Parametros de Funcionamientos de Una Turbina de Vapor

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTOS DE UNA TURBINA DE

VAPOR
Los parámetros que se analizan son los siguientes:
1. Temperatura de cojinetes (en funcionamiento normal)
2. Temperatura de aceite (en funcionamiento normal)
3. Presión de aceite
4. Desplazamiento axial
5. Holgura en cojinetes radiales
6. Potencia a plena carga
7. Verificación de un arranque

 Paso por velocidades críticas


 Facilidad-dificultad de sincronización
 Tiempo de arranque

Inspección visual
Es parecido a la inspección anterior. Puede ser complementaria de la evaluación
de parámetros:
1. Historia de la turbina (fecha de instalación, fecha del modelo, etc)
2. Comprobación de parámetros de funcionamiento en pantalla
3. Fugas de aceite
4. Fugas de agua o vapor
5. Inspección visual de la bancada
6. Inspección visual del cableado
7. Inspección visual del aislamiento
8. Inspección visual de tuberías y válvulas
9. Inspección visual del recinto acústico
10. Stock de repuestos
11. Históricos de producción
12. Análisis químicos del agua
13. Aspecto exterior del metal
TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA MECÁNICA Y DE FLUIDO EN EL
RODETE
Una turbina de vapor es una turbo máquina motora, que transforma la energía de
un flujo de vapor en energía mecánica a través de un intercambio de cantidad de
movimiento entre el fluido de trabajo (entiéndase el vapor) y el rodete, órgano
principal de la turbina, que cuenta con palas o álabes los cuales tienen una forma
particular para poder realizar el intercambio energético. Las turbinas de
vapor están presentes en diversos ciclos de potencia que utilizan un fluido que
pueda cambiar de fase, entre éstos el más importante es el Ciclo Rankine, el cual
genera el vapor en una caldera, de la cual sale en unas condiciones de elevada
temperatura y presión. En la turbina se transforma la energía interna del vapor
en energía mecánica que, normalmente, se transmite a un generador para
producir electricidad. En una turbina se pueden distinguir dos partes, el rotor y el
estator. El rotor está formado por ruedas de álabes unidas al eje y que constituyen
la parte móvil de la turbina. El estator también está formado por álabes, no unidos
al eje sino a la carcasa de la turbina.
El término turbina de vapor es muy utilizado para referirse a una máquina motora
la cual cuenta con un conjunto de turbinas para transformar la energía del vapor,
también al conjunto del rodete y los álabes directores.
Existen las turbinas de vapor en una gran variedad de tamaños, desde unidades
de 1 HP (0.75 kW) usadas para accionar bombas, compresores y otro equipo
accionado por flecha, hasta turbinas de 2,000,000 HP (1,500,000 kW) utilizadas
para generar electricidad. Hay diversas clasificaciones para las turbinas de vapor
modernas, y por ser turbo máquinas son susceptibles a los mismos criterios de
clasificación de éstas. Por otro lado, es común clasificarlas de acuerdo a su grado
de reacción:

 Turbinas de acción: El cambio o salto entálpico o expansión es realizada


en los álabes directores o las toberas de inyección si se trata de la primera
etapa de un conjunto de turbinas, estos elementos están sujetos al estator. En
el paso del vapor por el rotor la presión se mantendrá constante y habrá una
reducción de la velocidad.

 Turbinas de reacción: La expansión, es decir, el salto entálpico del vapor


puede realizarse tanto en el rotor como en el estator, cuando este salto ocurre
únicamente en el rotor la turbina se conoce como de reacción pura neta.

También podría gustarte