Está en la página 1de 11

EVALUACIÓN FINANCIERA DE

NEGOCIOS Y PROYECTOS
01 CONÉCTATE

En esta sesión hablaremos sobre

La relación beneficio / costo (B/C)

Recuerda que, cuando acabemos esta presentación, puedes revisar el Libro Digital, en el que vas a
encontrar material referente a lo que estamos abordando hoy, en la páginas- 45-54.
01 CONÉCTATE

En las sesiones anteriores hemos estado revisando dos métodos


para el análisis de la rentabilidad de un proyecto de inversión así
como sus variantes en caso se haber requerido un
financiamiento.

Esto es el caso de VAN y TIR, ahora vamos a revisar un tercer


método con el fin de poder contar con varias fuentes de
información y que los inversionistas puedan tomar decisiones
más informadas.
Imagen 1: Me pregunto y respondo.
Recuperado de https://cutt.ly/rtxYtKC
A continuación veremos el indicador de Relación Beneficio
/ Costo.
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

¿Qué es la relación beneficio costo (B/C)?

Nos indica hasta qué punto los Ingresos pueden ser


mayores a los Egresos y así analizar también la
viabilidad del proyecto.

En este caso también utilizaremos el COK como tasa de


descuento.
Imagen 2 : Relación costo beneficio.
Recuperado de https://cutt.ly/bySCXmg
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

¿Cómo se calcula la relación B/C?

Para calcular la relación B/C, no se trabaja con el flujo de caja,


sino con los ingresos y egresos.
Se calcula el VAN de los ingresos y el VAN de los egresos, con
la tasa de descuento del COK.

B/C = VAN Ingresos / VAN Egresos

Luego de dividir las cantidades indicadas, el resultado puede


Imagen 3 : Análisis Costo Beneficio.
ser mayor, menor o igual a 1:
Recuperado de https://cutt.ly/XySNhGD
<1, los ingresos son menores a los egresos,
B/C la inversión no es viable.
>1, los ingresos son mayores a los egresos, la
inversión es viable.
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Ejemplo del cálculo de la relación B/C:

En el siguiente ejemplo, la empresa XYZ tiene los siguientes ingresos y egresos. Se


conoce que el COK del inversionista es 16%. Determinemos si la inversión es viable.
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4
INGRESOS 0 45,000 95,000 140,000 140,000
EGRESOS 150,000 18,000 45,000 60,000 60,000
FLUJO DE CAJA -150,000 25,000 50,000 80,000 80,000

Con el fin de resolver este caso, vamos a calcular la relación Beneficio / Costo, hallando
el VAN de los ingresos y egresos con el COK de 16%.

VAN Ingresos = VNA(16%; 45,000; 95,000; 140,000; 140,000) = 276,406.41


VAN Egresos = VNA(16%;18,000; 45,000; 60,000; 60,000)+150,000 = 270,536.50

B/C = 1.022
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Ejemplo del cálculo de la relación B/C:

Luego del cálculo efectuado, el resultado obtenido es: 1.022

Este resultado es mayor que 1, lo que implica que, para un COK de 16%, este proyecto
sería viable para los inversionistas, ya que los ingresos son mayores a los gastos con esta
tasa de descuento.

¿Qué pasaría si el inversionista espera un rendimiento de 18%?

Si el inversionista tuviera una expectativa de obtener un rendimiento mínimo del 18%,


hacemos el cálculo de la relación B/C con esta tasa, obteniendo B/C = 0.9952, lo que
implicaría que el proyecto no sería aceptable.
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

¿Qué tipos de B/C podemos obtener?

B/C Tan igual que con el VAN y TIR, podemos obtener el


indicador relación Beneficio / Costo del flujo de caja
B/CE económico (B/CE) evaluando el rendimiento del
proyecto con la inversión inicial.

Del mismo modo, con el uso del flujo de caja total, se


B/CF podrá contar con el indicador relación Beneficio / Costo
financiero (B/CF) que evaluaría el rendimiento del
proyecto, incluyendo el financiamiento de terceros.
03 PONTE EN ACCIÓN

Recuerda, las ideas principales del video son:

• La relación B/C a diferencia de los otros indicadores nos ayuda a visualizar la dispersión
de los egresos con respecto a los ingresos. Ya que en los otros casos ( VAN y TIR ) no se
trabaja con los ingresos y egresos directamente.

• Un indicador > 1 se interpreta como que la inversión es viable para el nivel de


rentabilidad esperado por el inversionista.

• Puede calcularse la B/CE y el B/CF.


03 PONTE EN ACCIÓN

Vamos a realizar una actividad de lo que hemos aprendido en este video:

La actividad consiste en resolver el cuestionario que vas a encontrar en el campus digital.


¡Gracias!

También podría gustarte