Está en la página 1de 2

Universidad Pedagógica Nacional

Licenciatura en química
Seminario de Educación y participación ciudadana

LA CONSTITUYENTE DE 1863: CONTEXTO, ACIERTOS Y DESACIERTOS


Escrita por: Francisco Bárcenas Yaima y Daniela Pinilla Ramírez

La constitución de Rio Negro surge del inconformismo de los liberales radicales, quienes


consideraban que el presidente en este entonces, Mariano Ospina Rodríguez era incapaz
de controlar y dirigir el país. Todo esto condujo a que el entonces presidente del Estado del
Cauca, Tomas Cipriano de Mosquera, declarara una guerra contra el gobierno de Bogotá,
con el fin de lograr una independencia, iniciando así, la Guerra de
las Soberanías ocurrida entre 1860-1862, siendo los liberales los ganadores de este
conflicto y logrando la proclamación de Tomas Cipriano de Mosquera como nuevo
presidente. Estos ideales venían siendo influenciados por la independencia de Estados
Unidos y movimiento europeos como la Revolución Francesa.  
Al finalizar la guerra civil en 1863, se cita a una convención en Rio Negro para determinar
el rumbo que tomaría el país, aunque en estas decisiones, no tuvieron participación los
conservadores, pues los liberalistas radicales tomaron el poder. Inicialmente
Mosquera, autoproclamado presidente y dictador del país, ocuparía este cargo hasta que la
nueva constitución determinara la elección de dicho cargo.  
El 8 de mayo de 1863 es promulgada la
nueva constitución, la Confederación Granadina pasa a ser llamada los Estados Unidos de
Colombia, conformada por los Estados Soberanos de Tolima, Santander, Panamá,
Magdalena, Cundinamarca, Cauca, Boyacá, Bolívar y Antioquia. Se reconoce
la soberanía e independencia de cada estado, donde se constará con un representante a
la cámara por cada cincuenta mil ciudadanos y tres senadores por cada estado, igualmente
el gobierno en general quedo dividido en poder ejecutivo, legislativo y judicial. 
El nuevo rumbo que estaba tomando el país, se veía fuertemente influenciado por la
organización federal de los Estados Unidos de América. Esta división de estados daba la
posibilidad de formar sus propias leyes e igualmente su propio ejército, esto junto con
la desconfianza entre estados provocada por la Guerra de las Naciones, genero diversas
guerras civiles (Aproximadamente 30) y una nacional ocurrida entre 1876-1877. Todos
estos conflictos generaron desconfianza del poder ejecutivo, llegando a limitar sus acciones
a simplemente garantizar las libertades individuales y descartándolo en
actividades económicas, igualmente su periodo paso de cuatro años a dos, dificultando el
desarrollo de iniciativas y de cambios significativos, siendo los Senadores y
la Cámara (poder legislativo) la máxima autoridad, ya que estos representaban al pueblo. 
Mosquera basándose en una política anticlerical, desvinculo la iglesia del gobierno,
expropiando y subastando propiedades pertenecientes al clero, ordenando la expulsión de
jesuitas y del arzobispo de Bogotá. Esta separación del estado y la iglesia significó un
cambio radical, ya que Colombia pasaba a ser un estado laico, permitiendo la libertad de
culto y proclamando libertades individuales, permitiendo a los ciudadanos expresar su
manera de pesar de forma oral o escrita, libertar a organizar sus propios negocios, libertad
de trabajo.  
El Estado al permitir el libre cambio, contribuyo al fortalecimiento del área comercial,
ya que se permitía exportar e importar. Colombia se caracterizaba por la exportación de
tabaco, caña de azúcar y cereales. Culturalmente Colombia logró un progreso ya que cada
persona era libre de estudiar lo que quisiera, sin tener influencia la iglesia en esta decisión,
Universidad Pedagógica Nacional
Licenciatura en química
Seminario de Educación y participación ciudadana
lo que permitió que se fundara la Universidad Nacional, el banco nacional y el instituto
Agustín Codazzi, se estableció la moneda nación, entre otros.  
La libertad individual que caracterizaba esta constitución, llego la abolición la pena de
muerte, la reducción en condenas carcelarias, no deben durar más de 10 años, aquí cabe
resaltar, que se genera el derecho conocido como Hábeas corpus. 
Se reconoce el derecho de gentes, expresado en el artículo 91, el cual dice: 
El Derecho de gentes hace parte de la Legislación nacional. Sus disposiciones
regirán especialmente en los casos de guerra civil. En consecuencia, puede ponerse
término a ésta por medio de Tratados entre los beligerantes, quienes deberán
respetar las prácticas humanitarias de las naciones cristianas y civilizadas.  
Se debe tener en cuenta que el derecho de gentes proviene de un derecho antiguo romano,
el cual consta de leyes que regían no solo a la población romano si no a los que
no pertenecían a ella. Pero en el caso colombiano, este derecho solo es mencionado cuando
hay una guerra, este actúa como un mediador para la finalización de esta, además por
la protección de prácticas humanísticas. Este articulo conllevo
a varios replanteamientos hasta llegar a lo que hoy se conoce como derecho internacional
humanitario, termino acudido en el siglo XX. 
Por otro lado, se nota una similitud con la actual constitución colombiana, debido a que hay
una separación de poderes; sin embargo, la diferencia radica el término utilizado, en
la constitución de 1991 establece las ramas, esto con el fin de tener una mejor organización,
por medio de divisiones de competencias. Una similitud más es la apropiación de
Nacionalidad, en ambas establecen unos criterios que definen si un sujeto tiene la
nacionalidad.  

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Francisco Barbosa Delgado. 86. (2020). Del derecho de gentes al derecho humanitario en
Colombia, 1821-1995: debate sobre una idea constitucional. Tomado de:
https://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:3187/pdfreader/del-derecho-de-gentes-al-
humanitario-en-colombia-18211995-debate-sobre-una-idea-constitucional
Constitución Política de los Estados Unidos de Colombia (1863)
Gutiérrez, M. (2016). Régimen constitucional colombiano, su historia y desarrollo. Bogotá,
Colombia, Ediciones USTA.
Mosquera, T. C. (1866). Compendio de geografía general, política, física y especial de los
Estados Unidos de Colombia. Imprenta Inglesa y Extranjera de HC Panzer.
Pérez, F. (1863). Geografía física i política de los Estados Unidos de Colombia (Vol. 2).
Imprenta de la Nación.
Tovar Bernal, L. (2017). Enseñanza religiosa y poder clerical. Estados Unidos de
Colombia, 1863-1886. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 44(2), 303-
332.

También podría gustarte