Está en la página 1de 6

ENSAYO IMPUESTO DE RENTA SECTOR HOTELERO

Jimena Marín Narváez

Para partir con este ensayo sobre el impuesto de renta en el sector hotelero es
importante conocer que es el impuesto de renta, según la Dian “Es un impuesto
que se declara y se paga cada año y recae sobre los ingresos de las personas o
de las empresas. Para calcularlo se requiere conocer la renta líquida del
contribuyente y para determinar la renta líquida se debe encontrar primero la renta
bruta” en este caso nos referimos a las empresas del sector hotelero en Colombia,
por consiguiente también es importante saber que es la renta líquida y la renta
bruta, los cuales son indispensables para calcular el impuesto de renta.

Según la Dian la renta bruta “Es la cantidad que se obtiene con la sumatoria de
todos los ingresos percibidos en el año, menos los costos necesarios en una
empresa o actividad, o por un contribuyente, siempre y cuando no se trate de
ingresos calificados por la ley como exceptuados del impuesto”.

La renta líquida “Es la cantidad obtenida una vez se le restan a la renta bruta, los
gastos requerido. La renta líquida gravable se le aplica la tarifa del impuesto
establecida por la ley, y el resultado es el impuesto sobre la renta correspondiente
al año gravable que el contribuyente debe pagar. Luego, sobre la totalidad de su
renta líquida, se aplica la tarifa del impuesto, según una tabla que varía
anualmente y que el gobierno a través del Ministerio de Hacienda y Crédito
Público pública mediante un decreto al finalizar cada año” (Dian, sf).

Antes que se diera la reforma tributaria (ley 1819 de 2016), en Colombia el sector
hotelero estaba exento de pagar este impuesto de renta, específicamente los
hoteles nuevos que se construyeran y los hoteles que estaban en proceso de
remodelaciones.
Según la ley 1819 de 2016 “Las siguientes rentas estarán gravadas a la tarifa del
9%:

 Servicios prestados en nuevos hoteles que se construyan en municipios de


hasta doscientos mil habitantes, tal y como lo certifique la autoridad
competente a 31 de diciembre de 2016, dentro de los diez (10) años
siguientes a partir de la entrada en vigencia de esta ley, por un término de
20 años.
 Servicios hoteleros prestados en hoteles que se remodelen y/o amplíen en
municipios de hasta doscientos mil habitantes, tal y como lo certifique la
autoridad competente a 31 de diciembre de 2016, dentro de los diez (10)
años siguientes a la entrada en vigencia de la presente ley, por un término
de 20 años. La exención prevista en este numeral, corresponderá a la
proporción que represente el valor de la remodelación y/o ampliación en el
costo fiscal del inmueble remodelado y/o ampliado, para lo cual se requiere
aprobación previa del proyecto por parte de la Curaduría Urbana o en su
defecto de la Alcaldía Municipal del domicilio del inmueble remodelado y/o
ampliado.
 Lo previsto en este Parágrafo no será aplicable a moteles y residencias”.

Según la ley 1943 de 2018 “Artículo 476. Servicios excluidos del impuesto a las
ventas –IVA. A partir del 1 de enero de 2019, estarán excluidos de IVA los
servicios de hotelería y turismo que sean prestados en los municipios que integran
las siguientes zonas de régimen aduanero especial:

a. Zona de régimen aduanero especial de Urabá, Tumaco y Guapi.

b. Zona de régimen aduanero especial de Inírida, Puerto Carreño, La Primavera y


Cumaribo.

c. Zona de régimen aduanero especial de Maicao, Uribía y Manaure.” A partir de


este anterior capitulo, vemos que la ley de financiamiento exonera del pago del
impuesto a estas determinadas zonas d régimen aduanero especial, entendiendo
que son regiones que no cuentan con el suficiente capital para pagar un impuesto
como estos, porque sería un poco injusto que los hoteles ubicados en estas zonas
que están en zonas no muy turísticas paguen impuesto de renta al igual que un
hotel ubicado en Cartagena o san Andrés, los cuales son zonas turísticas por
naturaleza en sol y playa o turismo de negocios.

“La tarifa del impuesto sobre la renta y complementarios para los contribuyentes
que realicen las nuevas inversiones, sean personas naturales o jurídicas,
residentes o no residentes, será del 27%. Lo anterior sin perjuicio de las rentas
provenientes de servicios hoteleros, las cuales estarán gravadas a la tarifa del 9%”
(ley 1943 de 2018) según lo anterior, vemos que este es un beneficio que recibe el
sector hotelero con respecto a otros sectores de la economía, puesto que en los
demás sectores económicos de Colombia si las personas naturales o jurídicas
desean realizar inversiones nuevas deberán pagar la tarifa del 27%, mientras que
si las personas naturales o jurídicas van a realizar nuevas inversiones en los
servicios hoteleros, la tarifa agravada será solo del 9 %.

Según la ley 1943 de 2018 en el “ARTÍCULO 240. TARIFA GENERAL PARA


PARA PERSONAS JURÍDICAS. PARÁGRAFO 5. Las siguientes rentas están
gravadas a la tarifa del 9%:

 Servicios prestados en nuevos hoteles que se construyan en municipios de


hasta doscientos mil habitantes, tal y como lo certifique la autoridad
competente a 31 de diciembre de 2016, dentro de los diez (10) años
siguientes a partir de la entrada en vigencia de esta ley, por un término de
20 años.

 Servicios prestados en hoteles que se remodelen y/o amplíen en municipios


de hasta doscientos mil habitantes, tal y como lo certifique la autoridad
competente a 31 de diciembre de 2016, dentro de los diez (10) años
siguiente s a la entrada en vigencia de la presente ley, por un término de 20
años. El tratamiento previsto en este numeral, corresponderá a la
proporción que represente el valor de la remodelación y/o ampliación en el
costo fiscal del inmueble remodelado y/o ampliado, para lo cual se requiere
aprobación previa de1 proyecto por parte de la Curaduría Urbana o en su
defecto de la Alcaldía Municipal del domicilio del inmueble remodelado y/o
ampliado.

 A partir del 1 de enero de 2019, servicios prestados en nuevos hoteles que


se construyan en municipios de igualo superior a doscientos mil habitantes,
tal y como lo certifique la autoridad competente a 31 de diciembre de 2018,
dentro de los cuatro (4) años siguientes a partir de la entrada en vigencia de
esta ley, por un término de diez (10) años.

 A partir del 1 de enero de 2019, servicios prestados en hoteles que se


remodelen y/o amplíen en municipios de igualo superior a doscientos mil
habitantes, tal y como lo certifique la autoridad competente a 31 de
diciembre de 2018, dentro de los cuatro (4) años siguientes a la entrada en
vigencia de la presente ley, por un término de diez (10) años, siempre y
cuando el valor de la remodelación y/o ampliación no sea inferior al
cincuenta por ciento (50%) del valor de adquisición del inmueble
remodelado y/o ampliado, conforme a las reglas del artículo 90 de este
Estatuto Para efectos de la remodelación y/o ampliación, se requiere
aprobación previa del proyecto por parte de la Curaduría Urbana o en su
defecto de la Alcaldía Municipal del domicilio del inmueble remodelado y/o
ampliado.

 Las rentas exentas a las que tengan derecho las personas naturales que
presten servicios hoteleros conforme a la legislación vigente en el momento
de la construcción de nuevos hoteles, remodelación y/o ampliación de
hoteles, no estarán sujetas a las limitantes previstas en el numeral 3 del
artículo 336 de este Estatuto.
 A partir del 1 de enero de 2019, los nuevos proyectos de parques
temáticos, nuevos proyectos de parques de ecoturismo y agroturismo y
nuevos muelles náuticos que se construyan en municipios de hasta 200.000
habitantes, tal y como la certifique la autoridad competente a 31 de
diciembre de 2018, dentro de los diez (10) años siguientes a partir de la
entrada en vigencia de esta Le1 por un término de veinte (20) años.

 A partir del 1 de enero de 2019, los nuevos proyectos de parques


temáticos, nuevos proyectos de parques de ecoturismo y agroturismo y
nuevos muelles náutico, que se construyan en municipios de igual o
superior a 200.000 habitan s, tal y como lo certifique la autoridad
competente a 31 de entrada en vigencia de esta Ley, por un término de diez
(10) años.
 Lo previsto en este parágrafo no será aplicable a moteles y residencias.”

Cabe destacar entonces que el sector hotelero se ve beneficiado con esta ley de
financiamiento porque se da un trato especial al sector, ya que este impuesto de
renta es bajo para los hoteles y es nulo para las zonas de régimen aduanero
especial, teniendo que tomar esto como un reto el sector hotelero para ser más
innovador y competitivo.

Referencias bibliográficas:

 Dian (s,f). Finanzas personales. Recuperado de:


https://www.finanzaspersonales.co/impuestos/articulo/que-como-calcula-
impuesto-sobre-renta/51864
 Ley 1819 Diario oficial Bogotá DC, Colombia, 29 de diciembre de 2016.
https://gydconsulting.com/userfiles/Ley-1819-29-dic-16-Reforma-Tributaria-
Diario-Oficial-50101.pdf
 Ley 1943 EL CONGRESO DE COLOMBIA, 28 de diciembre de 2018.
http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201943%20DEL%2028%20DE
%20DICIEMBRE%20DE%202018.pdf

También podría gustarte