Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD DE SALUD
DEPARTAMENTO DE FONOAUDIOLOGÍA

PLANEADOR

Página 1 de 2

ESCENARIO DE PRÁCTICA: FECHA:


NOMBRE DEL FACULTATIVO:
CÓDIGO:
PRÁCTICA:

DATOS DEL USUARIO


NOMBRE(S) DEL USUARIO:
APELLIDOS DEL USUARIO:
EDAD (EN AÑOS Y MESES):
SEXO:
NIVEL DE ESCOLARIDAD:
ENFERMEDAD ACTUAL:
DIAGNÓSTICO EN LA HISTORIA CLÍNICA O HISTORIA ESCOLAR DEL USUARIO:
EN CASO DE TENER DIAGNÓSTICO EN LA HISTORIA CLÍNICA O HISTORIA ESCOLAR ESPECIFIQUE CUÁL ES EL
CÓDIGO CIE-10:
MOTIVO DE CONSULTA: (Es el síntoma referido por el usuario, traducido a palaras técnicas por el personal
de salud tratante).
DIAGNÓSTICO O IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA FONOAUDIOLÓGICA DESCRIPTIVA:

TIPO DE PROCEDIMIENTO (En este ítems seleccione el procedimiento realizado Ej: Evaluación –
Intervención).
CODIGO UNICO DE PROCEDMIENTOS EN SALUD CUPS: (Verifique en la resolución 1132 del 2017 los códigos
relacionados).
TIPO DE ACTIVIDAD (En este ítems seleccione el tipo de actividad realizada Ej: Grupal e individual).
MÉTODOS EMPLEADOS (Es la estrategia reportada en el planeador EJ:
1. Anamnesis Infantil de FonoUnipamplona.
2. Prueba de Alfabetización Inicial (PAI) de Malva Villalón y Andrea Rolla.
3. Estrategias de Integración Sensorial según...).

ACTIVIDADES REALIZADAS: (Las actividades a planear a continuación, deben llevar un proceso lógico y
coherente de acuerdo a lo que se desea evaluar o intervenir en el usuario).

PRIMERA ACTIVIDAD.
NOMBRE DE ACTIVIDAD (Selecciones de acuerdo a la actividad planeada un nombre característico, Ej:
Anamnesis).

Pretty People
Pretty Things
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE SALUD
DEPARTAMENTO DE FONOAUDIOLOGÍA

PLANEADOR

Página 2 de 2

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD (Establezca el objetivo que contenga la siguiente información: Que se desea
trabajar, mediante que metodología se realizará y con que fin se pretende ejecutar: Recolectar información
de datos necesarios para continuar con el proceso de evaluación e intervención en el usuario).
MATERIALES DE LA ACTIVIDAD (Describa cada uno de los implementos necesarios para el desarrollo de la
actividad planeada. Ej: Protocolos, Libro de cuentos, Colores, Balón, reproductor de música, Videos.
Recuerde que estos materiales son tangibles).
DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD (Especifique el tiempo aproximado que durará la actividad):
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACTIVIDAD (Describa los resultados esperados del procedimiento de
atención):

SEGUNDA ACTIVIDAD.
NOMBRE DE ACTIVIDAD
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD
MATERIALES DE LA ACTIVIDAD
DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACTIVIDAD

TERCERA ACTIVIDAD.
NOMBRE DE ACTIVIDAD
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD
MATERIALES DE LA ACTIVIDAD
DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACTIVIDAD

_______________________________ ______________________________
Firma del estudiante Firma del docente supervisor

Pretty People
Pretty Things

También podría gustarte