Está en la página 1de 44

ARTROLOGIA

La artrología es una parte del aparato locomotor que estudia las articulaciones; se entiende
por articulación a la unión de huesos entre sí, de un hueso con cartílago o cartílago entre sí por
medios de ligamentos. Las articulaciones se clasifican tomando en cuenta la forma de las
superficies articulares, los medios de unión y la función referida en este caso a la ausencia o
presencia de movimientos, en tres grandes grupos: sinartrosis, anfiartrosis y diartrosis.

1.- SINARTROSIS.- Estas articulaciones se caracterizan por tener como medio de unión tejido
fibroso o cartilaginosos o una mezcla de ambos, están dispuestos en tal forma que impiden
movimientos, por lo que se denominan también articulaciones fijas. No tienen cavidad
articular. Muchas de estas articulaciones son temporales. Existen las siguientes clases de
sinartrosis:

a) Suturas, tiene como medio de unión un tejido fibroso y forman los ligamentos
sutúrales. La mayoría de las uniones de los huesos de la cabeza son suturas. Estas
pueden ser serratas si las superficies de contacto forman dentelladuras. Ej.: la sutura
frontal; escamosas si estas superficies adquieren la forma de escama. Ej.: la sutura
parietotemporal; o armónica si sus bordes que contactan son redondeados. Ej. Sutra
nasal.
b) Sicondrosis, el medio de unión es un cartílago. Ej.: la unión del cuerpo del esfenoides
con la apófisis bacilar del occipital (articulación esfenooccipital).
c) Sinostosis, o anquilosis comprenden este grupo las articulaciones inválidas por
osificación. En los animales de avanzada edad, la sineondrosis y las sínfisis se
anquilosan.
d) Gonfosis, es la implantación de las piezas dentales en los alveolos de la mandíbulay el
maxilar.

2.- ANFIARTROSIS.- Este grupo de articulaciones no tiene generalmente cavidad articular y son
pocos movibles; el medio de unión es un tejido fibroso o fibrocartílago. Hay dos clases de
anfiartrosis: las sínfisis y las sindesmosis.

a) Las sínfisis, están unidas por fibrocartílago, como la unión de los dos coxales entre si y
sínfisis de la mandíbula.
b) Las sindesmosis, tiene como medio de unión tejido fibroso denso o tejido elástico,
tenemos como ej.: las uniones de los cartílagos costales entre sí (articulación
intercondrales).

3.- DIARTROSIS.- La diartrosis son articulaciones móviles previstas de una cavidad articular,
membrana y líquido sinovial; pueden ser simples y y compuestas, las primeras estan formadas
por dos superficies articulares y las segundas por varias.

Los elementos que constituyen una diartrosis son:


a) Las superficies articulares, formadas por hueso compacto especial, tienen formas
variadas, en algunos casos se hallan interrumpidas por pequeñas áreas cóncavas, las fosas
sinoviales.
b) Los cartílagos articulares, revisten las superficies articulares y tienden a acentuar las
curvaturas de las mismas. Estos cartílagos son del tipo hialino, lisos, avasculares y de color
azulado, se nutren por inbivisión.
c) La capsula articular, forma por lo general una envoltura alrededor de la articulación.
Consta de dos capas: la externa o fibrosa y la interna o sinovial. La capa fibrosa se
extiendo desde los bordes de las superficies articulares de uno a otro hueso. Su espesor
no es de igual en toda su extensión, es delgada en algunas partes y gruesa en otras al
extremo de formar verdaderos ligamentos. La capa sinovial reviste la cavidad articular, es
una membrana fina provista de un denso retículo de vasos y nervios, forma pliegues y
vellosidades que contienen tejidos graso que se sitúan dentro y fuera de la cavidad
articular. Esta membrana es la que forma el líquido sinovial, líquido que tiene cierto
parecido a la clara de huevo y sirve para lubricarlas superficies en contacto. La cavidad
articular está circunscrita por la membrana sinovial y los cartílagos articulares, es una
cavidad potencial que solo contiene pequeña cantidad de sinovia.
d) Ligamentos, son fuertes cintas o membranas compuestas por un tejido fibroso denso
(colágeno), en algunos casos por tejido elástico como el caso del ligamento de la nuca. Los
ligamentos se distinguen en periarticulares e intraarticulares, los primeros se encuentran
mezclados con la capa fibrosa de la capsula y de acuerdo con su ubicación pueden ser
colaterales, interóseos, dorsales, palmares, etc.; los segundos no están propiamente
dentro de la cavidad articular sino debajo de la capsula fibrosa y la membrana sinovial se
refleja por encima de ellos. Ejs. Los ligamentos cruzados de la articulación femorotíbial.
Existen otros elementos fuera de lo anteriormente descrito que no siempre están
presentes en todas las diartrosis, como ser: Los discos o meniscos articulares, formados
por fibrocartílagos o tejidos fibroso denso, se ubican entre los cartílagos articulares
dividiendo así la cavidad articular parcial o totalmente; hacen más congruentes las
articulaciones y permiten mayor variedad y extensión de movimientos.
Cartílago marginal, es un anillo de fibrocartílago que se halla al contorno del borde de la
cavidad articular aumenta la extensión de este y previene las dislocaciones.
MOVIMIENTOS.- En atención a la forma y extensión de las superficies articulares y como se
disponen los ligamentos, los movimientos pueden ser:
1. Angulares, provocan el cierre o apertura del ángulo que forman los segmentos de una
articulación, en el primer caso los movimientos son de flexión y en el segundo de
extensión.
2. Deslizamiento, es el movimiento propio de superficies planas donde una superficie
resbala sobró otra de la misma índole.
3. Rotación, es el viaje parcial de un segmento sobre el eje longitudinal del otro.
4. Circunducción es cuando el extremo distal de un miembro describe un círculo o un
semicírculo.
5. Aducción, consiste en la aproximación de la extremidad distal de los miembros hacia el
plano longitudinal medio.
6. Abducción, es lo antónimo a aducción.
7. Pronación, es el movimiento que tiende a poner una extremidad en posición hacia abajo.
8. Supinación, es el movimiento que tiende a poner la, superficie palmar o plantar mirando
hacia arriba.

CLASIFICACION DE LAS DIARTROSIS


De acuerdo a las superficies articulares y los movimientos que ejecutan las diartrosis se
clasifican en:
1. Artrodias, presenten superficies planas, permiten movimientos de desliz. Ej. las
articulaciones entre las apófisis articulares de las vértebras cervicales.
2. Gínglimo, se denominan también articulaciones en visagra, están pueden ser trocleares y
condileas según las superficies en contacto tengan formas de trócleas o cóndilos y los
movimientos que ejecutan son de reflexión y extensión. Ej. Articulación femorotibio-
rotuliano.
3. Enartrosis, o articulación esferoidal, se caracteriza, por presentar por un lado una esfera y
por otra una cavidad. Estas articulaciones ejecuten movimientos variados. Ej. Art.
escapulo humoral (hombro).
4. Trocoide, o articulación en vástago, son articulaciones donde las superficies articulares
solo permiten un movimiento, el de rotación. Ej. Articulación Atlante-axoidea.

La gran variedad e irregularidad de forma de las superficies articulares hace difícil agrupar bajo
principios mecánicos las articulaciones.

ARTICULACIONES DE LAS VERTEBRAS

Las articulaciones intervertebrales excluidas las que forman el Axis y el Atlas y las vértebras
Coccígeas entre sí dan lugar a dos tipos de articulaciones: lntercentrales e interneurales.
Las articulaciones Intercentrales son anfiartrósis que están dadas por la unión de los cuerpos
de las vértebras por medio de un fibrocartílago.
Las superficies articulares están representadas por una cabeza anterior y una cavidad
posterior. Las curvaturas de estas superficies se hacen menos acentuadas en las vértebras
lumbares y sacras.
Los fibrocartílagos interpuestos entre los cuerpos de una vértebra y otra son discos muy
delgados en la región torácica, más gruesos en las región cervical, lumbar y coccígeas. Cada
disco tiene su parte periférica fibrosa y la parte central blanda y pulposa.
Las articulaciones intercentrales están fijadas por dos clases de ligamentos:
a) El ligamento longitudinal dorsal situado sobre el suelo del canal vertebral, se extiende
desde el axis hasta el sacro, es estrecho en el centro del cuerpo de las vértebras y ancho a
nivel de los discos cartilaginosos.
b) El ligamento longitudinal ventral, está situado en la cara ventral de los cuerpos de las
vértebras y los fibrocartílagos intervertebrales; se hace manifiesto en el tercio posterior
de la región torácica y termina en el sacro.
Las articulaciones interneurales, consisten en la unión de las apófisis articulares de las
vértebras entre sí, las superficies articulares son planas y extensas en la región cervical,
planas y pequeñas en la región torácica: las anteriores cóncavas y las posteriores convexas
en la región lumbar. La cápsula es fuerte y amplia en la región cervical, pequeña y
ajustada en la región torácica y lumbar.
Reforzando a esta capsula se tienen los ligamentos.
a) Amarillos formados por tejido conjuntivo elástico que ponen en conexión los arcos de las
vértebras.
b) Ligamentos supraespinosos se extienden sobre las extremidades libres de las apófisis
supraespinosas desde el occipital al sacro. En la región del cuello forma el ligamento de la
nuca, potente aparato elástico que auxilia a los músculos de la cabeza y cuello. Tiene dos
partes: Funicular y laminar. La primera comprende la porción que se extiende desde la
protuberancia occipital externa hasta la cruz donde se continúa con la porción dorso
lumbar del ligamento supraespinoso, dos bolsas sinoviales lubrican este ligamento. Una a
nivel de atlas y la otra ubicada encima de la 2da. apófisis espinosa torácica. La porción
laminar formada por dos laminas unidas por tejido conjuntivo laxo forma digitaciones que
nacen do la 2da., 3ra. espinas torácicas y la porción funicular; termina en las apófisis
espinosas cervicales con excepción de la primera y última; las láminas anteriores son mas
potentes.
c) Ligamentos interespinosos, son cintas elásticas que se extienden de una espina a otra.
d) Ligamentos intertransversos son membranas de unión entre las apófisis transversas.
Las articulaciones intertransversas son diartrosis que consisten en la unión de las apófisis
transversas de la 5ta. Con la 6ta. Lumbar y de ésta última con las alas del sacro pudiendo
existir en algunos caballos otra semejante entre la 4ta. y 5ta. Lumbar.
Articulaciones sacras y coccígeas, las vértebras sacras forman uniones parecidas a las
últimas lumbares, sin embargo estas articulaciones se consolidan por osificación en el
caballo hasta los 3 años de edad formando así un hueso único.
Las vértebras coccígeas por ser rudimentarias forman articulaciones que se reducen a la
unión por sus cuerpos cuyas superficies articulares localizadas en sus extremos anteriores
y posteriores son convexas y el fibrocartílago articular bicóncavo y espeso. Estas uniones
se hallan reforzadas por manojos fibrosos periféricos que van de una a otra vertebra a las
que envuelven como una vaina común.

MOVIMIENTOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL.- Los movimientos de la columna pueden ser: de


flexión dorsal, ventral o lateral, estos son más libres en las regiones coccígea y cervical.
Articulación atlanto-axoidea, es una diartrosis de tipo trocoide, cuyas superficies articulares
semejan una silla de montar, la capsula articular es laxa y amplia; refuerzan esta capsula los
ligamentos:
a) Atlanto axoideo dorsal, se encuentra en la parte dorsal.
b) Atlanto axoidea ventral, que se extiende desde el tubérculo ventral del atlas a la cresta
ventral del axis.
c) Interespinoso, que se extiende desde el arco dorsal del atlas a la espina del axis.
d) Odontoideo, es corto y robusto, esta entre la fosa odontoides del atlas y la cara dorsal de
la apófisis odontoides del axis. La rotación es el principal movimiento que realiza esta
articulación.

Articulación atlanto-occipital, es una diartrosis del tipo bisagra, las superficies articulares
están representadas por los dos cóndilos del occipital y las dos cavidades del atlas.
Existen 2 capsulas articulares que se comunican vertebralmente, la unión de estos huesos
están reforzadas por dos membranas: dorsal y ventral y los ligamentos laterales que van del
borde craneal del atlas a la cara externa de la apófisis paramastoides del occipital. Los
movimientos que ejecutan esta articulación son angulares: flexión y extensión.
Articulaciones Costovertebrales.- Las vértebras con las costillas forman dos tipos de
articulaciones: Costocentrales y Costotransversas.
Las articulaciones Costocentrales, son trocoides que consisten en la unión de la cabeza de la
costilla con la cavidad qué le proporcionan los cuerpo de dos vértebras y el fibrocartílago
intervertebral que los une.
Existe una capsula articular ajustada reforzada por un ligamento conjugado que se extiende
desde el surco de la cabeza y luego se divide en dos ramas debajo del ligamento longitudinal
dorsal, una de ellas termina insertándose en el cuerpo de la vértebra anterior de y otra en la
cabeza a costilla opuesta.
Existe otro ligamento dorsal a la articulación llamado ligamento del cuello.

Las articulaciones Costotransversas, son uniones entre el tubérculo de la costilla y las apófisis
transversas de las vértebras.
Las superficies que contactan son planas por tanto son diartrosis del tipo de las artrodias,
tienen una capsula, reforzada por el ligamento costotransverso dorsal. El movimiento es de
deslizamiento rotatorio.

Articulaciones Costocondrales.- Consisten en la unión de la costilla con el cartílago costal, son


articulaciones fijas que tienen una envoltura a modo de capsula que es la continuación del
periostio y del pericondrio.
Estas articulaciones son invadidos por un proceso de osificación los animales de avanzada
edad. Es una sincondrosis.

Articulaciones Condroesternales.- Están formadas por el extremo distal cartílago costal y el


cuerpo del esternón formado por las esternebras y los cartílagos que unen a estas. Las
superficies son amplias en las articulaciones anteriores y pequeñas en las últimas, tienen
capsulas fuertes y se hallan reforzadas por el ligamento esternocostal radiado constituido por
fibras radiales que se confunden con el ligamento esternal interno. El movimiento es de
rotación alrededor de un eje casi vertical. Los cartílagos costales se hallan unidos entre si por
un tejido elástico, los ligamentos intercondrales; son anfiartrosis del tipo delas síndesmosis.
Articulaciones esternales.- Estas articulaciones consisten en la unión de las esternebras entre
sí por mediación de un fibrocartílago. Son articulaciones fijas del tipo de las sincondrosis, están
reforzadas por el ligamento esternal interno ubicado sobre la cara torácica del esternón,
ligamento que a nivel de la 2da. Articulación enteresternal se divide en 3 ramas que divergen
hacia atrás.

ARTICULACIONES DE LOS HUESOS DE LA CABEZA


La mayoría de los huesos del cráneo son sinartrosis del tipo de suturas fijadas por medio de un
tejido fibroso, los ligamentos suturales. Para denominar estas articulaciones se combinan los
nombres de los huesos que intervienen Ej. Suturas parieto-occipital, Interparietal,
nasofrontal, etc.
Existen uniones en menor grado donde el medio de conexión es un fibrocartílago Ej.
Articulacion Esfeno-occipitaI, Interesfenoidal; éstas forman sinartrosis del tipo sincondrosis.
Todas estas articulaciones en determinados períodos son invadidos por un proceso de
osificación.
Articulación Temporamandibular.- Para formar esta articulación intervienen por un lado el
cóndilo de la mandíbula y por el otro la cavidad glenoidea, el cóndilo y la apófisis
postglenoidea de la escama del temporal. -Entré las superficies de ambos huesos se interpone
un disco articular. La capsula es fuerte y tensa, la que se halla reforzada por 2 ligamentos
ubicados uno en la parte anterior y el otro en la posterior.
La articulación de la mandíbula como también se la llama, es una diartrosis del tipo de bisagra
donde además de los movimientos angulares se ejecutan también el de deslizamiento y
rotación al abrir y cerrar la boca y masticar los alimentos.

ARTICULACIONES DE LA EXTREMIDAD ANTERIOR


Las extremidades torácicas se unen al tronco por medio de músculos constituyendo así una
Sisarcosis.
ARTICULACION-ESCAPULO-HUMERAL.- Consiste en la unión de la escapula con el húmero, se
la denomina también articulación del hombro.
Superficies articulares: por parte de la escapula una cavidad glenoidea con una escotadura
anterior y una cabeza con una fosa sinovial en su centro por el lado del húmero, ambas
superficies se encuentran revestidas por cartílago hialino que se hace espeso en la parte
central.
Medios de unión:
Capsula articular amplia, cuyos extremos se fijan en los bordes de las superficies articulares,
presenta en su cara anterior engrosamientos acintados. La diferencia de presión intracapsular
y el músculo capsular evitan sea movida esta capsula durante los movimientos que ejecuta la
articulación, su disposición permite la separación de los huesos en dos o tres centímetros.
No existen ligamentos y hacen la función de tales los siguientes músculos: por el lado lateral el
supra e infraespinoso y redondo menor, en medial el subescapular por delante el
supraespinoso y el bíceps braquial y por detrás el tríceps.
Movimientos:- La articulación escapulo humoral es una diartrosis del género de las enartrosis
y por consiguiente permite movimientos variados siendo los principales en el caballo los
angulares.

ARTICULACION HUMERORADIOCUBITAL.- También llamada articulación del codo, la forman el


extremo distal del húmero y los extremos proximales del radio y cúbito. Es una diartrosis del
género de las articulaciones en visagra.
Superficies Articulares: La extremidad distal del húmero presenta una superficie troclear
formada por dos cóndilos y una cresta sagital y en la extremidad proximal del radio las
correspondientes cavidades glenoideas y un surco sagital junto con la escotadura semilunar
del cúbito.
Medios de unión.- La cápsula articular delgado, en la región palmar forma una pequeña bolsa,
formada en la parte dorsal por fibras oblicuas; se adhiere a los ligamentos colaterales y los
tendones musculares. La membrana sinovial se prolonga tras la articulación radio cubital en su
parte proximal.
Ligamentos.- existen dos ligamentos colaterales: medial y lateral, el primero se divide en
porción larga que es superficial y se extiende hasta el borde interno del radio y la porción corta
que e profunda y solo llega hasta la tuberosidad medial del radio. La articulación del codo es
una diartrosis del tipo visagra donde los movimientos principales son de flexión y extensión, el
eje de estos movimientos es algo oblicuo.

ARTICULACIONES RADIOCUBITAL.- En los extremos proximales del radio y cúbito existen


facetas planas articulares que están incluidas en la capsula articular del codo, ambos huesos se
unen por sus cuerpos por un ligamento inter-óseo que en el adulto se osifica. Reforzando esta
unión existe el ligamento transversal o arciforme cuyos fibras se extienden del bordo del
cúbito, por encima del espacio interóseo a la cara palmar del radió. El movimiento es
inapreciable en esta articulación.

ARTICULACION DEL CARPO.- También llamada articulación de la rodilla anterior, es una


diartrosis compuesta formada por 3 articulaciones: antibraquiocarpiana o Radiocorpiana,
Intercarpiana y Carpometacarpiana. De estas las dos primeras están clasificadas como
ginglimos.
Superficies articulares; La articulación radio carpiana presente las caras articulares del extremo
distal del radio donde la faceta medial es la más ancha cóncavo convexa delante atras, se une
a la faceta del hueso carporadial; la faceta intermedia es de forma parecida pero más pequeña
se une a la faceta del carpointermedio; la faceta lateral es pequeña y convexa se articula con la
correspondiente del hueso carpocubital.
Las superficies articulares en la articulación intercarpiana están representadas por las caras
articulares distales de los huesos carporadial, intermedio y carpocubital, por otro lado las caras
articulares proximales de los huesos 1ro, 2do, 3ro y 4to carpianos y por otro lado las que
corresponden a los extremos proximales de los metacarpianos.
Medios de unión; Capsula por lo que concierne a su capa fibrosa, es común a las 3
articulaciones; las partes anterior y posterior de esta capsula se engruesan formando así los
ligamentos dorsal y palmar del carpo los mismos que en su recorrido se insertan en los huesos
del carpo.
El ligamento palmar se continúa en distal con el ligamento subcarpiano o moderador inferior el
que se une al tendón del flexor profundo. La membrana sinovial se dispone formando 3 sacos
sinoviales uno de ellos corresponde a la unión radiocarpiana, el otro a la intercarpiana y el 3er.
saco a la carpometacarpiana. El primero es el mayor de los 3 sacos.
Ligamentos: Son 2 lateral y medial ubicados a cada lado de la articulación, extendiéndose
desde el extremo distal del radio hasta los extremos proximales de los metacarpianos. Fuera
de estos ligamentos comunes existen otros pequeños ligamentos específicos.
Movimientos: Los principales movimientos de flexión y extensión se realizan prácticamente en
las articulaciones radio carpiana e intercarpiana, donde los huesos se abran por delante en la
flexión y en la articulación carpometacarpiana los huesos de la fila distal permanecen en
contacto con los metacarpianos.

ARTICULACIONES INTERMETACARPIANAS.- las pequeñas articulaciones entre las


extremidades proximales de los metacarpianos se hallan englobadas en la cápsula de la
articulación del carpo. Los cuerpos de estos huesos se unen entre sí por su superficie opuesta
por medio de un ligamento interóseo metacarpiano que puede ser invadido por un proceso de
osificación.
ARTICULACION METACARPO FALANGE SESAMOIDEA.- También llamada articulación del
menudillo, consiste en la unión del extremo distal del gran metacarpiano con el extremo
proximal de la 1ra. falange y los sesamoideos proximales.
Superficies articulares: En el metacarpo la superficie articular presenta una curvatura cilíndrica
dividida por una cresta sagital que se aloja en una cavidad formada por la 1ra. falange, los dos
sesamoideos y el ligamento intersesamoideo.
Medios de unión: Capsula articular; se inserta alrededor del borde de las superficies
articulares, es gruesa y amplia por delante; posteriormente forma una bolsa delgada.
Ligamentos: Refuerzan la capsula, los ligamentos colaterales: Medial y lateral, parcialmente
divididos en 2 capas: superficial y profunda, la primera se extiende del gran metacarpiano a la
primera falange y la segunda del gran metacarpiano a la cara abaxil del sesamoideo.
Existen otros ligamentos llamados sesamoideos que forman una especie de aparato de sostén
a los huesos del mismo nombre. Son en número de 7. Los ligamentos sesamoideos son:
El ligamento intersesamoideo es una placa de fibrocartílago que une a los dos huesos
sesamoideos. Este ligamento con la cara palmar de los huesos que une forma un surco sobre el
que se deslizan los tendones de los músculos flexores.
El ligamento sesamoideo recto o superficial que se extiende de la base de los sesamoideos y el
ligamento intersesamaideo al fibrocartílago complementario de la 2da. falange, el ligamento
sesamoideo central es triangular y se extiende desde la base de los semoideos y el ligamento
intersesamoideo hasta el área triangular rugosa de la cara palmar de la. 1ra. falange. los
ligamentos cruzados que se originan en la base de cada sesamoideo se cruzan entre si y
terminan en cada eminencia del extremo proximal de la 1ra. falange.
El ligamento suspensorio ubicado en el surco metacarpiano, se inserta por arriba en la fila
distal de los huesos carpianos y porción adyacente de la cara posterior del gran metacarpiano,
a nivel del cuarto distal del metacarpo se divide en 2 ramas, cada rama pasa por la cara abaxil
del sesamoideo correspondiente en el que se inserta y continúa hacia abajo y adelante por la
cara dorsal de la 1ra. falange donde se une al tendón del extensor común. El ligamento
interóseo tiende a limitar la excesiva flexión dorsal de la articulación.
Movimientos, la articulación del menudillo está clasificada como un gínglimo y por lo tanto los
principales movimientos son angulares. Cuando el animal está parado en forma normal la
articulación se halla en flexión dorsal parcial.

ARTICULACION INTERFALANGICA PROXIMAL.- Se la designa también articulación de la……….y


está formado por la unión del extremo distal de la 1ra. falange y la cara articular proximal de la
2da. falange.
Superficies articulares, La 1ra. falange presenta una superficie articular formada por dos areas
convexas y un surco intermedio y en la segunda falange las correspondientes superficies
cóncavas complementada posteriormente por un fibrocartílago.
Medios de fijación, La capsula articular, os estrecha, su parte fibrosa se inserta alrededor del
borde de las superficies articulares y se mezcla con el tendón extensor y los ligamentos
colaterales.
Ligamentos, hay dos ligamentos colaterales, medial y lateral y ligamentos palmares formados
por cintas centrales y laterales.
Movimientos, El menudillo es un gínglimo y los movimientos consisten en flexión y extensión.
ARTICULACION INTERFALANGICA DISTAL.- También conocida como articulación del casco.
Intervienen en su formación la cara articular distal de la 2da. falange, la cara articular de la 3ra.
falange y el sesamoideo navicular.
Superficies articulares, La superficie articular de la 2da. falange es convexa en dirección sagital
y cóncava en sentido transversal en la 3ra. falange presenta dos cavidades glenoideas, su
porción central es prominente y la cara articular del navicular es de forma elíptica.
Medios de Fijación, La capsula articular es tensa por delante y los lados, y se mezcla con el
tendón extensor común y los ligamentos colaterales, forma por detrás una gran bolsa.
Los ligamentos colaterales medial y lateral son cintas fuertes; fuera de estos ligamentos están
los ligamentos sesamoideos colaterales medial y lateral y el ligamento falange sesamoideo que
está reforzando la capsule ventralmente.
La articulación del casco es un gínglimo que ejecuta movimientos angulares y ligeros
movimientos laterales y de rotación.

ARTICULACIONES DE LA EXTREMIDAD POSTERIOR.


ARTICULACION SACROILIACA.- No obstante tener movimientos limitados la articulación
sacroiliaca es considerada como una diartrosis del género de las artrodias. Participan en su
formación la cara pelviana del ala del ilion y la cara dorsal del ala del sacro, en ambas partes las
superficies de contacto so rugosas y están cubiertas por una delgada capa de cartilago.
Medios de fijación, La capsula es firme se halla insertada alrededor de las superficies
articulares, refuerza esta capsula el ligamento sancroiliaco ventral cuyas fibras se disponen en
forma vertical.
Existen otros ligamentos ligados indirectamente a la articulación sacroiliaca, como ser el
ligamento sacroiliaco dorsal que se extiende de la tuberosidad sacra del ilión a las apófisis
espinosas de las vértebras sacras; el ligamento sacroiliaco lateral que se inserta en la
tuberosidad sacra y porción adyacente del borde lateral; el ligamento sacrociatico es el más
extenso, se extiende del borde lateral del sacro y las apófisis transversa de las 2 primeras
vertebras coccigeas hasta la espina ciática superior y la tuberosidad isquiática. Este ligamento
forma parte de las apófisis transversas lumbares y termina insertándose en la cara pelviana del
ilión. Los movimientos son muy restringidos en esta articulación y tienden a desaparecer en el
adulto. En la hembra durante el parto aumenta, se hacen manifiestos.
ARTICULACION COXOFERMORAL.- También llamada articulación de la cadera, es una
enartrosis típica. Los elementos óseos que pasan a formar parte son los huesos coxales y el
fémur.
Superficies articulares, el fémur presenta una superficie convexa, la cabeza y el coxal una
concavidad acentuada la cavidad cotiloidea o acetábulo, la misma que se encuentra ampliada
por un fibrocartílago en forma de anillo dispuesto alrededor del acetábulo.
Medios de fijación, existe una capsula articular amplia que se inserta alrededor del borde
periférico del acetábulo y el cuello del fémur un poco más allá del borde de la superficie
articular. El ligamento redondo es corto y fuerte, se extiende desde las inmediaciones de la
escotadura acetabular hasta la fosa de la cabeza del fémur. El ligamento accesorio se
desprende del tendón pre púbico de los músculos abdominales y se inserta junto con el
ligamento redondo en la fóvea capitis de la cabeza del femur. Este ligamento solo se encuentra
en los equinos.
La articulación coxofomoral es capaz de producir todos los movimientos, sin embargo los
movimientos más extensos son angulares.

ARTICULACION FEMOROTIBIORROTULIANA.- También llamada articulación de la rodilla.


Consta de 2 articulaciones:
La articulación femororrotuliana, formada por los huesos; el fémur y la rótula y la femorotibial
donde intervienen el fémur y la tibia.
Las superficies articulares en la articulación femororrotuliana, en el fémur está representada
por una tróclea y en la rótula por una cara articular que es ondulada que se halla
complementada en la parte medial por un fibrocartílago.
En la articulación femorotibial las superficies articulares están formadas por dos cóndilos en el
extremo distal del fémur, los dos cóndilos de la tibia y dos meniscos articulares que tienen
forma de media luna y hacen más congruente la unión de los huesos que intervienen, a la vez
que son importantes elementos de amortiguación de los choques.
Medios de fijación, el ajuste se efectúa en la articulación femororrotuliana por medio de una
capsula delgada y amplia que se inserta alrededor de los bordes de las superficies articulares
de la rótula y a una distancia variable en el fémur. Encierra una amplia cavidad articular que
está en comunicación con el saco interno de la cavidad articular femorotibial por una pequeña
abertura.
La capsula en la articulación femorotibial se inserta en el borde de la cara articular tibial a una
distancia variable del borde de la cara articular femoral y en los bordes convexos de los
meniscos. Es delgada por delante y consta solo de capa sinovial, en cambio por detrás forma
un verdadero ligamento posterior.
Los ligamentos femororrotulianos lateral y medial son cintas que refuerzan la capsula a los
lados siendo el lateral el mas fácil de aislar.
Los ligamentos rotulianos, non 3: Lateral, medio y medial, se extienden de la cara anterior de
la rótula a la tuberosidad de la tibia, son cintas fibrosas muy fuertes.
Los ligamentos colaterales de la articulación femorotibial son lateral y medial, además existen
en esta misma articulación los ligamentos cruzados: anterior y posterior que son considerados
como intraarticulares; de hallan situados en la fosa intercondilea del fémur entre los 2 sacos
sinoviales dispuestos formando una X, se los nombra de acuerdo a su inserción tibial.
Los principales movimientos en la articulación femorotibiorrotuliana son angulares se ejecuta
un pequeño movimiento de rotación. La rótula se desliza sobre la tróclea femoral hacia arriba
en la extensión y abajo en la flexión.

ARTICULACION TIBIO PERONEA.- El peroné y la tibia se unen por la cabeza del peroné y una
faceta situada en la cara externa del cóndilo lateral de la tibia, forman otra unión, el cuerpo del
peroné con el borde lateral de la tibia por medio de una membrana interósea. En la unión de la
cabeza con el cóndilo existe una capsula articular fuerte.
Esta articulación no goza de movimientos apreciables.
ARTICULACION DEL TARSO.- Es una articulación compuesta, conocida también como
articulación del corvejón y está subdividida en tres partes: Tibiotarsiana, Intertarsiana y Tarso
metatarsiana.
La articulación Tibiotarsiana está formada por la cara articular representada por 2 surcos y una
cresta intermedia del extremo distal de la tibia con la tróclea del hueso tarsotibial. Es un
ginglimo.
La articulación intertarsiana corresponde a la unión de los huesos del tarso entre sí.
La articulación tarsometatarsiana es la unión de los huesos del tarso con los huesos
metatarsianos. Estas dos últimas articulaciones son artrodias con mínimos movimientos de
deslizamiento.
Medios de Fijación, la cápsula articular en lo que corresponde a la capa fibrosa se extiende
desde el borde de la cara articular tibial por arriba hasta los bordes periféricos de las caras
articulares de los metatarsianos; se inserta en las superficies de los huesos que cubre y en los
ligamentos colaterales.
La porción dorsal es delgada y forma el ligamento dorsal y la porción plantar gruesa constituye
el ligamento plantar, se continúa en distal con el ligamento subtarsiano o frenador.
La capa sinovial de la capsula articular forma 4 sacos sinoviales: El saco tibiotarsiano es el
mayor, lubrica la articulación tibiotarsiana; el saco intertarsiano proximal ubicado entre los
huesos tarsotibial y tarsoperoneo por arriba y el central y 4to. tarsiano por abajo tiene
comunicación con el saco tibiotarsiano; saco intertarsiano distal lubrica las uniones de los
huesos central del tarso y los que están situados debajo y cada lado del mismo y el saco
tarsometatarsiano que lubrica las articulaciones formadas entre los huesos del tarso y
metatarso.
Los ligamentos se distinguen en comunes y especiales.
Entre los ligamentos comunes están los colaterales: medial y lateral.
El primero consta de 2 porciones que se cruzan. El ligamento medial largo es superficial se
extiende desde la porción posterior del maléolo medial a la tuberosidad distal del tarsotibial; el
ligamento medial corto está cubierto por el largo se extiende desde la porción anterior del
maléolo medial a la tuberosidad proximal de la cara medial del tarso tibial y otra rama va al
sustentáculo del talón.
El segundo o ligamento lateral consta al igual que el anterior de dos porciones, larga y corta. El
ligamento lateral largo es superficial, se origina en la porción posterior del maléolo lateral de la
tibia y se inserta en los huesos tarsoperneo cuarto teresiano, gran metatarsiano, y
metatarsiano externo. El ligamento lateral corto y profundo tiene su origen en la porción
anterior del maléolo lateral y se inserta en la fosa rugosa de la cara externa del tarsotibial y
región adyacente del taraoperoneo.
El ligamento plantar cubre la cara plantar del tarsoperoneo, cuarto tarsiano y la extremidad
proximal del metatarsiano externo.
El ligamento dorsal es más ancho en distal y tiene una dirección oblicua, se origina en la
tuberosidad distal de la cara interna del tarsotibial y se inserta ensanchándose en los huesos:
central del tarso, tercer tarsiano y las extremidades proximales del gran metatarsiano y el
pequeño metatarsiano externo.
Como ligamentos especiales existen varias cintillos que unen los huesos adyacentes del tarso
entre si y el metatarso, no tienen importancia suficiente para describirlos individualmente.
Los movimientos más Importantes que san angulares se ejecutan en la articulación
tibiotarsiana en las demás uniones los movimientos son restringidos.
MIOLOGIA
Es el capítulo que estudia los músculos y sus estructuras anexas como fascia, bolsas y vainas
sinoviales.
Los músculos son órganos que tienen la propiedad de contraerse esta función viene como una
respuesta a ciertos estímulos que dan lugar a actividades diversas como las de moverse,
respirar, ingerir y eliminar, poner en circulación la sangre y realzar los actos de la
reproducción.
Las células llamadas en este caso fibras musculares están asociadas al tejido conectivo que
sirve como medio de unión a las fibras musculares y como guía de los vasos y nervios.
Las fibras musculares son de 3 clases: estriadas voluntarias, estriadas no voluntarias y lisas.
El músculo liso o visceral, recibe este nombre debido al hecho de formar parte de la estructura
de las vísceras de los aparatos: Digestivos, Urogenital, Respiratorio y de los vasos sanguíneos.
Las fibras lisas tienen la forma de uso con el núcleo central, no presenta estriaciones. Estas
fibras se disponen en láminas, haces o redes, pudiendo encontrarse como fibras diseminadas
en la piel constituyendo los músculos erectores del pelo.
La contracción es lenta en estos músculos y generalmente rítmica. La inervación tiene función
exclusivamente reguladora. El musculo estriado involuntario o cardiaco.- presenta
Algunas características similares, al músculo estriado voluntario del qué difiere, por no
obedecer a la voluntad y porque las fibras cardíacas tienden a juntarse en una especie de red y
tienen un núcleo central, su frecuencia es regulada por el sistema nervioso autónomo por lo
tanto no hay control consiente del músculo cardiaco.
Músculo estriado voluntaria, esqueletico o somático.- Estos músculos se caracterizan por tener
fibras estriadas multinucleadas con estriaciones en sentido transversal, numerosas miofibrillas.
El sarcolema es una membrana muy tenue relacionada al endomisio y que participa en la
conexión de la fibra muscular con el tejido tendinono. Las estriaciones observadas con el
microscopio electrónico aparecen solo en las miofibrillas y no en el sarcoplasma. Las bandas
qué forman las estriaciones de las miofibrillas se deben la densidad relativa de los
miofilamentos de miosina y actina y se designan con las letras A (banda anisotroba) que es
obscura y contiene miosina, la I (banda isotropa) que es clara y contiene actina; además una
zona obscura en la mitad de la banda I se llama línea Z. La sección de una línea Z a otra, forma
el Sárcomero. Las fibras musculares no se multiplican después del nacimiento excepto cuando
hay lesión en la fibra muscular.
Todo aumento del músculo no es más que una hipertrofia de las fibras musculares y esto
puede ser ocasionado por el ejercicio muscular.
La distancia máxima que puede acortarse una fibra muscular es la mitad de su longitud cuando
ella está en reposo.
Se supone que el mecanismo de la contracción muscular se deba al deslizamiento longitudinal
de los filamentos de activa en relación con la miosina del mismo modo que lo hace un pistón
sobre un cilindro de un gato hidráulico.
Un musculo sin contracción no se encuentra en reposo, sino que está en permanente tensión,
lo que se aprecia en el caso de una fractura, ósea, al observar que los extremos del hueso
fracturado se aproximan. La tensión durante el descanso se llama tono y se debe a una
excitación refleja permanente que varía según los individuos y su constitución. Al tono se debe
el comportamiento activo o tranquilo de los individuos.
Los músculos pueden ser comparados a una goma tirante que no puede ser doblada en
pliegues. De todo esto resulta que los músculos, no solo hacen un trabajo acortándose, sino
también cambiando su tensión.
La descripción de los músculos comprende las siguientes particularidades:
1.- Nombre.- La nominación se hace tomando en cuenta la acción que cumple, la forma que
presenta la posición, las inserciones, etc., pudiendo combinarse estos factores por Ej.:
Extensor naso labial, dilatador lateral de la nariz.
2.- Forma.- Existen músculos de formas variadas y bastante definidas como triangulares,
cilíndricas, en abanico o a semejanza de un hueso. Pueden ser también largos, anchos, cortos
y disponer sus fibras formando verdaderos anillos en cuyo caso se denominarán esfínteres,
como el orbicular de los labios, el del cardias y píloro en el estómago .
3.- Inserciones.- De un modo general se llama inserción a la fijación de un musculo en un
hueso, cartílago, fascia, ligamento así lo puedo ser también en la piéI. Se entiende por origen
del musculo al extremo fijo cuando él se contrae e inserción al extremo movible, sin embargo
esta no es una regla invariable puesto que un músculo puedo en determinado momento tener
un extremo fijo y en otro convertirse el mismo en movible. En lo que respecta a los músculos
de los miembros al extremo proximal constituye el origen y el distal la inserción. Todos los
músculos se insertan por medio de tejido tendinoso. Pudiendo ocurrir que este tejido algunas
veces no se evidente o notorio en ese caso se habla de una inserción carnosa y si en cambio es
patente y claramente definido la inserción será tendinosa.
4.- Acción.- Sin embargo de que esta descripción pertenece a la fisiología diremos que algunos
músculos contribuyen a flexionar, extender, aproximar al plano medio alejarse de este. El
musculo que realiza una acción determinada como de flexión es agonista y el que realiza la
acción de extender es decir una acción contraria serán antagonista y los músculos que ayudan
a la acción de flexionar o extender serán sinérgicos.
5.- Estructura.- El estudio de la estructura de un músculo comprende la dirección que toman
sus fibras, la disposición de sus tendones, fascias y vainas sinoviales. Según el predominio del
tejido muscular o tendinoso los músculos podrán ser carnosos o tendinosos. Los músculos
largos presentan 2 extremos y una parte media o vientre, cuando el extremo considerado
como origen es ensanchado constituye la cabeza y si el cuerpo es ensanchado constituye el
vientre. Hay músculos que tienen 2, 3 o 4 cabezas y se denominan bíceps, 4 tríceps y
cuádriceps respectivamente, así como también pueden tenor uno o dos vientres y se
denominan mono gástrico y di gástrico en el mismo orden.
En la mayoría de los músculos las fibras se unen al tendón formando un ángulo agudo, como
los bellos de una pluma al cañón; disposición a la que se aplica el denominativo de
penniforme. Si se colocan a un solo lado el músculo es unipennado y si es a los 2 lados será
bipennado, o varios lados será multipennado.
Con cierta frecuencia los músculos presentan en su interior cintas de tejido tendinoso
conocidos como intersecciones tendinosas y si estas adquieren la forma de ZigZag se
denominan inserciones tendinosas.
6.- Las relaciones irrigación o inervación constituyen aspectos importantes del punto de vista
de la anatomía topográfica y la clínica.
FORMACIONES ACCESORIAS.
Asociados a los músculos tenemos los tendones, fascias y membranas sinoviales.
Aunque los tendones son considerados como parte de los músculos, diremos que ellos se
presentan como cordones o cintas de color blanco mate y que tienen la propiedad de plegarse,
pero no la de estirarse y encogerse. Si el tejido tendinoso se dispone en forma de anchas
vainas se denomina Aponeurosis. Las fascias son membranas que cubren a los músculos y
están formadas por tejido conjuntivo fibroso. Las fascias se dividen en superficial y profundo.
La superficial se encuentra por debajo de la piel a la que le sirve como medio de fijación y le
dan al mismo tiempo flexibilidad. Está formada por tejido conjuntivo laxo y una mezcla de
fibras elásticas, en ella se acumula grasa cuando los animales están bien nutridos formando un
verdadero panículo adiposo, así como también se desarrolla un musculo llamado cutáneo
cuyas contracciones se reflejan sobre la piel.
La fascia profunda está formada por tejido fibroso denso, se adhiere por sus caras profunda a
los músculos y se inserta en huesos, ligamentos y tendones. Emite laminas entre los músculos
formando así los tabiques intermusculares, también forman los llamados ligamentos anulares.
Las membranas sinoviales, son semejantes a las de las articulaciones solo si que disponen
entre un musculo o su tendón y una estructura dura con la finalidad de facilitar el
deslizamiento. Las membranas sinoviales se encuentran formando bolsas y vainas sinoviales.
Las son sacos que podemos encontrar en el olecranon, las apófisis espinosas que forman la
cruz y otras saliencias óseas. Las vainas sinoviales difieren de las bolsas por que se disponen en
dos capas una adherida al tendón y otra sobre el canal o surco en el que se halla el tendón,
ambas capas se unen por sus extremos de donde resulta el mesotendón pudiendo estar
interconectada a otros formando asi los secundarios.

MUSCULO CUTANEO.- forma una capa delgada que se adhiere a la piel y se fija en algunos
casos a los huesos. Este musculo se desarrolla en la fáscia superficial.
El musculo cutáneo presenta algunas variantes en las diferentes especies; en el caballo se
dispone formando las porciones: facial, cervical, omobraquial y la del tronco.
El cutáneo de la cara, o porción facial es una delgada capa que se extiende por encima del
espacio mandibular, la rama se dirige a la comisura de los labios por el medio de la cual retrae
esta parte de los labios.
El cutáneo del cuello, se sitúa en la parte ventrolateral del cuello, su origen está en el cartílago
cariniforme y el rafe ventral del cuello y se dirige a los lados del cuello, es grueso en su origen.
El cutáneo omobraquial, se sitúa en la cara externa del hombro y brazo, sus fibras se
extienden desde la espina de la escapula hasta la parte proximal del antebrazo, la mayoría son
verticales y las de atrás se hacen oblicuas para unirse al cutáneo del tronco.
El cutáneo del tronco, tiene fibras longitudinales, se continúan por delante con las del
omobraquial , algunas se insertan en la tuberosidad medial del humero, contribuye en la
formación del pliegue de la babilla (fijada)por detrás. Los músculos de ambos lados están muy
cerca dorsalmente y a nivel del ombligo ventralmente.
Musculo cutáneo del buey.- el cutáneo fascial se encuentra formando el extenso musculo
temporal.
No existe musculo cutáneo cervical.
No se mencionan otras diferencias.
Musculo cutáneo del cerdo.- es delgada y poco diferenciable el cutáneo facial.
El cutáneo del cuello tiene dos capas: superficial y profunda, esta última se continúa con el
facial. No se mencionan otras diferencias.
Musculo cutáneo del perro.- el cutáneo de la cara está bien desarrollado, se continúa con la
porción cervical que también es muy desarrollado. No existe musculo omobraquial, sino una
pequeña cinta a lo largo de la vena cefálica que se denomina cutáneo braquiorradial.

MUSCULOS DE LA CABEZA.- Se los divide en grupos, como: músculos de los labios, mejillas,
ventanas de la nariz, parpados, oído externo, mandibulares, orbitales e hioideos.
Entre los músculos de los labios y mejillas tenemos:
1. Orbicular de los labios o boca, se encuentra entre la piel y mucosa. Cierra los labios.
2. Elevador naso labial, se origina en los huesos frontal y nasal. Se inserta en el labio
superior y en el ala de la nariz. Su acción es elevar el labio y dilatar la nariz.
3. Elevador propio del labio superior, se origina en la unión de los huesos maxilar, malar y
lagrimal. Se inserta por un tendón común con el lado opuesto en el labio superior. Su
acción es la de elevar el labio, llevado a su lado extremo produce el rembersamiento
del labio.
4. Cigomático, tiene su origen debajo de la cresta facial en la fascia que cubre al
masetero. Se inserta en la comisura labial. Su acción es de retraer el ángulo de los
labios.
5. Incisivo superior, se origina en el borde alveolar del pre maxilar por encima de los
incisivos. Se inserta en la piel del labio superior. Su acción es deprimir el labio.
6. Incisivo inferior, se dispone igual que en el superior en el cuerpo de la mandíbula y el
labio inferior. Su acción es elevar el labio en el que se inserta.
7. Mentoniano, se origina en los lados del cuerpo de la mandíbula para insertase en la
piel; sus fibras se mezclan con grasa y fibras conjuntivas. Su acción es arrugar la piel del
mentón.
8. Depresor del labio inferior, se origina cerca de la apófisis coronoides en el borde
posterior de la mandíbula. Se inserta en el labio inferior. Su acción es deprimir el labio
inferior.
9. Bucinador, se origina en la cara lateral del maxilar por encima de los espacios
interalveolares, el borde alveolar de la mandíbula a la altura del espacio interalveolar y
a la apófisis coronoides. Se inserta en el ángulo de la boca. Su acción es aplanar las
mejillas y retraer el ángulo de la boca.

MUSCULOS DE LA VENTANA DE LA NARIZ.-


1. Dilatador lateral de la nariz, se origina por delante de la cresta facial. Se inserta en el
ala lateral de la nariz. Su acción es dilatar las narices.
2. Transverso de la nariz, es impar, presenta dos capas que son: la superficial que se
inserta en la cara superficial de la lámina del cartílago alar y la profunda en el borde
convexo del cuerpo del cuerpo del mismo cartílago. Su acción dilatar las ventanas de la
nariz.
3. Lateral de la nariz, está en los bordes de las escotaduras nasal, tiene dos porciones: la
dorsal que extiende del borde del borde dorsal de la escotadura al cartílago parietal y a
la parte blanda. La porción ventral, es más gruesa sus fibras se extienden desde el
borde ventral de la escotadura a las prolongaciones cartilaginosas de los cornetes.
Dilata el vestíbulo nasal.

MUSCULOS DE LOS PARPADOS

1. Orbicular del ojo, sus fibras se disponen anularmente entre piel y conjuntiva, siendo la
parte dorsal más desarrollada. Cierra la hendidura parietal.
2. Corrugador superciliar, es pequeño y se origina cerca de la nariz de la apófisis
supraorbitaria y se inserta en la piel del parpado superior. Eleva el parpado.
3. Malar, se origina en la fascia delante de la órbita y se inserta en la piel del parpado
inferior. Deprime este parpado.

MUSCULOS MANDIBULARES

1. Masetero, se origina en el arco cigomático y cresta facial, se inserta en la cara lateral


de la rama de la mandíbula. Aproxima la mandíbula al maxilar si la acción es conjunta,
y si es unilateral la mandíbula se dirige al lado en el que se contrae el musculo.
2. Temporal, se origina en la fosa y la cresta que la limita, se inserta envolviendo a la
apófisis coronoides. Eleva la mandíbula.
3. Pterigoideo medial, tiene una posición parecida al masetero al lado interno de la rama
de la mandíbula. Se origina en la cresta y el borde del palatino y se inserta en la cara
medial de la rama de la mandíbula. La acción es igual que la del masetero.
4. Pterigoideo externo, es más pequeño, se originó en la cara la lateral de la apófisis
pterigoides del esfenoides. Se inserta en la cara interna del cuello de la mandibular,
cóndilo y discos articular. Si se contraen los dos músculos al mismo tiempo dirige la
mandíbula hacia delante y si es en un lado la mandíbula se dirige al lado opuesto.
5. Occipitomandibular.- se dirige junto con el digastrico en la apófisis paramastoides. Se
inserta en el borde posterior de la rama de la mandíbula. Deprime la mandíbula o sea
abre la boca.
6. Digástrico.- tiene dos vientres. Se origina en la apófisis paramastoides. Se inserta en el
borde ventral y parte medial gruesa. Deprime la quijada (abre la boca).

MUSCULOS HIODEOS

1. Milohiodeo, se dispone entre las ramas de la mandíbula porción horizontal como una
hamaca. Se origina en la cara medial del borde alveolar de la mandíbula. se inserta en
el rafe fibroso medio que se extiende desde la sínfisis mandilar al hioides. Sostiene la
lengua.
2. Estiloihiodeo, es delgado y fusiforme. Se origina en el ángulo muscular del asta mayor.
Se inserta en la parte anterior del asta tiroidea. Eleva la lengua y laringe arriba y atrás.
3. Geniohiodeo, se origina en una depresión de la cara medial de la porción horizontal de
la rama de la mandíbula cerca del cuerpo. Se inserta en la punta de la apófisis lingual.
Dirige adelante el hioides y la lengua.
4. Queratohiodeo, se extiende del borde posterior del asta menor y borde ventral
adyacente del asta mayor al borde dorsal del asta tiroidea.
5. Hiodeo transversal, une las astas menores. Contribuye a elevar la raíz de la lengua.
6. Occipitohiodeo, de origina en la apófisis paramastoides. Se inserta en el asta mayor
borde ventral. Dirige atrás el asta mayor.
7. Esternotirohiodeo, es musculo digastrico. Se origina en el cartílago cariniforme del
esternón. Se inserta en el borde posterior del cartílago tiroides y en el cuerpo y apófisis
lingual del hioides. Retrae la raíz de la lengua y la lengua.
8. Omohiodeo, se origina en la fascia del hombre y se inserta en el cuerpo y apófisis
lingual del hioides. Retrae la raíz de la lengua.

ESPLACNOLOGIA
La esplacnología se ocupa del estudio de los aparatos digestivos,
respiratorio y urogenital. Estos aparatos se ponen en relación con el
mundo exterior por medio de orificios. Cada uno de estos está constituido
por un sistema tubular cuyas paredes guardan ciertas analogías en su
constitución. Las túnicas y membranas que forman las paredes son: la
mucosa, muscular y serosa, si las vísceras están contenidas en una cavidad
y adventicia si se encuentran en porciones libres como la cabeza, cuello o
porción posterior de la pelvis.
Junto a las paredes de las vísceras existen formaciones glandulares que
pueden estar en el espesor de las paredes o constituyendo órganos bien
delimitados de situación extra parietal.

La mucosa es la membrana que tapiza la superficie interna de las vísceras,


se continúa a nivel de los orificios con la piel. Según el aparato en que se
halla y la actividad que cumple, la mucosa presenta estructuras diferentes,
en su periferie puede ser liza, presentar surcos, pliegues, papilas y
vellosidades. La superficie que mira hacia la cavidad siempre húmeda,
posee una capa epitelial que descansa sobre una base de tejido conjuntivo
la lámina propia de la mucosa, por fuera d ella puede aparecer
principalmente en el tubo digestivo una capa de fibras musculares que se
denomina la lámina muscular de la mucosa. Por fuera de la mucosa, existe
otra capa formada por tejido conjuntivo blando y provisto de gran
cantidad de vasos y nervios que se denominan submucosa. Rodeando ala
submucosa externamente existe otra capa formada en la mayoría de los
casos por fibras musculares lisas, pudiendo ser estriadas como en el
esófago de los rumiantes y el perro, los haces musculares se ordenan en
estratos. Existe un estrato circular interior y un estrato de fibras
longitudinales exteriores. Algunas veces existe un tercer estrato de fibras
oblicuas.

Externamente las vísceras situadas en las cavidades serosas con pocas


excepciones están cubiertas por una membrana serosa. Estas membranas
están provistas en su cara libre por una sola capa de células mesoteliales
planas que descansa sobre una lámina fina de tejido conjuntivo elástico.

La superficie libre de la serosa posee cierta humedad que facilita el


deslizamiento entre los órganos. Cuando las vísceras no están en las
cavidades serosas sino en pociones libres como la cabeza, cuello y
estrecho posterior de la pelvis; la capa externa la forma un estrato de
naturaleza conjuntiva laxo portadora de vasos y nervios sin revestimiento
epitelial que se denomina adventicia.

Por lo general la capa muscular que rodea al tubo mucoso se desarrolla


más en las proximidades de las aberturas y orificios naturales. En estos
puntos existen como refuerzo fibras transversales y estriadas formando
verdaderos esfínteres que controlan los orificios.

GLANDULAS:

Las glándulas son órganos formados por tejido epiteliales especializado


para la secreción o para la excreción.

La secreción es la elaboración de ciertas substancias útiles para otras


partes del propio organismo. La excreción en cambio es la expulsión de
substancias sin utilidad para el organismo animal que lo produce.

La secreción puede ser expelida sobre la cara libre de las membranas o


directamente a la corriente sanguínea o linfática. De donde resulta la
división en, glándula de secreción externa e interna, estas últimas carecen
de conducto.

Según su forma las glándulas pueden ser tubulares, alveolares o


tubuloalveolares. Cada una d las cuales puede ser simple o compuesta.

Una simple glándula tubular es una depresión cilíndrica revestida de


epitelio que se continúa con el epitelio circundante del cual se origina.

El fondo de la glándula es la parte secretora donde el epitelio se diferencia


del de la parte superficial que forma el conducto que da paso a la
secreción.

Las glándulas compuestas son las que tienen el conducto ramificado.


Suelen estar divididas en lóbulos que sucesivamente se dividen en
lobulillos por tabique que pueden se interbolulares o interlobulillares
según el caso.

Las glándulas se clasifican también por la forma como las células


participan en el producto de la secreción; en merocrinas si las células
expulsan los productos de secreción sin que apreciablemente se note la
perdida de citoplasma o alteración de las membrana celular. Glándula
apocrimas son las que pierden cierta cantidad de su citoplasma.
La glándula olocrina, las células de este tipo después de quedar llenas con
material de secreción, el cuerpo celular en su totalidad con todo su
contenido forma la secreción.

APARATO DIGESTIVO.-

El aparato digestivo consta de órganos que se encargan de ingerir, digerir


y absorber los alimentos y además expulsar los residuos sólidos.

En el aparato digestivo los alimentos compuestos son reducidos en


elementos nutritivos simples para ser absorbidos y utilizados como
energía u y otros compuesto para uso metabólico.

El conjunto de órganos del aparato digestivo se ordena en dos grupos; el


conducto alimentario y los órganos accesorios. El conducto alimentario es
un tubo musculo membranoso que se extiende desde la boca hasta el
ano, esta tapizado internamente por una mucosa que se continúa con la
piel a nivel de los orificios antes nombrados.

El tubo digestivo se divide en las siguientes porciones: boca, faringe,


esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y ano

Los órganos accesorios son los dientes, lengua, glándulas salivales, hígado
y páncreas

BOCA.- En esta primera parte del tubo alimentario se produce la


trituración de los alimentos a la vez que se mezclan con saliva y se
molturan. Los animales utilizan también la boca como arma, prensión y
defensa.

La boca está limitada en dorsal por el paladar, lateralmente por las


mejillas, en ventral por el cuerpo de la mandíbula y los músculos
milohioideo; en el caballo es una larga cavidad cilíndrica cuya entrada está
cerrada por los labios y posteriormente comunica con la faringe a través
istmo de las fauces. La cavidad de la boca se subdivide por los dientes y las
apófisis alveolares en cavidad propiamente dicha ocupada por la lengua y
el vestíbulo de la boca, espacio comprendido entre los dientes por dentro
y los labios y mejillas por fuera, en reposo las paredes de este espacio
están en contacto, solo se hace evidente en las parálisis facial cuando los
alimentos tienden a coleccionarse en él.

Los labios son pliegues musculo membranoso que circundad la entrada a


la boca; sus ángulos de unión forman las comisuras que son redondeadas;
en los equinos y ovinos son flexibles y sirven para aprender los alimentos
en cambio en los vacunos y porcinos son rígidos apenas sirven para cerrar
la boca.

Los labios están cubiertos por fuera por piel y en la parte interna por
mucosa, entre ambas hay una capa de musculo, tejido conectivo y
glándulas labiales. En los rumiantes grandes papilas se desprenden de la
mucosa. El labio superior forma parte del plano naso labial de los bovinos
y del plano rostral de los cerdos donde se hallan glándulas cerosas. En los
labios de algunos animales existen pelos textiles para le exploración
sensorial.

Las mejillas o carrillos están formados por la misma capa de los labios, piel
por fuera le sigue una capa de músculos, tejido conjuntivo y glándulas e
internamente una mucosa que en los rumiantes presenta papilas grandes
y carnificadas.

Las mejillas o carrillos forman las paredes laterales de la boca, ayudan a la


lengua a llevar los alimentos entre los dientes para la trituración.

El paladar duro forma el techo de la boca, esta surcado por


engrosamientos transversos de la mucosa las crestas palatinas; debajo
existe una red venosa que forman una especie de tejido cavernoso. En la
parte anterior de la mucosa del paladar duro en el caballo se forma la jaba
que consiste en una inflación de dicha mucosa, la parte ósea del paladar
duro la forma la apófisis palatina del maxilar y el pre maxilar y la porción
horizontal de los palatinos.

El paladar blando es una cortina musculo membranosa que está a


continuación posterior del paladar duro, separa la cavidad de la boca de la
faringe.

La superficie oral está cubierta por una mucosa que se continua con la del
paladar duro, numerosos orificios glandulares se abren en esta superficie.
A cada lado se extiende un pliegue hasta el borde lateral de la lengua el
pilara anterior del paladar blando. La cara faríngea está cubierta por una
mucosa que es continuación de la membrana mucosa que reviste la
cavidad nasal, en dirección caudoventral forma un pliegue que pasa a lo
largo de la parte inferior de la pared lateral de la faringe y se une con el
pliegue del lado opuesto encima del comienzo del esófago, este pliegue se
denomina el pilar posterior del paladar blando. El espacio que queda entre
los pilares forma el seno tonsilar que está ocupado por la amígdala o la
tonsila, en el caballo no existe una tonsila compacta, en el perro si existe.

El paladar blando está muy desarrollado en los equinos, por cuya causa es
que en estos animales no se efectúa en condiciones normales una
respiración bucal y que al vomitar las materias se proyectan generalmente
por la cavidad nasal y no por la boca.

Entre las mucosas bucal y faríngea que revisten las caras del paladar
blando existe una capa formada por músculos, tejido conectivo y
glándulas palatinas. Los músculos propios del paladar blando son: el
palatino, elevador y tensor del velo del paladar. El epitelio que reviste la
cara bucal del paladar blando es escamoso estratificado y el de la cara
faríngea cilíndrica ciliada y seudoestratificado.

Suelo de la boca, es aquella parte formada por el cuerpo de la mandíbula


cubierto de membrana mucosa, el resto está ocupado por la porción fija
de la lengua. En el suelo de la boca se distingue casi en frente a los caninos
a cada lado una papila, la carúncula sublingual donde se abre el conducto
mandibular, detrás de esta papila un pliegue de mucosa se dirige a la cara
ventral de la lengua y constituye el frenillo de la lengua y desde este
frenillo hasta el nivel del 4to molar hay otros pliegues sublinguales que
rodea la porción de la glándula sublingual.

AMIGDALAS.- Son masas de tejido linfoide que toman nombres diversos.


Las amígdalas palatinas del perro son órganos ovoideos pares que se
alojan en los senos tonsilares. En el caballo, vaca y oveja no se proyectan
en las faringe y no son órganos compactos.
Las amígdalas linguales y faríngeas son conglomerados de tejido linfoide
que están en la submucosa de la base de la lengua y de la pared dorsal de
la faringe.

DIENTES.- los dientes son formaciones duras de color blanco o


ligeramente amarillento implantados en los alveolos de la quijada.
Funcionalmente son órganos de preension y masticación y puede servir
como medios de defensa y de ataque. Las dentaduras que presentan
varias formas de dientes son heterodontas como la de los mamíferos
domésticos y, homodontas cuando los dientes tienen formas semejantes
como en la mayoría de los peces. Cada diente presenta una parte libre
llamada corona y otra parte empotrada en el alveolo la raíz y una línea
intermedia el cuello en la formación de un diente intervienen la dentina
que forma la mayor parte de la corona, la dentina es producida por los
odontoblastos células que se encuentran en la pulpa; la dentina le da
forma al diente.

El esmalte es la capa más dura, delgada y translucida que recubre la


corona se introduce en los infundíbulos.

El cemento se encuentra revistiendo el cuello, raíz y entre los repliegues


que forma el esmalte de la corona. La pulpa dentaria tejido blando
gelatinoso que se aloja en la cavidad dentaria. Está compuesta de tejido
conjuntivo reticular con abundantes vasos y nervios. Las fibras nerviosas
se introducen en los canalículos que forma la dentina por esto el diente es
sensible. La cavidad dentaria es mayor en los dientes con más desarrollo
posteriormente mediante formaciones de sustitución de la dentina la
cavidad se hace más estrecho y también la pulpa hasta que esta va
desapareciendo paulatinamente.

Los mamíferos domésticos tienen dos series de dientes: caducos o de


leche y permanentes o definitivos; los de leche corresponden a los
animales en vías de desarrollo, luego en periodos determinados son
sustituidos por los definitivos, este proceso de cambio se conoce con el
nombre de muda de los dientes.

La dentadura heterodonta de los mamíferos domésticos de acuerdo a la


posición que toman, los dientes en las mandíbulas y sus formas se
clasifican en incisivos, caninos, premolares y molares. Como los dientes de
cada lado de la quijada son iguales en números, la dentición se representa
mediante fórmulas dentarias de la siguiente manera.

PARA EL CABALLO

Dentición de leche: 2(I 3/3; C 0/0; PM 3/3; M 0/0) = 12/12 = 24

Dentición definitiva: 2 (I 3/3; PM 3-4/3; M 3/3) = 20 -22/20 =40 - 42

PARA EL BUEY

Dentición de leche: 2 (I 0/4; C 0/O; PM 3/3) = 6/14 = 20

Dentición definitiva: 2 (I 0/4; C 0/0; PM 3/3; M 3/3) = 12/22 =32

PARA EL PERRO

Dentición de leche: 2 (I 3/3; C 1/1; PM 3/3; M 0/0) = 14/14 = 28

Dentición definitiva: 2(I 3/3; C 1/1; PM 3/3; M 2/4) =20/22 = 42

PARA EL CERDO

Dentición de leche: 2(I 3/3; C 1/1; PM 4/4) = 16/16 = 32

Dentición definitiva: 2(I 3/3; C 1/1; PM 4/4; M 3/3) = 22/22 = 44

En un diente de un modo general presentan las siguientes superficies:

a) Masticatoria, es la que pone en contacto un diente a otro u otros


dientes de la arcada opuesta, en esta superficie se trituran los
alimentos.
b) Labial, es la que se dirige hacia los labios.
c) Bucal, es la que se pone en contacto con las mejillas
d) Lingual, es la que se relaciona con la lengua.
e) De contacto, es la que pone en relación un diente con otro de la
misma arcada.

Los incisivos del caballo son en número de 6 en cada arcada dentaria y


ambas denticiones; los inferiores se implantan en las cavidades alveolares
del cuerpo de la mandíbula y los superiores en las cavidades del cuerpo de
los pre maxilares y tienen una raíz simple y una longitud promedio de 7
centímetro a los 5 años de edad. La superficie masticatoria presenta una
invaginación profunda el infundíbulo o marca que sale se observa en los
equinos.

Los incisivos se identifican por el número de orden a partir del plano


medio como: 1ro, 2do y 3ro., incisivos o como pinzas o palas, medio y
canteros en el mismo orden; en los animales que tienen 3 incisivos por
lado en cada arcada dentaria.

Los incisivos del buey son 8 en la arcada inferior y ninguno en la superior,


están reemplazados por las almohadilla dental, que es una gruesa
formación de naturaleza fibrosa dura y epitelial cornificada, los incisivos
del buey cuando no han sufrido desgaste tienen una superficie
masticatoria estrecha y abiselada. La erupción, la muda y el rozamiento de
los incisivos son cualidades muy importantes para el reconocimiento de la
edad de los cuadrúpedos domésticos. Los dientes caninos en el caballo
son cónicos y con una sola raíz. Se encuentran incrustados en las
cavidades alveolares de los espacios interdentarios de ambas áreas
dentarias. En la yegua están ausentes en la mayoría de los casos, cuando
existen son pequeños de corona cónica y redondeada.

Los rumiantes no tienen caninos, en cambio en los carnívoros están muy


desarrollados y toman el nombre de colmillos. Los dientes molares del
caballo se implantan en los bordes alveolares de la mandíbula y del
maxilar, son de forma prismática o prismático-triangular, los superiores
tienen 3 raíces y los inferiores 2. Las raíces de las 2 0 3 últimos molares
superiores se proyectan en el seno maxilar. Los molares inferiores son
más pequeños que los superiores. En la superficie masticatoria de ambos
existen infundíbulos que están rellenados por cemento y cuyo bordes
salientes son pliegues de esmalte.

LENGUA.- La lengua es un órgano musculoso muy móvil que se encuentra


en el suelo de la boca soportada por los músculos milohioideos, actúa en
la toma de alimentos, la masticación, la deglución, la succión y también
como órgano del gusto y tacto porque tiene nervio.
En la lengua se puede distinguir el vértice o punta, el cuerpo y la raíz o
base. La raíz se fija en la apófisis lingual en el hioides, paladar blando y
faringe y solo la parte superior de la raíz es libre. El cuerpo que es la parte
media tiene 3 caras libres, la cara dorsal que es redondeada y las caras
laterales casi planas por detrás, se hacen estrechas y redondeadas por
delante. El vértice o punta es libre tiene 2 caras dorsal y ventral y un borde
que las separa.

Toda la superficie libre de la lengua está cubierta por una mucosa que se
adhiere al tejido subyacente en la cara dorsal y menos en las laterales y
ventral. Es gruesa y densa en el dorso y delgada y lisa en los lados; forma
dos pliegues: el gloseopiglotico que es central y grueso pasa desde la raíz
de la lengua a la base de la epiglotis y el frenillo de la lengua otro se
desprende de la cara inferior de la lengua y se dirige al suelo de la boca.
La mucosa de la lengua presenta numerosas papilas que son de 4 clases:
filiformes o en forma de hilo, se las encuentra en el dorso y lados de la
punta; las fungiformes tienen forma de hongos con su parte libre
redondeada sostenida por un cuello, se las encuentra en el dorso y caras
laterales del cuerpo; las circunvaladas que son dos o tres se las encuentra
en la parte posterior del dorso a cada lado de la línea media, las papilas
foliadas o forma de hoja se las encuentra inmediatamente debajo de las
pilares anteriores del paladar blando. Las tres últimas variedades están
cubiertas de papilas secundarias microscópicas que se hallan provistos de
corpúsculos gustativos.

Los músculos linguales forman la masa más considerable del órgano y se


dividen en: intrínsecos y extrínsecos. La musculatura intrínseca la forman
sistemas de fibras musculares dispuestas en dirección longitudinal, vertical
y transversalmente, se mezclan con los músculos extrínsecos.

Son tres pares de músculos extrínsecos que se disponen en forma


ordenada de lateral a medial:

1) Estilogloso, 2) Hiogloso y 3) El Geniogloso.

La lengua de la vaca está cubierta por un epitelio escamoso estratificado;


su forma difiere con la del caballo, presenta un vértice agudo y un surco
transverso delante de una prominencia dorsal que es mucosa engrosada,
delante de esta prominencia existen papilas cónicas, grandes y corneas
que le dan a la punta de la lengua una aspereza como la de un raspador.

La lengua del buey puede ser llevada hacia adelante en una distancia
relativamente considerable, por lo que se considera como el órgano
principal de la prensión de los alimentos.

GLANDULAS SALIVALES.-

Las glándulas salivales presentan muchas similitudes en las especies


domesticas colaboran en la digestión de los alimentos junto con otras
glándulas que están en las paredes de ciertas vísceras o formando
órganos aislados como el hígado y el páncreas.

Hay tres pares de glándulas salivales bien definidas: las parótidas,


mandibulares y sublinguales; pudiendo existir otros lóbulos diseminados.

Las glándulas parótidas están en situación ventral con relación al oído, es


la más voluminosa de las glándulas salivales del caballo, ocupa el espacio
existente entre la rama de la mandíbula y el ala del atlas, tiene forma
triangular y un peso medio de 200 a 225 grs. Está cubierta por una
capsula formada por fascia.

El conducto parotídeo se origina en la parte ventral por la convergencia


de 3 o 4 radículas, en muchos animales acompaña a los vasos faciales
pasa por delante y abajo entre las ramas de la mandíbula y luego rodea al
borde ventral de la mandíbula por detrás de la vena se dirige hacia arriba
entre la vena y el musculo masetero y perfora la mejilla oblicuante a nivel
del 3er molar superior. El recorrido del conducto parotídeo varía de curso
según la especie. La glándula parótida tiene una secreción del tipo seroso
que es un líquido acuoso y transparente.

La glándula mandibular es larga, estrecha, se extiende desde la fosa del


atlas hasta el cuerpo del hioides, está cubierta en partes por la parótida,
es más pequeña que esta pesa 45 a 60 gramos en el caballo. El conducto
mandibular se origina en el borde cóncavo que es dorsal, va hacia
adelante medial a la mandíbula para abrirse debajo de la lengua en un
orificio que se halla situado en la extremidad de una papila aplanada, la
sublingual.
La glándula mandibular o submaxilar es mixta y tubuloalveolar, tiene una
envoltura fibrosa o capsula, su secreción es mixta con predominio del
seroso sobre el mucoso cuyo producto es adherente de función, más que
todo protectora de las primeras membranas digestivas. La glándula
sublingual esta debajo de la mucosa del suelo de la boca entre el cuerpo
de la lengua y la rama de la mandíbula, se extiende desde la sínfisis
mandibular hasta el nivel del 2do al 4to. Molar inferior, pesa 15 a 16
gramos en el caballo, numerosos conductos abren sus orificios en
pequeñas papilas en el pliegue sublingual; la secreción es del tipo mixto
seroso y mucoso.

La secreción de las glándulas salivales constituye la saliva que en los


rumiantes actúa manteniendo la consistencia liquida de los contenidos del
rumen, neutraliza los ácidos formados por los microorganismos ruminales
y evita la formación excesiva de espuma, la saliva de los animales contiene
muy poca ptialina pudiendo faltar del todo esta amilasa en algunas
especie.

FARINGE.-

Es un saco musculo membranoso que da paso al aire y los alimentos en


distintos tiempos, de esta manera forma parte de las vías digestivas y
respiratorias; la porción que se une con la boca y cavidad nasal es ancha y
la posterior que comunica con el esófago es estrecha. Los músculos la fijan
a los huesos palatinos, pterigoides e hioides y los cartílagos cricoides y
tiroides de la laringe.

En la cavidad de la faringe se distinguen 7 orificios: dos orificios nasales o


coanas comunican dorsalmente con la cavidad nasal, dos orificios
situados en las paredes laterales detrás de las coanas comunican la
faringe con el oído medio mediante las trompas de Eustaquio, cada
trompa tiene un dilatado divertículo en el caballo conocido con el nombre
de bolsa gutural, en la porción inmediatamente externa de la faringe. El
orificio que comunica con la boca es el istmo de las fauces; el orificio
laríngeo ocupa la parte ventral o suelo de la faringe que está
permanentemente abierto excepto durante la deglución de los alimentos;
por detrás de este último se halla el orificio para el esófago.
Los músculos de la faringe están cubiertos por una fascia que se inserta en
la base del cráneo, hioides y cartílago tiroides de la laringe.

Los músculos que forman estas capas son: estilogaringeo, pterigofaringeo,


palatogaringeo o hiofaringeo, estos músculos elevan, dilatan, acortan y
contiene la faringe. La membrana mucosa de la faringe se continúa con la
de las diferentes cavidades con la que se contacta. La porción dorsal o
respiratoria tiene epitelio cilíndrico ciliado, mientras la porción ventral o
digestiva posee epitelio escamoso estratificado.

El tejido submucoso tiene numerosas glándulas. En los animales jóvenes


hay varios folículos linfáticos que se agrupan en la parte dorsal y forman la
amígdala faríngea.

ESOFAGO.- El esófago tiene semejanza a un largo tubo, es de naturaleza


musculo membranosa, conecta la faringe con el estómago. En su trayecto
presenta algunos cambios de dirección, empieza encima de la laringe y
tráquea, a la altura de la 4ta vértebra cervical toma el lado izquierdo de la
tráquea para seguir hacia la parte caudal del cuello, penetra en el tórax y
a la altura de la 3ra vertebra torácica toma nuevamente la cara dorsal de
la tráquea y prosiguiendo hacia atrás alcanza el hiato esofágico del
diafragma y termina en la cavidad abdominal uniéndose al estómago por
medio del orificio cardial.

La pared del esófago consta de 4 capas: una externa fibrosa la adventicia,


la capa muscular que a su vez está formada por dos capas que se cruzan
oblicuamente forman luego espiral y por último se ordenan en dos capas,
una circular interna y otra longitudinal externa. El musculo pasa de
estriado a liso en el tercio caudal en el caballo y antes del diafragma en el
cerdo, es estriado en toda su extensión en perros y rumiantes. La
membrana mucosa está envuelta por un epitelio escamoso estratificado,
asienta en la capa muscular por medio de una submucosa y forma
pliegues longitudinales.

CAVIDAD ABDOMINAL Y PERITONEO.-

La cavidad abdominal es la más grande de todas las cavidades del cuerpo,


se encuentra por detrás de la cavidad torácica de la que está separada
por un tabique muscular el diafragma y por detrás se comunica libremente
con la cavidad pelviana, la línea terminal o entrada a la pelvis constituye el
límite entre estas dos cavidades y está formada por una línea que pasa
dorsalmente por el promontorio sacro, lateralmente las líneas
ileopectineas y ventralmente los bordes anteriores de los pubis. La
cavidad es de forma ovoidea sus paredes están formadas dorsalmente por
las vértebras lumbares y músculos lumbares. Las paredes laterales la
forman las costillas y cartílago costales que están por detrás de la
inserción del diafragma, los músculos abdominales y la porción anterior de
los huesos iliacos. La pared ventral está formada por los cartílagos
xifoides, músculos rectos abdominales y la túnica abdominal. La pared
anterior la forma el diafragma cuya concavidad mira a la cavidad
abdominal. La cara profunda de los músculos está cubierta por una fascia
y sobre esta asienta la capa parietal del peritoneo.

PERITONEO.- es la membrana serosa que reviste las paredes y vísceras de


la cavidad abdominal y parte de la cavidad pelviana. En el macho forma un
saco serrado y en la hembra existe dos orificios abdominales de las
trompas de Falopio que la conectan indirectamente con el exterior.

La parte que reviste las paredes de la cavidad se denomina capa parietal,


mientras la capa visceral es la que reviste a las vísceras, entre ambas capas
esta la cavidad peritoneal que contiene un líquido peritoneal cuya
función es la de humedecer y lubricar las cars libres de las dos capas que
entran en el contacto.

La cara libre del peritoneo tiene una cubierta de células mesoteliales


planas, es lisa y brillante que facilita el roce entre vísceras y entre estas y
las paredes. Las células mesoteliales aumentan en un tejido areolar que
frecuentemente está cargado de grasa. El peritoneo forma pliegues de
conexión entre las vísceras y entre estas y las paredes, esos pliegues se
denominan, omentos, ligamentos, mesenterios etc.

Omentos.- es un pliegue peritoneal que va del estómago a otras vísceras,


Ej.: el gastroesplenico que va del estómago al bazo, omento menor del
estómago al hígado y omento mayor que en realidad es una continuación
del gastroesplenico que se extiende a la porción del colon mayor.
Mesenterios.- es un pliegue que fija al intestino con la pared dorsal del
abdomen, en el caballo existen el mesenterio mayor y el cólico, en
cambio en el perro el mesenterio es común.

Ligamentos.- son pliegues de peritoneo que se extienden entre vísceras o


bien ponen en conexión dichas vísceras con las paredes, estos pliegues no
contienen vasos sanguíneos.

La cavidad abdominal contiene la mayoría de los órganos digestivos y


urinarios, parte de los genitales internos, nervios, vasos sanguíneos y
linfáticos, ganglios linfáticos y glándulas de secreción interna.

La cavidad pelviana está en la parte posterior del tronco, comunica por


delante con la cavidad abdominal de la que está separada por la línea
terminal o estrecho anterior de la pelvis. El orificio de salida o estrecho
posterior está formado dorsalmente por la 3ra vertebra coccígea,
lateralmente por los bordes posteriores de los ligamentos sacro ciáticos y
los músculos semimembranosos y ventralmente por el arco isquiático.

La pared dorsal de la cavidad pelviana, la forman el sacro y las 3 primeras


vertebras coccígeas; las paredes laterales, los iliacos situados por detrás
las líneas ileopectineas y los ligamentos sacro ciáticos; el suelo de la pelvis,
los huesos isquiones y pubis.

El orificio de salida se halla serrado por la fascia perianal formada por dos
capas que se insertan alrededor del borde del estrecho posterior y
centralmente en el ano, la vulva en la hembra y la raíz del pene en el
macho.

El peritoneo reviste la cavidad en una distancia variable hacia atrás y se


refleja sobre las vísceras. De acuerdo al revestimiento o no de peritoneo,
la cavidad pelviana se divide en porción anterior peritoneal y porción
posterior o retroperitoneal.

A continuación del meso colon forma el ligamento que fija la primera


porción del recto al techo de la cavidad, del recto se refleja en ventral y
forma un pliegue transversal que descansa sobre la cara dorsal de la
vejiga y se denomina pliegue genital; este pliegue contiene los conductos
deferentes, partes de las vesículas seminales y del útero masculino. En la
hembra el útero y una pequeña parte de la vagina; de los que se refleja
lateralmente para formar los ligamentos anchos del útero.

De la vejiga el peritoneo se refleja lateral y ventralmente formando los


ligamentos umbilicales laterales y el umbilical medio o interno de la vejiga
respectivamente.

La cavidad pelviana contiene el recto, parte de los órganos genitales


internos y urinarios, vasos, ganglios y nervios.

ESTOMAGO.-

Es una dilatación interpuesta entre el esófago por delante y el intestino


delgado por detrás. El estómago del caballo es un saco en forma de “U”,
situado por detrás del diafragma y el hígado. Su capacidad varía entre 8 a
13 litros. Presenta dos caras parietal y visceral y dos curvaturas mayor y
menor.

La cara parietal se relaciona con el diafragma y el hígado, la cara visceral


con el colon mayor y menor y el intestino delgado. La curvatura mayor es
convexa y extensa, se extiende desde el cardias al píloro en dirección
opuesta al de la curvatura menor.

El cardias es el orificio que une el esófago con el estómago. El píloro


constituye el orificio que une el estómago con el duodeno que es la
primera parte del intestino delgado; ambos orificios están provistos por
un esfínter de fibras circulares que se disponen formando un anillo.

Una contracción externa divide al estómago en dos sacos derechos e


izquierdos, el primero corresponde a la región glandular, es menor que el
izquierdo, en cambio este último no tiene glándulas por lo que también se
denomina saco cecal.

El estómago se mantiene en posición más o menos fija por la presión de


las vísceras circundantes y el esófago; los pliegues peritoneales que lo
ponen en conexión con las partes adyacentes, 1ro el ligamento
gastrofrenico une al estómago con el diafragma; 2do el omento menor
une el estómago con el hígado; 3ro omento gastroesplenico une el
estómago con el bazo; 4to omento mayor une el estómago con la porción
terminal del colon mayor y la parte inicial del colon menor; 5to el pliegue
gastropancreatico une el estómago con el páncreas, el hígado y vena
cava.

Las paredes del estómago están formadas por 4 capas que dé a fuera
hacia a dentro son la seroso, muscular, submucosa y mucosa.

La serosa es la capa visceral del peritoneo, asienta sobre la capa muscular

La túnica muscular consta de 3 capas incompletas, una externa de fibras


longitudinales, otra media de fibras circulares y otra interna de fibras
oblicuas. Estas capas no están distribuidas de manera uniforme en las
paredes del estómago.

La submucosa es una capa de tejido conectivo laxo donde se ramifican los


vasos y nervios.

La túnica mucosa está dividida por un borde sinuoso el margoplicatus en


dos partes: la que reviste al saco izquierdo constituye la porción esofágica,
es la mayor, de color blanquecino, desprovista de glándulas y cubierta de
un epitelio grueso escamoso estratificado. La otra porción que
corresponde al saco derecho tiene un carácter diferente, es blanda y
afelpada cubierta por una secreción mucoide y esta provista de
numerosas glándulas.

La mucosa en esta región forma invaginaciones de epitelio que se


denomina fosas gástricas o favelas. Las glándulas desaguan en las
profundidades de estas fosas. Existen tres variedades de glándulas: las
cardiales ubicadas en la zona cardial que está por debajo del margo
plicatus, las pilóricas próximas al píloro y las fundicas distribuidas en el
resto de la zona glandular del estómago o región fundica. Las glándulas
cardiales son amplias o tubulares compuestas, cuyo producto es el moco.

Las glándulas fundicas son tubulares cuyos orificios se abren en una fosa
gástrica. El cuello de la glándula contiene células que secretan moco y
células parietales que producen ácido clorhídrico. Las células principales y
cimógenas por producir encimas como la pepsina y el fermento lab. Se
encuentran próximas a la luz de la glándula.
La región esofágica o glandular es extensa en el caballo más reducidas en
el cerdo y ausente en el perro, en los rumiantes corresponden las
cavidades pre gástricas.

El estómago realiza diversas funciones, elabora el jugo gástrico, tritura,


mezcla y remueve el contenido alimenticio. Sirve también como reservorio
y regulación de alimentos e impide la multiplicación de microorganismos
que entran desde fuera con las sustancias ingeridas.

ESTOMAGO DE LOS RUMIANTES.-

El estómago d los rumiantes es compuesto de varias cavidades. El


estómago del buey ocupa las 3 cuartas partes de la cavidad abdominal,
tiene una capacidad que varía entre 80 a 210 litros variaciones que están
relacionadas con la edad y la talla del animal; consta de 3 proventrículos o
bolsas; esofágicas y el estómago glandular verdadero cuajar o abomaso
los proventrículos son: el retículo, redecilla o bonete, el librillo saltorio u
omaso y la pansa rumen o herbario. Estos proventrículos están tapizados
por una mucosa desprovista de glándulas y cubierta por un epitelio
escamoso estratificado. Los alimentos son retenidos en estas cavidades
para ser humedecidos y desintegrados por las papilas y los
microorganismos antes de pasar a los demás órganos del tubo digestivo.

El cardias es el orificio de comunicación entre el esófago y el estómago se


encuentra en el atrio ventricular que es un área común al rumen y al
retículo.

El surco ruminoreticular o escotadura esofágica se extiende del cardias al


omaso, está formado por 2 potentes pliegues o labios que al cerrarse
dirige las materias desde el esófago al omaso o pueden abrirse para dejar
que dichas materias entren en el rumen o el retículo. Una vez han llegado
a completar sus capacidades los cuatro compartimientos del estómago, el
80% corresponde a la pansa, el 5% al bonete, el 7/8% al cuajar y otro
porcentaje igual al librillo de la capacidad total que tiene el estómago.

La pansa o rumen es un gran saco musculo membranoso que ocupa casi


toda la mitad izquierda de la cavidad abdominal, presenta 2 caras: parietal
y visceral. La primera se relaciona con el diafragma la pared izquierda del
abdomen y el bazo. La cara visceral que es derecha se relaciona con el
librillo, cuajar, intestinos, hígado, páncreas, riñón, útero en las hembras y
vasos sanguíneos. Estas caras están unidas por arriba y abajo por bordes o
curvaturas y confluyen adelante y atrás para formar los extremos anterior
y posterior o pelviano. En las caras y extremos se distinguen profundos
surcos que internamente resaltan como grandes pliegues o pilares de la
pansa que contribuyen a formar los compartimientos dorsal y ventral. El
compartimiento o saco dorsal es el mayor y se continúan por la parte
anterior con el retículo por el pliegue ruminoreticular por la parte
posterior el saco dorsal se subdivide por la presencia de los pilares
coronarios dorsales. La porción posterior del saco ventral es un divertículo
separado por los pliegues coronarios ventrales.

Las porciones ventrales de ambos sacos del rumen contienen numerosas


papilas, están ausentes en la parte dorsal únicamente. El musculo liso se
halla formando dos capas, continuación de las del esófago, la superficial es
una capa de fibras longitudinales, las de la capa interna son numerosas,
toman una dirección circular, estas son las que forman la masa más
importante de los pilares. La pared del surco esofágico está formando casi
en su totalidad por musculo liso, el estriado predomina en el cardias y
pronto se pierden.

El surco esofágico empieza en el cardias y termina en el orificio retículo


omasal u orificio de comunicación entre el bonete y el librillo, el surco
esta torcido en forma de espiral de modo que sus bordes o labios se
orientan primero hacia atrás, después a la izquierda y finalmente hacia
adelante.

El bonete es la masa anterior y pequeña de las divisiones gástricas de los


rumiantes, esta aplicada al diafragma y al hígado de posición central en
relación al plano medio longitudinal es de forma parecida a una pera.
Tiene una mucosa que forma varios pliegues que se interconectan entre si
e incluyen espacios que adquieren forma poligonales, esta disposición le
ha valido para que se lo llame redecilla por su semejanza a una red o
panel de miel. Las celdas mayores incluyen otras de menor relieve, en el
fondo de estas celdas se incrustan las papilas corneas. Las celdas
desaparecen cerca del surco esofágico y del borde del pliegue
ruminoreticular. En el orificio retículo omasal existen unas papilas corneas
semejantes a los espolones de una ave pequeña por lo que se las
denomina papilas unguliformes. El bonete por encontrarse
inmediatamente después del diafragma y su proximidad al corazón hace
que cualquier cuerpo extraño como clavos, astillas de madera o huesos,
tragados por los animales junto a los alimentos tienden a depositarse en el
retículo, perforar sus paredes y llegar al corazón con relativa facilidad.

La túnica muscular del bonete consta de dos capas que empiezan y


terminan en el surco esofágico rodean circular y oblicuamente al saco se
cruzan entre sí. Las paredes de las celdas poseen una capa circular central.
El librillo es de forma elipsoidal, está situado ala derecha del plano medio
su cara parietal se relaciona con el hígado y diafragma debajo del hígado
se pone en contacto con la pared en una pequeña extensión. La cara
visceral se pone en contacto con la pansa. El bonete y el cuajar.

Por su parte superior se pone en conexión con el bonete por medio del
cuello del librillo. Del interior del librillo y del techo cuelgan unas láminas
musculares, la mucosa que reviste estas laminas esta tachonada con
papilas que cumplen la función de desmenuzar los vegetales fibrosos
antes de pasar al abomaso o cuajar.

ESTOMAGO GLANDULAR.-

Abomaso o cuajar es un saco alargado que tiene dos porciones. El fondo


que es anterior se halla sobre los cartílagos xifoides, el cuerpo se continúa
hacia atrás paralelo al saco ventral de la pansa.

La porción terminal o pilórica es pequeña, se inclina dorsalmente para


unirse al duodeno mediante el píloro que es un engrosamiento anulara
formado por fibras lisas. La cara parietal se relaciona con el suelo del
abdomen y la visceral con la pansa y el librillo. La mucosa del cuajar
forma un gran pliegue a cada lado del orificio omaso abomaso, este
orificio es oval, aproximadamente de 10 centímetros de longitud. Los
pliegues actúan como válvulas que evitan la regurgitación del contenido
del cuajar.
La cavidad está dividida en 2 partes por una constricción, la primera
constituye el fondo de la región glandular. Tiene revestimiento de mucosa
blanda que forma unos 12 pliegues en espiral. La segunda región o
pilórica es más estrechan y tiene parecido con la correspondiente región
del estómago del caballo. El orificio pilórico es pequeño y redondeado,
externamente se manifiesta por una constricción circular.

La membrana mucosa del proventrículo o bolsa esofágica tienen epitelio


grueso escamoso estratificado, cuya superficie es cornea, esta desprovista
de glándulas y forma grandes colgajos en la pansa y el librillo, son de
menor relieve en el bonete; tiene además la particularidad de formar una
variedad de papilas. En el cuajar la mucosa es semejante con la región
glandular del estómago del caballo y el de las cavidades pre gástricas
equivalen la región esofágica del mismo.

INTESTINO DELGADO.- el intestino delgado es el tubo que une el


estómago con el intestino grueso, la unión con el estómago está hecha
por el píloro y con el intestino grueso por el orificio ileocecal, tiene un
diámetro de 7,5 a 10 centímetro. Y una capacidad de 40 a 50 litros en el
caballo.

El intestino delgado se divide en duodeno, yeyuno e ilion

DUODENO.- Es la parte fija del intestino, tiene aproximadamente un


metro de largo. La primera porción está dirigida hacia la derecha y tiene
forma de una letra S horizontal, en esta porción desembocan los
conductos hepáticos y pancreáticos que vierten su contenido a unos 10 a
15 cm. Por detrás del píloro en el caballo.

La segunda porción del duodeno se dirige arriba y atrás, al alcanzar el


riñón derecho y la base del ciego se incurva hacia el plano medio y por
detrás del riñón izquierdo se continúa con el yeyuno que es la 2da porción
del intestino delgado.

YEYUNO se continúa sin límites precisos con el duodeno, pero se suele


considerar su comienzo, el lugar en que el mesenterio es más prolongado.

La posición del intestino delgado es muy variable con excepción de la


primera y última parte que mantienen cierta fijeza; por lo que se lo cabe
indicar que estas porciones del intestino se hallan formando numerosas
asas mezcladas con las del colon menor principalmente en la porción
dorsal de la mitad izquierda del abdomen desde el estómago a la pelvis;
puede insinuarse entre las porciones izquierdas del colon y alcanzar el
suelo del abdomen. Entre el yeyuno e ilion no hay tampoco una división
bien acusada. La porción terminal del ilion del caballo y otros animales se
une al ciego por el orificio ileocecal; en el perro se hace directamente con
el colon por el orificio ileocolico

La última porción del intestino delgado en el caballo cerca de un metro de


largo se presenta contraído, es a esta porción que se denomina ILION.

El yeyuno e ilion están fijados a la pared dorsal por el gran mesenterio por
el que los vasos y los nervios alcanzan los intestinos, contienen además
numerosos ganglios linfáticos. El mesenterio tiene una raíz gruesa que
envuelve a los troncos vasculares y nerviosos.

La pared del intestino delgado consta de 4 capas: una cubierta externa


serosa, la túnica muscular que consta de una capa longitudinal externa y
otra circular interna que es más gruesa especialmente en la última
porción.

Le sigue a la capa muscular una túnica submucosa formada por tejido


conjuntivo areolar en la que se ramifican los vasos y nervios y asientan las
glándulas duodenales, los nódulos linfáticos solitarios y agregados a placas
de peyer.

Formando el revestimiento interior del intestino esta la mucosa que es


blanda y de aspecto afelpado muy irrigada. A unos 15cm. Detrás del píloro
forma el divertículo duodenal que semeja a una bolsa que se abren los
conductos hepático y pancreático y se proyectan en pliegues que forman
la válvula ileocecal.

La superficie libre de la mucosa forma numerosas velocidades que son


cortas y gruesas en el caballo. Cada vellosidad contiene un vaso linfático
central y a su alrededor un plexo de capilares tejidos linfáticos y fibras
musculares lisas. El epitelio que cubre la mucosa es prismático, algunas de
las células epiteliales tienen forma de copa y producen moco.
Entre las vellosidades intestinales en todo el intestino delgado y grueso
existen depresiones tubulares o criptas de Lieberkuns; las células que
revisten estas criptas se continúan con el epitelio de la mucosa y segregan
moco. En el intestino delgado las criptas de Lieberkuns secretan la
enzima enteroquinasa que activa la secreción del tripsinogeno y amilasa
del páncreas.

Las glándulas duodenales o de Brunner son túbulo alveolares ramificadas


que asientan en la mucosa. La mucosa glandular del duodeno se extiende
en una longitud variable según las especies; así en los carnívoros abarca
1,5 a 2cm. Desde el píloro, 4 a 5 metros en la vaca y 5 a 6 metros en el
caballo, se cree que estas glándulas secretan moco, amilasa y
enteroquinasa.

El yeyuno e ilion del buey se dispone formando numerosas asa que juntas
semejan a una guirnalda en el borde del mesenterio; ocupa el espacio
comprendido entre la pansa, la pared dorsal y suelo del abdomen
dorsalmente el intestino grueso y por delante el librillo y cuajar.

INTESTINO GRUESO.- Consta de ciego, colon mayor, colon menor, recto y


ano, en el caballo es voluminoso y complejo comparado con el de los otros
animales domésticos, difiere del intestino delgado por su mayor tamaño,
tiene posición más fija y posee cintillas longitudinales. El ciego tiene forma
cónica y se halla interpuesto entre el ilion y el colon mayor, se halla a la
derecha con relación al plano medio, extendiéndose desde la región iliaca
y sublumbar hasta el suelo del abdomen por detrás de los cartílagos
xifoides.

El orificio ileocecal y cecocolico están muy próximos a la curvatura


cóncava que mira hacia atrás, un cuerpo que se extiende hacia abajo y
adelante desde la base, descansa sobre el suelo del abdomen y el vértice
que continua por delante del cuerpo y está a unos 10 cm. Detrás del
cartílago xifoides.

El ciego del caballo presenta en su superficie surcos que alojan cintillas de


fibras conjuntivas, estos surcos forman en su interior grandes pliegues
COLON MAYOR.- Tiene una gran capacidad en el caballo se origina en el
orificio cecocolico y se continúa con el colon menor detrás del estómago.
Consta de dos porciones paralelas unidas por peritoneo y tejido areolar.
La primera parte forma el colon ventral derecho que desde el ciego se
dirige hacia arriba y atrás pasa después adelante a lo largo del suelo del
abdomen, al llegar al cartílago xifoides se dobla a la izquierda y atrás
formando la flexura central. La segunda porción el colon ventral izquierdo
se dirige hacia atrás sobre el suelo del abdomen ala izquierda de la
primera porción y del ciego al llegar al estrecho anterior se dobla sobre la
porción ventral izquierda formando la flexura pelviana y se continua
como colon dorsal izquierdo hacia adelante y al alcanzar el estómago y
diafragma se dobla hacia la derecha formando la diafragmática y luego
sigue como colon dorsal derecho por encima de la primera porción al
llegar al saco izquierdo del estómago se unen al colon menor.

El diámetro del colon mayor del caballo varia en las diferentes porciones,
en su origen es de 5 a 7,5 cm. Luego aumenta hasta 20 a 25 cm. En las
porciones ventrales, más allá de la flexura pelviana se reduce hasta 8 a 9
cm. Hacia la flexura diafragmática, aumenta rápidamente hasta alcanzar
su máximo diámetro que es de 50 cm. Y termina por una constricción en
forma de embudo.

El colon menor le sigue al mayor detrás del saco izquierdo del estómago
por debajo del riñón izquierdo se dirige hacia atrás hasta llegar al estrecho
anterior de la pelvis donde se continua con el recto.

Está fijado por el meso colon al techo de la cavidad abdominal, y al


duodeno por otro pliegue duodeno cólico, sus asas están mezcladas con
las del intestino delgado de las que se distinguen por las cintillas
longitudinales y abolladuras que posee el colon. Está situado por encima
de las porciones izquierda del colon mayor en la porción caudal de la
cavidad abdominal.

El recto es la última porción del conducto alimentario, recorre toda la


longitud de la cavidad pelviana y termina en el ano. Presenta una porción
peritoneal que es anterior y retroperitoneal posterior. La primera porción
se parece al colon menor y se relaciona con las asas que forma el y el de
la flexura pelviana del colon mayor, por su cara ventral con la vejiga y en
la hembra con el útero. La segunda porción forma una dilatación la
ampolla rectal, se relaciona por arriba y los lados con la pared de la pelvis
y por la parte ventral en el macho con la vejiga, los conductos deferentes,
las vesículas seminales, la próstata, las glándulas vulvouretrales y la uretra
en la hembra con el útero, vagina y vulva.

El ano, se halla debajo de la raíz de la cola, está cubierto externamente


por un integumento delgado provisto de glándulas sebáceas y sudoríparas
e internamente por una mucosa pálida revestida por un epitelio escamoso
estratificado sin glándulas. La capa muscular se halla formando dos
esfínteres: interno y externo.

El primero es un engrosamiento de la capa circular del intestino y el


segundo es un fuerte anillo de fibras estriadas situadas por fuera del
esfínter interno. Ambos cierran el ano. El musculo retractor del ano se
origina en la espina ciática superior y el ligamento sacro ciático y termina
en el ano; reduce el prolapso.

El intestino grueso del buey es menor que el del caballo, no tiene cintas ni
presenta saculaciones, ocupa la porción dorsal derecha de la cavidad
abdominal. El ciego se continúa directamente con el colon. La porción
terminal del ilion se dirige hacia adelante a lo largo de la cara interna del
ciego y se une con él. El colon al principio tiene un diámetro igual al del
ciego, después disminuye; en su mayor parte se dispone en dobles asas
elípticas que son alternativamente centrípetas y centrifugas. El recto es
algo más corto que el del caballo; el ano no es prominente.

PANCREAS.- el páncreas tiene semejanza con las glándulas salivales, es un


órgano lobulado e irregular, se encuentra en la parte cóncava del
duodeno cuyo conducto excretor principal vacía su contenido junto con
el colédoco en el divertículo duodenal y su conducto accesorio termina
un poco por detrás de los anteriores. El páncreas presenta un color rojizo
en estado fresco y en el cadáver es oscuro.

El páncreas es una glándula tubuloalveolar, no posee capsula propia y sus


lóbulos están laxamente unidos; elabora enzimas que ayuda a la digestión
de los alimentos.
La porción endocrina del páncreas está formada por grupos aislados de
células que se tiñen poco con los colorantes ordinarios. Estas zonas muy
vascularizadas toman el nombre de islotes de Langerhans, produce la
hormona llamada insulina.

La porción exocrina tiene parecido a la glándula parótida. Los alveolos son


las unidades secretoras del páncreas forma un racimo al comienzo de un
tubo alveolar, producen el jugo pancreático rico en enzimas como; la
tripsina, quimiotripsina y carboxipeptidasa que actúan sobre los péptidos.

La tripsina y quimiotripsina desdoblan proteínas enteras. Además el jugo


pancreático contiene amilasa y lipasa pancreática, la primera transforma
el almidón en maltosa y la segunda hidroliza las grasas en ácidos grasos.

HIGADO.- Es una de las glándulas más voluminosa del organismo animal,


difiere un tanto de forma en las diferentes especies, en todos los animales
se encuentran por detrás del diafragma a la derecha del plano medio, es
de un color pardo rojizo, es de consistencia friable.

El peso medio es de 5 Kgrs. En el caballo, presenta dos caras: parietal y


visceral, la primera se adapta a la concavidad del diafragma y está dirigida
arriba y adelante en ella se encuentra una fosa para la vena cava.

La cara visceral está dirigida hacia abajo y atrás es cóncava e irregular,


presenta la cisura portal por la que penetran en el hígado la vena porta, la
arteria hepática y el plexo nervioso hepático. Emergen de este órgano el
conducto hepático y los vasos linfáticos; se fija en esta región el omento
menor y el páncreas. Los ganglios linfáticos se encuentran también
alrededor del hilio hepático.

Por su cara visceral el hígado se relaciona con el estómago, el duodeno, el


colon y el ciego.

El hígado esta mantenido en posición por la presión de las otras vísceras y


por los siguientes ligamentos:

1. ligamentos coronarios que se extienden del hígado al diafragma.


2. El ligamento falciforme que fija el hígado a la porción esternal del
diafragma y suelo del abdomen.
3. El ligamento redondo que es un vestigio de la vena umbilical, se
extiende del hígado al ombligo.
4. El ligamento lateral derecho une el bore dorsal del lóbulo derecho
con la porción costal del diafragma.
5. El ligamento lateral izquierdo fija el borde dorsal del lóbulo
izquierdo al centro tendinoso del diafragma.
6. El ligamento hepatorrenal fija el hígado con el riñón derecho y
ciego.
7. El omento menor que une el hilio del hígado con la curvatura menor
del estómago.

El hígado está dividido en el caballo por cisuras en tres lóbulos principales,


derecho, medio o izquierdo. De estos 3, el derecho es el más voluminoso
en los animales jóvenes, en su parte dorsal se distinguen otros pequeños
lóbulos, denominado caudal. El lóbulo medio o central es el menor de los
tres, las porciones se invierten en los animales viejos.

El conducto colédoco está formado por la unión de los conductos


lobulares en el caballo cuyo hígado no tiene vesícula y en los demás que
la tienen, por la confluencia del conducto hepático y el conducto cístico.

El colédoco atraviesa oblicuamente la pared del duodeno en casi un


centímetro de extensión antes de abrirse en el divertículo duodenal,
disposición que evita la regurgitación del contenido intestinal.

El hígado está cubierto externamente por la serosa por debajo de la que


existe una capa de tejido fibroso que constituye la capsula de la glándula
de donde parten al interior las trabéculas intersticiales. La substancia
glandular está compuesta por parénquima y tejido intersticial.

El hígado es una glándula tubular compuesta, aunque la disposición de sus


células tiene más parecidos a cordones que tubos. Entre cada fila
adyacente de células hepáticas se encuentran un canalículo biliar que no
es otra cosa que el espacio dejado por las células hepáticas enfrentadas,
incluso al revestimiento de los canalículos está formado por las
membranas celulares. Los cordones hepáticos se extienden por
disposición radial dentro de los lóbulos que son las unidades estructurales
de la glándula, el centro del lóbulo está ocupado por la vena central; los
cordones se dispersan radialmente a partir de esta vena hacia la parte
periférica del lóbulo hepático, en tanto la bilis sigue la misma dirección
por los canalículos biliares y de ellos a los conductos biliares situados en la
periferie del lóbulo en el punto en que coinciden otros lóbulos.

Las sinusoides hepáticas son grandes espacios dentro del lóbulo que se
vacían en la vena central. Estos sinusoides llevan sangre procedentes de
la rama de la vena porta y de la arteria hepática para ponerla en contacto
con las células epiteliales de los cordones. Resulta así que la sangre de
esas venas se dirige desde la periferia del lóbulo a la vena central del
mismo. Las ramas de la vena porta las de la arteria hepática y los
pequeños conductos hepáticos avanzan juntos con el tejido conectivo en
el punto de unión de varios lóbulos constituyendo así la triada porta.

Los sinusoides tienen sus paredes revestidas de grandes células


macrófagas denominadas células de kupffer las que forman la mayor
parte del sistema retículo endotelial que tiene por misión fagocitar
materias extrañas y eliminar residuos de tejidos incluyendo los eritrocitos
decrépitos que puedan ser destruidos por la acción de las células de
kupffer.

La secreción del hígado es la bilis, un líquido de color verde amarillento


formado por agua, sales biliares, pigmentos y colesterol.

En todos los animales domésticos menos en el caballo, la bilis se almacena


en la vesícula biliar, en cambio en el caballo la bilis pasa directamente del
hígado al duodeno por el conducto biliar en forma permanente.

La bilis ayuda a la emulsión, digestión y absorción de las grasas y sirve


como un medio para disolver las vitaminas liposolubles y mantener un PH
alto en el intestino

También podría gustarte