Está en la página 1de 2

CORONAVIRUS: ESQUEMA DE TRATAMIENTO PREVENTIVO

Se estima que en pocas semanas más llegará la pandemia de coronavirus al territorio americano,
habiéndose detectado en el inicio de esta semana ya algunos casos. Mientras las autoridades sanitarias,
en una pasividad total, solo alertan acerca del correcto lavado de manos, uso de barbijo, evitar las
concentraciones masivas de personas, o la toma de líquido (todo eso es útil desde ya), no se habla en
absoluto de ningún otro aspecto relacionado con la inmunidad. ¿Por qué es esto? ¿Negligencia?
¿Insensatez? No. Nada de eso. Simplemente porque desde el libreto de la medicina oficial NO EXISTEN
inmunoestimulantes ni antivirales eficaces. El desarrollo de una vacuna tardará un año como mínimo. ¿Y
mientras tanto, qué? Nos dejan en la triste resignación de esperar a ver qué sucede.

Ya adelanté en un posteo anterior, los trabajos científicos con plantas medicinales que trabajan no solo
desde la inmuno-estimulación, sino también en el efecto inhibitorio sobre diferentes coronavirus. Es
probable que estas plantas, tengan actividad también sobre esta mutación, ya que el nuevo coronavirus
presenta mecanismos de invasión y multiplicación similares (NO IGUALES) a los anteriores. Además
sabemos que hay gente que no ha sido contagiada por este virus, mientras que su vecino cercano sí lo
estuvo. ¿Dónde radicó la diferencia? Sencillamente en la INMUNIDAD.

A continuación, les doy un esquema sencillo de 3 semanas para inmunoestimular bien el organismo, y
combatir el ingreso del virus (por cualquier duda, siempre consultar con su médico y/o farmacéutico):

• TINTURA DE EQUINÁCEA: Efecto inmunoestimulante y antiviral amplio, incluyendo cepas anteriores


de coronavirus. En adultos, tomar 30 gotas, 3 veces al día en un poquito de agua (2-3 dedos
horizontales). Se puede tomar en cualquier momento. No obstante, al ser una tintura alcohólica,
conviene tomarla con algo en el estómago. Los niños entre 6 y 12 años, pueden tomar 12 gotas, 3 veces
al día. Niños entre 13 y 18 años: 25 gotas, 3 veces al día.

• INFUSIÓN DE SAUCO: Tomar 2-3 tazas diarias. Efecto antiviral amplio, incluyendo cepas de
coronavirus. Se puede endulzar con miel. Hágalo su desayuno, merienda y después de cenar. Excelente
para el aparato respiratorio.

• PROPÓLEOS: 2-3 caramelos diarios. Actividad frente a coronavirus.

• GINSENG: Excelente inmunoestimulante en adultos. Se pueden tomar 200-300 miligramos diarios. Se


presenta en comprimidos o cápsulas. Los productos estandarizados de farmacia por lo general no traen
problemas de hipertensión arterial (es a veces un efecto adverso que se señala). Si Ud. toma medicación
antihipertensiva, no tendrá problemas en tomar ginseng.
• AJO: Inmunoestimulante y antiviral. Puede ser negro o añejado. Sino, el común también sirve. Ingerir 2
dientes diarios con las comidas. Mejor aún, existen comprimidos de ajo desodorizados, que pueden
incluirse perfectamente (dos diarios).

• VITAMINA C: Inmunoestimulante. Puede incorporarse a razón de 2 gramos diarios, en forma de


tabletas efervescentes o comprimidos.

• PROBIÓTICOS: Fundamental en la inmunidad a partir del colon. Se puede incorporar el Kefir (un vaso
diario en ayunas) o cápsulas con lactobacilos (una diaria).

En cuanto a la alimentación, debe ser muy rica en antioxidantes, ácidos grasos polinsaturados y
proteínas. Las legumbres, frutos secos, frutos violáceo-oscuros y las crucíferas nos darán un buen aporte
de proteínas, ácidos grasos Omega y polifenoles. Los jugos verdes vegetales (hechos con juguera)
tomados a la mañana, son una excelente oferta de antioxidantes y polifenoles.

NO PREOCUPARSE, PERO SÍ OCUPARSE. Seamos "hacientes" y no "pacientes". ¡¡ Muchas gracias!!

Dr. Jorge R. Alonso. Médico. Profesor en Facultad de Medicina (Univ. Buenos Aires). Presidente de la
Sociedad Latinoamericana de Fitomedicina.

También podría gustarte