Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Objetivos

General

 Demostrar de manera correcta el deslizamiento de una esfera sobre una superficie en


función de un modelo matemático.

Específicos

 Analizar y estudiar las características del movimiento rectilíneo uniformemente variado


(M.R.U.V) de un objeto para el cálculo experimental del tiempo, aceleración, velocidad,
distancia y la determinación y comparación de sus gráficas.
 Que el estudiante pueda realizar mediciones para determinar el tiempo y las posiciones de
la esfera que se utilizara en la práctica.
Mismos datos se utilizarán en varias fórmulas para poder determinar la incerteza y las
velocidades en cada distancia.
 Obtener las velocidades de los distintos desplazamientos de la esfera con el modelo v = at.
 Obtener la aceleración usando el modelo matemático x = ½ * at al cuadrado.
 Determinar los tiempos que alcanzo el objeto de estudio con una variación de la velocidad
ya que esta relacionado por las diferentes distancias relacionadas y la aceleración que se
presenta en función del tiempo.
 Observar los cambios que las partículas u objetos pueden realizar con un movimiento
rectilíneo uniformemente variado.
 Determinar cómo el plano de inclinación influye en la aceleración de la esfera.
 Comprender que la posición de una partícula es una función cuadrática que depende del
tiempo y la velocidad es una función lineal que depende del tiempo.

Conclusiones

 Las gráficas presentan un conjunto de datos relacionados entre sí, de manera que facilita
la comprensión y análisis, y así Se pudo determinar las relaciones de los modelos
matemáticos y graficas que expresan la posición, velocidad y aceleración de una partícula
en función del tiempo.
 Se determinaron las velocidades de la esfera en cada posición marcada, los mismos datos
se usaron para realizar la gráfica de velocidad vs tiempo.
 Se logro determinar los desplazamientos de la esfera con el modelo matemático
posteriormente planteado.
 Se obtuvo la aceleración de acuerdo con la ecuación planteada.
 Podemos concluir que los tiempos alcanzados por el objeto de estudio fueron cambiando
por la aceleración que este fue tomando al trascurrir la superficie.
 En esta practica hemos podido observar como la física nos demuestra los cambios de
movimientos que realizan las partículas y los cálculos respectivos para poder conocer sus
magnitudes.
 Se puede concluir que, dependiendo de la inclinación del plano, la esfera acelera o
desacelera.
 Se identifico la diferencia y cambios de la velocidad de una partícula de forma gráfica en
relación con posición – tiempo en los puntos experimentales que tiene la tendencia de una
ecuación de segundo orden en el tiempo, mientras que un gráfico velocidad – tiempo
tiene una relación lineal, una recta. Podemos concluir que el movimiento de la partícula es
uniformemente acelerado.

Recomendaciones
 Complementar el conocimiento adquirido y presentado en esta práctica, con la
comparación de situaciones de la vida cotidiana; por ejemplo, cuando un carro va de plano
a una bajada, la lluvia que cae en una lamina inclinada, etc. Con el fin de relacionar mejor
el conocimiento con la practica y ser capaz de identificar y analizar los criterios que
interviene en el movimiento de dichas partículas.
 Ser muy concisos con el experimento para así poder obtener una mayor comprensión del
tema estudiado.
 Tener una idea clara del tema que se esta estudiando para poder realizar los cálculos de
manera rápida, concisa y sin dificultades.
 Observar las gráficas con atención ya que el coeficiente de correlación lineal R2 nos da un
valor cercano a 1 en las dos graficas por ello se puede decir entonces que las variables
poseen una dependencia lineal respecto a la otra.
 Se recomienda usar formulas para calcular las incertezas en los desplazamientos de la
esfera.

También podría gustarte