Está en la página 1de 20

PROBLEMÁTICA

AMBIENTAL

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
PROFESOR: DR. ING. RODRIGUEZ LEANDRO
PROBLEMAS AMBIENTALES

 Cambio Climático
 Reducción de la concentración de ozono estratosférico
 Pérdida de ambientes naturales y biodiversidad
 Contaminación
 Desertificación
 Residuos y agotamiento de recursos naturales

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
CLASIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS
AMBIENTALES

Global Regional Local

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
PROBLEMAS GLOBALES
Afectan todo el Planeta Tierra a causa de acciones perjudiciales
del hombre que habita diferentes países del mundo

 CAMBIO CLIMÁTICO
 EL EFECTO INVERNADERO
 LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
 DEFORESTACIÓN Y DESERTIZACIÓN
 LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Causas

• Emisiones de CO2 proveniente de la


quema de combustibles fósiles.
• Emisiones de metano en la industria, la
ganadería y la agricultura
• Deforestación
• Uso excesivo de fertilizantes y
combustión a alta temperatura
• Emisión de gases halogenados de
ciertas industrias, equipos de
refrigeración, combate de incendios, etc.

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
EL OZONO ESTRATOSFÉRICO Y EL OZONO
TROPOSFÉRICO (O SUPERFICIAL)
 En la estratosfera, a unos 20 km de altura sobre la superficie
terrestre, se encuentra la llamada capa de ozono u ozono
estratosférico. Esta capa de ozono actúa de forma
beneficiosa absorbiendo radiación UV proveniente del sol y
evitando así que llegue a la superficie de la Tierra.
 El ozono situado en la troposfera (capa de la atmósfera situada
sobre la superficie de la Tierra, hasta una distancia de unos 10
Km) es lo que se denomina ozono troposférico. Este ozono, a
causa de la acción del hombre, puede encontrarse en
concentraciones superiores a las naturales, actuando entonces
como un contaminante atmosférico por sus efectos nocivos sobre
el medio.

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
EFECTO INVERNADERO

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
EMISIONES DE CO2

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
DEFORESTACIÓN Y DESERTIZACIÓN

 Cerca del 35% del territorio mundial se considera desértico,


según Naciones Unidas. Suelo improductivo al perder todo tipo
fertilidad.
 ONU en 2013 reflejan que ya hay 168 países con este
problema, que cuesta 500.000 millones de dólares anuales
 El 75% del territorio argentino son suelos secos (áridos,
semiáridos y subhúmedos). El desmonte en el Chaco argentino
 La región más castigada es la Patagonia, debido al
sobrepastoreo que se da en el territorio y que tiene como
consecuencias una disminución del 90% de la actividad
forrajera, una expansión de los arbustos, gran erosión del suelo,
y la alteración de las cuencas hídricas del lugar

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
REGIONALES

•Afectan una superficie


considerable del territorio  CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

estableciéndose límites de  GENERACIÓN DE RESIDUOS Y EFLUENTES


ESCASEZ DE ESPACIOS VERDES
incidencia definidos. Por ejemplo 

 INUNDACIONES
regiones de la provincia de Salta
 ASENSO DEL NIVEL FREÁTICO
afectadas por erosión hídrica,
 EXPLOTACIÓN DE CANTERAS
suelos de la región chaqueña
afectados por salinización, etc.

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
RÍO MATANZA - RIACHUELO
Área Degradada vs Uso Urbano

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
CONTAMINACIÓN DEL AGUA POR
ARSÉNICO EN LA PROVINCIA DE
BUENOS AIRES  La Organización Mundial de la Salud
establece como tolerable un 0,01 mg/l. La
legislación nacional, a través del artículo
982 del Código Alimentario Argentino
(2007), concuerda con ese valor

 La legislación provincial por su parte, a través de la


Ley N° 11.820, que aprueba el marco regulatorio
para la prestación de los servicios públicos de
provisión de agua potable en la provincia, indica en
uno de sus anexos que 0,05 mg/l es el límite
tolerable para el arsénico, con la aclaración que se
trata de un “límite provisorio”

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
LOCALES

•Se originan por actividades antrópicas


perfectamente localizadas y afectan a  Sonora
los diferentes componentes  Visual
ambientales de ese lugar. Por ejemplo,  Aire
contaminación del suelo por la
presencia de basurales sin tratamiento
adecuado.

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
DESARROLLO SUSTENTABLE

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
MESA DE COORDINACIÓN PARA LAS ACTIVIDADES DE CONTROL
AMBIENTAL
 Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental del MAyDS,
 Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible
(OPDS)
 Autoridad del Agua (ADA),
 Agencia de Protección Ambiental (APrA),
 Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR),
 Agua y Saneamientos Argentinos S.A (AySA).

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Muchas Gracias

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA

También podría gustarte