Está en la página 1de 121

RESUMEN PREPARATORIO PRIVADO II.

BIENES.
Cosa:
1. Corporal: cualquier objeto que pueda ser percibido por los sentidos humanos.

2. Incorporal: estas cosas no pueden ser percibidas por los sentidos humanos y
corresponden normalmente a intangibles como el know how, la propiedad
intelectual, entre otros.

Bien: el bien implica una cosa que puede ser apropiada por el ser humano y le proporciona
una utilidad determinada.
Clasificaciones bienes.
1. Muebles: que se pueden mover, y trasladar.

1.1 Naturales.

1.2 Por anticipación: se reputan muebles, todo los bienes que hagan parte del fruto
de los árboles, las hierbas, la madera, antes de que sean separados del suelo.
Esta figura puede ser comprendida como una ficción jurídica, que permite el
tráfico jurídico de este tipo de bienes.

2. Inmuebles: se refiere a las tierras, y a las cosas que no se pueden mover de su sitio.

2.1 Naturales.

2.2 Por destinación: se refiere a los que son bienes muebles por naturaleza pero
que son destinados específicamente al cuidado y cultivo del bien inmueble. Se
necesita que exitosa una unidad de dueño, para que se considere por destinación.
Entre algunos ejemplos se encuentran, las vacas o tractores que se utilizan en
una finca.

2.3 Por adhesión: se refiere a los bienes muebles que están adheridos a la tierra o al
bien inmueble, como los ladrillos, las tuberías, y las losas.
Otras clasificaciones de los bienes:
1.1 De género: son aquellos bienes muebles que no se pueden individualizar pero
que se puede determinar su cantidad y calidad. Como ejemplo se puede exponer,
el café, el arroz, el agua.

1.2 De especie: son bienes muebles o inmuebles, que están perfectamente


individualizados, como una casa, o un carro. Sobre estas se predica la teoría de
los riesgos.

1.3 Consumibles: no se puede utilizar sin que se destruyan o consuman.

1.4 No consumibles: su utilización no implica su consumo.

1.5 Fungibilidad: implica una cosa que se puede reemplazar por otra.

1.6 Divisibles: cuando al fraccionarse no pierde su utilidad ni su valor.

1.7 Indivisibles: cuando al fraccionarse pierde su función y valor.

1.8 Singular: se refiere a una unidad,

1.9 Universal: implican un conjunto de cosas, que son de un dueño y que tienen
una función específica. Hay universalidad de hecho y de derecho. La de hecho
se refiere a un rebaño, y la de derecho se refiere al patrimonio por ejemplo, o a
la herencia.

1.10 Privados: son bienes de un particular.

1.11 Público: pueden ser de uso público bienes fiscales (entidad tiene dominio
pleno).

1.11.1 Bienes de uso público: se trata de aquellos bienes que son objeto de
disfrute por parte de todos los ciudadanos, y sobre los cuales el Estado
NO ejerce propiedad propiamente dicha, sino que actúa como un
administrador.

1.11.2 Fiscales: son de propiedad y de uso exclusivo de las entidades estatales.

1.11.3 Fiscales adjudicables: se refieren a los bienes o predios baldíos.

1.11.4 Es propiedad del estado: subsuelo, mar territorial, zona contigua,


plataforma continental.
Las aguas son de dominio público a menos que comiencen y terminen dentro de un mismo
predio.
Los derechos reales.
Son los derechos que se tienen sobre una cosa de forma general, sin respecto a determinada
persona. Es el poder jurídico que se tiene respecto de una cosa.
Son derechos reales:
1. Dominio.
2. Herencia.
3. Usufructo.
4. Uso o habitación.
5. Servidumbres.
6. Prenda.
7. Hipoteca.
Para que se tenga este derecho se necesita que esté consagrado en la ley como tal. Y se
necesita que se haya cumplido con el título y el modo.
Los atributos de este derecho real son de: (i) persecución y de (ii) preferencia.
Patrimonio.
Es la universalidad jurídica de derechos y obligaciones con contenido económico y
patrimonial, de que es titular un sujeto de derecho.
1. Teoría clásica: Atributo de la personalidad. Sólo las personas tienen patrimonio por
el hecho de ser persona, uno sólo, inseparable e indivisible de la persona humana.

2. Teoría moderna: Es una finalidad, puede llegar a existir más de un patrimonio, que
puede ser prescindible. Erradicado en cabeza de personas naturales o jurídicas o
incluso sin un sujeto de derecho, que puede llegar a ser fraccionado.

Título y modo.
1. El título implica el hecho generador de obligaciones, el origen y causa primigenia
de estas. puede ser un contrato o la misma ley.

2. El modo implica la manera en que se hace efectivo ese contrato o título. Como por
ejemplo, la tradición de la cosa que se vende, la ocupación.
Modos de adquirir el dominio:
1. La tradición (derivado): Este modo está definido como la entrega que el dueño hace
de las cosas a otro con la facultad e intención (libre de vicios) de transferir el dominio y
por parte del otro, la facultad e intención de adquirir el dominio.

Cuando la tradición se da por quien no es dueño, se transfiere es la posesión de la


cosa, lo que permite una prescripción ordinaria, si hay buena fe. Si se cree que se
compra a verdadero dueño, es decir de buena fe, el dueño que si lo es, debe pagar
precio de la cosa al tercero y sus respectivas mejoras.

a. Bienes muebles:

- Permitiendo aprehensión material.


- Mostrando la cosa.
- Entregando llaves del granero, almacén o cofre.
- Poner la cosa a disposición del otro en lugar convenido.
- Venta, enajenación u otro título de enajenación.

En código de comercio:

- La transmisión del conocimiento de embarque, carta de porte o factura, durante


el transporte de mercaderías por tierra, agua o aire;

- Por fijación que hace el comprador, de su marca en las mercaderías compradas,


con conocimiento del vendedor;

- Por la expedición que hace el vendedor de las mercancías al domicilio del


comprador.

b. Bienes inmuebles: se realiza con la inscripción del título en la oficina de


registro de instrumentos públicos.
Registro de instrumentos públicos para inmuebles.
Se deberá incluir la siguiente información para la inscripción en la oficina de registro de
instrumentos públicos:
1. Naturaleza.
2. Linderos.
3. Límites.
4. Anotaciones.
5. Título.
2. La ocupación (originario): se adquiere el derecho real de propiedad de las cosas que
no son de nadie, y que están habilitadas para ser adquiridas por este modo. Esta se
predica de bienes muebles, se necesita la voluntad de adquirir el bien y la aprehensión
material de este. La invención o el hallazgo se da cuando respecto de cosas que no
muestran vestigios de dominio, como conchas o piedras. La ocupación también se
puede dar respecto de animales, pero de carácter silvestre.

Con relación a la figura del tesoro, se dice que se deben cumplir 3 requisitos (i)
que se encuentre una oba del humano, como joyas o dinero, (ii) escondidos durante
un buen tiempo y (iii) que no se tenga indicios sobre el dueño.

La ocupación se puede predicar de bienes:

a. Vacantes: inmuebles. En nuestro ordenamiento el modo de adquirir los bienes


baldíos no es el de la ocupación sino el de la tradición, a través del registro del
acto de adjudicación. Estos se adjudican en el tamaño de una Unidad Agrícola
Familiar. Esta se entiende como la empresa básica de producción agrícola,
pecuaria, acuícola o forestal cuya extensión, conforme a las condiciones
agroecológicas de la zona y con tecnología adecuada, permite a la familia
remunerar su trabajo y disponer de un excedente capitalizable. La entidad
encargada de esta adjudicación es el INCORA. Una vez adjudicado, no podrá
venderse antes de 15 años, de lo contrario al sujeto que vendió no se podrán
volver a adjudicar baldíos.
Baldíos que no se pueden adjudicar:
a) los aledaños a los parques nacionales naturales. Dentro de la noción de
aledaño, quedan comprendidas las zonas amortiguadoras que se hayan determinado
o determinen en la periferia del respectivo parque nacional natural;
b) los situados dentro de un radio de cinco (5) kilómetros alrededor de la zonas
donde se adelantan explotaciones de recursos naturales no renovables;
c) los que hubieren sido seleccionados por entidades públicas para adelantar planes
viales u otros de igual significación.
d) los que tuvieren la calidad de inadjudicables, conforme a la ley, o que constituyan
reserva territorial del estado. No podrán hacerse adjudicaciones de baldíos donde
estén establecidas comunidades indígenas o que constituyan su hábitat, sino
únicamente y con destino a la constitución de resguardos indígenas.

b. Mostrencos: muebles.
Ocupación respecto de cosas Animadas:
- Caza:
Actividad del hombre, que tiene por objeto capturar los animales silvestres. NO se puede
cazar sino en tierra propia, sólo si el terreno ajeno no está cerrado se podrá cazar allí o con
el permiso del dueño. Si se ha herido al animal, se crea un supuesto de que al cazador se le
permita terminar de cazar. ARTICULO 248. La fauna silvestre que se encuentra en el
territorio nacional pertenece a la Nación, salvo las especies de los zoo-criaderos y cotos de
caza de propiedad particular.
1. Caza de subsistencia:
Tiene por objeto proveer la propia subsistencia y la de su familia.
2. Comercial:
Con objeto de ejercer una actividad de lucro.
3. Científica:
Con fines de investigación de un determinado conjunto de animales.
4. Deportiva:
Por objeto, simplemente los espacios de esparcimiento o relajo.
5. De control:
Monitoreo con respecto de cierto tipo de animales.
6. De fomento:
Con el fin de cazar animales para sentarlos en un poto. El cultivo de animales.
7. Pesca:
Capturar recursos hidrobiológicos en lagos, ríos y mar:
- Comercial.
- Artesanal: Realizada por personas naturales que incorporan a esta actividad su
trabajo o por cooperativas u otras asociaciones integradas por pescadores,
cuando utilicen sistemas y aparejos propios de una actividad productiva de
pequeña escala.
Industrial:
Realizada por personas naturales o jurídicas con medios y sistemas propios de una industria
de mediana o gran escala.
3. La prescripción adquisitiva(originario): La prescripción implica adquirir el dominio
con fundamento en el fenómeno jurídico de la posesión. Esta se toma como
prescripción adquisitiva.

a. Prescripción ordinaria: 5 años inmuebles, y 3 años muebles. Se necesita que se dé


de forma continua y regular por ese tiempo, con un título traslaticio de dominio.

b. Prescripción extraordinaria: se da sin título, se presume buena fe a menos que se


tenga título de mera tenencia. Si se tiene el título de mera tenencia y por tanto se
presume mala fe, se aplicará prescripción siempre que no se haya reconocido como
dueño por 10 años, y el que alegue prescripción no debe haber poseído sin
violencia, ni clandestinidad, en ese tiempo. Además no debieron haber existido
interrupciones de ningún tipo.

c. Prescripción agraria: se da por 5 años, cuando una persona explote


económicamente 2/3 de un bien pensando de buena fe que es baldío. Hay que
recordar que es bien baldío, el que está en zona rural y dirigido a que se ejerza sobre
él, actos agropecuarios o de cultivos.
Cosas que no pueden ser susceptibles de la prescripción adquisitiva:
- Las que no son aptas por su naturaleza para ser apropiadas como el rio magdalena.
- Las cosas indeterminadas o no especificadas.
- Los bienes de uso público, los bienes fiscales propiamente dichos. Además el C.P.C
indica que no se puede demandar en proceso de pertenencia a las entidades de derecho
público
- Los derechos personales.
Los actos de facultad son los que una persona elije o no de ejercer un bien de su
propiedad, que no concede ningún derecho a las demás personas. Mientras que los actos
de mera tolerancia, el titular de un derecho permite ocasionalmente que usen o gocen
del bien, que no generan posesión.
La posesión es: tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor y dueño. Quien
posea la cosa, se presume como dueño de la misma – presunción legal. Esta implica a
contrariedad del dominio, una relación de hecho que luego se termina convirtiendo en una
relación de derecho con la prescripción adquisitiva. La buena fe simplemente debe ser
inicial. Se presume la buena fe del poseedor a menos que se tenga un título de mera
tenencia.

a. Posesión regular: proviene de un justo título traslaticio de dominio y esta se da


de buena fe.
El título no justo, es el que ha sido falsificado, el que es otorgado por un falso
representante, el que está viciado por nulidad y el que es otorgado por un heredero
que no lo es en realidad.

b. Posesión irregular: esta posesión se da de forma clandestina o violenta.

c. Pacífica: Aquella que se ejerce de manera tranquila, serena, sin agredir, sin
ocultar. Le impone al poseedor ejercer la posesión de la misma manera durante
todo el tiempo de adquisición.

d. Viciosa: Inmersas en un vicio que las ha hecho ineficaz para los fines que un
poseedor pueda adquirir el dominio de un bien.

e. Violenta: Adquisición por medios violentos.

f. Clandestinidad: Tenencia con ánimo de señor y dueño oculto del verdadero


poseedor.

g. Civil: Aquella en que el poseedor tiene la cosa en su posesión con ánimo de señor
y dueño únicamente

h. Civilísima: Es una ficción del legislador, que se da para describir el fenómeno de


posesión legal de la herencia. Los herederos del causante, aun cuando no tengan
noticia o de la muerte del causante, o de los bienes, se presume que son
poseedores de los bienes.

i. Agraria: Tenencia de una cosa con ánimo de señor y dueño, la ley le exige actos
positivos de posesión, es decir actos de explotación económica.

Presunciones respecto a la posesión:


1. El poseedor es reputado dueño mientras no exista una persona que desvirtúe esa
calidad.

2. La buena fe se presume, salvo en los casos en que la ley disponga lo contrario.

3. Si alguien prueba haber poseído inicialmente y luego prueba haber poseído


hasta la fecha, se presume la posesión en el periodo intermedio.

Fenómenos de la posesión:
1. Suma de posesiones: se le otorga a un poseedor la facultad de sumar o añadir al
tiempo de su propia posesión, el tiempo de la posesión de su antecesor. Pero para
poderlo hacer, se requiere que se cumplan ciertos requisitos:

- Existencia de un vínculo jurídico: Ejemplos de esto se tienen cuando se hace


un negocio jurídico, cuyo objeto es la posesión. Entonces se vende la posesión o
se dona etc. La CSJ ha dicho que este vínculo no es solemne, por lo que no se
requiere un registro de esa operación.

- Las posesiones que se pretende sumar deben ser ininterrumpidas: Se tiene


que hacer en estricto orden cronológico de atrás hacia adelante empezando por
la posesión propia.

- Si se trata de bienes inmuebles, para efectos de declarar la pertenencia con


posesiones sumadas, se requiere citar a esos antecesores al proceso.

Las posesiones que se suman se adquieren con sus calidades y vicios. Por lo que si llega un
poseedor regular, y quiere sumar una posesión inmediatamente anterior, pero ésta es
irregular, la propia posesión se convierte en irregular. Por ello cada poseedor actual debe
estudiar lo que le conviene o no sobre esta opción que le da la ley.
Existe una interrupción de la posesión:

a. Civil: cuando se presenta una demanda, de por ejemplo acción reivindicatoria.

b. Natural: esta se da cuando se hace imposible poseer, y cuando otra persona empieza
a poseer el terreno. Se cuenta desde el inicio a menos que se adelanten acciones
legales.

La suspensión se da:
a. Respecto a los incapaces.

b. Respecto de las personas que se encuentren en imposibilidad de hacer valer su


derecho.

c. Respecto de quienes administran patrimonios ajenos como tutores, curadores o


albaceas.

4. La sucesión por causa de muerte (derivado).


5. La accesión: es un modo de adquirir por el cual el dueño de una cosa pasa a serlo de lo
que ella produce o de lo que se junta a ella. Dice que los productos de una cosa son
frutos, bien sea civiles o naturales.

a. Por producción:

- Frutos naturales: los que naturalmente proceden de una cosa, como las frutas de los
árboles.

 Pendientes: Aquellos que aún no se ha desprendido de la cosa que naturalmente


lo produce.

 Percibidos: Ya han sido separados de la cosa.

 Consumido: Físicamente consumido o enajenados del propietario.

- Frutos civiles: los que se generan de la explotación de una cosa, como por ejemplo el
canon de arrendamiento y los intereses.

b. Por unión: se da cuando dos cosas o bienes se unen, de manera que no se pueden
separar o perderían su funcionalidad.

- Accesión de inmueble a inmueble.

1. Aluvión: El aumento que recibe la ribera de un rio por el lento e imperceptible


retiro de aguas. Ese retiro de agua tiene que ser de forma natural, no por el trabajo
o acción del hombre y además ese retiro debe ser definitivo. Sin embargo decreto
de 1974 establece que 30 metros después de que se termine el agua hacia la tierra
es de uso público.

2. Avulsión: Se trata de un desplazamiento intempestivo y perceptible que hace una


porción de suelo o terreno que accede a otro. El dueño del terreno accedido, se
hace dueño de la cosa transportada por la naturaleza, si dentro de 1 año siguiente
no es reclamada por su dueño.

3. Cambio de cauce: Si un río varía de curso, podrán los propietarios riberanos, con
permiso de autoridad competente hacer las obras necesarias para restituir las
aguas a su acostumbrado cauce, y la parte de este que permanentemente quedare
en seco, accederá a las heredades contiguas, como el terreno de aluvión en el caso
del artículo 720.
Concurriendo los riberanos de un lado con los del otro, una línea longitudinal
dividirá el nuevo terreno en dos partes iguales, y cada una de estas accederá a las
heredades contiguas, como en el caso del mismo artículo.

- Accesión de mueble a inmueble:

1. Edificación y siembra con materiales ajenos: se tiene que pagar el


respectivo precio, pero se hace dueño de estos materiales. Si no hubo justa
causa de error se deben resarcir perjuicios, y si se sabía que eran de otra
persona se pueden iniciar acciones criminales.

2. Edificación o siembra en tierra ajena: se puede adueñar de esta edificación o


siembra, pagando el precio, o se puede obligar a pagar el precio por el pedazo
de tierra e intereses por el tiempo utilizado, además de perjuicios, lo mismo
respecto de quien siembra. Si la edificación se hizo con conocimiento del
dueño, se deberá pagar el valor de la edificación para recuperar su porción de
terreno.

- Accesión de mueble a mueble

1. Adjunción: se da cuando dos cosas de diferentes dueños se juntan, siendo que


si se separan mantendrían su integridad. Si no hay conocimiento de una parte
ni mala fe de la otra entonces el dominio de la cosa accesoria cederá al de la
principal. Se deberá pagar el precio de la cosa accesoria al dueño.

Para determinar cuál es la cosa principal se analizará, la estimación de los


dueños, y a falta de este criterio, se mirará cuál de las dos cosas decora a la
otra. Si no se puede diferenciar este último criterio entonces, será la cosa
principal la de mayor volumen.

2. Especificación: de la materia perteneciente a una persona, se hace una obra,


como cuando se hace vino con uvas o de madera un barco. No habiendo
conocimiento del hecho por una parte ni mala fe de la otra, se deberá pagar el
precio por la especie realizada. Esto a menos que la obra valga mucho más que
la materia, ya que en ese caso el especificante se quedará con la especie y el
dueño del material tendrá derecho a la indemnización de perjuicios.

3. Mezcla: si se forma una cosa por mezclas de materias áridas o líquidas


pertenecientes diferentes dueños, no habiendo conocimiento por una parte ni
mala fe de la otra, el dominio de la cosa pertenecerá a dichos dueños
proindiviso, dependiendo de cuanta cantidad de materia eran dueños. Si se
actúa de mala fe se podrá perder lo propio, y se deberán pagar perjuicios.
Derecho de dominio o de propiedad.
Es un derecho real que consiste en el uso, goce y disposición de una cosa. La propiedad en
el marco de nuestra constitución tiene una función social, económica y ecológica.

Tipos de propiedad.
1. Copropiedad: la cosa pertenece a dos o más personas. Téngase en cuenta que nadie
está obligado a permanecer en estado de indivisión, salvo que éste se haya pactado
por un término máximo de 5 años.

2. Propiedad horizontal: Cuando se vive en un mismo edificio, y se cuenta con


diferentes apartamentos que tienen diferentes dueños. Esta es una forma especial
de derecho de dominio en la que concurren derechos de propiedad exclusiva
sobre bienes privados con derechos de propiedad sobre bienes comunes.

La ley también indica que con la propiedad horizontal surge una persona jurídica de
naturaleza civil sin ánimo de lucro conformada por todos los propietarios de bienes
particulares. La persona jurídica cumple funciones de administración y
representación de la propiedad.

Un aspecto importante a tener en cuenta es lo que tiene que ver con la propiedad
horizontal y las obligaciones propter rem. Un ejemplo claro es la cuota de
administración que más que un derecho personal es real, por lo que si se adquiere la
propiedad de un apartamento también se traslada la obligación de pagar la cuota sin
importar la persona que hubiere comprado el apartamento.

Órganos: Son el consejo de administración, la asamblea de copropietarios y el


administrador. Hipoteca: La ley de 2001 permite la divisibilidad de la hipoteca
entre cada una de las unidades privadas que conforma la propiedad horizontal en
proporción al valor de cada una y cuando se cumpla el pago de esa cuota se tiene
que levantar parcialmente la hipoteca, siendo esto una excepción a lo general en un
contrato de garantía como la hipoteca.

3. Patrimonio de familia: este patrimonio es inembargable, imprescriptible, no


gravable con censo, hipoteca o prenda e inenajenable. Si quiere venderse un
patrimonio de familia debe acudirse a un proceso ante el juez de familia de
cancelación o levantamiento de patrimonio familiar.

Se puede constituir patrimonio familiar sobre bienes que estén libre de todo
gravamen y cuyo valor no sobrepase los 200 SMLV y también se da entre
compañeros permanentes y para su constitución también se acude a un proceso ante
el juez de familia quien ordena emplazar a acreedores e interesados y la sentencia
ordena inscripción en la oficina de registro.

4. Propiedad intelectual.

a. Propiedad industrial.
b. Derechos de autor.

5. Propiedad fiduciaria: la propiedad fiduciaria es aquella que está sujeta a un


gravamen de pasar a otra persona por el hecho de verificarse una condición que
evidentemente es resolutoria porque hace perder o extingue el derecho que se tenía.
También se le conoce como fideicomiso.

6. Propiedad colectiva: Se conoce como propiedad colectiva al enfoque de propiedad


de bienes desde un punto de vista más social, donde es el grupo el que es dueño y
responsable de los mismos y defiende de este modo sus intereses individuales como
miembros de un grupo.
Derecho de usufructo.
Es un derecho real que implica una limitación al derecho de dominio. Esta es la facultad de
gozar de una cosa con cargo de conservar su forma y sustancia y de restituirla a su nudo
propietario o dueño. El usufructo recae sobre bienes NO consumibles o no fungibles,
porque según la definición si recae sobre bienes consumibles pues estamos realmente ante
un mutuo en donde yo restituyo bienes de igual género en las mismas calidades y
cantidades.
Como el nudo propietario no ha perdido su facultad de disposición, éste puede enajenar el
bien gravándolo o vendiéndolo pero el derecho del usufructuario se respeta a pesar de esos
actos dispositivos mientras dure el usufructo. El usufructo se puede ceder y arrendar. (a
menos que haya prohibición constituyente o propietario) además debe tenerse en cuenta que
puede ser embargado.
Cualquier usufructo que se pretenda constituir sobre un bien inmueble debe hacerse
por escritura pública inscrita en la oficina de registro de instrumentos públicos. Si no
se hace así se genera un derecho personal entre quienes acordaron y no contra terceros. Se
prohíbe constituir usufructo bajo una condición o plazo suspensivo. Se puede definir una
condición que conlleve la adquisición de la propiedad.
El usufructo no se puede transmitir por testamento, solo se puede constituir por este.
Modos de constitución:
1. Por la ley, como el del padre de familia sobre bienes del hijo.
2. Por testamento.
3. Por donación, venta u otro acto.
4. Por prescripción.
Características:
1. La ley NO permite el usufructo sucesivo ejercido por 2 o más personas. Pero sí
permite que se constituya a favor de 2 o más usufructuarios de forma simultánea a
especie de comunidad de usufructuarios. Cuando estamos frente a este caso, los
comuneros tienen derecho a acrecimiento sobre la cuota de quienes falten.

2. El usufructuario tiene derecho a ejercer el derecho de retención cuando el


nudo propietario le debe alguna indemnización que tenga relación directa
sobre la cosa que se retiene.

3. El usufructuario debe restituir y conservar lo recibido. La restitución se tiene que


hacer con los frutos pendientes. Menos cuando se exima de esa responsabilidad por
el usufructuario, o cuando se trate del padre respecto de los bienes del hijo.

4. Los gastos de conservación ordinarios deben ser soportados por el usufructuario.

5. Se tiene obligación de saneamiento, por vicios de la cosa, o por disputas sobre la


posesión.

6. No se podrá tener la cosa, sin haber prestado caución suficiente de conservación y


restitución, y sin previo inventario solemne a su costa. Tampoco es obligado el que
dona y se reserva el usufructo de la cosa. Mientras no se rinda caución ni
inventario se deberá dar por el propietario el valor líquido de los frutos.

7. Cargas e impuestos periódicos. Serán de cargo del usufructuario las pensiones,


cánones y, en general, las cargas periódicas con que de antemano haya sido gravada
la cosa fructuaria, y que durante el usufructo se devenguen. No es lícito al nudo
propietario imponer nuevas cargas sobre ella en perjuicio del usufructo.

8. Corresponde, asimismo, al usufructuario el pago de los impuestos periódicos


fiscales y municipales, que la graven durante el usufructo, en cualquier tiempo que
se hayan establecido.

9. Si por no hacer el usufructuario estos pagos los hiciere el propietario, o se enajenare


o embargare la cosa fructuaria, deberá el primero indemnizar de todo perjuicio al
segundo.

10. El usufructuario es responsable no sólo de sus propios hechos u omisiones, sino de


los hechos ajenos a que su negligencia haya dado lugar.
11. Se tiene que respetar a arrendatario anterior al usufructo.
Prescripción del usufructo:
Por prescripción:
1. Si se constituye un usufructo sobre cosa ajena, y el usufructuario la posee con justo
título y buena fe por un lapso de 5 años, adquiere ese derecho real por prescripción
ordinaria.

2. Si el verdadero dueño mediante el ejercicio de la acción reivindicatoria derrota al


nudo propietario, la sentencia no afecta el usufructo.

3. Si la posesión del usufructuario es irregular, puede adquirir su derecho de usufructo


en un período de 10 años, por la prescripción extraordinaria.

4. El no uso de la cosa por el usufructuario no le hace perder el usufructo.

5. Si el usufructuario no ejerce el usufructo, lo normal es que se consolide con la nuda


propiedad.

Causas por las que se extingue el usufructo:


- Por la muerte del usufructuario.
- Por vencimiento del plazo.
- Por la resolución del derecho del nudo propietario. Como cuando el propietario del bien
ha celebrado una venta pero con pacto de retroventa y el pacto se hace efectivo después de
constituir el usufructo.
- Por renuncia del usufructuario.
- Por destrucción de la cosa.
- Por confusión que se da cuando el usufructuario se convierte en el nudo propietario como
ocurre en los casos de sucesiones.

Servidumbres.
Esta implica un gravamen que se inflige sobre un predio o bien inmueble. El espíritu de las
servidumbres no es otro que el permitir una racional explotación y utilización de los
predios. Así, por ejemplo nada ganaría el dueño de un predio si no puede acceder a él
porque hay otros predios atravesados que le impiden el paso: de ahí, la servidumbre de
tránsito.
Las servidumbres son inseparables respecto de los predios a que activa o pasivamente
pertenecen. Las servidumbres también son indivisibles, no importa si se divide el predio
dominante, se mantiene la servidumbre.
Se identifican dos partes:
a. Predio sirviente.
b. Predio dominante.
Nacimiento:
a. El acto jurídico:
b. La sentencia judicial:
c. La destinación del padre de familia:
d. Por prescripción:
e. Por ley.
Clasificación de las servidumbres:
1. Pasiva: se refiere al predio dominante.
2. Activas: se refiere al predio sirviente.
3. Positiva: implica realizar un acto, obra o hecho.
4. Negativa: implica abstenerse de realizar algo.
5. Continua: funciona sin la efectiva actuación del hombre.
6. Discontinua: funciona solo en determinadas circunstancias, como cuando la
persona pasa para ir a su predio.
7. Legales: se imponen por ley en pro de la utilidad pública. Como por ejemplo para
prestar un servicio público.

8. Naturales: estas se imponen y se constituyen por fenómenos de la naturaleza. Un


ejemplo es el descenso de aguas o de aguas lluvias.

9. Mineras: estas se dan para desarrollar actividades mientras, donde el predio donde
esta la mina es el dominante.
Servidumbre y Prescripción. Solo se permite prescribir una servidumbre siempre que
sea aparente y continua como cuando la de acueducto se hace de forma que se tenga
cuenta de el por la vista en el respectivo predio. (El término es de 10 años)
El derecho retención.
Este es una facultad que le da la ley a la persona que, teniendo una cosa ajena en su poder, a
pesar de estar obligada a su restitución, puede abstenerse de entregarla como medio de
garantía de una obligación relacionada con la misma cosa, que está a cargo del dueño de la
cosa. La doctrina moderna ha dicho que el derecho de retención es un derecho real
accesorio y de garantía.
Sus características son:
- Es un acto jurídico unilateral por parte de quien retiene la cosa, siempre que se haga
dentro de los parámetros que da la ley.
- Es un derecho de garantía frente a una obligación a cargo del dueño de la cosa.
- La obligación que se pretende garantizar con la retención debe tener relación directa con
la cosa que se retiene. Ejemplo, cuando X recibe una cosa de Y en comodato; pero X tuvo
que hacerle mejoras debido a que la cosa estaba deteriorándose. En ese caso se retiene la
cosa hasta que se pague la reparación.
- Dicen algunos que la retención tiene una aplicación restringida a los casos que
expresamente señala la ley para que proceda. En nuestro derecho hay un principio: Nadie
puede retener una cosa del deudor sin su consentimiento a modo de prenda, salvo cuando la
ley excepcionalmente lo permita. Por lo cual, el derecho de retención es excepcional
pero la jurisprudencia ha aplicado por analogía como en los casos de mandato y
figuras afines. Pero OJO: yo no puedo ir a juicio para que rematen la cosa en subasta.
- Es un derecho accesorio.
Titulares del derecho de retención. El C.C menciona los siguientes casos:
1. Cuando se le debe indemnización al arrendatario.

2. El arrendador tiene la facultad de retener los bienes muebles del arrendatario dentro
del inmueble para asegurar el pago de las rentas atrasadas. Pero aquí se discute
porque realmente aquí el arrendador no tiene tenencia de los bienes muebles del
arrendatario. Lo que pasa es que a veces se confunde por la posibilidad de pedir
embargo y secuestro de los bienes muebles del deudor que están en el inmueble
arrendador.

3. Comodatario.

4. Depositario.

5. Secuestre.

6. Mandatario.

7. Administrador de hoteles y posadas con respecto a los efectos del huésped.


Por su parte el Código de comercio establece algunos casos:
1. En el contrato de transporte, el transportador puede retener el equipaje del deudor
persona para asegurar el valor del pasaje.

2. Al agente.

3. Al comisionista.

4. A los almacenes generales de depósito.


Acciones.
Acción reivindicatoria.
Es la acción de la cual se vale el propietario de una cosa para recobrar la posesión de la
misma que ha perdido. Esta figura se permite excepcionalmente para los casos de la
posesión regular – acción publiciana – y además para los titulares de otros derechos reales.
Cuando yo pretendo retomar la posesión por parte de quien solo es mero tenedor de mi
cosa, me puedo valer de otras figuras como la de restitución de tenencia o restitución del
bien inmueble arrendado.
Si la persona que estaba poseyendo la casa realizó mejoras, entonces se debe reconocer,
siempre y cuando se haya actuado de buena fe.
Requisitos que debe reunir la Acción reivindicatoria
1. Acreditar la calidad de dueño, poseedor regular, titular de otro derecho real.
2. Acreditar que el sujeto pasivo de la cosa es un poseedor.
3. Determinación del bien.
4. Unidad de bien, perseguido y de bien poseído.
Sin embargo la ley menciona los casos en donde hay legitimados para ejercer la acción, la
cual no sólo cobija a los propietarios de la cosa:
- El propietario pleno.
- El nudo propietario.
- El propietario fiduciario.
- El poseedor regular que ha perdido su posesión, siempre que la acción NO se
dirija contra el dueño de la cosa o a una persona con mejor derecho.
- El usufructuario, el habitador o usuario de la cosa.
- El copropietario.
La ley señala que pueden reivindicarse los bienes corporales – sean muebles o inmuebles –
y los bienes incorporales tales como “derechos” con el principal requisito que estén
plenamente identificados. Recuérdese que la ley toma como cosas incorporales a los
derechos reales. Todo esto con excepción a los casos de protección a la buena fe,
recordemos el que tiene que ver con el tercero de buena fe que adquiere una cosa mueble en
feria o tienda. Como dijimos en este caso, el comprador debe restituir la cosa al verdadero
dueño, sólo cuando éste le reembolse lo que aquél tuvo que pagar y además el precio de
mejoras o gastos de administración de la cosa.
Acción de reivindicación de una cuota determinada proindiviso de una cosa singular.
Es el caso del copropietario que busca reivindicar su cuota “ideal” que le pertenece de la
cosa común. Y en la demanda solo tiene que identificar el bien puesto que no puede
identificar una cuota material del bien. El bien inmueble se identifica por nomenclatura y
linderos.
Acción reivindicatoria sobre una cosa universal de hecho. Yo puedo reivindicar por
ejemplo un rebaño, una biblioteca, sin lugar a individualizar cada vaca o cada libro etc.
La acción reivindicatoria también procede en los casos de herencia, cuando un heredero
reivindica un bien de manos de un poseedor, pero a favor de la herencia para reconstituir el
acervo ilíquido del causante. No se reivindica la universalidad, sino un bien concreto que
hace parte de ella.
Prestaciones mutuas (frutos o mejoras): Hay aspectos que deben también ser tocados por
el fallo y tienen que ver por ejemplo con los frutos que devengó la cosa durante el tiempo
en que estuvo en poder del poseedor, o las mejoras que haya realizado a la cosa mientras
estuvo en posesión. Y por ello se habla de prestaciones mutuas en el entendido que habrá
que reconocerse ciertas sumas a vencedor y vencido según sea el caso.
a. Demandante:

- Restitución.

- Deterioro: cuando es de buena fe sólo los que hayan generado utilidad. Cuando
es de mala fe todo deterioro se debe reconocer por parte del poseedor.

- Frutos: cuando se es de buena fe, se deben desde la notificación del auto


admisorio, y cuando es de mala fe desde que se tuvo la posesión del bien.

b. Demandado:

- Mejoras: se deben reconocer mejoras necesarias, siempre sin importar si se es


poseedor de buena fe o de mala fe. Pero respecto de las útiles solo se reconoce
respecto del poseedor de buena fe. Las demás no se reconoce obligatoriamente,
que son las voluntarias, y extraordinarias.
Acciones posesorias.
Estas acciones tienen por objeto o conservar o recuperar la posesión de bienes raíces o de
derechos reales constituidos sobre ellos. Una cosa importante: la ley excluye las acciones
posesorias sobre bienes muebles.
Debe dirigirse las acciones posesorias hacia la persona o personas que despojaron de la
posesión al demandante; o frente a quienes están perturbando la sana y pacífica posesión; o
frente al autor de una obra nueva o al dueño de una obra que amenaza ruina.
Tipos:
1. De amparo: el poseedor tiene derecho para pedir que no se le turbe su posesión o se
le despoje de ella, que se le indemnice el perjuicio recibido y que se le de seguridad
contra el que fundadamente teme.

2. De despojo: el que injustamente ha sido privado de la posesión tendrá derecho para


pedir que se le restituya con indemnización de perjuicios.

3. Querella de restablecimiento: todo el que violentamente ha sido despojado, de la


posesión, o de la mera tenencia, y que por poseer a nombre de otro o por no haber
poseído bastante tiempo, no pudiere instaurar acción posesoria tendrá derecho a que
se restablezcan las cosas en el estado en que antes se hallaban, sin que para esto
necesite probar más que el despojo violenta. Este derecho tiene que ejercerse al
menos en 6 meses.

4. Denuncia de obra nueva o ruinosa: el poseedor tiene derecho para pedir que se
prohíba toda obra nueva que se trate de construir sobre el suelo de que está el
posesión. Esto no se puede hacer si la obra es para evitar ruina. También el que
tema que la ruina de un edificio vecino le provoca perjuicio, tiene derecho de
reclamar al juez para que se derribe ese edificio.
Requisitos para que la acción posesoria prospere:
1. Debe tratarse de un bien inmueble.

2. No puede ejercerse sobre derechos y cosas que no pueden adquirirse por


prescripción.

3. El poseedor, sea de buena o de mala fe, tiene derecho a ejercer la acción cuando
lleve al menos 1 año continuo de posesión, bien sea propia o mediante la suma de
posesiones anteriores ininterrumpidas.

4. La posesión además de haberse llevado a cabo por 1 año debe ser pública – no
clandestina – y además debe ser pacífica.

5. El usufructuario, usuario y habitador de la cosa pueden ejercer las acciones


posesorias pero como dice OCHOA no la ejercen con relación a la cosa en sí
misma sino sobre sus derechos. Y pueden ejercerlas aún en contra del dueño pero
dirigidos solo a su derecho.

6. El comunero está habilitado para ejercer acción posesoria a favor de la comunidad.

7. El heredero también tiene la posibilidad.

8. Se pueden amparar las servidumbres siempre que sean continuas y aparentes.


Caducidad de la acción:
La acción posesoria se debe interponer dentro del año siguiente según del caso que se trate:
a. Si estamos en una acción de despojo, dentro del año siguiente al día en que el
poseedor perdió su posesión. Si ha perdido la posesión por violencia, el año se
empieza a contar desde que se da el último acto de violencia y si se dio el despojo
por clandestinidad, desde que ésta cesa.

b. Si estamos ante una acción de amparo, dentro del año siguiente al acto de molestia o
perturbación y si son varios, desde el último.
Resumen Obligaciones.
1. Derechos reales: estos implican un derecho que una persona tiene sobre una cosa, y que se
tiene sin respecto de otra persona. Es un poder jurídico que se predica directamente de una
cosa, y que tiene efectos erga omnes. Esto implica un respeto por parte de las demás
personas sobre el derecho real.

Los derechos reales cuentas con dos atributos: (i) preferencia y (ii) persecución.

2. Derechos personales: este es un derecho que se tiene con respecto a una sola persona. Es
un vínculo que tiene efectos interpartes, solo se puede reclamar determinada prestación
respecto a la persona con la que se contrató.
Obligaciones.
Una obligación es un vínculo jurídico entre dos o más personas, que tiene como contenido la
realización y cumplimiento de una prestación, que puede ser de dar, hacer o no hacer.
Fuentes de las obligaciones:
a. Ley.
b. Delito.
c. Cuasi delito.
d. Contrato.
e. Cuasi contrato.
Según Hinestrosa en realidad son apenas dos:
a. El negocio jurídico.
b. Daño.
Clasificación de las obligaciones.
1. Obligaciones civiles: estas son aquellas obligaciones que permiten su ejecución judicial. Es
decir que estas son las que implican el derecho de reclamar ante la justicia el cumplimiento
de la prestación. Son coercibles.

2. Obligaciones naturales: son aquellas obligaciones que no otorgan el derecho de exigir su


cumplimiento ante la justicia. Esta situación se da por varias razones: porque se tiene una
incapacidad relativa, porque se cumplió la prescripción del respectivo derecho, porque no
se pudo probar el derecho en proceso judicial, o porque no se han completado las
solemnidades necesarias para la conformación de un acto jurídico unilateral.

Los efectos de estas obligaciones son que si se llega a pagar la obligación natural, se tiene
el derecho de retener lo pagado, ya que la obligación si existía solo que no podía ser
reclamada ante la justicia. Para que sea naturales debió haber sido civil, o debió haber
podido convertirse en civil de no haber concurrido circunstancias como la incapacidad
relativa.

o Incapacidad absoluta, se predica de los dementes, impúberes y sordo mudos que


no puedan darse a entender ni siquiera por escrito.

 Incapacidad relativa, menores adultos o pródigos por disipación.


Otros ejemplos de obligaciones naturales:
1. Pago de intereses no estipulados.
2. Deudor concursado que incumpla el acuerdo y le pague a un deudor más de lo que
debía.
Para que sea valido el pago de la obligación natural, este debe ser consentido, realizado por
alguien con la facultad de realizarlo, y de forma completa.
Respecto a la compensación hay que aclarar que esta no es posible respecto de las
obligaciones, porque para que esta figura jurídica pueda hacerse efectiva se necesita que las
dos obligaciones sean exigibles. Esta obligación solo puede ser garantizada por un tercero,
pero no entre las partes, porque si no es exigible la obligación principal como lo será la
accesoria.
Esto implica que se puede generar una fianza, pero no hay beneficio de excusión. Es decir
que el fiador, no podrá pedir que se le cobre primero al deudor, ya que respecto de este no
hay obligación exigible. Lo que sí se puede es repetir después de ejecutado.
Deberes morales: estos tienen un carácter meramente interior y tiene que ver con la conciencia de
cada persona, por lo que no pueden ser protegidos por el derecho. A pesar de esto, estos se
diferencia con la obligaciones naturales, en que estas en algún momento fueron civiles, y que estas
contienen un débito que simplemente no puede ser exigido de forma obligatoria.
Deudas de juego de azar y otras hipótesis: en este caso lo pagado puede ser reclamado de vuelta
por el que perdió la apuesta. En cambio cuando se trata de un juego con fuerza física existe una
obligación civil. Cuando se trata de juegos de destreza mental se ha dicho que las obligaciones son
naturales. Cuando se trata de negocios con objeto ilícito, lo pagado no podrá ser repetido o
reclamado.
Clasificación de las obligaciones.
1. Principales: no depende de otras obligaciones, son independientes.

2. Accesorias: depende de la integridad de otras obligaciones.

3. Divisibles: se es divisible cuando al fraccionarlas no se pierde el valor intrínseco de la cosa


dividida ni la esencia misma del objeto.

Excepciones a la divisibilidad:

a. Con relación a la acción hipotecaria y a la acción prendaria.

b. Si la deuda es de especie o cuerpo cierto.

c. Aquel de los codeudores por cuyo hecho o culpa se ha hecho imposible el


cumplimiento de la obligación.

d. Cuando por testamento se define que el pago de la obligación se debe hacer por un
heredero. El acreedor en esta situación puede reclamar respecto de ese deudor, o puede
pedir la cuota los demás. Pero si se define de forma expresa que no se puede realizar el
pago por partes, entonces los codeudores deberán ponerse de acuerdo para hacer un
solo pago.

e. Si se debe un terreno o cualquier cosa indeterminada cuya división cause perjuicio al


acreedor.

f. Cuando la obligación es alternativa, si la elección es de los acreedores, deben hacerlas


todos de consuno. Los mismos si la elección se da respecto de los deudores.

4. Indivisibles: cuando por su naturaleza se entiende que la obligación puede ser separada
porque no se afecta su esencia. Para que haya una obligación divisible se requiere
multiplicidad de parte y un objeto susceptible de división.

5. Puras y simples: que generan efectos inmediatamente, su cumplimiento debe ser


inmediato, no se extiende en el tiempo.

6. Modales:

6.1 Condición: se sujeta la exigibilidad o existencia de la obligación a un hecho futuro e


incierto. Esta condición por tanto puede ser suspensiva o extintiva.

En estos casos se habla de la existencia de una mera expectativa con relación al


cumplimiento de la obligación. La condición puede ser, pendiente, cumplida, fallida,
expresa, tácita, y potestativa. Para entender que se cumplió con la condición debe verse
lo pactado por las partes, de acuerdo con su intención aparente.

Con relación a la condición negativa, si la persona se vale de medios ilícitos para


impedir que la condición se cumpla naturalmente, se tendrá cumplida la condición
como una forma de sanción.

Una condición también puede ser imposible moral (surgimiento de delitos) o


físicamente.

6.1.1 Suspensiva: este suspende el cumplimiento y la exigibilidad de la obligación.


Esta implica la generación de un germen de derecho. Como es un germen de
derecho el acreedor tiene todo el interés de impetrar las medidas necesarias
para mantener el patrimonio del deudor, medidas cautelares que aseguren el
cumplimiento de la obligación

No obstante de que aún no existe la obligación, es perfectamente factible


asegurar esta obligación condicional, bien sea por garantías personales como la
fianza o reales como hipoteca o prenda, pues puede suceder que si se espera
hasta el cumplimiento de la condición se haga más difícil establecer una
garantía.

6.1.2 Extintiva: a su llegada extingue la existencia de la obligación. Si es resolutoria


se debe devolver al momento anterior a la celebración del contrato y se pasa a
hacer las respectivas restituciones, pero con respecto de los frutos percibidos
salvo disposición en contrario no son susceptibles de ser devueltos, por lo que
el principio de la retroactividad no opera frente a estos bienes

6.2 Plazo: consiste en una fecha que se define, y si esta se cumple se genera la exigibilidad
de la obligación o se extingue esta obligación.

La renunciabilidad del plazo es la regla general, pero esta se puede ver exceptuada
en los casos en los que el acreedor se vea perjudicado, o en los que se haya definido un
plazo en el testamento, cuando así se hubiera acordado y cuando se hubieren pactado
intereses (menos para vivienda).

Teoría de la actualidad, la obligación existe pero está suspendida su exigibilidad no se


dan efectos preliminares, son efectos definitivos, no se tiene discusión de ninguna clase
sobre su existencia y lo único que se espera es su exigibilidad, una razón para afirmar
esto es que la obligación de este tipo entra en el activo de las personas, en su
patrimonio.

6.2.1 Suspensivo: este suspende el cumplimiento y la exigibilidad de la obligación.


Art 1553 Excepciones de la inexigibilidad de la obligación, la quiebra del deudor
o liquidación forzada ocurre cuando el comerciante deja de pagar dos o más de sus
obligaciones corrientes.

 Cuando hay insolvencia notoria, imposibilidad del deudor de atender el pago de


sus obligaciones.

 Cuando se ha abierto un concordato, un proceso de reorganización de las


deudas del deudor.

 Cuando las cauciones se extinguen o disminuyen de manera notable, se


extingue el plazo. Se puede conservar el plazo restableciendo las garantías,
dando otras o restableciéndolas y así recuperar la confianza del acreedor.

 Los convenios de exigibilidad anticipada, las cláusulas aceleratorias, surgen de


un común acuerdo y establecen que la demora en el pago de una de las cuotas
de una obligación hace posible la exigibilidad de todo el crédito.

 Siempre que el fiador cayera en insolvencia, el deudor deberá dar nueva fianza,
sino se extingue el plazo.

 Si la finca se pierda o deteriore, se tendrá derecho de mejorar la hipoteca o que


se hipoteque otra cosa, sino se hacen estas cosas, el plazo se extingue.

6.2.2 Extintivo: consiste en un hecho del cual depende la extinción de un derecho.


Los efectos de la llegada de este plazo son a futuro.

7. Obligación mancomunada o conjunta: es aquella que se da por parte de varios deudores,


con respecto de un acreedor o varios acreedores. Es necesario que el objeto de esta
obligación sea divisible para que pueda proceder este tipo de obligación. Se tiene que
definir en este caso la cuota de cada de los deudores o acreedores, y si no se hace se
entenderá que las cuotas tienen el mismo valor. Cada deudor tiene derecho a pagar
exclusivamente su cuota, y cada acreedor solo puede cobrar con relación a su cuota.

Con relación a la prescripción: Se establece que se interrumpe con la presentación de la


demanda y se su notificación, se demanda a uno solo se interrumpe para la persona a quien
se demandó y notificó no se hace para el otro, se requiere demandar a todos las personas
que configuran una parte para que la interrupción aplique para todos.

Se maneja como si fueran obligaciones completamente independientes la una de la otras, a


menos que haya solidaridad, se interrumpe solo a favor de quien presenta la demanda y solo
en contra del deudor sobre el cual se presentó la demanda, no beneficia ni perjudica a los
demás acreedores o deudores.

8. Obligación solidaria: consiste en una obligación que implica varios vínculos jurídicos con
distintas personas. La características principal es que se le puede exigir el cumplimiento de
toda la obligación a cualquier de los deudores solidarios. La solidaridad puede ser activa, si
se da respecto de los acreedores, y pasiva si se da respecto de los deudores. La solidaridad
puede ser renunciada de forma expresa o de forma tácita al demandar por la cuota a uno de
los deudores. Pero se sigue manteniendo la solidaridad respecto del saldo restante.

Pluralidad de vínculos, cada acreedor tiene un vínculo diferente con cada deudor, la
pluralidad de vínculos explica que estos pueden estar sometidos a modalidades diferentes,
la situación puede ser pura y simple respecto a algunos o sometida a plazo o condición para
otros, pero se debe una sola cosa y puede ser exigida a cualquiera de ellos.

Hecho el pago por uno de los deudores, él puede repetir contra los demás. También hay
mandato reciproco. Si hay insolvencia de uno de los deudores, debe ser asumida por todos
los codeudores. Cuando se dé la destrucción del objeto por culpa o dolo de una de los
deudores, la indemnización de perjuicios se tiene que otorgar solamente por el que actuó de
esta manera. Sin embargo el equivalente pecuniario que se debe dar, sigue siendo solidario.

Hay un mandato reciproco entre coacreedores (solidaridad activa), cada uno con
derecho a su cuota, pero en virtud de la solidaridad se está autorizado a cobrar totalidad
porque entre los acreedores se han dado un mandato reciproco entre ellos. Se puede cobrar
por un acreedor lo que le corresponde de su cuota y actúa en representación de los otros
acreedores y cobra sus cuotas también.

Solidaridad por sucesión: si el acreedor o el deudor solidario transmiten este derecho a un


tercero o si tiene herederos, se pregunta si esta entra en su patrimonio. En el evento de la
sucesión mortis causa cada heredero solo puede cobrar la cuota que les corresponde, ellos
no podrán cobrar la totalidad de la obligación al deudor y en el evento en que a su
patrimonio entre una deuda, estos asumen toda la obligación pero esta se fracciona por lo
que cada uno de ellos solo asume la cuota que les corresponde. Para que esto no pase se
debe realizar un pacto expreso.

9. Por el número de objetos:

9.1 Obligación de objeto múltiple.

9.2 Obligación alternativa: caso se tienen varias obligaciones potenciales a cargo del
deudor, cada una de ellas con su propio objeto que se concreta y dejan de ser
potenciales cuando quien tiene la opción decide sobre una de ellas, a partir de ese
momento dejan de ser alternativas y se concreta la situación, este derecho de opción
está en cabeza del deudor por regla general.

Si se presenta la culpa o el casus y la elección está en cabeza del deudor, debe pagar el
deudor con alguna de las otras alternativas. Si la elección está en cabeza del acreedor, y
la desaparición se da por un caso fortuito debe elegir cualquiera de las otras cosas. Si se
destruyen todas las cosas por Caso fortuito o fuerza mayor, se extingue la obligación. Si
se perdió por culpa del deudor puede elegir entre las otras opciones o el pago del
subrogado y la indemnización de perjuicios por la pérdida de la cosa debida imputable
al comportamiento del deudor.

9.3 Obligación facultativa: es una obligación que cuenta con un solo objeto pero si este no
se encuentra o se puede entregar, se da la posibilidad al deudor de escoger otro objeto.
Esto también depende de la disposición privada de las partes. A diferencia de lo que
ocurre con las obligaciones alternativas este beneficio se acuerda exclusivamente para
el deudor. Si la cosa se pierde por caso fortuito se extingue la obligación, si perece por
culpa del deudor no se pagarán perjuicios necesariamente pues se puede cumplir con la
otra cosa, pero este cumplimiento está en cabeza del deudor y este puede preferir el
pago del subrogado y la indemnización.

10. Obligaciones positivas: son las que implica la realización de una acción, o la entrega de
una cosa.

11. Obligaciones negativas: esta implican la abstención de realizar una cosa o una acción.

12. Obligaciones in natura: no implican la entrega de dinero.

13. Obligaciones de deudas de valor: no implica o involucran la entrega de una cantidad


individualizada de dinero, sino un valor específico que puede ser concretado por el juez.
(alimentos)

14. Obligaciones dinerarias: son aquellas en las que el deudor se compromete a entregar una
suma de dinero específica. El dinero es fungible, es neutral y es de liquidez congénita.

Para comprender estas obligaciones hay que saber la existencia de un curso forzoso, que
significa que no se puede convertir la moneda en aquello en lo que está respaldada. El curso
legal implica que no se puede exigir el pago de una obligación dineraria con algo diferente
a la moneda colombiana.

15. Obligaciones de resultado: en ocasiones el deudor se obliga con el acreedor para obtener
un determinado resultado, cumplir una prestación que está perfectamente determinada
desde el principio. Para exonerarse no basta con demostrar diligencia se necesita la
existencia de un caso fortuito o fuerza mayor. En este caso el que tiene que probar el caso
fortuito o que si cumplió con la obligación es el deudor.

16. Obligaciones de medios: Cuando la obligación es de medio, el deudor se obliga para con el
acreedor simplemente a poner los medios, por supuesto, cuando se ponen los medios es con
la finalidad de obtener determinado resultado, pero el deudor no garantiza la obtención de
ese resultado, simplemente se obliga a poner toda su diligencia, su cuidado, su sapiencia
para obtener su resultado. Respecto a este tipo de obligaciones es deber del que alega la
negligencia probarla.
Teorías sobre las obligaciones dinerarias.
1. Nominalismo: entiende que las obligaciones dinerarias se predican exclusivamente del
número nominal de dinero que fue acordado en el contrato. por lo que si se prestaron 500
pesos entonces se debe devolver la misma cantidad unitaria que son 500 pesos, si tomar en
cuenta los fenómenos de devaluación de la moneda.

2. Valorismo: este implica que cualquier variación en la capacidad adquisitiva de la moneda


debe ser reconocida para que libere de la obligación.

Desde esta perspectiva puede existir un ajuste:

2.1 Legal.
2.2 Convencional.
Intereses: estos son el precio que se paga por el uso de un dinero de otra persona. Este tiene
varias funciones:
1. Remunera el no poder usar ese dinero.

2. Compensa riesgo de insolvencia por parte del deudor.

3. Solventa la pérdida de poder adquisitivo.


Cláusulas monetarias:
1. Cláusulas estricto sensu:

1.1 Cláusula oro: la suma de dinero se respalda con una cantidad determinada de oro, por lo
que al momento de la restitución, lo que debe devolverse no es la suma de dinero, sino
la cantidad de oro pactada. Esta cláusula afecta el curso forzoso. Esta cláusula se
encuentra prohibida totalmente por el ordenamiento colombiano.

1.2 Cláusula valor oro: el mutuario no se obliga a restituir una determinada cantidad de
oro, sino su valor equivalente al momento de realizar la restitución. Es decir, se paga
con la moneda circulante del país, pero con base en el precio que tenga el oro en el
momento en que se realice el pago.

1.3 Cláusula de moneda extranjera: lo que se buscó con esta figura fue reducir el riesgo
de depreciación, estableciendo como objeto del contrato el pago en una divisa que se
considerara más fuerte, en cierta forma inmune a la inflación. Se pacta el pago de la
obligación en moneda extranjera. Solo se puede pactar para operaciones de cambio
exterior.

1.4 Clausula valor de moneda extranjera: se busca que se pague el equivalente en pesos
colombiano con relación a una divisa en especial. Se reiteró el criterio según el cual las
partes pueden pactar sus obligaciones en moneda extranjera, o refiriéndose al mismo,
pero cuando hacen esto deben tener en cuenta la tasa de cambio en pesos colombianos y
aquella vigente el día de la celebración del contrato, salvo estipulación en contrario.

2. Cláusulas lato sensu: consisten en pactar que el carácter dinerario de la prestación se


reajustará conforme a determinado índice, escogido por las partes. Estas son permitidas por
el estado pero siempre y cunado implique la configuración de unos criterios objetivos para
definir claramente la actualización del dinero.
La corrección monetaria en los casos en los que se han pactado intereses, no debe reclamarse,
a menos que se haya pactado expresamente su existencia.
3. Valoración judicial: se trata del pronunciamiento judicial que ordena el reajuste de la
obligación dineraria, en caso de que inicialmente las partes hayan guardado silencio y el
acreedor considere que no hubo una satisfacción de sus intereses con el pago. Esta situación
se aborda cuando se trate de una deuda de valor, pues el juez intervendrá al momento de la
restitución, restableciendo la situación jurídica a su estado anterior.
Teorías relacionadas con las obligaciones dinerarias.
1. Teoría de la imprevisión: se busca la protección de una correlación entre las obligaciones
contractuales. Se habla del principio o de la cláusula de rec sibus estantibus, que significa
que las obligaciones del contrato deben mantenerse iguales mientras las circunstancias de
este se mantengan así. Por lo que si esas circunstancias son cambiadas de forma abrupta e
imprevisible, se podría hablar de la necesidad de la revisión del contrato. debe existir una
onerosidad excesiva para que se pueda revisar del contrato. Esta cláusula aplica solamente
respecto de contratos de ejecución sucesiva, es decir los que se ejecutan por un tiempo
prolongado, dejando espacio al surgimiento de eventualidades inesperadas. Desde un punto
de vista doctrinal este principio choca y debe ponderarse con el del pacta sunt servanda.

Esta teoría no debería aplicarse respecto de la pérdida de capacidad adquisitiva ya que este
es una fenómeno económico bastante conocido y fácil de prever. La única razón por la que
se podría aplicar esta teoría sería en cambios abruptos y desproporcionados.

Para sostener esta teoría se ha hablado de la existencia de una base del negocio, de unos
presupuestos, y de una causa, que si cambian, exigen la intervención del juez. De no
hacerse de esta forma se hablaría de un enriquecimiento injusto por parte del acreedor, que
está recibiendo más de lo que debería.

2. Teoría del pago efectivo y legal: para que el deudor se libere de su obligación, debe hacer
un pago conforme a la ley; para que el mismo sea hecho conforme a la ley, debe ser
completo. Para que sea entendido como completo debe incluir la depreciación monetaria, en
última se debe tomar en cuenta los índices de inflación. Se entiende la inclusión de esta
corrección como una forma de indemnización del deudor al acreedor. Esta premisa es
criticada fuertemente ya que no se puede hablar de indemnización cuando no ha existido si
quiera daño.

Por otro lado se ha expresado que la corrección monetaria no puede ser tomada como una
expresión de la buena fe. Las obligaciones dinerarias tienen como instrumento de
exigibilidad las acciones ejecutivas, en cuyo proceso no puede realizarse un reajuste de la
cantidad adeudada y establecida en el título; en este tipo de procesos lo que se exige en la
ejecución forzada es la suma líquida de lo que es exigible.

En conclusión, la teoría que aplica la Corte es la de exigir el pago completo, que consta del
monto contenido en el título, los intereses pactados y la corrección monetaria a título de
indemnización. Sin embargo, cuando se trate de obligaciones dinerarias que consten en un
título ejecutivo, lo único que se podrá cobrar será intereses sobre el monto adeudado.
Obligaciones de restitución:
1. Resolución de contrato: se debe llevar a la otra parte a un estado anterior al de la
celebración del contrato, por lo que entregar el número nominal del dinero recibido sería
inapropiado. Debe reconocerse la devaluación del dinero y entregarlo con la respectiva
corrección monetaria entendiendo esto como una verdadera restitución.

2. Nulidad: En este caso ocurre exactamente lo mismo, como se lleva la parte a la situación a
la existencia del contrato ya que se entiende que este nunca existió, entonces se le debe
reconocer la devaluación de la moneda.

3. Daño: se da la misma consecuencia, pero la justificación reside en la necesidad de una


reparación o indemnización integral. Y si no se toma en cuenta la depreciación que se ha
provocado en el tiempo transcurrido desde el daño hasta la sentencia, entonces se está
indemnizando de forma incompleta. Lo que consideran tanto la Corte como el Consejo
de Estado es que el valor del daño puede ser fijado con diferentes fórmulas, mientras
sea el día de la sentencia.

Cuando la obligación de pagar determinada suma de dinero se pide junto con la


indemnización de perjuicios por mora, el acreedor no está obligado a justificarlo, pero si
pretende el resarcimiento de otro daño adicional y que no logre cubrir la suma debida,
entonces deberá probarlo y aunque la doctrina establezca que la corrección monetaria no
tiene que ser solicitada, cuando se trate de la misma sí es necesario comprobar que se
produjo un daño que se le relacione.
Caso fortuito y fuerza mayor.
Estos eventos puede exonerar de responsabilidad, siempre que no ocurran por culpa de una de las
partes, y que no ocurran en mora una de ellas. Se dice que el caso fortuito es un álea que se
encuentra por dentro del circulo de actividad de las partes, y que la fuerza mayor se encuentra fuera
de este circulo de actividad de las partes.
Para que alguien se exima de responsabilidad se deben cumplir los siguientes requisitos:
1. Hecho externo: el hecho debe ser totalmente ajeno al deudor.

2. Hecho irresistible: debe tratarse de una imposibilidad absoluta de cumplir con la


obligación, es decir, la imposibilidad debe ser tal que otro deudor puesto en esa situación
hubiera también incumplido con la obligación. Cuando ese hecho externo ponga al deudor
en una dificultad de cumplir, éste está en la obligación de superar esa dificulta y cumplir.
3. Hecho imprevisible: si este se escapa de la previsión normal del deudor. Ejemplo: cuando
no se cumple porque se tuvo un accidente por una granizada en Cartagena, esto es un hecho
imprevisible.
Pero cuando el hecho corresponda a un tercero totalmente independiente de la actividad del deudor,
reúne todas las características del caso fortuito o la fuerza mayor y exonera al deudor de
responsabilidad. En esta última hipótesis quien tendría acciones para reclamar al tercero es el
deudor, pues por su hecho se le hizo imposible cumplir con la obligación sin embargo, la ley ha
previsto que el deudor ceda las acciones que tiene contra ese tercero al acreedor, porque es a éste a
quien realmente se le causa un perjuicio de permitirse que el deudor pudiera irse en contra de ese
tercero se permitiría un enriquecimiento sin causa.

La culpa: esta es el incumplimiento de una nivel especifico de diligencia que es debida. Es no


comportarse según determinado patrón abstracto como el del buen padre de familia Dentro del
código civil se propone una tridivisión de la culpa (utilitas contraemptio).
1. Dolo: intención positiva de causar daño a otra persona. El que incurre en dolo responde por
los daños directos, previsibles e imprevisibles.
2. Culpa grave: cuando deudor no tiene beneficio y sólo el acreedor lo tiene. También el que
incurra en culpa grave responde por los daños directos, previsibles e imprevisibles.
3. Culpa leve: cuando ambas partes tiene un beneficio.
4. Culpa levísima: cuando sólo el deudor obtiene beneficio de la operación contractual.
La culpa en el régimen contractual debe ser aprobada por el deudor. Esto por el principio de que
quien debe desplegar la diligencia es quien debe probarla. Además en este régimen se debe
constituir en mora para que se pueda hablar de la responsabilidad respecto de esta culpa. Pero
cuando se trata del régimen extracontractual, el acreedor es quién debe probar la culpa del deudor.

Constitución en mora.
La constitución en mora implica informar a la contraparte que el retardo injustificado (es decir
culpable) respecto del cumplimiento de la obligación está causando perjuicios. Cuando la
obligación es de plazo, apenas se cumpla la fecha en que esta debe ser ejecutada se entenderá
realiza la constitución en mora. Hay una situación también en las que el plazo se entiende implícito
por la naturaleza de la obligación por lo que sin haber disposición expresa en algunas circunstancias
no se necesitará la constitución. Tampoco se necesita constituir en mora respecto de las
obligaciones de no hacer. Para las demás situaciones, la constitución debe realizarse a través de un
requerimiento judicial.
El requerimiento judicial implica acudir al juez para que este le notifique al deudor que el retardo
culpable en el que ha incurrido en el cumplimiento de la obligación le está causando perjuicios al
acreedor.
La única circunstancia que obligaría a que con relación a una obligación de plazo se deba constituir
en mora, es cuando se ha pactado una cláusula penal. Otro ejemplo es el del contrato de
arrendamiento.
Mora del acreedor.
Esta se da cuando el acreedor no recibe la cosa o el pago de la obligación cuando esta es exigible.
Para que se constituya correctamente esta mora del acreedor se debe realizar una oferta completa.
Que debe ser ofrecer el pago de la prestación en el lugar y términos convenidos con el acreedor.
Cuando se constituye en mora al acreedor, el deudor solo responde por la destrucción de la cosa por
culpa grave o dolo. Y también se le deberán perjuicios. En cambio cuando el deudor se encuentra en
mora el riesgo de la pérdida de la cosa se radica en su cabeza, además que se deben perjuicios para
el acreedor. Este traslado del riesgo del acreedor al deudor, también se puede dar en las situación en
las que el deudor le prometió la entrega de la cosa a dos o más personas distintas. La única forma en
la que el deudor puede liberarse de este riesgo es demostrando que aún si hubiera entregado la cosa
a tiempo, igual hubiera acecido el caso fortuito o fuerza mayor.
Hay otros que dicen que es necesario el pago por consignación que es una de las formas de
extinguir las obligaciones. Para realizarlo se necesita cumplir con los siguientes requisitos:
1. Que sea hecha por una persona capaz de pagar

2. Que sea hecha al acreedor, siendo éste capaz de recibir el pago, o a su legítimo
representante

3. Que si la obligación es a plazo, o bajo condición suspensiva, haya expirado el plazo o se


haya cumplido la condición

4. Que se ofrezca ejecutar el pago en el lugar debido

5. Que el deudor dirija al juez competente un memorial manifestando la oferta que ha hecho al
acreedor, y expresando, además, lo que el mismo deudor debe, con inclusión de los
intereses vencidos, si los hubiere, y los demás cargos líquidos; y si la oferta de
consignación fuere de cosa, una descripción individual de la cosa ofrecida

6. Que del memorial de oferta se confiera traslado al acreedor o a su representante.

7. Se ha preguntado la doctrina si para poner en mora al deudor se deben seguir los mismos
Valoración de perjuicios:
1. Judicial: El juez en la valoración de los perjuicios deberá tener en cuenta los conceptos de
daño emergente y lucro cesante, pues estos son los elementos que pueden constituir los
prejuicios, los cuales se suman entre sí.

2. Legal: Esto tiene lugar cuando se trata de obligaciones dinerarias, y tiene su razón de ser en
el hecho de que si la ley no lo determinara, quedaría en manos del juez y éste tendría
grandes problemas en la medida en que, en principio, cuando se trata de obligaciones
dinerarias, la indemnización de perjuicios tiene lugar en el reconocimiento del lucro
cesante, el cual es de difícil precisión porque depende de las inversiones que se hubieran
hecho del capital.

Este se predica respecto de los intereses, y las obligaciones dinerarias.


Cuando existe un retardo en una obligación dineraria, no se debe demostrar o probar
perjuicios si sólo se piden intereses compensatorios y moratorios.

Intereses: Hay que recordar que los intereses son el precio que se paga por utilizar el
dinero de otra persona precio que representa, el riesgo de insolvencia del deudor, el tiempo
que se deja de utilizar el dinero, y la pérdida de capacidad adquisitiva. Estos pueden ser:

 Remuneratorios: Son los que se causan durante el período del cumplimiento de la


obligación dineraria.

 Moratorios: son los que se causan cuando se incumple el pago de la obligación


dineraria.

 Simples: es el pago sobre un capital inicial que fue prestado.

 Compuestos: es aquel interés que se cobra por un crédito y al ser liquidado se acumula
al capital.

 Nominal: es la tasa que se toma respecto del capital prestado.

 Efectivo: es la tasa que se toma respecto del capital con los intereses liquidados.

 Corriente: es el que es usual en un determinado mercado, es el interés que se practica


en un determinado mercado. Quedó claro que la superintendencia solo certificaba la
tasa, y constituyen hechos notorios y no requieren prueba, pero es fácil probarlo con la
certificación.

En el código civil, si no se pactan intereses no se incluirán intereses. Pero si se pactan pero


no se define tasa, entonces se entenderán acordados los legales. Y si se pacta menos que
estos se tomarán como verdaderamente pactados los legales.

Si hay pacto de estos y se define tasa, se tomará que para los compensatorios el tope es de
1.5 del IBC. Si se pasa del tope se disminuirá el interés hasta el 1 IBC. Respecto a los
moratorios, estos también son del 1.5 del IBC, pero si se pasan del tope entonces la
disminución se dará respecto de los que se pase del 1.5 IBC.

En el código de comercio, si no se pactan intereses se tomarán como pactados los legales,


que es el IBC. Y respecto a los moratorios se entenderán pactados el 1.5 del IBC.

Con relación a los intereses y tasas pactadas se tomará el régimen del código civil. El único
cambio que existe es respecto a la sanción que debe ser la del artículo 72 de la ley 45 de
1990. Donde se dice que si se pasa del tope se debe perder el exceso más una cantidad
igual.

Anatocismo: en Colombia esta figura que implica cobrar intereses sobre intereses, está
prohibida, a menos que expresamente se pacte. Aunque existe una situación que termina
siendo muy parecida. Cuando se cobra una tasa efectiva, los intereses se llevan a capital y
estos producen nuevos intereses, intereses ya causado y sumados al capital, para que este
aumente y produzca nuevos intereses.

Art 886 cco, intereses sobre intereses, los interés pendientes, no producirán intereses, pero
se autoriza su cobro cuando:

- Se Demandan para cobrar los interese sobre intereses, si son vencidos por más de un
año.

- Si se acuerda el pago de estos en posteriormente al vencimiento de los mismo.

Convenciones en relación con los perjuicios.


1. Pueden pactarse obligaciones de garantía respecto de caso fortuito o fuerza mayor.

2. Se puede incrementar la responsabilidad, exonerar, o limitarla. (menos cuando hay culpa


grave o dolo).

3. Cláusula penal: es una valoración anticipada de perjuicios, como también es una pena de
carácter privado. Puede ser una pena privada si se decide que además de la pena se buque la
ejecución de la obligación. Para que se haga efectiva esta cláusula penal se debe concretar
una condición, es decir un hecho futuro e incierto que consiste en un incumplimiento total o
parcial de la obligación contractual, que debe ser al mismo tiempo culposo o doloso.
Además de esto primero se tiene que constituir en mora, a través de requerimiento judicial.

Tiene un tope del doble de la obligación principal, y a menos que se pacte en contrario se
puede escoger o la ejecución de la obligación principal con perjuicios, o la ejecución de la
cláusula penal (contratos conmutativos). Esta dependiendo de las obligaciones a las que se
encuentre adjunta, puede ser divisible o indivisible.

4. Cláusulas limitativas de la responsabilidad: Tiene por objeto limitar la responsabilidad,


no se busca eludirla o eliminarla, simplemente se limitan a delimitar la responsabilidad a
una determinada suma de dinero, por lo cual, frente al incumplimiento el deudor
incumplido pagará sólo hasta la suma determinada en esta cláusula y el acreedor no tendrá
derecho a cobrar alguna suma mayor aun si logra probar un mayor perjuicio. Si la suma a
pagar es menor que el tope entonces se debe pagar esa suma pero si es mayor se debe pagar
el tope. La única forma de pedir el pago integral es si hubo culpa grave o dolo.
Efectos contratos bilaterales.
1. Condición resolutoria tácita.

Esta resolución es tácita en los contratos bilaterales y conmutativos. Consiste en un hecho


futuro e incierto que implica el incumplimiento esencial del contrato y que lleva consigo la
eliminación del contrato de la vida jurídica, como si este fuera nulo. Hay una destrucción
retroactiva del contrato. No es exactamente igual que la nulidad, ya que la nulidad no
protege a terceros de buena fe. Mientras que la resolución si lo hace. Además que esta se da
por un hecho posterior a la celebración del contrato y no por un defecto congénito. Con
relación a las restituciones de los contratos de ejecución sucesiva, en algunos casos no se
pueden hacer restituciones, y la resolución tiene efectos a futuro.

Esta necesita de declaración judicial a diferencia de la condición ordinaria. Con la tácita se


puede pagar la obligación mientras el proceso de primera instancia.

El que reclame esta condición evidentemente tiene que haber cumplido su obligación, o esta
no debe ser exigible aún. Además se debe dar un principio de ejecución al menos. Para
poder demandar, se debe constituir en mora, de lo contrario no se puede demandar.

Fundamento.

a. Teoría de la causa del contrato.


b. Teoría de la equidad.
c. Teoría de la interdependencia de las obligaciones, por la función económica del
contrato.

2. Pacto comisorio.

Este es un acuerdo expreso sobre la resolución del contrato si existe incumplimiento, este
debe ser declarado judicialmente. La diferencia el pacto simple con la condición resolutoria
tácita, es simplemente que la prescripción de este es de 4 años. Se tiene una figura especial
que es la del pacto comisorio cualificado, el cual actúa supuestamente ipso iure y permite
que se pueda pagar la obligación dentro de las 24 horas siguientes a la notificación de la
demanda.

3. Excepción de contrato no cumplido.

Esta solo opera en los contratos bilaterales conmutativos. Esta es la que se opone en un
proceso por parte del demandado cuando alega que el demandante también incumplió una
obligación principal del contrato, la cual era exigible. La parte demandante, se puede
defender mostrando que no existe exigibilidad, que ya inició principio de ejecución, o que
ya cumplió con su obligación.

Si prospera la excepción se hablado de la existencia de un mutuo desistimiento tácito o de


una resolución del contrato, dos figuras que en últimas han sido entendidas como lo mismo.
Derechos auxiliares del acreedor.
Son Herramientas que el ordenamiento de la al acreedor para poder hacer efectivo su crédito, son
instrumentos tendientes a conservar el patrimonio del deudor, el cual esta afecto al pago de los
crédito que este contraiga.
1. Medidas de protección: tiene por objeto hacer efectivo el crédito, que debe ser cierto y
exigible. Este derecho contiene las figuras del secuestro y del embargo. El secuestro
implica la aprehensión material de una cosa del deudor por parte de un secuestre para
asegurar que no se vaya a dilapidar ese bien, y el embargo es la exclusión del comercio de
un bien. Cuando este se hace respecto de un bien inmueble, se debe mandar un oficio a la
oficina de instrumentos públicos para que se define en la escritura la existencia del
embargo. Los créditos se embargan diciendo que se pague a nombre del juzgado y no se
haga directamente al deudor, los derechos litigiosos también pueden ser embargados

Bienes inembargables:

 El smlv o el convencional
 El lecho propio o el de sus hijos y su ropa
 Los libros relativos a la profesión del deudor hasta el valor de 200 pesos
 Las maquinas necesarias para la enseñanza de ciencia o arte
 Los uniformes y equipos de los militares
 Utensilios del deudor necesarios para su trabajo
 Artículos de alimento o combustibles necesarios para la subsistencia de un mes
 Las fiducias a cargo del deudor, pues es un patrimonio autónomo
 Los derechos cuyo ejercicio sean personales como los de uso o habitación
 El salario hasta una quinta parte

2. Medidas conservativas: Son aquellas que se practican para aquellas obligaciones que aún
no son exigibles, pero se permite exigirlas en orden a salvaguardar el crédito, con el objeto
de que cuando lo sean puedan ser exigidas. Son las que determina el juez, es él quien
determina de acuerdo con su razonamiento la medida necesaria para el caso en concreto,
como sellar un establecimiento de comercio o disponer el traslado de lugar de un bien de un
lugar a otro 1549 inciso tercero, puede expedir las providencias conservativas necesarias
para obligaciones condicionales, cuya exigibilidad se encuentra suspendida y además no es
aun en hecho concreto, por lo que no hay aún una obligación.
Medidas reconstitutivas.

3. Acción pauliana o revocatoria: esta acción se da respecto de un deudor que intente o


celebre actos jurídicos tendientes a defraudar a sus acreedores, esta acción busca revocar
aquellos actos que en ejercicio de la libre administración, el deudor realiza con el ánimo de
defraudar la prenda común y por consiguiente a sus acreedores. Además para que se tenga
legitimación es necesario que el crédito a cobrar sea exigible, y además se anterior al acto
de disposición que se busca atacar.

Prescripción civil: 1 año desde la celebración del acto.


Prescripción comercial: 2 años desde la celebración del acto.

Se tiene que demostrar que no hay liquidez para pagar obligación y que existió ánimo
fraudulento. Para demostrar esto se necesita demostrar que la persona sabía del estado de
sus negocios, y que estos iban muy mal hasta el punto de arriesgar el cumplimiento de sus
obligaciones.
Si se celebra una negocio que en principio parecía ser muy bueno y no termina bien, este
negocio no puede ser rescindido. Se necesita que se sepa que con la realización de ese
negocio el patrimonio iba a empeorar considerablemente. No se pueden atacar tampoco
actos extrapatrimoniales, ni actos materiales.

Se tiene que demandar tanto al tercero como al deudor, y el único beneficiado será el
acreedor que interponga la acción. (quirografario) no podrán hacerlo los acreedores con
obligaciones sometidas a condición, ya que este es un hecho futuro e incierto, por el
contrario si se aceptarán los acreedores con obligaciones sometidas a plazo, ya que este es
un hecho futuro pero cierto. (en ese caso se da la extinción del plazo por insolvencia
inmediatamente)

Esta acción se puede ejercer dentro del proceso concursal y también sin que haya proceso
concursal, basta con que se cumplan con los requisitos de procedencia para que se pueda
aplicar. Cuando el bien es enajenado cuando ya ha iniciado el proceso de insolvencia es
preciso señalar que en vez de interponerse acción pauliana, debe pedirse la nulidad del acto.

Para la rescisión de los contratos con terceros hay que analizar varias situaciones:

a. Título oneroso: es necesario que haya concilio fraudulento, tanto por parte del deudor
como por parte del tercero. Esto es que el tercero conozca el estado de los negocios del
deudor. Si había concilio fraudulento, entonces no se tendrá derecho a obtener de vuelta
el precio por la cosa.

b. Título gratuito: es necesario sólo el ánimo fraudulento del deudor, y no importa la


intención del tercero.

En Colombia se permite que cuando se niega por parte del deudor una herencia, la aceptación de
esta se debe hacer a través de la acción revocatoria o pauliana.
Con la rescisión se paga la deuda y lo sobrante se entrega al tercer adquirente. La nulidad debe ser
comprendida principalmente como una acción sui generis.
4. Acción oblicua: es una acción encaminada a subrogar una posición jurídica y procesal del
deudor para reclamar un derecho o beneficio que este no ha reclamado o no ha querido
reclamar. Esto se debe hacer por los acreedores que cuenten con créditos que sean
exigibles, y sobre derechos de carácter patrimonial, todo esto siempre y cunado el deudor
no cuente con solvencia suficiente para cubrir el valor de los créditos.
Se puede entonces subrogar para interponer acción reivindicatoria, aceptar herencia,
enervar el cumplimiento de una prescripción. Se debe siempre vincular al deudor cuando se
haga esto.
Prelación de créditos.
Existen dos tipos de preferencias:
1. General.
2. Especial o específica.
Existen cinco clases de créditos:
Actualmente con la definición de las garantías mobiliarias el bien que está destinado al pago del
crédito de un banco, no tiene que contribuir a pagar con los créditos de la primera clase, como si
ocurre con los demás tipos de prendas. Por lo que estas tienen una verdadera prelación respecto de
los demás créditos.
1. Primera clase: respecto a estos créditos en principio se deben excluir las garantías como la
prenda y la hipoteca, y tratar de pagar con eso restante. Si todavía queda un déficit,
entonces se deberán afectar estas preferencias especiales. Si por ejemplo hay varias
hipotecas estas se afectarán de forma proporcional a su valor. La prelación dentro de la
primera clase se define por el orden de la norma, por el tiempo en que se generaron los
créditos, y si el tiempo es igual se prorratea. El remanente del pago de estos créditos y los
de tercer y segunda clase van a quinta clase.

a. Alimentos de menores.

b. Contrato de trabajo.

c. Costas judiciales en favor de todos los acreedores.

d. Gastos funerarios.

e. Gastos de salud cuando el deudor muere. Cuando los gastos se dan por 6 meses el juez
puede definir un límite para la preferencia.

f. Gastos de subsistencia de los últimos 3 meses. El juez también puede regular.

g. Impuestos.

2. Segunda clase:

a. Efectos que se encuentra en poder del posadero, por el concepto de daños, expensas y el
alojamiento.

b. Efectos que se encuentran en poder del transportador, por concepto del flete, daños y
expensas.

c. La cosa que se encuentra en poder del acreedor prendario.

3. Tercera clase:

a. Acreedor hipotecario.

Se presenta un problema cuando sobre un mismo bien se establecen varias hipotecas, el


pago de los acreedores, cualquiera de ellos puede iniciar el proceso ejecutivo, pero para
hacer efectiva la garantía especial se establece un orden de prelación, que no la da la
fecha de la escritura sino la fecha de la inscripción de la hipoteca, y los saldos pasan a
la quinta clase.

El acreedor hipotecario no está obligado a aguardar las resultas del concurso para
ejercer sus acciones, puede cobrarse, pero bastará que consigne una fracción principal
para contribuir con los créditos de la primera clase.

4. Cuarta clase: se predica de administradores.

a. Respecto del padre como administrador de los bienes del hijo.


b. Respecto del administrador de cosas encomendadas por el fisco. (recaudador de
impuestos o el administrador de bienes público)
c. Respecto de administrador de una fundación o institución educativa con fondos
públicos.
d. Respecto del curador o tutor de una incapaz.

5. Quinta clase: son los acreedores quirografarios. No hay preferencia entre ninguno de estos
créditos.

Cesión del crédito.


1. De forma natural por la muerte del acreedor, respecto de sus herederos.

2. De forma legal, a través del fenómeno de la subrogación legal. La subrogación implica la


transmisión de los derechos del acreedor a un tercero que el paga.

2.1 Del acreedor que paga a otro acreedor de mejor derecho en razón de un privilegio o
hipoteca.

2.2 Del que habiendo comprado un inmueble es obligado a pagar a los acreedores a quienes
el inmueble está hipotecado.

2.3 Del que paga una deuda de carácter solidario.

2.4 Del heredero que paga con su propio dinero las deudas de la herencia.

2.5 Del que paga una deuda ajena, con el consentimiento del deudor.

2.6 Del que ha prestado dinero al deudor para el pago.

3. De forma convencional a través de la subrogación convencional. La diferencia de este tipo


de subrogación es que involucra el consentimiento del acreedor.

Para que se produzcan los efectos y se haga el cambio entre el cedente y el cesionario se
necesita o se perfecciona mediante la entrega del título en donde consta la obligación, si no
consta en un título se debe crear un título en donde conste para efectos de que de esta
manera se le pueda hacer saber al deudor cedido que hubo un negociación y por ende debe
hacer el pago a otro acreedor, exige este documento. Cuando se haga esta tradición se debe
notificar al deudor para que sepa la existencia de un nuevo acreedor y así pague de forma
correcta.

En el caso en que se pudieran proponer excepciones de carácter personal por parte del
deudor, se puede hacer una reserva de las excepciones, en el momento de la notificación, el
deudor puede reservarse el uso de las excepciones personales contra el cesionario.
Cesiones especiales:
1. Cesión fiduciaria: el fiduciante el cede un crédito al fiduciante para que al cobrarlo pueda
utilizarlo con determinados fines acordados.

2. Cesión de derechos litigiosos: en este caso se cede el evento incierto de un proceso


judicial. Respecto a esta cesión existe un beneficio de retracto, que dispone que el deudor
no será obligado a pagar al cesionario sino el valor de lo que éste haya dado por el derecho
cedido con los intereses desde la cesión.

3. Cesión de derechos de herencia: cuando se cede la posición de heredero se responde por


esta, cuando se cede solo un bien se responde por la existencia del crédito o del bien, de la
primera manera se debe hacer por escritura pública y en la otra solo cuando se cede un
derecho real que recaiga sobre inmuebles cuando no se hace como cualquier cesión.

4. Cesión de los títulos valores: documentos que incorporan un derecho literal y autónomo,
el que está escrito y cada tenedor tiene un derecho independiente del que podría tener la
persona que lo cedió por lo que no se siguen las excepciones personales de la persona que
lo cedió en el negocio base.

Se tiene de varias naturalezas, representativas de mercancías, de participación en el


patrimonio de una sociedad o corporativos o de contenido crediticio contienen una relación
de carácter obligatoria y una suma de dinero, el tenedor se reputa propietario.
Cesión del crédito por parte del deudor.
Si el cambio se produce de manera natural o por mandato de la ley, como la mortis causa, si se
muere una persona a este sujeto lo reemplazan sus herederos o el heredero a quien se le asigna este
crédito.
Cesión Voluntaria, se necesita de la autorización del acreedor, si hay autorización se puede
presentar la cesión de dos maneras dándose una delegación o una asunción.
1. Delegación, se da cuando el deudor original con la autorización del acreedor delega a un
tercero para que haga el pago, surge este tercero ser de una especie de mandato.

2. Asunción, cuando con el beneplácito del acreedor un tercero sin que medie el mandato del
deudor paga al acreedor liberando al deudor original.
A la hora de realizar la cesión, es necesario que se clarifique que la operación no se trata de una
novación. Porque si no las garantías que son accesorias a la obligación principal van a desaparecer.
Se tiene que expresar también que se libera al deudor porque de lo contrario se entiende a este
deudor original como un deudor solidario o fiador.
Transmisión de la posición contractual.
Esta se puede realizar sin necesidad de pedirle permiso a la contraparte. A menos que el contrato
sea in tuito personae caso en el cual no se podrá realizar este cambio sin permiso.
Cuando el cedente se compromete con el cesionario a que el cedido le va a cumplir el contrato, se
tienen 10 días después del incumplimiento par que se pueda requerir. Si no se requiere dentro de
este lapso de tiempo, se extingue la obligación.
La contraparte cedida puede guardar el derecho de las excepciones de carácter personal que puede
oponer al cedente. (reserva)
Modo de extinción de las obligaciones.
Con estos modos se eliminan los vínculos jurídicos entre las partes, ya sea por la satisfacción de la
obligación, la llega de un plazo, o el surgimiento de una nueva obligación.

1. Pago.

Es un modo de extinción voluntario y directo que consiste en el cumplimiento completo y


cabal de la prestación. Este pago debe realizarse según los lineamiento planteados en el
respectivo acuerdo.

Requisitos:

a. Debe hacerse al acreedor, a su mandatario, o representante legal, según sea el caso.


Cuando se paga a un tercero no se extingue la obligación a menos que: (i) exista
ratificación expresa o tácita, (ii) se pague de buena fe creyendo que la persona que
recibía era el acreedor, y (iii) cuando el tercero suceda la posición del acreedor a través
de su herencia.

b. Tiene que realizarse el pago por el deudor. Siempre el pago por tercero debe contar con
el consentimiento del acreedor. Si es realizado por un tercero, con o sin conocimiento o
hasta en contra de la voluntad del deudor, igual se entiende como válido el pago. La
diferencia es que si hay conocimiento existe una subrogación, si no lo hay solo se tiene
derecho a pedir el reembolso del dinero, y si se hizo el pago en contra de la voluntad
del deudor entonces e libera este, y no hay acciones.

c. Debe hacerse en el lugar acordado, y si no hay acuerdo, y se trata de un cuerpo cierto,


donde este se encontraba en el momento de la celebración del contrato. en otro caso se
entiende que se debe entregar en el domicilio del deudor.
d. El pago debe hacerse en su totalidad, no se puede obligar a recibir por partes, el
acreedor no puede exigirle al deudor cosa diferente a la que se debe aún si la cosa que
se exige vale menos o viceversa como una dación en pago así valga más.

e. Debe realizarse el pago desde el momento de la exigibilidad de la obligación.


Subrogados del pago.
1. Dación en pago: esta consiste en dar una cosa diferente al objeto inicialmente acordado
para extinguir la obligación. Esto tiene que realizarse siempre con autorización del
acreedor. Sobre esta figura no aplicar la lesión enorme, porque no tiene similitud clara con
la compraventa.

2. Pago con cesión de bienes: este pago se da cuando una persona ha caído en insolvencia por
situaciones que no pueden ser relacionadas con su culpa, y entrega la administración de
todos sus bienes a sus acreedores para que con estos se paguen sus créditos. No se da la
capacidad de disponer, simplemente de administrar.

3. Pago con beneficio de competencia: este se da respecto de deudores que tienen una relación
especial con el acreedor. Por ejemplo respecto de sus hijos, hermanos, cónyuges o
consocios. En este caso el pago de este tipo, consiste en cobrar el crédito hasta el punto en
el que se permite una subsistencia modesta de la otra persona. Para que esto sea valido se
necesita que no concurran causales de desheredación, divorcio por culpa del cónyuge, y
situaciones análogas a las causales de desheredación respecto de los hermanos.

4. Pago por consignación: este es el tipo de pago que se realiza cuando el acreedor no está
dispuesto a recibir el pago o cumplimiento de la prestación. En esta circunstancia se debe
realizar la oferta del pago, con las condiciones específicas de tiempo modo y lugar y luego
de esto mandar un memorial a un juez, entregando los bienes objeto del contrato,
expresando la renuencia del acreedor. Si el acreedor dentro del proceso no justifica su
negativa, entonces la sentencia extinguirá la obligación por la concreción del pago debido.

2. Novación: la novación es un modo de extinguir las obligaciones que consiste en la


modificación esencial y estructural de una obligación que la elimina de la vida jurídica y
que genera otro tipo de obligación.

Para que esta pueda realizarse se necesita la existencia de una obligación primigenia válida
y existente (no condicional ni nula), con esta debe surgir otra obligación sustancialmente
diferente a la anterior, debe existir un ánimo de realizar la novación ya sea entendido de
forma expresa o tácita, y la obligación naciente debe contar con elementos como la
capacidad, voluntad, objeto y causa.

No hay novación cuando: se amplia o disminuye el plazo, se agregan o suprimen


garantías, se cambia la prueba de la obligación.

Esta modificación puede ser sobre:


a. El objeto: tiene que estar relacionado intrínsecamente con la función económica del
contrato para que se entienda efectuada la novación.

b. Los elementos subjetivos: Si se hace esto se pierden las garantías y se tiene que pedir
permiso a la contraparte en todas las circunstancias.

c. Cambio de vínculo: de obligación natural a civil.

3. Compensación: la compensación es un modo de extinguir las obligaciones que se da


cuando dos personas son deudores recíprocos y realizan un cruce de cuentas para eliminar
sus obligaciones.

Cuando las deudas son de diferente valor, entonces el sobrante de un crédito todavía seguirá
vigente. Y respecto a las garantías estas se extinguirán si el valor del crédito es compensado
en su totalidad, pero si esta compensación no es completa se mantienen ls garantías pero
estas se pueden disminuir proporcionalmente.

Requisitos:

a. Que la deuda sea de dinero o sobre cosas fungibles de un mismo género y calidad.
b. Que la deuda sea líquida: que esté definida numéricamente.
c. Que la deuda sea exigible de ambas partes.
d. Que las deudas se deban exclusivamente a una relación entre los deudores, no a figuras
como las obligaciones solidarias.
e. Las deudas deben ser pagaderas en el mismo lugar, a menos que se trate de dinero.
Improcedencia:
a. En perjuicio de un tercero.

b. Despojo injustificado de una cosa.

c. Cuando uno de los créditos de los deudores se deba a indemnización de daños de


responsabilidad civil extracontractual, mientras que el otro se refiere a una obligación
dineraria.

4. Prescripción: este es un modo de adquirir derechos y de extinguirlos. Esta prescripción


puede ser renunciada, pero siempre después de que se cumpla el término específico. Se
puede hacer de dos formas, expresamente o tácita. La expresa se debe dar después de
los 10 años para que sea válida, y si se hace antes se entiende una interrupción del
término. La tácita se da cuando después del vencimiento la persona paga intereses, o
pide más plazo.

Requisitos:

1. Inactividad del acreedor desde la exigibilidad de la obligación.


2. El término puede ser largo, que es el general y corto que son las causales especiales.
Estos plazos si pueden ser modificados por las partes, pero solo para términos menores,
siempre que se entienda que el término otorgado es suficiente para hacer valer el
derecho.

Tipos de prescripción extintiva:

a. Prescripción ordinaria: 10 años. Este tipo de prescripción implica que se va ante el


juez para que se reconozca el derecho no para que se ejecute el valor del título
ejecutivo.

b. Prescripción ejecutiva: 5 años.


Interrupción: implica que se deja de contar el tiempo de prescripción hasta que se termine el
hecho, y se vuelve a contar de nuevo el término completo.
a. Civil: con la demanda que se realice. Si se notifica dentro del año siguiente a la
presentación la interrupción se tomará desde la presentación. de la demanda.

b. Natural: cuando se reconoce por parte del deudor la existencia del crédito o de la
obligación.
Suspensión: esta se da respecto de los incapaces, de los tutores respecto de los titulares de esos
bienes, entre el heredero beneficiario y la herencia.

5. Transacción.
6. Confusión.

RESUMEN CONTRATOS.
¿Qué es un contrato?
1. Código civil: “el contrato o convención” es un acto por medio del cual una persona se
obliga para con otra a realizar una prestación de dar, hacer o no hacer.

La crítica respecto de esta concepción del contrato es que se le asimila a la convención que
es el género del contrato, es decir que implica una concepción más amplia que este.
Además en esta percepción de lo que es el contrato sólo se incluyó el contrato unilateral.

2. Código de comercio: es un acuerdo por medio del cual dos o más personas buscan
modificar, constituir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales. Se tiene una visión
bilateral del contrato y mucho más completa.
Clasificación de los contratos.
- Típicos: estos contratos son los que se encuentran nominados dentro del ordenamiento
jurídico, además que sus disposiciones más esenciales y estructurales han sido
sistematizadas por la ley. Estos son aquellos contratos que cuenta con la llamada tipicidad
legal que normalmente va acompañada de una tipicidad social.

- Atípicos: estos contratos son los que no están nombrados en la ley, o no tienen una
comprensión completa de sus elementos más esenciales, que implique una sistematización
completa de la figura en el ordenamiento jurídico.

Se han propuesto varias teorías para su interpretación e integración:

a. Teoría de la absorción: se mira cual es la prestación principal o central del contrato y


se mira sus similitudes con un contrato típico. Sobre el contrato típico que se asemeje a
la prestación se integrarán las disposiciones incompletas.

b. Teoría de la combinación: implica reconocer la existencia de distintas prestaciones


que pueden pertenecer a distintos contratos, por lo que se deben integrar las
disposiciones de cada contrato dependiendo de la prestación de la que se trate.

c. Teoría de la analogía: La analogía es una de las herramientas interpretativas que la ley


otorga al juez para superar las posibles lagunas jurídicas, aplicando una norma a un
supuesto de hecho distinto del que contempla, basándose en la similitud entre ambos
supuestos; es la técnica adecuada ante una realidad social que se presenta dinámica y
cambiante.

- Unilateral: es aquel contrato que donde una sola persona se obliga para con otra, y la otra
no adquiere ningún tipo de obligación.

- Bilateral: es aquel contrato en donde dos personas se obligan una para con la otra de forma
mutua.

Implicaciones:

a. Incumplimiento: en la unilateral, no hay resolución por este. En la bilateral si lo hay.

b. Teoría de los riesgos: no existe para unilateral y existe para bilateral.

- Gratuito: es un contrato que implica utilidad exclusivamente para una de las partes,
mientras que para la otra implica un gravamen. Los actos de beneficencia son los que
implican gravamen patrimonial y los de desinterés implican gasto de tiempo y dedicación
física.

- Oneroso: implica una utilidad que se da para las dos partes del contrato.

Implicaciones:
1. Error en la persona: en el gratuito es crucial y muy importante. En el oneroso no es
tan importante a menos que se deba ejecutar una prestación intuito personae.

2. Culpa por incumplimiento: en el gratuito la responsabilidad es de culpa grave, y en el


oneroso la responsabilidad es de culpa leve.

3. Acción pauliana: en los onerosos se exige solo mala fe tanto por parte del deudor
como del que recibe. En cambio en el gratuito sólo se exige esta mala fe por parte del
deudor.

4. Lesión enorme: gratuitos no se da, y en onerosos si se da.

5. Validez: respecto de los gratuitos hay protección del ordenamiento, cuando se pase por
más de 50 SMLMV. En ese caso se debe realizar un trámite de insinuación en la
notaría. Cuando se trata de onerosos no hay que hacer eso.

- Conmutativo: es un contrato en donde las obligaciones de las partes son equivalente entre
ellas.

- Aleatorio: es un contrato en el que la equivalencia de esas obligaciones es una contingencia


de ganancia o pérdida.

Implicaciones:

a. Teoría de la imprevisión.

b. Lesión enorme.

- Ejecución instantánea: es aquel contrato cuya ejecución se da de manera casi


concomitante a la celebración del contrato.

- Ejecución sucesiva: la ejecución se da a lo largo de un período de tiempo después del


contrato.

Implicaciones:

1. Resolución del contrato: para la instantánea implica efectos ex tunc, y para la sucesiva
implica efectos ex nunc.

2. Prescripción: para la instantánea se cuenta desde le celebración del contrato y para la


sucesiva se cuenta desde la satisfacción de la prestación.

3. Teoría de la imprevisión: no se puede aplicar para la instantánea y si se puede aplicar


para la sucesiva.
- Principal: es un contrato que puede subsistir por sí mismo sin necesidad de otra
convención.

- Accesorio: cuando su subsistencia depende de otro contrato. En últimas es que este


contrato está para garantizar el cumplimiento de una obligación principal.

- Consensuales, solemnes y reales. Los consensuales se perfeccionan por el acuerdo de las


partes. El solemne se perfecciona por la realización de unas exigencias y formalidades. Y
los reales se perfeccionan con la entrega de la cosa.

- Preestipulados: son aquellos contratos que antes de haber sido celebrado ha sido acordado
y confeccionado por las partes.

- Por adhesión: es aquel contrato que es confeccionado exclusivamente por una parte, y la
otra solo tiene la facultad de negar o aceptar su vinculación.
Contratos por su formación:
- Consigo mismo: cuando una persona es parte formal y material del negocio. Esto pasa
cuando se encomienda a mandatario a vender una casa, y el mismo mandatario la compra.

- Contrato por persona a nombrar: este contrato se da entre dos personas y una de ellas
realiza la reserva de que en un tiempo determinado informará quien será la verdadera parte.
Si no se cumple la obligación de informar a tiempo, la responsabilidad será de la parte
original.

Contratos que distinguen los efectos frente a terceros:


- Contrato por cuenta de quien corresponda: se define un beneficiario del contrato, pero
su determinación se dará en el futuro. Ejemplo del seguro.

- Contrato a favor de tercero: en este caso se trata de un contrato entre dos personas, donde
se busca que se direccionen beneficios a tercero. Si no hay aceptación entonces se puede
revocar el contrato. Si se acepta solo se puede alegar por el tercero.

Contratos por el efecto de su contenido:

- Modificatorios, extintivos, constitutivos.


Por sus relaciones recíprocas:
- Preparatorio: se realiza el contrato como antesala de uno futuro, como la promesa de
contrato.
- Mixtos: pueden ser (i) combinados: se tienen varias prestaciones que pertenecen a varios
contratos. (ii) doble tipo, el contrato puede encajar en dos tipos contractuales al mismo
tiempo. Ejemplo de arrendamiento y prestación de servicios.

- Condicionantes y condicionados: el surgimiento de uno de los contratos está supeditado al


surgimiento del otro. Como cuando se dice que hasta que no se perfeccione el mutuo no se
da compraventa.

- Normativos: son los que sirven para la regulación de otros contratos.

- Unidos:

(i) Materialmente: unión en el papel.

(ii) Dependientes unilateralmente y bilateralmente: cuando para que pueda subsistir


un contrato se necesita que subsista el otro. ejemplo que las membresías.

(iii) Unión alternativa: se genera un contrato bajo una condición, que si no se cumple
genera la transformación del contrato en otro. Como cuando se dice que si hay
adjudicación de realiza una compraventa pero si no se logra entonces se entiende
que se hizo una contrato de arrendamiento.
Principios generales de los contratos:
Autonomía de la voluntad.
La autonomía de voluntad tiene la concepción donde la voluntad se considera el motor impulsor de
la actividad humana con reflejo en campo contractual. Hay diferentes formas de comprender la
voluntad, desde una perspectivas subjetiva o desde una objetiva. La perspectiva objetiva se
concentra en la expresión dispositiva de la conducta y la subjetiva en el fuero interior de la mente
humana. Esta autonomía de la voluntad se ve reflejada en que (i) la concurrencia de voluntades es
fuente de obligaciones, en que (ii) sobre esta se da la vinculación y obligatoriedad del contrato, y
que (iii) la interpretación de las disposiciones siempre deben hacerse conforme a la voluntad
expresada y conocida de las partes, más que a lo literal.
Esta autonomía de la voluntad además se encuentra actualmente enmarcada dentro de la regulación
del estado.

Libertad contractual.
Esta se puede dar en dos direcciones:
a. Aspecto negativo: no se puede impedir que alguna persona pueda contratar.

b. Aspecto positivo: las personas tienen la libertad de contratar con quien quieran y los tipos
contractuales que quieran.
Buena fe.
La buena fe es un deber de conducta que consiste en la lealtad y transparencia. En el código civil se
dice que todos los contratos se deben ejecutar de buena fe, por lo que se estará obligado no solo a lo
pactado sino también a todo lo que emane de la naturaleza de la respectiva obligación y de lo que
según la ley pertenezca a ella. Desde el código civil se dice lo mismo, pero se agrega que se está
obligado también a la costumbre y a la equidad natural. También esta buena fe debe ser tomada en
cuenta dentro de la etapa precontractual.
Función interpretadora, integradora y adaptadora, de la buena fe.
Esta puede ser:
1. Simple: no implica un grado de diligencia es solo el estado de conciencia.

2. Cualificada: esta implica un grado de diligencia específico, que es más exigente.


Buena fe creadora de derecho:
1. Cuando una cosa está sujeta a condición o plazo, y se enajena, se respeta el derecho de
terceros de buena fe.

2. Cuando pago se hace por alguien que no es dueño, pero la cosa es fungible y se consumió
de buena fe.

3. Cuando una persona paga a otra creyendo de buena fe que es el acreedor.

4. Cuando alguien compra de buena fe una cosa sometida al pacto de retroventa.

5. Cuando un tercero negocia con un mandatario que no sabe que se le ha revocado el poder, y
actúa de buena fe. (efectos al mandante)

6. Cuando una persona excede su poder o no lo tiene y le hace creer a otra su papel, entonces
se genera un derecho por parte del tercero con buena fe exenta de culpa respecto del falso
mandatario.

7. Mandato aparente: cuando se transmite la idea por culpa o por comportamiento que se es
representado por otra persona, los efectos recaen sobre mandante aparente.
Efecto relativo de los contratos.
Los contratos generan efectos y vinculan exclusivamente a sus partes. Se debe entender la
existencia de una parte formal que es la que actúa por cuenta de otra, y la material que actúa por su
propia cuenta afectando su propio círculo de intereses. Se debe diferenciar también entre, autor,
parte, y beneficiario. Existen también los llamados terceros que en principio solo deben respetar el
vínculo y solo en situaciones en las que se vean afectados pueden intervenir en el contrato.
Fuerza obligatoria del contrato.
El contrato debe cumplirse (pacta sunt servanda). Consecuencia natural que se desprende de la
celebración de un contrato: si se celebra contrato, se celebra para cumplirlo y se debe esperar que
surjan obligaciones. Solo se relativizará en las circunstancias de la teoría de la imprevisión, es decir
cuando surjan circunstancias imprevisibles que vuelvan la relación económica excesivamente
onerosa.
Conservación del contrato.
La interpretación que se dé sobre una disposición siempre será la que pueda generar efectos. Se
busca subsanar cualquier vicio, de forma para poder mantener el contrato y no acabarlo al primer
inconveniente.
Solvencia económica.
En el ordenamiento jurídico se contemplan instrumentos que se le dan a acreedor para que preserve
su posición de crédito en una relación jurídica. Se debe conservar la capacidad económica para
asumir que le corresponde al deudor.
1. Medidas preventivas.

a. Anticipación del cobro: esta se puede dar cuando hay una insolvencia sobreviniente
del deudor, una extinción de la garantía, disminución de la garantía.

b. Negativa de entregar cosa: cuando se encuentra que el comprador está en una


situación económica que puede poner el riesgo el precio del vendedor, se puede
retener hasta obtener garantía o el precio.

c. Garantías posterior a la celebración del contrato: en el código civil se da cuando la


persona se va del territorio nacional sin dejar dinero suficiente, cuando está insolvente,
o cuando pierde sus facultades mentales. Respecto al código de comercio, se da cuando
la persona incurre en conductas pródigas y amenaza con insolventarse, además que
cuando se va del país.

d. Renovación de la garantía: se da cuando el fiador se insolventa, cuando el territorio


afectado por la hipoteca pierde su valor considerablemente, cuando se extingue o se
disminuye la garantía. Esto aplica tanto para fianza como para hipoteca.

e. Oposición a ciertos negocios del deudor: como el usufructo, o la venta de cosas de


género que sean las últimas que se tenga.

f. Coadyuvancia en proceso judicial.

2. Medidas restablecedoras.

a. Acción pauliana: es una acción que consiste en revocar aquellos actos realizados con
intención de insolventarse, y defraudar a los acreedores. Se tiene prescripción civil de 1
año y comercial de 2 años. Es necesario que no se tengan bienes suficientes para pagar
el crédito, y que este ya sea exigible.
b. Acción oblicua: es también llamada acción de subrogación porque el acreedor,
subrogado la posición del deudor, para reclamar prescripciones, aceptar herencias,
interponer acciones reivindicatorias, entre otros derechos.

c. Acción de simulación: la simulación es un fenómeno jurídico, donde un negocio tiene


dos caras o facetas diferentes. Una interna que es la acordada por las partes y una
externa que es la que se muestra ante terceros y la sociedad. La escritura pública es la
que prevalecerá ante terceros. Ésta acción también llamada de prevalencia busca
hacer prevalecer la cara interna del negocio. Puede existir, una simulación relativa que
busca generar efectos pero esconde la forma de hacer esto, y la absoluta donde no se
busca producir efectos, solo hacer como si así se hubiera hecho.
Equilibrio económico.
Con este principio se busca proteger la equivalencia y proporcionalidad entre las obligaciones y que
esta se mantenga a lo largo del tiempo.
El equilibrio puede se concebido desde dos perspectivas:
a. Objetiva: tiene que ver con la proporción entre las prestaciones. Se tiene que ir a los
valores de mercado para notar la desproporción o poca equivalencia.

b. Subjetiva: tiene que ver con las relaciones entre las partes.
Estos son los instrumentos más importante del equilibrio económico:
1. Precio irrisorio: este precio es aquel que es muy pequeño e insignificante. Si este se da no
habrá contrato, ya que se tendrá por no escrita la cláusula y si no hay precio no puede haber
contrato de compraventa. Otros hablan de que al perderse la conmutatividad entonces, el
contrato será aleatorio pero esto va en contra del sentido que las partes le imprimieron
desde el comienzo al contrato. Si no se define precio pero se entrega la cosa se entenderá
que se acordó el precio común al día de la entrega.

2. Lesión enorme: es un tipo de restablecimiento objetivo del equilibrio económico. Se da


respecto del comprador cuando paga más de dos veces el precio justo. Y respecto del
vendedor cuando recibe menos de la mitad del precio justo. El contrato se puede hacer
prevalecer siempre que se trate de equilibrar las obligaciones. Con relación al comprador se
tiene que pagar lo que faltaba para pagar el justo precio restado en un 10%. Con relación al
vendedor se tiene que devolver el dinero excedente del justo precio sumado en un 10%.
Esta acción solo se predica de inmuebles, no puede darse por subasta judicial, y tiene una
prescripción de 4 años. Si se pierde la cosa en manos del comprador no se puede reclamar
la lesión enorme, igual si se vende la cosa. Esto a menos que se cobre más de lo pagado
caso en el cual se deberá recibir el exceso hasta el precio justo menos el 10%. Respecto al
deterioro solo se podrá cobrar cuando generó beneficio al comprador.

No se podrán pedir intereses ni frutos sino desde la fecha de la demanda.

Aplicación respecto de otras figuras:


a. Permuta: se aplica las disposiciones del contrato de compraventa en todo lo que no
contradiga su naturaleza.

b. Promesa de compraventa: cuando se predica de bien inmueble. Lo que se dice es que


con esta desproporción se está afectando los presupuestos de existencia del
contrato. Si el contrato se realiza después de un año, jurisprudencia dice que el justo
precio debe ser visto en la celebración del contrato de compraventa.

c. Partición: se tiene como criterio lo que a cada quien le debe corresponder.

d. Intereses mutuo: el respectivo tope de los intereses.

e. Anticresis: igual que el mutuo.

f. Cláusula penal: cuando se cobra más del doble de la obligación principal.

g. Dación en pago: cuando la cosa entregada vale el doble de lo que se debe.

h. Discusión compraventa mercantil: si aplica por remisión del artículo 822 del código
de comercio. Se dice que los principios que gobiernan la formación de los actos y
contratos y las obligaciones de derecho civil, modos de anularse o rescindirse serán
aplicable a las obligaciones y negocios jurídicos mercantiles.

3. Violencia generalizada: esta se da en el marco de la conmoción interior cuando hay graves


problemas y situaciones de orden público. Esto es lo que se llamaba ante el estado de sitio.
Se presumen que los negocios que sean evidentemente poco provechosos, en lugares
donde se hubiere declarado estado de conmoción interior, hubo fuerza como vicio del
consentimiento.

4. Teoría de la imprevisión: esta se da principalmente en los contratos de ejecución sucesiva,


cuando las condiciones iniciales del contrato cambian de forma tan grave y tan abrupta que
afectan la equivalencia entre las obligaciones, generando lo que se conoce como una
onerosidad excesiva. Se necesita que estos hechos no se hayan dado por culpa de alguna de
las partes, y que hayan sido imprevisibles a sus ojos. Es importante que recordar que la
revisión del contrato debe realizar siempre antes del pago porque si este es realizado
no se tiene legitimidad para interponer la acción de revisión.

5. Desvalorización monetaria.

Es un fenómeno común de la moneda que se expresa en la inflación. En el ordenamiento se


puede luchar contra esta desvaloración a través de la disposición de las partes, o a través de
la ley que ha definido figuras como el UPAC o el UVR para mantener la capacidad
adquisitiva de los créditos. La unidad de valor real (UVR) es una unidad de cuenta que
refleja el poder adquisitivo de la moneda con base en la variación del índice de precios al
consumidor (IPC).

Estas son fórmulas de ajuste respecto a la inflación, se busca atacar la pérdida de capacidad
adquisitiva.

6. Control administrativo de precios: se da respecto a las (i) medicinas, y respecto de los (ii)
cánones de arrendamiento. Se da cuando el estado limita la disposición de las partes con
relación al precio por una utilidad pública. Control se puede dar en el límite de (i) arranque
y (ii) control en el incremento.
No abuso del derecho.
Es un ejercicio anti funcional del derecho. Se utiliza un derecho en contra la finalidad que se le ha
dado a un derecho. Se mira la necesidad de la intención de causar daño o expresar conducta
desarreglada.
Enriquecimiento sin justa causa.
Persona sin tener derecho que legitime incremento patrimonial, lo obtiene con detrimento de
contraparte. Son tres los requisitos que deben probarse para que se declare la existencia de un
enriquecimiento de esta índole y se ordene la devolución de los bienes correspondientes:
1) un enriquecimiento o aumento de un patrimonio;

2) un empobrecimiento correlativo de otro, y

3) que el enriquecimiento se haya producido sin causa, es decir, sin fundamento jurídico.
Cargas de la autonomía privada.
(i) Diligencia: exigencia de emplear medios debidos para cumplir con la prestación.

(ii) Claridad: implica la plenitud y precisión de la expresión contractual.

(iii) Legalidad: Se hace referencia a la legalidad del contrato celebrado siendo ley para las
partes, esto impone o le recuerda a la parte que lo primero que tiene que hacer para que
su acto tenga efectos es sujetarse a lo que dispone la ley dependiendo del tipo legal o
contractual al que se haya sometido.
Compraventa.
Es un contrato consensual que consiste en la entrega de una cosa a cambio de un precio. Este es un
contrato bilateral, conmutativo, oneroso, principal y de ejecución instantánea.
1. Régimen código civil: implica el dar una cosa a cambio de un precio. No se habla
explícitamente de la tradición de la cosa, es decir de la transferencia de propiedad, pero se
entiende por la función económica del contrato que si es. A pesar de esto hay que recordar
la existencia de un obligación de saneamiento por parte del vendedor, cuando vende algo de
lo que no es dueño. Si se da cosa y dinero, como precio, entonces se hablará de permuta o
compraventa dependiendo de qué cosa valga más. También se permite la existencia de
venta de cosa ajena, caso en el cual el dueño respectivo podrá tomar las acciones
pertinentes, y el vendedor tendrá que responder respecto del comprador. Leyendo los otros
artículos del código civil se encuentra que para poder realizar la tradición se necesita
propiedad, ya que se debe hacer a través de título traslaticio de dominio.

Desde otras perspectivas se dice que obligación es solo de entrega, ya que los romanistas
asimilan tradición con entrega, y porque para eso existe la obligación de saneamiento por
evicción.

2. Régimen código de comercio: hay transferencia de la propiedad de forma expresa.


Excepciones a la consensualidad:
(I) Inmuebles.
(II) Servidumbres.
(III) Derechos herenciales.
(IV) Naves y aeronaves: se debe realizar escritura pública. La tradición se da con
inscripción en registro y entrega material.
Esto no aplica para los frutos pendientes de los inmuebles, estos se pueden vender sin necesidad de
constituir escritura pública.
Elementos del contrato de compraventa.
1. Precio.

a. Determinado o determinable: Puede ser definido por unos criterios objetivos como el
valor de plaza al día de la entrega en el código civil, o el valor de mercado al día de la
celebración del contrato en el código de comercio. Se puede definir también el precio
por parte de un tercero, nunca se podrá definir por una de las partes de forma arbitraria.

b. Real y serio: debe existir el precio y además debe existir la intención concreta de pagar
el precio como de cobrarlo, es decir que no debe existir una simulación.

c. Justo.

2. Cosa.

a. Debe poderse vender: no se puede enajenar, bienes embargados, derechos herenciales


cuando la persona todavía está viva, bienes de uso público, derecho de celebración
pacto de retroventa, cosas que no se encuentren en el comercio como los órganos entre
otros.

b. Debe ser existente o se debe esperar que exista: no se puede realizar compraventa
respecto de una cosa que no exista. Pero si se puede realizar respecto de una cosa que
se espera que exista en el futuro, y si esta cosa no llega a existir se puede mantener el
contrato si se tomó esta álea de inexistencia como parte del contrato. Si una parte de la
cosa llega a ser inexistente se puede terminar contrato o se puede realizar la justa
tasación.
Régimen civil: venta de cosa inexistente no produce efectos. Venta de cosa futura se da
bajo la condición de que la cosa exista, y si no existe no produce efectos a menos que se
haya pactado esta inexistencia como parte del álea del contrato o que esto se entiende al
misma naturaleza del contrato.

Régimen comercial: la diferencia es que el supuesto de la cosa futura en el código civil


se traslada al de la venta de cosa inexistente.

c. Debe ser determinada o singularizada la cosa. (por lo menos por su género)


Obligaciones del vendedor:
1. Entregar o realizar la tradición de la cosa (implícito él deber de conservación). La cosa
tiene que entregarse completa, sana y libre de gravámenes, con los frutos naturales pendientes
al momento de la venta, a menos que se tenga la compra sometida a condición o plazo. El
comprador será dueño de los naturales y civiles que se causen después de la venta (código civil)
o entrega (código de comercio). Hay que recordar que en el código de comercio se exige que
el comprador sea de buena fe exenta de culpa. Tiene que tomarse en cuenta las formas de
tradición de los códigos. Especialmente los casos específicos de la tradición en el código de
comercio, como cuando se trata de nave, aeronaves, carros, donde la tradición se entenderá
completada con el registro específico del título en la institución correspondiente. Para los carros
es en el RUNT (60 días desde compra), para las aeronaves es en la Aerocivil.

En el código de comercio la tradición de bienes inmuebles se hace con (i) inscripción y (ii)
entrega material de la cosa.

Cuando se trata de bienes muebles se puede hacer de tres (3) formas:

a. Transmisión de carta de porte o de conocimiento de embarque.

b. Imposición de marcas del comprador en mercancías del vendedor con su autorización.

c. Expedición de los productos al domicilio del comprador.

Las cosas de cuerpo cierto deben entregarse en el lugar donde se encontraban al momento de la
celebración del contrato. Los bienes inmuebles donde estos estén, y si no en el domicilio del
deudor. La entrega en el código civil debe realizarse al momento de la celebración del contrato
y en el código de comercio 24 horas después de la celebración a menos que se entienda que la
naturaleza del negocio exige más tiempo.

Reclamos después de entrega código de comercio: Dentro de los 4 días siguientes a la


entrega, si se alega mala calidad o cantidad, entonces se debe someter discusión ante juez. Y
este definirá si se debe devolver todo el precio o si se debe hacer descuento. Si se han
entregado bienes de mercadería se revisan, y no se hacen salvedades, no se podrá luego
reclamar por estas.
Garantía de buen funcionamiento: esta es una garantía especial que se puede pactar (o puede
ser consuetudinaria), y que esta contextualizada en el régimen mercantil. Se da cuando el
vendedor garantiza el buen funcionamiento por un tiempo determinado. El comprador deberá
reclamar por cualquier defecto y habrá indemnización de perjuicios. Debe avisarse el mal
funcionamiento dentro de los 30 días siguientes so pena de caducidad. Si no se dice nada sobre
esta garantía se entiende que dura 2 años desde la fecha del contrato.

Esta garantía se diferencia de las demás en que no se necesita demostrar el defecto de la


cosa, sino simplemente que está fallando. No se necesita del carácter de gravedad de los
vicios redhibitorios. Pero es independiente de esta acción.

Particularidades:

a. Insolvencia comprador: se puede abstener de entregarla.

b. Condición suspensiva código de comercio: Cuando se compromete a entregarla en un


lugar específico, no se entenderá surgido el contrato sino hasta que se entregue en la forma
debida.

c. Entrega parcial: Si las partes han convenido que se debe entregar un conjunto de bienes en
un momento y el vendedor viene solo con una parte. Comprador no tiene por qué recibir,
puede resistir a recibir. Si llega a recibir parcialmente solo podrá reclamar la parte que
faltaba, pierde la posibilidad de devolver la entrega parcial.

2. Realizar el saneamiento por evicción y por vicios redhibitorios: esta es una obligación de
garantía que tiene el vendedor respecto del comprador.

a. Saneamiento por vicios redhibitorios: Este implica la obligación que tiene el vendedor de
asegurar que la cosa entregada funciona para lo que fue fabricada. Puede existir un pacto
eximente del saneamiento, pero sólo respecto de los vicios que no conociera el
vendedor.

Debe reconocerse dos tipos de vicios:

1. Mayor gravedad: permiten rescisión o rebaja a elección.

2. Menor gravedad: permiten rebaja más indemnización de perjuicios.

Requisitos:

1. No se hubiere avisado sobre los vicios por el vendedor.

2. Es necesario que los vicios que se encuentren hayan existido antes de la compraventa.

3. Que no hayan podido ser reconocidos por el comprador sin negligencia grave suya.
4. Deben ser de tal magnitud que se presuma que el comprador de haberlos conocido no
hubiera comprado o lo hubiera hecho por un menor precio.

Se tiene dos opciones, (i) la rescisión del contrato o (ii) la rebaja del precio. Cuando el
vendedor hubiere conocido de los vicios o los hubiere debido conocer dada su profesión, se
deberá además pagar perjuicios. Si la cosa perece en manos del comprador no por eso se
perderá derecho a rebaja, y si lo hace por un vicio inherente, entonces si se conocía este por
el vendedor se deberá una indemnización de perjuicios.

La prescripción es de 6 meses para muebles y 1 año para inmuebles. Si estas prescriben


solo se puede pedir indemnización de perjuicios y la rebaja. Existen una acción que es
conocida como la quanti minoris, que se refiere a las circunstancias donde los vicios son de
tan poca entidad que sólo da derecho a la rebaja del precio. Respecto a la rebaja la acción
para muebles dura 1 años y para inmuebles dura 18 meses. Estos términos se deben
contar desde la entrega real de la cosa.

b. Saneamiento por evicción.

Consiste en la garantía que le debe dar el vendedor al comprador de una posesión pacífica.
Esta garantía comprende dos obligaciones principales (i) de hacer y (ii) de dar. Esta
obligación de saneamiento implica que si un tercero reclama tener un mejor derecho que el
comprador, por causa anterior al contrato, el vendedor debe ayudarlo en el juicio, para
defender su posición. Para esto es necesario que se notifique y se llame en garantía al
vendedor. Si este vendedor decide allanarse y no seguir discutiendo, el comprador puede
seguir en el proceso pero bajo su propio riesgo. A pesar de esto, sigue vigente la obligación
del saneamiento.

Puede existir renuncia al saneamiento a menos que llegue a existir mala fe, por otro lado si
se puede hacer renuncia sobre determinadas causales. Si el menor valor de la cosa
proviniere de deterioros de los que el comprador se hubiere aprovechado, se debe hacer del
debido descuento de la restitución del precio. El aumento en el valor del bien, por mejoras
necesarias y útiles deben reconocerse por el vendedor a menos que ya lo haya hecho el
tercero. Y cuando el vendedor haya sido de mala fe, se deben reconocer hasta las mejoras
voluntarias. Cuando el aumento de valor haya sido por el tiempo o por causas naturales, se
reconocerá hasta la cuarta parte adicional al precio. Lo demás solo será reconocido por el
vendedor de mala fe.

Acción prescribe en 4 años.

Si la evicción no recae sobre toda la cosa vendida, y la parte evicta es tal que se ha de
presumir que no se habría comprador la cosa sin ella, habrá derecho a pedir la
rescisión de la venta.

Si hay incumplimiento de la obligación se deberán realizar indemnizaciones:


1. Precio de la cosa.
2. Costas contractuales.
3. Costas judiciales que no hayan sido por la insistencia del comprador.
4. Mayor valor de la cosa.
5. Frutos que se produjeron.
Obligaciones del comprador:
1. Pagar el precio: el precio debe ser completo, y si no se paga a tiempo, y se constituye en
mora se tendrá derecho a resolver el contrato o a exigir el pago. El pago del precio debe
hacerse en el tiempo y lugar definidos. Si se pagó sólo una fracción, se deberán exigir los
frutos en proporción a la fracción no pagada.

Con relación a los deterioros se tomará al comprador como un poseedor de mala fe a menos
que este demuestre que el estado de insolvencia en el que se encuentra no es debido a
su culpa. C.CO: cuando se estipule que cuando se resuelva el contrato por incumplimiento
del comprador se pierda el precio, se comprenderá esta disposición como una cláusula
penal. Cuando el vendedor demanda la restitución de la cosa y la indemnización de
perjuicios, tendrá derecho a la indemnización integral.

2. Recibir la cosa: se debe recibir la cosa en el lugar y tiempos estipulados. Si hay mora para
recibir la cosa se deberán reconocer perjuicios. Se tiene derecho a pedir factura comercial y
si no se reclama sobre contenido de la factura comercial dentro de los 3 días siguientes, se
entenderá irrevocablemente aceptada.
Estar habilitado para comprar:
1. El padre de familia y el hijo.
2. Quienes administren bienes ajenos como secuestres o guardadores.
3. Los albaceas o ejecutores testamentarios.
4. Mandatarios, a menos que se haya autorizado.
5. Funcionarios jurisdicción y abogados sobre bienes del proceso.
6. Empleados públicos sobre bienes que se vendan por su ministerio.
7. Administradores establecimiento público.
Costos: estos deben ser reconocidos y cubiertos en principio por partes iguales. Cuando se trata de
los gastos de entrega se deben realizar por el vendedor, y después los gastos de traslado se harán por
parte del comprador.
Riesgos pérdida de la cosa.
1. Código civil: res perit creditoris. Esto cambia si hay mora del deudor, o si este les ofrece la
misma cosa a dos personas diferentes. Se puede eximir de esta obligación si demuestra que
no haber incurrido en mora igual se hubiera presentado el caso fortuito o la fuerza mayor.
Cuando el acreedor incurra en mora de recibir, el deudor responde por culpa grave o dolo.

Cuando el vendedor destruye la cosa voluntariamente sin ser consciente de la


obligación de entrega, sólo debe pagar el precio y no perjuicios.
2. Código de comercio: res perit debitoris. Esto cambia si hay mora del acreedor, a menos
que de no haberse dado la mora igual se hubiera provocado el caso fortuito o la fuerza
mayor. Cuando se trata de mercaderías el vendedor queda libre de toda responsabilidad. Si
hay riesgo se resuelve el contrato.
Venta de cosa ajena.
En este caso se tienen las respectivas acciones por parte del dueño de la cosa, y habrá
responsabilidad por parte del vendedor. El dueño puede ratificar esta venta para que sea válida.
Venta bajo prueba o condición.
Es aquella venta sólo se entiende realizada en cuanto el comprador la acepte o esté conforme con
esta después de probarla. Debe entregarse la cosa dentro de las 24 horas siguientes al acuerdo, si no
se acuerda nada se entenderá que se dan 3 días desde la entrega. Si no se dice nada por parte del
comprador después de este término se entiende concretado el contrato. Los riesgos de que la cosa se
destruya son del vendedor, porque todavía no hay ni contrato. En el código de comercio este tipo
de venta aplica también para las que se acostumbren a hacer de esa forma.
Venta sobre muestras.
Antes de realizar la venta se da una muestra que representa lo que se va a entregar en el contrato. Si
la cosa no es acorde con las especificaciones mostradas en la muestra se puede resolver el contrato
por incumplimiento. Si hay discusión sobre la muestra y su conformidad con la cosa de género
entregada, se debe decidir este tema por proceso judicial verbal sumario. Cuando no se tenga una
muestra o calidad definida se cumplirá entregando la calidad mediana.
Venta predio rústico.
Esta se da sobre predios rústicos dedicados enteramente a las funciones agrícolas.
1. Venta por cabida: Esta venta implica que no hay una definición exacta entre los linderos y
la extensión real del predio. Por lo que si la cabida real es mayor a la declarada, se debe
completar el precio, y cuando esta diferencia es mayor al 10% entonces se puede también
renuncia al contrato. si la cabida real es menor a la cabida declarada, entonces se debe
disminuir el precio, pero si esta diferencia es mayor al 10%, entonces se tendrá también la
opción de renunciar al contrato.

Las acción para reclamar estas prestaciones tiene una prescripción de 1 año.

2. Venta como cuerpo cierto: en esta no se toman en cuenta las operaciones de la venta por
cabida. Se paga por el predio como cuerpo cierto, y no se debe pagar más ni menos. Pero
cuando se definan linderos y estos no correspondan se aplicará la venta por cabida.
Pactos de la compraventa.
1. Pacto comisorio.
Este es una condición resolutoria expresa por el no pago del precio. La prescripción es de 4 años.
El pacto comisorio cualificado, es aquel que consiste en una resolución sin intervención judicial a
diferencial de simple, y que permite el pago de la obligación dentro de las 24 horas siguientes a la
notificación de la demanda.
Posición respecto al pacto de perjuicios por el deudor: Corte Constitucional afirma que si no
prospera la resolución tampoco los perjuicios, Al analizar ello la Corte Suprema de Justicia da a
entender que si hay un plazo adicional.

2. Pacto de arras.
Estas son un monto de dinero que se da al realizar el contrato de compraventa como forma de
confirmación o como garantía de un sanción. Es una garantía que las partes establecen encaminada
a estimular el cumplimiento de obligaciones a su cargo.
1. Arras penitenciales: estas se utilizan para cuando se define un tiempo después de realizar
el contrato de compraventa por su alguna de las partes se arrepiente. Si quien se arrepiente
es el que recibió las arras, debe devolverlas dobladas. Y si es el que las entregó las pierde.
Se puede pactar para que esto se haga sin intervención judicial. Y cuando no se pacte el
tiempo en el que se podrá arrepentir la persona, se entenderán 2 meses. Cuando no se
define si las arras con confirmatorias o penitenciales, se entenderán como
penitenciales.

En materia Mercantil se indica que, si se ha cumplido con la celebración del contrato


prometido o ejecutada la prestación del objeto mismo, no será posible la retractación y las
arras deberán imputarse a la prestación debida o restituirse, si fuere el caso.

2. Arras confirmatorias cuando se entregan estas se entiende el perfeccionamiento del


contrato, y estas se pueden descontar o imputar al precio que se pague posteriormente. La
venta será vinculante para las partes y consecuentemente estarán obligadas sin posibilidad
de retractarse o arrepentirse.

3. Arras confirmatorias penales: son de creación jurisprudencial y consisten en que su


entrega perfecciona el contrato, pero también sirve como una garantía para que en el
momento de incumplimiento se castigue este y se mantenga la posibilidad de exigir el
cumplimiento de la obligación. Respecto a estas arras debe haber decisión judicial.

3. Pacto de retroventa.
Es un acuerdo donde el vendedor se reserva la opción de recomprar la cosa, pagando un precio
acordado, y en caso de no haber acuerdo lo mismo por lo que la cosa fue vendida. No se puede
ceder este derecho de pacto de retroventa. Y cuando se vaya a recomprar cuando se trate de bienes
muebles se debe avisar 15 días antes, y cuando se trate de bienes inmuebles 6 meses antes. Si el
bien produce frutos de tiempo en tiempo y no lo haya hecho se deberá esperar hasta la próxima
percepción de frutos.
Si se vende la cosa objeto del pacto, y el tercero es de buena fe, se protege su situación.
Cuando se haga efectiva la recompra se deberán dar las respectivas restituciones, la cosa con sus
accesorios naturales, se deberán reconocer los gastos de mantenimiento necesarios, pero no de las
invertidas en mejoras útiles o voluntarias que se hayan hecho sin su consentimiento. Además los
deterioros que se hayan dado por la culpa del comprador también deben ser reconocidos.
Se tiene 4 años para hacer efectiva la acción.
4. Pacto de mejor comprador.
Se realiza la compraventa con una condición resolutoria que consiste en si surge un mejor precio en
el período de 1 año (o menos), y no se mejora la oferta entonces se resolverá el contrato. Se deberán
dar las respectivas restituciones mutuas, deterioro, y mejoras necesarias. Hay protección de
terceros adquirentes de buena fe.

5. Pacto de reserva de dominio.


Este pacto consiste en una venta que se hace donde se reserva la transferencia de la propiedad o del
dominio hasta que se pague la totalidad del precio. En el código civil solo se puede respecto a
muebles y en el código de comercio se puede para tanto muebles como inmuebles.
Efectos frente a terceros, oponibilidad, con los inmuebles la reserva del dominio sólo producirá
efectos contra terceros a partir de la fecha de inscripción del contrato en la oficina de instrumentos
públicos.
Muebles identificables no fungibles, sólo producirá efectos en relación con terceros a partir de su
inscripción en el registro mercantil correspondiente donde permanezcan bienes;
Obligaciones comprador:
1. No cambiar de lugar la cosa e informar cualquier cambio.
2. Informar sobre cualquier medida que se tome en contra del bien.
3. Pagar las cuotas.
4. No utilizar la cosa para finalidades diferentes a las normales.
5. Abstenerse de realizar actos de disposición sobre la cosa.
6. Los riesgos radican en cabeza del comprador.
Obligaciones vendedor:
1. Garantizar existencia de un mercado de repuestos y de servicio técnico.

2. Transferir la propiedad en cuanto se pague todo el dinero.

3. Conservación del plazo: si hay mora, sólo se podrá aplicar la cláusula aceleratoria si las
cuotas implican más del 1/8 del precio total. Si no se paga y se requiere la cosa, se puede
pedir la devolución si se paga dentro de los 3 meses siguientes y está todavía no ha sido
enajenada.

4. Cancelar la inscripción de los respectivos registros ya sea de muebles o inmuebles.


Contrato de permuta.
Es un contrato por medio del cual una persona le entrega una cosa de cuerpo cierto y la otra le
entrega otra de cuerpo cierto también. Es un contrato que bilateral, oneroso, principal, consensual, y
conmutativo. La permuta se entiende en los casos en los que el precio que se da por la cosa es
menor al valor que la cosa que se entrega en conjunto con el precio. Todo lo que no se define en
este contrato se debe buscar en el de compraventa. También el contrato puede aplicar para cosas
que no sean de cuerpo cierto. Unos dicen que se haría como una versión atípica de la permuta u
otros que es una permuta relacionada con la compraventa.
No es consensual cuando se trata de cosas como inmuebles o derechos herenciales caso en el cual se
deberá realizar la respectiva escritura pública. En este contrato puede aplicar la figura de la lesión
enorme comparando los precios justos de cada una de las cosas que se intercambiaron.
Oferta o propuesta.
Es el proyecto de negocio jurídico que una persona formula para otra, deberá contener los
elementos esenciales del negocio y ser comunicada al destinatario. Esta implica un ofrecimiento
serio de querer celebrar un negocio jurídico, por lo mismo esta figura reviste la característica del ser
irrevocable, es decir, que una vez la oferta haya sido comunicada por el proponente, este no podrá
retractarse. Es irrevocable, y se deben indemnizar perjuicio si se revoca después de la
comunicación. La aceptación puede ser tácita o expresa.
Propuesta conserva fuerza obligatoria así el proponente muera o se inhabilite a menos que otra cosa
se entienda de la naturaleza del contrato.
Ofertas públicas: las que se hagan al público en vitrinas, con indicación de precio y de las
mercaderías, serán obligatorias mientras estén expuestas al público. También lo será la oferta de
uno o más géneros determinados o de un cuerpo cierto, por un precio fijo hasta el día siguiente del
anuncio.
Cuando se agoten mercaderías se entenderá terminada la oferta por justa causa.
La propuesta verbal deberá aceptarse o denegarse en el mismo momento.
Cuando la oferta sea por escrito deberá aceptarse o rechazarse dentro de los 6 días siguientes a la
fecha de la propuesta. (mismo lugar) Si es lugar diferente se debe sumar el tiempo de la distancia.
La aceptación condicional o extemporánea será tomada como una nueva propuesta.
Cumplimiento de condiciones por varias personas: tendrá derecho a la prestación ofrecida
aquella persona de quien el oferente primero reciba aviso de cumplimiento. Si hay igualdad se
tomará el que haya cumplido mejor las condiciones de oferta.
Promesa de negocio jurídico: la promesa de celebrar un negocio producirá obligación de hacer. La
celebración del contrato prometido se someterá a las reglas y formalidades del caso.
Contrato de promesa.
Es un contrato preparatorio, en el que una persona se promete para con otra con el fin de realiza y
celebrar un contrato a futuro. Dentro del contrato se pueden definir elementos accidentales pero el
núcleo jurídico debe estar en la promesa.
En la legislación comercial basta con que nos pongamos de acuerdo, sin embargo la corte ha dicho
que de manera consecuente con la circunstancia del contrato preparatorio, el contrato prometido
tiene que estar determinado de tal manera que no falte sino llegar a su celebración. Se recomienda la
solemnidad para fines probatorios.

La promesa no será válida si:


1. Se da el contrato por escrito.

2. Que la promesa no tenga vicios por error.

3. Se define condición o plazo para la celebración.

4. Se especifica las condiciones en la promesa de modo que solo falte para el


perfeccionamiento del contrato la tradición.
Contrato de opción.
Es un contrato donde una persona le está dejando a una de las partes el privilegio y la facultad de
determinar si un contrato futuro se concreta o no, en función de su propio ejercicio. Si no se define
nada, se tiene un (1) año para que la condición definida para el ejercicio de la opción se cumpla.
Contrato de mandato.
Este contrato se da cuando una persona encomienda a otra a la gestión de uno o varios de sus
negocios, por cuenta y riesgo suyo. El mandante en este caso es el que realiza esta encomienda, y el
mandatario es que el que la realiza. Se puede realizar con o sin representación, es decir actuando a
nombre de otro y a nombre propio. Si se actúa a nombre propio entonces no se vinculará al
mandante frente a terceros.
Con relación a la definición del mandato el código civil se concentra en la posición del mandante y
el código de comercio en la del mandatario.
1. Código civil: en este régimen el mandato puede ser representativo o no dependiendo de que
escoja hacer el mandatario (facultad de este). Aquí se entiende que si dentro de un plazo
razonable no se responde una solicitud de mandato, entonces se acepta. Y si no se acepta al
menos se deben tomar las medidas conservativas urgentes que sean pertinentes. La
aceptación también puede ser tácita o expresa.

Si se contrata a un mandatario menor de edad, valdrá los actos que vinculen al mandante
con los terceros, pero cuando se trate de las relaciones entre el mandatario y el mandante y
los terceros, entonces se aplicarán las reglas de los incapaces menores.
El contrato puede ser oneroso o gratuito. Se puede pactar que no se va a realizar pago por el
mandato, pero si no se pacta nada se entiende la necesidad del pago usual a los mandatarios
por sus funciones. Por lo que naturalmente es remunerado.

2. Código de comercio: es naturalmente no representativo, y necesita de un poder especial


para que se represente directamente al mandante. No se entiende nada del silencio, y se
puede aceptar o no el mandato. En caso de que se hayan recibido bienes se tiene el deber de
custodiarlos.

Aquí el mandato es primordialmente oneroso, por lo que si no se pacta pago igual se debe
definir el usual. Y cuando se acabe el mandato y se tengan actos por ejecutar se deben
definir honorarios dependiendo del valor del servicio prestado, y del valor total del
mandato, si se encuentra una desproporción entonces se podrá pedir por el mandante
demostrando que el pago usual del mercado por esas funciones es menor. (a menos que la
haya pagado o pactado)
Características: el mandato es principal, es consensual, es oneroso y gratuito (código civil), es
bilateral, es de tracto sucesivo. El mandatario que ejecuta de buena fe un mandato nulo o que por
una necesidad imperiosa sale de los límites de su mandato, se convierte en un agente oficioso.
La consensualidad es relativa, en principio el mandato se puede formar a través de cualquier
expresión o medio inequívoco. Pero la CSJ ha dicho que la solemnidad del mandato está
relacionado con la solemnidad de las cosas que maneje este mandato (lo mismo régimen mercantil
pero por artículo 824). Por lo que si se encomienda a alguien a comprar una casa entonces será
necesario que el mandato se haga a través de escritura pública. Lo mismo aplicaría para el código de
comercio, cuando el negocio objeto del mandato necesita de solemnidad el mandato también la
necesitará.
Se ha dicho por otro lado que cuando se trate de mandato general se necesita escritura pública, y
esta no se necesita cuando se trata de mandato especial. (no hay sustento jurídico)
La representación judicial: es necesario para esta que se haga por escritura pública.
Marco de actuación del mandatario.
Tipos de mandato:
1. General: todos los negocios: se refiere a la administración del giro ordinario de los
negocios.

Este giro ordinario implica: pagar las deudas y cobrar los créditos del mandante,
perteneciendo unos y otros al giro administrativo ordinario; perseguir en juicio a los
deudores, intentar las acciones posesorias e interrumpir las prescripciones, en lo tocante a
dicho giro; contratar las reparaciones de las cosas que administra, y comprar los materiales
necesarios para el beneficio de las tierras, minas, fábricas u otros objetos de industria que se
le hayan encomendado.

2. Especial: uno de los negocios.


Mandato nulo a agencia oficiosa: El mandatario que ejecuta de buena fe un mandato nulo o que
por una necesidad imperiosa sale de los límites de su mandato, se convierte en un agente oficioso.
1. Código civil: El mandatario que ha excedido los límites de su mandato es sólo responsable
ante el mandante a menos que:

a. No haya dado suficiente conocimiento del poder.

b. Se ha obligado personalmente.

2. Código de comercio: Si el mandatario se extralimita los actos solo lo vincularán a él, a


menos que exista ratificación posterior del mandante. En casos no previstos por el
mandante el mandatario deberá suspender la ejecución de su encargo, mientras consulta.
Pero si se debe actuar inmediatamente, entonces se hará según su prudencia y las
costumbres comerciales.
Delegación: se puede realizar si no se ha autorizado, pero el mandatario responde como si fuera
delegado. Cuando se escoge con autorización expresa del mandante, se constituye entre el mandante
y el delegado un nuevo mandato.
Delegación expresamente autorizada, también se le atribuye la responsabilidad al mandatario que
delega, si ha hecho esa delegación en una persona que resulte ser notoriamente incapaz o
insolvente.
Delegación en persona expresamente designada por el mandante: hay entonces un sustituto del
mandatario principal.
Imposibilidad de cumplimiento:
1. Código civil: cuando el mandatario no pueda cumplir por imposibilidad las instrucciones
del mandato, no tendrá la obligación de convertirse en agente oficioso, sino deberá tomar
las medidas conservativas respectivas. Pero si el no tomar medidas afecta gravemente al
mandante, se debe tomar la decisión que se acerque más a las instrucciones y que más
convenga al negocio. Deberá probar el caso fortuito o fuerza mayor que lo imposibilitó.

2. Código de comercio: se parte del supuesto que el mandatario tiene que desenvolverse en
los límites del mandato, y cuando está fuera de este se debe buscar lo más allegado al
querer del mandante si es imposible pedir las instrucciones. Cuando no se tengan
instrucciones, el mandatario deberá suspender la ejecución de su encargo, mientras
consulta. Pero si la urgencia o estado del negocio no permite demora alguna, o si al
mandatario se le hubiere facultado para obrar a su arbitrio, actuará según su prudencia y en
armonía con las costumbres de los comerciantes diligentes.

Responsabilidad: se responde por culpa leve, y es más estricta si es remunerado. Cuando se ha


visto obligado a ser mandatario y no se quiere el trabajo se tiene una menor responsabilidad. Con
relación a la ejecución parcial, no se obligará al mandante a menos que se le beneficie, y el
mandatario deberá responder por lo no ejecutado.
Obligaciones del mandatario:
1. Realizar los negocios que sean encargados.
2. Realizar el mandato dentro de sus límites.
3. Comportarse de buena fe.
4. Recibir bienes.
5. Soportar la pérdida de las especies metálicas.
6. No aprovecharse para sí mismo del mayor beneficio o del menor gravamen.
7. Rendir cuentas.
8. Informar sobre cualquier eventualidad que implique salirse de los límites.
9. Informar constantemente sobre la ejecución de los negocios.
10. Recibir bienes del mandante.
11. Custodiar los bienes recibidos.
12. Tutelar derechos del mandante respecto de terceros.
13. Transferir bienes recibidos a mandante.
Facultades del mandatario:
1. Realizar negocios a nombre propio o ajeno.
2. Garantizar solvencia de los terceros.
3. Renunciar tomando en cuenta las limitaciones correspondientes.
4. Desistir cuando no se den herramientas para ejecutar el mandato.
5. Compensar sobre créditos relacionados con el mandato.
6. Retener.
7. Delegar.
Obligaciones del mandante:
1. Dar lo necesario para la ejecución del mandato.
2. Remuneración.
3. Reconocimiento gastos.
4. Indemnización de perjuicios.
5. Reconocimiento anticipos de dinero e intereses.
Causales de terminación del contrato de mandato:
1. Cumplimiento objeto.

2. Término de plazo del mandato.

3. Revocación: código civil: la revocación se realiza por el mandante. Esta puede ser tácita o
expresa. La tácita se da cuando se nombra para la misma función a otro mandatario.

En código de comercio: el mandante puede revocar todo o parte de mandato a menos que
se pacte irrevocabilidad o si el mandato está estipulado en interés (adicional) del
mandatario o tercero, en cuyo caso solo puede revocarse por justa causa. Terminación de
mandato y mandatario actuando no tiene noticia, si el tercero es de buena fe, el negocio
obliga a mandante como a mandatario frente a los terceros.

4. Renuncia: código civil: esta se da por parte del mandatario. Se puede hacer pero se tiene
que tomar un tiempo prudencial y razonable para avisar de forma que no se causa ningún
perjuicio al mandante. Excepción, mandatario con imposibilidad de administrar a causa de
enfermedad u otra causa para impedir actuar, puede eximirlo de aviso y perjuicios.

Código de comercio: se necesita justa causa cuando se de en mandato en interés del


mandante o de un tercero.

5. Muerte:

También puede tratarse de un caso en donde se prevé celebrar el mandato para que se
ejecute después de muerte, puede nombrarse a un heredero o a un tercero para que realice la
gestión.

5.1 Mandatario: cuando este muere el mandato termina, pero los herederos deberán avisar
inmediatamente al mandante y deberán tomar medidas conservativas que impidan
perjuicios.
5.2 Mandante: en principio se podría pensar que se acaba el contrato a menos que se
pueda causar un perjuicio por la inacción del mandatario.

6. Insolvencia de mandatario.

7. Cesación de funciones de mandante cuando en desarrollo de estas ha otorgado el


mandato.
Contrato de comisión.
Es un contrato que consiste en el encargo de realizar negocios por cuenta ajena y a nombre propio.
Es en pocas palabras un mandato sin representación pero realizado por un profesional que es el
comisionista. En virtud de la profesionalidad este debe realizarse primordialmente de forma
personal.
El comisionista responde por lo que recibe, y cuando no revisa si lo declarado corresponde a la
realidad.
Aceptación: se entiende que si no se responde dentro de los 3 días siguientes al recibimiento de la
solicitud se ha aceptado. Pero si se niega, esto no exime de la toma de las medidas conservativas
pertinentes. Si no se avisa a tiempo la negación y no se adelantan actos de ejecución, hay
responsabilidad.
Retención: se puede ejercer cuando (i) se trasladan mercaderías de un aplaza a otra y (ii) se da una
entrega o real o virtual a través de carta de porte y conocimiento de embarque.
Obligaciones del comisionista:
1. Realizar los negocios encargados de forma personal. Sólo puede haber delegación si hay
autorización expresa.

2. Transferir derecho de los negocios realizados.

3. Rendir cuentas: el comisionista debe llevar cuentas separadas. Cuando se alude a la


posibilidad de que el comisionista venda al fiado o que preste dinero, en este escenario debe
hacer una identificación para determinar estos sujetos.

4. Pedir autorización para la realización de préstamos.

5. Informar sobre cualquier venta que se haga para salvar los bienes, a través de bolsa y
martillo.

6. Identificar las mercaderías que recibe.

7. Asegurar mercaderías que remite por cuenta ajena.

8. Conservación de las cosas encomendadas: no responde con relación a las pérdida o


deterioro por caso fortuito o vicio inherente de las cosas. Se debe informar la situación ante
autoridad policial. Tampoco si se devuelven las mercancías, siguiendo las instrucciones del
remitente.
El comisionista responderá por los bienes que reciba de acuerdo con los datos contenidos en
el documento de remesa, a no ser que al recibirlos haga constar las diferencias por la
certificación de un contador público o en su defecto de dos comerciantes.
La terminación del contrato se da por:
1. Muerte del comisionista.

2. Insolvencia o inhabilidad de este.

Esta no se da por a muerte o inhabilidad del comitente, a menos que los herederos decidan
revocar el contrato.
Existe comisión:
1. Transporte: es cuando a una persona se le encomienda contratar un servicio de transporte.
En este caso el comisionista tiene las mismas obligaciones que el transportador. Y las
acciones se pueden interponer directamente al transportador. Puede haber delegación, pero
el comisionista delegado responde directamente al comitente, a menos que se hayan
seguido instrucciones precisas realizadas por el comisionista principal. Además el
comisionista no puede ser al mismo tiempo transportador.

2. Bolsa: implica una intermediación en el mercado de valores para invertir en acciones o


productos. Las entidades que realizan esto son vigiladas por la superintendencia financiera.

Se reconocen dos grandes tipos de mercados:

a. Valores: si se negocia acción en la bolsa se necesita comisionista.

b. Productos: en este espacio la negociación es casi nula.

Se tienen como obligaciones principales:

(i) Realizar las inversiones pertinentes en rueda,


(ii) Informar sobre las transacciones.
(iii) Dejar rastro de las operaciones.
(iv) Entregar las ganancias que se deban pagar.
(v) Liquidar operaciones.
(vi) Guardar reserva sobre operaciones.
(vii) Llevar libro de registro de operaciones y valores recibidos.

Preposición.
Es un contrato que se encuentra en el código de comercio que implica que un factor administra un
establecimiento de comercio, que es de propiedad del preponente. Este contrato para que produzca
efectos respecto de terceros debe estar inscrito en el registro mercantil, así como todas las
limitaciones que se realicen sobre el mandato. A pesar de esto los terceros que quieran hacer valer
el contrato podrán probarlo libremente. El factor tiene la facultad de administrar el giro ordinario de
los negocios, y obliga al preponente siempre y cuando actúe a nombre de él. (lo vincula siempre).
Cuando no haga la transacción a su nombre se vinculará al preponente, si hay beneficio para este, o
si era evidente la condición de factor, y se realizó dentro del marco del giro ordinario de los
negocios.
Habrá acciones en estos casos contra cualquiera de los dos pero no contra ambos.
Revocación deberá inscribirse en el registro mercantil o no tendrá oponibilidad para terceros.
Hay responsabilidad por parte del factor cuando no se pagan los impuestos, y con eso se generan
daños al preponente. Y cuando el factor se beneficie ejerciendo una actividad del mismo ramo que
la del establecimiento de comercio del preponente, entonces todas las utilidades de ese negocio irán
a favor del preponente, sin tener participación en los riesgos y pérdidas.
Agencia comercial.
Este es un contrato en el que un comerciante se encarga de forma estable e independiente de la
promoción y explotación de los negocios de un empresario extranjero o nacional, con relación a un
ramo específico y un sector geográfico del país. Esto también lo puede hacer como distribuidor o
como fabricante. Este contrato no es esencialmente representativo.
Si no se pacta nada en contrario, se entiende la existencia de una cláusula de exclusividad que
beneficia al agente. Esta implica que el empresario no puede encargar otros agente en el mismo
sector y ramo que el agente con el que inicialmente contrató. Si no se dice nada sobre campo de
acción del agente, se entiende que es todo el territorio nacional.
En cambio para que exista una exclusividad que beneficie al empresario se deberá pactar. Y esta
implica que el agente no promociona o explote los negocios que otros empresarios del mismo ramo
y en el mismo sector.
Con relación al contrato ahí debe incluirse todo lo relacionado con el territorio y el ramo en el que
se va a realizar la agencia. Y esto debe inscribirse en el registro mercantil para que haya
oponibilidad frente a terceros.
Agencia comercial de hecho: esta es una figura que se da cuando se incumplen los requisitos del
artículo 1320, es decir especificaciones de facultades, el ramo de actividades, tiempo de duración y
el territorio.
Obligaciones del agente comercial:
1. Hacer la promoción del respectivo producto (estructura adecuada).

2. Seguir instrucciones.

3. Informar sobre las circunstancias que surjan dentro del mercado. d

4. Asunción gastos propios. Pero se podrán deducir como expensas generales del negocio
cuando remuneración sea un porcentaje de las utilidades.

5. Funciones de mandatario.
La remuneración se deberá dar cuando los negocios no se realicen por causas imputables al
empresario, cuando este acuerde con el cliente no realizarlo o igual lo realice directamente en el
territorio del agente.
Los gastos de agencia no deben ser reconocidos por el empresario, y se pueden tomar de las
expensas generales del negocio.
Prestación e indemnización a la terminación del contrato: cuando se termine el contrato el
empresario le debe reconocer al agente un 1/12 del promedio de las utilidades que hubiere obtenido
por el agente, dentro de los últimos 3 años o todo el tiempo si es menos que esto. Según la
jurisprudencia esta prestación es irrenunciable, ya que se protege a la parte débil.
Indemnización especial: Cuando el agente termine el contrato justificadamente o cuando haya
revocación sin justa causa se deberá reconocer una justa retribución por los esfuerzos del agente
para posicionar y promocionar la marca. No se reconocerán ninguna de estas prestaciones cuando el
agente haya sido desvinculado por una causa imputable a él.
Según la jurisprudencia, antes era irrenunciable, pero solo hasta que terminara el contrato, luego si
se podía renunciar. Luego se dijo que como era norma de orden público y se debía proteger a la
parte débil entonces la irrenunciabilidad se encuentra vigente. Y por ultimo se cuestionó el carácter
de orden público de la norma. Con la sentencia de William Namén se definió una concepción
variable y relativa del orden público. Se explica que anteriormente se protegía esa norma como de
orden público por la circunstancias de desprotección en la que se encontraban los agentes
comerciales. Estos cambios se dan por largos periodos de tiempo y se deben a circunstancias
sociales, legales y económicas.
Causales de terminación:
1. Insolvencia.
2. Causación de perjuicios por acción u omisión.
3. Incumplimiento grave (agente) y solo incumplimiento (empresario).
4. Terminación.
El agente cuenta con derecho de retención con las cosas que debe manejar. La prescripción de las
acciones es de 5 años.
Contrato de suministro.
Es un contrato por medio del cual una persona se compromete para con otra a realizar prestaciones
periódicas, o la prestación continua de cosas o de servicios. Este es un negocio principalmente
remunerado.
La cuantía, de esta se mide por el pacto de las partes, pero si no se define, se tiene que mirar la
existencia de topes. Puede haber tope de máximo y de mínimo, en ese caso se define la cuantía por
la necesidad del consumidor entre esos dos topes. Cuando se tiene solo un tope de máximo, el
consumidor puede definir la cuantía hasta el máximo. Y cuando se tiene solo un tope de mínimo, se
puede pedir lo que se necesita pero mínimo se deberá recibir la cantidad definida. Cuando no se
tienen topes, la cuantía se dará por la necesidad ordinaria y normal del consumidor.
Determinación del precio: este se da por lo pactado, sino por el precio medio que se tenga para
esas cosas o servicios en el lugar y fecha del cumplimiento de la prestación, o en el domicilio del
consumidor cuando las partes se encuentren en lugares diferentes. Cuando se demora por parte
del proveedor, se debe tomar en cuenta el precio al momento en el que debía cumplirse la
prestación. Si se señala el precio para una prestación periódica se entenderá que ese será el mismo
para las futuras de la misma especie.
El pago del precio si el suministro es periódico deberá hacerse cada vez que se realice una
prestación, y cuando es continuo según diga la costumbre o la naturaleza del suministro.
Cuando se deje a arbitrio de una de las partes la definición del plazo para el cumplimiento de
las prestaciones, se debe dar un preaviso prudencial sobre la exigencia del cumplimiento. Si hay
diferencias sobre el cumplimiento de la prestación se puede iniciar un proceso verbal.
Sólo si hay incumplimiento grave que implique la pérdida de confianza se puede acabar con el
contrato. A pesar de esto es necesario que cuando se vaya a resolver el contrato se informe de esto a
la contraparte.
Pactos en el contrato de suministro:
1. Preferencia: El pacto por el cual la parte que percibe el suministro se obliga a preferir al
proveedor para contraer con un contrato posterior sobre el mismo objeto por un precio fijo
o por el que ofrezca un tercero. Puede pactarse también a favor de la parte que percibe el
suministro.

No puede darse este pacto por más de 1 año. Cuando se predique la preferencia de una
parte que este ejecutando por el contrato una explotación económica determinada, se
contará el término desde la expiración del contrato que se está ejecutando.

2. Exclusividad: Consisten en pactos en los que una parte se obliga con la otra parte a no
contratar con terceros. Antes su incumplimiento traía perjuicios y se planteaba por un plazo
de 10 años. Las cláusulas de exclusividad podrían resultar anticompetitivas si no persiguen
un objetivo legítimo que sea económicamente justificable y razonable, sino que, por el
contrario, únicamente persiguen obstruir el acceso al mercado.
Dentro de este contrato se puede hacer un pacto de preferencia. La terminación del contrato si no
se hubiere determinado plazo se podrá hacer por cualquier de las partes pero dando preaviso según
costumbre o naturaleza del suministro.
Corretaje.
Es un contrato por medio del cual una persona especialista en un mercado concreto funge como
agente intermediario, para vincular a dos personas con el fin de que celebren un contrato mercantil.
Es importante resaltar que el corredor no debe tener ningún tipo de relación de representación,
subordinación o dependencia con ninguna de las partes.
Remuneración (cuando se concrete negocio): esta se debe dar por partes iguales. Si no se pacta
tendrá derecho a la remuneración igual o a la fijada por peritos. Cuando se trate de un corredor de
seguros, sólo le debe pagar la aseguradora.
Las expensas en la gestión deben ser reconocidas por las partes aunque el negocio no se hubiere
realizado.
Negocios bajo condición o nulos: cuando se tenga una condición suspensiva e tendrá derecho a la
remuneración cuando se cumpla la condición cuando se tenga una condición resolutoria, se tendrá
derecho a la remuneración desde la fecha del negocio. Cuando el contrato sea nulo igual se tendrá
derecho a la remuneración siempre que el agente no conociera de esa causal de invalidez.
Deberes:
1. Se tiene obligación de medio para poner toda su diligencia con la intención de lograr la
concreción del contrato por parte de los dos sujetos.

2. El corredor debe en todo caso cumplir una función de información sobre circunstancias
sobrevinientes y relacionadas con el mercado en el que se desarrolla el respectivo negocio.

3. Este está obligado a custodiar las muestras cuando las ventas se hagan por muestras, y
también tiene el deber de llevar registro de sus actuaciones y contratos en un libro.
Si incumple de forma sus deberes y falta a la buena fe, incurrirá en una inhabilidad de 5 años,
y si es reincidente entonces esta será definitiva.
Corredores de seguros, empresas constituidas o que se constituyan como sociedades comerciales,
cuyo objeto social sea exclusivamente ofrecer seguros, promover su celebración y obtener su
renovación a título de intermediarios entre el asegurado y el asegurador. Están sujetas al control y
vigilancia de la super financiera.
Requisitos:
1. Tener un capital mínimo y organización técnica contables.

2. Inscribirse ante la Superintendencia Financiera, quien otorga certificado que lo acredita


como corredor; para esto deberá demostrar que socios gestores y administradores son
personas idóneas.
Régimen de protección al consumidor.
Se busca proteger derechos a:
1. La protección de los consumidores frente a los riesgos para su salud y seguridad.

2. El acceso de los consumidores a una información adecuada, de acuerdo con los términos de
esta ley, que les permita hacer elecciones bien fundadas.

3. La educación del consumidor.

4. La libertad de constituir organizaciones de consumidores y la oportunidad para esas


organizaciones de hacer oír sus opiniones en los procesos de adopción de decisiones que las
afecten.

5. La protección especial a los niños, niñas y adolescentes, en su calidad de consumidores, de


acuerdo con lo establecido en el Código de la Infancia y la Adolescencia.
Se castiga la publicidad engañosa: esto implica que la publicidad tiene una fuerza vinculante
sobre lo que en realidad termina entregando. Hay responsabilidad solidaria de los medios por
culpa grave o dolo.
Garantía: se asegura la (i) calidad e (ii) idoneidad del producto. Sobre esto no se puede negociar
en contrario sino para aumentar las obligaciones. Pero si se puede pactar entre productores y
distribuidores un menor término de garantía de los productos.
Se define la existencia de una responsabilidad solidaria entre el productor y el proveedor, con
relación a las garantías. La garantía implica una obligación temporal de asegurar el buen
estado del producto. Las garantías de bienes muebles nuevos es de 1 año, mientras que no se haya
definido nada por actos de autoridad competente, o regulaciones especiales, la de bienes viejos es
de 3 meses cuando se vence garantía anterior y no se avisa, la de bienes perecederos es hasta la
fecha de vencimiento. Respecto a los bienes inmuebles hay una garantías de estabilidad de 10 años
y una con relación a los adornos de 1 año.
Se define la existencia de causales de exoneración: (i) caso fortuito y fuerza mayor (ii) hecho de
tercero (iii) uso indebido de la cosa, (iv) no seguimiento de las instrucciones.
El consumidor se puede defender a través de las (i) acciones populares y de grupo, (ii) las acciones
de responsabilidad por daños por productos defectuosos ante la justicia ordinaria y la (iii) acción de
protección al consumidor, por asuntos contenciosos por vulneración de los derechos del consumidor
y para hacer efectiva una garantía.
Acción de protección al consumidor: Es un mecanismo jurisdiccional mediante el cual los
consumidores tienen la oportunidad de acceder a los jueces o a la Superintendencia de Industria y
Comercio en uso de facultades jurisdiccionales para que decidan sobre reclamos que tengan como
fundamento la vulneración de los derechos del consumidor. La Acción procede para (i) reclamos
por violación directa de normas sobre protección a consumidores y usuarios; (ii) reclamos
orientados a lograr que se haga efectiva una garantía; (iii) reclamos encaminados a obtener la
indemnización de perjuicios en la prestación de servicios que suponen la entrega de un bien; (iv)
solicitar indemnización de daños y perjuicios derivados de la publicidad o información engañosa; y
(v) reclamos originados en la aplicación de las normas de protección contractual establecidas en el
nuevo Estatuto de Protección al Consumidor.
Las partes solo pueden pedir práctica de pruebas que no les hubiera sido posible practicar en la
reclamación directa. Cuando la respuesta es negativa o lo que se pide tiene un resultado
insatisfactorio, ahí si se acude ante el juez o la SIC. Si no hay respuesta, hay un indicio grave. Si se
comprueba la negativa a recibir, habrá sanción. Se entiende que hay reclamación directa cuando se
presenta acta de audiencia de conciliación. La SIC administrativamente podrá emitir órdenes para
suspender la producción o comercialización hasta por 60 días prorrogables por un término igual
cuando haya indicios graves de atentado contra la vida o seguridad.

Cláusulas abusivas: son aquellas cláusulas que genera un desequilibrio injustificado con relación
al consumidor.
1. Compras ligadas.
2. Limitación o exoneración de la responsabilidad.
3. Renuncias a derechos.
4. Pagos de intereses no autorizados.
5. Obligación para el arbitraje.
6. Restrinjan la existencia de garantía.
Las cláusulas de permanencia solo son permitidas si son de 1 año, y si implican un beneficio
considerable para el consumidor. Esto implica que se debe tener tanto una oferta de servicios sin
la cláusula y con la cláusula.
Devoluciones: Si se hace uso de este derecho, se resuelve el contrato y se reintegra el dinero
pagado. Así mismo el consumidor devuelve el producto por los mismos medios y en las mismas
condiciones. Los costos de transporte deberán ser asumidos por el consumidor. Las devoluciones no
pueden exceder de 30 días hábiles.
Comercio electrónico.
a. Se deberá dar información acerca de los productos, características, propiedad, plazo de
validez de la oferta y disponibilidad del producto; si es contrato de tracto sucesivo se debe
informar su duración mínima.

b. Si se acompaña con una imagen del producto, debe indicarse su escala, informar los
medios de pago, el tiempo de entrega, el derecho de retracto, su cómo, el precio con
sus impuestos (separando los gastos de envío), las condiciones generales de contratos
(accesibles, disponibles e imprimibles) aún si no se compra.

c. Al finalizar, el proveedor o productor debe presentar al consumidor un resumen de su


pedido (descargable e imprimible). El consumidor tiene derecho a cancelar la transacción
hasta antes de concluirla. El productor o proveedor tiene un día calendario para acusar
recibo.
Resumen derecho comercial.
Criterios de mercantilidad.
1. Subjetivo: tiene que ver con la calidad del sujeto, si hace parte de determinado gremio
entonces se le conoce como un comerciante. Esto se tomaba en cuenta principalmente en la
antigüedad, aunque ahora se mantiene a través del registro mercantil.

2. Objetivo: tiene que ver con la naturaleza intrínseca de los actos y operaciones que realiza una
persona. Si estos actos son de carácter comercial entonces la persona que los realiza será un
comerciante.

Actos comerciales:

a. Comprar una cosa para venderla.

b. Comprarla para arrendarla, o arrendarla para subarrendarla.

c. Pedir prestado para prestar a interés, tomar de la plata propia y prestar a interés.

d. Operaciones bancarias.
e. Operaciones relacionadas con los establecimiento de comercio.

f. Todo lo relacionado con las sociedades, la venta a título oneroso de cuotas de participación
o acciones.

g. Corretaje.

h. Contrato de transporte a título oneroso.

3. Empresarial: tiene que ver con que será comerciante el que sea empresario que implica el que
dirija una unidad de explotación económica que cuenta con dos elementos, capital y trabajo.

Fuentes del derecho comercial.


1. Directas.

a. Ley imperativa.

- Constitución.
- Ley imperativa comercial.
- Ley imperativa civil.

b. Contrato: este se toma en cuenta primero que la supletiva y que la costumbre.

c. Ley supletiva comercial y civil.


d. Costumbre. Es un conjunto de actos mercantiles, (i) uniformes, (ii) públicos y (iii)
reiterados. Sobre estos actos además se debe tener una conciencia de obligatoriedad.
Cuando se habla de usos, existen las características pero no una concepción colectiva
de obligatoriedad, y cuando se habla de prácticas se refiere a una costumbre entre dos
partes.

La costumbre puede ser praeter, contra o secundum legem. También puede ser
interpretativa, integradora o normativa. Puede ser local, nacional, extranjera, o
internacional.

La costumbre nacional se prueba:

1. Certificado de cámara de comercio.


2. Dos comerciantes inscritos.
3. Dos sentencias dentro de los últimos 5 años.
La internacional se prueba:
1. Certificación conseguida por cónsul.
2. Peritaje.
3. Dos comerciantes de reconocida reputación.
2. Fuentes indirectas.

a. Tratados no ratificados por Colombia.


b. Costumbre extranjera o internacional.
c. Principios generales del derecho. Buena fe, enriquecimiento sin justa causa, onerosidad.
d. Equidad.
e. Jurisprudencia.
f. Doctrina.
Estatuto del comerciante.
Comerciante es el que realiza una actividad comercial de forma constante y profesional.
1. Capacidad: código civil. También respecto las personas jurídicas y su objeto social. La
capacidad que se exige en la de ejercicio.

2. Habilidad:

a. Proceso de insolvencia: cesación de pagos se da cuando se tienen do o más


obligaciones con dos o más acreedores que representan más del 10% de todos los
pasivos. Lo mismo ocurre si hay dos demandas ejecutivas por más del 10% de los
pasivos.

b. Ser funcionario y tener negocios relacionados con el ramo en el que se trabaja.

c. Ser declarado inhábil por un juez para celebrar negocios comerciales.

3. Realización constante y profesional de los actos mercantiles.

¿Cómo se pierde condición?


1. Retiro del comercio.
2. Inhabilidad.
3. Incapacidad: ser declarado interdicto.

Prueba de ser comerciante:


1. Formal: (i) inscrito en el registro mercantil, (ii) tener abierto establecimiento de comercio y
(iii) mostrarse públicamente como comerciante.

2. Material: otro tipo de pruebas que demuestren al condición de comerciante, por su


habitualidad y profesionalidad.
Deberes del comerciante.
1. Matricularse en el registro mercantil: se tiene que definir una información básica sobre las
operaciones que se tienen, y los establecimientos de comercio.
2. Inscribir todos los libros, actos y documentos necesario en el registro mercantil.

3. Llevar contabilidad de todas sus operaciones.

4. Llevar correspondencia y documentos relacionados con sus operaciones. (10 años)

5. Informar cuando se encuentra en estado de insolvencia.

6. Abstenerse de realiza actos de competencia desleal, que consiste en afectar los buenos usos
mercantiles, la buena fe comercial, y la libre elección de los consumidores.
Cámaras de comercio.
Son un gremio, y una persona jurídica de carácter privado que cumple con funciones públicas. Estas
cuando deciden lo hacen a través de actos administrativos por lo que son revisados este por la
jurisdicción contencioso-administrativa. La segunda instancia de sus actos es la Superintendencia de
Industria y Comercio. El control fiscal de las cámaras de comercio por eso también puede ser
realizado por la contraloría general de la nación ya que esta maneja fondos públicos y también
privados.
En estas pueden existir inscritos o afiliados. Los afiliados pagan una cuota de afiliación y tienen
derechos políticos dentro de la organización además de descuentos. Para lograr ser afiliados tiene
además que certificar que cumplen con las obligaciones y deberes del comerciante y lo han sido por
dos años. El gobierno elige 1/3 de la junta directivas de las cámaras de comercio y los afiliados 2/3.
Funciones.
1. Certificar la costumbre.

2. Matricular a los comerciantes e inscribir sus actos, libros y documentos.

Funciones del registro:

a. Constitutiva: cuando se registra la sociedad SAS en la cámara de comercio surge


inmediatamente su personalidad jurídica.

b. Declarativa: se da cuando se quiere dar publicidad a los actos y oponibilidad.

c. Probatoria: se da respecto de todos los documentos que se presentan, la cámara de


comercio verifica su autenticidad y la certifica.

d. De control de homonimia: se mira que no se registren dos nombres idénticos.

3. Realizar reuniones y exposiciones sobe los temas económicos.


4. Realizar investigaciones y recomendaciones a entidades estatales sobre el comercio.
5. Nombrar a árbitros cuando se les requiera.
Cosas que se deben registrar obligatoriamente:
1. Sociedad conyugal, capitulaciones.
2. Establecimiento de comercio.
3. Todas las operaciones relacionadas con el establecimiento de comercio.
4. Cualquier circunstancias que pueda generar inhabilidad.
Libros de comercio:
1. Socios.
2. Actas de asamblea o junta de socios.
3. Contabilidad. (ya no es obligatorio)
Contabilidad.
Es una técnica concentrada en el registro de las operaciones económicas y mercantiles de una
empresa o persona. Esta se sostiene bajo las reglas de las Normas de Información Financiera, que
ponen pilares fundamental como el uso del español, el orden cronológico, y el cumplimiento de la
regla de la doble partida.
Esta doble partida consiste en que cuando se haga una operación económica, se tiene que afectar los
dos lados del registro tanto el de el dinero que se entrega como la cosa que se recibe. Es decir que
en ultimas toda operación contable tiene su lado opuesto y este tiene que mostrarse siempre.
Reglas sobre los libros de comercio:
1. Si las dos partes cumplen con ley y coinciden entonces se tomarán en cuenta sus registros.

2. Si las dos cumplen con la ley pero no coinciden se tomará como confesión los registros de
cada uno.

3. Si una de las partes cumple con la ley y la otra no, entonces solo se tendrá la posibilidad de
controvertir ese registro con diferentes pruebas.

4. Si las dos partes no cumplen con el registro, se puede probar por otros caminos.

5. Si una de las partes oculta su registro o no lo otorga y la otra lo hace según la ley, no podrá
probar con nada en contra del registro de la contraparte.
Estados financieros: (i) operación (ii) monto de la operación y (iii) fecha de la operación.
Los activos pueden ser corrientes o no corrientes. Los corrientes son los que se piensan volver
líquidos o en efectivo dentro del plazo de un año. Y los no corrientes son lo que tienen una vocación
de permanencia sin volverse líquidos.
La Empresa.
Esta es una actividad económica organizada, que tiene para la producción, distribución y
circulación de bienes y servicios. La empresa no es una persona jurídica, es simplemente un ente de
protección jurídica.
1. Objetivo: factores de producción.
2. Subjetivo: empresario.
3. Funcional: establecimiento de comercio.
El establecimiento de comercio.
Es un conjunto de bienes y derechos inmateriales que están pensados para satisfacer las finalidades
de la empresa, y que son organizados por el empresario para este fin. Este es una unidad técnica,
instrumental, e incorporal. Cuando se crea el establecimiento de comercio debe dentro del primer
mes inscribirlo en el registro mercantil. Siempre que se vaya a enajenar un establecimiento de
comercio se debe preferir en bloque.
Elementos del establecimiento de comercio:
1. Propiedad industrial.
2. Signos distintivos.
3. Créditos.
4. Mercaderías.
5. Contrato de arrendamiento.
6. Know how: derecho a reclamar desvío de la clientela.
Se tiene un derecho de renovación del contrato de arrendamiento cuando se lleva más de 2 años
consecutivos como arrendatario. Las excepciones son:
1. Se ha incumplido el contrato.

2. Se necesita el local para habitarlo para poner un establecimiento de comercio


sustancialmente diferente al del arrendatario.

3. Se necesitan hacer reparaciones o reconstrucción de todo el edificio.


Cuando hay venta de establecimiento de comercio existe una solidaridad entre enajenante y
adquirente, por las obligaciones contraídas hasta la inscripción de la enajenación en el registro
mercantil. Cuando se realiza la venta tiene que entregarse un balance general de las finanzas del
establecimiento y especialmente se debe discriminar las operaciones de los pasivos.
Cuando valga menos el establecimiento de comercio de los declarado en los libros de contabilidad,
se deberá devolver exceso y pagar perjuicios debidos por esta imprecisión.
La responsabilidad cesará para el enajenante dentro de los 2 meses siguientes si:
1. Aviso a todos los acreedores por prueba escrita.

2. Aviso a los acreedores en periódico nacional o local.

3. No hay objeción de ninguno de los acreedores sobre el nuevo deudor. Se tienen 2 meses
para reclamar esas objeciones. Con esto se debe pedir una garantía del pago, porque de lo
contrario seguirá la responsabilidad del enajenante.
El desahucio por parte del arrendador en los casos previos tiene que hacerse 6 meses antes de
terminar el contrato. porque si no se realiza se entiende prorrogado automáticamente el contrato.
Aunque este se podrá negociar con unas nuevas condiciones.
También cuando se prometa realizar obra o utilizar el local, se deberá hacer esto dentro de los 3
meses siguientes a la entrega del local. Si no se cumple con este tiempo entonces se deberán
indemnizar todos los perjuicios.
Derecho de preferencia: cuando el bien vuelva a estar disponible para el arriendo se debe preferir
en igualdad de condiciones al arrendatario antiguo. Para hacer efectivo este derecho el arrendador
deberá comunicar por lo menos 60 días antes la posibilidad de un nuevo contrato de arrendamiento,
y el arrendatario pasado debe informar hasta 30 días antes del la disponibilidad del local si acepta el
ejercicio del derecho de preferencia.
Si llega a haber menor superficie después de las construcciones o remodelaciones entonces se
tomará preferencia por el tiempo de los contratos.
Subarriendo: este no se puede realizar totalmente sin autorización expresa o tácita del dueño y se
deberá subarrendar la cosa para el mismo fin del contrato de arrendamiento principal. Y solo se
podrá sin permiso el 50% del bien, siempre y cuando se utilice para el fin del contrato principal.
La cesión de contrato solo se podrá hacer con autorización o por enajenación del establecimiento
de comercio.
Operaciones del establecimiento de comercio: estas para que sean validas deben darse por
escritura pública o por documento privado por escrito.
Derechos de la competencia:
1. Competencia desleal.
2. Practicas restrictivas de la competencia.
3. Derecho de la publicidad.
4. Derecho de la competencia internacional y dumping.

Prácticas restrictivas de la competencia.


El ámbito de aplicación de estas prácticas es cualquier actividad económica y mercantil que se
realice. La sanción de la violación de estas normas es realizada por la Superintendencia de Industria
y Comercio. Se entiende que se debe sancionar estas practicas cuando se haya afectado
considerablemente el mercado. (regla de minimis)
a. Conductas restrictivas de la competencia: estas pueden implicar actos o acuerdos. Los
actos son conductas unilaterales y los acuerdos implican la colaboración de dos o mas
empresas.

Prohibición general: se prohíben todos los acuerdos y convenios que tenga como efecto
directa o indirectamente la limitación de los procesos de producción, distribución,
circulación y consumo de bienes y servicios. Todo tipo de prácticas que limiten la
competencia y precios demasiado altos e inequitativos.

Acuerdos que restringen la competencia:

1. Definición de cuota de producción.


2. Acaparamiento.
3. Definición de precios.
4. Relacionar la distribución de productos con el cumplimiento de obligaciones que noes
tan relacionadas con el objeto del contrato.
5. Evitar el surgimiento de mejoras técnicas.
6. La exclusión de otros competidores.
7. Determinar condiciones de venta y discriminar terceros.
8. Repartirse pedazos de un mercado.
9. Colusión en licitaciones o concursos estatales.

Actos que restringen la competencia:

1. Violación de las normas de publicidad.

2. Influenciar a otra empresa para que suba sus precios o se abstenga de bajarlos.

3. Tomar represalias, como por ejemplo negarle distribución o venta, contra otra empresa
por su política de precios.

b. Abuso de la posición de dominio: esta se da cuando aprovechando una empresa su


posición de dominio empieza a definir condiciones abusivas. Este es un análisis que se hace
ex post, es decir después de que se realiza la conducta. Por ejemplo respecto al control de
las concentraciones empresariales el control es ex ante porque estas son permitidas el
problema es que quiere evitar una concentración que afecte gravemente la libre
competencia. Consta de tres elementos principales esta figura:

1. Mercado relevante: se mira el contexto de tiempo, lugar y productos, del respectivo


mercado que va a ser analizado.

2. Dominio: se mira con base en dos factores:

2.1 Cuota del mercado: debe ser del 80% para que se entienda la existencia de
dominio.

2.2 Barreras de acceso: deben existir barreras estructurales del mercado como por
ejemplo limitaciones jurídicas que impidan que entren más competidores al
respectivo mercado. También pueden existir otras barreras como el costo de entrar
el mercado.

3. Abuso: implica cuatro comportamientos:

3.1 Explotación: Fijación de precios muy altos.


3.2 Exclusión: de otros competidores.
3.3 Fijación de precios predatorios.
3.4 Definición de ventas atadas.
Procedimiento administrativo sancionatorio.
1. Fase preliminar: en esta empieza la SIC a investigar si ve cosas sospechosas, puede realiza
interrogatorios, ir recogiendo pruebas. Si ve suficiente razón entonces puede expedir un
acto administrativo de pliego de cargos.

2. Fase intermedia: se tienen 20 días hábiles después del pliego de cargos, para dar garantías,
delatar, solicitar pruebas.

3. Decreto y práctica de pruebas: se realiza una audiencia verbal donde se hace un resumen
del caso y donde se practica las pruebas.

4. Informe motivado: dentro de este informe se recomienda sancionarlo o absolver. Se le


corre traslado de ese informe motivado por 20 días.

5. Argumentos de conclusión: aquí el superintendente es el que va a decidir el caso a través e


una resolución, que solo es susceptible de recurso de reposición.

6. Las multas pueden ser hasta de 100.000 SMLMV. O del 150% de las utilidades obtenidas
por las practicas restrictivas de la competencia.
Garantías.
Estas se pueden realizar solo dentro de los 20 días hábiles de traslado del pliego de cargos, e
implican un compromiso que realiza la empresa a tomar decisiones estructurales para evitar que se
sigan cometiendo las prácticas restrictivas de la competencia.
Hay garantías de conducta o estructurales.
Para que la garantía deba ser aceptada por el superintendente (igual hay discrecionalidad) de contar
con los siguientes requisitos:
1. Suficiente.

2. Se debe eliminar el elementos anticompetitivo.

3. Se aceptan solo garantías estructurales es decir de cambios reales de la empresa y su


funcionamiento como la venta de algunos establecimientos de comercio.

4. Se debe permitir el seguimiento de la SIC.

5. Se deben prestar pólizas para garantizar este cumplimiento.

6. No se acepta la responsabilidad.
Clemencia o delación.
Para que esta aplique se necesita el cumplimento de los siguientes requisitos:
1. La oportunidad es dentro de los 20 días de traslado del pliego de cargos.
2. No debe delatar el instigador.
3. Se debe aceptar responsabilidad y no contradecir el pliego de cargos.
4. Se debe dar suficiente información sorbe los acuerdos realizados.
5. Hay discrecionalidad por parte del superintendente.
Puede haber por la delación una disminución de la multa o una exoneración total de esta. Para que
se entienda formalizado el acuerdo se debe realiza un acuerdo de cooperación.
Los beneficios se pierden:
1. Si se niega responsabilidad.
2. Si se obstruye el proceso probatorio.
3. Cuando impida la realización de interrogatorios.
4. Si no se siguen los requerimientos de la SIC.
Hay caducidad de 5 años para iniciar el proceso sancionatorio.
El compliance es una técnica o metodología que se está utilizando últimamente y que consiste en
implementar el cumplimiento de las leyes y formas de controlar este cumplimiento. Cuando un
empresario tiene estas técnicas de compliance dentro de su empresa puede tener un alivio en las
multas que imponga la SIC.
La doctrina probable se da cuando existe 3 decisiones de la SIC con cierta uniformidad. Esto
implica que se puede argumentar con base en esta doctrina probable. Esto se declaró exequible por
la protección que se está dando a la seguridad jurídica y a la igualdad.
Abogacía de la competencia: esta es una forma de control y de vigilancia que tiene la SIC respecto
de aquellas decisiones de las entidades estatales que pueden afectar la libre competencia. Por lo que
con esta abogacía se quiere impedir la realización de estas acciones a un nivel estructural. Por eso se
harán recomendaciones y si estas nos e siguen pude haber nulidad de los actos administrativos
expedidos.

Formas de colusión
a. Posturas encubiertas.

b. Supresión de ofertas.

c. Rotación de ofertas.

La crítica a la norma es que la sanción está prevista para cuando los oferentes coluden, pero nada
dice cuándo es el funcionario público quien participó en la colusión.
Competencia desleal.
Implica cuando con finalidad concurrencial se realiza actos que van en contra de los buenos usos
comerciales, la buena fe mercantil, y la libertad de decisión de los consumidores. Se aplica un
modelo mixto, social y profesional. Se protege tanto al consumidor como al empresario.
Actos de competencia desleal:
1. Desviación de clientela: se da cuando se desvía clientela a través de actuaciones desleales
y en contra de los buenos suso mercantiles.
2. Confusión: se da respecto de signos distintivos, que dan a confusión por parte del
consumidor. Se asocian los dos productos, por la similitud de los signos.

3. Engaño: cuando se dice mentiras sobre los productos que se ofrecen. También se da por la
omisión de la verdad respecto de los productos que se venden.

4. Imitación: se da respecto de la similitud de las prestaciones, cuando esta prestación imitada


esta protegida por la ley, como por ejemplo el caso de la propiedad industrial.

5. Comparación: cuando se comparan dos productos de diferentes empresas, mintiendo sobre


las condiciones de la otra empresa o dando afirmaciones inexactas.

6. Desprestigio: se da cuando se divulgan o publican afirmaciones falsas sobre un


competidor.

7. Desorganización: se da cuando se afecta la estructura de la empresa competidora, a través


de maniobras desleales. Se afecta el funcionamiento normal de la empresa.

8. Explotación de la reputación ajena: cuando se utiliza indebidamente una denominación


de origen. Si no se cumplen los requisitos se esta aprovechando del prestigio del café
colombiano, si tener sus estándares de calidad.

9. Actos contrarios a normas de derecho: cuando se violan normas del derecho y obtiene
una ventaja competitiva bastante considerable.

10. Inducción a la ruptura contractual:

a. Se induce a que se incumpla el contrato.


b. Se induce a que se rompa el contrato de forma regular.
c. Se aprovecha del rompimiento regular del contrato por parte de una persona.

11. Pacto de exclusividad: es necesario que se afecte considerablemente la libe competencia


por parte de este pacto de exclusividad impidiendo la participación dentro del mercado por
parte de otros competidores.

12. Violación de secretos: Se deben cumplir con tres requisitos:

a. Debe ser secreto.

b. Debe tener algún valor o ventaja competitiva por ser secreto.

c. Se debieron haber tomado medidas razonables y pertinentes para mantener ese hecho o
cosa como un secreto. Avisando que lo era, o salvaguardándolo.
Acciones de competencia desleal:
1. Prevención.
2. Condena.
La legitimación es de cualquier persona que se encuentre dentro del mercado o que quiera estar
dentro de este mercado. También pueden intervenir asociaciones de consumidores y la procuraduría
general de la nación.
La competencia es de jueces civiles de circuito y la SIC.
Prescripción: es de 2 años desde que se conoce el hecho de competencia desleal y de 3 en total
desde que se realiza la acción.
Propiedad intelectual.
Es una disciplina que protege los bienes intangibles.
1. Derechos de autor: protege las obras científicas, artísticas y literarias. Es una propiedad
que es independiente de la común. La protección de los derechos de autor se da desde la
creación de la obra. Se tiene que diferencia de los derechos patrimoniales y los derechos
morales. Cuando e trata de persona natural duran los derechos de autor por 80 años y los de
persona jurídica 50 años. Actualmente se puede tener protección de derecho de autor y
protección de propiedad industrial como por ejemplo la canción que se toma como un signo
distintivo.

2. Propiedad industrial:

2.1 Signos distintivos.

2.1.1 Marcas.
2.1.2 Nombre comercial.
2.1.3 Lema comercial.
2.1.4 Enseña.
2.1.5 Indicaciones geográficas.

2.2 Nuevas creaciones.

2.2.1 Patentes.
2.2.2 Diseños industriales.
2.2.3 Circuitos integrales.
Marcas.
Esta es todos signo que tiene aptitud de distinguir un producto de otro, de forma que es distinción
pueda ser representable gráficamente.
1. Distintividad: debe tener tal entidad que permite distinguir el producto de los otros.

2. Especialidad: esta se debe predicar de un grupo o género de productos en específico.

3. Representatividad gráfica.
¿Qué signos pueden ser marca?
1. Figuras: se puede volver marca una figura geométrica o especifica que distinga al
producto.

2. Formas: se puede volver marca una forma del empaque o botella, especifica.

3. Mixta: puede implicar una figura y letras.

4. Denominación: implica letras y números.

5. Olores: implican sensaciones del olor, pero no podría ser marca por su representatividad
gráfica.

6. Sabores: tienen que ser distintivos.

7. Colores: tienen que implicar una combinación específica de colores, en un contexto


específico. Ya que el color de forma aislada no puede ser registrado.

8. Marca táctil: con el tacto se puede identificar el producto.

9. Sonidos: si es susceptible de representación gráfica.

10. Colectiva: es una marca que pertenece a una entidad sin ánimo de lucro y esa asociación,
cooperativa, tiene unos afiliados y esa marca pertenece a la asociación, pero la podrán
utilizar todos los que pertenezcan a la asociación, fundación o lo que sea, el trámite es
igual, solo se diferencia en la forma en la que nace, el fin y los requisitos para el registro.

11. De certificación: certifica unas características y calidades específicas. Estas son entregadas
o autorizadas por entidades médicas privadas.

12. Denominación de origen: esta implica los nombres que en todo el mundo se asocian a
productos de una determinada naturaleza y calidad, conocidos por su origen geográfico y
por poseer características vinculadas a ese origen. La Denominación de Origen es un tipo
de marca que identifica un producto como originario de un lugar determinado y cuyas
cualidades y reputación se imputan fundamentalmente a ese lugar de origen.
Registro de la marca.
El registro no implica el uso, sino el disfrute exclusivo de la marca. Mientras que no es registre la
marca no podrá ser utilizada de forma exclusiva. El registro es por 10 años, que se pueden renovar
por otros 10 años. Se tienen 6 meses al final de los 10 años para pedir la renovación, sino entrara la
marca en dominio público.
Criterios:
1. Especialidad: se predica exclusivamente de los productos pedidos. En algunos casos puede
haber dos marcas iguales respecto de los productos, pero esto es cuando estos son de
diferentes mercados o géneros. Sólo en situaciones donde se pueda llevar a confusión, o la
marca sea muy reconocida no se permitirá esta situación.
2. Territorialidad: jurisdicción del registro es el territorio nacional. Se puede hacer un
procedimiento para que en la SIC se pase registro a otros países a través de la OMPI.

Trámite de registro de marca.


1. Solicitud:

a. Titular de la marca.
b. El tipo de marca.
c. El producto o los productos para los cuales se va a definir la marca.

2. Examen de forma por parte de la SIC. Luego de esto deja un espacio de tiempo para que se
levanten oposiciones por parte de terceros.

3. Luego de esto si no hay oposiciones o si las hay se hace examen sobre la registrabilidad
material por parte de la SIC.

a. Causales de nulidad absoluta.

1. No tenga distintividad.
2. No tenga representatividad gráfica.
3. Denominación usual.
4. Exclusivamente descriptivos.
5. Exclusivamente genéricos.
6. Sea olor.
7. Sea un color aisladamente considerado.
8. Una forma que implica una ventaja funcional o que es el usual.
9. En contra del orden público y de las buenas costumbres.

b. Causales de nulidad relativa.

1. Idéntica a otra marca: se tiene que mirar el contexto del mercado para ver si se
pueden asociar fácilmente o se puede confundir el origen empresarial. Como es el
caso de COCA COLA, no importa el mercado se dice que se va a asociar la marca
con la empresa. Se analiza para ver si hay identidad, similitudes (i) fonéticas,
(ii) gráficas o (iii) conceptuales. Otro factor que debe tomarse en cuenta es el de la
conexidad competitiva. Cuando esta existen entre los mercados de las marcas,
entonces si se puede aplicar esta causal de nulidad relativa.

2. Idéntica a un lema comercial: se refiere a una frase que acompaña a la marca.


Este lema es accesorio siempre a la marca.

3. Idéntica a un nombre o enseña comercial: el nombre comercial se refiere a la


identificación del comerciantes y la enseña es la identificación del respectivo
establecimiento de comercio. Para que se protejan deben depositarse, lo que hace
esto es presumir que se tiene derecho sobre estos. Pero lo más importante es el uso
en público del nombre y de la enseña.
4. Violación de derechos de autor. (FROZEN)
5. Utilización indebido del nombre de una persona reconocida, ya sea jurídica o
natural. (BOTERO)

4. Se decide después de esto si se (i) concede o (ii) deniega el registro de la marca.

Para reclamar la existencia de una causal de nulidad relativa se tienen 5 años al registro.
Acciones de nulidad.
Cuando se expide la decisión de primer instancia, se puede interponer un recursos de nulidad ante el
consejo de estado que es previsto por la decisión 486 de la CAN.
Pero cuando si se acude al recurso de apelación, y queda en firme la decisión se puede demandar en
nulidad simple o nulidad y restablecimiento de derecho.
Acción de cancelación prevista por la decisión 486:
1. Vulgarización: se da cuando la denominación de una marca se convierte en la forma de
referirse normalmente a un producto. Por lo que los competidores tienen que referirse a esa
marca para promocionar su producto. Además debe existir una omisión por parte de la
empresa titular de la marca, para clarificar que su marca no es igual al producto. Por último
otra característica es que no se puede distinguir origen empresarial de los productos.

2. No uso de la marca: si no se usa o explota la marca por más de 3 años entonces se cancela
el registro.

3. Notoriedad: se refiere a la notoriedad o reconocimiento de una marca al momento del


registro, en los mercados.
Propiedad industrial.
1. Patentes: estas pueden ser de invención o modelo de utilidad.
Principios de protección:

a. Registrabilidad: no se adquiere derecho sino hasta que se registre la patente.

b. Territorialidad: el derecho se adquiere exclusivamente dentro del territorio nacional.


A menos que se adelante un procedimiento para inscribir o registrar la patente en otros
países.

c. Exclusividad.

1.1 Patente de invención: se refiere a una nueva creación en el estado técnico. Estas
patentes pueden ser de producto o de procedimiento. Implican la solución a un
problema técnico que se ha a través de una invención diferente a las anteriores. Esta es
protegida por 20 años, y debe pagarse una cuota anual.
El derecho a patente lo tiene evidentemente el inventor, este derecho puede ser
transferido por cualquier tipo de acto. Si varias personas fueron las inventoras,
entonces el derecho de la patente les corresponde en común a todas ellas. Si varias
personas dicen ser las inventoras de forma independiente entonces se le dará al derecho
al que primero presente el registro. Existe presunción de transferencia de la
propiedad industrial, al empleador por parte del empleado.

Obligaciones: explotar y usar la patente de invención.

Debe cumplirse con los siguientes requisitos:

Requisitos de la solicitud de la patente:

1. Titular.

2. Información detallada sobre las condiciones de la patente de invención.

3. Definen las reivindicaciones que implican el campo protegido por el registro.

a. Novedad: debe ser algo diferente a los propuesto en el pasado debe ser algo no
conocido dentro del estado de la técnica.

b. Nivel de invención mínimo: esa novedad debe implicar un mínimo de ingenio y de


funcionalidad. El porte no debe ser sencillo o obvio.

c. Aplicación industrial: debe poderse utilizar para la producción económica y los


mercados.

No constituyen invenciones:

1. Teorías científicas, fórmulas matemáticas, o descubrimientos.

2. Seres vivos o partes de seres vivos.

3. Obras literarias y artísticas.

4. Métodos para el ejercicio de actividades intelectuales. (formas de aprender idioma)

5. Métodos para expresar algo, como por ejemplo nuevos lenguajes.

6. Los programas de computador.

Son invenciones pero no patentes:

1. Las que vayan en contra de las buenas costumbres.


2. Contrarias a la salud y la vida.

3. Procedimientos biológicos para la producción y reproducción de animales y


plantas.

4. Métodos terapéuticos para tratar personas o animales.

1.2 Modelo de utilidad: esta implica una nueva forma de configurar una máquina que le
otorga una mejora técnica y funcional. La protección es de 10 años desde el registro.

Se excluyen:

1. Obras arquitectónicas.
2. Procedimientos.

a. Novedad.
b. Ventaja funcional o técnica.

2. Diseños industriales: son disposiciones físicas y estéticas de los productos que no tienen
ninguna incidencia e su funcionamiento o en su técnica. La apariencia pueden ser forma
bidimensionales o tridimensionales. La protección es de 10 años.

No son registrables:

a. Ventaja funcional o técnica.


b. En contra de moral u orden público.
c. Ese diseño es necesario para montar el producto en otro.
Derecho societario.
Sociedad: es un contrato en el que dos personas o más se comprometen a aportar, dinero, cosas en
especie o trabajo, con el fin de repartirse las utilidades que se produzcan por la sociedad creada.
Características:
1. Principal.
2. Tracto sucesivo.
3. Oneroso.
4. Solemne.
5. Plurilateral.
6. Nominado.
La personalidad jurídica de la sociedad surge en el momento en el que se haga constar en
escritura pública y se inscriba en el registro mercantil.
Atributos de la personalidad.
1. Nombre: es la razón social que normalmente se arma con los nombres o apellidos de los
socios.
2. Domicilio: este se ubica en la sede principal de la sociedad.

3. Nacionalidad: esta será donde se haya registrado la sociedad, o donde tenga su sede
principal.

4. Patrimonio: este se encuentra compuesto por los aportes y utilidades.

5. Capacidad: se define por el objeto social. Se podrán realizar los que se encuentren ahí, los
directamente relacionados, y los relacionados con el ejercicio de derechos y cumplimiento
de obligaciones de la sociedad.
Clasificación de sociedades.
- Intuito personae: en esta la sociedad se crea en consideración de las calidades
especiales de sus socios. En esta hay solidaridad ilimitada y solidaria.

- Intuito rei: se toma en cuenta más que la calidad de la persona, el capital que
aporta. Responsabilidad limitada.

Distribución del capital social:

a. Partes de interés (sociedad colectiva): no se pueden ceder a menos que exista


autorización de los demás socios.

b. Cuotas de participación (Responsabilidad limitada): se pueden ceder o vender, pero


existe un derecho de preferencia.

c. Acciones (Sociedad por acciones, Sociedad Anónima, S.A.S): estas son tratadas como
verdaderos titulo valores, por lo que pueden ser comercializados fácilmente.

- Matices: son las que ejercer la subordinación sobe las filiales.

- Filiales: sobre la que se ejercer control.

- Subsidiarias: el contrato se da por conducta de la filial.

Requisitos de validez del contrato:


1. Capacidad: se necesita tener 18 años, o se puede actuar a través de representante. Si se es
menor de edad entonces surgiría una nulidad relativa, que puede ser demanda por alguna de
las partes dentro de 2 años máximo, también se puede ratificar.

2. Consentimiento: se predica de la fuerza, el dolo y el error. Se consideran importantes


cuando se haya contratado por la condición de los socios, o cuando se haya pensado estar
en una sociedad con menor responsabilidad.
3. Objeto lícito: se necesita que la finalidad para la cual se creó la sociedad sea lícita. Si no lo
es existirá una nulidad absoluta.

4. Causa lícita: se necesita que el motivo que llevó a la conformación de la sociedad sea
lícito., de lo contrario también habrá nulidad absoluta.
Nulidades.
1. Nulidad relativa: se puede reclamar por alguna de las partes en 2 años, y además puede ser
ratificada. Estas no son subsanables cuando afecten a numero de socios que impida la
mantención de la sociedad.

2. Nulidad absoluta: se puede reclamar por cualquier interesado en esa causal. cuando esta se
da se por objeto y causa ilícita se protegen derechos de terceros y no hay derechos a
restitución. Habrá también responsabilidad ilimitada y solidaria por los pasivos externos y
quedarán inhabilitados por 10 años.
Condiciones de existencia.
1. Pluralidad: esto aplica para todas las sociedades menos la S.A.S.

2. Aportes: estos se pueden realizar en dinero, especie o en industria. Cuando no se paga el


aportes suscrito entonces se puede acudir a un proceso de árbitros si así se dispuso. Si no
hay acuerdo, entonces se tienen tres (3) opciones:

a. Excluir al socio.
b. Disminuir su participación al valor pagado.
c. Obligarlo a pagar el aporte.
d. En las sociedades por acciones, se puede (i) quitar derechos de accionista, (ii) disminuir
dividendos a la proporción pagada, (iii) aceptar las acciones que se está dispuesto a
pagar, pero disminuirlas en un 20% como indemnización de perjuicios para la sociedad.
Aumento de los aportes: no se puede obligar si no se pactó. Este se puede dar de otras
formas como permitiendo el ingreso de más socios (en este caso se tiene que participar en
capitalización para no perder influencia), capitalizando utilidades, capitalizando reservas
ocasionales.
Restitución:
a. Usufructo.
b. Liquidación de sociedad.
c. Nulidad relativa.

2.1 Dinero.

2.2 Especies: el avalúo de estos bienes cuando no se necesita permiso de funcionamiento se


puede realizar por los socios y estos responde solidariamente por este. Cuando la
sociedad necesite permiso de funcionamiento entonces el avalúo se hará por los socios
pero será verificado por la Superintendencia de Sociedades. Si avalúo es anterior a
constitución se hará por los interesados en junta preliminar, y cuando sea posterior se
deberá hacer por la asamblea general con el 70% de las acciones.

2.2.1 Bienes sujetos a registro: toca que la escritura social sea registrada tanto en la
cámara de comercio como en la oficina de instrumentos públicos.

2.2.2 Cuerpo cierto: el riesgo es del que aporta a menos que la sociedad se encuentre
en mora de recibir la cosa.

2.2.3 Contratos: se den seguir las reglas de la cesión y se responde por las obligaciones
del contrato cedido salvo pacto en contrario.

2.2.4 Créditos: deben ser pagaderos para 1 años después de su entrega. Se responde
por existencia del crédito por solvencia y por su legitimidad.

2.2.5 Establecimientos de comercio.

2.2.6 Participaciones sociales: estas pueden conformar grupos empresariales.

2.2.7 Usufructo.

2.2.8 Propiedad industrial: se deberá seguir el respectivo camino del registro en la


SIC.

2.3 Trabajo o industria: en las sociedades de responsabilidad limitada solo se permite el


aporte de industria sin estimación.

2.3.1 Con estimación: da voz y voto. La participación va aumentando conforme se


vayan venciendo las cuotas de trabajo.

2.3.2 Sin estimación: da voz pero no voto. También se obtienen utilidades.

3. Reparto de utilidades: este se podrá realizar siempre que se hayan pagado el pasivos
externo, las reservas y los impuestos.

4. Animus societatis: este es el ánimo de conformar la sociedad. Este ánimo debe ser (i)
igualitario jurídicamente, (ii) activo e (iii) interesado.

Requisitos de forma.
1. El contrato de sociedad debe constar en escritura pública y luego se debe inscribir en el
registro mercantil.
Elementos:

a. Nombre y domicilio de los otorgantes.


b. Nombre de la sociedad, tipo de sociedad y domicilio.
c. Objeto social.
d. Época y forma de convocar y constituir asambleas y junta de socios.
e. Representante legal.
f. Administradores.
g. Término de duración de la sociedad.
h. Estatutos.
i. Términos de los aportes que se deben realizar. Es decir definir el capital social. Debe
expresarse el capital suscrito y pagado.
j. Fechas en que deben hacerse inventarios y balances generales.
k. Las condiciones para realizar la liquidación.
Promesa de sociedad.
1. Debe constar el contrato por escrito.

2. Que se define condición o término. Si la condición no se cumple en dos años se entenderá


fallida.

3. Se deben definir todos los elementos del contrato de sociedad.


Hay responsabilidad solidaria e ilimitada por parte de los promitentes por los negocios que realicen
antes de la constitución de la sociedad.
Interés social.
Implica el interés que debe perseguir la sociedad. Cuando se toman decisiones estas deben ser
guiada por el interés social.
1. Teoría monista: este se refiere exclusivamente al interés de los socios. Tiene un sentido
práctico desde el punto de vista de la producción y eficiencia capitalista.

2. Teoría institucionalista: hay más intereses para proteger que los de los socios, están los
trabajadores, los consumidores, los acreedores. Se entiende dentro del contexto del estado
social de derecho, y puede evitar abusos. Bajo esta concepción se podría demandar actas
por abuso del derecho del voto.
Capital social.
Este es la sumatoria de todos los aportes asociados. Este debe ser determinado explícitamente en el
contrato y sólo se podrá modificar a través de reforma.
Se diferencia del patrimonio social en que este implica también las utilidades recibidas, y la
ganancia neta.
Clases de capital:
1. Autorizado: es el máximo de capital social que se puede tener.
2. Suscrito: es el compromiso al que se vinculan los socios. Cuando se constituye una
sociedad, se exige que al menos el 50% del capital autorizado sea suscrito.

3. Pagado: Cuando se constituye sociedad el pagado debe ser de 1/3 por cada acción suscrita.
Con el excedente de capital del 50% se puede permitir la entrada de más socios.
Modificación del capital social:
1. Aumento: este aumento solo se puede hacer mediante reforma estatutaria. Las causales por
las que se puede dar son: (i) entrada de más socios, (ii) aumento de aportes, (iii)
capitalización de utilidades, (iv) de reservas ocasionales, (v) de pasivo social, y (vi)
colocación de acciones.

2. Disminución: esta necesita de autorización expresa de los socios. Solo se permite en 3


causales:

(i) Que aún haciendo la reducción el capital sea el doble que los pasivos externos.

(ii) No se tenga pasivo externo.


Órganos sociales.
1. Dirección: asamblea general o junta de socios.
2. Administración: junta directiva.
3. Representación: representante legal.
4. Fiscalización privada: revisor fiscal.
Asamblea general.
Es el máximo órgano de dirección, y esta compuesto por todos los socios.
Funciones:
1. Aprobar reformas al estatuto.
2. Aprobar realización de reservas.
3. Examinar y aprobar balances de final de ejercicio.
4. Elección de junta directiva, representante legal y revisor fiscal.
5. Considerar informes representante legal o administradores.
Reuniones:
a. Ordinarias: son las que se hacen cada año. Si no se pacta nada al respecto se debe hacer
dentro de los primeros 3 meses del año. Y si no se convoca entonces se puede hacer por
derecho propio en abril por un numero plural de socios. Si no se llega a quórum la primera
ve se intentará dentro del término de 10 a 30 días otra convocatoria y en esta el quorum será
una pluralidad de miembros.

b. Extraordinarias: son las que son convocadas, por administradores, junta directiva,
representante legal, revisor fiscal, para una finalidad específica y concreta.

c. Especiales: las que son definidas por la ley.


d. Universales: estas son convocadas por unanimidad de los socios, se puede realizar a
cualquier tiempo, lugar y hora definida.

e. Preliminares: las que se dan antes de la constitución de la sociedad.

f. Finales: se dan cuando se encuentra en proceso de liquidación la sociedad.

g. No presenciales: (i) simultánea o (ii) sucesiva.


Vicisitudes de las decisiones:
1. Ineficacia: no se genera efectos por parte de la decisión, y no se necesita declaración
judicial. Esta se da cuando la reunión se hace en lugar diferente al pactado y sin quórum
deliberatorio.

2. Nulidad: esta implica que la decisión alcanzó a existir a ser válida y a generar efectos pero
luego fue impugnada mediante acción. Se tiene un término de prescripción de 2 meses. las
causales son cuando no se cumple con la ley en la toma de la decisión, cuando no se cumple
con el quórum decisorio y cuando se exceden los límites del contrato social.

3. Inoponibilidad: esta se da cuando las decisiones que se toman no son de carácter general,
sino que aplican a los que aceptaron la decisión a los que no votaron o fueron disidentes no
se les puede aplicar.
Actas: siempre que se realice una reunión tendrá que levantarse un acta donde se deje constancia
del lugar, el quórum, el orden del día, las decisiones tomadas, los votos realizados, y la firma del
presidente y del secretario.
La revocación debe hacerse de la misma forma en que se produjo la decisión inicial. Las cosas se
deshace como se hacen. Es posible además acudir a la asamblea a través de un apoderado, el
problema es cuando varias personas dejan a un mismo apoderado como encargado.
La convocatoria de las reuniones: esta debe ser realizada a través de publicación en diario de alta
circulación en el domicilio de la sede principal de la sociedad. Esta convocatoria debe tener, (i)
ciudad y fecha, persona u órgano que la realiza, el orden del día, el lugar y la fecha. En términos
comunes debe hacerse con 5 días de anticipación.
1. Junta directiva.
2. Representante legal.
3. Revisor fiscal.
4. 1/5 de la participación de todos los socios.
5. Superintendente financiero y de sociedades.
Reglas de las sesiones:
1. Quorum: el deliberatorio es un numero plural de socios que representen la mitad más 1 de
las acciones suscritas. El decisorio implica la mayoría de las personas asistentes.

2. Las sesiones podrán suspenderse, con decisión del 51% de las acciones representadas en
la reunión.
Junta directiva.
Este es el órgano más importante con relación a la administración y gestión de los negocios de la
sociedad. Sólo es obligatorio para las sociedades anónimas. Normalmente son 3 miembros y 3
suplentes. Se entienden que cuentan con la facultad de realizar las operaciones necesarias para
cumplir con el objeto social de la sociedad. Se decide con la mayoría de los votos. Puede ser
convocada por ella misma, por representante legal, y por revisor fiscal. También no puede existir
grados de consanguinidad o de matrimonio entre algunos de los miembros de mayoría a
menos que sea sociedad familiar.
Administrador.
Es la persona encargada para la gestión de los negocios. Por eso se entiende que administrador es (i)
representante legal, (ii) factor, (iii) liquidador, y (iv) miembros de la junta directiva.
Deber general: actuar con buena fe, de forma leal, y con la diligencia de un buen hombre de
negocios.
Deberes específicos:
1. Desarrollar lo actos necesarios para cumplir con el objeto social.
2. Permitir la realización de la revisoría fiscal.
3. Velar por el cumplimiento de los estatutos y de la ley.
4. Representar la reserva.
5. No beneficiarse de información privilegiada.
6. Dar trato equitativo a los socios y respetar del derecho de inspección.
7. Abstenerse de ser competencia en contra de la sociedad.
Responsabilidad: es solidaria e ilimitada cuando se conozca por parte de todos los administradores.
Y cuando se conozca pero se haya votado en contra de cualquier actuación que haya sido realizada
con dolo o culpa.
Presunción de culpa:
1. Extralimitaron.

2. Incumplieron la ley y los estatutos.


Acciones:
1. Individual: esta puede ser realizada por cualquier de los afectados.
2. Social: esta puede ser ejercida después de deliberación por parte de la asamblea general.
Esto con el voto favorable de la menos el 50% más 1 de las acciones. Cuando no se ejerza
la acción dentro de los 3 mese siguientes a la decisión se podrá hacer, por representante, por
acreedores cuando signifiquen el 50% del pasivo externo, por revisor fiscal y otros
administradores.
Regla del buen juicio empresarial: se dice que si se actuó con diligencia, lealtad y buena fe, no se
le puede reclamar perjuicios al administrador. Esto en Colombia no aplica.
Administrador de hecho: se refiere a toda persona que se inmiscuya en una actividad positiva de
gestión sin estar habilitado para esto.
Sistemas de elección:
1. Simple: una sola persona.

2. Cociente electoral: varias personas. Se define primero tomando todos los votos válidos y
eso se divide entre el numero de puestos a repartir. Se cogen las listas de mayor votación a
menor y se van llenando los puestos de acuerdo se llega al cociente. Si llega a quedar
puestos para proveer, se tomarán los que tenga los residuos más altos. Si hay empate se
decidirá a la suerte.
Revisor fiscal.
Esta persona debe ser la que vigile todas las operaciones contables que realiza la sociedad. Por eso
es que tiene que ser un contador profesional. Este es elegido por la mayoría absoluta la asamblea.
Este es obligatorio solo para (i) sociedad por acciones, (ii) las sucursales de sociedades extranjeras,
y para (iii) sociedades que cuentan con activos brutos por 5000 SMLMV, o ingresos brutos por
3000 SMLMV.
Funciones:
1. Velar por el cumplimiento de las operaciones realizadas con la ley y los estatutos.

2. Dar cuenta de irregularidad en las operaciones contables.

3. Velar porque se lleve contabilidad, las actas, y correspondencia.

4. Inspección constante de los bienes del capital social.

5. Colaborar con entidades estatales que ejerzan vigilancia y control.

6. Autorizar la realización de los balances financieros.

7. Convocar a sesiones extraordinarias.


Responsabilidad: se responde por perjuicios causados por dolo o culpa. Como por ejemplo cuando
autorice balances que errores graves.
Derechos: (i) participar en reuniones e (ii) inspeccionar en cualquier momento los libros de
contabilidad.

Utilidades.
Estas se deben repartir al término de cada ejercicio social después de haber realizado las reservas,
de haber pagado los pasivos, de haber pagado impuestos, y después de haber cubierto las pérdidas.
Para que se puedan repartir además es importante que se encuentren reflejadas en balances y
registros fidedignos. Esta repartición normalmente tiene que realizarse deforma proporcional a los
aportes en el capital social. Cuando se realice un aporte de industria sin estimación, y no se
pacte nada, se entenderá que la participación en utilidades será la misma que la de mayor
aporte en capital.
Aprobación: debe hacer con un numero plural de asociados que equivalgan al 78% de las acciones.
Pago: con la aprobación y decreto deben ser pagados dentro del año siguiente, además se pueden
compensar con las sumas que los socios le deban a la sociedad. Si este pago no se realiza siempre se
tendrá al opción de ejecutar en contra de la sociedad, toda vez que se demuestre la existencia de las
utilidades netas.
Dividendos: son una cuota de dinero que se reconoce a los accionistas de las sociedad.
¿Qué pasa si no se obtiene mayoría?: aun así se puede distribuir el 50% de las utilidades.
Reservas sociales.
1. Legales: estas son del 10% por cada ejercicio hasta que se llegue al 50% del capital
suscrito.

2. Estatuarias.

3. Ocasionales: son definidas por la asamblea y tiene una destinación específica.


Disolución de la sociedad.
Esta implica la terminación del objeto social de la sociedad, y solo se pueden desarrollar los actos
tendientes a finalizar la liquidación. Esta disolución será declarada por la asamblea general y esta
decisión será inscrita en el registro mercantil.
Causales:
1. Terminación del plazo definido en contrato: no obligatorio para la SAS.

2. Imposibilidad de realizar objeto social.

3. Cumplimiento de la empresa social.

4. Disminución o aumento del número requerido para la constitución de la sociedad.

5. Decisión de autoridad competente: cesación de pagos o por incumplimiento reiterado de


las instrucciones realizadas. Tendrá efectos para los socios desde que diga la sentencia pero
tendrá efectos respecto de tercero desde que la sentencia se inscriba en el registro mercantil.

6. Decisión estatutaria.

7. Decisión de los socios: debe haber un quorum de 70% de acciones. Esta decisión deberpa
ser inscrita en el registro mercantil.
Efectos:
1. La sociedad debe sumar a su nombre la palabra “en liquidación”.

2. Solo se pueden realizar los actos relacionados con la liquidación. Si se incumple esto se
responderá solidaria e ilimitadamente ante el liquidador.
3. El representante legal ahora es el liquidador.

4. Cambia la misión del patrimonio social.

5. La junta directiva pierde su función primigenia y se vuelve asesora del liquidador.


Formas de continuar con la sociedad:
1. Enervación: se da 18 meses después de la ocurrencia, y debe inscribirse en el registro
mercantil. Esta se realiza efectuando los cambios y reformas estatutarias respectivas. No se
puede respecto de llegada del término, o de decisión de autoridad competente.

2. Reactivación: se da si los pasivos externos no son más del 70% de los activos y
evidentemente cuando no se hayan entregado remanente a los socios. Se debe adelantar un
proyecto dentro de 30 días demostrando la viabilidad del mantenimiento de la empresa. Se
permite además el derecho de retiro.

3. Fusión impropia: se debe dar dentro de los 6 meses siguientes a la disolución. Implica la
terminación de la sociedad disuelta y la creación de una igual con el mismo objeto social,
por lo que no se pueden realizar actividades diferentes a la sociedad disuelta. Hay derecho
de retiro.

4. Reconstitución: esta necesita de unanimidad por parte de todos los socios, y permite la
creación de una nueva sociedad que tiene la libertad de realizar actividades diferentes a las
del objeto social anterior. Además no hay derecho de retiro porque todos aceptaron esta
situación.
Liquidación.
Esta implica la repartición de los bienes sociales entre los socios después de haber pagado los
pasivos externos.
1. Liquidación en sentido estricto: operaciones para traer liquidez, el pago de deudas.

2. La repartición o división del remanente.


Estas puede darse de tres (3) formas:
1. Acordada: todo se define por parte de los socios a través de las asambleas generales.

2. Controversial: se puede ir ante (i) Super Sociedades o ante (ii) juez civil.

3. Obligatoria: se da cuando hay cesación de pagos o la sociedad incumple acuerdo de


reorganización.
Liquidadores: cuando se da disolución se tiene que nombrar a los liquidadores. Estos pueden ser
los mismos representantes legales. Su nombramiento debe ser inscrito en el registro mercantil.
Funciones:
1. Operar las respectivas restituciones.
2. Cobrar créditos.
3. Vender bienes sociales.
4. Concluir las operaciones pendientes al momento de la disolución.
5. Exigir la cuenta de administradores anteriores cuando no hayan cumplido con los estatutos
o la ley.
Procedimiento de liquidación:
1. Se debe realizar el nombramiento. El régimen de responsabilidad es el mismo que el de
los administradores, pero es un poco más estricto por los acreedores y se extiende 5 años
después de su gestión.

2. Dar aviso a acreedores: a la DIAN, al MIN Trabajo, y a los acreedores a través de aviso
en periódico de gran circulación, del domicilio de la sociedad y de sus sedes o
establecimientos de comercio.

3. Realizar inventario: primero se tiene que permitir la opción de objetar por parte d ellos
acreedores. Luego se deben dar 15 días a los socios para derecho de inspección y luego se
debe decidir por asamblea general si se aprueba o no el inventario. Si no se aprueba en dos
ocasiones se debe ir ante juez. El inventario debe ser aprobado por la Super Sociedades
cuando la sociedad este vigilada y controlada por esta.

4. Recomponer patrimonio:

4.1 Cobrar créditos.


4.2 Solicitar informe de gestión de los administradores.
4.3 Pedir restitución de bienes.
4.4 Concluir operaciones.
4.5 Venta de bienes.

5. Pagar pasivo externo según la prelación de créditos.

6. Pagar pasivo interno: si nadie reclama ese dinero, se harán tres avisos y si nadie aparece
se entregarán a la junta de beneficencia. Si la sociedad tiene litigios pendientes el liquidador
tiene que hacer las reservas que prevea pueden cobrársele a título de indemnización.

7. Inscripción del acta final en el registro mercantil: ¿Qué pasa si aparecen bienes con
posterioridad? El liquidador debe notificar a los acreedores, pagará al acreedor insoluto o lo
repartirá entre todos, previo pago de sus honorarios.

Control societario.
1. Interno.

1.1 Socios:
1.1.1 Derecho de inspección: se refiere al derecho de revisar las operaciones de la sociedad.
Este normalmente se hace 15 días antes de la reunión de asamblea. Se puede hacer un
determinadas fecha o de forma permanente dependiendo de la sociedad.

1.1.2 Derecho de retiro: este se da cuando hay reformas estructurales de la sociedad. Se


tiene que avisar dentro de los 8 días siguientes a la toma de la decisión, y luego se verá
dentro de los 15 días siguientes si se obtienen las acciones del accionista por parte de
los demás socios.

1.1.3 Impugnación de las actas: esta se puede dar por ineficacia, nulidad o por
inoponibilidad.

1.1.4 Acciones de responsabilidad: estas se pueden presentar en contra de los


administradores.

1.1.5 Protección contractual: se pueden realizar acuerdos para sociales entre los socios para
comprometerse a votar de algunas formas de ciertas ocasiones y en últimas para
proteger sus intereses.

1.2 Revisoría Fiscal: esta persona es nombrada por la asamblea por mayoría absoluta, y tiene
la misión de verificar e inspeccionar las operaciones de la sociedad. Se recuerda que debe
ser contador público. Es obligatorio: (i) activos 5000 SMLMV e ingresos 3000 SMLMV.
(ii) sucursales de compañías extranjeras. (iii) en la sociedades en que todos los socios no
tengan la administración de la sociedad, y un 20% de las acciones que no tenga
administración reclame la existencia de un revisor fiscal. Y (iv) las sociedades por acciones.

Inhabilidades:

a. Parentesco.
b. Ser socio o subordinado.
c. Ser socio de matriz.
d. Otro cargo en sociedad subordinada.

2. Externo: este se hace por las superintendencias y de forma residual por la super
sociedades. Estas superintendencia tiene competencia sobre: (i) insolvencia (ii)
factoring (iii) libranzas (iv) juez societario.

a. Inspección: esta implica la facultad de poder solicitar y analizar información sobre el


estado económico, jurídico y contable de la sociedad. Esta inspección se da de forma
temporal y discrecional por parte de la superintendencia.

b. Vigilancia: esta es de forma permanente y procede por la ocurrencia de unas causales.


Implica que la superintendencia va a estar pendiente de la situación económica jurídica
y contable de la sociedad.
Cuando se encuentran inmersas en estas causales las superintendencia puede realizas
visitas generales, autorizar la emisión de bonos, enviar delegados a las reuniones,
decretar liquidación o disolución, autorizar reformas de fusión o escisión y convocar
reuniones extraordinarias.

(i) Causales reglamentarias:

- Se tienen a pensionados.
- Se es una empresa de más de 30 mil SMLMV.
- Proceso de insolvencia.
- Sucursales de sociedades extranjeras.
- Fondos ganaderos, factoring, libranzas.

(ii) Causales administrativas:

- Abuso de poder de los órganos sociales.


- Mentiras a los consumidores o a la superintendencia.
- No llevar contabilidad de acuerdo a la ley.
- Realizar operaciones fuera del objeto social.

c. Control: implica la toma de medidas correctivas por parte de la superintendencia de


sociedades, cuando una sociedad se encuentra en una situación grave económica,
jurídica o contable. Esta forma de control es temporal y se efectúa a través de un acto
administrativo.

El control implica ordenar y autorizar movimientos relacionados con las reformas,


con los administradores, la colocación de acciones, realización de visitas.
Reformas estatutarias.
Cualquier cambio que se haga a los estatutos debe hacerse a través de la constitución.
1. Cuando se divida el capital social por cuotas o partes de interés se debe por unanimidad
realizar la reforma sobre la transferencia de estas cuotas, pero cuando se divide por cuotas
sociales e necesita el 70% de las acciones.
Reformas especiales.
1. Transformación: se da cuando se cambia el tipo societario sin solución de continuidad.
Los efectos serán para terceros desde que se registren el registro mercantil y para los socios
desde que se realice. Cuando se realice la transformación se debe haber realizado un
documento de balance general de la sociedad.

Con relación a los socios ausentes o disidentes existe un derecho de retiro, pero siempre que
el cambio de sociedad aumente su responsabilidad o afecte sus derechos considerablemente.
La responsabilidad por el derecho de retiro será subsidiaria y se mantendrá 1 años después
del ejercicio del derecho.
Fusión.
Esta se da cuando una y más sociedades se disuelven y son absorbidas por una nueva o prexistente.
Se necesita de reforma estatutaria para poder realizarla. La sociedad resultante de la fusión adquiere
los derechos y obligaciones de las anteriores.
Para formalizar la fusión se debe realizar un acuerdo de fusión a través de escritura pública, el cual
contiene:
1. Motivos.

2. Activos y pasivos de sociedades que van a ser fusionadas.

3. Patrimonio general.
Debe informarse de la fusión a los acreedores a través de un periódico de amplia circulación,
mostrando el nombre de las sociedades, y el capital de cada una. Luego de esto se debe dar aviso
por escrito a todos los acreedores dentro de los 30 días siguientes para que puedan pedir garantía u
oponerse. Aunque esto no lo podrán realizar si el activo es dos veces superior al pasivo de la
sociedad.
Escisión.
Se da cuando una sociedad transfiere un bloque o pedazo de su patrimonio a otra sociedad
preexistente o lo convierte en una nueva sociedad. Respecto a esta operación existen derecho de
retiro. Su una de las partes incumple con sus pasivos anteriores, las demás partes de la sociedad
empiezan a responde por este.

Resumen títulos valores.


Definición: son documentos que legitiman el ejercicio del derecho literal y autónomo que en ellos
se incorpora.
Características.
1. Bien mueble mercantil.

2. Que incorpora derechos de crédito o de mercancías.

3. Que es solemne y formal.

4. Este es un documento constitutivo: sin documento no hay derecho.

5. Eficacia probatoria.

6. Vocación de circulación.
Hay que diferenciar dos etapas cruciales de los títulos valores: (i) la emisión y la (ii)
negociación o endoso.
Hay dos relaciones inmersas en la lógica del título valor:
1. Relación causal o subyacente: es la razón del título valor, el negocio jurídico que le
antecede.

2. Relación cambiaria: esta es una relación propia del título valor, que no responde por las
causas antecedentes. Se protege en este caso la buena fe, si hay mala fe por parte de
tercero entonces no se tomará en cuenta la relación cambiaria sino la causal.|
Principios de los títulos valores.
1. Legitimación: esta se da a la persona que cumpla la ley de circulación y sea de buena fe
exenta de culpa.

La circulación de los títulos valores puede darse de tres (3) formas:

a. Al portador: la persona que tenga la tenencia legítima del cheque puede ejercer su
derecho.

b. A la orden: se necesita endoso (firma) y entrega.

c. Nominativos: se encuentra el nombre del tenedor en el mismo documento, y este debe


ser inscrito en el registro del creador del título. Cuando se transfiera por endoso
también debe haber entrega y registro.

La letra de cambio permite, a la orden y al portador, el certificado de depósito solo


nominativo y el conocimiento de embarque los 3 tipos. Los cambios de formas de circular
los títulos valores solo se puede dar con autorización del creador del título.

2. Literalidad: se puede ejercer el derecho según como esté expresado dentro del documento.
Esto implica que para que el título valor exista debe haber denominación del derecho dentro
del título valor y firma del endosante. También el titulo valor debe ser autosuficiente,
por lo que no debe necesitar de otro documento para poder hacer efectivo el derecho.

3. Autonomía: implica que los derechos que surgen de los títulos valores son autónomos,
pero no desde siempre sino desde que se negocian con un tercero de buena fe exenta de
culpa. Cada nueva adquisición del titulo valor se considera independiente de las anteriores.
Por lo que para que exista protección de la autonomía se necesita:

(i) Que se haya dado transferencia debida.

(ii) Que sea tercero de buena fe exenta de culpa. (esta siempre se presume) se puede
desacreditar mostrando concilio para causa daño a deudor.

4. Incorporación: implica que el derecho está intrínsecamente ligado al documento. Si no


existe documento no existe el título valor. Esto significa que para poder hacer ejercicio del
derecho incorporado dentro del título valor se tiene que mostrar el título en físico. Y que
para cuando se realicen pagos parciales se deben anotar estas respectivas operaciones
en el título.
Actualmente se ha relativizado esa incorporación a través del DECEVAL que es un
depósito centralizado de valores, el cual recibe títulos valores y los introduce en el sistema
de anotación de cuenta.

¿Cuál es la naturaleza de la obligación cambiaria?


El endosante se obliga no sólo con el endosatario sino con los terceros a los que llegue el título
valor en virtud de su capacidad circulatoria. (a menos que se endose sin responsabilidad) Aquí en
Colombia la teoría que mejor comprende esta realidad es la de la promesa unilateral.
Perfeccionamiento de la obligación cambiaria.
Hay dos teorías:
1. Creación: con la sola firma del título valor.

2. Emisión: con la firma del título valor más la entrega.


Aquí en Colombia la teoría de la creación aplica para las relaciones no subyacentes, y la de la
emisión para las relaciones inmediatas.
Firma de favor: se da cuando a una persona le exigen una firma más en el título valor para
podérselo aceptar y un tercero le hace el favor de firmar sin ninguna contraprestación. Si el tercero
paga tendrá acción contra las partes en cuyo favor prestó su firma. En ningún caso el que firma
puede oponer como excepción la falta de causa onerosa. Cuando la persona a la que se le hizo el
favor de firmar el título, le cobre el valor del título al que le hizo el favor, esta persona si
puede proponer la excepción de falta de causa onerosa. Solo se prohíbe esta respecto de los
tenedores.

Solidaridad de personas que firman como endosantes: responderán por igual por las
obligaciones derivadas del título valor. Si uno de ellos paga se tendrán acciones típicas de la
solidaridad contra los otros.
Acción cambiaria: esta se puede ejercer por parte del último tenedor, contra cualquiera de los
obligados de regreso o contra el directo. Puede ser contra todos, o algunos y esto no le hace perder
la acción contra los restantes. Este mismo derecho lo tendrá el obligado que hubiere pagado
título, respecto de los obligados anteriores.
Hay dos tipos de obligados:
1. Directo: es el primero asume la obligación. La acción directa es de 3 años desde la fecha de
vencimiento del título valor. Se podrá ejercer acción directa por parte del (i) librador u
otorgante, (ii) el último tenedor del título valor, y (iii) los endosantes que hayan pagado el
título valor.

2. De regreso: la acción de regreso es de 1 año desde la fecha de vencimiento del título valor.
Cheque 15 días. Estos obligados de regreso están habilitados para reclamar caducidad
por la falta del protesto en tiempo.
Interrupción de prescripción: esta si se da respecto de uno de los obligados no se extiende a los
demás. Esto a menos que se trate de signatarios del mismo grado. Para que se haga efectiva esta
interrupción es necesario que se notifique a todos dentro de 1 año.
Endoso.
Es una forma incondicional de transferir la propiedad del título valor, que se realiza firmando
el título valor o una hoja adjunta a él, o hasta un documento por separado, entregando el título al
endosatario para obligarse. El endoso además debe ser total, de lo contrario no será válido. Este se
da respecto a los títulos valores a la orden y nominativos.
El que endosa un título valor legitima al endosatario para ejercer el derecho autónomo incorporado
en el título, y además se convierte en obligado solidariamente respecto al pago del título valor.
Diferencia con cesión: (i) bilateral, (ii) puede constar por fuera del título, (iii) puede no estar
escrita, (iv) puede ser parcial, (v) no transfiere derechos autónomos, (vi) no obliga a cedente por el
pago= no obligación de regreso puede ser condicional.
Tipos de endosos:
1. Sin responsabilidad: cuando se endosa se escribe en el título que se endosa sin
responsabilidad. Esto significa que no se va a responder como un obligado de regreso, y por
tanto no se puede interponer acción cambiaria. Solo se podría acudir a la acción directa,
respecto del primer obligado.

2. Para el cobro o en procuración: esta es una forma de representación cambiaria, en el que


una persona obtiene las facultades del endosatario pero no se le transfiere la propiedad. Por
lo que puede, presentar el documento a la aceptación, cobrar e iniciar las acciones de
cobro judicial o extrajudicial o para protestar el título valor. Podrá haber revocación
pero si no se le informa al deudor el pago será válido. Se deberá informar al deudor, cuando
esta revocación no conste en el título.
3. En garantía o prenda: se da el endoso como una forma de garantía. Este endoso le dará al
endosatario los derechos de acreedor prendario y las facultades del endoso en procuración.
Si el que constituyó la garantía no paga se puede demandar tanto a deudores
cambiarios como al que endosó en garantía. Si A le entrega una letra de cambio a B, y B
endosa en garantía esa letra de cambio respecto de C, C en caso de no obtener pago de
obligación puede demandar tanto a la parte A como a la parte B.

4. En administración: no hay transferencia de propiedad, pero la empresa que los recibe se


compromete a administrarlos a custodiarlos y a registrar las enajenaciones de esos bienes.
Este tipo de endoso se da en el caso de los DECEVAL. Cuando se trate de títulos
nominativos, siempre se debe avisar a la entidad emisora, todas las operaciones que se
realizan respecto a estos.

La obligación de restituir de estas entidades se da entregando o endosando títulos del


mismo emisor, clase, especie, y valor nominal.

5. En blanco: se da cuando se firma el título valor pero se deja espacio en blanco. En este
caso el tenedor del título debe llenar el espacio con su nombre para poder reclamar el
derecho que se incorpora en el título.
Para que exista legitimación de un tenedor de título a la orden es necesario que haya una
cadena interrumpida de endosos. Y el obligado no podrá exigir demostración de
autenticidad de todas las firmas, sino que deberá mirar el último tenedor y verificar la
continuidad de endosos.

6. En retorno: se da cuando una persona que era endosante de un título endosa un título y
vuelve a recibir el título pero como endosatario. En ese caso hay que diferenciar si se va a
negociar o a cobrar. Si se cobra se debe tachar los obligados anteriores, y si se va a
negociar se deben dejar. Este fenómeno se da con base en la teoría de la confusión.

7. Endoso por pago: se da cuando uno de los obligados le paga el importe del título a otro, y
este la transfiere la propiedad del título valor a cambio. Este tipo de endoso es entendido
como un endoso sin responsabilidad.
¿En qué circunstancias no se puede endosar un título valor?
1. Acuerdo expreso, menos cuando se trata de cheques.

2. Cuando se trata de cheques fiscales.

3. Cuando haya llegado la fecha de vencimiento. Si se hace después de esta fecha se


entenderá que se hizo una cesión ordinaria del título valor.
Fecha de endoso: cuando no se haya definido fecha se tomará la de la entrega. Siempre se presume
el endoso en tiempo por lo que es carga del deudor probar que se hizo después de la fecha de
vencimiento. Si se trata de cuotas, se toma en cuenta la fecha por cada cuota no por la
primera.

Aval.
Es una forma incondicional de garantizar el pago de un título valor. El avalista se compromete de
forma solidaria, no tiene derecho de excusión, cuando la obligación del avalado no sea válida
la suya lo sigue siendo y no puede limitar su responsabilidad en el tiempo. Para realizar el aval
se debe firmar como tal en el título valor, y si no se entiende la existencia de una firma en el título
se entenderá que es para un aval. Cuando no se especifique la persona a la que está avalando se
entenderá que se avalan todas las obligaciones cambiarias. Cuando no se diga la proporción del aval
se entenderá que es total. Esto implica que a diferencia del endoso, el aval si puede ser parcial.
El avalista que pague adquiere los derechos derivados del título valor contra el avalado y contra los
obligados previos a este. Una de las características más importantes del aval es que no puede
ser condicional.
Título valor en blanco.
Se da cuando se dejan espacios en blanco en el título, por lo que se tienen que llenar por parte del
tenedor, tomando en cuenta las instrucciones expedidas por el endosante. Cuando se equivoca el
endosatario en el llenado de los espacio del título se debe probar por parte del endosante que se
cometió tal error. Estas instrucciones pueden ser dadas de diferentes formas y no se limitan a la
escrita. El único caso en que se exige que las instrucciones sean escritas es en el de los bancos
que firman el título en blanco.
Si se encuentra que hubo error en el llenado entonces se puede iniciar investigaciones penales por
falsificación de documento privado y se puede seguir el proceso por el verdadero monto.
En ese caso se debe incluir:
1. Clase de título.
2. Clase de negocio jurídico.
3. Se dice en que casos el banco puede llenarla.
4. Copia carta de instrucciones.
Cuando este título valor en blanco, después de llenado sea negociado a favor de un tercero tenedor
de buena fe exenta de culpa, se podrá hacer valer el derecho como si se hubiera llenado el título
de acuerdo con las autorizaciones dadas.
Representación cambiaria.
Cuando el que firme un título valor obre como representante y así lo acredite, los efectos de esa
firma irán en cabeza del mandante. Esto también ocurrirá cuando no exista poder pero con
actos positivos y evidentes se haya dado a entender que la persona que firmó era
representante. En cambio cuando una persona actúa sin poder y no hay ninguna conducta que se
pueda entender como aceptación, hay responsabilidad personal por el endoso. Cuando haya
ratificación (expresa o tácita) de la actuación sin poder, entonces las obligaciones que se
derivan del endoso se radicarán en cabeza de la persona que ratificó la actuación.
Los factores y representantes legales de las empresas se entenderán facultados a endosar
títulos valores en su nombre. Esto a menos que se deje claro el valor de los títulos valores.

Desincorporación o desmaterialización.
Esta se ha dado con la llegada de los valores. Este fenómeno implica que los derechos ya han
dejado de estar representados en un documento físico y ahora se encuentran representados en
registros de entidades financieras.
Valores: estos son (i) derechos de naturaleza negociable, (ii) que son emitidos de forma masiva, y
(iii) tienen la finalidad de captar dinero del público. Estos valores pueden ser (i) acciones o (ii)
bonos. Los emisores son empresas financieras, que emiten valores en el mercado, y que son
vigiladas por super sociedades y por la super financiera por lo que hay un control concurrente.
Cuando se da esta emisión masiva lo que ocurre es que surge un crédito colectivo con muchos
acreedores.
Los valores se parecen mucho en el régimen de derecho de los títulos valores, pero lo único
que no tiene es la acción de regreso. Se tiene una relación directa con la empresa financiera, y
por eso hay prescripción de 3 años.
Hay títulos valores producidos:
1. Individualmente.

2. En serie o en masa.

DECEVAL. (Depósitos centralizados de Valores)


Estos depósitos contienen derechos de valores y de títulos valores que no son corporales. Todas las
operaciones que se realicen respecto de los valores debe darse a través del registro o de la
anotación en cuenta. Por lo que la trasferencia del derecho sobre un valor se da a través del
registro. Esto también ha empezado a aplicar para los títulos valores. Los cuales han tenido una
desmaterialización relativa (eran títulos corporales y se dejaron de serlo al ser integrado en el
DECEVAL) o absoluta (desde su nacimiento no son corporales).
Cuando se haga efectivo el derecho se puede expedir certificado por parte del DECEVAL, y
con este certificado se puede ejecutar la obligación. Pero es preciso afirmar que el certificado no
es constitutivo del derecho, este tiene un papel meramente declarativo. Es el registro el que tiene la
naturaleza constitutiva. En ese sentido el certificado es un título ejecutivo pero no un título
valor.
Los derechos ahora también pueden constar a través del comercio electrónico y de los mensajes de
datos. Esta es otra manifestación de las desincorporación o desmaterialización de los títulos valores.
Simplemente se debe cumplir con los requisitos del título valor.
Discrepancia entre números y letras: cuando la cifra esté escrita en números y palabras, y haya
discrepancia se estará a las palabras. Y cuando se tengan varias anotaciones de números y de
palabras, se estará a la de palabras más baja.
Transferencia de título: implica no solo lo principal sino también lo accesorio. Si hay alteración
del título valor, los obligados anteriores a la alteración se obligarán según el titulo original y
los posteriores según el título alterado. Si no se sabe cuando se alteró estarán todos según el título
original.
Títulos del extranjero: se tomarán en cuenta si cumplen con los requisitos del país de origen.

Requisitos generales de contenido de título valor:


1. Denominación del derecho que se incorpora en el título valor.

2. Firma del creador del respectivo título valor.


Letra de cambio.
Es un título valor, en el que el girador expide una orden incondicional de pago al girado, para que lo
efectúe en un determinado tiempo a favor de un beneficiario o del mismo girador. Para que este
pago se haga efectivo el girador debe entregar la letra de cambio y el girado debe aceptar con su
firma el pago de esta letra. Cuando se firma por el girado se consolidan dos obligados, el girado y
girador. El girado como obligado directo y el girador como obligado de regreso. En este título
valor no es necesaria fecha de creación.
Requisitos de contenido:
1. Orden incondicional de pago.
2. Nombre del girado.
3. Firma del girador.
4. Fecha de vencimiento de la letra de cambio.

a. A la vista.
b. A un día cierto.
c. A fecha determinada después de la vista y de la fecha.
d. Con vencimientos ciertos y sucesivos.

5. Indicación de ser pagadera a la orden o al portador.


Letra de cambio se puede dar de dos formas:
1. A la orden del girador: en este caso el girador da orden contra girado para que le pague a
el o un beneficiario una suma de dinero. En este caso deben existir las firmas del girador y
el girado.

2. A cargo del girador: el girador es el mismo deudor. En este caso basta con la firma del
girador, ya que este al mismo tiempo y el girado.
Cuando se hable de principios mediados y de finales, se entenderá, primer día, día quince y último
del mes correspondiente. También cuando se hable de una semana, quincena o medio mes se
entenderá, 8 días y 15 días calendario.
Término para la presentación: se puede el día de vencimiento o los 8 días siguientes a este. Si es
a la vista se debe presentar dentro de 1 año después de la fecha del título. Aunque este término
puede ser disminuido o aumentado por consignación en la letra. El girador además prohibir la
presentación antes de determinada fecha.
Lugar de presentación: a falta de indicación, la presentación se hará en el establecimiento o en la
residencia del girado.
Pago anticipado: si se paga antes del vencimiento será responsable el girado por la validez del pago.
Pago por consignación: Si no se presenta título valor en términos legales se puede realizar el pago
por consignación a un banco autorizado para recibir depósitos judiciales, a expensas y riesgo del
tenedor.
Protesto: este no es necesario a menos que se inserte la cláusula de “con protesto” en el anverso. Si
no se cumple con el protesto se perderá la oportunidad de ejercer la acciones de regreso. Este
se deberá realizar en el lugar definido para el cumplimiento de las obligaciones del título valor. El
procedimiento de este consiste en ir ante notario y citar al deudor para dejar constancia de las
razones de su renuencia a pagar el importe del título valor.
Acta de protesto:
1. Reproducción literal de título valor.
2. Requerimiento al girado para que pague.
3. Motivos de renuencia.
4. Firma de la persona requerida.
5. Lugar, hora y fecha en el que se realiza esa diligencia.
Protesto por falta de aceptación: este tiene que hacerse antes del vencimiento del título.
Protesto por falta de pago: debe hacerse dentro de los 15 días siguientes al vencimiento del
título.
Aviso de rechazo: cuando el tenedor de la letra de cambio hubiere conocido el rechazo de pago,
tiene que informarlo a los signatarios del título valor dentro de los 5 días siguientes al rechazo. Si
no se hace esto se será responsable de perjuicios hasta el importe del título. Este aviso también
se podrá realizar por el notario respectivo.
Pagaré.
Esta en vez es una promesa de pago, que se hace respecto de otra persona. En esta figura el
suscriptor es igual al aceptante en la letra de cambio.
Partes:
1. Suscriptor.
2. Beneficiario.

Requisitos de contenido:
1. Promesa incondicional de pago en un tiempo determinado.
2. Nombre de la persona a la que se le debe pagar.
3. Si es al portador o a la orden.
4. Forma de vencimiento.
Cheque.
Es un medio de pago sucedáneo del dinero. Implica que el que paga tiene un dinero en un banco y
utiliza el cheque para permitir que el beneficiario ejerza su derecho ante el banco. La fecha de
creación no se exige pero es conveniente para definir términos de presentación o caducidad.

Partes:
1. Librador.
2. Librado.
3. Beneficiario.
Requisitos de contenido:
1. Orden incondicional de pagar determinada suma.
2. El nombre del banco librado.
3. Indicación de ser pagadero a la orden o al portador.
Pago del cheque: este no puede diferirse en el tiempo. Es decir que no son válidos los cheques
posdatados. Si se pactan estos, se puede cobrar igual al día siguiente de la creación del cheque.
Además el pago debe realizarse por parte del banco siempre que exista suficiente provisión de
fondos, no haya orden de no pago y se haya presentado en tiempo. Si no hay los suficientes se
debe ofrecer el pago parcial, so pena de sanción de 20% del título o de lo no ofrecido a favor del
librador, sin perjuicios d ellos demás perjuicios.
Si no hay fondos el banco no responde sino que lo hace el librador, ya que entre ellos existe
una relación contractual de cuenta corriente.
Pago parcial: si este se acepta se deberá hacer la respectiva anotación en el título valor.
Necesidad de protesto: es obligatorio ir al banco para cobrar el cheque y que no se le hubiere
pagado, si se quiere iniciar la respectiva acción cambiaria.
Orden de no pago: esta debe ser obedecida por el banco, y el girador en este caso debe responder
por los perjuicios causados.
Término de presentación del cheque (caducidad):
1. Cuando se expida en el mismo lugar en el que es pagadero, son 15 días desde su fecha de
creación.

2. Cuando se expida en un lugar del país y sea pagadero en otro, son 30 días desde la fecha.

3. Cuando se expidan en un país de Latinoamérica y deban pagarse en otro país de


Latinoamérica, son 3 meses desde su fecha.

4. Cuando se expidan en un país de Latinoamérica pero se deban pagar en un país diferente al


continente son 4 meses desde su fecha.
Esta caducidad aplica sólo si durante el tiempo hubiere existido provisión de fondos y no se
hubiere dejado de pagar el título por culpa del librador (como por una orden de no pago).
Prescripción: es de 6 meses desde la presentación del cheque. Respecto a los signatarios es lo
mismo, 6 meses, solo que se cuenta desde que estos paguen el importe del título. Para que se pueda
efectuar la interrupción de este término, el mandamiento de pago debe notificarse en el término de 1
año. Con relación a los endosantes, y signatarios solo aplica la prescripción de 6 meses desde que
no se presente el cheque en el tiempo establecido. Aun cuando el cheque no hubiere sido pagado a
tiempo, si hay provisión de fondos el banco debe pagar si se presenta el cheque dentro de los 6
meses siguientes a la fecha.
Definición contrato de cuenta corriente: este es un contrato en el cuentacorrentista puede
consignar dinero en una cuenta, y puede disponer total o parcialmente de sus saldos, mediante el
giro de cheques.
Terminación del contrato de cuenta corriente: Cada una de las partes podrá poner término al
contrato en cualquier tiempo, en cuyo caso el cuentacorrentista estará obligado a devolver al banco
los formularios de cheques no utilizados. En el caso de que el banco termine unilateralmente el
contrato, deberá, sin embargo, pagar los cheques girados mientras exista provisión de fondos.
Autorización para girar por otro: diferente a cuenta colectiva. En esta, acudiendo a figura de
representación, el que firma simplemente es un mandatario. El que firma no responde, el que
responde es el cuentahabiente y el que firma es un simple mandatario.
Responsabilidad civil por cheque falso: todo banco es responsable con el cuentacorrentista por el
pago que haga de un cheque falso o cuya cantidad se haya alterado, salvo que el cuentacorrentista
haya dado lugar a ello por su culpa o la de sus dependientes, factores o representantes.
Hay presunción contra el banco en cheque adulterado (hay riesgo de circulación).
Cheques especiales.
1. Cheques cruzados: no se podrá borrar las alteraciones al cruzamiento, a menos que sean
autorizadas por el librador.

1.1 Cruzado general: se tienen dos líneas paralelas en el anverso del cheque, y esto
significa que se puede cobrar en cualquier banco.

1.2 Cruzado especial: entre las dos líneas paralelas se define un banco. Este es el único al
que se puede cobrar el cheque. Los cheques no negociables solo pueden ser cobrados
en un banco.

2. Cheque para abono en cuenta: este tipo de cheque implica que al presentarlo no se puede
recibir efectivo sino que se consignará a la cuenta bancaria del beneficiario o el tenedor del
título respectivo. Para que aplique esta disposición tiene que notarse en el título la frase
“abono en cuenta”. Este cheque es negociable pero solo en el banco definido por el
librador.

3. Cheque certificado: este cheque se da cuando el librador o el tenedor le piden al banco que
certifique la provisión de fondos para ese título valor. Si el banco certifica la existencia de
fondos disponibles entonces se hace responsable sobre el pago del título y libera de
responsabilidad tanto al girador como a los endosantes. Expresiones como visto bueno
son entendidas como nominación de un cheque certificado. El librador no podrá
revocar el pago de este cheque sino hasta después del término de presentación (esto
porque el banco es el que responde).

Excepción: no aplica para cheques al portador y para certificaciones parciales.

4. Cheque con provisión garantizada: esta forma se da cuando el banco le entrega un


formulario de cheques al librador, con fecha de entrega y también valor máximo por el que
se pueden llenar los cheques. Tendrá la misma protección que los certificados. Se extingue
la garantía de provisión si no se presenta el cheque dentro del termino de 1 año
después de la entrega de este.

5. Cheque de gerencia: en esta situación el banco expide los cheques a cargo de sus propias
dependencias. Por lo que el banco garantiza de su propio patrimonio el pago del
cheque.

6. Cheque de viajero: son expedidos por el librador (banco) a su cargo, y serán pagaderos por
su establecimiento principal o por sus sucursales o corresponsales, que tenga en el país o en
el extranjero. El beneficiario de un cheque de viajero, deberá firmarlo al recibirlo y al
negociarlo, el que reciba el cheque deberás cotejar las dos firmas para ver si son las
mismas.

7. Cheque fiscal: es un cheque que es librado a favor de una entidad estatal. NO puede ser
negociable.

8. Cheque no negociable.

Carta de porte y conocimiento de embarque.


Estos dos títulos valores son utilizados en el marco del contrato de transporte. Son títulos valores
representativos de mercancías. Cuando se reciban las mercaderías, se debe expedir el conocimiento
de embarque y se debe firmar ya sea por el transportador, por su representante o por el capitán de la
nave.
Contenido de la carta de porte o conocimiento de embarque:
1. Se debe decir si es carta de porte o conocimiento de embarque.
2. Nombre y domicilio del transportador.
3. Nombre y domicilio del remitente.
4. Nombre y domicilio de destinatario.
5. Determinación de las mercancías y de su valor.
6. El numero de orden respectiva.
7. Determinación del flete y los gastos de transporte realizados. (se dice si se pagaron o no)
8. Lugar de salida y de destino.
9. Indicación medio de transporte.
10. Datos identificación del vehículo respectivo.
Presunción: si no se indica fecha de recibo se presumirá que esta se dio en la fecha de la
expedición del título de carta de porte o de conocimiento de embarque.
Negociabilidad: se extenderá un duplicado para que el remitente pueda negociar este título valor
representativo de mercancías. La remesa terrestre de carga se expedirá, por lo menos en dos
ejemplares; uno de éstos, firmado por el transportador deberá ser entregado al remitente.
Clases de conocimiento de embarque:
1. Nominativo.
2. A la orden.
3. Al portador.
Certificado de depósito y bono de prenda.
Partes:
1. Depositantes: tenedor legítimo.

2. Almacén general de depósito: es el obligado directo.

3. Endosatario del depositante.


El certificado de depósito es también un título valor representativo de mercaderías. Este
certificado es expedido por los almacenes generales de depósito, que guardan mercaderías o
productos específicamente determinados, mercaderías determinadas generalmente, que tienen
calidades homogéneas y aceptadas en el mercado, productos en tránsito o productos en proceso de
transformación.
El bono de prenda es una garantía que se predica de la existencia de un depósito de mercancías en
un almacén general de depósito. Para que este sea válido debe ser firmado tanto por el depositante
como por el almacén. Pero el único que se obliga con el acreedor prendario es el depositante.
Se tiene una fecha de vencimiento del bono de prenda, cuando esta se de entonces se puede ir ante
el almacén general de depósito presentar el bono para su cobro. Si el almacén se niega ya sea
porque no se hubiere hecho provisión oportuna o porque simplemente se niega, se debe dentro de
los 8 días siguientes a ese protesto, pedir la subasta de los bienes. Con el importe de esta subasta
hay que pagar en el siguiente orden:
(i) Gastos subasta.
(ii) Impuestos.
(iii) Créditos del depósito.
(iv) El crédito del acreedor prendario.
Si el dinero no llega a alcanzar el banco puede perseguir cambiariamente al deudor. El tenedor del
certificado que haya constituido el crédito prendario estará en la misma situación jurídica que el
aceptante de una letra de cambio o el otorgante de un pagaré negociable.
Anotación de no pago (protesto): si no se hizo provisión del bono al almacén y este se presenta
para reclamar el pago con el precio de estas, entonces se deberá anotar en el titulo valor la falta de
pago, esta anotación tendrá el mismo efecto que el protesto. Luego de esto se deberá pedir la venta
o subasta de los bienes objeto del depósito. Los cheques y los bonos de prenda deben ser
protestados obligatoriamente, si no se hace se perderán las acciones de regreso.
Caducidad de las acciones de regreso:
1. Cuando no se realice el protesto en términos legales.

2. Cuando no se pida la subasta dentro de los 8 días siguientes al protesto.


Requisitos de contenido generales:
1. Que se diga si es un “bono de prenda” o un “certificado de depósito”.

2. Denominación del almacén, lugar del depósito.

3. Fecha de expedición del documento. (es obligatorio en el certificado de depósito la


existencia de fecha de creación del título valor.)

4. Descripción pormenorizada de las mercancías objeto del depósito. Además de su


avaluación.

5. Constancia de que el depósito efectivamente se realizó.


6. Gastos del depósito.

7. Importe de seguro y nombre de asegurador.

8. El plazo del depósito. Bono de prenda no puede superar el plazo del certificado de depósito.
Requisitos de contenido especiales del bono de prenda:
1. Nombre del acreedor prendario.
2. Importe de la deuda y Fecha de vencimiento del bono de prenda.
3. Anotación en el certificado de depósito.
4. Las firmas del tenedor y del almacén.
Si no se pactan intereses, se entiende que no están incluidos.
¿Qué pasa cuando se expide el certificado de depósito y el bono de prenda? Si se quieren
reclamar las mercancías tiene que pagarse el crédito asegurado por el bono de prenda de forma
completa.
Cuando no se tiene el bono de prenda, el tenedor del certificado solo tendrá que acudir al almacén
general de depósito y solicitar la entrega de las mercaderías. Si este se niega entonces se debe
realizar el procedimiento del protesto, para ejercitar la acción de regreso. Tal pago podrá hacerse
aunque el plazo de la obligación no esté vencido, consignando su valor en el respectivo
almacén. Este depósito obliga al almacén y libera la mercancía.
Procesos judiciales alrededor de los títulos valores.
1. Acción cambiaria de cobro: es la misma lógica del procedimiento ejecutivo solo que se da
con las particularidades de los títulos valores. Primero el juez debe analizar si hay
exigibilidad del título valor, ya sea si se hizo protesto, si se cumplió con los requisitos de
contenido del título valor, si ya se dio la caducidad o prescripción. Además siempre que se
vaya a ejercer esta acción se debe entregar el título valor original. Segundo luego de
corroborar esto se debe expedir mandamiento de pago, y notificarlo dentro del año siguiente
de forma personal a los demandados o demandado.

Tercero el demandado podrá proponer excepciones con relación al título valor:

a. Pago del título valor.

b. Falta de capacidad. (ambos tipos)

c. Que no se tiene legitimación por pasiva, porque no se suscribió el título. (homonimia o


fraude)

d. Falta de representación y de poder suficiente.

e. Falta de requisitos del título.

f. Alteración del texto del título.


g. No negociabilidad del título.

h. Las que se funden en pago total o parcial, que consten en el título. esto respecto de
terceros de buena fe exenta de culpa.

i. Consignación del importe del título.

1. Consignación: si no se presenta letra de cambio al vencimiento de esta o dentro de


los 8 días siguientes, podrá consignar cualquier de los obligados el importe del
título a un banco de depósitos judiciales.

2. Depósito: este se da en el marco de un proceso de reposición o cancelación donde


el juez al ver que el titulo ya se venció puede ordenar su pago.

j. Cancelación del título u orden de suspensión.

k. Prescripción y Caducidad.

l. Falta de entrega del título o entrega sin intención de que sea negociable, contra quien
no sea tenedor de buena fe.

m. Las derivadas del negocio jurídico de origen, se da contra cualquier tenedor sin buena
fe, y contra el obligado directo.

2. Acción enriquecimiento cambiario y acción causal: cuando se entrega un título valor por
una obligación anterior se entenderá este acto como un pago, a menos que se diga otra cosa.
Pero existirá sobre ese pago una condición resolutoria que se cumple si el título valor es
rechazado o no sea descargado de cualquier manera.

Cuando esto ocurra se debe entregar el título valor cuanto antes al deudor o se debe prestar
caución por los perjuicios que se pueden causar al no entregar título valor. Si el acreedor deja
que pase el término de prescripción o de caducidad cuando el título se encontraba en sus
mano, la obligación principal se extinguirá, no obstante, tendrá acción contra quien se haya
enriquecido sin causa a consecuencia de la caducidad o prescripción. Esta acción prescribirá
en un (1) año. Este término de prescripción se debe contar desde que ocurre la prescripción o
caducidad.

Para que prospere esta acción debe demostrarse empobrecimiento del acreedor y
enriquecimiento del tercero. El fundamento de esta herramienta es la equidad.

3. Acción de cancelación y reposición del título valor:

Reposición: si un título valor se deteriora de forma que ya no puede seguir circulando o se


destruye en parte, aunque aún se divisan los datos necesarios para su identificación, se
podrá pedir la reposición de este título valor, si lo devuelve al principal obligado. Se tendrá
derecho además a que los signatarios que hayan sido eliminados por el deterioro del titulo
valor vuelvan a hacerlo.
Cancelación y consecuente reposición: esta se da cuando se haya sufrido extravío, hurto o
destrucción total del título valor, nominativo o a la orden, se puede solicitar cancelación y
reposición.

Procedimiento: el proceso de verbal sumario y da la oportunidad de acudir ante una vía


extrajudicial. Esta consiste en acudir al emisor del título valor, realizar un aviso en periódico
de alta circulación nacional por 10 días, y si no hay oposiciones se puede reponer o cancelar el
respectivo título por el mismo emisor.

Si no es exitoso el proceso extrajudicial se debe iniciar la demanda. Igualmente se debe hacer


aviso en periódico de alta circulación por 10 días, y además se debe notificar al demandado.

Depósito: Si el título ya estuviere vencido o venciere durante el procedimiento, el actor podrá


pedir al juez que ordene a los signatarios que depositen, a disposición del juzgado, el importe
del título. Si los obligados se negaren a realizar el pago, quien obtuvo la cancelación podrá
legitimarse con la copia de la sentencia, para exigir las prestaciones derivadas del título. El
depósito del importe del título hecho por uno de los signatarios libera a los otros de la
obligación de hacerlo. Y si lo hicieren varios, solo subsistirá el depósito de quien libere mayor
número de obligados.

Cuando se trate de bono de prenda o certificado de depósito la superintendencia bancaria


previa comprobación de la perdida del título valor podrá pedir al almacén general un
duplicado del título valor. Se deberá además prestar caución que asegure los perjuicios
que se llegue a causar por la producción del duplicado de este título.

Además, en L. 27 de 1990 art. 2.14.4.11 se permite que en títulos desmaterializados se pueda


obtener el correspondiente duplicado sin que sea necesario acudir a la reposición del TV.

Efectos de estas acciones:

1. Interrupción de los términos de prescripción y caducidad.

2. Suspender el pago de las obligaciones como una MC

3. Depósito, siempre que el Título Valor esté vencido o venciere, el juez puede ordenar
que los deudores paguen dentro del proceso.

4. Acción de reivindicación: se da en casos de extravío, robo u otro medio de apropiación


ilícita.

Requisitos:

1. Que se sea dueño del título valor.


2. Que la otra persona sea poseedora del título valor.
3. Que haya identidad entre lo que se reclama y lo que se posee.
4. Cuota singular o cuota proindiviso.
Factura y factura electrónica.
La factura cambiaria es un título valor representativo de dinero, que el vendedor o prestador del
servicio podrá librar y entregar o remitir al comprador o beneficiario del servicio. Solo se puede
librar factura por bienes entregados real y materialmente o servicios efectivamente prestados.
Se emitirá un (1) original y dos (2) copias de la factura. El original debe estar firmado tanto por
el emisor (creador del título) como por el obligado directo que es el comprador. La factura original
puede ser negociable por el emisor y deberá ser conservada por el mismo. Una de las copias se debe
ir a donde el comprador y otra para el emisor, para efectos contables.
Diferenciación documentos: para diferenciar entre la original y las copias, se debe escribir la
palabra copia en el respectivo documento. También la corte suprema ha dicho que será
original el documento en que la firma se imponga directamente.
Requisitos de contenido:
1. Denominación del derecho que se incorpora en ella.

2. Firma del creador del título valor.

3. Estar nombrada como “factura de venta”.

4. Fecha de vencimiento: si no se dice nada, se entenderá que deberá ser pagada dentro de
los 30 días siguientes a la emisión.

5. Fecha de expedición.

6. Identificación del vendedor.

7. Identificación del comprador.

8. Constancia del estado de pago de la factura.

9. Descripción de los artículos vendidos.

10. Valor de la operación.


Aceptación de la factura: una vez que se acepte la factura se entenderá frente a terceros exentos de
buena fe que el contrato que le dio origen ha sido debidamente ejecutado en la firma estipulada en
el título. para que se entienda aceptada de forma expresa debe firmarse el título y se debe dejar
constancia del recibo de la cosa específica, dejando claro la identificación de quien recibe y la fecha
de recibo.
También puede existir una aceptación tácita, si no se reclama en contra de su contenido, ya sea
con (i) reclamo o (ii) devolución de la factura y documentos de despacho, dentro de los 3 días
hábiles siguientes a su recepción.
La factura sólo se podrá negociar después de la aceptación del comprador y 3 días antes del
vencimiento de la factura el tenedor legítimo de esta deberá avisar al comprador beneficiario
del servicio de su tenencia.
Derecho del comprador o beneficiario: se tiene derecho a exigir del vendedor o prestador del
servicio la formación y entrega de una factura que corresponda al negocio causal, con indicación del
precio y la parte efectivamente pagada.
Factura electrónica.
Esta se equipara a la factura de venta. Para que se entienda emitida deberá ser validada y entregada
al cliente.
Actualmente se puede decir que la factura electrónica presta mérito ejecutivo pero no es título valor.
Ya que no se ha consolidado el registro definido en ley de 2015.

También podría gustarte