Está en la página 1de 9

Información General del Curso

Nombre del Curso: Gerencia Pública Local Eficiente


“Programa virtual para el fortalecimiento de capacidades técnicas y relacionales y
el intercambio de conocimientos sobre gerencia pública local eficiente”
Número de horas: 40 horas
Metodología: 100% virtual
Dirigido a: Dirigido a alcaldes y Equipos de Gobierno.
Perfil de los profesores Pregrado:
del curso: • Título profesional en Administración, Economista, Contaduría, Ciencias Políticas,
Derecho o carreras afines.
• Especialización en temas relacionados con administración y Política Pública,
Gestión de riesgos en entidades públicas o privadas, Gestión Integral del Riesgo
Experiencia general:
• Mínimo 10 años de experiencia general, preferible experiencia tanto en sectores
público y privado.
• Habilidades docentes comprobadas, habilidades para preparar documentos
escritos.
• Trabajo por resultados.
• Capacidad de liderar docentes e instructores.
Objetivos del Curso
Objetivo general:

Favorecer el desarrollo de conocimientos y herramientas de gerencia pública local a los alcaldes, alcaldesas y
equipos de gobierno para potenciar su capacidad de gobernabilidad y gobernanza mediante la innovación
fundamentada en valores éticos, transparentes, participativos y abiertos y así contribuir al mejoramiento la
calidad de vida en sus territorios.

Objetivos específicos:

 Reconocer el uso de herramientas de gestión pública para lograr territorios sostenibles, bajo tres
pilares: crecimiento económico, protección ambiental y desarrollo social, requisitos fundamentales
para un territorio equitativo, viable y vivible y les permita encaminar sus esfuerzos hacia el
cumplimiento de los ODS.

 Identificar acciones y gestiones a realizar que se pueden implementar con la participación de


autoridades, instituciones y sociedad civil que promuevan la equidad de género y el fortalecimiento del
rol de las mujeres en su territorio para consolidar sociedades más prósperas, justas e inclusivas en los
municipios.

 Brindar espacios para el intercambio de experiencias exitosas de gerencia pública local relacionadas
con territorios sostenibles, equidad de género, desarrollo y ordenamiento territorial, Esquemas
asociativos territoriales, movilidad segura y sostenible, y municipios inteligentes.
Justificación

Las nuevas realidades y retos de desarrollo en lo territorios exigen a sus administradores y servidores públicos
mayor preparación para la comprensión de lo público no como un todo estático sino como sistemas
integrados cambiantes que orbitan en medio de los cambios y transformaciones de las sociedades a las que
deben su actuación en procura de garantizar la prevalencia del bien común y la garantía de derechos y
deberes, en el marco del Estado Social de Derecho fundado en la Constitución Nacional de 1991 y su
abundante desarrollo legal.

Formarse para ello en gerencia pública es entonces una necesidad recurrente dentro de las administraciones
en todos los niveles de toma de decisiones y para ello se plantea un curso de formación que pretende atender
el gran interés de la Federación Colombiana de Municipios por la cualificación mandatarios locales basada en
la Agenda Estratégica para gobiernos locales 2020-2024 “Municipios viables para la paz” construida en alianza
con la Unión Europea.

Partiendo de las necesidades identificadas en un gran número de administraciones municipales se propone a


través del curso de formación el desarrollo y/o fortalecimiento de capacidades técnicas y relacionales del
talento humano como base para avanzar en el mejoramiento de procesos de gestión local y en el
reconocimiento de las potencialidades que tiene la gestión regional de la mano con los entes territoriales
vecinos, o de mayor jerarquía, o que coincidan en visiones de desarrollo que aporten al logro de metas
comunes de bienestar para el fortalecimiento de la descentralización administrativa territorial y la
consolidación de las políticas públicas territoriales.

Bajo dinámicas pedagógicas y metodologías activas a partir de la modalidad virtualidad se desarrollará el


concepto de Gerencia Pública Local a través de siete temáticas que han sido priorizadas debido a su
pertinencia para el manejo de lo público aplicado a la coyuntura sociopolítica y económica actual:

 Gerencia pública local


 Territorios sostenibles
 Equidad de género
 Desarrollo y ordenamiento territorial
 Esquemas asociativos territoriales
 Movilidad segura y sostenible
 Municipios inteligentes

En suma, este proceso de formación se constituye en una oportunidad para avanzar en el fortalecimiento de
los y las administradoras de los entes territoriales, quienes, en relación con su rol en la gerencia, por tanto,

“quien lo desempeña se hace responsable de los resultados finales de su organización y contribuye a ellos”
(Sisk, 1979)
Metodología

La metodología de aprendizaje del curso esta centrada en la construcción de autonomía para garantizar la
calidad de la formación en el marco de la formación por habilidades declarativas y procedimentales, el
aprendizaje basado en retos y el uso de técnicas didácticas activas como los organizadores previos que
estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de
las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes virtuales de aprendizaje, que en
todo caso recrean el contexto laboral que vinculan al servidor público (estudiante) con las realidades en las
cuales se desarrolla su vida laboral.

La metodología de aprendizaje del curso se enfoca en el aprendizaje basado en retos , este “Es un enfoque
pedagógico que involucra activamente al estudiante en una situación problemática real, relevante y de
vinculación con el entorno, la cual implica la definición de un reto y la implementación de una solución”. 1 Con
esta estrategia se espera generar un contexto real, con problemáticas reales que permitan al aprendiz
comprender y aplicar los temas desde una perspectiva teórico-práctica encontrando sentido y significado a los
aprendizaje ya que se ven reflejados en su hacer laboral.
En esta estrategia, el tutor tiene un rol de coach su interacción se desarrolla mediante la ampliación y
explicación de los temas del curso, la retroalimentación de cada actividad de aprendizaje dispuesta y hace uso
del sistema de evaluación para plantear acciones de mejora o nivelación de los aprendices. Este proceso lo
desarrolla mediante el uso de herramientas y recursos como sistema de videoconferencia, videos, material
multimedia, foros, chats, entre otros.

De forma complementaria, se plantea un sistema de evaluación basada en el proceso, donde se realiza un


acompañamiento permanente del aprendiz para favorecer acciones que mejoren o nivelen las competencias a
desarrollar.

La metodología se desarrolla en un ambiente virtual de aprendizaje en modalidad 100% virtual con una
dedicación de 20 horas sincrónicas acompañada por un tutor y 20 horas asincrónicas mediadas por una
plataforma de aprendizaje.

1
Competencias Para Desarrollar
El estudiante del curso tendrá la capacidad de:

Mejorar la gobernabilidad y gobernanza en el nivel local desde la gerencia pública y el gobierno abierto para
ponerlas al servicio de sus administraciones en el camino del desarrollo sostenible en los territorios contando
con herramientas ejecutivas como la Agenda Estratégica para Gobiernos Locales 2020-2024; propuesta por la
Federación Colombiana de Municipios y la Unión Europea.

Habilidades Para Desarrollar


Este curso de formación se orientará al desarrollo de habilidades técnicas y relacionales que contribuyan al
fortalecimiento de los perfiles administrativos de funcionarios públicos de administraciones municipales a
nivel nacional.

Partiendo del talento humano participante, además de sus habilidades ya existentes se pretende fortalecer las
siguientes:

 Comprender, contrastar y definir conceptos generales sobre gerencia pública local.


 Orientar el proceso de toma de decisiones.
 Interpretar el territorio como la sumatoria de múltiples factores que se evidencian finalmente en el grado
de desarrollo de sus habitantes.
 Identificar y seleccionar herramientas normativas para la gestión pública.
 Reflexionar acerca de sus propias capacidades y habilidades para la comprensión de la diversidad social
como oportunidad para la generación de acciones concretas de desarrollo en el territorio.
 Promocionar liderazgos que motiven el mejoramiento de la administración y la gestión de los planes de
ordenamiento territorial, planes de desarrollo y políticas públicas.
 Reconocer la gestión conjunta como herramienta para el desarrollo regional.
 Motivar la promoción de liderazgos sociales y de las organizaciones de base como aliados de la gestión
municipal para avanzar en el cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible.
 Comprender y utilizar herramientas que promuevan la transición hacia el logro de territorios sostenibles,
seguros e inteligentes.
Módulo 1: GERENCIA PUBLICA LOCAL

Temas Horas Horas Total horas


sincrónicas asincrónicas

GERENCIA PUBLICA LOCAL


Contexto

Retos para gobernar como un gerente


5 5 10
estratégico
Retos para un estilo de Gobierno Abierto
Retos y capacidades relacionales
para SER Gerente

Módulo 2: TERRITORIOS SOSTENIBLES

Temas Horas Horas Total horas


sincrónicas asincrónicas

TERRITORIOS SOSTENIBLES
Contexto

Territorios Sostenibles: Una Visión Estratégica de


Desarrollo
Características de un Territorio Sostenible 2 2 4
Retos y oportunidades de nuestros municipios

Gestión de proyectos con una visión de


territorios sostenibles
Fuentes de financiamiento para
el Territorio Sostenible
MODULO 3: EQUIDAD DE GENERO

Temas Horas Horas Total horas


sincrónicas asincrónicas

EQUIDAD DE GENERO
Contexto

Equidad de Género en Colombia


2 2 4
Equidad de Género para el crecimiento
de los municipios
Cómo incorporar la equidad de género en los
Municipios
MODULO 4: CIUDADES Y TERRITORIOS INTELIGENTES

Temas Horas Horas Total horas


sincrónicas asincrónicas
Contexto temático y diálogo de. pre-
saberes
Definición del territorio y descripción del
funcionamiento actual del territorio
Liderazgo de los gobiernos locales como
elemento que dinamiza el proceso 2 2 4
Las necesidades de los ciudadanos como el
centro del modelo
Factores claves (componentes transversales)

Indicadores de los componentes de un


municipio inteligente
MODULO 5: ESQUEMAS ASOCIATIVOS TERRITORIALES

Temas Horas Horas Total horas


sincrónicas asincrónicas
Contexto temático y diálogo de pre-saberes

Evolución del concepto de asociatividad


territorial en Colombia
¿Qué son y para qué pueden servir los
esquemas asociativos? 2 2 4
Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial

Gobernanza territorial

Avances en ODS

MODULO 6: DESARROLLO TERRITORIAL

Temas Horas Horas Total horas


sincrónicas asincrónicas
Contexto temático y diálogo de pre-saberes

El plan de desarrollo Y el plan de ordenamiento


territorial como instrumentos para la gestión
territorial integrada
El desarrollo territorial del municipio y la región
2 2 4
El desarrollo y ordenamiento territorial para
una mejor calidad de vida de la población
Finanzas Territoriales: herramientas para la
autonomía de los municipios
Avances en ODS
MODULO 7: MOVILIDAD SEGURA Y SOSTENIBLE

Temas Horas Horas Total horas


sincrónicas asincrónicas
Movilidad segura

Normatividad de transito

Fortalecimiento institucional para


mejorar la Inspección, Vigilancia y Control 2 2 4
Infraestructura vial y organización de la
movilidad municipal
Concepto de la movilidad sostenible

Elaboró

Nombre: Blanca

Carlos

Mauricio Peralta

Lily Johana Tibavija

Unidad Académica y Cargo: Parque Científico de Innovación social – PCIS UNIMINUTO

Teléfonos: (57+1) 2916520 EXT 3244

Correo electrónico: mperalta@uniminuto.edu

También podría gustarte