Está en la página 1de 23

NTRODUCCION

El Derecho Procesal Civil fue concebido como un conjunto de disposiciones sobre las
que versaba el Derecho Procesal Civil, siendo ésta un conjunto o mejor aún un todo,
que debía de cubrir un continente llamado Derecho Sustantivo y Derecho Adjetivo.

El derecho adjetivo posee dos principales elementos los cuales pondrán como piedra
base para su existencia, los fundamentos a los que debía de orientarse.

Dichos elementos son la Interposición de la Demanda, la cual consiste en la


materialización del Derecho de Acción, respondiendo así a la vulneración de derechos
subjetivos que posee una persona, y que al mismo tiempo el estado se los brinda, y
como tal debe de garantizar la existencia en armonía de estos.

Por otra parte se encuentra la materialización del derecho de Contradicción, que se


materializa al momento de ejercer la Contestación de la demanda. Dicho Derecho de
contradicción responde a las afirmaciones que realiza el actor sobre determinados
temas, donde podrá existir una afirmación y al mismo tiempo una negación.

Así mismo el Sistema Jurídico ha buscado poder brindar un conjunto de garantías como
la igualdad de armas, propio de un sistema dispositivo publicista, del cual es fenómeno
nuestro sistema procesal.

Teniendo en cuenta los principios ya mencionados, el estado busca que sean las partes
propias las que definan el rumbo del proceso, por cuanto el juez es un mero garante y
un administrador de Justicia. Siendo así el estado no puede dejar en abandono al
demandante, frente a las pretensiones muchas veces abusivas por parte del
demandante y algunas veces en exceso del uso ius punendi, por parte del estado, para
lo cual le ha dotado de medios de defensa. Todo esto a través del desarrollo de dos
capítulos:

1
PITULO I
LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA

1.1 DEFINICIÓN DE CONTESTACIÓN DE DEMANDA

La contestación de la demanda, es un medio procesal, mediante el cual el


demandado pone en práctica su derecho de defensa, frente a la demanda con la
que se le ha emplazado. Es necesario precisar también que la ley, no obliga al
demandado a contestar la demanda, más bien le brinda la opción de contestarla y
de este modo defenderse.

Según Chanamé Orbe la define como: “El escrito por el cual el demandado responde
a la acción interpuesta por el autor fundamentando las razones de hecho y derecho
a la causa de la acción, su importancia es relevante en el proceso porque implica la
tutela del Órgano Jurisdiccional”.1

La contestación de la demanda constituye el primer acto procesal del


demandado, mediante el cual, el emplazado absuelve el traslado de la
demanda que se le ha puesto en conocimiento en forma clara, precisa,
ordenada sobre cada uno de los extremos de la demanda, dentro del término
y en la forma prescrita por la ley.

Con la contestación de la demanda, queda integrada la relación jurídico


procesal, y está basada en el derecho de defensa, consagrada en la constitución
política del estado, en la ley orgánica del poder judicial y en nuestro código procesal
civil vigente.

Si bien la demanda es la materialización del Derecho de Acción, como derecho


subjetivo, la contestación de la Demanda es la materialización del Derecho de
Contradicción.

1Chanamé Orbe Raúl.(2009) “Diccionario jurídico, Términos y conceptos.” Editorial ARA. Lima –
Perú.

2
1.2 PRINCIPALES POSICIONES QUE PUEDE TOMAR EL DEMANDADO FRENTE
A LA DEMANDA

Según Ovalle favella podemos mencionar las siguientes2:

1.2.1 NO COMPARECE Y, POR TANTO NO CONTESTA LA DEMANDA

Al adoptar el demandado esta posición frente al emplazamiento válido con


la demanda, se produce un silencio por parte del demandado, pero el
demandado con la notificación válida con la demanda se encuentra vinculado
al proceso y de ésta forma ésta sujeto a una serie de derechos y obligaciones
de carácter procesal. Hacemos referencia a la rebeldía y sus efectos.

1.2.1.1 REBELDIA

Citando a LEDESMA NARVÁEZ 3, nos dice que “la rebeldía es una


modalidad de inacción del demandado que se configura no con la
ausencia de éste en el proceso sino con la omisión para contestar la
demanda dentro del plazo señalado. La parte puede apersonarse al
proceso y no contestar la demanda e incurre en rebeldía”.

Si seguimos el concepto de la maestra, y al cual yo me aúno,


diríamos que la rebeldía se basa exclusivamente en no contestar la
demanda dentro del plazo legal determinado. Pero para que esto
suceda, el demandado tiene que estar debidamente notificado y de
forma oportuna, caso contrario, no operará la figura de la rebeldía.

Presupuesto para la declaración de rebeldía.-

Artículo 458.- Si transcurrido el plazo para contestar la demanda, el


demandado a quien se le ha notificado válidamente ésta no lo hace,
se le declarará rebelde.

2 OVALLE FAVELA, José (2006). “Derecho Procesal Civil”. Universidad Autónoma de México.
Mexico.
3 LEDESMA NARVÁEZ, Marianela (2008). “Comentarios al Código Procesal Civil”. Editorial el

Buho. Lima- Perú


3
También será declarado rebelde el litigante que notificado con la
conclusión del patrocinio de su Abogado o la renuncia de su
apoderado, no comparece dentro del plazo fijado en el Artículo 79.

Notificación de la rebeldía.-

Artículo 459.- La declaración de rebeldía se notificará por cédula si


el rebelde tiene dirección domiciliaria. En caso contrario, se hará por
edictos.

De la misma manera se le notificarán las siguientes resoluciones: la


que declara saneado el proceso, las que citen a audiencia, la citación
para sentencia, la sentencia misma y la que requiera su
cumplimiento. Las otras resoluciones se tendrán por notificadas el
mismo día que lo fueron a la otra parte.

Proceso y rebeldía.-

Artículo 460.- Declarada la rebeldía, el Juez se pronunciará sobre el


saneamiento del proceso. Si lo declara saneado, procederá a expedir
sentencia, salvo las excepciones previstas en el Artículo 461.

Efecto de la declaración de rebeldía.-

Artículo 461.- La declaración de rebeldía causa presunción legal


relativa sobre la verdad de los hechos expuestos en la demanda,
salvo que:

1. Habiendo varios emplazados, alguno contesta la demanda;


2. La pretensión se sustente en un derecho indisponible;
3. Requiriendo la ley que la pretensión demandada se pruebe con
documento, éste no fue acompañado a la demanda; o
4. El Juez declare, en resolución motivada, que no le producen
convicción.

4
Ingreso del rebelde al proceso.-

Artículo 462.- El rebelde puede incorporarse al proceso en cualquier


momento, sujetándose al estado en que éste se encuentre.

Rebeldía y medidas cautelares.-

Artículo 463.- Declarada la rebeldía, pueden concederse medidas


cautelares contra el emplazado para asegurar el resultado del
proceso, o contra el demandante en caso de reconvención.

Costas y costos de la rebeldía.-

Artículo 464.- Son de cargo del rebelde las costas y costos causados
por su rebeldía.

1.2.2 COMPARECE Y CONTESTA LA DEMANDA

Para éste caso si el demandado compareciera y contestara la demanda,


tiene que cumplir con todos los requisitos establecidos en el código, pero
también un demandado puede comparecer al proceso, indicando su
domicilio procesal, reservándose para más adelante contestar la demanda.
Todo ello obviamente debe realizarse dentro de un plazo establecido el cual
lo señala nuestro ordenamiento.

La contestación de la demanda es la posibilidad que tiene la parte de


contradecir o no a la demanda. El principio de bilateralidad brinda esa
oportunidad.
Si contradice la demanda nace la controversia.

1.2.3 COMPARECE, CONTESTA LA DEMANDA Y RECONVIENE

En este caso el demandado a parte de presentarse al proceso y


contestar la demanda, puede reconvenir es decir contrademandar, y
todo ello lo puede hacer dentro del mismo proceso que se le ha instaurado.

5
1.2.4 COMPARECE, Y LA RECONOCE O SE ALLANA A ELLA

Al comparecer, en el plazo que se tiene para contestarla demanda el


demandado no contesta la demanda, por el contrario se allanar o reconocer
la demanda, el demandado está aceptando la pretensión procesal del
demandante, al mismo tiempo que admite la certeza de los hechos dados a
conocer en la demanda y sus fundamentos jurídicos. Para que el proceso
llegue a su fin en este caso es necesario que el Juez dicte la SENTENCIA.
✓ El allanamiento y reconocimiento por parte del demandado no solo puede
ocurrir en la oportunidad que se tiene para contestar la demanda, sino que
aun puede ocurrir en cualquier esto del proceso hasta antes que se dicte
sentencia
✓ Si ocurre el allanamiento y reconocimiento, en todas las pretensiones
invocadas en la demanda, el demandado como requisito de procedibilidad
tendrá que legalizar su firma ante el secretario que conoce del proceso, para
luego poner los autos a despacho para dictarse sentencia.
✓ Cuando ocurre la figura precedente ,no ha controversia.
✓ Sin embargo el allanamiento puede ser en cuanto a la pretensión y no
reconoce los hechos, en estos casos,continua el proceso,
✓ Tratándose de una acumulación objetiva de pretensiones el allanamiento y
reconocimiento puede ser solo alguna de ellas en todo caso continua el
proceso
✓ Conforme lo dispone el art.332 del CPC, es improcedente el allanamiento en
los casos que allí se precisa ( revisar el contenido del articulo)

1.2.5 COMPARECE Y CUMPLE CON LA OBLIGACIÓN

Con referencia a éste caso el demandado puede presentarse al proceso,


y dentro del plazo que tiene para contestar la demanda, cumple con la
obligación que se le impone en la pretensión procesal que se ha propuesto,
con lo cual el proceso hipotéticamente quedaría concluido. Esto también
implica una especie de allanamiento.

1.3 REQUISITOS DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA

6
El artículo 442 del Código Procesal Civil regula los requisitos que debe cumplir la
contestación de la demanda. Son, en lo que corresponda, los mismos requisitos
exigidos para la demanda.

Adicionalmente el demandado tiene que pronunciarse sobre cada hecho expuesto


en la demanda, advirtiéndose que su silencio sobre algún punto podrá ser asumido
como una aceptación de lo dicho por el demandante.

Igualmente, constituye un deber del demandado pronunciarse expresamente sobre


los documentos cuya autenticidad o recepción le haya sido atribuida.

1.3.1 ART. 442. REQUISITOS Y CONTENIDO DE LA CONTESTACIÓN A LA


DEMANDA

El tema de estudio se encuentra comprendido en el artículo 442 que de


manera literal dice lo siguiente.

AL CONTESTAR EL DEMANDADO DEBE:

1. Observar los requisitos previstos para la demanda, en lo que corresponda;

Este inciso busca establecer una igualdad en cuanto a la Demanda. Son actos
procesales parecidos en cuanto a su estructura. Siendo así, este acto debe de
contener todas las formalidades establecidas en el Código Vigente bajo sanción
de inadmisibilidad, como la designación del juez, los datos de identidad tanto del
demandado o como del representante procesal, el petitorio, los medios
probatorios, los anexos y otros.

La contestación de la demanda debe cumplir con los mismos requisitos que se


estipulan para la demanda, siendo ello así será necesario que el demandado
repita algunos de ellos como por ejemplo: el de ofrecer los medios probatorios,
el de incluir su firma o de su representante o apoderado y como tal es innecesario

7
volverlos a repetir, para tal caso lo que el demandado debe hacer es adecuarlos
según la posición que adopte en la contestación de la demanda.

Así siendo un compuesto de requisitos de forma estos están suspensos a la


Declaración de Inadmisibilidad por parte del juez en aplicación supletoria a este
acto, por ser parte de la demanda4.

Con lo expuesto precedentemente es necesario tener en cuenta la siguiente


resolución que toma valor en cuanto declara inadmisible dicha contestación por
no contener los requisitos de ley: “Primero: que, conforme lo dispone el artículo
cuatrocientos cuarentidós del Código Procesal Civil, al contestar la demanda el
demandado debe observar los requisitos previstos para la demanda.

Cuarto: que, es de advertirse del escrito que antecede, que no se ha dado


cumplimiento a lo expresado en los considerandos anteriores, por cuyas razones
y estando además a los dispositivos glosados: Se declara INADMISIBLE el
escrito de contestación que antecede, concediéndole el demandado el plazo de
10 días a fin de que subsane las omisiones incurridas, bajo apercibimiento de
tenerse por no presentado el escrito que antecede.

2. Pronunciarse respecto de cada uno de los hechos expuestos en la


demanda. El silencio, la respuesta evasiva o la negativa genérica pueden
ser apreciados por el Juez como reconocimiento de verdad de los hechos
alegados;

Es preciso señalar que el emplazado al contestar la demanda, debe pronunciarse


respecto a cada uno de los hechos dados a conocer en la demanda, por su parte
el demandante debe exponer en forma ordenada, precisa y clara en su demanda
todos los hechos en los cuales sustenta sus pretensiones procesales, de igual
forma el demandado tiene que pronunciarse sobre cada uno de los hechos dados
a conocer por el actor en forma ordenada, precisa y clara.

4Artículo 426.- Inadmisibilidad de la demanda.-


El Juez declarará inadmisible la demanda cuándo: 1. No tenga los requisitos legales; 2. No se
acompañen los anexos exigidos por ley; 3. El petitorio sea incompleto o impreciso; o 4. La vía
procedimental propuesta no corresponda a la naturaleza del petitorio o al valor de este, salvo
que la ley permita su adaptación. En estos casos el Juez ordenará al demandante subsane la
omisión o defecto en un plazo no mayor de diez días. Si el demandante no cumpliera con lo
ordenado, elJuez rechazará la demanda y ordenará el archivo del expediente.
8
De otro lado el código es claro en señalar que el silencio, la respuesta evasiva o
la actitud negativa por parte del demandado, pueden ser tomados por el Juez
como reconocimiento de verdad de los hechos sustentados por el demandante.
Lo dicho guarda relación con los efectos que trae la declaración de rebeldía, la
cual causa también una presunción legal relativa sobre la verdad de los hechos
dados a conocer en la demanda, excepto en algunos casos que en el mismo
código se señala.

Toda contestación debe de contener sus Argumentos de hecho y Derecho. Esta


apreciación se sitúa en torno a los fundamentos de hecho por cuanto el
demandante debe de contradecir lo afirmado en la demanda, es entorno a esto
que se materializa el Derecho de contradicción, es decir para que este exista
debe de mediar el Derecho de acción.

El demandante debe de contradecir todos los fundamentos sobre los que se basa
la demanda, por cuanto cada una de ellas es parte de la pretensión y sin ellas
no habría posibilidad de poder demostrar una pretensión5. Si bien la negación se
constituye en un derecho consistente en el no reconocimiento de lo
argumentado, éste debe de versar sobre la totalidad de los fundamentos
argüidos, por cuanto la falta de contradicción sobre alguna afirmación o el vacío
sobre la misma se constituye en reconocimiento de ellos.

Debemos de tener en cuenta que el silencio en el Derecho Procesal Civil no es


el mismo que en el Derecho Penal; por cuanto en el primero el silencio
representa afirmación y en el segundo no es motivo de valoración, es decir, no
se constituye en un reconocimiento y tampoco en una negación, en tanto, no es
valorable el silencio.

Así también el demandante no puede alegar sobre hechos que no son materia
de cuestionamiento, pues se estaría violando el principio de conexidad entre lo
afirmado y lo que se quie renegar. Es en este contexto en los que la demanda
debe de fundarse, pues Contrario sensu estaría evadiendo las pretensiones.

5CASTILLO QUISPE, Maximo (2009). “Manual de Derecho Procesal Civil”. Editorial Jurista. Lima
- Perú.
9
Esto amerita una sanción por parte del Juez, la que consistirá en la apreciación
de reconocimiento de las pretensiones, es decir un allanamiento tácito. En tanto,
es recomendable que exista una adecuada motivación sobre lo que se niega,
pues de lo contrario, sería perjudicial al demandado que ejerce su derecho de
defensa.

Aparentemente una vulneración a este principio, pero no producido por un


tercero, más aún, por el mismo contradictor, lo que no constituye en una falta
que el derecho sustantivo de velar, por ser un auto vulneración, por cuanto el
derecho nos protege de la vulneración de terceros, por concernir aspectos
sociales, más no individuales.

3. Reconocer o negar categóricamente la autenticidad de los documentos que


se le atribuyen, o aceptar o negar, de igual manera, la recepción de
documentos que se alega le fueron enviados. El silencio puede ser
apreciado por el Juez como reconocimiento o aceptación de recepción de
los documentos;
Así mismo el demandado al contestar la demanda, debe en ese mismo acto
procesal reconocer o negar de forma contundente la veracidad de los
documentos que se le otorgan, o de igual forma debe aceptar o negar la
recepción de los documentos que le fueron enviados. A partir de ese momento
es cuando el demandado procede a la autenticación de los documentos
presentados por el demandante.

Si el demandado guarda silencio, es decir no emite opinión alguna sobre la


veracidad de los documentos que se le otorgan, o en todo caso si el demandado
no dice nada si recibió o no los documentos enviados por el demandante, el Juez
en este caso puede reconocer o aceptar la recepción de los documentos. Pero
si el demandado en forma categórica no reconoce el documento que se le
atribuye o niega rotundamente su autenticidad, el documento será apreciado por
el Juez al momento de resolver atendiendo a la conducta del demandado.

El inciso trata sobre documentos escritos que contengan vínculo con lo afirmado
por el demandante, a fin de que sus pretensiones posean un respaldo factico de
lo que se busca. Es en torno a esto que el demandante debe reconocer o negar
si son ciertos o no.

10
Distingamos muy claramente que no se trata de pruebas documentales, pues la
disconformidad de éstos se contiene dentro de las oposiciones probatorias, tema
muy aparte, pues de lo que se trata son de documentos que son nombrados a
fin de poder situar y dar con exactitud los hechos materia de litigio.

Así X alega, en su demanda con acumulación subjetiva originaria, que firmó un


documento de mutuo y posteriormente un contrato de anticresis, pero Z niega la
existencia del primero, en su contestación, pero afirma la existencia del segundo.

Es pues, en cuanto, a esto en lo que se fundamenta este inciso, por una parte.
Por otra parte debemos de recordar que el demandado debe de aceptar o negar
la afirmación sobre él envió de documentos, es decir, medió una relación de
correspondencia entre el Remitente y el Destinatario. De esa manera cabe a mi
punto de vista mayor posibilidad de reconocimiento en cuanto a la primera parte
de este inciso por contener expectativas probatorias.

4. Exponer los hechos en que funda su defensa en forma precisa, ordenada y


clara;

La argumentación fáctica que realiza el emplazado, bien se definió, versa sobre


los hechos argumentados en la demanda, pues de lo contrario se estaría
aceptando dichas proposiciones.

Pues, así mismo, el demandante debe dar versión propia sobre los hechos que
no estén contenidos en la postulación de la demanda6. Pues muchos de ellos
pueden ser inciertos y a veces ambiguos, por lo que es deber al demandante
contradecir lo dicho.

Por lo que estos hechos argumentados que se contienen en la contrademanda


deben de guardar un estrecho vínculo de conexidad con los fundamentos del
accionante. Caso contrario estaría evadiéndose o siendo ambiguo en lo negado.

Debemos de tener en claro que en el proceso Civil debe mediar una estrecha
relación de todos los actos procesales, medios probatorios y argumentos, con
los hechos materia de litigio.

6 TARAMONA H. José R (1986).” Manual Teórico y práctico del Proceso Civil”. Editorial EJ.
Lima – Perú. Pág. 427.
11
5. Ofrecer los medios probatorios; y

En la concepción de este inciso cabe precisar que media el principio de la Carga


de la Prueba donde, esta se infiere sobre quien afirma algún hecho, lo que
guarda relación con el artículo 189 del mismo código.

Por lo que todo argumento debe de tener un respaldo factico, que haga posible
su ventaja dentro del proceso, esto es la prueba.

Siendo así cabe mencionar, como ya se hizo, que la pertinencia de la prueba se


encuentra en este acto procesal, por cuanto no será posible en lo posterior
proponer nuevas pruebas que formen convicción plena en el juzgador, es así,
que no debemos de confundir con la actuación de medios probatorios, confusión
que abunda en los estudiantes de Derecho, por cuanto la actuación se da en la
audiencia de pruebas, mas su presentación se realiza en la Demanda o la
Contrademanda.

Los medios probatorios son aquellos procedimientos que permiten introducir


determinadas pruebas dentro del proceso7, como documentos que contienen
hechos probatorios, el medio es el documento la prueba es el contenido.

Así mismo, LINO PALACIO citado por CASTILLO QUISPE, señala que
constituyen medios de prueba los modos u operaciones que, referidos a cosas o
personas, son susceptibles de proporcionar un dato demostrativo de la
existencia o inexistencia de uno o más hechos”8.

Así mismo los medios probatorios ofrecidos deben de poseer tres requisitos
fundamentales dentro de su presentación para una adecuada valoración capaz
de causar convicción al Juez y obtener una sentencia favorable; estos son: la
Oportunidad es decir que ésta debe de actuarse en el momento previsto por la
ley y presentada en el momento que el Código lo establezca;La pertinencia,
como aquella que permite una valoración oportuna por el juez, la misma que
debe ser acorde a los hechos alegados y dignos de probar; la eficacia, es aquella

7 Chanamé Orbe Raúl. Ob. Cit. Pág. 254


8 Castillo Quispe Máximo y Edward Sánchez Bravo. Ob. Cit. Pág. 263.
12
característica que consiste en que la prueba debe de tener un adecuado vinculo
con lo que se alega.

Cabe precisar que los medios probatorios a ofrecer pueden ser típicos y atípicos;
el primero se basa en aquellos establecidos en el Código como los documentos,
la declaración de testigos, la declaración e parte, las fotografías, las pericias y
demás9. Pueden ser atípicos todos aquellos medios capaces de poder causar la
seguridad debida al juzgador sobre lo que se alega10.

6. Incluir su firma o la de su representante o de su apoderado, y la del


Abogado. El Secretario respectivo certificará la huella digital del
demandado analfabeto.

La firma del demandante es requisito indispensable dentro de los actos


procesales que componen la etapa postulatoria, así la demanda también debe
de contener la misma, pues esto constituye un requisito de legalidad y de certeza
sobre la valides del documento, pues es la única manera de poder otorgarle un
valor procesal, caso contrario se generaría una duda sobre el origen del
documento, habiendo la posibilidad de poder ser falsificado.

Así mismo la firma del demandante puede ser reemplazado por su representante
legal o procesal, así como del apoderado, por ser personas que actúan en
nombre de otro con las responsabilidades que a éste le implique la actuación por
culpa y dolo. Siendo así, la rúbrica plasmada en la demanda debe de contener
la coincidencia perfecta entre la plasmada y la que se encuentra en el
Documento Nacional de Identidad, producto de la inscripción en el Registro
Nacional de Identidad; caso contrario, el Juez remitiría las copias pertinentes al
Ministerio Público para ejercer la acción penal.

Así mismo debe de acompañarse a la contestación de la demanda la firma del


abogado defensor, lo que demuestra aún que la Defensa Cautiva sigue
perdurando en el tiempo, esto con la finalidad de poder exigir el cumplimiento

9 Artículo 192.- Son medios de prueba típicos: 1. La declaración de parte; 2. La declaración de


testigos; 3. Los documentos; 4. La pericia; y 5. La inspección judicial.
10 Artículo 193.- Los medios probatorios atípicos son aquellos no previstos en el Artículo 192 y

están constituidos por auxilios técnicos o científicos que permitan lograr la finalidad de los medios
probatorios. Los medios de prueba atípicos se actuarán y apreciarán por analogía con los medios
típicos y con arreglo a lo que el Juez disponga.
13
exacto del Derecho a la Defensa, la cual lleva un contenido fundamental, como
derecho, por ser reconocido en las convenciones internacionales.

Siendo así este es un requisito de admisibilidad de la contrademanda pues sin


ella no sería admisible.

La finalidad del legislador en éste inciso es buscar una adecuada defensa por
parte de un abogado, por ser profesionales preparados para la defensa, Es un
aspecto interesante la modificación del artículo 424 de éste cuerpo normativo,
por cuanto, la defensa cautiva ya no es exigible en los procesos de alimentos ,
por cuanto la pretensión, los alimentos del menor, han de estar asegurados, no
hay materia de litigio, mas si hay controversia en cuanto a la cantidad que deberá
aportar el demandado.

Es por eso que en todo tipo de procesos, aún en los de alimentos, es necesario
que se asista de un abogado defensor, por cuanto habría posibilidad de
arbitrariedad por parte de la juez y por parte de la defensa del demandante.

Por último encontramos que el secretario debe de certificar de la huella digital


del demandado analfabeto, sujeto procesal (el secretario) es la única persona
autorizada por la LOPJ que es capaz de poder dar fe de algún acto, en este caso,
la huella digital del Demandado.

Así mismo se debe de contener el número de DNI del mismo para poder
encontrar elementos de coincidencia que de certeza de la identidad. Este acto
de certificación debe de realizarse en la sede del juzgado por ser el lugar donde
labora la secretaria en ejercicio de sus funciones no siendo admisible la
certificación fuera del juzgado.

1.4 PLAZO DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA


✓ Tratándose de un proceso de conocimiento será de 30 días hábiles
✓ Tratándose de un proceso abreviado será de 10 días hábiles
✓ Tratándose de un proceso sumarísimo será de 5 días hábiles
Todos los plazos comienzan a contarse a partir del día siguiente de haberse
notificado válidamente en su dirección domiciliaria y bajo apercibimiento de
declararse rebelde si se trata de persona cierta y con domicilio conocido.

14
1.5 ANEXOS DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA

De manera literal el Art. 444 nos señala:


“A la contestación se acompañan los anexos exigidos para la demanda en el artículo
425, en lo que corresponda”

1.6 ESCRITO DE CONTESTACIÓN DE DEMANDA

Expediente : 00424-2013-0-2801-JM-CI-01
Especialista : Dr. Jaime Tarqui Pedraza
Cuaderno : Principal
Sumilla : Contestación de Demanda

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO MIXTO DE MOQUEGUA:

MYO MYAT con C.E. Nº 000255575 de Nacionalidad


Myanmar, con domicilio en Av. Ejercito Nº 1501 de la
ciudad de Tacna, debidamente representado por el
señor Jesús Luis Ríos Eyzaguirre con DNI Nº
00795563, mediante Poderes Inscritos ante Registros
Públicos mediante partida Electrónica Nº 11082684 y
señalando domicilio procesal en Calle Arequipa Nº 261-
1piso, y CASILLA ELECTRONICA Nº 6369, ante usted
me presento y digo:

I. PETITORIO:

En ejercicio de la tutela jurisdiccional efectiva, recurro por ante su honorable


Despacho, con el objeto de dar contestación de la demanda postulada por la
Asociación Binacional 26 de Julio representada por la señora Irma Patricia Flores
Jiménez, sobre NULIDAD DE ACTO JURÍDICO DE COMPRAVENTA y del
DOCUMENTO QUE LO CONTIENE, con el consiguiente correlato de declararse

15
infundada la demanda incoada en autos, teniendo en cuenta los fundamentos
facticos y jurídicos que seguidamente se esgrime:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:

SOBRE LOS HECHOS EXPUESTOS POR EL DEMANDANTE:

1.- Con respecto al ítem expuesto en el primer punto de su escrito postulatorio, lo


expuesto por la demandante, efectivamente, mi patrocinado ostenta la calidad de
comprador, en virtud de adquisición de compraventa del predio ubicado en el Proyecto
Habilitación Progresiva C.U.A. Pedro Huillca Tecse Mz.J, Lt.12 de la Provincia de
Mariscal Nieto y Departamento de Moquegua realizada con el propietario de dicho
predio el señor Napoleón Estremadoyro Mory tal como consta en la Escritura Pública de
compra y venta Nº 1653 por ante Notario público Ángela maría Díaz Jara Almonte de
fecha 22 de octubre del 2012.

2.- Con respecto a lo expuesto en el segundo y tercer ítem, debo expresar que mi
apoderado nunca tuvo conocimiento de dicha prohibición pues el vendedor nunca hizo
mención de la pre existencia de algún contrato que incluyera la cláusula de prohibición
respecto a vender, alquilar, ceder o disponer del predio por el plazo de 10 años. Cabe
mencionar que el señor Myo Myat actuó de buena fe en todo el proceso de compra venta
no sospechando de ningún acto contrario a la ley pues todo tramite realizado ante
registro públicos y notariales no se levantó alguna observación respecto a restricciones
en la compra venta del inmueble, salvo la inscripción de hipoteca que recaía sobre el
inmueble a favor del banco de crédito, el mismo que fue levantado con la cancelación
del mismo con fecha 04 de septiembre del 2012 tal como puede verificarse en la copia
literal de cancelación de hipoteca que se adjunta al presente.

3.- Asimismo, como se puede observar de la copia que se adjunta al presente, con fecha
19 de octubre del 2012 se pudo inscribir ante Registros Públicos la compra venta del
predio en mención entre el señor Napoleón Estremadoyro y Myo Myat habiéndose
cancelado por el predio la suma ascendente de $ 120.000.00 DÓLARES AMERICANOS
cuyo pago se realizó al contado a través de un depósito bancario a favor del vendedor
en la Cuenta Nº 540-12684660-1-11 del Banco de Crédito del Perú con fecha
19.10.2012.

SOBRE LOS FUNDAMENTOS DE LA DEFENSA:

4.- Que, mediante la presente acción la demandante pretende la nulidad del acto jurídico
de la Escritura Pública celebrado con fecha 22 de octubre del 2012 por ante Notario
Público de Tacna, Angela María Díaz Jara Almonte por daños y perjuicios que según la

16
demandante ha sufrido la Asociación Binacional 26 de Julio a la cual representa,
amparándose en el art. 219º del Código Civil, solicitando la nulidad del acto jurídico, no
resultando amparable dicha petición desde que las pruebas aportadas no evidencian el
daño causado, pues para que aquella resulte amparable no es suficiente mencionar los
daños sino también probarlos.

5.- Señor Juez, el acto jurídico celebrado con fecha 22 de octubre del 2012 y que se
pretende declarar nulo mediante la presente acción, se celebró con las exigencias y
formalidades que la ley requiere, teniendo en consideración que los contratos se
celebran para ser cumplidos; es decir, que se encuentran sujetos al deber de
observancia (pacta sunt servanda), porque en todo momento existió un deber
fundamental para que se cumpla la palabra comprometida del ahora co-demandado, lo
que nos confirió seguridad en mérito del comportamiento leal y honesto de ambas partes
al momento de celebrar el contrato, constituyendo esto último uno de los pilares más
sólidos sobre los que descansa el buen orden jurídico, que si no hubiese existido este,
el contrato materia de la presente solo sería una expresión de buena voluntad y su
cumplimiento injustificado provocaría graves trastornos para la sociedad.

6.- La demandante pretende sancionar con nulidad la celebración de un contrato por el


hecho de referir que existía una prohibición por parte del señor Napoleon Estremadoyro
Mory de vender o transferir el predio en mención, situación que no creemos cierta pues
previa a la firma de la Escritura Pública la señora Notaria examinó toda la
documentación requerida con las debidas formalidades, no manifestando ninguna
prohibición para la realización de acto, es así que nuestra parte actuó en todo momento
de buena fe y las garantías otorgadas a nuestro favor no son contrarias a la ley por lo
que los derechos derivados de la Escritura Pública de compra-venta se tendría que
mantener conservando la eficacia del mismo.

7.- Algo bastante llamativo en la presente demanda es la invocación de los actos propios
de la recurrente para pretender la nulidad de la transacción de compra – venta del
predio, pues el ahora demandado ha iniciado un proceso de desalojo con la demandante
pues vienen invadiendo un terreno que a la fecha es de propiedad del señor Myo Myat
tal como consta mediante copia literal del SUNARP la misma que adjunto al presente.
A ello se suma que la demandante no tiene legitimidad para obrar pues no tiene ningún
derecho sobre el bien jurídico cuyo acto pretender anular, pues en todo caso le
correspondería al representante del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
levantar alguna observación al acto jurídico celebrado entre mi persona y el co-
demandado Napoleon Estremadoyro Mori.

17
Es de verse, entonces, que la presente demanda favoreció en mejor medida a la
demandante pues esta ad portas de ser desalojados. Estos demandados, ahora
cuestionan la validez de la acotada transacción de compra venta basada en que se ha
ido en contra de lo estipulado en el inciso C) de la cláusula cuarta del contrato de
compra-venta celebrado entre mi co-demandado y el representante del Ministerio de
Vivienda.

Queda claro, entonces, que los recurrentes apuntan a que se declare la nulidad de la
transacción por hechos a los cuales no tiene ninguna legitimidad, y solo promueven la
presenten acción debido a que estan a punto de ser desalojados por ocupar una
propiedad que no les pertenece.

8.- Desde luego, cabe precisar que mi persona actuó bajo el principio de buena fe, que
rige como un pilar en toda la estructura del derecho civil. Así, se podría decir que la
doctrina de la no-invocación de los actos propios goza de sustento en el actuar siempre
con lealtad y probidad en las interrelaciones privadas, es decir, en el principio de la
buena fe. Por ello debo indicar señor juez, que mi representado no tenía conocimiento
de la existencia de un contrato anterior y menos aún que existiera alguna prohibición
respecto a la trasferencia del predio por cuanto todo tramite notarial y registral no
manifestó algún vicio en el tramite realizado.

9.- “No obstante hoy en día el carácter variable y heterogéneo de las nociones de interés
privado y público abre la perspectiva de un número indefinido de casos intermedios en
los que la acción de nulidad, sin estar abierta a todos, no puede estar reservada a una
sola persona” (Pasquau Liaño 1997, 196). O sea, no es tan cierto que una nulidad
absoluta puede ser ejercitada por cualquier persona y que una nulidad relativa puede
ser efectivizada solamente por un determinado sujeto.

En España se ha dicho que: “Quien no ha sido parte en un negocio, ni tiene causa ni


representación de los que intervienen en él, carece de acción y personalidad para
impugnar la validez, salvo los efectos de tal negocio perjudiquen su patrimonio jurídico,
en cuyo caso tiene legítimo interés y puede entablar la acción.” (ACCE T. VIII p. 640 -
España en Vega Vega 1998, 437. 81 82 83).

Estas cualidades refieren el interés y la legitimidad para obrar. Esto también coadyuvará
a que las llamadas nulidades absolutas no puedan ser solicitadas por cualquier sujeto,
a menos que se acredite un actual interés y una real legitimidad para obrar, cosa que
en la presente demanda no ha podido ser comprobada por la representante de la
Asociación, puesto que de manera alguna se prueba el daño causado con el supuesto
acto jurídico nulo, dado que no puede irrogarse la representación del Estado para pedir

18
la nulidad de la compra y venta, por incumplimiento de las cláusulas del contrato,
cláusulas que son ilegales, al pretender restringir el derecho de propiedad, pues como
se puede ver del contrato este acto jurídico es un contrato de compra y venta, y no uno
de adjudicación para poder establecer condiciones que limiten el derecho de propiedad
del propietario, para ejercer actos de disposición que su calidad de propietario le otorga.

Por estas consideraciones solicitó a usted señor Juez, se sirva declarar infundada la
demanda en su oportunidad.

III. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:

Amparamos nuestra contestación en lo dispuesto por los artículos:

Código Civil:

A) Art. 140º C.C.: “El Acto Jurídico es la manifestación de voluntad destinada a


crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas. Para su validez se
requiere: 1) Agente capaz; 2) Objeto física y jurídicamente posible; 3) Fin lícito;
4) Observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad”.

B) Art. 219º, incisos 4) y 6) C.C.: “El acto jurídico es nulo:....4) Cuando su fin sea
ilícito….6) Cuando no revista la forma prescrita bajo sanción de nulidad….”

Ley del Notariado Nº 26002:

A) Art. 2: “El notario es el profesional del derecho que está autorizado para dar fe
de los actos y contratos que ante él se celebran. Para ello formaliza la voluntad
de los otorgantes, redactando los instrumentos a los que confiere autenticidad,
conserva los originales y expide los traslados correspondientes. Su función
también corresponde la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no
contenciosos previstos en la ley de la materia.”.

B) Art. 23: “Son instrumentos públicos notariales los que el notario, por mandato de
la ley o a solicitud de parte, extienda o autorice en ejercicio de su función, dentro
de los límites de su competencia y con las formalidades de ley”.

Código Procesal Civil:

A) Art. 196º: “Salvo disposición legal diferente, la carga de probar corresponde a


quien afirma hechos que configuren su pretensión….”.

B) Art. 235º: “Es documento público….la escritura pública y demás documentos


otorgados ante o por notario público según la ley de la materia. La copia del
documento público tiene el mismo valor si está certificada por auxiliar
jurisdiccional respectivo, notario público o fedatario, según corresponda”.

C) Art. 442º y demás normas concordantes del Código Procesal Civil.


19
IV. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrecemos como medios probatorios los siguientes:

1. Proceso Civil seguido ante el Primer Juzgado Mixto de la Corte Superior de


Moquegua por Tecla Mamani Ramos contra la Asociación Binacional 26 de julio,
Exp. Nº 00128-2013, para lo cual solicitamos a su despacho oficiar a dicha
entidad a fin de que remita dichos actuados.
2. Copia del Testimonio de Escritura Pública de fecha 22 de octubre de 2012, el
mismo que corre en autos y ha sido ofrecido por la demandante.
3. Copia Literal de cancelación de Hipoteca.
4. Copia Literal de Dominio del predio.
5. Copia Literal de Inscripción de Compra-Venta ante SUNARP.

V. ANEXOS:

1-A. Copia simple del Documento de Identidad del apoderado del Demandado.

1-B. Copia Legalizada del Poder Otorgado a Jesús Ríos Eyzaguirre.

1-C. Copia del Testimonio de Escritura Pública de fecha 22 de octubre de 2012.

1-D. Copia Literal de cancelación de Hipoteca.

1-E. Copia Literal de Dominio del predio.

1-F. Copia Literal de Inscripción de Compra-Venta ante SUNARP.

1-G. Constancia de habilitación.

1-H. Tasas judiciales por Ofrecimiento de pruebas y derecho de notificación.

POR TANTO:

Solicito a Usted señor juez dar trámite a la presente


contestación conforme a su naturaleza declarando infundada la demanda en su
oportunidad, y con expresa condena de costos y costas.

Moquegua, 19 de agosto de 2013

20
Abogado
Demandado

CONCLUSIONES

1. La contestación de la demanda constituye el primer acto procesal del


demandado, mediante el cual, el emplazado absuelve el traslado de la demanda
que se le ha puesto en conocimiento en forma clara, precisa, ordenada sobre
cada uno de los extremos de la demanda, dentro del término y en la forma
prescrita por la ley.

2. La rebeldía se basa exclusivamente en no contestar la demanda dentro del plazo


legal determinado. Pero para que esto suceda, el demandado tiene que estar
debidamente notificado y de forma oportuna, caso contrario, no operará la figura
de la rebeldía.

3. La contestación de la demanda debe cumplir con los mismos requisitos que


se estipulan para la demanda, siendo ello así será necesario que el
demandado repita algunos de ellos como por ejemplo: el de ofrecer los medios
probatorios, el de incluir su firma o de su representante o apoderado y como tal
es innecesario volverlos a repetir, para tal caso lo que el demandado debe
hacer es adecuarlos según la posición que adopte en la contestación de la
demanda.

21
BIBLIOGRAFÍA

✓ CASTILLO QUISPE, Maximo (2009). “Manual de Derecho Procesal Civil”. Editorial


Jurista. Lima - Perú.

✓ Chanamé Orbe Raúl.(2009) “Diccionario jurídico, Términos y conceptos.” Editorial


ARA. Lima – Perú.

✓ LEDESMA NARVÁEZ, Marianela (2008). “Comentarios al Código Procesal Civil”.


Editorial el Buho. Lima- Perú.

✓ OVALLE FAVELA, José (2006). “Derecho Procesal Civil”. Universidad Autónoma de


México. México.

✓ TARAMONA H. José R (1986).” Manual Teórico y práctico del Proceso Civil”.


Editorial EJ. Lima – Perú. Pág. 427.

22
23

También podría gustarte