Está en la página 1de 4

Movimiento Rectilíneo Uniformemente

Variado (MRUV)
El M.R.U.V se caracteriza por ser un movimiento en línea recta y su velocidad aumenta o disminuye
cantidades iguales en intervalos de tiempo iguales. Esta variación de velocidad a través del tiempo se
denomina aceleración, y en MRUV es constante.

Vi a Vf
t

La luz y el sonido en su propagación


¡Debido a esto la aceleración por el aire llevan velocidad
permanece constante! constante, son ejemplos uniformes.
Sin embargo, los movimientos son
poco frecuentes en la práctica; un
barco, un avión ó un coche,
generalmente no llevan la misma
velocidad durante su movimiento.
Estos movimientos que no son
uniformes se llaman variados.

En el Movimiento Variado siempre


deben distinguirse el Movimiento
Variado y el Movimiento
¿Qué es la aceleración? Uniformemente Variado. ¿Cuál crees
que sea la diferencia?

La aceleración es una magnitud escalar que mide el intervalo de velocidad por cada unidad de tiempo.

Pero sigamos hablando a cerca de


Galileo Galilei, en 1615, el científico
italiano envió una carta a su
protectora, María Cristina, la gran
duquesa de Lorena, en la que el sabio
avalaba la Teoría del Astrónomo
polaco Nicolás Copérnico de que la
Tierra y los planetas se “movían girando
sobre sí mismos y alrededor del Sol. ¿Y qué tipos de
Una idea que contradecía el principio, Movimientos existen en el
hasta entonces inmutable y defendido Movimiento Rectilíneo
por la iglesia, de que la Tierra era el Uniformemente Variado?
centro del universo.”
Tipos de Movimiento

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO


ACELERADO

V En el Movimiento
Acelerado la velocidad
a aumenta; por lo tanto la
aceleración es positiva

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO


DESACELERADO

V En el Movimiento
desacelerado la velocidad
disminuye; por lo tanto la
a aceleración es negativa

Por ahora, sólo empezaremos a resolver ejercicios con estás 2 fórmulas:

𝑣𝑓 − 𝑣𝑖
1 𝑎= 2 𝑣𝑓 = 𝑣𝑖 + 𝑎 . 𝑡
𝑡

Tengan en cuenta que:

 𝑎 aceleración (se mide en m/s2, km/h2, m/min2)


 𝑣𝑖 velocidad inicial (la velocidad con que empieza el movimiento, se mide en m/s,
km/h, m/min, m/h)
 𝑣𝑓 velocidad final (la velocidad con que termina el movimiento, se mide en m/s, km/h,
m/min, m/h)
 𝑡 tiempo (se mide en s, min, h)
 𝑑 distancia (se mide en m, km, cm)
¿Cómo usamos las fórmulas?

Los pasos que tenemos que seguir para resolver cualquier problema de cualquier tema de Física son
los siguientes:

1- Anoto los datos que me da el ejercicio o problema.

2- Detecto qué me pide el problema, qué es lo que tengo que averiguar o calcular, la incógnita.

3- En base a lo que me pide el problema, elijo la fórmula que voy a usar:


1
• Si tengo que calcular aceleración (a), voy a utilizar la fórmula

• Si tengo que calcular velocidad final (vf), voy a utilizar la fórmula 2

4- Anoto la fórmula que voy a utilizar.

5- Debajo de la fórmula, reemplazo las letras por los valores que anoté en los Datos

6- Realizo las operaciones correspondientes para obtener el resultado.

7- Al lado del resultado, coloco la unidad que corresponde con la magnitud calculada.

Ahora vamos a ver unos ejemplos de cómo seguir estos pasos:

Ejemplo 1: Un auto parte con una velocidad de 15 m/s. Si su aceleración es de 3 m/s2. ¿Cuál fue su
velocidad después de 7 segundos?

Datos Resolución
𝑣𝑖 = 15 m/s Busco la fórmula que voy a utilizar, tiene que ser la
𝑎 = 3 m/s2 fórmula que me permita calcular la VELOCIDAD FINAL,
𝑣𝑓 = ? es lo que tengo que calcular por lo tanto, es la número 2:
𝑡=7s 𝑣𝑓 = 𝑣𝑖 + 𝑎 . 𝑡

Ahora, reemplazo las letras por los valores de las


magnitudes identificadas en los Datos:
𝑚 𝑚
𝑣𝑓 = 15 + 3 2 . 7𝑠
𝑠 𝑠

𝑚 𝑚
𝑣𝑓 = 15 + 21
𝑠 𝑠

𝑚 𝑚
𝑣𝑓 = 15 + 21
𝑠 𝑠
𝑚
𝑣𝑓 = 36
𝑠

La velocidad después de 7 segundos es 36 m/s.


Ejemplo 2: Un vehículo parte del reposo y en 3 segundos alcanza una velocidad de 12 m/s. Calcula
su aceleración

Datos Resolución
𝑣𝑖 = 0 m/s (la expresión “parte del Busco la fórmula que voy a utilizar, tiene que ser la
reposo” significa que la velocidad inicial fórmula que me permita calcular la ACELERACIÓN, por
es 0) lo tanto, es la número 1:
𝑡=3s 𝑣𝑓 − 𝑣𝑖
𝑣𝑓 = 12 m/s
𝑎=
𝑡
𝑎 = ? es lo que tengo que encontrar Ahora, reemplazo las letras por los valores de las
magnitudes identificadas en los Datos:

𝑚 𝑚
12 −0
𝑎= 𝑠 𝑠
3𝑠
𝑚
12
𝑎= 𝑠
3𝑠
𝑚
𝑎= 4
𝑠2
La aceleración es 4 m/s2

Ejercicios

(Resuelve cada ejercicio calculando lo que se indica, y además indica en cada uno si es
un movimiento acelerado o desacelerado)

1) Un tren avanza con MRUV, partiendo con una velocidad inicial de 10 m/s, calcule la aceleración
sabiendo que luego de 4 s, su velocidad es 30 m/s.

2) Calcular la velocidad final de un móvil luego de 12 s, si parte del reposo y lleva una aceleración de
2,5 m/s2.

3) Un camión avanza con MRUV y varía su velocidad de 5 m/s a 20 m/s en 10 s. ¿Cuál es la aceleración
del camión?

4) Un cohete parte del reposo y logra alcanzar en 30 s una velocidad de 588 m/s. Calcular su
aceleración.

5) Un móvil trae una velocidad de 40 m/s. Sabiendo que lleva una aceleración de 1 m/s2, calcular su
velocidad luego de 10 segundos.

6) Un auto parte del reposo, a los 5 s posee una velocidad de 25 m/s. Calcular su aceleración.

7) Un tren que va a 30 m/s debe reducir su velocidad a 20 m/s. al pasar por un puente. Si realiza la
operación en 5 segundos. Calcular su aceleración.

También podría gustarte