Está en la página 1de 2

LAB.

TERMODINÁMICA
HERNÁNDEZ VÁZQUEZ ÁNGEL HILARIO
PREVIO NO. 6

CUESTIONARIO PREVIO NO.6

¿Qué es un ciclo termodinámico?


Es cuando un Sistema se encuentra en un estado inicial y experimenta varios procesos y finalmente
vuelve a su estado inicial.

Enuncia la Primera Ley de la Termodinámica


La energía total de un sistema aislado ni se crea ni se destruye, permanece constante

¿Cuales son las variables relacionadas con la 1era. Ley de la termodinámica?


La primera ley de la termodinámica describe la relación entre el trabajo, el calor y la energía interna de un
sistema. Esta ley es otro planteamiento de la conservación de la energía en términos de variables
termodinámicas. Relaciona el cambio de energía interna (∆ U) de un sistema con el trabajo (W) efectuado
por ese sistema y la energía calorífica (Q) transferida a ese sistema o desde él.
Dependiendo de las condiciones, la transferencia de calor Q puede generar un cambio en la energía
interna del sistema, ∆U. Sin embargo, debido a la transferencia de calor, el sistema podría efectuar trabajo
sobre el entorno. Así, el calor transferido a un sistema puede ir a dar a dos lugares: a un cambio en la
energía interna del sistema o a trabajo efectuado por el sistema, o a ambos.
Por ello, la primera ley de la termodinámica suele escribirse como Q = ∆U + W .
A Las relaciones de energía de cualquier proceso termo dinámico son descritas en términos de la cantidad
de calor Q agregada al sistema y el trabajo W realizado por él. Tanto Q como W o ∆U pueden ser
positivos, negativos o cero. Para dichas cantidades físicas tiene: Un valor positivo de Q representa flujo de
calor hacia el sistema, con un suministro de energía correspondiente. Un Q negativo representa flujo de
calor hacia afuera del sistema.
Un valor positivo de W representa trabajo realizado por el sistema contra el entorno, como el de un gas en
expansión y, por lo tanto, corresponde a la energía que sale del sistema. Un W negativo, como el realizado
durante la compresión de un gas, cuando el entorno realiza trabajo sobre el gas, representa energía que
entra en el sistema. Q y W dependen no sólo de los estados inicial y final si no también de los estados
intermedios, es decir, de la trayectoria; mientras ∆U solo depende de los estados inicial y final

¿Cuál es el principio del Dr. Mayer?


El primer principio de la termodinámica o primera ley de la termodinámica, es “La energía no se crea ni se
destruye, solo se transforma”:
En un sistema cerrado adiabático (que no hay intercambio de calor con otros sistemas o su entorno como si
estuviera aislado) que evoluciona de un estado inicial A a otro estado final B, el trabajo realizado no depende
ni del tipo de trabajo ni del proceso seguido.
Más formalmente, este principio se descompone en dos partes;
El «principio de la accesibilidad adiabática»
El conjunto de los estados de equilibrio a los que puede acceder un sistema termodinámico cerrado es,
adiabáticamente, un conjunto simplemente conexo.
y un «principio de conservación de la energía»:
El trabajo de la conexión adiabática entre dos estados de equilibrio de un sistema cerrado depende
exclusivamente de ambos estados conectados.

pág. 1
LAB. TERMODINÁMICA
HERNÁNDEZ VÁZQUEZ ÁNGEL HILARIO
PREVIO NO. 6

¿Qué es una máquina térmica?


La definición moderna del término máquina es el conjunto de elementos que permiten vencer una
resistencia o transformar una información aplicando una energía. El curso pasado se analizaron los
elementos que pueden componer una máquina, como engranajes, tornillos, etc. En este curso se analizan
las máquinas térmicas.
Una máquina térmica es un dispositivo que trabaja de forma cíclica o de forma continua para producir
trabajo mientras se le da y cede calor, aprovechando las expansiones de un gas que sufre
transformaciones de presión, volumen y temperatura en el interior de dicha máquina. Veremos el
funcionamiento real de algunas máquinas, y el ciclo termodinámico que sigue el gas en su interior, pero
para realizar cálculos hacemos unas hipótesis:
1. El gas que evoluciona en el interior de la máquina es ideal.
2. Aunque suele entrar y salir gas de las máquinas, se analiza un volumen fijo, como si fuera siempre el
mismo gas el que se calienta, se enfría, recibe o realiza trabajo.
3. Las combustiones se consideran como aportes de calor desde una fuente a temperatura elevada, y la
expulsión de gases quemados con la pérdida de calor que eso supone, se considera enfriar el volumen
fijo.
4. Los procesos que sufre el gas son cíclicos, y el final de cada ciclo coincide con el estado inicial del gas.

REFERENCIAS

https://athanieto.wordpress.com/tematicas/primer-principio-de-la-termodinamica/

pág. 2

También podría gustarte