Está en la página 1de 4

MATERIA: Seguridad Industrial

NOMBRE: David Páez


TEMA: Paso para manejos de
conflicto
DOCENTE: Ing. Fernando Falconi
FECHA: 23/08/2019
SEGURIDAD OCUPACIONAL E INDUSTRIAL
MANEJO DE CONFLICTOS
¿Qué haría usted?, en caso de que los trabajadores de una empresa de transporte
publico hicieran lo siguiente:
1. Paralicen el servicio de transporte público, por desacuerdos con las
instituciones gubernamentales competentes del transporte.
2. Los trabajadores ejecutan un plantón y protesta por las malas condiciones
laborales en que ejecutan sus trabajos dentro de la empresa de transporte.
Nota:

 Considerar aspectos legales que implicarían la paralización de un servicio


público (para los protestantes y la empresa)
 Plantear las posibles soluciones para restablecer el servicio de transporte y
mejorar las condiciones de los trabajadores de dicha empresa.

1. Definir el conflicto (problema)


El conflicto es que se está atravesando una paralización del transporte público
ocasionado por los desacuerdos entre el gremio de transporte con las instituciones
gubernamentales competentes del transporte por un desacuerdo en sus peticiones y a
la vez manifiestan su malestar por las malas condiciones laborales en las que están
desarrollando sus actividades
2. Reconocer que soy corresponsables
Como funcionario de las instituciones gubernamentales competentes del transporte
designando a lidiar con este conflicto se manifestará también la parte de la
responsabilidad en esta paralización ya que así lo manifiesta en la LEY ORGANICA DE
TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL en el “Art. 3.- El Estado
garantizará que la prestación del servicio de transporte público se ajuste a los
principios de seguridad, eficiencia responsabilidad, universalidad, accesibilidad,
continuidad y calidad con tarifas socialmente justas” . También haciéndole ver en las
consecuencias que puede tener su paralización por ser considerado un servicio
prioritario con una severa sanción estipulada en la LEY ORGANICA DE TRANSPORTE
TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL en el “Art.82.- Infracciones de tercera clase,
que serán sancionadas con multa de ocho (8) remuneraciones básicas unificadas del
trabajador” (literal 7. Interrumpir o suspender sin causa justificada, la prestación de
servicios de operadoras) o más aun la suspensión definitiva de su compañía como lo
estipula en la LEY ORGANICA DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD
VIAL en el “Art. 83.- las sanciones por infracciones en contra de las operadoras que
contempla este capítulo, serán impuestas por el Director Ejecutivo de la Agencia
Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial o
su delegado quien podrá intervenir la operadora, revocar el contrato, permiso o
autorización de operación o deshabilitar temporal o definitivamente la unidad
autorizada por el título habilitante bajo responsabilidad de quien cometió la infracción,
de acuerdo a la gravedad de la falta, la flagrancia y el interés público comprometido,
de conformidad al procedimiento establecido por el reglamento correspondiente,
garantizando las normas del debido proceso previstas en la Constitución de la
república del Ecuador”
3. Declarar explícitamente la voluntad de superarlo
Manifestar el compromiso de ambas partes para lidiar el conflicto y para brindar un
buen servicio interrumpido al usuario que es el más afectado ya que paralizamos sus
actividades diarias.
Solicitando una reunión con la directiva del gremio presentando sus propuestas por
escrito manifestando sus malestares y alternativas para llegar a una solución inmediata
y solicitando mientras tanto se reanude el servicio de transporte público.
4. Tolerancia con la otra parte (Ver y valorar su punto de vista)
Reunirse con representantes del gremio para escuchar sus malestares y posibles
soluciones a la paralización y haciéndolos participes como está establecido en la LEY
ORGANICA DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL “Art 11.- El
estado fomentara la participación ciudadana en el establecimiento de políticas
nacionales de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial que garantice la
interacción sustentabilidad y permanencia de los sectores público, privado y social”
5. Diseñar alternativas de solución y estar abiertos a innovaciones
Analizar alternativas conjuntamente entre las dos partes punto a punto las peticiones
presentadas y dando soluciones inmediatas respetando los principios de la LEY
ORGANICA DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL “Art. 2.- La
presente Ley se fundamenta en los siguientes principios generales. El derecho a la vida,
al libre tránsito y la movilidad, la formalización del sector, lucha contra la corrupción,
mejorar la calidad de vida del ciudadano, preservación del ambiente, desconcentración
y descentralización, interculturalidad e inclusión a personas con discapacidad. En
cuanto al transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, se fundamenta en: la equidad
y solidaridad social, derecho a la movilidad de personas y bienes respeto y obediencia
a las normas y regulaciones de circulación, atención al colectivo de personas
vulnerables, recuperación del espacio público en beneficio de los peatones y
transportes no motorizados y la concepción de áreas urbanas o ciudades amigables”
6. Elegir una solución en la que ganemos los dos
Luego de la socialización llegar a un acuerdo que beneficie ambas partes como fijar un
precio y condiciones justas con el compromiso de brindar un mejor servicio a los
usuarios y puedan invertir en la mejora de sus unidades de transporte y de igual
manera de parte de las instituciones gubernamentales competentes del transporte
haya el compromiso de dar mantenimiento a sus terminales y estaciones para que el
transporte se desarrolle en un ambiente adecuado.
7. Comprometerse con dicha solución
Firmar una carta compromiso para el cumplimiento de los acuerdos fijados en la
reunión para el beneficio de ambas partes y que las actividades sigan su normal
funcionamiento que no pase a mayores y no se vea afectada las actividades diarias de
los pasajeros que son los más afectados en estos tipos de conflictos.

También podría gustarte