Está en la página 1de 72
(aaa = cl | yao ry F casi ‘ [= ss = ——_ <=» FISICA FUNDAMENTAL == — CAMPO MAGNETICO == FUERZA MAGNETICA —— me TORQUE =~ INDUCCION MAGNETICA = CORRIENTE ALTERNA <«S Ss MOTOR ELECTRICO TRANSFORMADORES ig OEM Danid tra Cespedas d MEZA BRAVO ELVIS INDICE so rnrxopuceron 20 maamerteno cmgtce apres ap suxcrnomaonerteno 2 memo 52 tayo y mee 1423 Crete pr rcaseenalicse 33 ey de apace AML muytingimaneaiie erie 332 luramptingimparicer ance 334 ‘magecimmmopin 34 supucer6" Execrnououtrzca Mi sagnptio | ERE RMH MESSOSES POREKERN NENG HHH EH OO 1A INTRODUCCION, Desde tempos muy remotes se sabia que clertos minerales de hierro tenian i calidad de otros pequeis troz0s de hie. Es bien conocido que 1s chinos, (aprox. el ao 120 de nuestra era), tutaaban una barra de hirro, que despus de sar trotada con esto ‘mineral de hero, adquira y conservaba las propiadados de dicho iman natural. Cuando suspencian la barra do tal manora que pudera gar lbvemente alrededor de un oje vertical, se colocaba aproximadamente fen la dreccién norte - sur. El uso de ésta propiedad do os imanes, brjula so us6 on la navegacion desde el siglo XI. Por mucho tiempo, ésta interacckin magnética se estudé separada- ‘mente de ia inleraccién eldcrica hasta el siglo XIX, en que Oersted se ‘encargé de rlacionar ambas al Interpretar cocrectamente un fenéme- ‘pari de este hecho vamos a estudiar alos campos eldctricos,y mag- ices coma son en la realidad es dec intmamente relacionados, donde la variacién del carp magndtice crea un campo elétrice yi tenemos lun conductor y una resistencia produce una corrente elt; tam- bin, una coriente cea a su alrededor un campo magnétco, alent veremnas la corentealtorna y las oncas eloctromagnéticas. (MEZA BRAVO ELVIS. ruicreoMAcNETSHO “ sien Dan Sine MAGNETISMO 2.0, MAGNETISMO- Fs a parte de a tsica que estua los fenémenos relacionados con fos ‘ménes. Se denomina Iman a todo cuorpo que poses Ia propiedad do ‘araer pequenas panculas 0 viutas 0 for; os ines pueden ser: haturales como la magnétia (Fe,0,) 0 artical como ls electroima- En todo imdn 30 tlenen cirtos punts 0 rgiones en os cuales se con- entra el poder de atracelén, estos puntos do denominan polos magné- tics y un iman Gabe poseer por lo menos dos polos magnatios.. Cuando un iain se suspende por su centr de gravedad, se ornta con tnorte y sur goograice, por lo qu el man posee dos polos uno llama to norte o postivo porque se drige hacia el nore geograliea y el otro fur oregano porque se drige al sur googralcn. 2.1, INSEPARABILIDAD DE LOS POLOS MAGNETICOS CCuendo un iman se divide en dos partes so obtionen dos imanes y fasi sucestvamente o que quire decir que no se puede aislar a un polo magnetico (slempre se tendra dos polos magnéteos) nun iman recto o barra imén los poles se encuentran a 1/12 de la longitud do a bara tt uxcrnonsoneriswo 7 Hise Dat Sane 2.2. LEVES DE POLOS MAGNETICOS Y Ley Polos magnéticos del mismo nombre se repelen y de nombre cle- ‘nese araon. 2" Ley (Coulomb) ‘La fuerza de atracckin o de repuisién ene dos pols 0 masas mag- ‘éticas es directamente proporcional al producto de los polos @ inversamente proporional al cuadrado de la distancia que los s@pa- onde: sh F = Fuerza Magnética N k= Constante (are o vacio) 10" NAY P,YP,=masas o polos magnéticos Am. = dstancia. m PROBLEMA 1 os polos norte de mass o args megnéteas py 3p rept ri ema 9. aaron. eta rasa ag "aon Aim) Gianoli taeamagrdtea con gus oat zan es de 1,2N? bh 4400 8)200 ¢)100)250 e500 MEZA BRAVO ELVIS. Hiecrmonsexensno 8 sick Dane Sie SOLUCION PP ‘cabamos de ver que e a PUP) ay rok OE Donde: F=12N d2020m=2x10'm — =4x10% mt 10°7(9)") susttuyend ent): 1.2 Susttuyendo en (1) cate 2.3. CAMPO MAGNETICO 24 Es toda rogin det espacio donde al colocar un polo o masa magné- fica esta experimenta una fuerza de atracién o de repulsion. INTENSIDAD DEL CAMPO MAGNETICO Sele lama también excitacon magnética 0 fuerza magnetizantey ©8 {Gna magnitid vectorial datorminada por la relacion entre la fuerza tered y la masa 0 polo magnético colocado en dicho campo. Donde: tansidad del campo magnético. NAM N Am ae aS suncrroMaenenso ° ee 3 (Si sgno) -900 Am y p, = 1600 Am, se hallan separa- os 70.6m ZEn qué lugar de la recta que los une, ol campo magnét- ‘co es nulo? expresar la respuesta con respecto al menor (an om) a)10 8)20 ©)40 ) 50 )30 (70) = 4x MEZA BRAVO ELVIS uscrtonsonerisMo 0 2.5, MAGNETISMO TERRESTRE La Tiera eo compoca come un gigantesco iman que ine su polo ‘ome coca al polo sur geogric y su pole sur magni en las rox mmidades al plo norte goon. 2.6, DECLINACION MAGNETICA Es ol éngule frmado por el meriiano magnetic y l meridiano geo- (rico que pasan por cierto lugar de la Tiera {tinea quo une todos los lugares con igual decinaciin magnética '@ lama Is6gona, 2.7, INCLINACION MAGNETICA Es o|ngulo que forma el campo magneto terrestre con la horizon fal en determnad lugar de a Tera, Las ineas quo unon todos los lugares con qual incnacion magriico so aman Isbcins. CHROMA 3.0. ELECTROMAGNETISMO Es a parte dela fisca que estuda las intoracciones otro los campos. 6ctrios y magnétics. SICA Pant Sine 3.1, EFECTO OERSTED El magnetisme y a olicticdad fue ron estuciados separadamente por ‘mucho tiompo hasta que un profesor Universtaro en 1820 descubri que ta coment elétrica que oveulaba porun conductor ectilneo, hacia que fa agua do una brjuladojara de s- falar a diecoien norte - Su y $6 co- locara perpendicularmente al con- ductor, Esto efecto do a corren ‘léetrica fue determinado por Hans Christian Osrsted y so lama efecto erste. i oO ela tos sanerronucsensw0 1 a TY DERIOP- CARE 3.2. CAMPO MAGNETICO GENERADO POR UNA CORRIENTE Bot y Savart realizaronexporoncis con clerentes pos de condetores ‘ara determina valor del campo magnético produc por una corinta ‘litre legando a la conclusion de que: el eampo magnatico, es direc- tamente proporcional a la intensidad de la corriente Inversamente proporcional ala distancia del punto al conductor ‘Vamos a apicarésta ley a varios tipos de conductores 48) Campo magnético produeldo por una corriente continua rectlinea ‘que elreula por un conductor de gran longitud: Las lingas do fuera del campo mag- 1étco 0 lineas de nduocien magna: — gg erecha setoma al conductor con la mano derecha y el pulger en El vector campo magnétco os tangonte aa linea de fuerza en el punto ‘considerado y su sentico 6s igual al de la linea do fuerza annem CBS ‘el sentido de la corrienteel resto. i “a Z con el conductor y su sentido se ‘etermina por la rogla do la mano {e los dedos sefialan el sentido i {el campo magnétic. 8 = Induccion magnética ‘Woim? = Tesla (7) 1," Permoabliad magnética WoiAm Intonsidad de ia cortiente A = Distancia ™ También: (iWon = 10° Gans | MEZA BRAVO ELVIS n vical Se ‘Nota: $i el conductor es seminfnito bb) Espira con corriente: Es un conductor circular por el cua creula una corriente de un extromo a to. te? if = radio do la ospira. ©) Robina Plana: Para determinar ol sentido de B toma el solonade con la mano dere cha oon fo dedos on el sentido de la ‘0 godo pulgr sonia hacia B (polo nore) = Longitude a bobina 0 solenoise suncrnomsowenso B PICA Pan Si PROBLEMA 3 (Scunano CEPRE UNI 99-1) Los dos hilos conductores que ga ltansporan 60 A, son perpendeu ares entre si. Hal a magni dal ‘campo magnético en mT, en punto P, ol cual so encuoniva 80: bel plano detinido por los dos his at 0 862 SOLUCION Aplcames a ea de as mano dero- ‘ha a cada conductor EI lo (1) pro- ‘uo on Petcampo magnétioo, per- Pondeula al plano tormado polos os his yo! 2) proce, tambin -Ladeho plano pero de saitcocon- vraro 08, FE 107 x2 10'=4% 10° =4 mT $2 107 15x10'= 3x10" =m PROBLEMA 4 (Samuno CEPRE UM 99-1) Cada uno de dos alambres rectos muy largos transporta una conento {Jo 10/A, uno de eles sobre ol ee + xy elo sabre al ee +2. Calla ol ‘campo B (en Gauss) en ot punto (1, 1, 0} em ayisi) B)(7+k) O(isisk) Dy (isj¥2e) Exide 28) MEZA BRAVO ELVIS iscrromsonensn uw SICA Dal St nurermonacxensio 1s HSIN Deni Sine SOLUCION ‘i tamamos 6, al eampo magnétco redo porta core on oo x LEY DEAMPER 178, al protod po acorn en vba, (fo 2, al apical reg dela mano ‘erecha odsorvamos que B, es para lolol ee +2, on carbo B, ene dos a ‘Componentes una en el santo =x y fe ea ec ee ee er am ne ta otra ono sora + y Cuando una carga eléctrica o una particula cargada ath ‘elécticamento se muove dono de un campo magnétice, 86 8=Bex ek roduc una fuerza sobre la carga quo ee perpendicular | ‘velocidad dela carga y al campo magni, sla horza , ‘roporcional al campo magndtco(B) ala carga edcia (a) a (Gauss) ‘a velocidad dela carga elécirea (yal Seno cel angio for ie ‘ado por la vlocidd de a carga el campo magnétco Ba yp 10 2 (Fo to BG exit 2 25” a" 2 B= (Ho'i+ 10°])T = (-7+i) Gauss Gries) =D) PROBLEMA 5 (Seunawo CEPRE UN! 99- 1) Elcampo magnético ano! interior de un solenide de 0:8 m de argo y o. 2.4 em de Gametvo 0s de 24 mT, Determine la longitud en m, del alam pene roren on bre que forma el solonoide, que transporta una coriente de 12 A cae eee ays yz 0)4B SBE. olocidad nt) Angulo entre v y 8 SOLUCION Fe cee . as) ‘eo 410°? x08 sto El sentido de la fuerza se determina por: 1) Regia de la mano tquterda - ‘Se coloca ol dedo indice on la creccién y sentido del campo (a) ‘agnstco e! dado mayor 0 medio ene! sentido de la veloc ‘ad, el dedo pugar indica ol sentido do la terza, $ erhencaantot sxxcrnonnonens0 6 MEZA BRAVO ELVIS. risica at Ste 1) Rega dela Palma de mano derecha Los dedos extencidos en la dreccin y sentido del campo magnéteo, et dedo pulgar en el sentico oe la velocidad y la palma de a mano dorecha indica el sentido dela fuerza, Observaciones 1. Hemos determinado que s! una carga se mueve con una ve- Joedad ¥ dentro de un campo magnético B se ejere sobre la carga una fuerza do -médulo 0 magnitud igual @ F = 8.q¥ Sen 0, _porpendicularment al plano formado por Vy 6. Su sentido se obtene por is regs de la mano i ‘quierda o la palma de la mano dorecha. Este resultado se puede expresar oma un producto vectorial de y 2. Sisobre a carga actdan un campo ecto Ey una induccién magnetice 6 campo magnético B, la fuerza total o resultante ‘sta dada por: Feqh+a@xB) | rverrdetorone ‘3, Lafuorza aereida sobre una carga negativatlene seniido con tran ala ejerekda sobre una carga postiva. Carga (+) que ingresa 1 al papel. @o—* ee Carga (-) que ingresa 1 al papel ee oO-: uncreosaenensio ” FISICA Dan Sie ‘epnestwciOn Grdrica DE uw Cameo Macvénico Unironne ‘Un campo magnético es unitorme cuando ti todos sus puntos, 1261 mismo valor en Bingesat see ee at papel teense @ tetas ton 8 sale. 1 papel oe Movumenro De una Canoa Devro oe uv Cano Macnénico Cuando una carga eléctrica ingresa a un campo magnético unilor- ‘me con una velocidad perpendicular al campo magnetco, la carga, ‘ealiza un movimiento cular unilorme (su velocidad se converte ‘0 velocidad tangenci). La fuerza magndtica es Ia luerza centre peta 0-90 R= rato deta trayoctoria MEZA BRAVO ELVIS uxcrnosnenensio is isied Pan Site ‘Adams el lempo que emplea la carga en etectuar una wulta ‘er 0 prioco, se determina por iO. oder +h ‘cuando una carga eldcrica (@) es acelorada través de una dilerencia ‘Se potent (V). su energla potoncialelécice se transforma en ener {jercncta, conf cual se puede dtermiar su volo fal (Via 1 qv=}mv sicon tata vesainosa onan caro magni B pron Sra ora, vo puede cue ra magntia,e Sica um doo pra, Ea prope he x hos aan ao er eB Se rego pome eu w azn Gs ese W819) a tenen ol puro 0, oes carga ay de mesa m fore cteonca spores V que iow onan mnes yS7 dee pus aon sions omen nae donde exo un Sango mugnetce De les seinen aterores se coe ie moan ely a 30 tein por mo doa pace ratca Fimresonada por los vos gre especie do mas s ica epimers para dete ee roe acer. e dsr os Somos Goal TR Fora ce nasa eres ucrnowAexEnsio 9 isica Dnt Sate PROBLEMA 6 (Examon oe Aowsion UN 97 =) Una partcula con carga q = 1.6 x 10° C se mueg on una regién donde existen un campo elétrico uniforme E de magnitud 3.000 Vim y un campo magnético unre 8, de magnitud 10° 7, perpendiculares. En un instante dado la velocidad de la partcula 25 perpendicular a Ey @ 8 (ver figura) y de magnitud vv=1,5x 10" mv. El médulo, en N, de la fuerza que acta sobre la partcula en ose instante os: Aaa é B22 23 ¥ D)24 525 SOLUCION Sobre la paticula actua una fuerza en la direccién del campo ‘lectrico E, segin a fgura vertical y hacia abajo, cuyo médulo es: ent) debe que a carga se moave dato Galcaroo magnatco Bondo wu crecionperpenouar ay fpicando a rola dela parna erecha (oe la mano ior) ‘htonenos ov sonido: vray haa amba ‘Su magnitu: F,=9£=16«10°x3000 By = 16x 107% 10915 x 10"=24N(f) 48-24024N(]) MEZA BRAVO ELVIS uncronsaensMo 20 Fst Dea ins suscrmonscnenswo a HSA Pelt Se PROBLEMA 7 (Exauen o¢ Aoussin UNI 99- 1) 3.3.2. Fuerza sobre un Conductor con Corriente En tubo de vacie mostrado Cuando un conductor por el cua cua una corientselética fn la figural eletrénes son, (cargas eldeticas en movimiono) se encuentra en un carmpo acelerados entre el cdtodo © ‘magnético,actda sobre el conductor una fuerza que 8s per- Y 01 dnodo A, mecianto una pondicula a la corriente yal campo magnéticoy cuyo sani Giferencia do potencial de ‘se dotermina por las dos reglas anteriores cambando la velo- 2844 V. A logar a la region ‘idad 6 la carga por la intensidad do la corienta, onde existe un carpe mag- ‘atco de magnitud B= 10° 7, Ja velocidad se reduce al F =BqvSon0 80% do a quo tna pasar azt uel oro nob obi perc 5 as con o gas rota 7 .. [PenieSen8 La fuerza magnética on nowtons sobre cada ect es area (,=9.1 x10" kg: ,= 1.610") F=Fuora ~ oat 10" By 12810" 21 «10% B= Campo Magnético (1) D)32% 10° B64 x10" Lara ey b= Longtua o SOLUCION 0 = éngulo onto iy 8 a energia potencialeléctrica doles electrones so transforma en ‘energia citi; isu velocidad al logaraldinogo os v,entonens 3.3.3. Fuerza entre Conductores i ‘Cuando se onan dos conductors rectlineosyparlaos por QVe amv 18x10 x2064= 2 x91x10%F fos cuales creulan comentesecticas, se produce una Wr Za one aos que puede so de atraccion 0 de repusin o- 100% 10% =v ve 10 ms as cortentes sean dol misma sent 0 00 sentido ontario respectvamente, la velocidad después de pasar pote anodo seré: ea savaneghiceciene eee -toh Le fuerza magnética al ingrasar al campo magnétice: Fy B4,v= 10x16 10"" 0x10" . A: : : 5 7 MEZA BRAVO ELVIS. HLUcTRONAGNE TO n [amen Observacién (Cuando el condor oon recto dbiadsy seen Serra en uncampo may néteo nore, a ores fotre el conduct 9 ca. cul erpleando el concep. {0 de longitu efectva’o ‘equivalontequs esa. L=PO Sento de ide Pa 3.3.4. Momento Sobre Una Espira Cuando una espira rectanguar de laos a y b por la cual ‘ula una correne i, se enousntra en un campo magneto By, «que forma un dinguo con la normal al plano de la esi, se forma un par de fuerzas (dos fuerza gales pero de sentido ontario) que actian sobre ls lados perpendculares al campo, ‘magnétco B, figura 18 (en esto caso 0 = 90"). Larosutante de estas fuerzas es nul, pro el par de fuerzas produce un ‘momento 0 torque sobre la espira que la obliga a gira. Anant wows ‘S20 tenen N espa y adoms ab-= § érea dela espa: T=NiSBSenO = torque (Nm) Hsieh Dani Sue Pra demostar que esta exprosion ‘es correcta hacemos un coro a la ‘espira (igura 19) ‘Tomamas mementos con repectoa tun ojo que pasa por ol punto O. bSeno Send 2 2 NiabBSenO] s=Staea) N=N*Uocespiras c= NiSB Send Observaciones 41. Esta relacin os valida para cualquier tipo do espa a bobina plana. 2. Las fuerzas sobre fs lados b se anulan mutuamente y no alectan el movimiento do la espa porque sus momentos am- ben se anuian(actdan sobre la misma rect). ‘8, Elmomento del par do fuerza (2) trata do onentar ala espa de ta manera que, su plano sea perpencicular al campo mag nétio, lo que constuye el prncip de os motores elécricos 4. Elmomento también puede hallase apicando: MEZA BRAVO ELVIS urermoncxeniswo “4 sien Dat So PROBLEMA 8 (Paucsa Caurcso4 CEPRE UNI 99° 1) lilo conductor POR se encuentra en el plano XY, sobre e! ‘al aciue un campo magnéico B de manora perpendicule. Alacer cieular una coriente i= 1 A en la dieooien mos: trada onlatigura, se encuentra que el rama PQ experimen: ‘aura ture de 100. Hale aproximadamect a magnus (on N) do a tuerza resutante sobre odo ol hil. a)e0 25 eo 8) 90 ©) 100 p) 110 150 © SOLUCION LUttizando la rela dela palma de fa mano derecha, se obte- ‘em las drecciones de la tuerzasF, yF, sobre cada amo, ‘Sabomos que: xcrnosAcneris40 2s PISA an Sine PROBLEMA 9 (Seunawo CEPRE UNI 99- 1) ‘Unio muy large que conduce una corrente de 5 A comparte ‘ol mmo plano vertical con una espira rectangular con una comrante de 4 A LQué eso, en mN, debera tener éstaespira ara quo enlaposicién mosrada se mantanga en equllio? a om ae 98 hs ae Tele, 85 SOLUCION sabaos qi eho mye rosie cago mages. Bessarededor 8-!24 Hallas el valor de en los puntos Py Q, ‘Apicamos la regia dela plama derecha y doterminamos las fuerzas F, y F, y su sentido (vr figura). < FeBieSon@ — F,=10"x4x10Sen90°=4%10°N MEZA BRAVO ELVIS F, 15x 10 26 vient Ste 4x 10=2% 10° N ‘Como ta espira esta en equitrio 3F = 0 F,-F,-W= ° WeF,sFp=2x10°N &@) PROBLEMA 10 (Seunano CEPRE UNI 99-1) Una espiracuacrada do lado =20 om y masa m = 80 9 pola ‘que ciula una comente de 2 A, colga vericalmente Jo soporte que le permite gar lemma, Si cuando es aplead Un campo magne un éngulo 0 = 45, ico vertical la espa enol oguiloo, forma ‘con o plano vertical. Determine B.en Wr. ay10 Aer gz on. me SOLUCION ‘Dovjamos la espira en o plano vertical luego un core cuan- 0 50 encuentra en equi. o separ xpernonncRETWO GT 7 FART EHEC, Dill Soe Antriormente hemos consideraco a los campos elias y magni in- ‘openciontes del empo. Anora estudaremos a los campos variables con el tiempo, 3.4. INDUCCION! ‘Cuando un conductor se mueve en un campo magni actin fuer ‘za eabroloseletrones ros col conductor, que os desplazan ha ‘ia uno de os extremos dol conductor, quodando ol oo extreme con ‘carga posta, lo que produce una dorencia do potencil entre ios ‘remo da conductor. Passa v s Enlatigura 20, se mvestrauna osp- raque semueve perpendiculamen- te. un campo magndtco unforme, Elmovimiena el conductor produ ‘celuerzas obo lactone Mxes Gol amo MN del conductor, fuerza (qu std cigida doM hacia Ny quo lagra mover a todos os olect¥ones apumdandoks on alamo NP etcual {queda cargad negatvamente que- and ol ramo MG cargado posti- varonts. Esta dterencia de potencia entre los puntos Py Q.que es igual ala ‘iferencia de potoncial entre M y N ‘locromotriz induce). «,=fomt galt iq MeL lama tem. (uorza Wa Fx iN MEZA BRAVO ELVIS. nvemoMsceensso caw F=Bqv We Bovt ica Dad Se ” B= Campomagnético o veVelocideddel conductor (rvs) LeLongtuddelconductor tm) Sivtorma un éngulo @ con 5° Este fendmene descubierto por Faraday os la base para a genera ‘560 de corn, transtormando la energa mecénica on eit. 3.4.1. Flujo Mognético amero de ineas de fuerza de un campo magnéico que ltraviesa normalmente (perpendicularmente) una super (igura. 21) ‘A= Area de a superticie muncronnowrno » = 2 ontroB y la normal ala supertie Sko=o LEY’ STII? 3.4.2. Ley de Faraday ‘tuna barra metiica de ongtud le desiza con velocidad V O20, 185512, 185512 ww % 10 * 2 zee Vj=110V Ademés ena thera: Potencla = Vi =O) MEZA BRAVO ELVIS raxcrnonacnenis0 2 risica Dan Sine PROBLEMA 16 (Scunano CEPRE UN! 2000 1) Lntanslomadr cn in coset de was ago pr (NP /N8) = perde 10% de su potenia cuando ingresa una coriente I = 1 Aa {00 V. Determine laresistoncia (on @) del bobinado secur wae B)s12 OSs 0S STS SOLUCION En olptimar: P,=Vp.1,=400%1=400W Lia potencia en ol secuncatio: P= 90% P, = 09% 400 PROBLEMA 17 (Seunano CEPRE UN 2000-1) tone un tanstormadorelovadr do volaja donde las espias de See ain ola roacon 9S ouplonoa to a pr {a dol i al operar como corresponde, hale a corinte en ‘ecundaro en funcien dei corn I en el pimaro 0.7 eyoz7 co pyoae 5056 4 en e tea Dat SOLUCION ae em = i, —> P,=095P,= Vj, @) ‘una méquina que transforma la oner- ‘1a mecénica en energia electra. Conta de un inductor or ‘maco por electoimanes, que produce el campo magnetco y un inducide formado por un nucleo de hiro sabe ol cual 30 colocan conductores enrollados. Sie le comunica al induc ln movimiento do rolacén, os conductores cotan reas de jo magnéio y se induce en alos una fom alterna como v- ‘mos on! acd 2.4.4 (conto alterna). En los ganeradores de coronte continua (inamos) end tor 0s fj y el incucido movi, on los de corrente alterna (atenador) que son més modemes, las espras do Induct emanecen Has y 08 el nductr el que gra. En todos los ca 508 el organ dol fom autoindida es ol movimiento roavo lente el induidoy ol inducor. 1. Motores Elécricos El motor eléctico 6s una maquina que translorma la energia ‘léctrica en energia mecénica. Al'gul qe enol generador a Inducido de un moter al grar gonera una fem inveda que 30 ‘denomina fuerza contralectromotri {om ) quo os opuesta ala tonsién do entrada al motor (tonsion dota ed) MEZA BRAVO ELVIS urcrnomoneTsn “ SI Dan Sie surermoxosersno 6 iste Dat i cae * Note ea red o PROBLEMA 19(Ssisno CEPRE UN 97-2) toon ='erza conralectromatiz (V) Gen amet eiote on nds w mente que ori on fon oi [R= resistencia interna del motor (2) ion del tiempo, por un B ‘motor DG desde etna a poterciamectnca desarolada por otindvsd de un motor ‘memo que spore aun. ecco os: ‘Sonar. Halo valor do {steam enV, sve sabe [Petxteem } {uo on tm ha consut suo) do una carga total de P= potencia ow) 4.75 mC. Asuma una re- oe | coment A) ‘Sstonciaintoma do 10.0 foom = fuerza contraslectromotriz(V) 1S B20 25D AD ‘SOLUCION PROBLEMA 16 (Seunano CEPRE UN! 99- 1) ae Ena grétioa do vs t,o rea bajo Por un motor DC clreulan 0,5 A cuando Ia fuerza ‘contrasioctomt (team ) es 30 V y disminuye a 0,1 A cuan- to la foem 28 60 V. ,Cual 95 la tensién do entrada al motor (envy? 425 BSS 75 SEAS la linea does igual ala carga o- tal, Recordar que: q=i-t Elvalor\,,=4 Aes en el momen- to de arranque en eso instant la feom = 0, Dando is valores do la ‘gua y sogun of enunciad: $m) gs Aron Areal ‘SOLUCION os te Sabemos que e=toom +1F Luego sogin el enunciade: €=30+05R (1) 0+0,1 R @ Mutipieando 2) x 5: 5e=250+05R . (3) Festando (9) (1) 4e=220 MEZA BRAVO ELVIS 3.5. ONDAS ELECTROMAGNETICAS Fue James C. Maxwell quo sino toa i oora electromag nica en unas ecuaciones matomatoas y descubrié tas ondas elec tromagnatias, in embargo el que comprobé expermentalment teoria do Mawel ve ol Fsico Alomar Helnrich Herta. Posteriormente Guillermo Marcon ents el teégrato sin ios, em- pleando as ondas electromagnetics para comunicarse a distancia, or primera vez 3.5.1. Varlacién Del Campo Magnético La oy do Faraday ostablece quo un campo magnétic variable incice una corente electra (también una fom ) es dec ge- era un movmlento (fue) de cargas elécrcas que slamen- tele produce un campo eiéctio, Pro tao sogin Maxwell la ley oo Paracay so puede exprosar: Una variacion del campo ‘magnético (8) produce un campo elctrico(E) Este campo elécrico se produce aunque nahaya conductor ni ‘materia, puede sor en el vaco; se produce en la region donde boure la varacion del campo magnétco. 3.5.2, Varlacién Del Campo Eléctrico Masel e pregunt ll procese verso también era posible, os dct Un campo eléctice variable produc también un campo ‘magnéco? Esta segunda ley de Inducién puede demostrase {clment. Si tonemos una carga elécica sabemos que Pro muxcrnosucxensno ro 353. 354. visten Da Sate ‘coun campo elético a su aed, do tal manera que en ln punto P, sila carga 89 muove, el campo eldctico on Peo variable y en este caso la carga gonora on Pun campo magné- (Como hemos visto cargas on movimiento © comienteseléctr as on cos ats varies gu rain in campo magnstic, Hipétests De Maxwell ‘Sen un punto el espacio establaceros un campo eldctrico E ‘ail ste campo orgina en puntos proxmos un campo ma nico B que como es variable produc oro campo electicoy {asi sucesivamente. De esta manera se tone una petubacien ‘lectromegnétea que se propaga através el eepac fomada ‘orl campos Ey & slendo uno ganerado pore ott, Mawel estabiecié ademds que si las cargas son aceleradas ‘8 producen campos eléctices y magndioos varabes que 86 ‘ropagan en el espacio ala velocidad de a luz. Esto campo ‘lectromagneteo, conjurto de los dos campos Ey B tone to- das las caractristicas de un movimiento ondulatoro deblendo roljase, retractarse,introre, et, gual que una onda mcd nea como las quo estuciamos en el tema tulad ONDAS. Debio a su muerte prematua aos 48 aos Maxwel no eg a \verconfimada su teoia. E!Fisico aleman Heinrich Hartz fue 0 ‘que comprobé experimentalomente la exietencia do las ‘ONDAS ELECTROMAGNETICAS (OEM) llamacas también ‘ONDAS HERTZIANAS en su honoe Velocidad de la OEM De ia ecuaciones de Maxwell so deduce que a velocidad de las ondas olecromagnétias os ok MEZA BRAVO ELVIS. 355. vistca Dad Sa k=9x10" 7 Wo sxx 107 WO Siendo: (ct. dea ey de coum ) (pormesbiced magnética 1 1 =3x10" mis A xanxio7 10" 459-40 ve Nota importante: 1. Coma los undoes eatin en el Sila vloidd se obtene 2. Lavelecdod de todas las OEM inclyendo ofa uz 3. Entonces oplcando. lo estudlado en el copitulo de ‘Onpas: {= velocidad de propagocin (ml) A= longtud de onde () = freevencia Herts") Ecuaciones de las OFM ‘A. gran distancia de la fuente las OEM, se pueden considerar planas. En cada punto de espacio existe uncampo magnético ' un campo eldeicoE, perpendlculares entre sly perpen diculares a la dreceién de propagaclon:osia onda és por lo tanto transversal Los campos y E vbran en faso es door quo & y E son maxi ‘mos (ampitud maxima) o mirimessimutsneamontey 80 po: larieados porque E se encuentra enol plano xy en tanto que festa en el plano 12; ver gua 32, para el jlo quo estamos ‘exleande, (so recomienda revisar las ecutciones de as ondas mecaricas en el capitulo de ONDAS). 35.6, Pai Sine tig nla gréfica do la figura 32, hemos coneiderado el caso de (OEM arménios de frecuencia =» /2 xy de lonitud de onda ‘us 2n/k. Come los campos E y B's propagan en la creccin el ee x, con una velocidad , as eouaciones dela onda son B=B, Sen (@t-kx) Donde: E, y B, son las amplitudes y estén relacionadas por Esta dima elacion también so cumple para ls valores instan- téno08! Energia e Intensidad de las OEM La densidad de energia dobia al campo eléctrico es MEZA BRAVO ELVIS smuncrnosacnsno 50a svn Dae Sit W,_=densidad de onergia—(J/m*) GIN (N/e)-(vim) La donsiad de energla magnétca os La densidad de energia magnética es igual a la dens dad de energia eléctrica, La densidad engi total os: W,=W,+W,=6,E° La intensidad de la OEM, 0s decir Ia energia que pasa a ‘través de a unidad de rea en la unided de lempo (revisar la inionsidad dela onda sonora. capitulo ONDAS) Intensidad media de la OEM (W/m?) (= velocidad de a uz (mis) ermdvidad elctrica (85 10"* C/N. mA) = campo eléetico (N/e)o(Vim) ‘Sia onda os arménica a intensidad media es: muxcreonscrnsMo st HISICA and St 9.5.7. Espectro Electromagnético Las ondaselectromagnéticas(radiacin electromagnética)pue- ‘don ser de diferentes tpos segin su longitud de onda o su frecuencia constituyendo el denominado espectro lectromagnéteo. Generamenta go clastican de a sguante 1. Ondas de Radiotrecuenca: ‘Sulongtud de onda) barca aproxmadata oss va: "0s kimetros hasta 0,1 m y su frecuencia (1) dosdo 10" hasta 10" hertz. Son producidas por os crcutos eiectrn- 008 y susan en rade y elvis. 2. Microondas: 4 varia desde 0,1 m hasta 10° my su t desde 10" hasta 10° hz. So producon medianta los cuts electrénioos y ‘se usan en as comunicaciones via sate y on os racares, 2, Rayos Intrarojos: desde 10% m hasta 8 10 mo sea 8000 & y suf desde 10" hasta cerca do 10" ha. La raciacioninrarroja es pro- ‘cida por los cuorpos calintes, os una forma da ranate- ‘encia del calor que como homos velo es proporcional aa temperatura absoluta elevada a la cuarta potencia (T*). Se. util on la ftogralia, andisis quimicos, ee 4. Rayos Vsbies: 2. desde 9000 A hasta 4000 A y t desde 45 x 10" hasta 7.010" he. Consttuyen la region visible por o je huma- No, para recuencias menores tenemos la sansacion del ro ‘pasando enseguida al amarilo, verde, azul Nega al vole 'a, os una region muy pequefa del espect. Son produc. «as polos elactrones que bajan de 6a en as capa mas ‘exemas dos atomos. MEZA BRAVO ELVIS suxcrmomsoweriso 2 istca Pan Ste 5. Rayor Uitravioeta 2 desde 4000 A hasta 104 y {desde 10" hasta 10" Hz. Se prodacen igual que la luz Visible, sin embargo no son visbles y pueden daar el ojo humaro. se usan en andlsis ‘quimicos, fuorescencia y como germicidas. 6, Rayos Xi A desde 104 hasta 5 x 10° A y su t dosde 10" hasta 10° hz. Fucron descubertos por Roentgen quan los lamé Fayos X por desconocer su naturaleza. Son emiidos por tlectrones acelerados al chocar con un blanco de Tungste- 1 en Un tubo al vaio. La desaceleracén causada por el ‘Choque de os elactrones con blanco hace que se emitan ‘ondas electromagnatioas do muy alta frecuoncia(rayos X). ‘Tienen a propiedad de atravezar la materia menos densa y ‘er absorb por lado mayor densidad por lo que se usan. fn as racogatias, no solo en medicin, sino también en la ‘metalugia, mneroigia, ec 7, Rayos ¥ A desde 10° A y suf varia desde 10 hasta 10% hz. Se producen dentro dels nicleos de es tomos, son tes en bl estudo do la estructura nuclear, la inspeccion de mate- Files y a rapa por radiacion. PROBLEMA 20 (Scwuno CEPRE UNI 99-1) Una onda electromagnética que se propaga en certo material tiene como ecuaci: Ext) = 10 Sen (@x-45- 10") KN/C, donde x esté en metros y ton segundos. Detorminar la velocidad de propagacion dela ‘nda (en terminos de ea velocidad dela luz on el vaco) asi ‘como indice de retaccién del materia. Aosei2 B)040:25 o2e:5 Dyoze:1.5 B)080;3 suscrnosisoernsso s Mica Dan SOLUCION, Como la eouacsin dada contone ol vector quiere decir que E std en la dreccion de 2. Comparammos dena ecuacin con la ‘el campo eldctico (en elo 2) E (xt)=E, Son( kx wt) k kea he2e/k= 20/3 e451" t@/2n=45-10"/ On 2e 45-10" , 3 ae 7 15x10" ms Pero: ¢ = 3x 10" mis a En éptica veremos que ol indice absolute de rtraccin de una sustancia es: n=elv n=civec/0se=2 Ges) eo PROBLEMA 21 ‘Una OEM plana que se propaga en el vacio se representa por '5Cos[ 2r+ 10"(t-x/e)]onl St Detomina: £2) La longitu de onda ') La direcién do propagacion ©) El voctor campo magnético «) La densidad de energia que ransporta ©) La intensidad media SOLUCION 8) ,=05.ost2nx 1o%(t-x/e)] aaxto® E,= Jos (2n-t0't- ) MEZA BRAVO ELVIS emma st ) Come se ve ena griica OEM se propaga en la direocién le +x; 0808 Ia diroccion del vector €) Los campos E y By la dreccin de propagacionforman un. ‘wed terocténgulo (mano izquerda) Porl tanto, B debe ar on ol eje 2 Adomas: E = cB Je gtgp Costzn-to"(t-x/6)1 ro B= x10 ceans wha lever 1) La densidad enorgia que vanspota os: aE wee £05 vim W, = 8.85 x 10° (0,5) = 221 10" Jin? Rota. > Wy=221% 10" aim? {©} Lalintensidad mocia dota OEM os: Infonet 23x10" ms te} xactolx22t x10 =3.92% 10" win? Apia > 1 =3.32% 10" win? LMAGNETOSTATICA Una barra iman se encuentra en tuncampo magneteo unforme yen la posicién mostrada expermenta un torque de 1600 Nem de inten ‘dad do sentido anthorai, Silas {L0uil 0s a intensidad del campo ‘magnetic en etpurtP.(on N/A) Sim=-15% 10" Am my=22x10'Am aos ©. B02 ok 025 Doors e040 @ ‘Sotione una bara man cuyos po- tos poseen masas magnetieas do 25 x 10" Am {Qué itensidad el campo magnétco genera enol punto P? (en N/Am) 10" Am y la bara tone 48 cm de longitud. .Cudl es lan lensidad de! campo magni, © inccar su sentido? (oa N/ Am) AOA (+) BOS (ey Cosi 02a ENA. En ceo ugar de a Ta is com Ponentesherzoriaiosy vrcale dl fanpo magiteo terete midon 9 120ersiee. ,Cusro val dng [bdoincinasénmagnéteadelliger? Ayo B60 cya sr ENA ai2 B18 Die E24 oan MEZA BRAVO ELVIS suxcrmonacnensn0 % SICA, Dan Stee 1. CAMPOMAGNETICO @ Daina on em) 0 1G tonne carne um-2) | lace 400 aps fw Gre na crit S05 & con Saree n amano reaneomiy | SaeaStnsseandeuree ag: ISupertndio oor loexcomo | rusce'en con el soe mmunsrain fr Concerto ae | Sando Gass Campo magraicoenv pune | (0, 1,0) 68 de 0,1 KT, calcio ot | A) 20 oe c) 60 Ganecenh(O,s}eot | O40 6120 (Doe alambros conductores largos festan separados 16 em y lovan Corrintasigules antparaloias de Fy moao- + 125, como se muesira on a A)0A0 (+R) BDA +) | gouea Calla ot valor do ia ine )005(/+K) 0)0,084-/+K) | duccién magnética (on Gauss) en ; ‘o{ puno Pequidstate de es con- )005(-i-) samen ‘26n magnética (en T) en of punto ‘Mequastarte doles conductores ‘Amperios. Ay5xt0" By 12x 10° ©)20x10° oy 16x 10° 24x10" To) aR) By Merz Hel Ta) blr oy Ke(T-2k) oy Wy bel 4 2 Bex e En agra so muesan is secco- ne Go dos condusors Ay 8, por Io ae yen comers ale So xcs dgonecrn ncn: Peon eee a ‘ca on) ere puro. {006 € (enV) 6s nacesaro ape ‘ar para quo Ia incuecen magné- ‘Se desea consini un solenoide do 4.em de radio 50 om 6e longitu tea en el conto de la espira de emi geeP ‘ue produzca un campo de 0.4 T 40 em do acho soa do gauss? fn su cenit. ila coronto ee de Lia resistencia de i espa os ds TOA, ealouae 407 1 gauss =10°T 8) El nimero de eepras por un: ade tongs 2) La longitud del alambre que : ao BS 8 0rd necesara (en km) De | ay2i796:2 ay s94sa;1 | a)15x10" — Byaxto® 6)8895:3 oyatest;4 | cyaxto” bye 10" 5) 43643: 5 ENA. MEZA BRAVO ELVIS Hurermowacxenso ss SICA Dane Sine TH FUERZA MAGNETICA Geena 3 Peru slate eta on fr fot aca ons fr, Gia ra cong onsen Lr Seria seo clea po imamtcoc mite pate? Y Bimnenchporsaacoreres,* | 1A)19:28%10% 8) 1828% 10° ©)1228% 10° 0) 162810 5) 1428 x 10" aera Tes expr cheuares de igual |@) (nc cepne um o9- mbes gsacuuce |@ (recente) tra core Ions sontdou im. | Unaparicu cargadacon +100 ‘cas, son cloeaes come so | Sea mavensoa lage lane ‘muoaraonla gure, El campo | Yeon na apdor de 1m on tragnéio precio pr eta | ol intr qo pasa pro ergen Corres en ot gen de coore. | se coorwenace os srt a rats et, ences dado por” | accn oloscanpos 6-031 Ty 3, = Oak Halal era on 8 ae exponent a parod Falla la induesion mangnétion on pun 0. (considere «= Hel (consicore a= Hel 2 waieak B)4i-3k oak-ar oY |A) En P sallondo y on © enirando ‘papel B) En P yen Q saliondo del pape (6) En P yon Q entrando al papel ) En P entrando y en © salindo el papel E)EnP y Q paraleo al plano del pape. ©) Hailarlainduecién magnética on o punto O debida al conductor infin to (en). D)-4i-3k Bsi-ak Adatts 4:1) © B)a-t; 1:1) Galt: 4-1) Dyafet:-1;1) Balt; -1:-1) @ csomano czPRE UM 99-1) Una partcula de 10 9 y carga 20 mC realiza un MCU pasa por los puntos A y Col plano, como ‘se indica on la gure. Stel causa tes un campo magnética de mage ‘ud 17, hala Enelcento de una aspraconduc- : fora se crea un campo magneto | a) La droccin y sonido do & BB. Siendo V la derencia de po- | b) Las coordenades de contro de tencal entre los extromos de la | "la trayectoria eepira. A cunt varaia dtoren- | Cin de potencialapicada para ob- | A) (0,4) 4¥"™ tenor of mismo ca nico | By, ‘vel cont do una espa Go do. | ®)¥: (0-5) bl radio y dol mismo material? | ©)-K:(0.-4) sev avez yay | 2-005) ovis Bay 5k0-9 ° Por una crcuntefencia de 20 om 6e radio circu una carga elt fa de 4 x 10° Coulomb a razén 15 RPS. Hala la induecén mag- nétca (en T) enol centro. Ayzarxi0% — B)3,t4x10% ©)628% 10% Dy 1.8810" ENA. MEZA BRAVO ELVIS : suscrmoncerewe o SICA Dead a Hsien Dent Se [@) csomno cerne um 9s-1) | (i-2i's3)+K)m/seuawiece (@ (semano cepme umtse-2) | ays0° (+k) 8) 10° (7%) ‘Una partoula de 0.01 kg y carga | una region on la que existen un x flectiea 2mC se muove oon una | campo magnétco unforme y un velocadconstanie de 10 mis | cam eleten uatormo. Cua! Ingrese a una region conde axsto | 28 8 fuera otal (on N) que ao Un campo magna untorme de | "08 89br@ I carga, s:_ ® we 05(-1) T. .Cuslsrd su acolea 2ieai-WT y seri casas somovin |(@) (Aan a ate? Leni s*) ab ieaRIMing stinsarte quo cocan conan | EP fe se moctan i See eee (en trmines do 10° tons Neches por dos pani: me Bt 3 | yaax10™(eiseis2K) placa? (en emis de 0) | Yvtrias ache por doe pane D5 Bn slecttea moviendos on un cam. La dlerencia entra los lamatios | ©)10°(7=8 %) 0) 10% eas trayecorias de los iones |g) 10° 9 (7-i) Gat get ye tank eyes oe Po magnético uniforme perpendi e)32x10" (6199-8) SAE | teeter eae a © seoman cera mos) | 0)82%10" (71-4)-28) ie ros acon co. ‘Unhilo muy largo conduce una co- | )3:2%10" (101-6 )) items oA oops ce om ees Paar cttas comes cok itp ew oe we Smug pan geen pon | Una eterta (m= 9) con owdnseanunronogabeet | VS5rt cana clon @ (oman cepne 7-2) eeoseen onan ee ve #Scticnpeecaceiomte Site re ooo mcr | 4s ah rab fo ane Soom ay rena: | Ne eee ‘ético B= 02 KT, hall fuores = re» teat " sobre éeta, 10 8 despuse doin 4 actia un campo B = 10° T. Hs echo sobre joo 4 lar la fuerza magnética, on N,so- | _ Patioula 2 cits of rin: Doel Somcareinm erecta | ye atl hc pr hc a plano x 2 formando 60° con el ee x. ‘magnética sobre la particula 2 A) 15x 10%(i+)) es mayor que el hecho sobre la. ) pee B) 6x 10% 7-7) C) La energia cindtica de la parti- 5x 10%i+]) ‘ula 1 es mayor. ba ) La energia cnétca dela pat- 0) -2x 10% 7+e) drip 8 pant &)-5x10°( 7-7) 298 56 ON Oconee D768 996 Revers en Una carga postvag=32%10"C se mueve con una velocidad MEZA BRAVO ELVIS @ [La figura muestra un tonductor rectiineo delgado y muy largo co- locado sobre 0 ee 2, pore! quo {rou una corionte ant a soto (42. sien un cierto instante un proton se encuentra en el punto (3, 4,0) can una velocidad v pa fala aloj +y. U6 dreccén fe ne a fuerza magnética que actia sobre la carga? Pann AA) La direccién es paralela al vector B on ose punto £8) La dieccién es perpencioular al vector B on ese punto ©) Laireccen es paraola a jez D) La dioooion es paraela al oje ) La Grecei6n os OP @ cer toman mts-2 En los equemas quo siguen. los ‘ectores estan en 0 plano del pa ol E representa al campo ect 0, Bal campo do induccién mag rica y va la voloodad de una paricula cargada. ,En cual dees: fos eequomas la particu perma @ (ex ncomevnase-1 La tgura muestra dos alamires reotos paralelos, muy largos, se perados una dstancia dquo lovan orients (une fy el oo 21) eno Imismo sentico, Una particula de Carga q se mueve enol plano que ‘contione los alambres, paraola mente a ols y a una distancia x Gol alambre quo pota la coment TezCuanto vase x2 Un protén se mueve con una ve- Jocidad de 10°. frmado un An ‘lo de 30% con o amen magi ico de 1,57. donde se encuentra. Malar su frecuencia de rotacién {en Hort) m, = 1,672 10°” kg A220%10' 8) 362x107 )188% 10" D)4asx 10" 1.14107 @ texncorneums1) {La figura muostra ol instante en ‘que un protén pasa por el organ 4 coordenadas con la velocidad ‘que 8e indica en una rogién don- 4 existe un campo magnetico Uunitorme. B = 020 T (+). Hale as oordenadas, on metres, del Centro de la crcunferencia que ‘escribra dicha parteula, mj=18<10" ake 1810) A)(0;05:0) B)(-0.5;0;0) 1€)(0;-05;0) 0)(05:0;0) ©) (150:0) ‘Una varia de 20 om. de longitu y 20'N de peso esta suspencda de lun par do resortes como se mice. tra on a fgura. {Cu es a ten- sade fa coment y su sonido tal que la dotormacion gol reste 50 pique? (8 » 5 Tosa A)40A (>) B) 1A) ©)204(—+) 2) SAC) 2 aac) | © creme cern mas ‘Una bara metiica esta suspend a por dos hos conductores como ‘8 muosta on la figura. Hala la Corrente, on A, que dabe fit por [a bara do tal manora quel tan: sn nls hos soa rua, sielcam- po magnéico en la regin 28 do {Tyla densidad nea ela barra 5004 kgm ayo2 B04 cos D168 Bos MEZA BRAVO ELVIS nuscrnonacaensn “ sca Daal Ste muacrmowsovensno « seca scenes bina rectangular do 30 em x 40 om on 100 espiras por las cuales oir Cula una coronte de § A. Hale ol ‘minimo campo magnéteo para que la bobina inte rotacion alrededor {dl ej diagona AB moctrado on la figura, con un torque do 12.Nm, ae Enel sistora mostrado, la espira ‘de masa insignicante que condu- 0 una corrente |= 32. cueniza en el interior do un campo magnético B= 3. ila ospra se ‘encuentra en equilbrio, determi ne a tension dof cables (en N) (© (mn cern) La eopira rectangular dol figura, puede grat libromente alrededor Gel oj y y leva una corrionto do 10 A,en la creccién indicada. Si ‘existe un campo magnético de 0.27 paral al ee x, calcul el torque (on Nm) que acta sobre Ja espa eindique so gio es ho: ‘aro amihorar, @ (re cermeower-2) En la espira exagonal de a fgura Sreula una coriente en sentido ‘anthoralo, Sise aplca sobreia os- ‘Bra uncampe magnétice unforme B, parael al plano do és, on tonces la espira experimentaré un torque. ayo2k B)02(i+i) c06i-o8] 7 &)-0127+ 0167 ® Una espira cuadrada transporta luna cowie y se esnouentra ‘en tep0so sobre plano xy. La es: Pica comenzara a rotar alrededor {ela cagonal MM en sentido con- trai al que 0 muostra en la gu ra, cuando ge le apica un campo magnéten B igual ayer /2(i+7) eyaraci-iy cee osad-j) PI ty oaedeiy Lf, | ayo02s*) —B)0025¢ 0035) vy 0.005 ENA La figura muestra una varia me- talica que se desiza con velocidad Constante sobre un el conductor fen una region donee actda un cam- Pomagnético 8 = 1T uniform, por accion dela uorza F= SN Deters nar la rapiez de a varia, en ms )20 eee Caleular la magnitud del torque (en Nm) sobre una bobina plana fectangular do 3 cm x B om que tione 50 vuetias por donde ccula una corente de 2.5 A. La bobna ‘encuentra en una region doe pacio donde actda un campo ‘Una bobina(N = 50 eepras) ree- tangulres de lados 4 om x 8 om 60 50N de peso, se encuentra en plano horizontal. Determine el ‘campo magnétiee minimo (en 7) nocosari para que empigce a gi far respect del lado pequeto, st fa. comente en la bobina es do La hicerhertea BE ose O° F Mare jam ie cjeass pons | | OB @eemmnccemern-9 [28 “] =e Enel plano xy se muestra una bo-

También podría gustarte