Está en la página 1de 1

HSEQ-FM-075

LECCIONES APRENDIDAS INCIDENTES, ACCIDENTES LABORALES Y Versión: 1 Página 1 de 1


AMBIENTALES
Vigencia: 13-Nov-2013
DATOS DEL ACCIDENTE

Fecha 6/26/2014 Hora 16:30 Ciudad Bogotá Cargo Auxiliar de Campo

DATOS DE LA LESIÓN

Tipo CONTUSIÓN DE TOBILLO

Parte del cuerpo afectada Tobillo Izquierdo


DESCRIPCIÓN ESCRITA DEL ACCIDENTE

Estabamos levantando un costal de 20 kg aprox que contenia herrajes y abrazaderas, detrás mio habia un costal de algo no supe que era, al
momento de levantar tropeze y meti el pie en la rejilla del sifón, el peso se me vino encima del pie, la fuerza la estaba haciendo con un
compañero, en el momento de tropiezo los dos soltamos la carga, saque el pie rapido, no me dolia considerablemente, de ahí termine mi
jornada de trabajo y hasta el otro día fue que comence a sentir el dolor. La parte lesionada fue el tobillo izquierdo, me dirigi a la clinica los
nogales, me dieron asistencia médica y 3 días de incapacidad.

REGISTRO GRÁFICO

CONDICIONES INSEGURAS IDENTIFICADAS ACTOS INSEGUROS IDENTIFICADOS


Espacio libre inadecuado para movimientos de personas u objetos. Falta de atención a las condiciones del piso o las vecindades.
Colocados o emplazados inadecuadamente Colocación insegura de materiales, herramientas, desechos, etc. (como
para crear riesgos de derrumbe, tropezón, choque o resbalón,
etc.)

RECOMENDACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS


Cerciorese antes de empezar a realizar las labores que las instalaciones del área que va intervenir estén en buen estado de limpieza y orden al igual, que al finalizar la
jornada laboral.
Respetar las zonas señalizadas, verificar que estas existan, que estén en buen estado y visibles.
Atender a la señalización de Seguridad (Pictogramas) que marca los riesgos potenciales en los lugares de trabajo.
Utilice simpre los elementos de protección personal, recuerde que ellos ayudan a minimizar las consecuencias de unaccidente o lesión que pueda sufrir.
Conocer y aplicar los procedimientos aplicados en la compañia.
Mantener las áreas comunes limpias y libre de objetos que puedan generar condiciones poco seguras.
Informar sobre las condiciones locativas que puedan generar accidentes de trabajo.
Participar en el programa de Inspecciones que se tiene establecido en la compañia.
Ser participes del programa de Orden y aseo desde sus lugares de trabajo.

También podría gustarte