Está en la página 1de 24

TIPO DE DOCUMENTO: CÓDIGO DE DOCUMENTO:

BASES DE DISEÑO PR1BO-OS 05-GE-BD-003

PROYECTO: HOJA:
AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO 1 de 24

TITULO:
BASES DE DISEÑO AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO

ÍNDICE DE REVISIONES

Fecha Revisión Observaciones

05-05-17 A Emisión para Comentarios


23-05-17 B Para Aprobación
26-05-17 0 Para Licitación

Pablo Jiménez (Pr1Bo) Pablo Jiménez (Pr1Bo) Arturo Rosales (Pr1Bo)


Ing. de Procesos Ing. de Procesos Gerente de Proyecto
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE YPFB CHACO Y NO PODRA SER REPRODUCIDO O UTILIZADO PARA CUALQUIER FINALIDAD DIFERENTE DE AQUELLA PARA LA QUE HA SIDO SUMINISTRADO.

ARCHIVO: PR1BO-OS 05-GE-BD-003=0 (Bases de Diseño BBL)


TIPO DE DOCUMENTO: CÓDIGO DE DOCUMENTO:
BASES DE DISEÑO PR1BO-OS 05-GE-BD-003

PROYECTO: HOJA:
AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO 2 de 24

TITULO:
BASES DE DISEÑO AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO

CONTENIDO
OBJETIVO ________________________________________________________________________ 3
1.1. BATERIA BULO BULO _______________________________________________________________ 3
1.2. PLANTA CARRASCO ________________________________________________________________ 3
ALCANCE _________________________________________________________________________ 3
2.1. BATERIA BULO BULO _______________________________________________________________ 4
2.2. PLANTA CARRASCO ________________________________________________________________ 6
REFERENCIAS _____________________________________________________________________ 6
DATOS DEL SITIO DE INSTALACIÓN ____________________________________________________ 6
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO _________________________________________________________ 7
5.1. BATERIA BULO BULO _______________________________________________________________ 7
5.2. BASES DE DISEÑO __________________________________________________________________ 8
5.3. PROCESOS _______________________________________________________________________ 8
5.3.1. COMPRESOR EXISTENTE K-1010A _____________________________________________________ 8
5.3.2. COMPRESOR REUTILIZADO K-1010B ___________________________________________________ 8
5.3.3. CRITERIOS DE DISEÑO ______________________________________________________________ 9
5.4. CRITERIOS DE SIMULACIÓN __________________________________________________________ 9
5.5. DIMENSIONAMIENTO Y VERIFICACION DE LINEAS. ______________________________________ 10
5.5.1. VARIABLES CRITICAS DE FLUJO ______________________________________________________ 10
5.5.1.1. VELOCIDAD MAXIMA DE GASES Y LIQUIDOS ___________________________________________ 10
5.5.1.2. CAÍDA DE PRESIÓN PERMISIBLE _____________________________________________________ 11
5.5.1.3. EROSIÓN ________________________________________________________________________ 11
5.5.1.4. PREVENCIÓN DE VIBRACIÓN ________________________________________________________ 12
5.6. AREA DE MÉCANICA ______________________________________________________________ 12
5.6.1. BATERIA BULO BULO ______________________________________________________________ 12
5.6.2. PLANTA CARRASCO _______________________________________________________________ 14
5.6.3. SISTEMA DE VENTEOS Y DRENAJE ____________________________________________________ 14
5.6.3.1. BATERIA BULO BULO ______________________________________________________________ 14
5.6.4. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN: GAS COMBUSTIBLE. ______________________________________ 15
5.6.4.1. BATERIA BULO BULO ______________________________________________________________ 15
5.7. ÁREA DE INSTRUMENTACIÓN _______________________________________________________ 15
5.7.1. BATERIA BULO BULO ______________________________________________________________ 15
5.8. ÁREA DE ELECTRICIDAD ____________________________________________________________ 17
5.9. ÁREA CIVIL ______________________________________________________________________ 18
5.9.1. EL ÁREA ESTRUCTURAL ____________________________________________________________ 19
5.9.2. HORMIGONES ___________________________________________________________________ 19
5.9.3. ACEROS _________________________________________________________________________ 19
NORMAS Y ESTÁNDARES. __________________________________________________________ 19
ANEXO 1 ________________________________________________________________________ 21
ANEXO 2 ________________________________________________________________________ 24

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE YPFB CHACO Y NO PODRA SER REPRODUCIDO O UTILIZADO PARA CUALQUIER FINALIDAD DIFERENTE DE AQUELLA PARA LA QUE HA SIDO SUMINISTRADO.
ARCHIVO: PR1BO-OS 05-GE-BD-003=0 (Bases de Diseño BBL)
TIPO DE DOCUMENTO: CÓDIGO DE DOCUMENTO:
BASES DE DISEÑO PR1BO-OS 05-GE-BD-003

PROYECTO: HOJA:
AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO 3 de 24

TITULO:
BASES DE DISEÑO AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO

OBJETIVO
1.1. BATERIA BULO BULO
La finalidad de este documento es establecer las bases de diseño para el desarrollo del proyecto:
Ingeniería Básica y de Detalle Ampliación Compresión Bulo Bulo, en instalaciones de la Batería
Bulo Bulo, en el cual se tiene por objeto realizar el desmontaje, traslado, montaje, interconexión y
puesta en marcha del “Compresor K-610J” que actualmente se encuentra instalado en Planta
Carrasco, ubicado aproximadamente a 30 km de la Batería Bulo Bulo.

1.2. PLANTA CARRASCO


Realizar la readecuacion en la línea de succión/descarga de los compresores K-410 A/B/C/D en
Planta Carrasco, para que puedan ser operados en serie y de esta manera poder comprimir el Gas
Residual de la Planta Kanata.

El compresor K-410B será el Booster del K-410A y de la misma manera el K-410D con el K-410C.

La línea existente de 6” que transporta Gas residual desde el cabezal de succión de los compresores
K-410A/B/C/D (Planta Carrasco) hacia la succión de los compresores C-1303/1304 de Gas residual
de la Planta Kanata, será utilizada en ambos sentidos. Por lo que se realizarán adecuaciones en la
Planta Kanata para poder cumplir con este alcance.

ALCANCE
El presente documento deberá incluir los requisitos y/o necesidades para el desarrollo de la
Ingeniería Básica y Detalle Ampliación Compresión Bulo Bulo, estableciendo las bases de diseño
para las diferentes áreas de especialidad, como ser: Procesos, Mecánica-Piping, Civil-Estructuras,
Instrumentación y Control, Electricidad, Topografía y Estudio de Suelos.

Se deberá considerar el desarrollo de la Ingeniería cumpliendo la legislación boliviana, normativas


y/o estándares internacionales y buenas prácticas de ingeniería y construcción. La Ingeniería deberá
ser eficiente, segura y confiable de fácil operación y mantenimiento.

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE YPFB CHACO Y NO PODRA SER REPRODUCIDO O UTILIZADO PARA CUALQUIER FINALIDAD DIFERENTE DE AQUELLA PARA LA QUE HA SIDO SUMINISTRADO.
ARCHIVO: PR1BO-OS 05-GE-BD-003=0 (Bases de Diseño BBL)
TIPO DE DOCUMENTO: CÓDIGO DE DOCUMENTO:
BASES DE DISEÑO PR1BO-OS 05-GE-BD-003

PROYECTO: HOJA:
AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO 4 de 24

TITULO:
BASES DE DISEÑO AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO

2.1. BATERIA BULO BULO

 Relevamiento y definición en Planta Carrasco para el traslado de Compresor K-610J en


instalaciones de la Planta Bulo Bulo.
 Relevamiento en el sitio (Batería BBL) para instalación de los equipos nuevos y/o
modificaciones en instalaciones existentes para ampliación de la capacidad de procesamiento
de 15 MMscfd a 30 MMscfd.
 Relevamiento geométrico y topográfico a detalle de las nuevas interconexiones de los equipos
a implementarse.
 Realizar la simulación del colector del campo Bulo Bulo y la batería con los datos actualizados
de producción e incluyendo el nuevo compresor.

 Se deberá realizar la simulación de los dos compresores de la Batería Bulo Bulo incluyendo
las modificaciones a las líneas de succión y descarga.
 En caso de detectarse algún cuello de botella se desarrollará la ingeniería básica y de
detalle de la solución dentro del alcance del presente proyecto.
 Realizar el relevamiento del sitio para la instalación del compresor y Aeroenfriadores, este
será instalado al lado del galpón existente en Batería Bulo Bulo.
 Actualización y elaboración de Diagramas de Flujo de Proceso y Diagramas de Tubería &
Instrumentación.
 Elaboración de Planos de detalle mecánico, eléctrico, civil, eléctrico y de instrumentación y
control).
 Actualización Clasificación de áreas peligrosas.
 Hojas de Datos, Memorias de cálculo y especificaciones Técnicas de las distintas
especialidades (Procesos, Mecánica-Piping, Civil-Estructuras, Instrumentación y Control,
Electricidad).
 Dimensionamiento y diseño de las fundaciones para el Skid del Compresor, soportes Piping,
durmientes, pipeway, cooler, Aero enfriador, plumines de mantenimiento y galpón.
 Definición y diseño de la losa para el área del galpón, drenaje industrial, drenaje pluvial,
aceras, etc.
 Realizar la ampliación del galpón existente o diseño de un nuevo galpón para el ingreso del
compresor K-610J conteniendo mínimamente los mismos elementos que se tienen en el
actual.

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE YPFB CHACO Y NO PODRA SER REPRODUCIDO O UTILIZADO PARA CUALQUIER FINALIDAD DIFERENTE DE AQUELLA PARA LA QUE HA SIDO SUMINISTRADO.
ARCHIVO: PR1BO-OS 05-GE-BD-003=0 (Bases de Diseño BBL)
TIPO DE DOCUMENTO: CÓDIGO DE DOCUMENTO:
BASES DE DISEÑO PR1BO-OS 05-GE-BD-003

PROYECTO: HOJA:
AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO 5 de 24

TITULO:
BASES DE DISEÑO AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO

 Las líneas de succión, descarga, utilidades, combustible, etc. del futuro compresor serán
conectadas desde el header actual del compresor K-1010 en Bulo Bulo. Ver Anexo I - As built
batería BBL y Anexo II - As built compresor 11 CRC
 Dimensionamiento, diseño de cabezal, conexiones de succión, descarga, facilidades para
recirculación y by pass del compresor.
 Dimensionamiento y diseño de líneas del parral existente hasta el compresor.
 Dimensionamiento de válvulas de control (presión, caudal), SDV a la succión y descarga, BDV
a la descarga (automatizadas) y válvulas de alivio.
 Interconexión de los alivios al sistema de quema de gas “Flare”.

 Dimensionamiento y diseño de estructura para los plumines de mantenimiento.

 Dimensionamiento y diseño de soportes Piping, líneas aisladas térmicamente, elementos de


máquinas, etc.

 Ampliación de la estructura del galpón existente, considerando que esta unidad será ubicada
fuera del galpón donde está el compresor K-1010.
 Diseñar las facilidades requeridas de iluminación, gas instrumento, agua de refrigeración,
agua de servicio, lubricación, mesa de trabajo, energía eléctrica, entre otros.
 Diseño de pasarelas, plataformas para operación y mantenimiento de los equipos.
 Revisar e incorporar elementos para el sistema contra incendio.
 Dimensionamiento de conductores eléctricos de potencia, iluminación, puesta a tierra,
conduits, etc.
 Selección de equipos eléctricos, emisión de hojas de datos con marcas y modelos definidos.
 Realizar el diseño y arquitectura para el monitoreo y control del compresor, este sistema
deberá integrarse al sistema actual de Bulo Bulo y Planta Carrasco.
 Diseño del sistema de emergencia, paros de emergencia, detectores de gas y fuego.

 Para la adecuación en la Batería Bulo Bulo, no se hará uso de aire para instrumentación.

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE YPFB CHACO Y NO PODRA SER REPRODUCIDO O UTILIZADO PARA CUALQUIER FINALIDAD DIFERENTE DE AQUELLA PARA LA QUE HA SIDO SUMINISTRADO.
ARCHIVO: PR1BO-OS 05-GE-BD-003=0 (Bases de Diseño BBL)
TIPO DE DOCUMENTO: CÓDIGO DE DOCUMENTO:
BASES DE DISEÑO PR1BO-OS 05-GE-BD-003

PROYECTO: HOJA:
AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO 6 de 24

TITULO:
BASES DE DISEÑO AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO

2.2. PLANTA CARRASCO


 Actualización y elaboración de Diagramas de Flujo de Proceso y Diagramas de Tubería &
Instrumentación.
 Elaboración de Planos de detalle mecánico, civil.
 Trabajos de relevamiento, para arreglos de líneas Piping.
 Diseño de las nuevas fundaciones y de Piping correspondientes.
 Hojas de Datos, Memorias de cálculo y especificaciones Técnicas de las distintas
especialidades (Procesos, Mecánica-Piping, Civil-Estructuras) en caso correspondiese.
 Definición de los puntos de conexión donde se realizará el Tie-in para comprimir el gas residual
desde KNT en los compresores K-410 A/B y que estos operen en serie: K-410 B booster del
K-410 A, y el K-410 D booster del K-410 C.
 En la Planta Carrasco no se tendrán trabajos de las disciplinas Eléctrica-instrumentación, solo
trabajos civiles y mecánicos.

REFERENCIAS

[Ref. 1] Alcance de Trabajo SGP-DG-02 Ampliación Compresión Bulo Bulo.


[Ref. 2] Anexo I As Built Batería BBL
[Ref. 3] Anexo II As Built Compresor 11 CRC
[Ref. 4] Anexo III Depurador Vertical VGR
[Ref. 5] Anexo VI Lista de Normas Aplicables
[Ref. 6] Anexo VI Mínima de Documentos
[Ref. 7] Minuta de Reunión Levantada en Campo 13/04/2017 (Ver anexo 1)
[Ref. 8] Arteaga, A. (2017). Solicitud de Cromatografía actualizada de Ingreso a
Batería Bulo Bulo. [email].

DATOS DEL SITIO DE INSTALACIÓN


La Batería BBL (en las inmediaciones del Colector M-100), la misma que se encuentra ubicada en la
Provincia Carrasco del departamento de Cochabamba.

El camino de acceso al lugar de trabajo está conformado de la siguiente manera:

Tramo Distancia Camino

Santa Cruz – Bulo Bulo 205 Km. Pavimento asfaltado

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE YPFB CHACO Y NO PODRA SER REPRODUCIDO O UTILIZADO PARA CUALQUIER FINALIDAD DIFERENTE DE AQUELLA PARA LA QUE HA SIDO SUMINISTRADO.
ARCHIVO: PR1BO-OS 05-GE-BD-003=0 (Bases de Diseño BBL)
TIPO DE DOCUMENTO: CÓDIGO DE DOCUMENTO:
BASES DE DISEÑO PR1BO-OS 05-GE-BD-003

PROYECTO: HOJA:
AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO 7 de 24

TITULO:
BASES DE DISEÑO AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO

Bulo Bulo – Colector 8.2 Km. Camino Ripiado.

La zona posee las siguientes condiciones:

Tabla 1.- Condiciones del lugar

Condición Unidad Valor


Elevación promedio Ft ABS 1000
Temperatura ambiente
°F 105
máxima
Temperatura ambiente
°F 59
minina
Viento Predominante Dirección Norte-Sur
Velocidad del viento Km/hr 95

Fuente: Alcance de Trabajo SGP-DG-02 Ampliación Compresión Bulo Bulo.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


5.1. BATERIA BULO BULO

Los Hidrocarburos provenientes de los pozos los cuales según pronóstico ingresarían al colector de
grupo de Baja son: BBL-17 A/B, BBL-11 LC/LL, BBL-08, BBL-03, BBL-02, BBL-12 LC/LL y BBL-10
LL/LC, darán lugar al aumento en la capacidad de producción en la Batería de 15 a 30 MMscfd de
Gas. Una vez recolectados en el cabezal de grupo de baja, el hidrocarburo se dirige al separador de
Producción V-1010 para dar lugar a la primera separación de fases, el Gas separado pasara a ser
comprimido en forma paralela hasta una presión de 750 psi por los compresores K-1010A (existente)
y el compresor reutilizado K-1010B (con tag K-610 J en Planta CRC) ambos con una capacidad de
compresión de 15 MMscfd; por otro lado, el condesando proveniente del separador, aumentara su
presión hasta 750 psi por medio de las bombas P-103 A/B para luego mezclarse con las gases
comprimidos. Finalmente los Gases y Líquidos comprimidos pasaran a interconexiones con los
hidrocarburos del grupo de alta, posterior a ello, el hidrocarburo será transportado hasta la Planta de
Endulzamiento y Deshidratación de Carrasco para su respectivo tratamiento.

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE YPFB CHACO Y NO PODRA SER REPRODUCIDO O UTILIZADO PARA CUALQUIER FINALIDAD DIFERENTE DE AQUELLA PARA LA QUE HA SIDO SUMINISTRADO.
ARCHIVO: PR1BO-OS 05-GE-BD-003=0 (Bases de Diseño BBL)
TIPO DE DOCUMENTO: CÓDIGO DE DOCUMENTO:
BASES DE DISEÑO PR1BO-OS 05-GE-BD-003

PROYECTO: HOJA:
AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO 8 de 24

TITULO:
BASES DE DISEÑO AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO

5.2. BASES DE DISEÑO

5.3. PROCESOS
La simulación del colector del campo Bulo Bulo y la batería se realizará con los datos actualizados
de producción e incluyendo el nuevo compresor. Los datos actualizados de producción se anexan
en la sección final de este documento. Ver anexo 2.

Las condiciones operativas del gas de succión y descarga de los Compresores K-1010A y K-1010B
se muestran en la tabla 2 y han sido definidas según la información recibida por YPFB Chaco S.A.

5.3.1. COMPRESOR EXISTENTE K-1010A

 Tipo: Reciprocante

 Caudal de Gas de Compresión K-1010A: 15 MMscfd.

 Presión de Succión Compresor K-1010A: 250 psig

 Presión de Descarga Compresor K-1010A: 750 psig.

 Temperatura de Enfriamiento AC-8301: 120 F

 Potencia: 1380 HP

 Velocidad: 1200 RPM

5.3.2. COMPRESOR REUTILIZADO K-1010B

 Tipo: Reciprocante

 Caudal de Gas de Compresión K-1010A: 15 MMscfd.

 Presión de Succión Compresor K-1010A: 250 psig

 Presión de Descarga Compresor K-1010A: 750 psig.

 Temperatura de Enfriamiento: 120 F

 Velocidad: 1200 RPM

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE YPFB CHACO Y NO PODRA SER REPRODUCIDO O UTILIZADO PARA CUALQUIER FINALIDAD DIFERENTE DE AQUELLA PARA LA QUE HA SIDO SUMINISTRADO.
ARCHIVO: PR1BO-OS 05-GE-BD-003=0 (Bases de Diseño BBL)
TIPO DE DOCUMENTO: CÓDIGO DE DOCUMENTO:
BASES DE DISEÑO PR1BO-OS 05-GE-BD-003

PROYECTO: HOJA:
AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO 9 de 24

TITULO:
BASES DE DISEÑO AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO

5.3.3. CRITERIOS DE DISEÑO

Para el desarrollo de la ingeniería se seguirán los siguientes criterios.

Se realizará cálculos de verificación hidráulica de los diámetros para las líneas de succión, descarga
y venteo de gas mediante el uso del Software HYSYS, con el cual se comprobaron las condiciones
operativas del compresor Existente y el Reutilizado a las condiciones más críticas que se está
trasladando a la Batería de Bulo Bulo para poder identificar si es que existirá puntos críticos o cuellos
de botella durante la compresión del gas para su despacho a Planta de Carrasco.

Se realizara el dimensionamiento de las líneas de succión y descarga del compresor a ser reutilizado.
El diámetro óptimo será seleccionado en base a la metodología de variables críticas de flujo.

Se realizara un análisis paramétrico para determinar la capacidad de Procesamiento de Gas y Líquido


del separador de Producción V-1010 en función a la mínima Presión de Operación del Recipiente.

En coordinación con YPFB Chaso S.A. se descarta el montaje de un depurador de descarga para el
compresor a ser reutilizado K-1010B. Por lo que no se hará la verificación ni se generara ningún
documento, como ser: Memoria de cálculo y Hoja de Datos, asociado a equipo.

Se realizará verificaciones a las Válvulas de Alivios del área de compresión para proteger el equipo
bajo la norma API RP 520. En caso alguna llegue a generar un cuello de botella, se hará el
redimensionamiento y selección del mismo.

Se realizara el dimensionamiento de las PSV’s a implementarse en la Batería Bulo Bulo.

La ejecución de los Diagramas de Flujo de Procesos (PFD) y de Tubería & Instrumentación (P&ID),
fueron ejecutados de acuerdo a la nomenclatura y simbología estándar de YPFB Chaco.

5.4. CRITERIOS DE SIMULACIÓN


La simulación se realizará mediante la ayuda del Software HYSYS mediante la herramienta Pipe
Segment, utilizando Peng Robinson como paquete termodinámico, se realizarán la verificación de
todas las líneas principales de procesos (Entrada al Separador de Producción V-1010, Salida de Gas,
ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE YPFB CHACO Y NO PODRA SER REPRODUCIDO O UTILIZADO PARA CUALQUIER FINALIDAD DIFERENTE DE AQUELLA PARA LA QUE HA SIDO SUMINISTRADO.
ARCHIVO: PR1BO-OS 05-GE-BD-003=0 (Bases de Diseño BBL)
TIPO DE DOCUMENTO: CÓDIGO DE DOCUMENTO:
BASES DE DISEÑO PR1BO-OS 05-GE-BD-003

PROYECTO: HOJA:
AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO 10 de 24

TITULO:
BASES DE DISEÑO AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO

Succión/Descarga del compresor nuevo) y a las líneas de los servicios auxiliares (Gas Combustible,
arranque, Alivios, aire, agua, aceite), donde se verificará que el diámetro sea el óptimo respecto a las
variables críticas de flujo. Los modelos matemáticos empleados son las siguientes:

Tabla 2. Criterios de Simulación


Cálculo Modelo
Predicción del Régimen de Flujo Beggs and Brill
Liquid Hold Up Gregory Et Al
Caída de presión por Fricción Colebrook

5.5. DIMENSIONAMIENTO Y VERIFICACION DE LINEAS.


5.5.1. VARIABLES CRITICAS DE FLUJO

Las variables críticas de flujo son aquellas que nos permiten identificar mediante parámetros máximos
recomendados permisibles si las condiciones de operación son óptimas o no, mientras que las
variables críticas consideradas son las siguientes:

5.5.1.1. VELOCIDAD MAXIMA DE GASES Y LIQUIDOS


Para la Verificación y Dimensionamiento (si corresponde), se considerará los valores recomendados
de las variables criticas del flujo (velocidad máxima, velocidad erosional, caída de presión y 𝜌𝑣 2 ).

Con la finalidad de prevenir y minimizar problemas de vibración en las cañerías y ruido se recomienda
que la velocidad máxima en tuberías de Acero al Carbono no sobrepase los siguientes valores.
Tabla 3. Valores recomendado

Tipo de Servicio Velocidad


Línea de Gas Recomendación General < 60 [ft/s]
Línea de Gas Cabezal de Succión de Compresor < 30 [ft/s]
Líneas de Liquido Recomendación General < 15 [ft/s]

Fuente: API-RP 14E.

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE YPFB CHACO Y NO PODRA SER REPRODUCIDO O UTILIZADO PARA CUALQUIER FINALIDAD DIFERENTE DE AQUELLA PARA LA QUE HA SIDO SUMINISTRADO.
ARCHIVO: PR1BO-OS 05-GE-BD-003=0 (Bases de Diseño BBL)
TIPO DE DOCUMENTO: CÓDIGO DE DOCUMENTO:
BASES DE DISEÑO PR1BO-OS 05-GE-BD-003

PROYECTO: HOJA:
AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO 11 de 24

TITULO:
BASES DE DISEÑO AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO

5.5.1.2. CAÍDA DE PRESIÓN PERMISIBLE


Se tomará en cuenta la caída de presión máxima en tuberías de Acero al Carbono como práctica
recomendada por YPFB Chaco S.A.

Tabla 4. Valores recomendados de Caída de Presión Permisible. *

Tipo de Servicio Caída Máxima de Presión


(Psi / 100 pies)
1 Recomendación General <4
2 Nivel de Presión P > 500 1,5
3 Tubería de Succión del compresor 0,3
4 Tubería de Descarga del compresor 0,5

*Fuente: Parámetros Recomendados por YPFB CHACO S.A.

Nota 1: Las Máximas velocidades señaladas debe ser el principal parámetro de diseño y verificación.

5.5.1.3. EROSIÓN
La velocidad de flujo a la cual puede pronosticarse erosión en la línea puede determinarse mediante
una ecuación empírica propuesta por Beggs de acuerdo al código API 14E. Para el cual deberá
cumplirse la siguiente relación.

𝑽𝒇𝒍𝒖𝒊𝒅𝒐 < 𝑽𝒆
Si la relación presentada se cumple entonces no existirá corrosión por erosión, caso contrario se
predice que existirían problemas operativos en el proceso. La velocidad erosional de acuerdo al
código API 14E, se define como:
𝑪
𝑽𝒆 =
√𝝆𝒎

Donde 𝑽𝒆 es la velocidad de erosión en ft/s; C es una constante empírica para servicio continuo,
adopta el valor de 100; y 𝝆𝒎 es la densidad media del fluido, en lb/ft3.

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE YPFB CHACO Y NO PODRA SER REPRODUCIDO O UTILIZADO PARA CUALQUIER FINALIDAD DIFERENTE DE AQUELLA PARA LA QUE HA SIDO SUMINISTRADO.
ARCHIVO: PR1BO-OS 05-GE-BD-003=0 (Bases de Diseño BBL)
TIPO DE DOCUMENTO: CÓDIGO DE DOCUMENTO:
BASES DE DISEÑO PR1BO-OS 05-GE-BD-003

PROYECTO: HOJA:
AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO 12 de 24

TITULO:
BASES DE DISEÑO AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO

5.5.1.4. PREVENCIÓN DE VIBRACIÓN


La turbulencia puede inducir a vibraciones que pueden llevar a la ruptura de la tubería. Con la
finalidad de evitar que ello ocurra, la presión dinámica (ρ x v2) del fluido debe mantenerse dentro
de ciertos parámetros permisibles los cuales dependen del diámetro, espesor y dureza de la línea.

A continuación se muestra el criterio de diseño, cuyo valor es típico para las industrias de
Oil & Gas:
.v² < 10000 [lb/ft-s2]

5.6. AREA DE MÉCANICA


5.6.1. BATERIA BULO BULO

Para el DISEÑO AMPLIACION COMPRESION BULO BULO se considera el “Piping Class”: BOL-
13-1553-04-M-ET-004, Especificaciones Técnicas de Tuberías y Materiales [Ref. 2], el cual está bajo
la norma ASME B31.3.

Las válvulas se dimensionarán de acuerdo a la Norma API 6D y se especificarán en las Hojas de


Datos respectivas.

El cálculo de espesores de tuberías se desarrolló de acuerdo a la Norma ASME B31.3.

Otras especificaciones y hojas de datos (recubrimiento, equipos, etc.) están desarrolladas de


acuerdo a estándares internacionales (Ver Normas de Referencia), mejores prácticas de ingeniería,
construcción y estándares de YPFB Chaco S.A.

La elaboración de los isométricos, vistas y elevaciones respectivas dentro del alcance del proyecto,
se realizaron con los programas de dibujo asistido por computadora AutoCAD y CADWorx Plant, que
incluirá mínimamente:
 El trazado de las líneas de proceso a utilizar y/o modificar.
 La ubicación de equipos.
 Lista de Materiales
 Ubicación de soportes
ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE YPFB CHACO Y NO PODRA SER REPRODUCIDO O UTILIZADO PARA CUALQUIER FINALIDAD DIFERENTE DE AQUELLA PARA LA QUE HA SIDO SUMINISTRADO.
ARCHIVO: PR1BO-OS 05-GE-BD-003=0 (Bases de Diseño BBL)
TIPO DE DOCUMENTO: CÓDIGO DE DOCUMENTO:
BASES DE DISEÑO PR1BO-OS 05-GE-BD-003

PROYECTO: HOJA:
AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO 13 de 24

TITULO:
BASES DE DISEÑO AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO

 Lista de Materiales
 Alcance de Aislamiento
 Clase (Rating)
En el Plot Plan mecánico se está considerando el desarrollo de la cañería (Piping) donde se
identifican las ubicaciones de las interconexiones (Tie-in) con la Batería Bulo Bulo; se Considera Tie-
in a la interconexión de las líneas del compresor K-610J hacías las líneas existentes de la Batería
Bulo Bulo y se considerará Empalme (Emp) a las interconexiones dentro del Skid del compresor
superior con las líneas nuevas de ruteo.

En los planos de detalle se muestran el trazado de la cañería (Piping) incluyendo las interconexiones
(Tie-in y Emp).

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE YPFB CHACO Y NO PODRA SER REPRODUCIDO O UTILIZADO PARA CUALQUIER FINALIDAD DIFERENTE DE AQUELLA PARA LA QUE HA SIDO SUMINISTRADO.
ARCHIVO: PR1BO-OS 05-GE-BD-003=0 (Bases de Diseño BBL)
TIPO DE DOCUMENTO: CÓDIGO DE DOCUMENTO:
BASES DE DISEÑO PR1BO-OS 05-GE-BD-003

PROYECTO: HOJA:
AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO 14 de 24

TITULO:
BASES DE DISEÑO AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO

5.6.2. PLANTA CARRASCO


Para la ADECUACION DE COMRESORES EN SERIE (1-2 & 3-4) PLANTA CRC Y REVERSA DE
GAS RESIDURAL KNT se considera el “Piping Class”: COAPE-M11-PP-ET-001. Especificaciones
Técnicas de Tuberías y Materiales [Ref. 3], el cual está bajo la norma ASME B31.3.

Las válvulas se dimensionarán de acuerdo a la Norma API 6D y se especificarán en las Hojas de


Datos respectivas.

El cálculo de espesores de tuberías se desarrolló de acuerdo a la Norma ASME B31.3.

Dentro de la Planta Kanta se realizarán los arreglos mecánicos necesarios para poder operar las
lineas en ambos sentidos KNT-CRC y CRC-KNT.

En relevamiento de campo se observo que los compresores C# 10 y 11 se han retirado los filtros de
gas combustible. YPFB Chaco reinstalara el filtro en el compresor C# 10; por tanto, se dejarán las
tomas de gas combustible y gas de arranque independientes. Asi mismo el venteo del compresor se
canalizara al Flare.

En la válvula reguladora de presión de gas residual del cabezal de succion de los compresores K-
410 A/B/C/D, se dejará un by pass con válvula check para poder operar con flujo inverso desde Kanta
a Succión de K-410 B/D, este caso solo se dará cuando la Planta Carrasco entre en mantenimiento.

5.6.3. SISTEMA DE VENTEOS Y DRENAJE


5.6.3.1. BATERIA BULO BULO

Las líneas de venteo de los equipos del Compresor K-610J se conectan a un cabezal de venteo de
6” ANSI 150 existente en la Batería Bulo Bulo.

Las líneas de drenaje del Compresor Trasladado K-610J se conectarán a un cabezal de drenaje de
2” ANSI 150 existente en la Planta Bulo Bulo. Así mismo se realizará la verificación de la capacidad
del drenaje abierto en Bulo Bulo.

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE YPFB CHACO Y NO PODRA SER REPRODUCIDO O UTILIZADO PARA CUALQUIER FINALIDAD DIFERENTE DE AQUELLA PARA LA QUE HA SIDO SUMINISTRADO.
ARCHIVO: PR1BO-OS 05-GE-BD-003=0 (Bases de Diseño BBL)
TIPO DE DOCUMENTO: CÓDIGO DE DOCUMENTO:
BASES DE DISEÑO PR1BO-OS 05-GE-BD-003

PROYECTO: HOJA:
AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO 15 de 24

TITULO:
BASES DE DISEÑO AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO

5.6.4. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN: GAS COMBUSTIBLE.


5.6.4.1. BATERIA BULO BULO

Se utilizara el sistema actual que existe en la Batería Bulo Bulo extendiendo el cabezal de 3"-0.216-
B (UG-1)-7405 para acoplarse con el motor del Compresor K-610J a ser montado en dicha Batería.
Se verificará la capacidad del cabezal de gas combustible y Gas de Arranque.

Se considera un la implementación de un Scruber aguas arriba del sistema de regulación de gas


combustible para evitar la saturación del filtro de gas Combustible y evitar un drenaje constante.
5.7. ÁREA DE INSTRUMENTACIÓN
5.7.1. BATERIA BULO BULO

En sala de control de la Batería Bulo Bulo se cuenta con un solo PLC de la marca Allen Bradley de
la familia ControlLogix, el cual recibe señales de proceso, seguridad, y del sistema de detección de
gas y fuego (Fire&Gas). Dicho PLC será usado para recibir las nuevas señales que deparen la
incorporación del compresor K-1010B.

Tomando en cuenta la configuración del compresor K-1010B de Planta Carrasco, se tiene lo


siguiente:

 Las señales propias del Compresor K-1010B serán mantenidas en su panel de control. El cual
cuenta con un Anunciador de falla TTD-Murphy y un Anunciador Altronic de 24 canales.

 El panel de control del Compresor K-1010B, cuenta con unos arreglos para mejora del control
y monitoreo del Compresor, estas señales son:

 Lazo de control de rpm

 Señales de impacto

 Comunicación Modbus RTU 485

 Relé de parada del compresor (Paro remoto)


ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE YPFB CHACO Y NO PODRA SER REPRODUCIDO O UTILIZADO PARA CUALQUIER FINALIDAD DIFERENTE DE AQUELLA PARA LA QUE HA SIDO SUMINISTRADO.
ARCHIVO: PR1BO-OS 05-GE-BD-003=0 (Bases de Diseño BBL)
TIPO DE DOCUMENTO: CÓDIGO DE DOCUMENTO:
BASES DE DISEÑO PR1BO-OS 05-GE-BD-003

PROYECTO: HOJA:
AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO 16 de 24

TITULO:
BASES DE DISEÑO AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO

Estas señales deberán ser integradas al PLC ContolLogix de Allen Bradley de la Batería Bulo Bulo

 Todas las señales Analógicas y Digitales de proceso del área del Compresor K-1010B deberán
ser integradas al controlador ContolLogix de Allen Bradley.

Las señales a considerar son:

 Transmisores de Presión (PIT).

 Transmisor de Temperatura (TIT).

 Switch de Nivel Alto (LSH).

 Transductores I/P (PY) de las Válvulas compensadoras de la recirculación de Gas.

 Para recolección de señales de campo se instalarán dos nuevas cajas JB de similares


características a las existentes en la Batería Bulo Bulo, es decir antideflagrantes con su
respectiva canalización hacia sala de control a través de conduit.

 Según relevamiento de campo se identificó la falta de reserva de señales analógicas en el


PLC ControlLogix, por este motivo se deberá añadir módulos AI según requerimiento en los
slot de reserva disponible con sus respectivas borneras fronteras.

 Todas las señales consideradas de seguridad del área de Compresor Superior se integrarán
al PLC existente ControlLogix.

Las señales que se integrarán serán:

 Detector de fuego (FD) área Compresor K-1010B

 Detector de Gas (GD) área Compresor K-1010B

 Válvula (SDV) Corte de gas combustible de Compresor K-1010B

 Solenoides (SV) para cierre/apertura de las válvulas SDV y BDV del Compresor K-
1010B

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE YPFB CHACO Y NO PODRA SER REPRODUCIDO O UTILIZADO PARA CUALQUIER FINALIDAD DIFERENTE DE AQUELLA PARA LA QUE HA SIDO SUMINISTRADO.
ARCHIVO: PR1BO-OS 05-GE-BD-003=0 (Bases de Diseño BBL)
TIPO DE DOCUMENTO: CÓDIGO DE DOCUMENTO:
BASES DE DISEÑO PR1BO-OS 05-GE-BD-003

PROYECTO: HOJA:
AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO 17 de 24

TITULO:
BASES DE DISEÑO AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO

 Switch de posición (ZSC/ZSO) de las válvulas SDV y BVD del Compresor K-1010B

 El ruteo del conduit para el cableado de la alimentación 24VDC del panel del Compresor K-
1010B y para las señales Analógicas, Digitales y Comunicación será subterráneo desde el
gabinete del PLC de Sala de control hasta ek área del compresor K-1010B, atravesando las
cámaras de paso CI-001 y CI-002 mediante el conduit de reserva disponible entre ambas
cámaras. Se determinará el diámetro del conduit según la cantidad de cables (no debiendo
superar los porcentajes de ocupación de la misma según la NPFA 70 o NEC Cap.9).

5.8. ÁREA DE ELECTRICIDAD

 Se adicionará un enchufe de servicio (220 VAC/10 A), similar al existente que se encuentra
en el tinglado del compresor Reciprocante K-1010A.

 Se adicionará luminarias nuevas, dichas luminarias serán integradas al circuito de iluminación


del Tinglado existente, este circuito tiene una protección de 10A y está ubicado en el gabinete
TD-01 (Existente). Las características de las luminarias nuevas serán similares a las existentes
tipo LED 175-185W / 100-277VAC de acuerdo a la Norma APE.

 La puesta a tierra del compresor nuevo se acoplará a la malla de tierra existente en el área
del compresor Reciprocante K-1010A. La resistencia de puesta a tierra debe ser < 2 Ω caso
contrario deberá hacerse un mejoramiento del terreno.

 Se realizará la clasificación de áreas con atmósferas potencialmente explosivas de las


Ampliación de las instalaciones de Batería de Compresión Bulo Bulo, de acuerdo a la norma
IEC 60079-10-1. Se realizará una actualización en base a lo existente.

 El diseño de canalizaciones eléctricas y selección de equipos a ser instaladas en zonas donde


pueda existir la presencia de atmósferas potencialmente explosivas, se realizará de acuerdo
a la normativa IEC 60079.

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE YPFB CHACO Y NO PODRA SER REPRODUCIDO O UTILIZADO PARA CUALQUIER FINALIDAD DIFERENTE DE AQUELLA PARA LA QUE HA SIDO SUMINISTRADO.
ARCHIVO: PR1BO-OS 05-GE-BD-003=0 (Bases de Diseño BBL)
TIPO DE DOCUMENTO: CÓDIGO DE DOCUMENTO:
BASES DE DISEÑO PR1BO-OS 05-GE-BD-003

PROYECTO: HOJA:
AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO 18 de 24

TITULO:
BASES DE DISEÑO AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO

 El diseño del sistema de aterramiento se realizará en base a la información de mediciones de


resistividad y la malla de puesta a tierra existente en Batería de Compresión Bulo Bulo. Todos
los equipos y estructuras metálicas con riesgo de choque eléctrico directo e indirecto serán
conectados a la malla de tierra. Las nuevas mallas a tierra estarán equipotenciada a la malla
existente. El sistema de puesta a tierra será diseñado bajo normativa IEEE 80, considerando
la segregación de circuitos eléctricos y de instrumentación.

𝑅𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎 ≤ 2 Ω

 En el diseño canalizaciones, área transversal de ocupación de cables instalados en tubos


conduit no deberá superar el Porcentaje indicado según la (NFPA 70 o IEC) de acuerdo a las
cantidades de cables, se aprovecharán para la canalización los conduits existente en desuso
o libres.
 El sistema de protección atmosférica en batería Bulo Bulo, cuenta con altura de 25 mts. y un
Pararrayos Prevectron Modelo S6.60 que tiene una cobertura de 79 mts - Nivel 1. concluyendo
que la ampliación de comprensión Bulo-Bulo está dentro de la cobertura de protección
atmosférica.

5.9. ÁREA CIVIL

 Se Relevará las dimensiones de la fundación existente del skid del compresor K610J en la
planta Carrasco.

 En la estación de compresión Bulo Bulo se relevará las instalaciones existentes como ser
galpón, aceras, fundaciones, Soportería y demás obras existentes que pudieran perjudicar la
instalación del compresor (Se verificará espacio requerido para la instalación y mantenimiento
del compresor)

 Se obtendrá datos del compresor, tales como peso, centro de gravedad, RPM del compresor
K-1010 B, desplazamiento, los cuales son necesarios para determinar las cargas dinámicas y
verificar si la fundación existe tendrá la capacidad de soportar las vibraciones del equipo.

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE YPFB CHACO Y NO PODRA SER REPRODUCIDO O UTILIZADO PARA CUALQUIER FINALIDAD DIFERENTE DE AQUELLA PARA LA QUE HA SIDO SUMINISTRADO.
ARCHIVO: PR1BO-OS 05-GE-BD-003=0 (Bases de Diseño BBL)
TIPO DE DOCUMENTO: CÓDIGO DE DOCUMENTO:
BASES DE DISEÑO PR1BO-OS 05-GE-BD-003

PROYECTO: HOJA:
AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO 19 de 24

TITULO:
BASES DE DISEÑO AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO

5.9.1. EL ÁREA ESTRUCTURAL

 Se diseñarán plumas de izaje con capacidad de 600 Kg. Igual al existente, para el
mantenimiento del Compresor, los mismos estarán dispuestos de manera de proporcionar
espacio y condiciones de operación.

 Se determinará el mecanismo para poder implementar los pernos de anclaje para la sujeción
del Skid, ampliación del tinglado existentes y sistemas de drenajes.
5.9.2. HORMIGONES
Para el diseño de estructuras de Hormigón se utilizarán los siguientes valores:

 Hormigón Estructural para: Fundación del compresor f’c=25 Mpa.

 Hormigón Estructural para: soportes, Losas, canales, Cámaras, aceras f’c=21 Mpa.

 Hormigón Pobre para limpieza f’c= 10 Mpa


5.9.3. ACEROS
 Limite elástico fy: ≥ 500Mpa
 Resistencia a la tracción Fs: ≥ 575Mpa

NORMAS Y ESTÁNDARES.

Las normas a tomar en cuenta para los trabajos mencionados, considerando las normas
específicas para cada una de las especialidades son las siguientes:

 ASME (American Society of Mechanical Engineers)


 API (American Petroleum Institute)
 ASTM (American Society for Testing and Materials)
 MSS (Manufacturer’s Standardization Society)
 ISA (Instrument Society of America)
 IEC (International Electro Technical Commission)
 NEMA (National Electrical Manufacturers Association)
 NFPA (National Fire Protection Association)
 FM (Factory Mutual)

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE YPFB CHACO Y NO PODRA SER REPRODUCIDO O UTILIZADO PARA CUALQUIER FINALIDAD DIFERENTE DE AQUELLA PARA LA QUE HA SIDO SUMINISTRADO.
ARCHIVO: PR1BO-OS 05-GE-BD-003=0 (Bases de Diseño BBL)
TIPO DE DOCUMENTO: CÓDIGO DE DOCUMENTO:
BASES DE DISEÑO PR1BO-OS 05-GE-BD-003

PROYECTO: HOJA:
AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO 20 de 24

TITULO:
BASES DE DISEÑO AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO

 UL (Underwriter’s Laboratories Inc.)


 NACE (National Association of Corrosion Engineers)
 ACI (American Concrete Institute)
 NB 1225001 (Norma del Hormigón estructural Boliviano)
 AISC (American Institute of Steel Construction)

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE YPFB CHACO Y NO PODRA SER REPRODUCIDO O UTILIZADO PARA CUALQUIER FINALIDAD DIFERENTE DE AQUELLA PARA LA QUE HA SIDO SUMINISTRADO.
ARCHIVO: PR1BO-OS 05-GE-BD-003=0 (Bases de Diseño BBL)
TIPO DE DOCUMENTO: CÓDIGO DE DOCUMENTO:
BASES DE DISEÑO PR1BO-OS 05-GE-BD-003

PROYECTO: HOJA:
AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO 21 de 24

TITULO:
BASES DE DISEÑO AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO

ANEXO 1

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE YPFB CHACO Y NO PODRA SER REPRODUCIDO O UTILIZADO PARA CUALQUIER FINALIDAD DIFERENTE DE AQUELLA PARA LA QUE HA SIDO SUMINISTRADO.
ARCHIVO: PR1BO-OS 05-GE-BD-003=0 (Bases de Diseño BBL)
TIPO DE DOCUMENTO: CÓDIGO DE DOCUMENTO:
BASES DE DISEÑO PR1BO-OS 05-GE-BD-003

PROYECTO: HOJA:
AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO 22 de 24

TITULO:
BASES DE DISEÑO AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE YPFB CHACO Y NO PODRA SER REPRODUCIDO O UTILIZADO PARA CUALQUIER FINALIDAD DIFERENTE DE AQUELLA PARA LA QUE HA SIDO SUMINISTRADO.
ARCHIVO: PR1BO-OS 05-GE-BD-003=0 (Bases de Diseño BBL)
TIPO DE DOCUMENTO: CÓDIGO DE DOCUMENTO:
BASES DE DISEÑO PR1BO-OS 05-GE-BD-003

PROYECTO: HOJA:
AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO 23 de 24

TITULO:
BASES DE DISEÑO AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE YPFB CHACO Y NO PODRA SER REPRODUCIDO O UTILIZADO PARA CUALQUIER FINALIDAD DIFERENTE DE AQUELLA PARA LA QUE HA SIDO SUMINISTRADO.
ARCHIVO: PR1BO-OS 05-GE-BD-003=0 (Bases de Diseño BBL)
TIPO DE DOCUMENTO: CÓDIGO DE DOCUMENTO:
BASES DE DISEÑO PR1BO-OS 05-GE-BD-003

PROYECTO: HOJA:
AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO 24 de 24

TITULO:
BASES DE DISEÑO AMPLIACIÓN COMPRESIÓN BULO BULO

ANEXO 2

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE YPFB CHACO Y NO PODRA SER REPRODUCIDO O UTILIZADO PARA CUALQUIER FINALIDAD DIFERENTE DE AQUELLA PARA LA QUE HA SIDO SUMINISTRADO.
ARCHIVO: PR1BO-OS 05-GE-BD-003=0 (Bases de Diseño BBL)

También podría gustarte