Está en la página 1de 10

DocuSign Envelope ID: C9663F49-7C03-400D-BF45-066D64FC4E3D

Revista electrónica
Vol. 11-2019/4-63

Calidad Educativa Consultores S. C. envía el boletín número 63 con el artículo opinión: “Mitos y
realidades sobre la Prueba PISA” de la Dra. Laura Frade Rubio, que tiene la intención de analizar
lo que se dice sobre este instrumento de evaluación a partir de las interpretaciones que circulan
en los medios de comunicación que no necesariamente emergen de la información oficial y que
por lo mismo van creando mitos que conllevan a interpretaciones y falsos supuestos, tanto por
parte de la sociedad como de las autoridades educativas y otros actores, lo que se traduce además
en el diseño de estrategias de mejora y políticas educativas que no necesariamente mejoran los
resultados que se obtienen en dicho examen.

La contribución que hace la autora en este artículo aporta la información conceptual que
se extrae de los textos originales de PISA, lo que conlleva a identificar cómo se podría interpretar
y utilizar desde las propias intenciones de la prueba y no desde las inferencias que los medios de
comunicación realizan sin meterse a fondo en lo que realmente es y no es. Esto, porque además,
lo que estos últimos dicen permea a la sociedad en general, tanto a los padres y madres, como a
los educadores, de ahí que se deba contar con una visión más cercana a lo que PISA es analizando
a fondo lo que implica.

Partiendo de identificar qué es, para qué se lleva a cabo, cómo se diseña, cómo se aplica, a
quiénes y cómo se califica, se establecen los referentes que permiten determinar los mitos que se
han ido construyendo en el ámbito educativo, de manera tal que, su interpretación conlleva a
supuestos que no permiten identificar qué aporta la Prueba PISA realmente y cómo se podría
utilizar para mejorar la educación mexicana en el contexto posmoderno del siglo XXI a partir de
las lecciones que se obtienen.

Como siempre los invitamos a leer este documento que, aunque aparentemente brindaría
información que todo el mundo ya conoce, los supuestos que se identifican en las noticias y en
los comentarios de expertos y aún de los docentes demuestran que no es así, de ahí la urgencia
de su lectura.

Progreso No. 9, Barrio Sta. Catarina,C. P. 04010, Coyoacán, Ciudad de México, C. P. 04318, teléfono: 56706249,
Correo electrónico: lfrade1@me.com, informes@calidadeducativa.com, http://www.calidadeducativa.com,
RFC: CEC040311F92
DocuSign Envelope ID: C9663F49-7C03-400D-BF45-066D64FC4E3D

Mitos y realidades sobre la prueba PISA

Dra. Laura Frade

"Es mejor un hombre satisfecho que un cerdo satisfecho, es mejor ser un Sócrates insatisfecho que un loco
satisfecho. Y si el loco o el cerdo son de distinta opinión es porque solo conocen su propio lado de la
cuestión. El otro extremo de la comparación conoce ambos lados".

John Stuart Mill,


Utilitarismo, 1863.
Introducción

La semana pasada fueron publicados los resultados de la prueba PISA que aplica la OCDE a los
países miembros de esta institución multilateral en la que participan al menos 37 países, entre
ellos México, y también a otros que, aunque no forman parte, solicitan su aplicación.

Al leer la información brindada por los medios y las opiniones de varios expertos y también
las de muchos docentes, se encuentra una gama de respuestas frente al fenómeno PISA que van,
desde la opinión muy fundamentada hasta la interpretación ideologizada que implica hacer
señalamientos que distan mucho de la intención original, meta, procedimiento, resultado, alcance
e implicaciones de lo que realmente ofrece esta prueba.

Así, mientras que varios medios de comunicación señalan que nuevamente reprobamos,
otros advierten que nos hemos mantenido en la misma línea casi con el mismo puntaje, ni se sube
ni se baja desde la primera vez que se aplicó en el 2003, mientras que otros más reivindican que
los estudiantes mexicanos son más felices, aunque también ignorantes (Andere, Reforma 3,
diciembre, 2019), algunos cuestionan que hay más reactivos diseñados por otros países como
Estados Unidos, Australia y Canadá siendo que son contextos ajenos (Díaz Barriga, comentario
Facebook el 5 de diciembre del mismo año), o bien, que en un comparativo con los países iguales
o similares a nosotros por sus condiciones como los latinoamericanos nos permitiría identificar
que México no sale tan mal, y que de hecho está mejor que algunos de ellos (Backhoff, Nexos, 9,
diciembre, 2019).

Más aún, en los comentarios que circulan por el Facebook, los docentes se desaniman, se
entristecen y sienten que su trabajo no ha servido de nada, algunos cuestionan que se aplique,
otros que dicen es un examen neoliberal, que está maneado y que incluso existe la intención de
que no pasemos, pero, además, que existe cierto cansancio en el sentido de que una organización
internacional como la OCDE interfiera en la educación mexicana.

Por todo esto, y con el objetivo de interpretar y utilizar los resultados de la prueba PISA de
una manera eficaz en la mejora de la educación mexicana, en este documento se parte de analizar
sus elementos y referentes básicos, al mismos tiempo en que se delimitan los mitos que se han ido
creando, que se alejan de la intención original y que, por ende, se traducen en acciones que no

2
DocuSign Envelope ID: C9663F49-7C03-400D-BF45-066D64FC4E3D

han permitido salir del punto en el que México se encuentra de manera permanente, sacando los
mismos resultados una y otra vez. Posteriormente, se analizan los supuestos que emergen de las
interpretaciones sobre lo que se evalúa con PISA y lo que se debería hacer, y finalmente se
determinan las lecciones aprendidas que se derivan del qué es y qué no es, y que se deberían
impulsar para obtener mejores resultados.

Referentes básicos: qué es y qué no es PISA

Para contar con información precisa sobre la prueba PISA, se responden algunas preguntas que
posibilitan su entendimiento, para lograrlo se han retomado las respuestas de los documentos
originales que se encuentran tanto en su página web como los que se publican de manera oficial
por la OCDE (página web oficial).

1. ¿Cuál es la intención o propósito de PISA? Evaluar el desarrollo de las competencias y con


ellas el conocimiento de los estudiantes de los países miembros mediante un examen que
busca establecer la relación entre los resultados que alcanzan y las condiciones en las que se
encuentran los alumnos/alumnas, maestros, las escuelas, y sus sistemas educativos para
comprender las diferencias que se observan en su desempeño; buscando crear puntos de
referencia común entre los educadores y las autoridades. En otras palabras, que cuando se
aplica la prueba también se hacen encuestas que buscan determinar que variables del
contexto que conllevan al logro alcanzado por las y los alumnos que participan. Dicho de
otra manera, que PISA NO ES LA EVALUACIÓN POR EXCELENCIA del sistema educativo
nacional, sino un insumo que se puede utilizar para brindar información que conlleve a
tomar decisiones de mejora y que puede servirle, tanto al docente frente a grupo como a los
directivos, supervisores y autoridades estatales y federales para mejorar su trabajo.

2. ¿Qué evalúa PISA? Las competencias y los conocimientos requeridos que emergen de la
observación de lo que debe saber hacer el estudiante para enfrentar el siglo XXI en tres
ámbitos: lectura, matemáticas y ciencias, siendo que cada vez que se aplica le dan un mayor
o menor énfasis a uno de estos dominios. Tomando en cuenta esto, en PISA no se evalúa
solamente la comprensión lectora, ni tampoco si se saben hacer operaciones matemáticas, ni
mucho menos sí se poseen bastos conocimientos científicos. PISA evalúa lo que los
estudiantes saben hacer con todo esto en diferentes contextos. Pero, además, no lo hace
tomando en cuenta otras disciplinas como la historia, la geografía, el civismo, porque no hay
contenidos universales, puesto que en cada país se estudia todo ello desde el punto de vista
propio, el de su nación. En otros términos, que no es posible universalizar estos saberes,
como tampoco es posible evaluar la escritura porque esta solo se observa en la producción
propia e individual de cada estudiante, lo que no se puede verificar en un examen de opción
múltiple.

3. ¿Quién definió estas competencias? Los países miembros de la OCDE, en un proceso de


discusión que, aunque se dio desde la década de los 90, se actualiza cada vez que se aplica
porque el contexto global se modifica. Es importante señalar que la definición de toda

3
DocuSign Envelope ID: C9663F49-7C03-400D-BF45-066D64FC4E3D

competencia emerge de la observación de la capacidad que requiere un sujeto para enfrentar


la vida, en este caso la que surge en el siglo XXI. Por ejemplo, en el caso de la lectura para el
2018, PISA determina que la competencia lectora que se observará se encuentra en la
capacidad para llevar a cabo varios procesos cognitivos cuando se leen diferentes textos,
entre ellos: encontrar la información, comprenderla, evaluarla y reflexionar sobre ella.

Lo que no es igual que entender lo que literalmente dice solamente, sino que implica ser
capaz de parafrasear, hacer inferencias, interpretaciones e intertextualizaciones. Pero,
además, en el examen 2018, se identificó como énfasis especial de evaluación, sí los
estudiantes pueden identificar la diferencia entre una opinión, un hecho, o una noticia falsa,
lo que resulta relevante en un mundo en el que lo que se publica no siempre corresponde a
la verdad. En otras palabras, se evaluó el pensamiento crítico en la lectura.

4. ¿Cómo se evalúan dichas competencias? Mediante la presentación de escenarios reales en


casos y problemas, en los que el estudiante haga uso de sus saberes para enfrentarlos y
resolverlos. Dicho de otra manera, que no se les hacen preguntas de conocimientos a los
estudiantes, sino que se les presenta un escenario real, como una noticia del periódico, y
partir de ahí se les pregunta. Así un típico reactivo NO es: ¿Qué es un ecosistema? Sino que
partir del caso del colapso de las abejas y su desaparición gradual en el mundo por el uso
de insecticidas, y haciendo uso del concepto de ecosistemas, las y los estudiantes deben
explicar el fenómeno que implica buscando la relación causa-efecto.

5. ¿Cómo se diseñan los casos y problemas con sus reactivos? El equipo central de PISA en
París diseña unos parámetros básicos que envía a los diseñadores que son elegidos para tal
efecto entre los países miembros. En el caso mexicano algunos investigadores del IPN
participan, por ejemplo.

Así, se les envía un marco de referencia que determina: el área (lectura, matemáticas o
ciencias), la competencia y con ella la capacidad definida como procesos cognitivos que se
deben utilizar por el estudiante al responder el reactivo, el tipo de contexto que se deberá
aplicar (local, nacional o internacional), el nivel de la demanda (básico, medio y alto) y el
tipo de reactivo (opción múltiple simple, compleja o pregunta de respuesta corta). Una vez
diseñada una cantidad X de casos o problemas por los diseñadores locales, se envían a la
sede de PISA de OCDE en París, ahí se eligen los mejores reactivos de acuerdo con los
parámetros establecidos.

6. ¿Qué es lo que se mide en el examen? El nivel que tiene cada estudiante para enfrentar la
dificultad de la demanda o tarea que se les presenta en un caso o en un problema, de acuerdo
con el uso del conocimiento que hagan a partir de sus habilidades cognitivas. En otros
términos, que PISA no evalúa si se sabe o no se sabe algo, con una palomita y un tache, sino
que da por sentado que los estudiantes ya lo dominan puesto que han terminado su
educación básica a la edad en que se aplica (15 o 16 años); entonces lo que se observa al
evaluar es en qué medida es capaz de responder a la dificultad del contexto que le tocará

4
DocuSign Envelope ID: C9663F49-7C03-400D-BF45-066D64FC4E3D

enfrentar a lo largo de la vida, siendo que además, la dificultad está determinada por: la
carga cognitiva empleada (habilidad como análisis, síntesis, inferencia, explicación), el
conocimiento o tema que se determina y el contexto en el que se realiza.

Así no es lo mismo, poner un caso de las abejas que es casi mundial (no hay en el desierto)
y que debe ser conocido por todos y todas, que el de los osos polares, puesto que no están
en todas partes. En otras palabras, que cuanto más lejano y desconocido sea el escenario del
caso o problema, más difícil es de resolverse y esto es parte de lo que mide la prueba, de
hecho, esa es su intención, porque las competencias se miden por definición como capacidad
para resolver problemas. Esto lo hace en niveles de desempeño.

7. ¿A quién se aplica el examen? Se aplica en cada país a una muestra de los estudiantes de
15 a 16 años de todos los sectores de la población, en el caso mexicano: indígena, rural,
semiurbano, de todos los estados, provenientes de escuela pública y privada en todas sus
modalidades; con la intención de que dicha muestra sea altamente significativa para evaluar
realmente las competencias de los estudiantes de todo el país.

8. ¿Cómo se miden los resultados? Una vez aplicado el examen se califica mediante la
aplicación de un proceso estadístico en el que se otorgan más puntos a aquellos reactivos
que muy pocos estudiantes pudieron resolver, y menos a los que resolvió la mayoría. En
otros términos, que los reactivos en casos y problemas que sí logran responder los
estudiantes mexicanos son los más fáciles, la mayoría los puede hacer, y que normalmente
menos de 1 % de los alumnos y alumnas de nuestro país, puede responder los más difíciles,
siendo que todo esto da un resultado nacional. Por ejemplo, en la prueba 2018, las preguntas
más difíciles las respondieron los alumnos y alumnas de origen chino, de ahí que obtuvieron
un puntaje más alto.

9. Posterior a la aplicación del examen, se aplica una encuesta a los y las estudiantes sobre
las condiciones en las que se están obteniendo los resultados que alcanzan, esto brinda
información sobre las variables que los afectan. Así, cada prueba cuenta con una encuesta
distinta porque se hacen énfasis temáticos en las preguntas que se realizan. Por ejemplo, en
el 2003, se les preguntó sobre sus estrategias de estudio, así la mayoría de los y las mexicanas
(70 %) dijeron que cuando se duermen antes de un examen siguen repasando los contenidos
que deberían haber estudiados, mientras que en Finlandia solo el 19 % respondió que sí hace
esto. En cambio, en el 2018 se analizaron los aspectos relacionados al desarrollo de ciertas
habilidades socioemocionales, por ejemplo, si estaban satisfechos con su vida (83 % dijo que
sí), sí podían encontrar una salida a las situaciones difíciles (89 % respondió positivamente),
y sí creían que la inteligencia era algo que no se podía cambiar, a lo que el 55 % respondió
que no era posible, mientras que el 45 % señaló que sí, lo que implica que la mayoría no
identifica que puede crecer y modificar sus condiciones por su propio esfuerzo.

Como se observa, esto es solo una encuesta que mide la opinión de los estudiantes mediante
escalas de Likert: "Muy de acuerdo, de acuerdo, poco acuerdo o en desacuerdo". En otras

5
DocuSign Envelope ID: C9663F49-7C03-400D-BF45-066D64FC4E3D

palabreas, que en el 2018 no midieron realmente las competencias emocionales como se dice
por ahí. Ni tampoco en los años anteriores.

10. ¿En qué medida influye PISA en el diseño de las políticas educativas en México? Para
responder esta pregunta debemos de comprender cuál es la misión y el trabajo de la OCDE
como organización multilateral. Tomado lo que ella dice de sí misma, lo que busca es "...
promover políticas que favorezcan la prosperidad, la igualdad, las oportunidades y el
bienestar para todas las personas". Lo que hace mediante el establecimiento de: "... de
estándares internacionales y proponer soluciones basadas en datos empíricos a diversos
retos sociales, económicos y medioambientales. La OCDE es un foro único, un centro de
conocimientos para la recopilación de datos y el análisis, el intercambio de experiencias y
de buenas prácticas. Asesoramos en materia de políticas públicas y en el establecimiento de
estándares y normas en el mundo en ámbitos que van desde la mejora del desempeño
económico y la creación de empleo al fomento de una educación eficaz o la lucha contra la
evasión fiscal internacional". Dicho de otra manera que es un referente de peso global e
internacional para lo que se considera "buenas políticas" en el siglo XXI, es lo que algunos
llaman un "tanque pensante", genera información y datos relevantes que promueven la
inversión extranjera directa e indirecta del sector privado en los países miembros a ella, de
ahí su importancia.

Sin embargo, esto no quiere decir que lo que dice o hace, se retome tal cual en los países
miembros, porque dentro de ellos hay poderes políticos, económicos y sociales que pueden
impedir que se sigan sus recomendaciones. Esto en el caso mexicano es evidente porque
mientras que se nota su influencia, por ejemplo, en el diseño de los planes y programas,
también se observan las que provienen de los sindicatos, de los empresarios y de propio
partido que sube al poder cada vez que los cambian. Entonces no podemos afirmar que su
poder sea absoluto, tiene poder sí, pero su seguimiento correspondiente depende de
múltiples factores.

Por lo tanto, es necesario identificar que la vieja estructura de poder vertical, jerárquica y
poderosa estatal que existía antes de la Segunda Guerra Mundial y hasta el final de la Guerra
Fría (1989), se fue modificando gradualmente para dar entrada a una nueva configuración
global en la que los estados participan en las redes que se establecen en las múltiples
instituciones multilaterales en el mundo, y que van desde la Organización de Naciones
Unidas y sus cuerpos (UNESCO, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional,
Organización Mundial de la Salud, la FAO, etc.), hasta las que no pertenecen a ella como la
Organización Mundial de Comercio, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco de
Acuerdos Internacionales, etc., siendo que además existen organizaciones como el Foro de
Davos en el que solo participan las grandes corporaciones y los gobiernos son solo invitados.
Es decir, que los estados actuales participan en todas estas y toman acuerdos en ellas que
prometen cumplir, pero que negocian con los poderes existentes en el interior de cada país,
como con las bases sindicales, las organizaciones sociales y civiles, o bien, el sector privado
local. El proceso de toma de decisiones actual es muy complejo.

6
DocuSign Envelope ID: C9663F49-7C03-400D-BF45-066D64FC4E3D

En suma, que lo que se dice sobre qué es PISA y lo que se cree sobre ella, dista mucho de contar
con la información basada en la información y la evidencia, en su mayoría son meras opiniones
que deberían ser cotejadas con los documentos originales para identificar que, si nos apegamos a
sus propios documentos podríamos diseñar estrategias más eficaces para que lo estudiantes
mexicanos obtengan mejores resultados. No porque se desee competir y salir mejor que el resto
de los países miembros, lo que sería loable, sino porque es indispensable que desarrollen las
competencias necesarias para que ellos y ellas puedan enfrentar el siglo XXI en mejores
condiciones; esa es la cuestión principal y esa es la verdadera aportación de PISA. Dicho de otra
forma, que se debe retomar lo que nos sirve para avanzar en la educación desechando lo que no,
pero, además, desde una visión objetiva de lo que es y no es.

Supuestos que se derivan de los mitos

Todo lo anterior conlleva a qué, cuando se interpretan los resultados en México por varios
expertos, emergen varios supuestos, que si los contrastamos con lo que es PISA, qué evalúa, cómo
lo hace y cómo lo mide, podríamos identificar como creencias hasta cierto punto falsas:

1. Se dice que sí los estudiantes mexicanos mejoran sus aprendizajes lograremos salir mejor
en PISA. Para empezar, cuando se dice esto, se refieren a los aprendizajes esperados
determinados en los planes y programas (2011 y 2017), sin embargo, habría que analizar si
realmente las competencias estipulados en ellos son las que plantea PISA y con ello si
queremos que sean las mismas. Desde la experiencia profesional de la autora, sí se pudieran
retomar para los tres dominios estipulados: lectura, matemáticas y ciencias, de hecho, en el
2011 se intentó hacerlo, pero la realidad es que mientras sigamos pensando que lo que se
busca es aprender conocimientos y evaluarlos, es decir, mientras no rompamos el
paradigma de que lo que se busca es el saber y su transmisión, sea por asociación conductista
o por construcción, no saldremos bien en la prueba señalada, porque esta no evalúa el
dominio del saber, sino la acción del estudiante en un contexto hipotético, pero real del siglo
XXI, o sea, lo que haría en la vida actual con lo que sabe y de lo cual emerge la observación
de diferentes niveles de desempeño frente a la dificultad que se enfrenta (Frade, 2020, por
publicarse).

2. Se señala que se debería alinear al plan y programa de estudios a la prueba PISA para que
salgamos bien, pero como no se termina de comprender qué es una competencia (no es
competir, sino saber hacer y resolver) y cómo se desarrolla (no solo se construye el
conocimiento sino que se aprende a actuar en contextos) y cómo se evalúan (en la acción que
se realiza en situaciones reales que presenta diferentes niveles al enfrentar la dificultad),
entonces muchos docentes se oponen a ellas, y los gobiernos terminan por matizarlas,
disminuirlas u omitirlas. Por ejemplo, en el modelo 2017 se dice que ya no se busca
desarrollar competencias, sino que se tiene un enfoque competencial, lo que se tradujo en
que no se determina con claridad cuáles son, porque dadas las condiciones de la reforma se
buscó quedar bien con quiénes se oponen a ellas, esto fue un retroceso cuyo origen fue
político. Mientras no comprendamos lo que son las competencias y la necesidad de ellas,
seguiremos saliendo mal en el examen de PISA, incluso aun que los planes y programas se

7
DocuSign Envelope ID: C9663F49-7C03-400D-BF45-066D64FC4E3D

alinearan a la prueba, puesto que el problema principal seguirá continuará, que no se


termina de comprender que en el siglo XXI las metas educativas no pueden ser las mismas
que en el siglo pasado: el conocimiento como fin y como medio; ya que el aprendizaje no es
solo aprender conocimientos, sino aprender a actuar en un contexto que cuenta con distintos
niveles de dificultad dentro de los cuales el saber es parte, pero no es el todo.

3. Se afirma que aunque nos mantenemos con el mismo puntaje estamos bien porque
debemos compararnos con los iguales, es decir, con los latinoamericanos, pero la realidad
es que cuando hacemos esto estamos quitando la intención original del examen, le estamos
"castrando su valor", porque lo que aporta PISA como tal, es identificar en qué medida los
estudiantes mexicanos enfrentan la dificultad, al quitar a los mejores de nuestro escenario,
lo que estamos haciendo es dejar de ver lo que se mide y cómo salimos realmente. Dicho de
otra forma, le quitamos el significado a PISA, si es así ni para qué se aplica. Si se mide la
dificultad, eso debemos ver, por paradójico que parezca no se debe facilitar la asimilación
del resultado porque eso se traduce en que seguimos sin identificar lo importante: lo que
PISA mide es la dificultad, en qué medida se responde a ella.

4. Se señala que, aunque salimos mal en los conocimientos, estamos bien en los aspectos
emocionales, puesto que los estudiantes dicen que son felices y están satisfechos, tanto que
la mayoría de ellos y ellas creen que no pueden modificar su capacidad, lo que resulta
contradictorio: se está satisfecho porque se cree que no se puede cambiar y con ello crecer…
Lo importante a observar es que todo esto es solo la mera opinión de los adolescentes, o sea,
que cualquiera puede decir que es feliz sin serlo realmente, y también puede afirmar que se
superan las dificultades sin hacerlo en verdad, y muchos pueden pensar que no se puede
modificar lo que perciben que son. La pregunta aquí es, en qué medida estas respuestas son
reales, o pareciera más bien que estamos confundiendo la felicidad aparente, la mera
satisfacción placentera con la felicidad real, profunda y plena. Este siempre ha sido un
dilema, porque la primera es una creencia que no cuenta con fundamentos sólidos, es
consumista y simple, se deja guiar por la búsqueda del placer inmediato, como lo decía John
Stuart Mill (1863) con relación a que los cerdos son felices cuando están satisfechos, mientras
que la segunda, no cualquiera la logra, es más racional y surge como resultado del esfuerzo
personal, así como el eterno Sócrates insatisfecho que, en su amor a la verdad la logra más
profundamente sin darse cuenta. Aquí lo importante a resaltar del aporte de este autor es
que si el fin del ser humano es ser feliz, y todos debemos serlo, la felicidad debe ser de
calidad, porque de otra manera es una falacia momentánea. Desde esta perspectiva, habría
que analizar si es cierto que los estudiantes mexicanos son felices a fondo, o más bien están
se están guiando por las apariencias que imperan en la sociedad del consumo que se instala
en la vida posmoderna, porque lo que sí queda claro es que la violencia que demuestran las
escuelas y en la sociedad demuestra su más grande insatisfacción.

En suma, a menos que realmente se comprenda que PISA evalúa otro constructo, las
competencias, lo que implica evaluarlas en la acción que el estudiante realiza en los escenarios de
la vida, identificando que lo importante es observar es en qué medida se responde a lo difícil, y

8
DocuSign Envelope ID: C9663F49-7C03-400D-BF45-066D64FC4E3D

que ello se asuma en la práctica docente; México seguirá obteniendo una puntuación en línea
recta: respondiendo lo fácil sin llegar a lo difícil.

Lecciones aprendidas

Por todo lo anterior, y con la intención de que la información que PISA emite nos sea útil,
considero que se deberían retomar las siguientes lecciones aprendidas para nuestro trabajo en el
aula:

1. Si lo que PISA evalúa son las competencias de los estudiantes entendidas como la acción
necesaria al contexto del siglo XXI que utiliza los conocimientos para resolver lo que se
enfrenta, entonces estas se deberían desarrollar en el aula mediante el enfrentamiento de
situaciones didácticas que lo posibiliten: el análisis de casos de lectura, la resolución de
problemas en matemáticas, el diseño de investigaciones en ciencias que conlleven a
explicar los fenómenos y problemas que se encuentran con el conocimiento que se
construye y adquiere. Mientras que la competencia escritora, aunque no se evalúe en PISA
por las razones antes expuestas, debería promoverse mediante proyectos en las prácticas
sociales del lenguaje que conlleven a la producción creativa de textos libres: narraciones,
composiciones, descripciones, ensayos, cuentos, novelas, biografías, autobiografías, etc.
2. Si lo que se busca es salir mejorar los resultados de este examen debemos de enfrentar el
hecho de que no están desarrollando la capacidad para enfrentar las demandas del siglo
XXI, entonces lo que se debería impulsar es que aprendan a superar la dificultad en los
contextos reales con el conocimiento que adquieren. Así, lo importante no es solo
comprender lo que se lee, sino leer, interpretar y hacer inferencias a partir de textos cada
vez más difíciles identificando críticamente lo que es falso, resolver problemas con un alto
nivel de dificultad matemática, y analizar situaciones a partir del pensamiento científico
que implica explicar la realidad haciendo uso de metodologías basadas en la razón y la
evidencia.
3. Si lo que se desea es que los estudiantes estén capacitados para responder a las necesidades
del siglo XXI, se les debería evaluar a partir de lo que saben hacer y no solo desde lo que
saben, porque saberse algo, como la dieta, no conlleva a consumir una alimentación
nutritiva, lo más balanceada posible en el contexto en el que se vive. O bien, saberse la
Revolución Mexicana y sacralizar a los héroes, tampoco se traduce en identificar que las
divisiones de clase siguen vigentes y que por lo mismo es necesario construir un régimen
democrático que las vaya eliminando poco a poco mediante el diálogo, la creación de
oportunidades y la defensa de los derechos humanos de todas y todas, y no a través de la
confrontación sistemática que no nos ha llevado a nada.
4. Si queremos que los estudiantes sean felices en serio, desde una visión de calidad de la
felicidad, y no de su consumo, tendríamos que identificar si sus respuestas son más bien
conformistas y lo que necesitarían desarrollar es el pensamiento crítico que les permita
crecer a pesar de la dificultad y con ello mentalizarse en el sentido de que pueden cambiar
el estado en el que se encuentran con la convicción de que sí pueden hacerlo.

9
DocuSign Envelope ID: C9663F49-7C03-400D-BF45-066D64FC4E3D

10

Conclusión

PISA debería ser considerado como lo que es, un insumo más que nos permite identificar cómo
responden los estudiantes a la problemática que les tocará vivir en el siglo XXI y con ello, adecuar
nuestras prácticas educativas para que logren salir adelante en un futuro complejo en el que los
paradigmas se modifican, no son los mismos y por ello requieren de otros aprendizajes. En ese
sentido, lo importante no es identificar sí salimos mal, o si por el contrario, lo hacemos tan bien
como el resto de los latinoamericanos, o si no se les evaluó en escenarios contextuales conocidos,
o que los estudiantes dicen que son felices y están satisfechos. Más bien, deberíamos retomar su
aportación principal: qué nos falta por hacer para que logren vencer la dificultad presente en cada
caso o problema de los dominios evaluados (lectura, matemáticas y ciencias), porque esto sí les
permitirá enfrentar la vida futura.

Referencias

• Andere, Eduardo, 2019. Ignorantes pero felices, Reforma, 3 de diciembre.


• Backhoff Escudero Eduardo, 2019. México en PISA 2018, Nexos, 9 de diciembre.
• Díaz Barriga, Ángel, 2019. Comentario Facebook, público, 5 de diciembre.
• Frade, Laura, 2016. La educación deseada, una tarea pendiente en México, Mediación de
Calidad S. A. de C. V.
• __________, 2020, por publicarse, Diseño de situaciones didácticas, estrategias de
aprendizaje situadas en el contexto, Mediación de Calidad, S. A. de C. V.
• Stuart Mill, John, 1863 publicado 2017. Utilitarismo, Alianza Editorial.
• Información de PISA tomada de: Página web oficial de PISA:
https://www.oecd.org/pisa/pisaenespaol.htm, consultada entre el 10 y el 13 de
diciembre del 2019.

10

También podría gustarte