Está en la página 1de 31

UCB - Ingeniería Mecatrónica

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA


"SAN PABLO”

MANUFACTURA
INTEGRADA

Ing. Fabio R. Díaz Palacios Clase 23


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Programa: Clase 23
⦿ 14:30 – 14:45.- Tolerancia
⦿ 14:45 – 15:45.- Clase 23
⦿ 15:45 – 16:00.- Consulta o retroalimentación

Ing. Fabio R. Díaz Palacios Clase 23


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Unidad VIII - Teoría


Sistemas de manufactura:
El término sistema deriva de la palabra griega systema,
que significa “combinar”.

El sistema ha llegado a significar el arreglo de entidades


físicas con parámetros de interacción identificables y
cuantificables.

Como ya se vio, la manufactura conlleva una gran


cantidad de actividades interdependientes que constan de
distintas entidades, de ahí que pueda tratarse como un
sistema.

Ing. Fabio R. Díaz Palacios Clase 23


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Unidad VIII - Teoría


Sistemas de manufactura:
La manufactura es un sistema complejo porque consta de
muy diversos elementos físicos y humanos, algunos de
los cuales son difíciles de predecir y controlar.

Entre estas dificultades figuran factores como el


suministro y costo de materias primas, cambios de
mercados nacionales y globales, el impacto de
tecnologías en constante desarrollo, así como el
comportamiento y desempeño humanos.

Ing. Fabio R. Díaz Palacios Clase 23


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Unidad VIII - Teoría


Sistemas de manufactura:
En términos ideales, un sistema de manufactura debe
representarse mediante modelos matemáticos y físicos
que muestren la naturaleza y el grado de
interdependencia de todas las variables comprendidas.

De esta manera, se pueden analizar los efectos de un


cambio o perturbación ocurrido en cualquier parte del
sistema y realizarse los ajustes necesarios.

Ing. Fabio R. Díaz Palacios Clase 23


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Unidad VIII - Teoría


Sistemas de manufactura:
Tal vez sea difícil analizar y modelar un sistema tan
complejo debido a la falta de información amplia o
confiable sobre todas las variables comprendidas.

Tampoco es fácil predecir ni controlar de manera correcta


algunas de estas variables.

a) Las características de las máquinas herramienta, su


desempeño y su respuesta a alteraciones externas
aleatorias no pueden modelarse con precisión.

Ing. Fabio R. Díaz Palacios Clase 23


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Unidad VIII - Teoría


Sistemas de manufactura:
b) Es complicado predecir con precisión los costos de la
materia prima.

c) Es difícil modelar el comportamiento y desempeño


humanos.

Ing. Fabio R. Díaz Palacios Clase 23


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Unidad VIII - Teoría


Manufactura integrada por computadora:
La manufactura integrada por computadora es más una
metodología que un ensamble de máquinas, equipo y
computadoras.

La eficacia de la CIM depende en gran medida del uso de


un sistema de comunicaciones integrado a gran escala,
que comprenda computadoras, máquinas y sus controles.

Ing. Fabio R. Díaz Palacios Clase 23


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Unidad VIII - Teoría


Manufactura integrada por computadora:
Como la CIM idealmente debería comprender la
operación total de una organización, tendría que poseer
una amplia base de datos que viera los aspectos técnicos
y empresariales de la operación.

En consecuencia, si se planea todo a la vez, la CIM


puede tener un costo exorbitante, en particular para
pequeñas y medianas empresas

Ing. Fabio R. Díaz Palacios Clase 23


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Unidad VIII - Teoría


Manufactura integrada por computadora:
Los sistemas de manufactura integrados por
computadora están constituidos por subsistemas que se
integran en su totalidad, estos subsistemas constan de lo
siguiente:

• Planeación y soporte empresarial.


• Diseño de productos.
• Planeación del proceso de manufactura.
• Automatización y control del proceso.
• Sistemas de supervisión de producción.

Ing. Fabio R. Díaz Palacios Clase 23


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Ing. Fabio R. Díaz Palacios Clase 23


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Unidad VIII - Teoría


Manufactura asistida por computadora:
La manufactura asistida por computadora (CAM, por sus
siglas en inglés) comprende el uso de computadoras para
auxiliar en todas las fases de manufactura de un
producto.

Debido a los beneficios conjuntos, a menudo el diseño


asistido por computadora y la manufactura asistida por
computadora se combinan en sistemas CAD/CAM.

Ing. Fabio R. Díaz Palacios Clase 23


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Unidad VIII - Teoría


Manufactura asistida por computadora:
Esta combinación permite transferir información de la
etapa de diseño a la etapa de planeación de manufactura
sin necesidad de introducir manualmente los datos sobre
la geometría de la parte otra vez.

La CAM almacena y procesa la base de datos


desarrollada durante el CAD con los datos e instrucciones
necesarios para operar y controlar maquinaria de
producción, equipo de manejo de materiales y ensayos e
inspección automatizados para alcanzar la calidad de los
productos.

Ing. Fabio R. Díaz Palacios Clase 23


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Unidad VIII - Teoría


Manufactura asistida por computadora:
Algunas aplicaciones comunes de CAD/CAM son las
siguientes:
• Programación de control numérico y robots
industriales.

• Diseño de matrices o dados y moldes para fundición,


por ejemplo, en los que se programan anticipadamente
las tolerancias por contracción.

• Matrices o dados para operaciones de trabajo


mecánico, como matrices complejas para formado de
láminas y matrices progresivas para estampado.
Ing. Fabio R. Díaz Palacios Clase 23
UCB - Ingeniería Mecatrónica

Unidad VIII - Teoría


Manufactura asistida por computadora:
• Diseño de herramental y soportes fijos, y electrodos
EDM.

• Control de calidad e inspección, como las máquinas de


medición por coordenadas programadas en una
estación de trabajo de CAD/CAM.

• Planeación y programación de proceso.

• Distribución de planta.

Ing. Fabio R. Díaz Palacios Clase 23


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Unidad VIII - Teoría


Simulación por computadora:
Con la creciente sofisticación del equipo y software para
computadoras, la simulación por computadora de los
procesos y sistemas de manufactura ha avanzado con
rapidez.

Ing. Fabio R. Díaz Palacios Clase 23


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Unidad VIII - Teoría


Simulación por computadora:
La simulación tiene dos formas básicas:

• Es un modelo de operación específica que tiene el


propósito de determinar la viabilidad de un proceso u
optimizar o mejorar su desempeño.
• Modela múltiples procesos y sus interacciones para
ayudar a los planeadores de procesos y diseñadores
de plantas en la disposición de la maquinaria e
instalaciones.

Ing. Fabio R. Díaz Palacios Clase 23


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Unidad VIII - Teoría


Simulación por computadora:
Se han modelado procesos individuales utilizando
diversos esquemas matemáticos:

Ing. Fabio R. Díaz Palacios Clase 23


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Unidad VIII - Teoría


Simulación por computadora:
La simulación de todo un sistema de manufactura que
comprende procesos y equipos múltiples ayuda a los
ingenieros de planta a organizar la maquinaria e
identificar elementos críticos de la misma.

Además, dichos modelos pueden ayudar a los ingenieros


de manufactura con la programación y las rutas
(mediante simulación de eventos discretos).

Ing. Fabio R. Díaz Palacios Clase 23


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Unidad VIII - Teoría


Simulación por computadora:
Para estas simulaciones se utilizan paquetes de software
disponibles comercialmente, pero también se pueden
desarrollar programas de software escritos para una
compañía específica:

Ing. Fabio R. Díaz Palacios Clase 23


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Unidad VIII - Teoría


Tecnología de grupos:
Muchas partes de los productos tienen ciertas similitudes
en su forma y en su método de manufactura.

La tecnología de grupos (GT, por sus siglas en inglés) es


un concepto que busca aprovechar las similitudes de
diseño y procesamiento entre las partes a producir.

Ing. Fabio R. Díaz Palacios Clase 23


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Unidad VIII - Teoría


Tecnología de grupos:
La similitud en las características de partes similares
sugiere que se pueden obtener beneficios mediante la
clasificación y codificación de estas partes en familias.

Al desensamblar cada producto en sus componentes


individuales e identificar las partes similares, una
compañía descubrió que 90% de las 3000 partes
fabricadas por una compañía entraban en sólo cinco
familias principales.

Ing. Fabio R. Díaz Palacios Clase 23


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Unidad VIII - Teoría


Tecnología de grupos:
• Agrupación por similitudes geométricas:

• Agrupación por atributos de manufactura:

Ing. Fabio R. Díaz Palacios Clase 23


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Unidad VIII - Teoría


Tecnología de grupos:
Las ventajas principales de la tecnología de grupos son
las siguientes:

• Hace posible estandarizar el diseño de partes y


minimizar la duplicación de diseños.

• Se pueden desarrollar nuevos diseños de partes


utilizando diseños parecidos (incluso previamente
usados), y así se puede ahorrar una cantidad
significativa de tiempo y esfuerzo.

Ing. Fabio R. Díaz Palacios Clase 23


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Unidad VIII - Teoría


Tecnología de grupos:
• El diseñador de productos puede determinar con
rapidez si los datos de una parte similar ya existen en
los archivos de la computadora.

• Los datos que reflejan la experiencia del diseñador y el


planeador del proceso de manufactura se almacenan
en la base de datos.

• Un ingeniero de nuevo ingreso se puede beneficiar


rápidamente con dicha experiencia recuperando
cualquiera de los diseños anteriores y planes de
proceso.
Ing. Fabio R. Díaz Palacios Clase 23
UCB - Ingeniería Mecatrónica

Unidad VIII - Teoría


Tecnología de grupos:
• Se pueden calcular con mayor facilidad los costos de
manufactura y obtener estadísticas importantes sobre
materiales, procesos, cantidad de partes producidas y
otros factores, de manera más sencilla.

• Se estandarizan y calendarizan con más eficiencia los


planes de procesos, se agrupan órdenes para
producción más eficiente y se mejora el uso de las
máquinas.

Ing. Fabio R. Díaz Palacios Clase 23


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Unidad VIII - Teoría


Tecnología de grupos:
• Se reducen los tiempos de preparación y se producen
partes de manera más eficaz, con producto de mejor
calidad y más consistente.

• Se comparten herramientas, soportes fijos y


maquinaria similares en la producción de una familia
de partes.

• La programación NC se automatiza más plenamente.

Ing. Fabio R. Díaz Palacios Clase 23


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Unidad VIII - Teoría


Tecnología de grupos:
• Con la implantación de CAD/CAM, manufactura celular
y CIM, la tecnología de grupos tiene la capacidad de
mejorar en gran medida la productividad y de reducir
los costos en la producción en lote, acercándose a los
beneficios de la producción en masa.

• Dependiendo del nivel de implantación, pueden existir


ahorros potenciales de 5% a 75% en cada una de las
diversas fases de diseño y manufactura.

Ing. Fabio R. Díaz Palacios Clase 23


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Unidad VIII - Teoría


Tecnología de grupos:
• Arreglo funcional de máquinas herramienta en una
planta tradicional:

Ing. Fabio R. Díaz Palacios Clase 23


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Unidad VIII - Teoría


Tecnología de grupos:
• Arreglo de tecnología de grupos:

Ing. Fabio R. Díaz Palacios Clase 23


UCB - Ingeniería Mecatrónica

MUCHAS 

GRACIAS…

Ing. Fabio R. Díaz Palacios Clase 23

También podría gustarte