Está en la página 1de 3

PORTADA

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION

Metalúrgica Santa Rita S.A, preocupada por el bienestar de su talento humano y


en busca del crecimiento de los colaboradores con modalidad de contrato
temporal, genera estrategias para establecer un plan de prestaciones y seguridad,
permitiendo el incrementar el clima laboral, la motivación y así generar buenas
relaciones interpersonales y que se vea reflejada en las buenas conductas y el
alcance de los objetivos estratégicos.
Mejorar la calidad de vida del personal, nos permitirá generar satisfacción personal
y mayor compromiso y sentido de pertenencia con la organización.
según Veenhoven, (2001) indica que: La " Calidad de vida" se concibe como un
amplio concepto que abarca tres significados: 1) Calidad del entorno en que
vivimos; 2) Calidad de acción y 3) Disfrute subjetivo de la vida. La " Felicidad " se
incluye en este último significado. Se define como la apreciación completa de la
vida en su conjunto.

http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/4064/BARRON%20PAREDES%20%20PAUL
%20RICARDO-%20MAESTRIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Generalmente, las personas optimizan su desempeño y calidad de vida en


función del ambiente de trabajo, cuando se sienten parte de la organización y
cuando se toma en cuenta su opinión y se reconoce sus logros, es importante
generar así mayores oportunidades de desarrollo.
Teniendo en cuenta que se ha identificado que los factores motivacionales son la
causa de sus principales necesidades, se propone la creación de acciones para la
mejora del logro, reconocimiento, responsabilidad, relaciones interpersonales y
condiciones de trabajo.
Para Stephen Robbins (2017), la motivación es un proceso que incide en el
comportamiento de las personas, logrando intensidad, dirección y persistencia en
la consecución de un objetivo o una meta..
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6645/1/T2872-MDTH-Orbe-
Factores.pdf
Los sistemas de remuneración han ido evolucionando. Hace algún tiempo los
trabajadores aceptaban suplir necesidades determinadas como básicas, sin
embargo, hoy sus deseos van más allá de la superación profesional. Las
organizaciones reciben valor agregado de conocimiento, capacidades, habilidades
y experiencia del empleado; por lo tanto, los sistemas de compensación deben
considerarse el sistema más tangible por el cual el empleado se siente
recompensado y reconocido según su trabajo. Si estamos en un mundo, en donde
todo va evolucionando, la forma de remuneración del talento humano también
debe renovarse.
file:///C:/Users/cpedreros/Downloads/Dialnet-
CompensacionYBeneficiosSalarialesAtraccionYRetenci-4745750.pdf

DESARROLLO

Plan de prestaciones y seguridad

Propuesta plan de prestaciones y seguridad empresa Metalúrgica Santa Rita, S.A.

Población objeto: Este plan de prestaciones y de seguridad será implementado


para el talento humano que labora por hora y por mes, personal de supervisión y
jefes.-------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------- Responsable: Dependencia
de Recursos Humanos realizar las actividades programadas del Plan de
prestaciones y de seguridad , bajo la supervisión, control y seguimiento de la
Gerencia
General.--------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------- METODOLOGIA Y ESTRATEGIA
--------------------------------------------------------------------------- Las actividades a
desarrollarse dentro del plan, se determinarà teniendo en cuenta los siguientes
parámetros y requisitos:--------------------- a. Normatividad vigente aplicable
----------------------------------------------------b. Gestiòn del desempeño --------- c.
Necesidades específicas del personal------------ d. Evaluación continua
-----------------e. f. Recursos------------- g. tiempo de servicio continuo superior a 6
meses.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------El
plan se encuentra diseñado bajo las teorías de Herzberg, con el objetivo de
identificar la satisfacción o insatisfacción.--------------------------------- Herzeberg
propone una teoría de la motivación en el trabajo, se caracteriza por dos tipos de
necesidades que afectan de manera diversa el comportamiento humano: 
Factores motivacionales o de función: son los que están relacionados con el
trabajo que él desempeña por ejemplo el reconocimiento, el trabajo estimulante y
el crecimiento y desarrollo personal.  Factores ambientales o higiénicos:
localizados en el ambiente que los rodea y están manejados por la empresa por
ejemplo las condiciones de trabajo, el que nunca se logra satisfacer totalmente las
necesidades del ser humano.-----------------------------------------------------------------
http://www.ulasalle.edu.bo/es/images/ulasalle/postgrado/geastioncapitalhumano20
16/modulo3/PAPER-
HERZBERG.pdf----------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------CONCLUSION
Un plan de prestaciones y seguridad incluye los beneficios y el compromiso de
una empresa, otorga ese valor agregado y reconocimiento de los colaboradores,
manteniendo la satisfacción laboral del personal y logrando mayor compromiso y
productividad. ------------------------La responsabilidad del gerente de talento humano
es vital ya que tener personal idóneo para los diferentes cargos permite a la
empresa ser competitiva y además mantener un empleado calificado y alineado a
los objetivos, misión, visión y valores de la empresa, aporta en la disminución de la
rotación y aumenta la motivación y se mantiene un buen clima laboral.
----------------------------------------------------------------Es importante tener en cuenta que
como encargados del recurso humano debemos implementar estrategias y planes
que permitan generar permanencia, crecimiento personal , compromiso y
motivaciòn ----------------- El éxito de generar estas estrategias también nos
permiten ser justos, eficientes, aprender a cautivar y ser más equitativos, con
relación a las experiencias y conocimientos de cada colaborador. ----------Tenemos
el reto de promocionar el desarrollo y crecimiento personal, familiar, profesional,
económico y social; garantizando estabilidad y bienestar, que nos hace
vulnerables. ---------Y no debemos olvidar que si logramos generar un mayor
compromiso también aumenta esa motivación que necesitamos, todos las
personas independientemente de una retribución económica, poseemos
necesidades diferentes y factores influyentes de motivación que nos hace seguir
adelante o generar un cambio.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REFERENCIA BIBLIOGRAFICO

También podría gustarte