Está en la página 1de 119

CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES PÉTREOS PROCEDENTES DEL

RIO ARIARI DEL MUNICIPIO DE CUBARRAL, PUERTO ARIARI – META

YADY JOHANNA HERRERA DÍAZ


LUIS CARLOS VARGAS TAMAYO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
SEDE VILLAVICENCIO
2015

1
CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES PÉTREOS PROCEDENTES DEL
RIO ARIARI DEL MUNICIPIO DE CUBARRAL, PUERTO ARIARI – META

YADY JOHANNA HERRERA DÍAZ


LUIS CARLOS VARGAS TAMAYO

Monografía de grado como requisito para optar al título de Ingeniero Civil

Asesor Técnico
Saulo Andrés Olarte Buritica
Magister en estructuras

Asesor Metodológico
Miriam Cristina Reyes Ortiz
Magister en ciencias físicas

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
SEDE VILLAVICENCIO
2015

2
AUTORIDADES ACADÉMICAS

Dr. MARITZA RONDÓN RANGEL


RECTOR NACIONAL

Dr. CESAR AUGUSTO PÉREZ LONDOÑO


DIRECTOR ACADÉMICO SEDE VILLAVICENCIO

Dra. RUTH EDITH MUÑOZ


DIRECTORA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Dra. NANCY GIOVANA COCUNUBO COCUNUBO


DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN DE LA SEDE

Ing. RAÚL ALARCÓN BERMÚDEZ


DECANO FACULTAD DE INGENIERÍAS

Ing. MARÍA LUCRECIA RAMÍREZ SUÁREZ


JEFE DE PROGRAMA

Ing. SAULO ANDRÉS OLARTE BURITICA


COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA DE INGENIERIAS

3
Nota de aceptación:

_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________

_______________________________
Firma del presidente del jurado

_______________________________
Firma del jurado

_______________________________
Firma del jurado

Villavicencio, Septiembre de 2015.

4
El presente trabajo denominado “Caracterización de los materiales pétreos
procedentes del rio Ariari del Municipio de Cubarral, Puerto Ariari – Meta”, es
responsabilidad de los autores y no compromete a la Universidad Cooperativa de
Colombia.

5
Al Todopoderoso por concederme el conocimiento, voluntad y esfuerzo hasta ver
logrado dicho logro personal y profesional. A mi familia por su apoyo y
colaboración incondicional.

Yady Johanna Herrera Díaz.

A Dios por permitirme alcanzar tan importante logro en mi vida. A mi familia por su
estímulo, comprensión y apoyo.

Luis Carlos Vargas Tamayo.

6
AGRADECIMIENTOS

El presente trabajo no hubiera sido posible sin la valiosa colaboración de


numerosas personas e instituciones. Sin embargo, se desea hacer una excepción
a los más inmediatos colaboradores.

Ing. Saulo Andrés Olarte Buritica. Asesor técnico del proyecto.

Ing. Miriam Cristina Reyes Ortiz. Asesor Metodológico del proyecto.

Al laboratorio INGEVIAS. Por su valiosa colaboración en el aporte de los equipos


necesarios para la realización de los laboratorios.

A los catedráticos que brindaron su conocimiento durante la carrera.

A todos ellos nuestra gratitud y admiración hasta haber realizado dicho propósito.

Los autores.

7
CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN 24

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 26

1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 27

2. JUSTIFICACIÓN 28

3. ANTECEDENTES 29

4. OBJETIVOS 32

4.1 OBJETIVO GENERAL 32


4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 32

5. MARCO REFERENCIAL 33

5.1 MARCO TEÓRICO 33


5.2 MARCO CONCEPTUAL 46
5.3 MARCO LEGAL 48
5.4 MARCO GEOGRÁFICO 50
5.4.1 Departamento del Meta. 50
5.4.2 Municipio de Cubarral. 52

6. DISEÑO METODOLÓGICO 56

6.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 56


6.2 MUESTRA 56
6.3 FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 56
6.3.1 Fuentes primarias. 57
6.3.2 Fuentes secundarias. 57

7. ANÁLISIS DE LABORATORIO 58

7.1 ENSAYO DE TESIS 58


7.1.1 I.N.V.E- 133 – 13 Equivalente de arena. 58
7.1.2 I.N.V.E-202 Reducción de muestras de agregados por cuarteo. 59
7.1.3 I.N.V.E-212 Presencia de impurezas orgánicas en arenas usadas
en la preparación de morteros o concretos (colorimetría). 62

8
7.1.4 I.N.V.E-213 Análisis granulométrico de los agregados gruesos y
finos. 63
7.1.5 I.N.V.E-214 Determinación de la cantidad de material que pasa el
Tamiz de 75 mm (No 200) en los agregados pétreos mediante
lavado. 69
7.1.6 I.N.V.E-215 Análisis granulométrico del llenante mineral
utilizado en la elaboración de mezclas asfálticas. 73
7.1.7 I.N.V.E-217 Densidad BULK (peso unitario) y porcentaje de vacíos
de los agregados por secado. 75
7.1.8 I.N.V.E-220 Solidez de los agregados frente a la acción de
soluciones de sulfato de sodio o de magnesio. 77
7.1.9 I.N.V.E-222 Densidad, densidad relativa (gravedad específica)
y absorción del agregado fino. 79
7.1.10 I.N.V.E-223 Densidad, densidad relativa (gravedad específica) y
absorción del agregado grueso. 81
7.1.11 I.N.V.E-224 Determinación del 10% de finos. 81
7.1.12 I.N.V.E-227 Porcentaje de partículas fracturadas en un
agregado grueso. 83
7.1.13 I.N.V.E-230 Índices de aplanamiento y de alargamiento de los
agregados para carreteras. 85
7.1.14 I.N.V.E-238 Determinación de la resistencia del agregado
grueso a la degradación por abrasión utilizando el aparato de
Micro-Deval. 90

8. ANÁLISIS DE RESULTADOS 91

8.1 I.N.V.E-133 EQUIVALENTE DE ARENA DE SUELOS Y


AGREGADOS FINOS 91
8.2 I.N.V.E-212 PRESENCIA DE IMPUREZAS ORGÁNICAS EN
ARENAS USADAS EN LA PREPARACIÓN DE MORTEROS O
CONCRETOS 92
8.3 I.N.V.E-213 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE LOS
AGREGADOS GRUESOS Y FINOS 93
8.4 I.N.V.E-214 DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE MATERIAL
QUE PASA EL TAMIZ DE 75 MM (NO 200) EN LOS AGREGADOS
PÉTREOS MEDIANTE LAVADO 95
8.5 I.N.V E-215 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DEL LLENANTE
MINERAL UTILIZADO EN LA ELABORACIÓN DE MEZCLAS
ASFÁLTICAS 95
8.6 I.N.V. E -217 DENSIDAD BULK (PESO UNITARIO) Y
PORCENTAJE DE VACÍOS DE LOS AGREGADOS POR SECADO 96
8.7 I.N.V.E – 220 SOLIDEZ DE LOS AGREGADOS FRENTE A LA
ACCIÓN DE SOLUCIONES DE SULFATO DE SODIO O DE
MAGNESIO 98

9
8.8 I.N.V.E – 222 DENSIDAD, DENSIDAD RELATIVA (GRAVEDAD
ESPECÍFICA) Y ABSORCIÓN DEL AGREGADO FINO Y I.N.V. E -
223 DENSIDAD RELATIVA (GRAVEDAD ESPECÍFICA) Y
ABSORCIÓN DEL AGREGADO GRUESO 101
8.9 I.N.V.E-224 DETERMINACIÓN DEL 10% DE FINOS 101
8.10 I.N.V.E-227 PORCENTAJE DE PARTÍCULAS FRACTURADAS EN
UN AGREGADO GRUESO 102
8.11 I.N.V.E-230 ÍNDICES DE APLANAMIENTO Y DE ALARGAMIENTO
DE LOS AGREGADOS PARA CARRETERAS 103
8.12 I.N.V. E-238 DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA DEL
AGREGADO GRUESO A LA DEGRADACIÓN POR ABRASIÓN
UTILIZANDO EL APARATO DE MICRO DEVAL 104

9. CONCLUSIONES 108

10. RECOMENDACIONES 109

BIBLIOGRAFÍA 110

WEBGRAFÍA 111

ANEXOS 112

10
LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Ciclo geológico de las rocas. 34

Figura 2. Mapa ubicación del Departamento del Meta. 51

Figura 3. Generalidades y mapa político Departamento del Meta. 52

Figura 4. Ubicación zona de estudio. 54

Figura 5. Ubicación satelital. 55

11
LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Clasificación de las rocas ígneas según la profundidad y velocidad


de consolidación. 34

Tabla 2. Propiedades físico mecánicas. 35

Tabla 3. Índice departamental de competitividad 2014. 51

Tabla 4. Peso en los tamices. 83

Tabla 5. Tamizado del ensayo. 86

Tabla 6. Separación de la muestra de material. 90

Tabla 7. Tabla de datos. 91

Tabla 8. Requisitos de los agregados para Sub-base. 91

Tabla 9. Requisitos de los agregados para bases granulares. 91

Tabla 10. Requisitos del agregado fino para bases de concreto hidráulico 92

Tabla 11. Requisitos del agregado fino para concreto estructural. 92

Tabla 12. Escala de vidrios de colores de referencia. 92

Tabla 13. Requisitos del agregado fino para bases de concreto hidráulico. 92

Tabla 14. Requisitos del agregado fino para concreto estructural 92

Tabla 15. Granulometría para agregado fino. 93

Tabla 16. Granulometría. 94

Tabla 17. Determinación de la cantidad de material que pasa el tamiz. 95

Tabla 18. Requisitos del agregado fino para bases de concreto hidráulico 95

Tabla 19. Requisitos del agregado fino para concreto estructural 95

Tabla 20. Masa unitaria suelta del agregado fino. 96

Tabla 21. Masa unitaria apisonada del agregado fino. 97

12
Tabla 22. Masa unitaria suelta del agregado grueso. 97

Tabla 23. Masa unitaria apisonada del agregado grueso. 98

Tabla 24. Granulometría soluciones para agregado grueso. 98

Tabla 25. Sanidad de los agregados frente a la acción de las soluciones


para agregado grueso. 99

Tabla 26. Requisitos de los agregados para sub-bases granulares. 100

Tabla 27. Requisitos de los agregados para bases granulares 100

Tabla 28. Requisitos del agregado grueso para bases de concreto hidráulico 100

Tabla 29. Requisitos del agregado grueso para concreto estructural. 100

Tabla 30. Densidad, densidad relativa y absorción del agregado fino. 101

Tabla 31. Determinación del 10% de finos. 101

Tabla 32. Requisitos de los agregados para bases granulares. 102

Tabla 33. Determinación del porcentaje de caras fracturadas. 102

Tabla 34. Requisitos de los agregados para Sub-base. 102

Tabla 35. Índices de aplanamiento y de alargamiento de los agregados para


carreteras. 103

Tabla 36. Requisitos de los agregados para bases granulares. 103

Tabla 37. Requisitos del agregado grueso para concreto estructural. 104

Tabla 38. Requisitos de los agregados para Sub-base. 105

Tabla 39. Requisitos de los agregados para bases granulares. 105

Tabla 40. Requisitos del agregado grueso para bases de concreto


hidráulico. 105

Tabla 41. Tabla resumen de los laboratorios. 106

Tabla 42. Requisitos de los agregados para sub –bases granulares. 114

Tabla 43. Requisitos de los agregados para bases granulares. 115

13
Tabla 44. Requisitos del agregado fino para bases de concreto hidráulico. 116

Tabla 45. Requisitos del agregado fino para concreto estructural. 116

Tabla 46. Requisitos del agregado grueso para bases de concreto


hidráulico. 117

Tabla 47. Requisitos del agregado grueso para concreto estructural. 118

14
LISTA DE CUADROS

pág.

Cuadro 1. Principales rocas y sus características como materiales de


construcción. 36

Cuadro 2. Propiedades básicas de los áridos. 39

Cuadro 3. Clasificación de las rocas sedimentarias. 44

15
LISTA DE GRÁFICAS

pág.

Gráfica 1. Curva de gradación AG. Fino Icontec 74. 93

Gráfica 2. Curva de gradación. 94

Gráfica 3. Curva de gradación. 96

Gráfica 4. Curva de gradación. 99

16
LISTA DE FOTOS

pág.

Foto 1. Preparación de solución. 58

Foto 2. Solución dentro de la probeta. 58

Foto 3. Agitación muestra. 59

Foto 4. Muestra agitada. 59

Foto 5. Muestra en reposo. 59

Foto 6. Resultado final. 59

Foto 7. Muestra inicial. 60

Foto 8. Material de estudio. 60

Foto 9. Material Sobre la Lona. 60

Foto 10. Material zarandeado. 61

Foto 11. Material sobre superficie. 61

Foto 12. Material en forma de Cono. 61

Foto 13. Material en 4 secciones. 61

Foto 14. Distribucion de material. 61

Foto 15. Mezcla material por secciones. 61

Foto 16. Agua en Erlenmeyer. 62

Foto 17. 200 ml de agua 62

Foto 18. Soda Caustica. 62

Foto 19. Muestra de soda caustica. 62

Foto 20. 3,9 gr de soda caustica. 63

Foto 21. Después de Agitar la solución. 63

17
Foto 22. Muestra un día después, en estado de reposo color tipo 1. 63

Foto 23. Material secando. 64

Foto 24. Masa del material. 64

Foto 25. Tamices 64

Foto 26. Material retenido en tamiz No. 4. 64

Foto 27. Material retenido tamiz No. 8 65

Foto 28. Material retenido tamiz No. 16 65

Foto 29. Material retenido tamiz No. 30. 65

Foto 30. Material retenido tamiz No. 50. 65

Foto 31. Material retenido tamiz No. 100. 65

Foto 32. Material retenido Fondo. 65

Foto 33. Material Grueso. 66

Foto 34. Tamices. 66

Foto 35. Material retenido Tamiz No. 3 66

Foto 36. Material retenido Tamiz No. 2½ 66

Foto 37. Material retenido Tamiz No. 2 67

Foto 38. Material Retenido Tamiz No. 1 ½. 67

Foto 39. Material retenido tamiz No. 1. 67

Foto 40. Material Retenido tamiz No. ¾. 67

Foto 41. Material retenido tamiz ½. 68

Foto 42. Material retenido Tamiz No. 3/8. 68

Foto 43. Material retenido tamiz No. 10. 68

Foto 44. Material retenido tamiz No. 40. 68

Foto 45. Material retenido tamiz No. 40 69

18
Foto 46. Tamiz retenido tamiz No. 200. 69

Foto 47. Material tamizado en el tamiz 200. 70

Foto 48. Muestra material retenido. 70

Foto 49. 100 gr de Material. 70

Foto 50. Material en Erlenmeyer. 70

Foto 51. Masa Erlenmeyer con muestra. 71

Foto 52. Erlenmeyer con agua. 71

Foto 53. Masa de la muestra. 71

Foto 54. Muestra en recipiente. 71

Foto 55. Masa del recipiente. 72

Foto 56. Material en reposo. 72

Foto 57. Material en reposo. 72

Foto 58. Masa del material sin agua 72

Foto 59. Masa del material Seco. 73

Foto 60. Material seco. 73

Foto 61. Tamices. 73

Foto 62. Material retenido tamiz No. 16 74

Foto 63. Material retenido tamiz No. 30. 74

Foto 64. Material retenido tamiz No. 50. 74

Foto 65. Material retenido tamiz No. 200. 74

Foto 66. Encofrado. 75

Foto 67. Material grueso suelto. 76

Foto 68. Material grueso apisonado. 76

Foto 69. Material fino suelto. 76

19
Foto 70. Material fino apisonado. 76

Foto 71. Solución. 77

Foto 72. Masa de material Inicial. 77

Foto 73. Retenido tamiz 2”. 77

Foto 74. Retenido tamiz 1 1/2” 78

Foto 75. Retenido tamiz 1” 78

Foto 76. Retenido tamiz 3/4” 78

Foto 77. Muestra más solución. 78

Foto 78. Muestra con sulfato de Magnesio. 78

Foto 79. Retenido de cada tamiz. 79

Foto 80. Tamices. 79

Foto 81. Material saturado. 80

Foto 82. Secado de material. 80

Foto 83. Material en forma cónica. 80

Foto 84. Material en Erlenmeyer. 80

Foto 85. Masa de la muestra. 80

Foto 86. Masa de la muestra seca. 80

Foto 87. Muestra inicial. 81

Foto 88. Masa de la muestra. 81

Foto 89. Masa de la canastilla. 81

Foto 90. Fuerza aplicada. 82

Foto 91. Muestra después de la compresión. 82

Foto 92. Masa de la muestra. 82

Foto 93. Muestra en máquina. 82

20
Foto 94. Pasa tamiz 1 ½ retiene 1. 83

Foto 95. Pasa tamiz 1 y retiene ¾. 83

Foto 96. Pasa tamiz ¾ y retiene ½. 84

Foto 97. Pasa tamiz ½ y retiene 3/8. 84

Foto 98. Pasa tamiz 1 ½ retiene 1. 84

Foto 99. Pasa tamiz 1 y retiene ¾. 84

Foto 100. Pasa tamiz ¾ y retiene ½. 85

Foto 101. Pasa tamiz ½ y retiene 3/8. 85

Foto 102. Tamices. 86

Foto 103. Muestra zarandeada. 86

Foto 104. Muestra inicial. 86

Foto 105. Retenido en tamiz 2”. 86

Foto 106. Retenido en tamiz ½”. 86

Foto 107. Retenido en 1”. 86

Foto 108. Retenido en tamiz ¾”. 87

Foto 109. Retenido en tamiz ½”. 87

Foto 110. Retenido en tamiz 3/8”. 87

Foto 111. Retenido en tamiz ¼”. 87

Foto 112. Equipo para ensayo de aplanamiento. 87

Foto 113. Equipo para ensayo de alargamiento. 88

Foto 114. Retenido Tamiz 2”. 88

Foto 115. Retenido Tamiz 1 1/2”. 88

Foto 116. Retenido Tamiz 1”. 88

Foto 117. Retenido Tamiz 3/4”. 89

21
Foto 118. Retenido Tamiz 3/8”. 89

Foto 119. Retenido Tamiz ½”. 89

Foto 120. Retenido Tamiz 1/4”. 89

Foto 121. Retenido Tamiz 1 ½”. 89

Foto 121. Retenido Tamiz 1 ½”. 89

Foto 122. Retenido Tamiz 1 89

Foto 123. Retenido Tamiz ¾” 89

Foto 124. Retenido Tamiz ¼” 90

Foto 125. Retenido Tamiz ½”. 90

Foto 126. Retenido Tamiz 3/8. 90

Foto 127. Zona extracción de material. 113

Foto 128. Rio Ariari. 113

Foto 129. Material. 113

Foto 130. Extracción de material. 113

Foto 131. Material para estudio. 113

22
LISTA DE ANEXOS

pág.

Anexo A. Recolección de material: Rio Ariari - Puerto Ariari. 113

Anexo B. Lineamientos de Invías. 114

Anexo C. Certificado de laboratorio. 119

23
INTRODUCCIÓN

La realización de la caracterización de los materiales pétreos procedentes del Río


Ariari del Municipio de Cubarral, Puerto Ariari – Meta, permitió identificar las
características del material extraído del mencionado río en dicho Municipio,
teniendo en cuenta la Norma Técnica Colombia. Así mismo, determinar las
propiedades físicas y químicas del material pétreo; al igual que identificar el estado
del material, la resistencia del mismo e identificar los diferentes usos en obras de
ingeniería.

Como antecedentes de manera específica sobre la temática abordada no se tiene


información alguna. Sin embargo, se han hecho estudios similares particularmente
en el río Guayuriba, que están enmarcados dentro del plan de ordenación y
manejo de la cuenca hidrográfica del citado río, a nivel de diagnóstico durante el
año 2010. Elaborado por el Instituto para la Sostenibilidad del Desarrollo;
CORMACARENA y ECOPETROL. Su desarrollo fue aplicado estableciendo la
normatividad legal vigente con criterios de equidad y planeación participativa, en
busca de avanzar hacia la construcción conjunta de un instrumento planificador
que facilite la gestión ambiental y desarrollo de la región. Incluye generalidades y
caracterización de material pétreo para eventos de carácter económico y social,
aplicados especialmente en obras de ingeniería.

Los objetivos del presente trabajo establecen determinar las características físicas
y comportamiento de los materiales pétreos localizados en la zona de estudio,
teniendo en cuenta la norma del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS). Así mismo
identificar el estado de material, los diferentes usos del material pétreo en obras
de ingeniería y determinar la resistencia del material.

Los alcances del estudio conllevaron a establecer, determinar e identificar las


características físicas, uso apropiado y comportamientos del material pétreo en la
construcción de obras civiles.

Dentro de las limitaciones encontradas durante el proceso investigativo se


mencionan: carencia de información en cuanto a estudios diagnósticos realizados
en dicha área abordada; los compromisos académicos y de investigación por los
autores, generando demora en el proceso.

La metodología aplicada, estableció un enfoque cualitativo y cuantitativo, y se


implementó el tipo de investigación experimental – descriptivo. La cual permitió
los resultados esperados teniendo en cuenta la problemática evidenciada y los
objetivos propuestos.

La estructura del trabajo presenta cuatro capítulos que relacionan los siguientes
aspectos metodológicos: planteamiento y formulación del problema, objetivos y

24
justificación. El segundo relaciona los marcos de referencia. En su tercer capítulo,
se establece la metodología aplicada. Y el cuarto capítulo resultados, conclusiones
y recomendaciones.

25
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El desarrollo económico y social de Villavicencio y la región del Ariari viene


generando expectativas y prospectivas en el contexto regional. Situación que se
debe a los macro y micro proyectos ejecutados y por ejecutar; y donde no solo
propios sino también extraños han puestos sus ojos para establecer grandes
inversiones en cada uno de los sectores económicos, por ejemplo, en el sector o
renglón de la construcción. Este clúster se caracteriza por la construcción de
viviendas, obras públicas y obras civiles de origen privado, entre las que se
destacan la construcción del Centro Comercial Llanocentro, Makro (que abrió en el
2008), Parque Comercial La Primavera (que inició actividades en el año 2010),
Unicentro (que abrió en el 2006), el Centro Comercial Viva (que abrió en el 2014),
el Almacén Éxito (que abrió en el 2005) y la construcción de los multifamiliares Los
Centauros (que se terminó en el 2003).

En el 2009 se construyeron el nuevo edificio de la Universidad del Meta, que viene


a complementar el edificio central de esta institución; el edificio de la Cámara de
Comercio de Villavicencio, en la avenida 40, y también se pusieron en marcha
obras relacionadas con el proyecto de Cielos Abiertos, que ha permitido mejorar el
centro de la ciudad.

En Villavicencio, existen alrededor de 39 instituciones financieras, contando


bancos comerciales, fondos privados de pensiones, administradoras de cesantías,
cooperativas y el Banco de la República. Las actividades importantes de estas
instituciones son la colocación y captación de recursos financieros, es decir,
crédito y ahorro.

Según el DANE (2013), está catalogado como la segunda capital del país con
mayor crecimiento acelerado y vertiginoso poblacional; factores tales como:
conflicto interno (fenómeno del desplazamiento), la vía Bogotá – Villavicencio; la
topografía y geografía que pose, entre otros; logrando cada día garantizar el éxito
futuro, si se tiene en cuenta que posee un sinnúmero de ventajas comparativas
(biodiversidad, hidrografía, flora, fauna, topografía, geografía, recursos renovables
y no renovables) y que la hacen merecedora de grandes proyectos a futuro y la
construcción de una prospectiva exitosa.

Al realizar la caracterización de los materiales pétreos procedentes del Rio Ariari


del Municipio de Cubarral, Puerto Ariari – Meta; conlleva a establecer una gran
relevancia de su producción, cantidad y calidad de agregados pétreos que sirven
como materiales para obra de ingeniería, y a la vez cumplen con las normas
técnicas colombianas e INVÍAS en los diferentes usos de la ingeniería,
particularmente en sus características físicas y mecánicas.

26
Cabe resaltar que en el contexto regional se vienen desarrollando obras de
infraestructura vial (vías primarias, secundarias y terciarias) que requieren de
material pétreo en la construcción de las mismas. De ahí que deben cumplir con
las propiedades y características establecidas por la normatividad legal vigente
INVÍAS. Situación que ha llevado a la escases de fuentes de agregados pétreos
apropiados para satisfacer la demanda y que generan un problema en el
desarrollo de proyectos de infraestructura vial a nivel local y regional.

En este contexto, el proyecto se centra en caracterizar los materiales pétreos del


Río Ariari, Municipio de Cubarral; determinando para ello las propiedades físicas y
químicas del material; la resistencia del mismo e identificando el estado del
material pétreo, uso del mismo en obras de ingeniería.

1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la incidencia de la caracterización de los materiales pétreos procedentes


del Río Ariari del Municipio de Cubarral, Puerto Ariari – Meta?

27
2. JUSTIFICACIÓN

Teniendo en cuenta la demanda de material pétreo en todo el territorio regional;


utilizado para proyectos de vías y concretos, dichos agregados constituyen la
materia prima indispensable en la construcción de obras de ingeniería, que deben
cumplir con normas que garanticen la calidad de uso, mediante la normativa de
INVÍAS.

El proyecto es importante porque mediante la caracterización de los materiales


pétreos procedentes del Río Ariari, municipio de Cubarral, Puerto Ariari – Meta, se
logró determinar sus propiedades físicas y químicas, la resistencia del mismo, el
estado y usos del material en obras de ingeniería; estableciéndose que este
material puede llegar a ser utilizado en concreto hidráulico y estructural o para la
implementación del material como base granular y subbase granular.

El proyecto beneficia particularmente a las constructoras y aquellas personas que


tienen relación en la construcción de obras civiles. Así mismo, a nivel institucional,
si se tiene en cuenta que el proceso mediante los resultados obtenidos, podrán
servir para análisis, guía de posteriores estudios.

28
3. ANTECEDENTES

A continuación se tiene como antecedentes similares al trabajo de grado en


estudio los siguientes proyectos:

El trabajo denominado “Caracterización físico – mecánica de los agregados


pétreos procedentes del rio Negro del Municipio de Villavicencio – Meta”,
elaborado por las estudiantes de la facultad de Ingeniería Civil, modalidad de
grado de la Universidad Cooperativa de Colombia (2015), (Cynthia Vanessa Lugo
Rubiano y Yensy Mileny Peralta Gil)1. Se establece como problemática el
crecimiento acelerado y vertiginoso poblacional; lo cual demanda agregados
pétreos para obras civiles recurriendo a los materiales del rio Negro, donde se
extrae de este yacimiento natural según las características determinadas,
brindando confianza a la comunidad y constructores quienes utilizan dichos
agregados pétreos en obra de ingeniería civil.

Los objetivos conllevaron a: identificar y georreferenciar el sitio donde se extraerá


la muestra del agregado pétreo en el río Negro. Realizar todos los ensayos de
caracterización física y mecánica del agregado pétreo, según la Norma Técnica
Colombiana NTC 174 e I.N.V.E 200-13. Evaluar los resultados obtenidos de la
identificación del material pétreo según lo estipulado en las NORMAS Técnicas
Colombianas de Ingeniería. Determinar el uso que se le puede dar al material
pétreo en la fabricación de estructuras y vías. Establecer la calidad de los
materiales pétreos extraídos del río Negro.

A manera de recomendaciones incluye: De acuerdo a los resultados obtenidos en


los ensayos de granulometría, se observa que este material no es conveniente
utilizarlo como bases granulares en la conformación de vías; de esta manera es
necesario someterlo a un proceso de trituración, para que la gradación mejore y
cumpla con los límites o franjas granulométricas establecidos en la Norma I.N.V.E-
2013 art. 330-14.

Debido a que los agregados finos presentan un módulo de finura no adecuado


para la fabricación de concreto, este se encuentra por encima de los límites
establecidos por la NTC 174, reflejando que son materiales finos muy gruesos y
tienen la desventaja de producir mezclas de concreto ásperas, separadas y
propensas al sangrado; por lo tanto si se quiere utilizar esta arena para la
elaboración de concreto tendría que pasar por un proceso de mejoramiento. Es

1LUGO RUBIANO, Cynthia Vanessa; PERALTA GIL, Yensy MIleny. Caracterización físico –
mecánica de los agregados pétreos procedentes del río Negro del Municipio de Villavicencio –
Meta. Trabajo de grado para la facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Cooperativa de
Colombia. 2015

29
conveniente adicionarle material que pase por el tamiz N° 50, con el fin de
optimizar sus propiedades y brindarle al concreto la resistencia que éste necesita.

Considerando los resultados del índice de alargamiento para el triturado de ¾”,


este supera los límites establecidos en la NTC 174, pues las partículas alargadas
no deben exceder el 25%, al superar este parámetro, podrían causar
inconvenientes en la elaboración de concreto reforzado, porque pueden quedar
mal posicionadas en el acero, impidiendo el paso del concreto, lo que ocasiona
vacíos durante el fraguado y por ende alternación en la resistencia del concreto.
Para evitar que esto suceda, es recomendable hacer una selección más
cuidadosa del material, disminuyendo así la cantidad de partículas alargadas.

Finalmente, se tiene como antecedentes el proyecto de grado denominado


“Caracterización del material de arrastre del río Guayuriba a la altura del puente el
Palmar en la vía que conduce al municipio de San Carlos de Guaroa –
Departamento del Meta”, elaborado por los estudiantes Laura Liset Navarro Braga,
Jimmy Aldemar González Hortúa y Daniel Felipe Grandas Cárdenas,
correspondientes a la facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Cooperativa de
Colombia año 20142. Su problemática relaciona los siguientes aspectos: la
actividad extractiva de materiales de arrastre de los ríos, utilizados en procesos
constructivos en la ciudad de Villavicencio, son llevadas a cabo en diferentes
lugares del municipio, ya que éste cuenta con una gran variedad de fuentes
hídricas que brindan material para dicho fin.

Los objetivos propuestos y desarrollados fueron: desarrollar una visita de campo


con el fin de recolectar las muestras de material granular tendente a ser estudiado
en el laboratorio según las normas establecidas por el INVÍAS. Efectuar pruebas
de laboratorio en las muestras de material de arrastre que permitan recolectar
información de las propiedades y características de los materiales granulares.
Analizar los datos obtenidos en el laboratorio sobre los valores sobresalientes en
las muestras representativas y a partir de esto, establecer si el material objeto de
estudio cumple con las normas exigidas para la elaboración de concretos.

La metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo y se aplicó la investigación


descriptiva. Utilizando para ello fuentes y técnicas de recolección de información:
las fases exploratoria – diagnóstico los resultados permitieron sintetizar mediante
las siguientes conclusiones y recomendaciones.

2 NAVARRO BRAGA, Laura Liset; GONZÁLEZ HORTUA, Jimmy Aldemar; GRANDAS


CÁRDENAS, Daniel Felipe. Caracterización del material de arrastre del río Guayuriba a la altura
del puente el Palmar en la vía que conduce al municipio de San Carlos de Guaroa, departamento
del Meta. Monografía de la Facultad de Ingeniería Civil para la Universidad Cooperativa de
Colombia. 2014.

30
El material de arrastre proveniente del rio Guayuriba utilizado en esta
investigación, en términos generales, cumple con los requisitos de gradación y
calidad para los agregados finos y gruesos para uso en concreto, establecidos por
la norma NTC 174, sobre Especificaciones para la elaboración de concreto, por lo
cual, se considera apto para su utilización en la ejecución de proyectos de obra
civil. La posibilidad de extraer material aluvial de buenas condiciones en la zona
del puente El Palmar, es un factor que incide en la reducción de costos en los
proyectos que se desarrollan en el municipio de San Carlos de Guaroa, el Alto de
Pompeya y zonas aledañas, la relación entre las distancias de la obra y la fuente
de materiales es directamente proporcional al costo del transporte.

Como respuesta a la necesidad de incrementar la propiedad de las mezclas de


concreto, y tratando de minimizar los factores perjudiciales que influyen en ellas,
se establece que no es necesario mejorar las características del material extraído
del río Guayuriba, mediante la utilización y técnica de modificadores, puesto que
presenta características favorables para su uso.

Cabe anotar, que la extracción de material de arrastre del río Guayuriba debe
realizarse de acuerdo a la normatividad establecida por la autoridad minera, en el
Código Minero, en cuanto al derecho de explorar y explotar materiales de
construcción.

La información obtenida a través de esta investigación y los procedimientos


descritos pueden ser consultados e implementados por quienes utilizan el material
aluvial, con el fin de evitar patologías y riesgos estructurales y financieros en
procesos constructivos.

31
4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar la caracterización de los materiales pétreos procedentes del rio Ariari


del Municipio de Cubarral, Puerto Ariari - Meta.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar las propiedades físicas y químicas del material pétreo procedentes


del rio Ariari.

 Determinar la resistencia del material pétreo.

 Identificar los diferentes usos del material pétreo en obras de ingeniería.

32
5. MARCO REFERENCIAL

En este apartado se inscribe el problema a investigar dentro del conjunto de


conocimientos, variables conceptos y teorías desarrolladas por investigadores que
versan sobre la temática en estudio, es decir, se enmarcan en un contexto
científico y operativo.

5.1 MARCO TEÓRICO

A continuación se hace referencia a la identificación de teorías que contribuyen a


dar base teórica a la solución del problema de investigación y los objetivos
propuestos. En este sentido, las temáticas a abordar conllevan a establecer los
siguientes aspectos.

Según Gutiérrez de López, quien con sus aportes indica la conceptualización de


los agregados estableciendo:

“Los agregados constituyen un factor determinante en la economía,


durabilidad y estabilidad en las obras civiles, pues ocupan allí un volumen
muy importante. Por ejemplo el volumen de los agradados en el concreto
hidráulico es de un 65% a 85%, en el concreto asfaltico es del 92% al 96%,
en los pavimentos del 75% al 90%. Por lo anterior el estudio de sus
propiedades físicas y mecánicas cobra especial importancia para su
adecuada y eficiente utilización”3.

En este orden de ideas, se considera relevante según Gutiérrez de López indicar


los orígenes de los agregados naturales; quien de manera sencilla explica que los
agregados naturales proviene de las rocas y se obtienen por un proceso de
fragmentación natural como el intemperismo y la abrasión o mediante un proceso
físico mecánico hecho por el hombre; en ambos casos conservan las propiedades
físicas: densidad, porosidad, textura, resistencia al intemperismo y composición
mineralógica de la roca de madre.

Para comprender mejor las propiedades de los agregados como su textura,


porosidad, y su resistencia, tanto mecánica como al intemperismo, es necesario
estudiar un poco la genealogía de las rocas y su formación. Las rocas origínales o
ígneas se produjeron por fenómenos geológicos internos de la tierra al solidificarse
el magna que es una mezcla heterogénea de diversos silicatos y posteriormente
por fenómenos geológicos externos como la meteorización, con el tiempo se

3GUTIÉRREZ DE LÓPEZ, Libia. El concreto y otros materiales para la construcción. Universidad


Nacional de Colombia – Sede Manizales Bogotá, D.C., Colombia. 2003, p. 9 – 29.

33
formaron las rocas sedimentarias. Posteriormente las rocas sedimentarias e
ígneas al sufrir procesos de presión y temperatura formaron las rocas
metamórficas. Este proceso se conoce como un ciclo geológico de las rocas
(figura 1) y puede observarse en el siguiente diagrama.

Figura 1. Ciclo geológico de las rocas.

ROCAS ÍGNEAS

M+T+D+C
Q+S+P

ROCAS SEDIMENTARIAS ROCAS METAMÓRFICAS

M: Meteorización D: Depósito Q: Calor


P: Presión T: Transporte C: Cementación
S: Solución

Fuente: Libia Gutiérrez de López. 2003.

Rocas ígneas. La mayor parte de la corteza terrestre está formada por rocas
ígneas y de ellas se forman las otras rocas por lo cual son llamadas originales.
Según la profundidad a la cual se solidifican dentro de la tierra y la velocidad de
enfriamiento se clasifican (tabla 1):

Tabla 1. Clasificación de las rocas ígneas según la profundidad y velocidad


de consolidación.
Nombre Velocidad de Localización Características
solidificación de la textura
Intrusivas Lenta Cristalización a Fancritica: grano
plutónicas abisales gran profundidad. uniforme y visible
de 1 a 5 mm.
Filonianas Media Consolidación a Porfiritica; granos
hipoabisales profundidad grandes en matriz
media. fina.
Extrusivas Rápida Cristalización Afanitica no se
efusivas o cerca o sobre la aprecian los
volcánicas superficie por granos matriz fina,
erupción o no afanitica:
volcánica. bombas.
Fuente: Libia Gutiérrez de López. 2003.

34
Por otra parte, Gutiérrez de López, conceptualiza que las rocas sedimentarias, se
derivan de los procesos de sedimentación de materiales naturales en un medio
fluido conformando capas o estratos gruesos o delgados. Según su origen pueden
ser:

 Clásicas compuestas de partículas, fruto de la erosión de otras rocas.


 Orgánicas: formadas por la acumulación de material orgánico vegetal o animal.
 Químicas: formadas a partir de procesos o reacciones químicas naturales,
tales como evaporación, precipitación o reemplazamiento.

No sobra indicar que las rocas sedimentarias constituyen el 75% de las rocas de la
superficie; de ellas el 46% son lutitas, 32% areniscas y 22% calizas. Así mismo las
rocas clásicas son las más comunes y se clasifican de acuerdo al tamaño de las
partículas que la conforman, directamente asociado con la energía cinética del
fluido que las transporto y permitió su acumulación. Estos agentes arrastran los
materiales redondeándolos y dándoles una forma y tamaño que posteriormente
inciden en la calidad del material como agregado.

A continuación se muestra mediante la clasificación de las rocas sedimentarias


clásicas (tabla 2) según la forma y tamaño del grano:

Tabla 2. Propiedades físico mecánicas.


Roca Grano Formas de grano Tamaño del grano
más general en mm
Conglomerado Cantos y gravas Redondeado 256-64
Brecha Fragmentos líticos Angulares 64-5
Arenisca Arena Redondeado o 5-0.074
angular
Limolita Limo Redondeado 0.074-0.002
Arcillolita Arcilla Laminar <0.002
Fuente: Libia Gutiérrez de López. 2003.

También existen las rocas metamórficas. Según Gutiérrez de López 4; se generan


a partir de una recristalizacion parcial o total de las rocas ígneas, sedimentarias y
aun metamórficas, procesos que ocurren cuando las condiciones físico- químicas
lo permiten dependiendo de la temperatura presión y presencia de los fluidos
químicamente activos tales como líquidos calientes, vapores y gases. Cuando una
de las condiciones a que ha estado sometida una masa rocosa es la presión que
se desarrolla con una orientación preferencial de algunos o todos sus
componentes conocida como foliación o bandeamiento.

4GUTIÉRREZ DE LÓPEZ, Libia. El concreto y otros materiales para la construcción. Universidad


Nacional de Colombia – Sede Manizales Bogotá, D.C., Colombia. 2003, p. 13

35
A continuación se describen las principales rocas y sus características como
materiales de construcción (cuadro 1):

Cuadro 1. Principales rocas y sus características como materiales de


construcción.
Roca Método de Fragmentación Susceptibilidad a la
excavación meteorización
requerido
Granito Explosivos Fragmentos irregulares Probablemente
Diorita que dependen del uso resistente.
de los explosivos.
Basalto Explosivos Fragmentos irregulares Probablemente
que dependen de las resistente.
juntas y grietas.
Toba Equipo o Fragmentos irregulares Algunas variedades se
explosivo muchas veces con deterioran
finos en exceso. rápidamente.
Arenisca Equipo o En lajas, dependiendo Según la naturaleza del
explosivo de la estratificación. cementante.
Conglomerado Equipo o Exceso de finos Algunas se alteran para
explosivo dependiendo del formar arenas limosas.
cementante.
Limoncita lutita Equipo Desde pequeños Muchas se desintegran
bloques a lajas. rápidamente para
formar arcilla.
Caliza masiva Explosivos Fragmentos irregulares Las vetas pizarrosas se
muy angulosos. deterioran, pero las
otras son resistentes.
Cuarcita Explosivos Fragmentos irregulares Probablemente
o ajeados, según la resistente.
foliación.
Pizarras Explosivos Fragmentos irregulares Algunas se deterioran
esquisto o ajeados, según la con procesos de
foliación. humedecimiento y
secado.
Gnesis Explosivos Fragmentos irregulares Probablemente
muchas veces resistente.
alargados.
Desechos industrial Equipo Depende del material La mayoría de las
o de mina pero en la mayoría de variedades (excepto las
los casos es irregular. ígneas de mina) deben
considerarse
deteriorables.
Fuente: Libia Gutiérrez de López. 2003.

36
El autor Gutiérrez de López, también destaca la obtención y clasificación de los
agregados naturales, estableciendo que los agregados empleados en la
construcción pueden obtenerse por la explotación de bancos de material,
depósitos de rocas que afloran en la superficie terrestre, o por extracción y
clasificación del material que arrastran los ríos. Se hace referencia en primera
instancia a los bancos de material, sin olvidar que las características y condiciones
de calidad se aplican por igual a ambos materiales.

Por otra parte Gutiérrez de López, muestra las características y especificaciones


de los agregados y su influencia en las obras de ingeniería, por ejemplo: el
pavimento es la superestructura de la obra vial que hace posible el tránsito de los
vehículos con la comodidad, seguridad y economía previstas en el proyecto. Los
pavimentos se dividen en flexibles y rígidos, definidos así por las características y
estructuración de los materiales que los constituyen. Los pavimentos flexibles
están formados en general por sub-base, base y capa de rodadura. En la base y
sub-base se emplean agregados pétreos. La capa de rodadura se fabrica con
agregados pétreos y asfaltos.

Los agregados utilizados en cada capa deben ser de mejores condiciones a


medida que se acerca a la superficie, porque los esfuerzos producidos por los
vehículos son altos en la capa de rodadura y disminuyen con la profundidad. Estos
pavimentos se denominan flexibles porque permiten algunos grados de
deformación.

En la construcción en las diferentes capas de pavimento la granulometría de los


agregados juega un papel primordial en su comportamiento y durabilidad. Una
buena gradación implica un mejor acomodamiento de las partículas y una mayor
resistencia a los esfuerzos de flexión y compresión, esto ha llevado a recomendar
el uso de determinadas gradaciones según la estructura a construir sea afirmado,
sub-base, base o carpeta asfáltica. Normalmente, la entidad contratante de una
obra específica la franja granulométrica dentro de la cual se debe estar la
gradación del agregado o agrados que se va a utilizar.

Para Mamlouk y Zaniewski5, los áridos tiene dos usos principales dentro del
campo de la ingeniería civil: como material base para cimientos y pavimentos y
como ingredientes de hormigón de cemento portland y del hormigón asfaltico.
Generalmente en Ingeniería Civil los materiales pétreos hacen referencia a una
masa de piedra molida, grava, arena etc., predominantemente compuesta de
partículas individuales, pero incluyendo en algunos casos arcillas y sedimentos. El
tamaño de la partícula más grande en los áridos puede tener un diámetro de 150
mm (6 pulgadas), mientras que las partículas más pequeñas pueden ser de 5 y 10
micras. Entre las fuentes naturales de áridos se incluyen las canteras de grava y

5MAMLOUK S., Michael. ZANIEWSKI P., John. Materiales para ingeniería civil. Segunda edición.
Editorial Prentice Hall. Madrid, España 2009. p. 166-210.

37
de piedra, los depósitos fluviales. Generalmente la grava proviene de canteras y
depósitos fluviales, mientras que la piedra triturada se obtiene procesando la roca
extraída de las plantas trituradoras. Normalmente los depósitos de grava también
tienen que triturarse para obtener la forma, la textura y la distribución de tamaños
necesarios.

Mamlouk y Zaniewski, también indican, que los áridos fabricados pueden


obtenerse a partir de escorias de fundición de acero así como de esquistos
expandidos y arcilla, para fabricar áridos ligeros. El hormigón pesado utilizado
para pantallas protectoras frente a la radiación, puede emplear escorias y
rodamientos de acero como áridos. En el hormigón ligero utilizado para
aislamiento, también pueden emplearse como áridos gránulos de espuma de
estireno.

La clasificación geológica de los áridos son el resultado de la ruptura de grandes


masas de roca. De ahí que los geólogos clasifican las rocas en tres grandes
grupos: ígneas, sedimentarias y metamórficas. Al igual que su evaluación de las
fuentes de áridos, los ingenieros civiles seleccionan los áridos según su capacidad
para satisfacer los requisitos específicos de cada proyecto, más que según su
historia geológica. Las propiedades físicas y químicas de las rocas determinan la
aceptabilidad de una fuente de áridos para un determinado proyecto de
construcción. Estas características varían dentro de una misma cantera de roca o
de grava lo que hace que sean necesario muestrear y someter a prueba
continuamente los materiales a medidas que se producen los áridos6.

Las fuentes potenciales de áridos suelen evaluarse de acuerdo con las


propiedades de las partículas de mayor tamaño, la naturaleza y cantidad de los
materiales más finos y la composición granulométrica del árido.

También se destaca los usos de los áridos; la cual se utilizan como material base
para cimientos y pavimentos y como ingrediente del hormigón de cemento
portland y del hormigón asfaltico. De igual manera, se establecen las propiedades
de los áridos definidas por las características tanto de las partículas individuales
como del material combinado. Estas propiedades pueden describirse a su vez
según sus características físicas, químicas y mecánicas.

A continuación se muestra las propiedades básicas de los áridos (cuadro 2),


según (Meininger y Nichols, 1990):

6MEININGER, R.C. y F.P. NICHOLS. Highway Materials Engineering, Aggregates and


Washington, DC: Federal Highway Administration, 1990.

38
Cuadro 2. Propiedades básicas de los áridos.
Importancia relativa para el uso final
Hormigón de Hormigón Cimentación
Propiedad
cemento asfáltico
portland
FÍSICAS
Forma de partícula (angularidad) M I I
Forma de la partícula (foliación, M M M
elongación)
Tamaño de la partícula, máximo M M M
Tamaño de la partícula, distribución M M M
Textura superficial de la partícula M I I
Estructura de poros, porosidad I M N
Gravedad específica, absorción I M M
Consistencia, meteorizabilidad I M M
Peso unitario, huecos; suelto, I M M
compactado
Estabilidad volumétrica, térmica M N N
Estabilidad volumétrica, M N M
húmedo/seco
Estabilidad volumétrica, I M M
congelación /descongelación
Integridad durante el calentamiento N M N
Constituyentes nocivos I M M
QUÍMICAS
Solubilidad M N N
Carga superficial N I N
Afinidad con el asfalto N I M
Reactividad con productos químicos I N N
Estabilidad volumétrica, química I M M
Recubrimientos M M N
MECÁNICAS
Resistencia a la compresión M N N
Tenacidad (resistencia de impacto) M M N
Resistencia a la abrasión M M M
Carácter de los productos de M M N
abrasión
Estabilidad de masa (rigidez, N I I
resiliencia)
Pulibilidad M M N
I=Muy importante; M = Moderadamente Importante. N = No importante o importancia desconocida.
Fuente: (Meininger y Nichols, (1990)

39
A manera de síntesis se puede establecer que los áridos se utilizan ampliamente
como material base para los cimientos y como componente del hormigón de
cemento portland y del hormigón asfaltico, aunque la clasificación geológica de los
áridos permiten conocer las propiedades del material. La adecuación de una
fuente específica de áridos para una aplicación concreta de material requiere una
seria de pruebas y evaluaciones. Entre las características más significativas de los
áridos se incluyen la granulometría, la gravedad especifica la consistencia, la
forma y la textura. Cuando se usan para fabricar hormigón es necesario evaluar la
compatibilidad de los áridos y del aglomerante.

Se cita a Crespo Escobar7, quien con sus aportes sobre materiales pétreos,
conceptualiza; son aquellos materiales que se extraen directamente de la
naturaleza no necesitando para su empleo nada más que darle la forma
adecuada.

Es importante indicar, que tanto las rocas como lo materiales granulares están
constituidas por la asociación de minerales o cuerpos de la misma composición
química y forma cristalina. Estos materiales pueden ser minerales principales (en
mayor proporción) y minerales secundarios. Las rocas, a lo largo del tiempo, se
han utilizado de tres formas distintas en la construcción:

 Como elemento resistente


 Como elemento decorativo
 Como materia prima para la fabricación de materiales de construcción.

La piedra natural es el único material de construcción que ha encontrado siempre


nuevas aplicaciones y se ha manifestado insustituible. Existe actualmente nuevos
materiales de construcción sin embargo ninguno de ellos reúne las cualidades de
la piedra natural, sobre todo en el sentido estético.

Se considera relevante indicar las propiedades de los materiales pétreos:

Densidad. Suele estar comprendida entre 2-3 g/cm3. En la densidad van a influir
los minerales integrantes de material así como el porcentaje de volumen de
huecos.
Durabilidad. Es el período de uso sin deteriorarse y perder sus propiedades. La
durabilidad es alta y pueden durar inalterables durante cientos de años. La
estructura del material no se altera por la acción de los agentes exteriores (lluvia,
viento, heladas, CO2), solo se modifica la capa más superficial.

7CRESPO ESCOBAR, Santiago. Materiales de construcción para edificación y obra civil. Editorial
Club Universitario. España 2010, p. 17-29

40
Dureza. Es la resistencia al rozamiento, rayadura, penetración. La dureza de los
materiales pétreos depende de la dureza de los minerales que tengan y de la
cohesión de la masa de dichos materiales. Para determinar la dureza de los
materiales se utiliza la escala de Mohs, ordenándolos del más blando al más
duro8.

1. Talco
2. Yeso
3. Calcita
4. Fluorita
5. Apatito
6. Feldespato
7. Cuarzo
8. Topacio
9. Corindón
10. Diamante

Resistencias mecánicas. Tienen muy buena resistencia a compresión


(contracción). Se cree que a mayor densidad mayor resistencia a compresión. En
cambio tienen baja resistencia a tracción (estiramiento) y baja resistencia a flexión
(tracción y compresión simultáneas).

Propiedades térmicas. Bajo coeficiente de conductividad térmica. Baja


conducción del calor o el frío. Sin embargo cuando los materiales pétreos tienen
humedad, su conductibilidad aumenta ligeramente. Las dilataciones o
contracciones térmicas solo afectan a la capa superficial, mientras que la masa
interna apenas sufre deformación por efecto de la temperatura.

Propiedades eléctricas. Los materiales pétreos conducen mal la electricidad, el


coeficiente de conductividad eléctrica es muy bajo, aunque en presencia de
humedad suele aumentar considerablemente.

Impermeabilidad. Dependiendo del tipo de material pétreo la permeabilidad al


agua variará. A mayor cantidad de poros en el material mayor será la
permeabilidad. Además, la circulación del agua a través de los poros va
aumentando el tamaño de éstos al desgastarlos por erosión. A veces el agua lleva
partículas en suspensión o disueltas y pueden contribuir a cerrar parte de los
poros y disminuir la permeabilidad. Si el material no tiene poros será impermeable.

Resistencia a la intemperie. Por ser un material natural, la resistencia a los


agentes exteriores es muy alta. Como se sabe, hay multitud de construcciones con
piedras o rocas desde hace cientos de años que se mantienen en muy buen

8CRESPO ESCOBAR, Santiago. Materiales de construcción para edificación y obra civil. Editorial
Club Universitario. España 2010, p. 17-29.

41
estado. El agua de lluvia, el viento, el oxígeno y los gases de combustión son los
agentes que afectan a la durabilidad de los materiales pétreos. La parte que
empieza a deteriorarse es la más superficial, por desgaste, desconchamiento,
entre otros. Y con los años puede ir profundizando hacia la masa interna del
material. En cuanto a las heladas, cuanto mayor sea la porosidad, más expuesto
estará el material a saturarse de agua, y mayor presión se producirá en caso de
congelación del agua que contenga9.

Elasticidad. En general, los materiales pétreos no son elásticos, aunque sean


granos o rocas, se pueden presentar ciertas deformaciones elásticas. Las piedras
son muy poco elásticas, es decir, no se deforman, sino que directamente se
rompen. Las muestras granulares sí pueden tener cierta deformación sobre todo
en grandes agrupaciones.

Combustibilidad. La resistencia al fuego es variable pero en general se puede


considerar de tipo medio-bajo y menor si el material tiene cierta humedad. Por ello
en caso de incendio el material aguantará cierto tiempo sin romper, y pasado ese
tiempo se crearán tensiones elevadas en el material, sobre todo por la diferencia
de temperatura entre la superficie y la masa interna.

Clasificación. Se clasifican en función de la resistencia a compresión y según su


origen o procedencia.

Según la resistencia a compresión:

Clase A: resistencia muy alta: mayor de 2.250 kg/cm2.


Clase B: resistencia alta: de 1125 a 2.250 kg/cm2.
Clase C: resistencia media: de 560 a 1125 kg/cm2.
Clase D: resistencia baja: de 280 a 560 kg/cm2.
Clase E: resistencia muy baja: de 70 a 280 kg/cm2.

Según su origen o procedencia: Pueden ser ígneas, sedimentarias y


metamórficas.

Clasificación de las rocas ígneas: Son las más antiguas y se han formado por el
enfriamiento y consolidación de magmas fundidos, y según qué se haya producido
en el interior de la corteza terrestre o sobre ella, se llaman intrusivas o plutónicas
(mucha profundidad), filoneanas (poca profundidad) o extrusivas o volcánicas
(superficiales).

La Sociedad Internacional de Mecánica de Rocas recomienda clasificar las rocas


en función de su composición y del tamaño de grano de los minerales que la

9CRESPO ESCOBAR, Santiago. Materiales de construcción para edificación y obra civil. Editorial
Club Universitario. España 2010, p. 17-29.

42
forman. Entre ellas se deben destacar los granitos y basaltos cuya utilización en la
construcción en España es muy grande.

El carácter ácido de estas rocas lo confiere el contenido en SiO 2 (Oxido de Silicio)


del cuarzo y los silicatos. Cuando una roca contiene más de un 60% de SiO2 tiene
carácter ácido, y entre sus minerales además de los silicatos, debe de haber
cuarzo, este es el caso de los granitos. Cuando el contenido en SiO 2 es menor del
60% no existe cuarzo, y las rocas tienen carácter básico, es el caso de los
basaltos.

Principales rocas ígneas:

- Granito. Roca plutónica muy abundante, constituida fundamentalmente por


cuarzo, feldespato, ortosa y mica. De coloración variable, se altera fácilmente con
la humedad, ya que el anhídrido carbónico ataca al feldespato y a la mica,
provocando su disgregación. Sin embargo es una roca de gran duración y muy
resistente, cuyas buenas cualidades pueden mejorarse mediante el pulido, que
realza el colorido e impide su descomposición. No admite labras complicadas y
puede soportar temperaturas elevadas, aunque no es refractario. Se emplea
principalmente para sillerías, mamposterías, pavimentación con losas y adoquines,
plaqueados de fachadas e interiores decorativos, bordillos, molduras, pilas,
lavaderos, etc10.

- Sienita. Muy parecida al granito pero con muy poca cantidad de cuarzo. Sus
aplicaciones son parecidas, pero sobre todo para decoración.

- Diorita y gabro. De colores variados, sobre todo blancos, grises y verdes,


empleadas en ornamentación y en carreteras.

- Pórfidos. Roca parecida al granito, con similares aplicaciones.

- Basalto. Roca volcánica. De color oscuro, compacto, denso, duro, muy


resistente, suele emplearse en adoquines.

Clasificación de las rocas sedimentarias. Se han formado debido al transporte,


acarreo, depósito y acumulación de materiales, principalmente provienen de rocas
ígneas y metamórficas.

Las rocas sedimentarias, de acuerdo con su procedencia, se pueden clasificar en


detríticas, intermedias y no detríticas, (cuadro 3). Dentro del grupo de las detríticas
están incluidas todas aquellas rocas formadas por productos de alteración de
otras, que han sido transportados y depositados pudiendo no estar todavía

10CRESPO ESCOBAR, Santiago. Materiales de construcción para edificación y obra civil. Editorial
Club Universitario. España 2010, p. 17-29.

43
consolidados (rocas sueltas) o haber sufrido procesos de consolidación (rocas
compactas).

Dentro del grupo de las no detríticas se encuentran aquellas formadas


fundamentalmente por precipitación de sustancias que se encontraban en
disolución en las cuencas de sedimentación, y que luego han sufrido los procesos
de consolidación. También en ellas se incluyen, y en ocasiones constituyen la
mayor parte, rocas formadas por conchas y caparazones de organismos vivos. En
este caso se encuentran rocas calizas y algunas rocas silíceas.

Por último, existe un tercer grupo de rocas que están formadas por materiales con
los dos orígenes, y que se denominan de rocas intermedias, en el que se
encuentran las margas11.

Cuadro 3. Clasificación de las rocas sedimentarias.


Sueltas Compactas
Gravas Conglomerados
Detríticas Arenas Areniscas
Limos Limonitas
Arcillas Arcillitas
Intermedias Margas
Calizas
No detríticas Carbonatadas
Dolomías
Yesos
Evaporitas
Cloruros
Otras
Fuente: CRESPO ESCOBAR, Santiago. 2010.

La distinción o separación entre gravas, arenas, limos y arcillas es por el tamaño


del grano:

Gravas: ≥ 2 mm
Arenas: < 2 mm y ≥ 0,063 mm
Limos: < 0,063 mm y ≥ 0,002 mm
Arcillas: < 0,002 mm

Ya se ve que en el hormigón las gravas son partículas de tamaño ≥ 4 mm.

Las cuatro fracciones de partículas, pueden presentarse sueltas o agrupadas


conjuntamente, y según predomine una u otra, se llaman gravas arenosas, arenas

11CRESPO ESCOBAR, Santiago. Materiales de construcción para edificación y obra civil. Editorial
Club Universitario. España 2010, p. 17-29.

44
arcillosas, ente otros. Cada fracción tiene sus minerales en la composición: gravas
calizas, gravas silíceas, arenas calizas, arenas silíceas, entre otros.

Principales rocas sedimentarias:

 Yeso o aljez. Roca sedimentaria de origen químico, muy abundante en la


naturaleza, formada por la cristalización del sulfato cálcico (CaSO4) hidratado
con dos moléculas de agua, al desecarse mares interiores y lagunas. Es
blando y algo soluble en agua. El yeso se aplica principalmente para la
obtención de yesos blancos y negros de revestir, escayolas, piezas
prefabricadas y moldes. También se utiliza como pasta para la formación de
tabiques, enrasillados y colocación de otros elementos12.

 Calizas. De sedimentación química por insolubilidad, formadas a base de


carbonato cálcico (CaCO3) con numerosos accesorios: arcilla, sílice, carbón,
etc. Su coloración es muy variada. Son atacadas por los ácidos y se
descomponen por la acción de la humedad. Es la roca, junto con el granito,
que mayor utilización tiene, tanto en obras públicas como en edificación, como
rocas ornamentales, en áridos para el hormigón, terraplenes, materia prima
para fabricar cemento, etc.

 Margas. Como son rocas arcillosas con carbonatos, de ellas se obtiene la


materia prima para fabricar el cemento, que es su principal aplicación.

Clasificación de las rocas metamórficas: Las rocas metamórficas se originan


por metamorfismo fundamentalmente de las rocas sedimentarias. Recibe el
nombre de metamorfismo el proceso por el que se producen ciertas
modificaciones de la composición mineralógica y de la estructura de una roca a
consecuencia principalmente de los incrementos de presión y temperatura que
aquella experimenta cuando alcanza niveles profundos de la corteza terrestre.

Esto ocurre, por ejemplo, cuando se depositan espesores considerables de rocas


sedimentarias por el proceso general de acumulación, que pueden alcanzar hasta
20 km de potencia. Una roca situada a estas profundidades queda sometida a
considerables presiones y temperaturas que la “metamorfizan”.

La estructura de las rocas metamórficas puede manifestar todavía los planos de


estratificación, pero presenta planos de esquistosidad o exfoliación, que se forman
perpendiculares a la dirección de la presión a que se ve sometida la roca, y al
extraerlas en cantera, les da un carácter lajoso, que disminuye su calidad respecto
a los materiales pétreos procedentes de las rocas sedimentarias o de las rocas
ígneas.

12CRESPO ESCOBAR, Santiago. Materiales de construcción para edificación y obra civil. Editorial
Club Universitario. España 2010, p. 17-29.

45
Las rocas metamórficas se pueden clasificar en tres grupos, en función de la
composición de las rocas sedimentarias de que proceden13:

 Derivadas de rocas arcillosas:

- Micacitas
- Gneis
- Migmatitas
- Pizarras
- Esquistos

 Derivadas de rocas cuarcíferas: Cuarcitas


 Derivadas de rocas carbonatadas: Mármoles

Principales rocas metamórficas:

 Pizarras. Son arcillas metamórficas y tienen estructura foliácea o esquistosa.


Su coloración es variable y oscura y no se alteran por la acción de la
intemperie. Son refractarias, homogéneas, compactas, impermeables y
untuosas al tacto. Además, se pueden cortar y taladrar. Las buenas pizarras
admiten el pulimento, la pintura al esmalte y el barniz. Se emplean para techar,
para pavimentos y también para plaqueados imitando al mármol. Es uno de los
materiales pétreos más importantes para la construcción y la decoración.

 Mármoles. Originalmente son calizas metamórficas, con numerosos minerales


accesorios que determinan su coloración y veteados característicos.
Atendiendo a su coloración, los mármoles se clasifican en blancos y de color;
estos últimos monocolores y polícromos. Resulta prácticamente imposible
obtener una clasificación resumida de los mármoles, dada su enorme variedad
de coloridos, disposición de las vetas, forma de las brechas, etc., empleados
para chapeados, pavimentación y decoración. El principal valor decorativo de
esta roca estriba en su pulimento, que realza su color, dando tonalidades de
gran delicadeza.

5.2 MARCO CONCEPTUAL

ABSORCIÓN: incremento de la masa de un agregado, debido a la penetración de


agua dentro de los poros de sus partículas durante un período especificado, pero

13CRESPO ESCOBAR, Santiago. Materiales de construcción para edificación y obra civil. Editorial
Club Universitario. España 2010, p. 17-29.

46
sin incluir el agua adherida a la superficie exterior de las partículas. La absorción
se expresa como un porcentaje de la masa seca del agregado.

BASE GRANULAR: es la capa que se encuentra bajo la capa de rodadura de un


pavimento asfáltico y la Sub Base. Debido a su proximidad con la superficie,
posee alta resistencia a la deformación, para soportar las altas presiones que
recibe. Se construye con materiales granulares procesados o estabilizados y,
eventualmente, con algunos materiales marginales, se utiliza para la conformación
de las estructuras de pavimentos.

CARA FRACTURADA: una superficie angulosa, áspera o quebrada de una


partícula de agregado, formada por trituración, por otros medios artificiales o por la
naturaleza.

CONCRETO HIDRÁULICO: es una combinación de cemento Pórtland, agregados


pétreos, agua y en ocasiones aditivos, para formar una mezcla moldeable que al
fraguar forma un elemento rígido y resistente.

CONCRETO: mezcla de cemento Portland o de cualquier otro cemento hidráulico,


agregado fino, agregado grueso y agua, con o sin aditivos.

DENSIDAD BULK: de un agregado; masa de un volumen unitario de un agregado


total, el cual incluye el volumen de las partículas individuales y el volumen de los
vacíos entre ellas. Se expresa en kg/m3 (Ib/pie3).

DENSIDAD RELATIVA (GRAVEDAD ESPECÍFICA): en condición saturada y


superficialmente seca (SSS) - Relación entre la densidad SSS del agregado y la
densidad del agua a una temperatura indicada.

EL AGREGADO FINO: se define como aquel que pasa el tamiz 3/8" y queda
retenido en la malla N° 200, el más usual es la arena producto resultante de la
desintegración de las rocas.

EL AGREGADO GRUESO: es aquel que queda retenido en el tamiz N° 4 y


proviene de la desintegración de las rocas; puede a su vez clasificarse en piedra
chancada y grava.

GRANULOMETRÍA: es la determinación más corriente y una de las más


importantes que se realizan a un árido; y representa la distribución de los tamaños
que posee el árido.

MATERIAL PÉTREO: es aquel que proviene de la roca, de una piedra o de un


peñasco; habitualmente se encuentran en forma de bloques, losetas o fragmentos
de distintos tamaños, principalmente en la naturaleza, aunque de igual modo
existen otros que son procesados e industrializados por el ser humano.

47
MATERIALES GRANULARES: son fragmentos de roca producidos por acciones
erosivas. Su tamaño y forma depende de: la calidad de la roca madre de donde se
originaron, del grado de meteorización, y del desgaste que haya sufrido durante el
transporte.

MUESTRA DE ENSAYO: muestra utilizada íntegramente para un mismo ensayo.

PARTÍCULA LARGA: partícula cuya dimensión máxima (largo) es superior a 9/5


de la dimensión media de la fracción.

PARTÍCULA PLANA: partícula cuya dimensión mínima (espesor) es inferior a 3/5


de la dimensión media de la fracción.

PESO UNITARIO: peso (masa) por unidad de volumen. (Este término tiene poca
acogida; es preferible utilizar el término densidad bulk).

ROCA: es una masa natural de minerales que forma parte considerable de la


corteza terrestre, y es originada mediante algún proceso geológico.

SUBBASE GRANULAR: capa granular localizada entre la subrasante y la base


granular en los pavimentos asfálticos o la que sirve de soporte a los pavimentos
de concreto hidráulico, sin perjuicio de que los documentos del proyecto le señalen
otra utilización

5.3 MARCO LEGAL

El presente marco integra los aspectos del orden legal que le son propios al objeto
de la investigación.

Equivalente de arena de suelo y agregado fino I.N.V. E - 133 - 13. Objeto. Este
ensayo tiene por objetivo determinar, bajo condiciones normalizadas, las
proporciones relativas de polvo y material aralloso o finos plásticos presentes en
suelos o agregados finos de tamaño inferior a 4.85 mm. El término "equivalente de
arena" expresa el concepto de que la mayoría de los suelos granulares y los
agregados finos son mezcla de arena y partículas gruesas deseable y de polvos y
finos arcillosos o plásticos indeseable.

Reducción de muestras de agregados por cuarteo. I.N.V. E - 202 - 13. Objeto.


Esta norma describe tres procedimientos para reducir muestras voluminosas de
agregados a un tamaño apropiado para los diferentes ensayos que se necesiten
realizar, empleando técnicas con las cuales se intentan minimizar las variaciones

48
en las características medidas entre las muestras seleccionadas de la misma
muestra de gran volumen.

Presencia de impurezas orgánicas en arenas usadas para la preparación de


morteros o concretos I.N.V. E - 212 - 13 Objeto. Esta norma describe dos
procedimientos para determinar, de manera aproximada, la presencia de
impurezas orgánicas nocivas en arenas usadas en la preparación de morteros o
concretos de cemento hidráulico. Uno de los procedimientos emplea una solución
de color de referencia y el otro usa vidrios de colores de referencia.

Análisis granulométrico de los agregados grueso y fino. I.N.V E. - 213 - 13. Objeto.
Este método de ensayo tiene por objeto determinar cuantitativamente la
distribución de los tamaños de las partículas de los agregados grueso y fino de un
material, por medio de tamizado.

Determinación de la cantidad de material que pasa el tamiz de 75um (No. 200) en


los agregados pétreos mediante lavado, I.N.V. E - 214 -13. Objeto. Esta norma
describe el procedimiento para determinar la cantidad de material que pasa el
tamiz de 75um (No. 200) en un agregado. Durante el ensayo, se separan de la
superficie del agregado, por lavado, las partículas que pasan el tamiz de 75um
(No. 200), tales como limo, arcilla, polvo de los agregados y materiales solubles en
el agua.

Análisis granulométrico del llenante mineral utilizado en la elaboración de mezclas


asfálticas. I.N.V. E - 215 - 13. Objeto. Este ensayo tiene por objeto efectuar el
análisis granulométrico por tamizado del llenante mineral utilizando en las mezclas
asfálticas para pavimentación.

Densidad Bulk (peso unitario) y porcentaje de vacíos de los agregados en estado


suelto y compacto. I.N.V. E - 217 - 13. Objeto. Esta norma tiene por objeto
establecer el método para determinar la densidad bulk (peso unitario) de
agregados finos, gruesos o una mezcla de ambos, en condición suelta o
compacta, y para calcular los vacíos con base en la misma determinación. El
método es aplicable a materiales que tengan tamaño máximo nominal menor o
igual a 125 mm (5").

Solidez de los agregados frente a la acción de soluciones de sulfato de sodio o de


magnesio. I.N.V. E - 220 - 13. Objeto. Esta norma describe el procedimiento a
seguir para determinar la resistencia de los agregados pétreos cuando deben
soportar la intemperie en concretos y otras aplicaciones. Este efecto, se simula
sometiendo los agregados a inmersión repetida en soluciones saturadas de sulfato
de sodio o de magnesio, seguida de secado al horno para deshidratar parcial o
completamente la sal precipitada en los poros permeables de las partículas del
agregado. La fuerza de expansión interna, derivada de la rehidratación de la sal
después de reinmersión, simula la expansión del agua por congelamiento.

49
Densidad, densidad relativa (gravedad específica) y absorción del agregado fino.
I.N.V. E - 222 - 13 Objeto. Esta norma describe el procedimiento que se debe
seguir para determinar la densidad promedio de una cantidad de partículas de
agregado fino (sin incluir los vacíos entre ellas), la densidad relativa (gravedad
específica) y la absorción del agregado fino.

Densidad, densidad relativa (Gravedad específica) y absorción del agregado


grueso. I.N.V. E - 223 - 13. Objeto. Esta norma describe el procedimiento que se
debe seguir para determinar la densidad promedio de una cantidad de partículas
de agregado grueso (sin incluir los vacíos entre ellas), la densidad relativa
(gravedad específica) y la absorción del agregado grueso.

Determinación del valor del 10% de finos. I.N.V. E - 224 - 13. Objeto. Esta norma
cubre un procedimiento para evaluar la resistencia mecánica de un agregado
grueso al aplastamiento cuando es sometido a un esfuerzo de compresión,
determinando la carga necesaria para que el agregado produzca 10% de finos,
constituidos por el material que pasa el tamiz de 2.36 mm (No. 8).

Porcentaje de partículas fracturadas en un agregado grueso. I.N.V. E - 227 -13.


Objeto. Esta norma describe el procedimiento para determinar el porcentaje, en
masa o por conteo, de partículas de un agregado grueso que tienen un número
especificado de caras fracturadas.

Índices de aplanamiento y de alargamiento de los agregados para carreteras.


I.N.V. E - 230 - 13. Objeto. Esta norma describe el procedimiento que se deben
seguir para la determinación de los índices de aplanamiento y de alargamiento de
los agregados que se van a emplear en la construcción de carreteras. Esta norma
se aplica a agregados de origen natural o artificial.

Determinación de la resistencia del agregado grueso a la degradación por


abrasión, utilizando el aparato micro - deval. I.N.V. E - 238 - 13. Objeto. Esta
norma describe un procedimiento para medir la resistencia a la abrasión de una
muestra de agregado grueso utilizando el aparato micro - Deval.

5.4 MARCO GEOGRÁFICO

5.4.1 Departamento del Meta. Está situado en la parte central del país, en la
región de la Orinoquia, localizado entre los 04º54’25’’ y los 01º36’52’’ de latitud
norte, y los 71º4’38’’ y 74º53’57’’ de longitud oeste (Figura 2). Cuenta con una
superficie de 85.635 km lo que representa el 7.5% del territorio nacional. Limita por
el Norte con el departamento de Cundinamarca y los ríos Upía y Meta que lo
separan del departamento del Casanare; por el Este con Vichada, por el Sur con

50
el departamento del Caquetá y el río Guaviare que lo separa del departamento de
Guaviare; y por el Oeste con los departamentos de Huila y Cundinamarca14.

Figura 2. Mapa ubicación del Departamento del Meta.

Fuente. Gobernación del Meta. Informe de coyuntura. 2013.

Tabla 3. Índice departamental de competitividad 2014.


Puntaje Posición
(0 a 10) (entre 22)
Índice departamental de competitividad 2014 4.11 10
Condiciones básicas (50%) 5.25 11
Instituciones 5.82 14
Infraestructura 3.45 15
Tamaño del mercado 5.66 8
Educación básica y media 6.80 3

14 GOBERNACIÓN DEL META. Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial. 2013.

51
Puntaje Posición
(0 a 10) (entre 22)
Salud 4.66 11
Medio ambiente 5.41 11
Eficiencia (40%) 3.34 12
Educación superior y capacitación 2.73 16
Eficiencia de los mercados 3.96 11
Sofisticación e innovación 1.45 19
Sofisticación y diversificación 1.54 20
Innovación y dinámica empresarial 1.36 12
Fuente: Concejo Privado de Competitividad. Índice Departamental de competitividad 2014.
Universidad del Rosario. Bogotá. 2014.

Figura 3. Generalidades y mapa político Departamento del Meta.

Fuente: GOBERNACIÓN DEL META. El Meta y sus municipios. Llano Siete Días. 2014.

5.4.2 Municipio de Cubarral.

Reseña histórica. Uno de los primeros trabajos arqueológicos en la región del


alto Ariari se efectuó en 1972, con una prospección desde Cubarral, a cargo del
investigador John Marwitt.

52
Extinguidas las comunidades prehispánicas en tiempos de la Conquista Europea,
el territorio solo vuelve a ser ocupado hacia 1920 por causa de migraciones
poblacionales que buscaron en la zona plana los espesos bosques como una
forma de sustento económico a partir de la explotación maderera, extracción
vegetal para la cual montaron varios aserríos.

A las posibilidades anteriores se suma la abundante cacería que convocó el


progresivo establecimiento de familias campesinas llegadas a fundar propiedades,
lo que dio Inicio también a un sistema de economía en toda la región.

Luego vendrían los años 50 con su violencia política, tiempos en los que arriban a
la reglón grupos de personas que se inscriben dentro del proyecto de colonización
dirigido por el Gobierno Central. Con el fin de fundar un pueblo, en gesto altruista
don Sinaí Bobadilla donó diez hectáreas de tierra. El lugar recibió el nombre de
Cubarral en razón a la abundancia de palma de cubarro.

En aquella época, el general Luis Carlos Turriago desempeñaba las funciones de


jefe civil y militar de los Llanos, y ayudó en el proceso administrativo de elevar al
caserío el grado de inspección de policía, en jurisdicción de San Martín; por tanto,
fue modificado su nombre inicial anteponiéndole el de San Luis, que coincidía con
el del militar referido.

A partir de 1956 comenzó a gozar de servicio telefónico y de carretera. Tiempo


después, en el mismo año en que el Meta se convierte en departamento la
Asamblea le confiere la categoría de municipio, acto que ocurre mediante
ordenanza n.° 23 del 28 de noviembre de 1960, la cual entró a regir a partir de 1o
de enero del siguiente año. Este documento le regresa el nombre original,
Cubarral, y le crea, dentro de su territorio la Inspección Departamental de Policía
de Santa Rosa15.

Localización geográfica: Se encuentra en el sector suroccidental del


departamento del Meta.

Límites
Norte: Guamal
Occidente: departamento de Cundinamarca (Bogotá, D. C).
Oriente: San Martín.
Sur: El Dorado, El Castillo, Lejanías y Uribe.

División territorial:

Zona urbana y centro poblado Puerto Ariari


Zona rural: 23 veredas

15 GOBERNACIÓN DEL META. El Meta y sus municipios. Llano Siete Días. 2014.

53
Hidrografía. La influencia del páramo de Sumapaz en su territorio le da copiosa
riqueza en toda clase de cuerpos de agua. Entre las principales están: ríos Ariari,
Humadea, Tonoa, Grande, Nevado, Volcán. Los caños: Hondo, El Quebradón,
Jujuaro, La Cristalina, Palomas, Borrascoso, Torquita, El Retiro, Aguas Zarcas y
las quebradas La Lindosa, La Pava, La Soñera, Las Perlas, además posee las
lagunas La Guitarra y Larga16.

Altitud. 535 m sobre el nivel del mar

Extensión Territorial: 1.308 Km2

Alcalde: Jairo Rivera Rincón.

Posición Astronómica: 3o 46' 45" de latitud norte y 73° 51' 50" de longitud oeste.

Distancia a la capital del Meta: 60 km.

Figura 4. Ubicación zona de estudio.

Fuente: googlemaps. 2015.

16 GOBERNACIÓN DEL META. El Meta y sus municipios. Llano Siete Días. 2014.

54
Figura 5. Ubicación satelital.

Fuente: googlemaps. 2015.

55
6. DISEÑO METODOLÓGICO

6.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Por las características de la temática en estudio se enmarcó dentro del tipo de


investigación experimental – descriptivo17.

Con respecto a la investigación experimental. Su objetivo fue explicar la relación


causa – efecto entre dos o más variables o fenómenos. Los investigadores
modificaron intencionalmente el estado de algunos resultados introduciendo un
tratamiento pertinente para el estudio y evaluación.

La investigación descriptiva, tuvo como objetivo describir el estado, las


características, factores y procedimientos presentes en fenómenos y hechos que
ocurren en forma natural, sin explicar las relaciones que se identifiquen.

En este tipo de investigación se pueden hacer los siguientes análisis:

 Caracterizar globalmente el estudio.


 Identificar el objeto de estudio con ciertas características.
 Describe el contexto en el cual se presenta el fenómeno.
 Cuantifica la magnitud del fenómeno.
 Describe la evaluación objeto de estudio.

6.2 MUESTRA

La muestra correspondió al material pétreo procedente del Rio Ariari, Municipio


Cubarral, Puerto Ariari – Meta.

6.3 FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Para la recolección de la información se recurrió a fuentes primarias y


secundarias.

17LERMA GONZÁLEZ, Héctor Daniel. Metodología de la investigación. Cuarta edición. Bogotá,


D.C. Colombia. 2009. p. 63.

56
6.3.1 Fuentes primarias. Extracción del material pétreo del Río Ariari, municipio
de Cubarral, Puerto Ariari – Meta.

6.3.2 Fuentes secundarias. Se recurrió a fuentes de información existentes tales


como libros, trabajos, monográficos, internet, prensa (INVÍAS).

57
7. ANÁLISIS DE LABORATORIO

7.1 PRUEBAS DE LABORATORIO

7.1.1 I.N.V.E- 133 – 13 Equivalente de arena. Se llena un recipiente de agua y


luego se aplica 88 ml de solución (foto 1), seguidamente se deposita en una
probeta la solución hasta alcanzar 2.5 ml (foto 2), inmediatamente se aplican 2.3
ml de material y se golpea varias veces en la parte inferior dejándolo reposar
durante 10 minutos.

Luego se agita la probeta 90 veces (foto 3), posteriormente se llena de agua la


probeta con el fin de que libere las partículas más livianas y se decante (foto 4).
Después de media hora de haber estado en reposo la probeta se mide la altura de
la arena y de la acilla que en este caso fue 2.3 ml y 2.7 ml (foto 5 y 6).

Foto 1. Preparación de solución. Foto 2. Solución dentro de la probeta.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

58
Foto 3. Agitación muestra. Foto 4. Muestra agitada.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

Foto 5. Muestra en reposo. Foto 6. Resultado final.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

7.1.2 I.N.V.E-202 Reducción de muestras de agregados por cuarteo. Se extrae


una determinada cantidad de material (foto 7 y 8) y se coloca sobre un material
resistente (foto 9) para luego zarandearla varias veces con el fin de que este se
distribuyera uniformemente (foto 10 y 11), formando un cono (foto 12) para luego
fraccionarlo en cuatro secciones (foto 13 y 14) y así mezclar el material en
sesiones diagonales (foto 15) esto con el objetivo de obtener una muestra
homogénea.

59
Foto 7. Muestra inicial. Foto 8. Material de estudio.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

Foto 9. Material Sobre la Lona.

Fuente: los autores. 2015.

60
Foto 10. Material zarandeado. Foto 11. Material sobre superficie.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

Foto 12. Material en forma de Cono. Foto 13. Material en 4 secciones.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

Foto 14. Distribucion de material. Foto 15. Mezcla material por secciones.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

61
7.1.3 I.N.V.E-212 Presencia de impurezas orgánicas en arenas usadas en la
preparación de morteros o concretos (colorimetría). Se miden en el
Erlenmeyer 200 ml de agua (foto 16 y 17), posteriormente se aplica 130 gr de
material que pasa por el tamiz 40 y 3,9 gr de soda caustica (foto 18,19 y 20) en un
recipiente de vidrio, adicionando los 200 ml de agua para luego agitarlo varias
veces.
24 horas después se realiza la comparación de colores con la tabla de Gardner
con el resultado de la colorimetría obtenida (foto 21 y 22).
Foto 16. Agua en Erlenmeyer. Foto 17. 200 ml de agua.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

Foto 18. Soda Caustica. Foto 19. Muestra de soda caustica.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

62
Foto 20. Masa de soda caustica. Foto 21. Después de Agitar la solución.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

Foto 22. Muestra un día después, en estado de reposo color tipo 1.

Fuente: los autores. 2015.

7.1.4 I.N.V.E-213 Análisis granulométrico de los agregados gruesos y finos.

Finos: Se sacan dos porciones de material mayor a 300 g, se lava y se pone a


secar en el horno (foto 23 y 24) para luego hacer granulometría y observar las
cantidades de material que quedaron depositadas en cada tamiz.

Importancia. Se determina la granulometría de los materiales, sirven para estudio


de relaciones referentes a la porosidad.

63
Foto 23. Material secando. Foto 24. Masa del material.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

El material fino pasa por los tamices (foto 25) No. 4, 8, 16, 30,50,100, fondo. (foto
26, 27, 28, 29, 30, 31, 32)

Foto 25. Tamices Foto 26. Material retenido en tamiz No. 4.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

64
Foto 27. Material retenido tamiz No. 8 Foto 28. Material retenido tamiz No. 16

Fuente. Los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

Foto 29. Material retenido tamiz No. 30. Foto 30. Material retenido tamiz No. 50.

Fuente. Los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

Foto 31. Material retenido tamiz No. 100. Foto 32. Material retenido Fondo.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

65
Gruesos: se toma una muestra de 60 kg (foto 33), se lava y se pone a secar el
material, para luego realizar el proceso de tamizado por los siguiente tamices No.
3”, 2 ½”, 2”, 1 ½”, 1”, ¾”, ½”, 3/8”, 4, 10, 40, 200 y fondo. (foto 34, 35, 36, 37, 38,
39, 40, 41, 42, 43, 44, 45 y 46).

Foto 33. Material Grueso. Foto 34. Tamices.

Fuente. Los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

Foto 35. Material retenido Tamiz No. 3 Foto 36. Material retenido Tamiz No. 2½

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

66
Foto 37. Material retenido Tamiz No. 2 Foto 38. Material Retenido Tamiz No. 1 ½

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

Foto 39. Material retenido tamiz No. 1. Foto 40. Material Retenido tamiz No. ¾.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

67
Foto 41. Material retenido tamiz ½. Foto 42. Material retenido Tamiz No. 3/8.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

Foto 43. Material retenido tamiz No. 10. Foto 44. Material retenido tamiz No. 40

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

68
Foto 45. Material retenido tamiz No. 40 Foto 46. Tamiz retenido tamiz No. 200.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

7.1.5 I.N.V.E-214 Determinación de la cantidad de material que pasa el Tamiz


de 75 mm (No 200) en los agregados pétreos mediante lavado. Se toman 500
ml de agua (foto 52). Se tamiza una cantidad de material pasa No. 200 (foto 47 y
48) hasta obtener una masa de 100 gr (foto 49, 50 y 51), se mezcla con agua (foto
52, 53), y se deja en un recipiente en estado de reposo (foto 54, 55, 56, 57) durante
un tiempo determinado que sature el material, posteriormente ocurre un proceso de
decantación permitiendo eliminar el exceso de agua (foto 58). Finalmente se
procede a pesar el material saturado, y obtener su peso después del secado (foto
59).
Importancia. Determinar la cantidad de material que pasa por el Tamiz No. 200
en un agregado.

69
Foto 47. Material tamizado en Foto 48. Muestra material retenido.
el tamiz 200.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

Foto 49. 100 gr de Material. Foto 50. Material en Erlenmeyer

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

70
Foto 51. Masa Erlenmeyer con muestra. Foto 52. Erlenmeyer con agua.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

Foto 53. Masa de la muestra. Foto 54. Muestra en recipiente.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

71
Foto 55. Masa del recipiente. Foto 56. Material en reposo.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

Foto 57. Material en reposo. Foto 58. Masa del material sin agua

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

72
Foto 59. Masa del material Seco.

Fuente: los autores. 2015.

7.1.6 I.N.V.E-215 Análisis granulométrico del llenante mineral utilizado en la


elaboración de mezclas asfálticas. Se utiliza una cantidad de material pasa No. 4,
luego de lavar y secar (foto 60) la muestra, se procede a realizar una granulometría
con los tamices No. 16, 30, 50, 200 (foto 61) con chorro de agua y se continua
lavando hasta eliminar cualquier grado de impureza. Se procede a secar y pesar el
retenido de cada uno de los tamices (foto 62, 63, 64 y 65).
Importancia: este método es utilizado para la determinación del cumplimiento de
los requisitos de granulometría exigidos en las especificaciones a las llenantes
minerales utilizados en las mezclas asfálticas para pavimentos.
Foto 60. Material seco. Foto 61. Tamices.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

73
Foto 62. Material retenido tamiz No. 16 Foto 63. Material retenido tamiz No. 30.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

Foto 64. Material retenido tamiz No. 50. Foto 65. Material retenido tamiz No. 200.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

74
7.1.7 I.N.V.E-217 Densidad BULK (peso unitario) y porcentaje de vacíos de
los agregados por secado. Se utiliza una camisa de encofrado (foto 66), se
adiciona una cantidad de material granular hasta lograr alcanzar la parte superior
del encofrado sin realizar ningún tipo de presión o apisonamiento, realizando el
ensayo tres veces obteniendo de cada uno de los ensayos la masa del material,
finalmente se realiza el mismo procedimiento nombrado anteriormente
adicionando un apisonamiento de 25 golpes por cada tercio de la altura del
encofrado, efectuando con el material fino y grueso (foto 67, 68, 69, 70).
Importancia. Tiene por objetivo establecer el método para determinar la densidad
BULK (peso unitario) y calcular los vacíos con base en la misma determinación.

Foto 66. Encofrado.

Fuente: los autores. 2015.

75
Foto 67. Material grueso suelto. Foto 68. Material grueso apisonado.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

Foto 69. Material fino suelto. Foto 70. Material fino apisonado.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

76
7.1.8 I.N.V.E-220 Solidez de los agregados frente a la acción de soluciones
de sulfato de sodio o de magnesio. En un balde de agua limpia se mezcla una
libra de sulfato de magnesio y se bate hasta que alcance una mezcla homogénea
(foto 71), se realiza un sellado hermético que evite el ingreso de contaminación o
alteración de solución por medio de la luz, por un periodo de 24 horas.
Se toma 10kg de material (foto 72) inicialmente para luego ser tamizado por No.
2”, 1 ½”, 1”, ¾”, ½”, 3/8”, y 4 (foto 72, 73, 74, 75, 76), las muestras retenidas en
cada tamiz se dejan separadas en diferentes recipientes para luego ser llenadas
con la mezcla de la solución, con el objetivo de hacer un seguimiento por un
periodo de 5 días, mediante un proceso de sumergir las muestras totalmente en la
solución. Después del periodo de inmersión realizado durante un tiempo de 24
horas (foto 77 y 78), se secan las fracciones a la temperatura indicada para luego
ser tamizadas con los tamices inmediatamente anteriores al retenido de cada uno
de ellos con el fin de establecer posibles fracturas del material que reduzcan su
diámetro por el cual fue retenido. Se realiza un control sobre las muestras
analizando el daño o las afectaciones producidas por sales y sulfatos en los
materiales pétreos (foto 79 y 80)

Importancia. Permite determinar la resistencia del agregado pétreo cuando se


debe soportar la intemperie en concretos. Importante que permite juzgar la
resistencia de los agregados a la acción de los agentes atmosféricos.

Granulometría inicial:

Foto 71. Solución. Foto 72. Masa de material Inicial. Foto 73. Retenido tamiz 2”.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

77
Foto 74. Retenido tamiz 1 1/2” Foto 75. Retenido tamiz 1” Foto 76. Retenido tamiz 3/4”

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

Foto 77. Muestra más solución. Foto 78. Muestra con sulfato de
Magnesio.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

78
Foto 79. Retenido de cada tamiz. Foto 80. Tamices.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

7.1.9 I.N.V.E-222 Densidad, densidad relativa (gravedad específica) y


absorción del agregado fino. Se toma material que pasa tamiz No. 4 y se deja
en agua por un periodo de 24 horas, se seca al horno y se esparce en un bandeja
de material no absolverte (foto 81), se procede a dar calor por medio de secador
industrial (foto 82) con el objetivo de alcanzar la condición superficialmente seca
ideal para realizar este ensayo, el cual se establece por medio de la prueba del
cono (foto 83), en el momento en el cual se introducía el material para llenarlo
hasta rebosar y se apisona aplicando 25 golpes con la varilla a un distancia de 5
mm de la superficie del cono, se retira el cono de manera verticalmente y se
continua haciendo este procedimiento las veces que fueran necesarias hasta que
se produce un derrumbe parcial, alcanzando su punto ideal.
Se llena un Erlenmeyer con 100 gr de material pasa tamiz No. 4, posteriormente
se adiciona una cantidad de agua que permita alcanzar una altura de 500 ml (foto
84 y 85), se deja decantar el material e inmediatamente se procede a retirar el
agua que se encuentra insoluble del material, se pasa la muestra a un nuevo
recipiente, realizando proceso de secado y finalizando con el proceso pesaje del
material (foto 86).

Importancia. Permite emplear para calcular un volumen ocupado por el agregado


en mezcla como la del concreto asfáltico.

79
Foto 81. Material saturado. Foto 82. Secado de material.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

Foto 83. Material en forma cónica. Foto 84. Material en Erlenmeyer.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

Foto 85. Masa de la muestra. Foto 86. Masa de la muestra seca.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

80
7.1.10 I.N.V.E-223 Densidad, densidad relativa (gravedad específica) y
absorción del agregado grueso.

Absorción: Se sumerge en agua una muestra de material previamente pesada


durante un periodo de 24 horas, una vez sacadas se procedió a realizar un secado
superficial y se determina su masa, finalmente la muestra se seca al horno y se
determina su masa seca.
Gravedad Especifica: Teniendo en cuenta los datos del material inmediatamente
anterior utilizado en la absorción y por medio de una canastilla se procedió al
pesaje de la muestra por medio de gramera de precisión del material que se
encuentra en la canastilla totalmente sumergida en su totalidad sobre un recipiente
amplio que no interfiera en los valores determinados por la pesada.
Importancia: Gravedad específica empleada generalmente para calcular el
volumen ocupado por el material pétreo en mezclas ejm: concreto hidráulico (Foto
87, 88 y 89).

Foto 87. Muestra inicial Foto 88. Masa de la muestra. Foto 89. Masa de la
canastilla

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

7.1.11 I.N.V.E-224 Determinación del 10% de finos. Se realiza una


granulometría entre lo que retenía el tamiz ½ y 3/8 la cantidad suficiente para
llenar una camisa metálica circular de diámetro 16 cm y altura 12 cm. Se llena a la
mitad de su altura y se le aplica un apisonamiento de 25 golpes con una varilla
tratando de mantener el material comprimido hasta llenar la totalidad de la camisa.
Posteriormente se coloca un pistón que cubra el diámetro total de la camisa y a
continuación se llevó a máquina de compresión la cual se realiza una compresión
máxima, se realiza un tamizado en No. 40 y el fondo con el objetivo de pesar la

81
cantidad de material que ha sido triturado por la presión establecida en la máquina
de compresión (foto 90, 91, 92 y 93).

Foto 90. Fuerza aplicada. Foto 91. Muestra después de la


compresión.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

Foto 92. Masa de la muestra. Foto 93. Muestra en máquina.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

82
7.1.12 I.N.V.E-227 Porcentaje de partículas fracturadas en un agregado
grueso. Se toma un material previamente lavado realizándole un cuarteo técnico
para obtener una muestra homogénea posteriormente, se inicia un conteo manual
donde el principal objetivo es el de determinar si las partículas del material
presentas caras fracturadas ásperas o quebradas formada por la trituración si se
tiene un área proyectada al menos tan grande como un cuarto de la máxima área
proyectada (sección transversal máxima) (Foto 94, 95, 96, 97). Después de
observar el material con caras fracturadas se deja en diferentes recipientes y se
procede a pesar (Foto 98, 99, 100, y 101).

Importancia: Uno de los propósitos de este requisito es maximizar la resistencia


al corte. Se toman los pesos entre los siguientes tamices (tabla 4).

Tabla 4. Peso en los tamices.


PASA TAMIZ RETENIDO EN TAMIZ MASA (g)
1 1/2 1 2000
1 ¾ 1500
3/4 1/2 1200
1/2 3/8 300
Fuente: los autores. 2015.

Como muestra las siguientes imágenes:

Foto 94. Pasa tamiz 1 ½ retiene 1. Foto 95. Pasa tamiz 1 y retiene ¾.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

83
Foto 96. Pasa tamiz ¾ y retiene ½. Foto 97. Pasa tamiz ½ y retiene 3/8.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

Foto 98. Pasa tamiz 1 ½ retiene 1. Foto 99. Pasa tamiz 1 y retiene ¾.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

84
Foto 100. Pasa tamiz ¾ y retiene ½. Foto 101. Pasa tamiz ½ y retiene 3/8.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

7.1.13 I.N.V.E-230 Índices de aplanamiento y de alargamiento de los


agregados para carreteras.

Aplanamiento: Mediante el uso de tamices se divide una muestra en fracciones


obteniendo los pesos y determinando las cantidades de cada diámetro,
posteriormente se continúa con un tamizado de barras paralelas, las partículas
que pasen en el tamiz son consideradas planas (foto 112).

Alargamiento: Mediante el uso de tamices se divide la muestra previamente y se


pesan cada uno de los resultados tamizados posteriormente mediante el uso de
un calibrador de longitudes se considera que todas las partículas retenidas por las
barras son alargadas (foto 113).

Importancia: Las partículas planas y alargadas tienden a producir mezclas de


concreto no muy bien manejables, lo que puede influenciar en el comportamiento
a largo plazo.

Para este ensayo se cuartea el material y se pesan 10 kg (foto 102, 103, 104) para
luego ser tamizado por los siguientes tamices (tabla 5) (foto 105, 106, 107, 108,
109, 110, 111):

85
Tabla 5. Tamizado del ensayo.
PASA TAMIZ RETENIDO EN TAMIZ MASA DEL RETENIDO
2 2/1 2 1638
2 1½ 1342
1 1/2 1 1334
1 ¾ 1536
3/4 ½ 1091
1/2 3/8 438
3/8 1/4 420
Fuente: los autores. 2015.

Foto 102. Tamices. Foto 103. Muestra zarandeada. Foto 104. Muestra inicial.

;i

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

Foto 105. Retenido en Foto 106. Retenido en tamiz. Foto 107. Retenido en
tamiz tamiz 2”. ½”. 1”.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

86
Foto 108. Retenido en tamiz ¾”. Foto 109. Retenido en tamiz ½”.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

Foto 110. Retenido en tamiz 3/8”. Foto 111. Retenido en tamiz ¼”.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

Foto 112. Equipo para ensayo de aplanamiento.

Fuente: los autores. 2015.

87
Foto 113. Equipo para ensayo de alargamiento.

Fuente: los autores. 2015.

Material que pasa por aplanamiento:

Foto 114. Retenido Tamiz 2”. Foto 115. Retenido Tamiz 1 1/2”. Foto 116. Retenido Tamiz 1”

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

88
Foto 117. Retenido Tamiz 3/4” Foto 118. Retenido Tamiz 3/8” Foto 119. Retenido Tamiz ½”

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

Foto 120. Retenido Tamiz 1/4”.

Fuente: los autores. 2015.

Material retenido por alargamiento:

Foto 121. Retenido Foto 122. Retenido Tamiz 1” Foto 123. Retenido Tamiz
Tamiz 1 ½”. 3/4”.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

89
Foto 124. Retenido Tamiz 1/4” Foto 125. Retenido Tamiz ½” Foto 126. Retenido Tamiz 3/8”

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

7.1.14 I.N.V.E-238 Determinación de la resistencia del agregado grueso a la


degradación por abrasión utilizando el aparato de Micro-Deval. Se separó
una muestra de material de un promedio aproximado de 1500 gr. Obteniendo las
siguientes cantidades (tabla 6).

Tabla 6. Separación de la muestra de material.


PASA TAMIZ RETENIDO EN TAMIZ MASA DEL RETENIDO
(gr)
3/4 5/8 375
5/8 ½ 375
1/2 3/8 750
Fuente: los autores. 2015.

Y se registran los pesos del tamizado se somete la muestra a inmersión durante


un tiempo mínimo de 1 hora, posteriormente se coloca la muestra en marcha en la
máquina microdeval con 5000 g de esferas de acero y agua saturando la muestra
a una velocidad de 100rpm durante 2 horas se saca la muestra se lava y se pesa.

Importancia: procedimiento para poder establecer la resistencia que tiene un


material para soportar la abrasión en el aparato micro deval.

90
8. ANÁLISIS DE RESULTADOS

A continuación se ilustran los resultados obtenidos en los diferentes laboratorios


realizados.

8.1 I.N.V.E-133 EQUIVALENTE DE ARENA DE SUELOS Y AGREGADOS


FINOS

Ensayo para el cálculo del equivalente de arena agregado grueso:

Tabla 7. Tabla de datos.


ENSAYOS 1 2

Solución Stock Corte, (SoiiAgua) 88 c.c/ 3.785 Lts. 88 cc./ 3.785 Lts,
TIEMPO 30 min 30 min
LECTURA ARCILLA 2,7 2,9
LECTURA ARENA 2,3 2,4
EQUIV. ARENA 85.19 82.76
Promedio 83.97
Fuente: los autores. 2015.

LECTURA ARENA
EQUIVALENTE DE ARENA E.A ___________________ * 100
LECTURA ARCILLA

Observaciones: Se realiza mínimo dos veces el ensayo para comprobar resultados


arrojados en las lecturas, y establecer un promedio del ensayo.

Tabla 8. Requisitos de los agregados para Sub-base.


REQUISITOS
CLASE C CLASE B CLASE A
Equivalente de Arena, mínimo (%) 25 25 25
Fuente: los autores. 2015.

Tabla 9. Requisitos de los agregados para bases granulares.


REQUISITO
CLASE C CLASE B CLASE A
Equivalente de Arena, mínimo (%) 30 30 30
Fuente: los autores. 2015.

91
Tabla 10. Requisitos del agregado fino para bases de concreto hidráulico
REQUISITO
Equivalente de Arena, mínimo (%) 60
Fuente: los autores. 2015.

Tabla 11. Requisitos del agregado fino para concreto estructural.


REQUISITO
Equivalente de Arena, mínimo (%) 60
Fuente: los autores. 2015.

8.2 I.N.V.E-212 PRESENCIA DE IMPUREZAS ORGÁNICAS EN ARENAS


USADAS EN LA PREPARACIÓN DE MORTEROS O CONCRETOS

Tabla 12. Escala de vidrios de colores de referencia.


Color Gardner de Placa orgánica No.
referencia No.

5 1
8 2
11 3 (referencia)
14 4
16 5
Fuente: los autores. 2015.

Placa orgánica No. 1.

Tabla 13. Requisitos del agregado fino para bases de concreto hidráulico.
REQUISITO

Color más oscuro permisible Igual a muestra patrón

Fuente: los autores. 2015.

Tabla 14. Requisitos del agregado fino para concreto estructural


REQUISITO

Color más oscuro permisible Igual a muestra patrón

Fuente: los autores. 2015.

92
8.3 I.N.V.E-213 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE LOS AGREGADOS
GRUESOS Y FINOS

Tabla 15. Granulometría para agregado fino.


WM ANTES + REC 1403.0
WM DESPUÉS + REC 1403.0
W REC 113.00
WM ANTES NETO 1290.0
W PASA 200 0.0
TAMIZ PESO RET % RET. % RET. % PASA %PASA
ACUM
ICONTEC-74
No. 4 215,0 16,7 16,7 83.3 95-100
Ha. 8 176,0 13,6 30,3 69,7 80-100
No, 16 62,0 4,8 35,1 64,9 50-85
No. 30 503.0 39,0 74.1 25,9 25-60
No. 50 203,0 15,7 89.8 10,2 10-30
No. 100 97.0 7,5 97.4 2,6 2-10
Fondo 34,0 2,6 100.0 0,0
Total 1290.0 100
Total inicial 1290,0
% aprox 0,000 MAX. 0.1%
Módulo de finura: 3,4
Fuente: los autores. 2015.

Gráfica 1. Curva de gradación AG. Fino Icontec 74.

Fuente: los autores. 2015.

93
Tabla 16. Granulometría.

Fuente: los autores. 2015.

Gráfica 2. Curva de gradación.

Fuente: los autores. 2015.

94
8.4 I.N.V.E-214 DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE MATERIAL QUE
PASA EL TAMIZ DE 75 MM (NO 200) EN LOS AGREGADOS PÉTREOS
MEDIANTE LAVADO

Tabla 17. Determinación de la cantidad de material que pasa el tamiz.


Masa de la muestra Seca Antes (gr) 100
Masa de la muestra Seca Después (gr) 98;33
Porcentaje(%) del material fino que pasa por el tamiz 200 1,67%
Fuente: los autores. 2015.

Tabla 18. Requisitos del agregado fino para bases de concreto hidráulico
REQUISITO
Material que pasa el tamiz No. 200 % Máximo 3
Fuente: los autores. 2015.

Tabla 19. Requisitos del agregado fino para concreto estructural


REQUISITO
Material que pasa el tamiz No. 200 % Máximo 3
Fuente: el laboratorio. 2015.

8.5 I.N.V E-215 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DEL LLENANTE MINERAL


UTILIZADO EN LA ELABORACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS

Fuente: los autores. 2015.

95
Gráfica 3. Curva de gradación.

Fuente: los autores. 2015.

8.6 I.N.V. E -217 DENSIDAD BULK (PESO UNITARIO) Y PORCENTAJE DE


VACÍOS DE LOS AGREGADOS POR SECADO

Tabla 20. Masa unitaria suelta del agregado fino.

Fuente: los autores. 2015.

96
A PESO MATERIAL MAS MOLDE ENSAYO No. 1
B PESO MATERIAL MÁS MOLDE ENSAYO No. 2
C PESO MATERIAL MÁS MOLDE ENSAYO No. 3
D PROMEDIO DE A, B Y C
E PESO DEL RECIPIENTE
F PESO NETO DEL MATERIAL

Diam 15
Altura 30
176.7146
5301.437

Tabla 21. Masa unitaria apisonada del agregado fino.

Fuente: los autores. 2015.

Tabla 22. Masa unitaria suelta del agregado grueso.

Fuente: los autores. 2015.

97
Tabla 23. Masa unitaria apisonada del agregado grueso.

Fuente: los autores. 2015.

8.7 I.N.V.E – 220 SOLIDEZ DE LOS AGREGADOS FRENTE A LA ACCIÓN DE


SOLUCIONES DE SULFATO DE SODIO O DE MAGNESIO

Tabla 24. Granulometría soluciones para agregado grueso.

Fuente: los autores. 2015.

98
Gráfica 4. Curva de gradación.

Fuente: los autores. 2015.

Tabla 25. Sanidad de los agregados frente a la acción de las soluciones para
agregado grueso.

Fuente: los autores. 2015.

99
Tabla 26. Requisitos de los agregados para sub-bases granulares.
REQUISITO
CLASE C CLASE B CLASE A
Perdidas en ensayo de solidez en
sulfatos, máximo (%) - Sulfato de 18 18 18
Magnesio
Fuente: los autores. 2015.

Tabla 27. Requisitos de los agregados para bases granulares


REQUISITO
CLASE C CLASE B CLASE A
Perdidas en ensayo de solidez en
sulfatos, máximo (%) - Sulfato de 18 18 18
Magnesio
Fuente: los autores. 2015.

Tabla 28. Requisitos del agregado grueso para bases de concreto hidráulico
REQUISITO

Perdidas en ensayo de solidez en sulfatos, máximo


15
(%) - Sulfato de Magnesio
Fuente: los autores. 2015.

Tabla 29. Requisitos del agregado grueso para concreto estructural.


REQUISITO

Perdidas en ensayo de solidez en sulfatos, máximo


18
(%) - Sulfato de Magnesio
Fuente: los autores. 2015.

100
8.8 I.N.V.E – 222 DENSIDAD, DENSIDAD RELATIVA (GRAVEDAD
ESPECÍFICA) Y ABSORCIÓN DEL AGREGADO FINO Y I.N.V. E -223
DENSIDAD RELATIVA (GRAVEDAD ESPECÍFICA) Y ABSORCIÓN DEL
AGREGADO GRUESO

Tabla 30. Densidad, densidad relativa y absorción del agregado fino.


ENSAYO ENSAYO
AGREGADO FINO AGREGADO GRUESO
No. 1 No. 1
TEMPERATURA ENSAYO 25 C
S en grs 100,00 Peso muestra sss en el aire B 3548,00
grs
peso Erlenmeyer grs 186,18
Volumen Erlenmeyer en 500,00 peso muestra en el agua C 2115,00
cm3 grs
peso muestra seca A 97,33
Peso 735,00 Peso muestra seca en el aire 3311,00
Erlenmeyer+agua+msss A grs
C
peso Erlenmeyer+agua B 674,00
Dens.nominal=A/(B+A-C) 2,68 A-C grs 1196,00
Dens.Aparente=A/(B+S- 2,50 B-C grs 1433,00
C)
Dens.Aparente sss= 2,56
S/(B+S-C)
Absorción=((S-A)/A)*100 2,74 Dens.nominal=A/(A-C) 2,77
peso recipiente+muestra 173,06 Dens.Aparente=A/(B-C) 2,3105
seca
peso recipiente 75,73 Dens.Aparente sss= B/(B-C) 2,48
peso muestra seca A 97,33 Absorción=((B-A)/A)*100 7,16
CONVENCIONES

S = Peso de la muestra sss (grs)


Fuente: los autores. 2015.

8.9 I.N.V.E-224 DETERMINACIÓN DEL 10% DE FINOS

Tabla 31. Determinación del 10% de finos.


Masa de la muestra (gr) 3371
Material que pasa el tamiz No. 8 245
Material que retiene el tamiz No. 8 3126
Fuerza aplicada (N) 18780
Fuente: los autores. 2015.

101
Tabla 32. Requisitos de los agregados para bases granulares.
REQUISITO
CLASE C CLASE B CLASE A
Evaluación de la resistencia mecánica por el
método del 10% de finos - Valor en seco, mínimo N/A 70 90
(KN)
Fuente: los autores. 2015.

8.10 I.N.V.E-227 PORCENTAJE DE PARTÍCULAS FRACTURADAS EN UN


AGREGADO GRUESO

Tabla 33. Determinación del porcentaje de caras fracturadas.


TAMAÑO DEL A B (g) C(B/A*100) D E
AGREGADO (g) (%) (C*D)
PASA RETENIDO
TAMIZ EN TAMIZ
1 1/2" 1" 2000 164 8,20 14,73 120,77
1" 3/4" 1500 220 14,67 36,11 529,61
3/4" 1/2" 1200 216 18,00 77,70 1398,68
1/2" 3/8" 300 53 17,67 87,68 1549,09
TOTAL 853 58,53333333 216226511 3598,15

TOTAL E
% DE CARAS FRACTURADAS __________= 16,64
TOTAL D
Fuente: los autores. 2015.

A PESO MUESTRA, grs.


B PESO MATERIAL CON CARAS FRACTURADAS, grs.
C PORCENTAJE DE CARAS FRACTURADAS
D PORCENTAJE RETENIDO GRADACIÓN ORIGINAL
E PROMEDIO DE CARAS FRACTURADAS

Tabla 34. Requisitos de los agregados para Sub-base.


REQUISITO
CLASE C CLASE B CLASE A
Caras fracturadas, mínimo (%)
- Una Cara 50 70 100
- Dos Cara 50 70
Fuente: los autores. 2015.

102
8.11 I.N.V.E-230 ÍNDICES DE APLANAMIENTO Y DE ALARGAMIENTO DE
LOS AGREGADOS PARA CARRETERAS

Tabla 35. Índices de aplanamiento y de alargamiento de los agregados para


carreteras.
ÍNDICE DE ALARGAMIENTO Y APLANAMIENTO
DATOS GENERALES APLANAMIENTO ALARGAMIENTO
TAMAÑO DEL A B C (9) D E F G
AGREGADO (9) (9) (C/B)% (9) (9) (F/E)%
PASA RETENIDO EN
TAMIZ TAMIZ
2 ½” 2" 16,38 1638,00 1364,00 83,27 1638,00 0,00 0.00
2” 1 ½” 13,42 1342,00 544.00 40,54 1342.00 120,00 8.94
1 ½” 1” 13,34 1334,00 394,00 29,54 1334,00 557,00 41,75
1” ¾" 15,36 1536,00 319,00 20,77 1536.00 795,00 51.76
¾” ½” 10,91 109100 319 29,24 1091 408,00 37.40
½" 3/8” 4,38 438,00 145,00 33,11 438 146,00 33.33
3/8 ” ¼” 4,20 420,00 179,00 42,62 420 114,00 27,14
77.99
índice Aplanamiento total = 32,6 índice Alargamiento 21,4
total =
APLANAMIENTO = 32,6
ÍNDICES OBTENIDOS
ALARGAMIENTO = 21,4
PROMEDIO DE LOS ENSAYOS
Fuente: los autores. 2015.

A % RETENIDO GRADACIÓN ORIGINAL


B PESO FRACCIONES, Mi
C PESO QUE PASA, Mii
D ÍNDICE APLANAMIENTO FRACCIÓN, lli
E PESO FRACCIONES, Mi
F PESO RETENIDO, Mai
G ÍNDICE ALARGAMIENTO FRACCIÓN, Lai

Tabla 36. Requisitos de los agregados para bases granulares.


REQUISITO
CLASE C CLASE B CLASE A
Índices de alargamiento y aplanamiento, 35 35 35
máximo (%)
Fuente: los autores. 2015.

103
Tabla 37. Requisitos del agregado grueso para concreto estructural.
REQUISITO
Índice de alargamiento, máximo (%) 25
Índice de aplanamiento, máximo (%) 25
Fuente: los autores. 2015.

8.12 I.N.V. E-238 DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA DEL AGREGADO


GRUESO A LA DEGRADACIÓN POR ABRASIÓN UTILIZANDO EL APARATO
DE MICRO DEVAL

Fuente: NHSQ, Ingeniería. 2015.

104
Tabla 38. Requisitos de los agregados para Sub-base.
REQUISITO
CLASE C CLASE B CLASE A
Degradación por abrasión en el
equipo Micro-Deval, máximo (%) N/A 35 30
Fuente: los autores. 2015.

Tabla 39. Requisitos de los agregados para bases granulares.


REQUISITO
CLASE C CLASE B CLASE A
Degradación por abrasión en el
equipo Micro-Deval, máximo (%) N/A 30 25
Fuente: los autores. 2015.

Tabla 40. Requisitos del agregado grueso para bases de concreto hidráulico.
REQUISITO
Degradación por abrasión en el equipo Micro-Deval,
máximo (%) 30
Fuente: los autores. 2015.

105
Tabla 41. Tabla Resumen de Laboratorios.

AGREGADO
AGREGADOS PARA FINO PARA AGREGADO FINO
AGREGADOS PARA
LABORATORIO RESULTADOS BASES BASES DE PARA CONCRETO
SUB-BASE
GRANULARES CONCRETO ESTRUCTURAL
HIDRAULICO

I.N.V.E-133 Mínimo (%) Mínimo (%) Mínimo (%) Mínimo (%)


EQUIVALENTE DE CLASE CLASE CLASE CLASE CLASE CLASE
ARENA DE C B A C B A
SUELOS Y
83,97% 60 60
AGREGADOS 25 25 25 25 25 25
FINOS SI CUMPLE SI CUMPLE SI CUMPLE SI CUMPLE
I.N.V.E-212
PRESENCIA DE
IMPUREZAS
ORGÁNICAS EN
ARENAS USADAS N/A N/A SI CUMPLE SI CUMPLE
EN LA
PREPARACIÓN
DE MORTEROS O
CONCRETOS
I.N.V.E-213
ANÁLISIS
GRANULOMÉTRI
CO DE LOS 3,4 3,4
AGREGADOS
GRUESOS Y
FINOS

I.N.V.E-214 Máximo (%) Máximo (%)


DETERMINACIÓN
DE LA CANTIDAD
DE MATERIAL
3 3
QUE PASA EL
TAMIZ DE 75 MM 1,67% N/A N/A
(NO 200) EN LOS
AGREGADOS
PÉTREOS
MEDIANTE SI CUMPLE SI CUMPLE
LAVADO

I.N.V. E -217 1,68 Masa unitaria fino suelto 1,68


DENSIDAD BULK
(PESO UNITARIO) 1,79 Masa unitaria fino apisonada 1,79
Y PORCENTAJE
DE VACÍOS DE 1,53 Masa unitaria grueso suelto 1,53
LOS AGREGADOS
POR SECADO 1,66 Masa unitaria grueso apisonada1,66
I.N.V.E – 220 Máximo (%) Máximo (%) Máximo (%) Máximo (%)
SOLIDEZ DE LOS
AGREGADOS CLASE CLASE CLASE CLASE CLASE CLASE
C B A C B A
FRENTE A LA 15 18
ACCIÓN DE 1,73% 18 18 18 18 18 18
SOLUCIONES DE
SULFATO DE
SODIO O DE SI CUMPLE SI CUMPLE SI CUMPLE SI CUMPLE
MAGNESIO

106
I.N.V.E – 222
DENSIDAD, 2,50% Densidad Aparente: 2,5
DENSIDAD
RELATIVA
(GRAVEDAD
ESPECÍFICA) Y
2,74% Absorción: 2,74
ABSORCIÓN DEL
AGREGADO FINO
I.N.V. E -223
DENSIDAD
RELATIVA 2,31% Densidad Aparente: 2,31
(GRAVEDAD
ESPECÍFICA) Y
ABSORCIÓN DEL
AGREGADO 7,16% Absorción: 7,16
GRUESO
Máximo (%)
I.N.V.E-224
DETERMINACIÓN CLASE CLASE CLASE
DEL 10% DE
18,78 KN N/A C B A N/A N/A
N/A 70 90
FINOS
SI CUMPLE
I.N.V.E-227 Mínimo (%)
PORCENTAJE DE CLASE CLASE CLASE
PARTÍCULAS C B A
FRACTURADAS 16,64 Una Una
Una N/A N/A N/A
EN UN cara
cara 50 cara 70
AGREGADO 100
GRUESO Una Una
N/A
cara 50 cara 70
I.N.V.E-230 Máximo (%)
ÍNDICES DE Máximo (%)
APLANAMIENTO CLASE CLASE CLASE
Y DE C B A
25
ALARGAMIENTO 21,4 N/A 35 35 35 N/A
DE LOS
AGREGADOS
PARA SI CUMPLE SI CUMPLE
CARRETERAS
I.N.V. E-238
DETERMINACIÓN Máximo (%) Máximo (%) Máximo (%)
DE LA
RESISTENCIA CLASE CLASE CLASE CLASE CLASE CLASE
DEL AGREGADO C B A C B A
30
GRUESO A LA 9% N/A 35 30 N/A 30 25 N/A
DEGRADACIÓN
POR ABRASIÓN
UTILIZANDO EL
SI CUMPLE SI CUMPLE SI CUMPLE
APARATO DE
MICRO DEVAL

Fuente: los autores. 2015.

107
9. CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta las pruebas de laboratorio realizado a los materiales pétreos


se concluye que: el material pétreo utilizado en este estudio proveniente del Rio
Ariari, cumplen con las especificaciones de calidad y gradación que se establecen
en la NTC 174 para agregados finos y gruesos, para la elaboración de concretos,
libre de sustancias dañinas que perjudiquen comportamientos de resistencia,
durabilidad considerándose apto para su uso.

Es posible determinar por medio del ensayo realizado para equivalente de arena
(I.N.V. E 133-13), presentes en el material de estudio. Se satisfacen los requisitos
de calidad para la construcción de la sub base granular, Base granular, concreto
hidráulico y concreto estructural en cualquiera de los niveles de tránsito que se
solicite debido al importante porcentaje de equivalencia que beneficia el
comportamiento para el cual se le de uso.

Teniendo en cuenta que el lugar de obtención del material que se encuentra en


estudio se presenta en la parte superior de la cabecera del Piedemonte Llanero se
logró evidenciar que para la muestra utilizada en el ensayo de materia orgánica
(I.N.V. E 212-13), se obtuvo un color claro cuyo número de referencia orgánica
es 1 y color normal Gardner 5, indicando que es un material que no presenta
sustancias impurezas orgánicas nocivas lo que permite una adecuada utilización
en el uso de mortero y concreto hidráulico sin perjudicar las características de
resistencia normal.

Se establece que la cantidad de material que pasa el tamiz de 75 mm (No 200)


mediante lavado (I.N.V. E 214-13) no debe exceder los valores máximos del 5%
para concreto estructural y 3% para concreto hidráulico. Para el cual se establece
que el material en estudio presenta un porcentaje establecido de 1.67%
cumpliendo con las especificaciones de la norma.

Los resultados establecido en el ensayo (I.N.V.E-220) Solidez de los agregados


frente a la acción de soluciones de sulfato de sodio o de magnesio se puede
evidencia que este material no presenta afectaciones en estudios químicos,
considerables que perjudique su estructura inicial y comportamiento en la
utilización de obras civiles.

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos del ensayo (I.N.V. E-238)


Determinación de la resistencia del agregado grueso a la degradación por
abrasión utilizando el aparato de Micro Deval, se establece que el nivel de
desgaste del material en estudio presenta un adecuado comportamiento siendo
posible su utilización para sub-base granular, base granular y concreto hidráulico.

108
10. RECOMENDACIONES

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en los ensayos de granulometría, es


conveniente utilizarlo como bases, Sub-base granulares y en la conformación de
concretos. Es decir, tener presente la Norma INVÍAS.

Aplicar la normatividad legal vigente para la utilización de material bases, Sub-


base granulares y concretos, utilizado para trabajos de estabilización de suelos
para estructuras de pavimento.

La extracción del material de arrastre del Río Ariari, de acuerdo con la


normatividad establecida por la autoridad minera (Código Minero), en cuanto al
derecho de explorar y explotar materiales de construcción.

Es necesario elaborar un plan de manejo ambiental adecuado para la explotación


a cielo abierto, garantizando la protección de las poblaciones aledañas y la
conservación de dicha fuente.

Realización de estudio previo de vías urbanas que permitan la vialidad de


transporte, su incidencia sobre las comunidades aledañas debido a movimiento de
maquinaria pesada. Con el objetivo de reducir los impactos negativos en el
desarrollo regional y ambiental.

Teniendo en cuenta el uso y la aplicación del material en estudio se aclara que es


necesario el proceso previo de trituración de material con el objetivo de disminuir
bordes con canto rodado que interfieran en la resistencia al corte por falta de
adherencia principalmente en concretos y bases granulares.

109
BIBLIOGRAFÍA

CONCEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD. Índice Departamental de


competitividad 2014. Universidad del Rosario. Bogotá. 2014.

CRESPO ESCOBAR, Santiago. Materiales de construcción para edificación y obra


civil. Editorial Club Universitario. España 2010.

GOBERNACIÓN DEL META. El Meta y sus municipios. Llano Siete Días. 2014.

GOBERNACIÓN DEL META. Informe de coyuntura. 2013. 341 p.

GOBERNACIÓN DEL META. Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial.


2013. 181 p.

GONZÁLEZ, OVALLE, Guillermo Esneyder; HERNÁNDEZ VANEGAS, Nelson


Alberto; GUTIÉRREZ BOHÓRQUEZ, Héctor Andrés. Caracterización físico –
mecánica de los agregados pétreos procedentes del río Guacavía, puente de la
ruta 6510, entre los municipios de Restrepo y Cumaral – Meta. Monografía de
grado de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Cooperativa de
Colombia. 2014. 114 p.

GUTIÉRREZ DE LÓPEZ, Libia. El concreto y otros materiales para la


construcción. Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales Bogotá, D.C.,
Colombia. 2003. 123 p.

LUGO RUBIANO, Cynthia Vanessa; PERALTA GIL, Yensy MIleny.


Caracterización físico – mecánica de los agregados pétreos procedentes del río
Negro del Municipio de Villavicencio – Meta. Trabajo de grado para la facultad de
Ingeniería Civil de la Universidad Cooperativa de Colombia. 2015. 132 p.

MAMLOUK S., Michael. ZANIEWSKI P., John. Materiales para ingeniería civil.
Segunda edición. Editorial Prentice Hall. Madrid, España 2009. 316 p.

MEININGER, R.C. y F.P. NICHOLS. Highway Materials Engineering, Aggregates


and Washington, DC: Federal Highway Administration, 1990. 289 p.

NAVARRO BRAGA, Laura Liset; GONZÁLEZ HORTUA, Jimmy Aldemar;


GRANDAS CÁRDENAS, Daniel Felipe. Caracterización del material de arrastre
del río Guayuriba a la altura del puente el Palmar en la vía que conduce al
municipio de San Carlos de Guaroa, departamento del Meta. Monografía de la
Facultad de Ingeniería Civil para la Universidad Cooperativa de Colombia. 2014.
180 p.

110
WEBGRAFÍA

Materiales: Los pétreos. Tomado de:


http://recursostecno.wikispaces.com/file/view/materiales+petreos+espa%C3%B1ol.
pdf. Consultado el 18 de julio de 2015.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2015). Recuperado el 23 de septiembre de


2015, de http://geoportal.igac.gov.co/ssigl2.0/visor/galeria.req?mapaId=7

Alcaldía de Villavicencio. (2015). Nuestra ciudad. Recuperado el 23 de septiembre


del 2015, de http://www.villavicencio.gov.co/

Cormacarena de Villavicencio. (2015). Recuperado el 23 de septiembre de 2015,


http://www.cormacarena.gov.co/contenidovin.php?tp=5&contenido_in=57&titulo=P
LAN%20DE%20GESTI%D3N%20AMBIENTAL%20REGIONAL

111
ANEXOS

112
Anexo A. RECOLECCIÓN DE MATERIAL: RIO ARIARI - PUERTO ARIARI.

Foto 127. Zona extracción de material. Foto 128. Rio Ariari.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

Foto 129. Material. Foto 130. Extracción de material.

Fuente: los autores. 2015. Fuente: los autores. 2015.

Foto 131. Material para estudio.

Fuente: los autores. 2015.

113
ANEXO B. LINEAMIENTOS DE INVÍAS.

Tabla 42. Requisitos de los agregados para sub –bases granulares.

Características Norma de Sub – base granular


Ensayo Clase C Clase B Clase A
INV
Dureza (O)

Desgaste en la máquina de
los Ángeles (Gradación A). E-218 50 50 50
500 revoluciones (%)
Degradación por abrasión en
el equipo Micro – Deval, E-238 - 35 30
máximo (%)
Durabilidad (O)
Pérdida en ensayo de solidez
en sulfatos, máximo (%)
E-220
 Sulfato de sodio. 12 12 12
 Sulfato de magnesio. 18 18 18
Limpieza (F)

Límite líquido, máximo (%) E-125 25 25 25


Índice de plasticidad, máximo E-125 y E-
6 6 6
(%) 126
Equivalente de arena,
E-133 25 25 25
mínimo (%)
Contenido de terrones de
arcilla y partículas E-211 2 2 2
deleznables, máximo (%)
Resistencia del material (F)

CBR (%) porcentaje


asociado al valor mínimo
especificado de la densidad
E-148 30 30 40
seca, medido en una
muestra sometida a cuatro
días de inmersión, mínimo.
Fuente: Normas y especificaciones. 2012. INVÍAS.

114
Tabla 43. Requisitos de los agregados para bases granulares.
Características Norma de Sub – base granular
Ensayo
INV Clase C Clase B Clase A
Dureza (O)
Desgaste en la máquina de los Ángeles
(Gradación A).
E-218
 500 revoluciones 40 40 35
 100 revoluciones 8 8 7
Degradación por abrasión en el equipo
E-238 - 30 25
Micro – Deval, máximo (%)
Evaluación de la resistencia mecánica
por el método del 10% de finos.
 Valor en seco, mínimo (KN). E-224
 Relación húmedo /seco, mínimo - 70 90
(%). - 75 75
Durabilidad (O)
Pérdida en ensayo de solidez en
sulfatos, máximo (%)
E-220
 Sulfato de sodio. 12 12 12
 Sulfato de magnesio. 18 18 18
Limpieza (F)
Límite líquido, máximo (%) E-125 25 - -
Índice de plasticidad, máximo (%) E-125
y E- 3 0 0
126
Equivalente de arena, mínimo (%) E-133 30 30 30
Valor de azul de metileno, máximo (Nota 1) E-235 10 10 10
Contenido de terrones de arcilla y
E-211 2 2 2
partículas deleznables, máximo (%)
Geometría de las partículas (F)
Índices de alargamiento y
E-230 35 35 35
aplanamiento, máximo (%)
Caras fracturadas mínimo (%)
 Una cara E-227 50 70 100
 Dos caras - 50 70
Angularidad de la fracción, mínimo (%) E-239 - 35 35
Resistencia del material (F)
CBR (%) porcentaje asociado al grado
de compactación mínimo especificado
(numeral 330.5.2.2.2); el CBR se E-148 ≥80 ≥80 ≥95
medirá sobre muestras sometidas
previamente a cuatro días de inmersión.
Fuente: Normas y especificaciones. 2012. INVÍAS.

115
Tabla 44. Requisitos del agregado fino para bases de concreto hidráulico.
CARACTERÍSTICA NORMA DE REQUISITO
ENSAYO INV
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfatos, máximo E-220
(%)
- Sulfato de sodio 10
- Sulfato de magnesio 15
Limpieza (F)
Índice de plasticidad (%) E-125 y E-126 NP
Equivalente de arena, mínimo (%) E-133 60
Terrones de arcilla y partículas deleznables, E-211 3
máximo (%)
Partículas livianas, máximo (%) E-221 0.5
Material que pasa el tamiz de 75 µm (No. 200), % E-214 3
máximo.
Contenido de materia orgánica (F)
Color más oscuro permisible E-212 Igual a muestra
patrón
Características químicas (O)
Contenido de sulfatos, expresado como SO4=, E-233 1.2
máximo (%)
Absorción
Absorción de agua, máximo (%) E-222 4
Fuente: Normas y especificaciones. 2012. INVÍAS.

Tabla 45. Requisitos del agregado fino para concreto estructural.


CARACTERÍSTICAS NORMA DE REQUISITO
ENSAYO INV
Durabilidad (O)
Pérdidas en el ensayo de solidez en sulfatos, E-220
máximo
(%)
- Sulfato de sodio
- Sulfato de magnesio
Limpieza (F)
Límite líquido, máximo (%) F 125 5k -
Índice de plasticidad (%) E-125 y E- No plástico
126
Equivalente de arena, mínimo (%) E-133 60
Valor de azul de metileno, máximo E-235 5
Terrones de arcilla y partículas deleznables, máximo E-211 1
(%)

116
CARACTERÍSTICAS NORMA DE REQUISITO
ENSAYO INV
Partículas livianas, máximo (%) E-221 0.5
Material que pasa el tamiz de 75 µm (No. 200), E-214 5
máximo (%)
Contenido de materia orgánica (F)
Color más oscuro permisible INV E-212 Igual a
Muestra
patrón

Características químicas (0)


Contenido de sulfatos, expresado como SO4, INV E-233 1.2
máximo 1 (%)
Absorción (O)
Absorción de agua, máximo (%) E-222 4

Fuente: Normas y especificaciones. 2012. INVÍAS.

Tabla 46. Requisitos del agregado grueso para bases de concreto hidráulico.
Características Norma de Requisito
Ensayo INV
Dureza (O)
Desgaste en la máquina de los Ángeles (Gradación
A).
E-218
 500 revoluciones 40
 100 revoluciones 8
Degradación por abrasión en el equipo Micro –
E-238 30
Deval, máximo (%)
Evaluación de la resistencia mecánica por el método
del 10% de finos.
E-224
 Valor en seco, mínimo (KN). 50
 Relación húmedo /seco, mínimo (%). 75
Durabilidad (O)
Pérdida en ensayo de solidez en sulfatos, máximo
(%)
E-220
 Sulfato de sodio. 10
 Sulfato de magnesio. 15
Limpieza (F)
Terrones de arcilla y partículas deleznables, máximo
E-211 3
(%)
Partículas livianas, máximo (%) E-221 0.5
Geometría de las partículas (F)
Partículas planas y alargadas (relación 5:1) máximo
E-240 10
(%)

117
Características Norma de Requisito
Ensayo INV
Características químicas
Proporción de sulfatos de material combinado,
E-233 1.0
expresado como SO4= máximo (%)
Reactividad álcali – agregado grueso y fino: SiO2≤ R
concentración SiO2 cuando R≥70
E-234 SiO2 ≤ +
0.5R cuando
R <70
Fuente: Normas y especificaciones. 2012. INVÍAS.

Tabla 47. Requisitos del agregado grueso para concreto estructural.


REQUISITO NORMAS REQUISITO
DE ENSAYO
INV
Dureza (O)
Desgaste en la máquina de los Ángeles, máximo E-218
(%)
- En seco, 500 revoluciones, máximo (%) 40
- En seco, 100 revoluciones, máximo (%) 8
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfatos, máximo E-220
(%) (Nota 1)
- Sulfato de sodio 12
- Sulfato de magnesio 18
Limpieza (F)
Terrones de arcilla y partículas deleznables, E-211 0.25
máximo (%)
Partículas livianas, máximo (%) índice de E-221 1.0
alargamiento, máximo (%)
Geometría de las partículas (F)
Índice de alargamiento, máximo (%) E-230 25
Índice de aplanamiento, máximo (%) E-230 25
Características químicas (O)
Contenido de sulfatos, expresado como SO4, E-233 1.0
máximo (%)
Fuente: Normas y especificaciones. 2012. INVÍAS.

118
ANEXO C. CERTIFICADO DE LABORATORIO.

Fuente: Laboratorio Ingevias 2015

119

También podría gustarte