Está en la página 1de 3

ANÁ LISIS ELEMENTAL

Galvis Pérez Juliana Valentina    2181768

Niño Serrato Randall Isaac 2172043


Laboratorio de Análisis Químico II, Informe III

Escuela de Química, Universidad Industrial de Santander

RESUMEN

 En este laboratorio se analizó una muestra (M-H1B), desconociendo cuá l es su


composició n. Se utilizo el metodo de analisis elemental para saber cual es la
composició n porcentual de los elementos presentes en la molécula y así poder hallar
la fó rmula molecular del compuesto.

1. INTRODUCCIÓN

La técnica de aná lisis elemental permite determinar el contenido total de carbono,


hidró geno, nitró geno y azufre presentes en un amplio rango de muestras de
naturaleza orgá nica e inorgá nica, esta técnica analítica es complementaria de otras de
aná lisis estructural para la confirmació n de la fó rmula molecular de compuestos
provenientes de síntesis orgá nica o inorgá nica. 

Las principales á reas de aplicació n son: Aná lisis de fá rmacos, suelos y sedimentos,
polímeros, industria alimenticia, control ambiental, materiales agrícolas, productos
naturales, aceites, entre otras.1

La má quina utilizada en este laboratorio fue Elementar vario EL cube, este fue
diseñ ado como el sucesor del analizador vario EL III líder en el mercado, el cubo vario
EL es una vez má s el instrumento má s versá til en el aná lisis CHNS + O + Cl. Basado en
la plataforma "cubo", representa un método que ha sido probado miles de veces,
utilizando la ú ltima tecnología de fabricació n e ingeniería inteligente para satisfacer
las necesidades de cada usuario. 2

2. METODOLOGÍA

La técnica utilizada fue microaná lisis que consiste en la combustió n completa de la


muestra en condiciones ó ptimas (950°C a 1300°C y atmó sfera de oxígeno puro), para
convertir los elementos en gases simples (CO ,H 0,N ,y SO ). Estos gases después de ser
2 2 2 2

separados con distintas técnicas son medidos y procesados teniendo en proporciones


la muestra patró n obteniéndose de este modo el contenido porcentual de cada
1
Facultad de Química Universidad Autónoma de México. Análisis elemental. México. Recuperado de
https://quimica.unam.mx/investigacion/servicios-para-la-investigacion/usaii/analisis-elemental/
2
Elementar excellence in elements. Vario el cubo. Recuperado de
https://www.elementar.de/en/products/organic-elemental-analysis/vario-el-cube.html
elemento en la muestra. Teniendo el porcentajes de cada elemento en la muestra se
siguen los siguientes pasos para encontrar la relació n ató mica:

 dividir el porcentaje obtenido en el peso ató mico


 dividir cada uno de los valores ya obtenidos en el paso anterior por el menor
de ellos y multiplicar por un valor que consiga que las relaciones entre los
elementos sean nú meros enteros.

Para pasar de la formula empírica a la formula molecular, se halla encontrando un


factor por el cual se debe multiplicar los subíndices de cada elemento. Este factor de
multiplicació n se encuentra de la siguiente manera:3

masa molar del compuesto dado


Factor de multimpliación=
masa molar de la formula empirica

Para comprobar que el equipo funcione bien se realizan dos blancos con oxígeno y dos
blancos sin oxígeno a continuació n se pesan 5 muestras está ndar de sulfanilamida
aproximadamente de 5mg en un porta muestras de estañ o, se utiliza este compuesto
debido que tiene los elementos que analiza la má quina y se usa un porta muestras de
estañ o ya que éste se volatiliza y no interfiere con el aná lisis de la muestra después se
pesan dos muestras problema de aproximadamente 5 mg y por ú ltimo se pasan las
muestras al equipo y se registran los datos anteriores en el computador  

3. RESULTADOS

                       Tabla 1. Contenido porcentual

Porcentaje Porcentaje Promedio


1 2

Nitró geno (N) 5.02 5.02 5.02

Carbono (C) 33,55 33.65 33.60

Hidró geno 2.843 2.837 2.840


(H)

Azufre (S) 7.768 7.987 7.878|

5,02% 33.60 % 2.840 % 7,878 %


N= =0,358 C= =2,797 H= =2,818 S= =0,246
14,0067 12,0107 1,00784 32,065
0.358 2,797 2.818 0.246
N= =1,455 C= =11,369 H= =11,455 S= =1
0,246 0,246 0,246 0,246

3
Química orgánica. Calculo de fórmulas empíricas y moleculares. Recuperado de
http://www.quimicaorganica.net/determinacion-estructural-calculo-formulas-empiricas-moleculares.html
(1.455;11.369;11.455;1) *2≅ (3;23;23;2)
C23H23N3S2 → Formula Empírica
masa molar del compuesto dado 461,381
Factor de multimpliación= = =1.14
masa molar de la formula empirica 405,577
C=23*1.14=26.22≅26 H=23*1.14=26.22≅26 N=3*1,14=3.42≅3
S=2*1,14=2.28≅2
C26H26N3S2 → Formula Molecular

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

 Debido a que las dos muestras dieron el mismo peso no se tiene en cuenta a la hora de
realizar los cálculos, lo ú nico tenido en cuenta es los porcentajes arrojados, haciendo un
promedio, dando una relació n ató mica de 3;23;23;2 y por lo tanto esa es su fó rmula
empírica, que es la relació n ató mica que hay entre los elementos. Para hallar la
formula molecular se debió multiplicar por un factor que es el peso molecular sobre el
peso molecular de la formula empírica.

El peso molecular dado por la formula molecular no coincide con peso antes dado
debido a que pueden haber otros compuestos que no son identificados por la maquina
Elementar vario EL cube, debido a que solo arroja resultados de C, H, N, S.

5. CONCLUSIONES

 Se logro determinar el porcentaje de C, H, N, S contenidos en la muestra y así


poder hallar la relación atómica entre los elementos como su fórmula molecular.
 Se aprendió los fundamentos básicos, el funcionamiento y la técnica utilizada a la
hora de manejar este equipo.

7. REFERENCIAS

 Facultad de Química Universidad Autónoma de México. Análisis elemental. México.


Recuperado de https://quimica.unam.mx/investigacion/servicios-para-la-
investigacion/usaii/analisis-elemental/
 Elementar excellence in elements. Vario el cubo. Recuperado de
https://www.elementar.de/en/products/organic-elemental-analysis/vario-el-cube.html
 Química orgánica. Calculo de fórmulas empíricas y moleculares. Recuperado de
http://www.quimicaorganica.net/determinacion-estructural-calculo-formulas-empiricas-
moleculares.html

También podría gustarte