Campestre San
Sebastián
SINTESIS
NOMBRE: _________________________________________ GRADO: 8
AREA: Química FECHA: ____________________ PERIODO: SEGUNDO
TEMA: formulas químicas, números de oxidación, funciones químicas inorgánicas,
nomenclatura química.
DOCENTE: Ingrid Yaneth Villan
COMPETENCIAS:
Identifica, indaga, trabajo en grupo, comunica.
DBA: 2 (LC): Crea organizadores gráficos en los que integra signos verbales y no
verbales para dar cuenta de sus conocimientos.
Para nombrar una fórmula química hay que seguir las reglas de nomenclatura que
se denominan formulación química. Una fórmula exhibe símbolos y subíndices: la
formulación química establece que los símbolos indican los elementos presentes
en el compuesto y los subíndices señalan la cantidad de átomos prese
Fórmula empírica:
Las fórmulas empíricas son las fórmulas químicas más sencillas, incluso a veces,
es conocida como, fórmula mínima. En ellas los subíndices indican la proporción
de los átomos de cada elemento de dicha molécula, estando éstos subíndices
simplificados a números enteros, siempre lo más pequeños posibles, por ejemplo,
en el caso del CH3, el subíndice nos indica que en la molécula se encuentran
presentes tres hidrógenos y un carbono.
Fórmula molecular:
Las fórmulas moleculares, se suele decir que son las verdaderas fórmulas de las
moléculas, coincidiendo en muchos casos, con la fórmula empírica, en caso como
el amoníaco, o el CO2.
Las fórmulas moleculares, indican exactamente la cantidad de átomos reales de
cada elemento presente en las moléculas, en la unidad que sea más pequeña
para la sustancia, por ejemplo, H2, H2O, O2, omitiéndose el subíndice 1, en el
caso de encontrarse presente
Fórmula estructural:
Este tipo de fórmulas consisten en la representación gráfica de la estructura de la
molécula, que indica como es la ordenación y distribución espacial de los átomos,
mostrándose los enlaces químicos del interior de la molécula. De ésta manera, la
fórmula estructural, nos da más información que las fórmulas moleculares o
desarrolladas.
Las fórmulas estructurales son muy usadas por los químicos, para representar las
reacciones químicas, o las síntesis, pues éstas, permiten ver los cambios que se
van produciendo de una manera más sencilla.
Fórmula de Lewis
EL NUMERO DE OXIDACIÓN.
Se observa que el ácido dona un H+ a cada OH- de la base para formar H2O y
segundo que la combinación eléctricamente neutra del ion positivo Na+, de la
base y el ion negativo del ácido, Cl-, es lo que constituye la sal. Es importante
tener en cuenta que el elemento metálico, Na+, se escribe primero y luego el no
metálico, Cl-.
SALES NEUTRAS
Ejemplo:
Ejemplo:
OXISALES
Se forman por la combinación de un oxácido con una base. En la formula se
escribe primero el metal, luego el no metal y el oxigeno. Al metal se le coloca
como subíndice la valencia del radical (parte del oxácido sin el hidrogeno) que
depende del numero de hidrógenos del ácido. Las oxisales se nombran
cambiando la terminación oso del ácido porito e ico por ato.
Ejemplo:
SALES ÁCIDAS
Resultan de la sustitución parcial de los hidrógenos del ácido por el metal. en la
formula se escribe primero el metal, luego el hidrogeno y después el radical.
EJEMPLO:
SALES BÁSICAS
Resultan de la sustitución parcial de los hidróxidos (OH) de las bases por no
metales. En la formula se escribe primero el metal, luego el OH y finalmente el
radical.
EJEMPLO:
TOMADO DE: https://quimica.laguia2000.com/general/formulas-quimicas FECHA: 26-05-
18