Está en la página 1de 4

CETPRO domingo MANDAMIENTO sipan  “Formando Técnicos para el Trabajo”

Av. María Parado de Bellido S/N – Hualmay - Telf. 2327304 – Colegio Domingo Mandamiento Sipan

HOJA DE INFORMACION Nº 15

Identificación de parámetros de re potenciación del computador

El incesante avance de la tecnología, puede volver virtualmente obsoleto un equipo comprado


hace apenas un año atrás. Si bien el avance de la tecnología asegura mejoras considerables en
el rendimiento de los equipos, también puede elevar el costo de los dispositivos informáticos y
de hardware, lo que lleva a los usuarios a considerar la posibilidad de comprar un nuevo
ordenador o repotenciar o mejorar las prestaciones de su máquina actual. Por supuesto, que la
necesidad de aumentar las prestaciones de los equipos viene dada principalmente por los
requerimientos del usuario de obtener mayor potencia de su equipo. Si utiliza el ordenador para
trabajar de manera profesional, muy probablemente requiera actualizar su PC con regularidad,
a fin de mantenerse a la vanguardia de los programas informáticos y las exigencias de hardware
de estos.

TIPOS DE REPOTENCIACIÓN: Podemos clasificar la actualización o repotenciación de un PC, en


dos tipos diferentes; repotenciación menor y repotenciación mayor.

Repotenciación menor, se basa principalmente en aumentar


ciertas características del PC, para elevar su velocidad de
carga y capacidad de almacenamiento. Por lo general, se usa
para maximizar el rendimiento invirtiendo poco dinero. Cabe
destacar, que, si el software que deseamos utilizar requiere
hardware más potente, este tipo de repotenciación no nos
servirá de mucho.

Repotenciación Mayor: La repotenciación mayor, tiene que ver con cambiar todas las
características del equipo, dentro del mismo case del ordenador. Por lo general, requiere mayor
inversión y en muchas ocasiones cuesta casi igual que comprar un equipo nuevo, por lo cual,
para tomar la decisión de repotenciar o comprar un nuevo equipo, es importante realizar un
análisis de rendimiento/costo.

Ahora veremos algunas partes de la pc que se puede repotenciar:

FUENTE DE ALIMENTACION.- Es un dispositivo que convierte la


corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC),
que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que
se conecta. Una especificación fundamental de las fuentes de
alimentación es el rendimiento, que se define como la potencia
total de salida entre la potencia activa de entrada. Como se ha
dicho antes, las fuentes conmutadas son mejores en este aspecto.
El factor de potencia es la potencia activa entre la potencia
aparente de entrada. Es una medida de la calidad de la corriente.

1
CETPRO domingo MANDAMIENTO sipan  “Formando Técnicos para el Trabajo”
Av. María Parado de Bellido S/N – Hualmay - Telf. 2327304 – Colegio Domingo Mandamiento Sipan

TARJETA DE VIDEO.- : Es una tarjeta de expansión o un


circuito integrado (chip), de la placa base de la
computadora, que se encarga de procesar los datos
provenientes de la unidad central de procesamiento
(CPU) y transformarlos en información comprensible y
representable en el dispositivo de salida. Las tarjetas
gráficas más comunes son las disponibles para las
computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de estas, pero otras
arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos.

LA MEMORIA RAM: Junto con los SSD, la memoria


RAM es el componente en el que más a menudo
piensa un usuario a la hora de renovar o mejorar el
desempeño de su ordenador portátil o sobremesa.
Pero como ocurre con los SSD, conviene conocer
muy bien qué aporta la memoria RAM al
rendimiento de nuestro equipo, así como los tipos
de memoria RAM, cómo escoger la más adecuada y las características de una memoria RAM en
las que debemos fijarnos antes de comprarla para nuestro equipo No hay una fórmula mágica,
pero piensa que para un usuario básico con apenas edición de documentos o navegar por
Internet, 8 GB de memoria RAM es ya un mínimo sobre el que tratar de ampliar si el presupuesto
lo permite. Actualmente pues, nos quedaríamos en los 8 GB como memoria recomendada salvo
los casos de profesionales o gamers que necesiten alcanzar los 16 GB y más. Al final dependerá
de nuestro presupuesto, software a usar y la experiencia que esperamos tener usando el equipo
para escoger la cantidad de memoria RAM.

SISTEMA DE REFRIGERACIÓN: La temperatura puede hacer


que un dispositivo sea inestable, es decir, que cometa errores
en el procesamiento de datos. Por ejemplo, en tiempos de los
386 y 486, con un disipador pequeño ya era suficiente puesto
que la temperatura no era excesiva. Pero hoy en día, debido
a los millones de transistores que hay en el interior de un
micro y la velocidad a la que trabajan, hacen que se calienten
en gran medida, lo que obliga a buscar otros medios más eficaces de refrigeración. Son varios
los métodos o dispositivos que podemos usar para evitar este exceso de temperatura. Los
procesadores modernos vienen provistos de un disipador sobre el que va montado un
ventilador. Un disipador es un objeto de superficie metálica con curvaturas sucesivas para
aumentar la superficie de la misma.

MICROPROCESADOR: Unidad de Control: esta parte de los


microprocesadores localiza y analiza los datos de los programas y los
problemas de ejecución de instrucciones a los otros componentes
Instrucciones de la memoria caché: este componente contiene las
instrucciones pre-cargadas que dictan cómo el microprocesador
responderá a los datos de entrada. Unidad de captura previa: este es
el portal de datos. La información entra en el microprocesador a
través de la unidad de captura previa, que decide la forma de procesar y almacenar los datos

2
CETPRO domingo MANDAMIENTO sipan  “Formando Técnicos para el Trabajo”
Av. María Parado de Bellido S/N – Hualmay - Telf. 2327304 – Colegio Domingo Mandamiento Sipan

nuevos. Unidad de Decodificación: esta unidad decodifica la información y la traduce en el


código binario para que los otros componentes lo entiendan unidad Aritmética Lógica (ALU):
esta unidad traduce el código binario en acción. Lee el código, y decide qué acción es necesaria
para llevar a cabo las instrucciones. Registros de memoria RAM / ROM): esta es la unidad de
memoria del microprocesador. RAM es la memoria que es accesible para la computadora y el
usuario y se puede añadir o eliminar, según sea necesario. ROM es la memoria de sólo lectura
que se almacena de forma permanente en el microprocesador.

MARCAS DEL MICROPROCESADOR: En cuanto a los fabricantes, se


encuentran procesadores de:

❖ INTEL: Es la marca estándar.

❖ AMD: Es la segunda empresa en cuanto a mercado en el ramo de


los procesadores.

❖ CYRIX: Fabrica procesadores para Texas, IBM y Thompson.

❖ VIA: es una empresa especial Y otros.

DISCO DE ESTADO SOLIDO O SUS SIGLAS SSD:

Es una nueva generación del


almacenamiento. A diferencia de los discos
rígidos, que giran a una determinada
velocidad, estos discos no giran. Funcionan
como una unidad USB, que usa memoria
volátil y no magnética como los HDD. La
unidad de estado sólido ha mejorado con los
años, y se ha vuelto mucho más estable en temas de rendimiento. El gran valor agregado que
posee es la velocidad de transferencia de datos, sobre todo para cargar el sistema operativo
(Windows) que un disco tradicional. Un disco duro (HDD) se compone de un plato con
compartimentos para retener datos. Estos datos son su sistema operativo, sus aplicaciones y
cualquier archivo que haya creado. También hay un brazo de accionamiento que se mueve sobre
el plato para leer o escribir la información solicitada. Para agilizar este proceso, el plato gira a
medida que el brazo de accionamiento se mueve sobre él. Los compartimentos que guardan los
datos pueden estar dispersos por todo el disco duro. Es decir, que los datos no se escriben
siguiendo un orden determinado. Hay un sistema de indexación que permite al brazo de
accionamiento encontrar todos los datos requeridos. El plato y el brazo de accionamiento son
delicados, así que están protegidos con una carcasa de acero. Esto evita que el disco sufra daño
en circunstancias normales.

TARJETA GRÁFICA (GPU): Uno de los argumentos más frecuentes para


actualizar una PC es el de mejorar la experiencia con los videojuegos.
Hay que aclarar que cambiar la memoria RAM y agregar una unidad
SSD bastan para que un usuario común pueda usar su equipo
tranquilamente; sin embargo, si lo que quieres es probar juegos de
mayores requerimientos vas a necesitar una GPU decente. Las tarjetas
gráficas más potentes pueden ser realmente caras; no obstante, si no
eres demasiado exigentes en este ámbito y no se te hace problema

3
CETPRO domingo MANDAMIENTO sipan  “Formando Técnicos para el Trabajo”
Av. María Parado de Bellido S/N – Hualmay - Telf. 2327304 – Colegio Domingo Mandamiento Sipan

jugar en resolución 1080p con una buena tasa de fotogramas por segundo, puedes aprovechar
tarjetas gráficas más modestas, pero igualmente interesantes.

TAREA

¿Cuánto de memoria RAM tiene tu PC?

¿Qué tipo de procesador acepta tu placa madre mencione las características actuales?

¿Qué tipo y marca de disco duro usas en tu PC?

También podría gustarte