Está en la página 1de 4

Viene a solucionar aquellas controversias que la administración publica en su momento no pudo

resolver ni bien por el recurso de consideración o jerárquico es aquí a través de la vía jurisdiccional
a través del tribunal contencioso administrativo se van a solucionar esta situación entre el
administrado y la administración pública.

Contencioso administrativo:

Es un conjunto de órganos jurisdiccionales especializados encargados de controlar la legalidad y


legitimidad de los actos, hechos u omisiones, así como las relaciones jurídicas administrativas
entre los administrados y la administración pública. (tribunales contencioso administrativo).

Objeto de la jurisdicción contencioso administrativa:

1. Los actos administrativos generales o individuales están comprendido en la regla de la


competencia, se crea precisamente para conocer de las cuestiones de los actos
administrativos, haciendo los pronunciamientos que procedan.
2. La constitución nacional establece literalmente una cláusula de competencia en estos
términos siendo competencias de los órganos de la jurisdicción contencioso administrativa
los actos administrativos generales o individuales contrario a derecho
3. La disconformidad existente del acto administrativo con el derecho produce un primer
efecto que es la declaración de nulidad, pero seguidamente deriva los demás a saber. La
condena de pago de suma de dinero, la reparación de daños y perjuicio originados en la
responsabilidad de la administración.
La constitución ordena que ellos se encarguen:
 Declarar la nulidad de los actos administrativos de efectos generales o particulares
que tengan aquellos vicios (violación a normas constitucionales, normas legales, la
falta de motivación, defensa y al debido proceso).

Tipo de características fundamentales:

Presencia de un sujeto activo (administrado) y el sujeto pasivo (administración pública) y la


resolución de un conflicto por un órgano independiente y neutral con potestades para establecer
el orden jurídico. (activo + pasivo + tribunal contencioso) 259 constitución señala la competencia
de los tribunales contenciosos administrativo que le corresponde al TSJ y a los demás tribunales
que determine la ley. Son los que pueden anular los actos generales o particulares, condenar a
sumas de pago de dinero y a la reparación de daños incluso por desviación de poder o contrario a
derecho.

Tema 2: estructura del contencioso administrativo en Venezuela

La ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativo en sus artículos 16-19-21 cuál


es la integración, se crean los 1. juzgados nacionales están integrados por 3 jueces
(juzgado superiores estadales de municipio de la jurisdicción contencioso administrativo
que se dan de manera uní personal. 2. Los tribunales supremos de justicia en sala político
administrativo (5 magistrados) y su competencia es nacional y a su recusación no se le
puede escuchar recurso alguno salvo lo previsto en la constitución, por ejemplo: sentencia
político administrativo hasta allí llegan los recursos. Al menos que violente normas
constitucionales.
3. juzgados nacionales de la jurisdicción contencioso administrativo: artículo 15 de ley
orgánica de contencioso administrativo indica la distribución de la siguiente forma:
 dos juzgados nacionales para la región capital, 1 juzgado para la región centro
occidental, 1 juzgado para la nororiental su competencia: capital (miranda- vargas-
aragua-carabobo y Guárico) occidental (Cojedes, falcón Yaracuy Lara portuguesa
apure barinas Táchira Trujillo medida y Zulia) oriental (nueva Esparta Anzoátegui
sucre Monagas bolívar amazonas y delta Amacuro).
4. Juzgados superiores estadales de la jurisdicción contencioso administrativa en cada
estado al menos funcionara un juzgado de la jurisdicción.
5. Juzgados municipio: solo de competencia de la mínima cuantía serán ini personales un
solo juez. Articulo 21 ley orgánica jurisdiccional contencioso administrativo.
6. Órganos colegiados de acuerdo a lo establecido en el artículo 11 sala político
administrativa del TSJ se encarga de las demandas en contra de la república, los estados,
municipios o instituto autónomo.

Recurso de abstención o carencia: se introduce cuando pedimos que un administrador de la


administración pública decida sobre un caso.

 recurso de reconsideración contra la resolución emitida. Este recurso es presentado


ante el mismo órgano que dictó la sanción para que, de proceder, pueda revocarlo,
sustituirlo o modificarlo
recurso jerárquico sería todo medio jurídico para impugnar un acto administrativo ante el
superior jerárquico del órgano que dictó el acto.
acto administrativo es una declaración de voluntad de la administración pública. Crean y
extinguen derechos, modifican el orden jurídico en la materia, y producen efectos
jurídicos. Por ejemplo, otorgar una licitación a una empresa privada para que construya
un puente.
Se interponen por la vía contenciosa administrativa cuando no se ratificó su acto
administrativo de lo contrario no lo modifico si la persona interesada de manera particular
o general considera lesionado su derecho subjetivo personal y directos acude ante la vía
jurisdiccional a los fines de solicitar nulidad acto administrativos emanado de la
administración pública.
Estos recursos los tiene el administrado cuando considera que la administración le lesiona
su derecho subjetivos personales y directos, cuando se emite todo acto administrativo,
donde exista lesionado este derecho el administrado tiene la facultad de poder recurrir de
recurso de reconsideración ante la administración pública para que esta pueda modificar
este acto administrativo o anularlo o simplemente lo confirma.

Artículo 84 de la ley del estatuto de la función pública para tomar una decisión, otras leyes que
establezca procedimientos administrativos interno.
Artículo 73 de la ley orgánica de procedimiento administrativo bien sea de manera personal o por
carteles comienza a correr el lapso para que la parte afectada interponga su recurso de defensa.

La administración debe indicarle al administrado cuales son los recursos que tiene para recurrir si
no está de acuerdo con el acto administrativo.

El recurso de consideración va a proceder contra todo eso actos administrativos de carácter


particular y deberá ser interpuesto dentro los 15 días siguientes a la notificación del acto que se
impugna por ante el funcionario que lo dicto.

Y si no responde se usa el recurso jerárquico para no caer en el silencio administrativo.

Una vez que la administración responda o no el recurso de consideración el interesado sigue


sintiendo que no fueron subsanado dicho acto administrativo el mismo debe interponer de
conformidad con lo que establece el artículo 95 de la ley orgánica de procedimiento administrativo
el recurso jerárquico cuando la administración no quiso modificar el acto administrativo y el
interesado tiene 15 días para interponer este recurso jerárquico se interpone contra el ministro
que es la máxima autoridad de la institución que emano el acto.

La administración tiene un lapso de 90 días para responder o modificar, ratificar ese acto
administrativo si no responde se produce el silencio administrativo y no le queda otro que ir por la
vía jurisdiccional. (tiene 90 días) para solicitar la nulidad de ese acto.

El recurso de revisión: muy especialísimo se intenta contra los actos administrativos firmes y se
intenta solo ante el ministro en casos particulares 1. Cuando aparece pruebas esenciales para la
resolución del asunto no disponible para época de la tramitación del expediente 2. Cuando la
resolución influye en forma decisiva en documentos o testimonios declarados falsos por
sentencias judicial definitivamente firme 3. Cuando la resolución hubiere sido violentada por
hecho soborno u otra manifestación fraudulenta y queda establecido en una sentencia judicial
firme.

El recurso contencioso administrativo: una vez agotada la vía administrativa así lo exige el acto
administrativo que lo emano violenta nuestros derechos actuar o recurrir de este recurso,
procedimiento judicial que se interpone con las disposiciones de carácter general y contra los
actos administrativos emanados de la administración pública central autónoma que ponga fin a la
vía administrativa.

Caducidad si pasa los 45 días la vía jurisdiccional para hacer valer su derecho, intereses de mora

Competencia de los juzgados:

Demanda que ser ejerza con la república, los estados los municipios o cualquier ente de la
administración pública que su cuantía no exceda de 30 mil unidades tributarias y no supere 70 mil
unidades tributaria en razón a su especialidad.

Recurso de abstención o carencia para que el juez obligue a esa persona a decidir por el
procedimiento, vía de hecho, demanda de nulidad
1 la demanda se realiza ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo dentro los 3 meses si
no produce la caducidad 32 ley jurisdicción contencioso administrativo.

Debe contener la identificación del tribunal, nombre apellidos y el carácter con cual se actúa,
domicilio procesal teléfonos. Relación de hecho y derechos conclusiones indemnización de daños y
perjuicios.

Nulidad de los actos administrativos: vicios violación al derecho a la defensa el debido proceso la
falta de motivación la no indicación del recurso debe interponer falso supuesto de hecho.

Se va atacar el acto administrativo falta de motivación.

Demanda se interpone ante el tribunal se puede declarar inadmisibilidad de la demanda (se


interpuso después de los 90 días), admisión de la misma, cuando haya acumulación de
prestaciones incumpliendo del procedimiento.

También podría gustarte