Está en la página 1de 9

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y

URBANISMO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


INGENIERÍA INDUSTRIAL

Título del informe:


PROBLEMAS APLICANDO GRÁFICOS DE CONTROL

Nombre del Docente:


MG. EDUARDO ORREGO RIVADENEIRA

Autor (es):
Burga Cruzado Angie Fabiola
Chávez Cabrera Jhoseline Milagros
De la Cruz Olano Yaritza Massiel
Guevara Culqui Cristhian Kenji
Sánchez Alayo Jhon Carlos

Pimentel – Perú
2021
Resumen

En el desarrollo de este trabajo grupal se enfocará en aplicar gráficos de


control, se somete en la utilización de distintos factores por otro lado nos
permitirá ver el control de procesos de medición.

Las características de la calidad sobre una medición en particular o de un


proceso de medición son variables tipo aleatorias. El número de cantidad
de mediciones erróneas se basa en no cumplir los requerimientos de
calidad.

Esto trabajo se verá el análisis de los 3 ejercicios si cumplen con un


proceso estable, en primer lugar, de los gráficos de control es una
herramienta que detecta y encontrar la causa. Se trabajará con Excel para
desarrollar estos ejercicios.
Introducción
Todos los procesos de manufactura están caracterizados por ciertas
variaciones debidas a dos tipos de causas: aleatorias y asignables.

Las causas aleatorias se deben al azar y tienen poca importancia, son de difícil
identificación y por ello difícil eliminación. Como estas causas asignables, por lo
general tienen un efecto negativo en la calidad de los productos, es importante
utilizar esta técnica sistemática para detectar las desviaciones, como la carta
de control o grafico de control.

La carta de control es una herramienta estadística utilizada para el estudio y


verificar el control de procesos. El objetivo principal de las cartas de control es
el observar y analizar los datos estadísticos de los procesos, [ CITATION Enr11 \l
9226 ]

Desarrollo
Casos Producto Acreditable 2
1. En un proceso se contaron los defectos superficiales en 25 placas de
acero rectangulares.

Establecer la gráfica de control. ¿El proceso que produce las placas


parece estar bajo control estadístico? Fundamentar y Recomendar
Númer Número de
o de Disconformidad LCS LC LCI
Placa es
6.9686874
1 1 5 2.36 0
6.9686874
2 0 5 2.36 0
6.9686874
3 4 5 2.36 0
6.9686874
4 3 5 2.36 0
6.9686874
5 1 5 2.36 0
6.9686874
6 2 5 2.36 0
6.9686874
7 5 5 2.36 0
6.9686874
8 0 5 2.36 0
6.9686874
9 2 5 2.36 0
6.9686874
10 1 5 2.36 0
6.9686874
11 1 5 2.36 0
6.9686874
12 0 5 2.36 0
6.9686874
13 8 5 2.36 0
6.9686874
14 0 5 2.36 0
6.9686874
15 2 5 2.36 0
6.9686874
16 1 5 2.36 0
6.9686874
17 3 5 2.36 0
6.9686874
18 5 5 2.36 0
6.9686874
19 4 5 2.36 0
6.9686874
20 6 5 2.36 0
6.9686874
21 3 5 2.36 0
6.9686874
22 1 5 2.36 0
6.9686874
23 0 5 2.36 0
6.9686874
24 2 5 2.36 0
6.9686874
25 4 5 2.36 0
TOTAL 59
LCS 6.968687449
LC 2.36
LCI 0

Gráfica
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Número de LCS
Disconformidades
LC LCI

INTERPRETACIÓN
Los datos obtenidos se pueden observar que LCS ES 6.96, LC es 2.36 & LCI
es 0 esto implica que pueda existir una disconformidad registrada.
2. Deben mantenerse cartas de control para x y R con muestras de
tamaño n = 5 para la resistencia a la tensión en libras de una
fibra. Para empezar las cartas o gráficas de control, se
seleccionaron 30 muestras y se calculó la media y el rango de
cada una, encontrándose que:

 Suponer que ambas cartas muestran control y sólo hay


un límite inferior de la especificación que es igual a 16 lb,
calcular el índice de capacidad e interprete sus
resultados.
 Si la resistencia sigue una distribución normal ¿Qué
fracción de la fibra dejaría de cumplir con la
especificación?

N=5
n 5
A2 0.577
X 607.8
D3 0
R 144
D4 2.115

X R
LCS 690.888 LCS 304.56
LC 607.8 LC 144
LCI 524.712 LCI 0

LSE 690.88
LSI 574.12
DESV.
EST 16
CP 1.21625
0.7016666
CPI 7
1.7308333
CPS 3
0.7016666
CPK 7
INTERPRETACIÓN
Como se puede observar en las tablas llegar a obtener el LCS, del valor de X
multiplicamos el A2 con el R donde obtendremos un resultado del LCS que es
690.888 el LC es valor de X, para obtener el valor de LCI es la resta del valor
de R menos el valor de A2 multiplicado con el valor de LC donde el resultado
es 524.712.
3. Un proceso produce bandas de hule en lotes de tamaño 2500.
Los registros de inspección de los últimos 20 lotes revelan los
datos siguientes:

 Calcular los límites de control y elabore la gráfica


correspondiente. Interpretar los resultados obtenidos

Númer Tamañ Número de Proporción de LCS LC LCI


o de o de Disconformidad Disconformidad
Lote Lote es es
1 2500 230 0.092 0.1425 0.1228 0.1031
2 2500 435 0.174 0.1425 0.1228 0.1031
3 2500 221 0.0884 0.1425 0.1228 0.1031
4 2500 346 0.1384 0.1425 0.1228 0.1031
5 2500 230 0.092 0.1425 0.1228 0.1031
6 2500 327 0.1308 0.1425 0.1228 0.1031
7 2500 285 0.114 0.1425 0.1228 0.1031
8 2500 311 0.1244 0.1425 0.1228 0.1031
9 2500 342 0.1368 0.1425 0.1228 0.1031
10 2500 308 0.1232 0.1425 0.1228 0.1031
11 2500 456 0.1824 0.1425 0.1228 0.1031
12 2500 394 0.1576 0.1425 0.1228 0.1031
13 2500 285 0.114 0.1425 0.1228 0.1031
14 2500 331 0.1324 0.1425 0.1228 0.1031
15 2500 198 0.0792 0.1425 0.1228 0.1031
16 2500 414 0.1656 0.1425 0.1228 0.1031
17 2500 131 0.0524 0.1425 0.1228 0.1031
18 2500 269 0.1076 0.1425 0.1228 0.1031
19 2500 221 0.0884 0.1425 0.1228 0.1031
20 2500 407 0.1628 0.1425 0.1228 0.1031
6141
LCS 0.1425
LC 0.1228
LCI 0.1031

Chart Title
0.2
0.18
0.16
0.14
0.12
0.1
0.08
0.06
0.04
0.02
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Proporción de LCS
Disconformidades
LC LCI

INTERPRETACIÓN
En el grafico se puede observar la proporción de disconformidades se
muestran en las líneas rectas de LCS 0.1425, LC 0.1228 y el LCI 0.1031
además el proceso actual encuentra fuera de control.

Conclusiones
 En el primer ejercicio el numero de disconformidades es 0.
 En el segundo ejercicio para llegar a obtener el LCS, del valor de X se
multiplica el A2 con el valor de R y donde se obtiene el resultado del
LCS que es 690.888
 En el tercer ejercicio se puede observar que el número de
disconformidades 0.1576 esto especifica que el proceso está fuera de
control.
 Este trabajo nos ayuda a detectar las disconformidades.
Referencias
Villa, E. R. (Agosto de 2011). probabilidad y estadistica. Obtenido de
https://probayestadistica.cimat.mx/sites/default/files/PDFs/TE446RiveraG
arcia.pdf

También podría gustarte