Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

PRODUCCIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS lI

LAURA VALENTINA VILLARRAGA URUEÑA

DAVID SANTIAGO GONGORA SUAREZ

EL COMENTARIO

El comentario es un discurso oral o escrito en el que se exponen


opiniones, puntos de vista o críticas, acerca de un determinado
tema, autor u obra, con un enfoque particular.

CARACTERÍSTICAS

★ Impersonal
★ Oraciones cortas y poco complejas.
★ Párrafos breves.

TIPOS DE COMENTARIO

★ Comentario Informativo
★ Comentario Interpretativo
★ Comentario Argumentativo
★ Comentario Convincente

ELEMENTOS DEL COMENTARIO

El comentario deberá estar estructurado


en las siguientes partes:

★ Título
★ Introducción
★ Elaboración de la crítica
★ Conclusión

¿CÓMO HACER UN BUEN


COMENTARIO?

★ Evitar parafrasear el texto, es


decir, repetir las mismas ideas
a las que éste se refiere, pero
de forma ampliada.
★ Leer despacio, sin ideas
prefijadas, intentando
descubrir lo que el autor quiso
expresar.
★ Delimitar con precisión lo que
el texto dice.

RECOMENDACIONES PARA HACER


UNA BUENA REDACCIÓN

★ Ordenar las ideas


★ Usar frases cortas
★ No abusar de los adjetivos
★ Revisar continuamente
★ No escribir de la forma en la que se
habla
★ Utilizar puntos y comas
★ No utilizar palabras rebuscadas

LA RESEÑA

La reseña es un texto con extensión de dos a tres cuartillas,


contiene un resumen y un comentario valorativo realizado sobre
un libro, un artículo u otro texto publicado, incluso existen
reseñas sobre películas o discos.

CARACTERÍSTICAS

★ La reseña es elaborada por una persona


idónea acerca del tema del texto.
★ Se organiza siguiendo una estructura
argumentativa.
★ Extrae lo esencial del contenido.

TIPOS DE RESEÑA

★ Reseña crítica
★ Reseña referativa
★ Reseña analítica
★ Reseña informativa

ELEMENTOS DE LA RESEÑA

★ Título
★ Encabezado
★ Breve biografía del autor
★ Presentación de la obra
★ Resumen de la obra
★ Conclusión
★ Valoración

¿CÓMO HACER UNA BUENA


RESEÑA?

★ Evitar leer resúmenes,


comentarios o propaganda
anterior a la lectura del libro.
★ Leer solamente cuando se está
alerta y dispuesto.
★ Leer el prólogo para
familiarizarse con la intención del
autor.

ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DE LA
RESEÑA

★ Lectura analítica y comprensiva de la


obra que se va a reseñar.
★ Organización jerárquica de las ideas
esenciales, contenidas en el texto
leído.
★ Redacción de un texto corto que está
integrado por las siguientes categorías:
Encabezado, breve biografía del autor,
presentación de la obra, resumen de la
obra, valoración.

Recomendaciones para hacer


una buena redacción en la
reseña

Es recomendable preguntarse
“¿Qué quiere decir la obra y
cómo lo dice?”, en lugar de,
simplemente, preguntarse
“¿qué dice?”

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

FIANDINO, S. (2016): Reseña el Laberinto de Fauno. Barranquilla: El Lector Espectador.


ISA. (2018): Estructura de los comentarios. Madrid: Asociación Internacional de
Sociología Internacional.
LÓPEZ, D. (2019): ¿Qué es una reseña y cómo realizarla? México: aprendemas.co
MIER, F. (2004): ¿Cómo producir textos escritos? Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.
ORTIZ, I. (2017): Clases de comentario. Bogotá: Cursos Online Web.
RAMIREZ, J. (2020): Tipos de reseñas. Bogotá: Tipos De.
SILVA, R. (2019): ¿Cómo hacer una reseña de calidad? Revisa 8 pasos para enganchar a
tus lectores. Estados Unidos: Rockcontent.blog.
UCHA, F. (2010): Comentario. Bogotá: DEFINICIÓNADB.
UNIVERSIA. (2020): Cómo hacer una reseña perfecta. Santander: Universia.co

También podría gustarte