Está en la página 1de 7

SECRETARIA DE PATRIMONIO

FOMENTO INDUSTRIAL

NORMA MEXICANA

NMX-C-166-1990.

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - AGREGADOS –


CONTENIDO TOTAL DE HUMEDAD POR SECADO - METODO DE
PRUEBA

BUILDING INDUSTRY - AGGREGATES - TOTAL MOISTURE CONTENT


BY DRYUNG - TEST METHOD

DIRECCION GENERAL DE NORMAS


NMX-C-166-1990

PREFACIO

En la elaboración de esta norma participaron los siguientes organismos e instituciones:

Subcomité de la Industria de la Construcción

CANACINTRA

DGPST(SCT)

Preconcreto S.A. de C.V.

Concretos de Alta Resistencia S.A. de C.V.

Grupo Bal, S.A.


NMX-C-166-1990

INDICE

1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION

2. REFERENCIAS

3. DEFINICIONES

4. MUESTREO

5. APARATO Y EQUIPO

6. TAMAÑO DE LA MUESTRA

7. PROCEDIMIENTO

8. CALCULOS Y RESULTADOS

9. BIBLIOGRAFIA

10. CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES


NMX-C-166-1990

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - AGREGADOS – CONTENIDO TOTAL DE


HUMEDAD POR SECADO - METODO DE PRUEBA

BUILDING INDUSTRY - AGGREGATES - TOTAL MOISTURE CONTENT


BY DRYUNG - TEST METHOD

0 INTRODUCCION

Esta Norma Mexicana es parte de una serie de normas destinadas a métodos de prueba para
determinar el contenido de humedad que deben tener los agregados.

1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION

Esta norma establece un procedimiento rápido para la determinación del contenido total de
humedad en una muestra de agregado, mediante el secado de la misma, siendo este método
lo suficientemente aproximado para utilizar su resultado para la determinación de las
cantidades de materiales en una revoltura de concreto. En los casos poco frecuentes en que
el agregado sufre una alteración por el calor, o donde se requieren mediciones más
refinadas, este método no puede aplicarse.

2 REFERENCIAS

Esta norma se complementa con las siguientes Normas Mexicanas vigentes:

NOM-B-231 Industria siderúrgica - Cribas de Laboratorio para clasificación de materiales


granulares - Especificaciones.

NOM-C-030 Industria de la Construcción - Agregados - Muestreo, NOM-C-111Industria


de la construcción - Concreto - Agregados Especificaciones.

NOM-C-164 Industria de la construcción - Agregados - Determinación de la masa


específica y absorción del agregado grueso.

NOM-C-165 Industria de la construcción - Agregados – Masa específica y absorción de


agua del agregado fino - Método de prueba.

3 DEFINICIONES

Para los efectos de esta norma se establece la siguiente definición.

3.1 Contenido total de humedad


NMX-C-166-1990

Es la cantidad de agua que contiene la muestra de agregado, al momento de efectuar la


determinación de su masa, para dosificar una revoltura; puede estar constituida por la suma
de la humedad superficial y la absorbida.

4 MUESTREO

La muestra que se va a emplear para hacer la determinación a que se refiere esta norma,
debe obtenerse de una muestra mayor, tomada de acuerdo a la NOM-C-030 (véase 2
referencias) previamente homogeneizada.

5 APARATO Y EQUIPO

5.1 Balanza

La balanza o báscula debe tener una sensibilidad no menor del 0.1% de la muestra por
probar.

5.2 Fuente de calor

La fuente de calor para efectuar la prueba puede ser una parrilla de placa, eléctrica o de gas,
o un horno capaz de mantener la temperatura de la muestra a 383 ± 5K (110 ± 5°C).

5.3 Recipiente

El recipiente para colocar la muestra no debe ser afectable por el calor; su volumen debe ser
suficiente para contener la muestra sin que ésta se derrame y de tal forma que la altura de la
muestra no sea superior a una quinta parte de la profundidad del recipiente.

5.4 Agitador

Se puede emplear una cuchara metálica, una cuchara de albañil pequeña o una espátula de
tamaño adecuado.

6 TAMAÑO DE LA MUESTRA

6.1 Salvo en el caso de agregados ligeros, la cantidad de muestra debe ser


aproximadamente igual a las masas anotadas en la tabla 1.
NMX-C-166-1990

TABLA 1 MASA DE LA MUESTRA DE AGREGADO NORMAL

Tamaño nominal Masa de la muestra Tamaño nominal Masa de la muestra


mm kg mm kg
150 30 40 6
102 25 25 4
90 16 20 3
75 13 13 2
64 10 10 1.5
50 8 Agregado fino 0.5

6.2 En el caso de los agregados ligeros, la cantidad de muestra se obtiene multiplicando


la masa indicada en la tabla 1 por la masa específica del agregado ligero (kg/dm3) dividida
por 1.5 kg/dm3.

7 PROCEDIMIENTO

7.1 Se toma una muestra del material preparado, de acuerdo con el inciso 4, de un
tamaño aproximado al indicado en la tabla 1; se determina su masa con una aproximación
del 0.1 %, evitando la pérdida de humedad hasta donde sea posible.

7.2 Se seca totalmente la muestra en el recipiente, por medio de la fuente de calor


seleccionada, teniendo la precaución de evitar pérdidas de partículas durante el secado. Si
se emplea una fuente de calor diferente a la controlable de un horno, se debe mover
continuamente la muestra durante el secado, para acelerar la operación y evitar
sobrecalentamientos localizados. Se considera que la muestra está totalmente seca, cuando
al colocar sobre ella un cristal a la temperatura ambiente, éste no se empaña.

7.3 Se deja enfriar la muestra hasta la temperatura ambiente y se determina su masa,


con la misma aproximación que se indica en el inciso 7.1.

8 CALCULOS Y RESULTADOS

8.1 La humedad total se calcula con la fórmula siguiente:

H = 100 x ( Mh - Ms )
Ms

En donde:

H = Contenido de humedad de la muestra en %.

Mh = Masa de la muestra húmeda representativa


NMX-C-166-1990

Ms = Masa de la muestra seca en las mismas unidades que Mh.

8.2 El contenido de humedad superficial es igual a la diferencia entre el contenido de


humedad total y la absorción, la cual debe determinarse de acuerdo con las NOM-C-164 o
C-165 (véase 2 referencias).

9 BIBLIOGRAFIA

ASTM -C-566-78 Standard Test Method for TOTAL MOISTURE CONTENT OF


AGGREGATE DRYING

10 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES

No se puede establecer concordancia, por no existir referencias al momento de la


elaboración de la presente norma.

México, D.F., Julio 27, 1990


EL DIRECTOR GENERAL DE NORMAS

LIC. AGUSTIN PORTAL ARIOSA.


Fecha de Aprobación y Publicación: Agosto 28, 1990
Esta Norma cancela a la: NOM-C-166-1983

También podría gustarte