Está en la página 1de 6

mjestradarodriguez@joseagalanriohacha.edu.

co

efjimenezescobar@joseagalanriohacha.edu.co

djconderodriguez@joseagalanriohacha.edu.co
INSTRUCTIVO CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
JORNADA MAÑANA JORNADA TARDE
Docente: Maribel Estrada / Cel. 3146564805
Docente: Dayron Conde Rodríguez / Cel. 3002301509
Correo institucional: mjestradarodriguez@joseagalanriohacha.edu.co
Correo institucional:
djconderodriguez@joseagalanriohacha.edu.co
Docente: Evelin Jiménez Escobar / Cel. 3186867013
Correo institucional: efjimenezescobar@joseagalanriohacha.edu.co
Horario de atención: Lunes a viernes de 6:15 a.m. a 12:15 m / 12:15 m. a 6:15 pm

Estimados estudiantes, acudientes y/o padres de familia Galanistas, de parte de los docentes del área de
ciencias naturales y educación ambiental reciban un afectuoso saludo de bienvenida; deseando para ustedes
y sus familias que durante todo el 2021 la salud y la tranquilidad los acompañen.

El presente año nuevamente como comunidad educativa estamos enfrentados al reto de asumir
esta nueva “normalidad” producto de la Pandemia; cada uno desde su rol y todos con un
objetivo común, el cual es ofrecer a nuestros niños y jóvenes una formación integral que
responda a las necesidades y aporte a sus proyectos de vida.

Los invitamos a cada uno de ustedes padres, acudientes y nuestra razón de ser, estudiantes, que se unan a nuestro equipo de trabajo
para continuar mejorando día a día. Debido a las circunstancias actuales por ahora la modalidad académica continuará de manera
virtual. Por lo cual a continuación le mostraremos unas indicaciones que deben seguir al momento de presentar las evidencias de
trabajo:

I. Las guías de trabajo se resolverán de manera ordenada en el cuaderno de ciencias naturales a puño y letra del estudiante.

II. Al momento de iniciar cada una de las guías de trabajo usted deberá escribir la siguiente información (tal cual como se
muestra en el ejemplo):

Fecha
Numero de Guía
Asignatura
Curso
Nombre completo del estudiante
Título de la guía a desarrollar
Desarrollo de la guía

En la esquina superior de cada


página deberá escribir su nombre
completo, con el fin de evitar *Importante: Taller que no se
fraude y plagio. presente con los criterios
establecidos NO será recibido.

Numeración de página

III. Deberá enviar las evidencias de trabajo de manera ordenada al correo electrónico institucional del docente y/o al medio
de entrega que le indique el maestro.
Institución Educativa José Antonio Galán
NIT: 825.000.242-9 DANE: 144001000545
Creación y autorización según Decreto Departamental 248 del 05 de noviembre de 2002
RIOHACHA – LA GUAJIRA

C NAT. GRADO 6° GUIA No 01 Febrero 15 a febrero 26


JORNADA MAÑANA JORNADA TARDE
Docente: Maribel Estrada / Cel. 3146564805
Docente: Dayron Conde Rodríguez / Cel. 3002301509
Correo institucional:
Correo institucional:
mjestradarodriguez@joseagalanriohacha.edu.co
djconderodriguez@joseagalanriohacha.edu.co
Docente: Evelin Jiménez Escobar / Cel. 3186867013
Correo institucional:
efjimenezescobar@joseagalanriohacha.edu.co
Horario de atención: Lunes a viernes de 6:15 a.m. a 12:15 m (mañana) / 12:15 m. a 6:15 pm (tarde)
TEMA: LA CELULA
Evidencias: Identifica que todos los seres vivos están compuestos por una o varias células, y que la interacción entre
alguno de sus componentes celulares permite su interacción con el entorno
ESTRUCTURACION:

El conocimiento sobre células ha ido cambiando a lo largo de la historia. Gracias al desarrollo de los microscopios, se
ha entendido la composición y función de las estructuras celulares. Las células fueron descubiertas en 1665 por el
científico inglés Robert Hooke, cuando hacia observaciones de una fina lamina de corcho a través
de un microscopio, Hooke observo pequeñas estructuras, similares a un panal de abejas, a las que dio
el nombre de célula.
Cerca de 200 años después, se entendió de la verdadera importancia de este descubrimiento y se
postuló a la Teoría celular.
TEORIA CELULAR:
La teoría celular sostiene que:
La célula es la unidad estructural o anatómica de todos los seres vivos. Todos los organismos, desde los más simpes
hasta los más complejos, están compuestos por una o más células.
La célula es la unidad funcional o fisiológica de todos los seres vivos. En ella ocurren todos los procesos que realizan
los seres vivos como la nutrición, la eliminación de desechos y la respiración, entre otros.
La célula es la unidad reproductiva o de origen de los seres vivos. Todas las células provienen de células preexistentes.
CLASES DE CÉLULAS:
En la naturaleza existen dos tipos de células: Las células procariotas y las células eucariotas.
a. Células Procariotas: estas células se caracterizan porque su material genético se encuentra flotando en una región del
citoplasma conocida como nucleótido. Esta célula carece de una envoltura que rodea una estructura celular llama núcleo.
Por tanto, son células que no tienen un núcleo definido. Son propias de los seres más sencillos que existen como las
bacterias y las cianobacterias.
b. Células Eucariotas: Se caracterizan porque su material genético se encuentra rodeado y protegido por la envoltura
nuclear. Por tanto, Tienen núcleo definido y son más grandes que las células procariotas. Son características de
organismos como los parásitos, hongos, vegetales y animales. De esta manera se conocen dos tipos de células eucariotas:
La vegetal y la animal.
Institución Educativa José Antonio Galán
NIT: 825.000.242-9 DANE: 144001000545
Creación y autorización según Decreto Departamental 248 del 05 de noviembre de 2002
RIOHACHA – LA GUAJIRA
CELULA EUCARIOTA:
Toda célula eucariota, está constituida por tres componentes
fundamentales: núcleo, membrana celular o plasmática y
citoplasma. Dentro del citoplasma se encuentran inmersas pequeñas
estructuras conocidas como organelos celulares,
Generalmente es la estructura más grande y visible de las células.
Coordina todas las actividades de la célula.
Dentro del núcleo se encuentra la información genética de los seres
vivos en moléculas llamadas acido desoxirribonucleico o ADN
El núcleo está formado por estructuras como: nucleolos,
membrana nuclear, jugo y poros nucleares.
MEMBRANA CELULAR:
Es una delgada capa que delimita, cubre, protege y
comunica a las células.
Permite el intercambio de sustancias, es decir dejar de
pasar sustancias toxicas para la célula.
Está compuesta principalmente por: lípidos, proteínas
y carbohidratos

DIFERENCIAS ENTRE CELULAS EUCARIOTAS ANIMAL Y VEGETAL:


Las células vegetales y animales son eucariotas. Ambas cuentan con un núcleo y todos los organelos que hemos
estudiado hasta el momento, sin embargo, hay enormes diferencias entre las células vegetales y las animales. Esto se
debe a la presencia de algunos organelos que son exclusivos de las células vegetales, como son La pared celular y los
plastidios.
Institución Educativa José Antonio Galán
NIT: 825.000.242-9 DANE: 144001000545
Creación y autorización según Decreto Departamental 248 del 05 de noviembre de 2002
RIOHACHA – LA GUAJIRA
PLASTOS: se clasifican en.
Cloroplastos: Son los organelos responsables de realizar el proceso de la fotosíntesis. Contienen un pigmento llamado
clorofila, que además de dar el color verde a las plantas es la responsable de captar la energía lumínica del sol.
Leucoplastos: Son organelos de color blanco en los que se almacenan diferentes sustancias de reserva como el
almidón.
Cromoplastos: Almacenan los pigmentos a los que se deben los colores, anaranjados o rojos, de flores, raíces o frutos.
PARED CELULAR:
En una pared adicional a la membrana celular, que les confiere cierta rigidez y resistencia a las plantas.
La pared celular evita que las células vegetales absorban demasiada agua y lleguen a reventar
Es la responsable que os árboles se mantengan erguidos y resistan la fuerza de la gravedad y los vientos.
Está compuesta por fibras de celulosa

TRANSFERENCIA: A continuación, encontrara una serie de actividades que desarrollara en el cuaderno, para poner
en práctica la lección de “Célula”
1. Leer y copiar la teoría celular.
2. Dibujar las células procariota y eucariota
3. Escribir ¿cuál es la diferencia entre la célula procariota y eucariota?
4. Leer, copiar y dibujar el texto sobre “Célula Eucariota”
5. Realizar una maqueta de la célula vegetal
6. Escribe en cada recuadro una V si la frase es verdadera o una F si es falsa.

Los cromoplastos dan el color verde a las plantas

Los seres vivos más simples como las bacterias no están formadas por células

Todas las células requieren de microscopio para ser observadas Las formas de las células de un
organismo dependen de la función que realiza
Institución Educativa José Antonio Galán
NIT: 825.000.242-9 DANE: 144001000545
Creación y autorización según Decreto Departamental 248 del 05 de noviembre de 2002
RIOHACHA – LA GUAJIRA
Todas las células poseen membrana celular

Las células procariotas son más grandes que las eucariotas

BIBLIOGRAFIA.

www.lacienciaentuescuela.amc.edu.mxbiologia/lacelula/lacelula.html

Benavides E. Olga.Procesos naturales 6, Editorial Santillana.Bogota- Colombia 1995

También podría gustarte