Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Rafael Urdaneta


Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Industrial
Higiene y Seguridad Industrial

LEY ORGANICA DE PREVENCION,


CONDICIONES, Y MEDIO AMBIENTE DEL
TRABAJO

Realizado por:
Laura Garcia

Maracaibo, marzo de 2018.


INTRODUCCION
Día a día en el ambiente laboral, los trabajadores se encuentran expuestos a sufrir
accidentes, en los cuales suelen obtener lesiones, enfermedades o alguna
condición que les impida proceder a desempeñar las diversas actividades laborales
en su determinado puesto de trabajo, es por ello que en el presente trabajo se
plantearan los objetivos que posee la ley orgánica de prevención, condiciones, y
medio ambiente del trabajo, además de permitir obtener conocimientos de cómo
pueden los trabajadores sufrir accidentes/lesiones en su respectiva área laboral y
también como podría afectar dicha área laboral al trabajador, es decir, como puede
el ámbito laboral de una empresa, obstaculizar las actividades del trabajador y/o
trabajadora.
ARTICULO 1
OBJETIVOS DE LA LEY
1.Establecer las instituciones, normas y lineamientos de las políticas, y los órganos
y entes que permitan garantizar a los trabajadores y trabajadoras, condiciones de
seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el
ejercicio pleno de sus facultades físicas y mentales, mediante la promoción del
trabajo seguro y saludable, la prevención de los accidentes de trabajo y las
enfermedades ocupacionales, la reparación integral del daño sufrido y la promoción
e incentivo al desarrollo de programas para la recreación, utilización del tiempo libre,
descanso y turismo social.
2. Regular los derechos y deberes de los trabajadores y trabajadoras, y de los
empleadores y empleadoras, en relación con la seguridad, salud y ambiente de
trabajo; así como lo relativo a la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y
turismo social.
3. Desarrollar lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y el Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
establecido en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social.
4. Establecer las sanciones por el incumplimiento de la normativa
5. Normar las prestaciones derivadas de la subrogación por el Sistema de Seguridad
Social de la responsabilidad material y objetiva de los empleadores y empleadoras
ante la ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional.
6. Regular la responsabilidad del empleador y de la empleadora, y sus
representantes ante la ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad
ocupacional cuando existiere dolo o negligencia de su parte.

OPINIÓN PERSONAL
Los objetivos tienen como finalidad establecer lineamientos y normas con el fin de
garantizarle protección al trabajador, así como también los deberes y derechos del
mismo, además de plantear que en caso de que alguna empresa desobedezca lo
establecido en la ley, esta será sancionada. Es de suma importancia que el
trabajador conozca los objetivos de la ley, ya que por medio de esta él podrá estar
informado de cómo debe ser su ambiente laboral y cómo reaccionar en caso de
que dicho ambiente no se encuentre en condiciones de laborar, así como conocer
de qué manera usar sus deberes y derechos de forma tal que este no haga un uso
indebido de ellos, además de siempre tener en cuenta que la empresa debe
garantizarle total protección, salud y otras medidas de seguridad siempre y cuando
este se encuentre cumpliendo su rutina laboral.
ARTICULO 69
DEFINICION DE ACCIDENTE DE TRABAJO
Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el trabajador o
la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o
posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o
sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo. Serán
igualmente accidentes de trabajo:
1. La lesión interna determinada por un esfuerzo violento o producto de la exposición
a agentes físicos, mecánicos, químicos, biológicos, psicosociales, condiciones
meteorológicas sobrevenidas en las mismas circunstancias.
2. Los accidentes acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza
análoga, cuando tengan relación con el trabajo.
3. Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora en el trayecto hacia y
desde su centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual, salvo
que haya sido necesario realizar otro recorrido por motivos que no le sean
imputables al trabajador o la trabajadora, y exista concordancia cronológica y
topográfica en el recorrido.
4. Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora con ocasión del
desempeño de cargos electivos en organizaciones sindicales, así como los
ocurridos al ir o volver del lugar donde se ejerciten funciones propias de dichos
cargos, siempre que concurran los requisitos de concordancia cronológica y
topográfica exigidos en el numeral anterior.
OPINIÓN PERSONAL
Se puede decir que la ley da un respaldo total al trabajador o trabajadora siempre y
cuando sean actos donde la persona participe estrictamente en actividades u
ocupaciones que puedan generar beneficios o en todo caso trabajo a dicha
empresa, entonces teniendo en cuenta el articulo anteriormente descrito, sabemos
que pueden generarse accidentes y/o lesiones al trabajador cuando este está
desempeñando su función dentro de la empresa ya sea que este se encuentre
realizando su trabajo o que algún factor externo dentro de la empresa lo provoque,
por ejemplo en una industria de maquinaria industrial, donde el trabajador cumple
una determinada función, ya sea operando una maquinaria o reparando la misma,
tomando asi responsabilidad en una situación crítica, realizando actos de
salvamento como la protección de trabajadores, accidentes de tránsito debido a una
anomalía en el camino hacia su centro de trabajo o ruta de trabajo diaria,
dependiendo a que se dedique la empresa se pueden originar diversos accdentes
que lesionen al trabajador(a).
ARTICULO 70
DEFINICION DE ENFERMEDAD OCUPACIONAL
Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patológicos contraídos o
agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o
la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la
acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas,
meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y
emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o
bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o
permanentes.
Se presumirá el carácter ocupacional de aquellos estados patológicos incluidos en
la lista de enfermedades ocupacionales establecidas en las normas técnicas de la
presente Ley, y las que en lo sucesivo se añadieren en revisiones periódicas
realizadas por el Ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en el
trabajo conjuntamente con el Ministerio con competencia en materia de salud.
OPINIÓN PERSONAL
Este articulo hace referencia a la protección del trabajador o trabajadora que pueda
sufrir una enfermedad causa del ambiente organizacional en el que se encuentra,
por ejemplo, en una empresa de productos de limpieza el trabajador esta propenso
contraer una enfermedad viral debido a la manipulación de químicos altamente
peligrosos, también puede infectarse con un virus biológico debido a trabajos dentro
de áreas médicas con cuerpos humanos o de animales en descomposición,
enfermedades mentales y emocionales al laborar en áreas donde se le exija un alto
nivel de rendimiento y el ambiente organizacional no sea el más adecuado para el
trabajador, provocando de esta manera daños al mismo.
ANEXOS
CONCLUSION
Debemos siempre poder discernir entre lo que es un acto inseguro y una condición
insegura, para así poder conocer cuándo se debe evitar realizar ciertos actos y
cuando se deben mejorar ciertas condiciones laborales, además de siempre tener
en cuenta cuándo el trabajador debe cambiar de área de trabajo o incluso
abandonarla, debido a que muchos ámbitos laborales no se encuentran en buenas
condiciones y son más propensos a ocasionarles accidentes o lesiones al
trabajador, pudiendo ocasionarle alguna incapacidad física o mental al mismo.
Para finalizar, es importante siempre tener en que área laboral el trabajador va a
desempeñar su cargo y de qué manera lo hará, para así tomar las previsiones
necesarias de modo que pueda evitar las lesiones o accidentes dentro de ésta.

BIBLIOGRAFIA
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones, y Medio Ambiente del Trabajo:
http://www.medicinalaboraldevenezuela.com.ve/archivo/LOPCYMAT.pdf

También podría gustarte