Está en la página 1de 30

CAPÍTULO II : LA EMPRESA, PROYECTOS Y

GESTIÓN DE PROYECTOS
2. LA EMPRESA, PROYECTOS Y GESTIÓN DE PROYECTOS
La teoría clásica de proyectos
Decreto 1998/1961, de 19 de octubre, por el que se aprueban las tarifas de honorarios de los
Ingenieros en trabajos a particulares:

a) Se entiende por PROYECTO la serie de documentos que definen la obra, en forma tal que un facultativo
distinto del autor pueda dirigir con arreglo al mismo las obras o trabajos correspondientes. El proyecto
constará, al menos, de los documentos siguientes:

b) Una Memoria, la cual contendrá la justificación de la solución adoptada, en su aspecto técnico y


económico, los cálculos y los datos básicos que han servido para formar el proyecto.
c) Los planos de conjunto y de detalle necesarios y suficientes para que pueda realizarse la obra o
trabajo sin dificultad, así como los planos de ejecución en obra o taller.
d) Un pliego de condiciones o documento contractual que pueda servir de base para la redacción del
contrato de ejecución de las obras , en el cual se describirán con detalle los trabajos objetos del proyecto,
las condiciones que deben reunir los materiales y la ejecución de las obras y las condiciones económicas en
que pueden y deben realizarse las mismas.
e) Un presupuesto formado por los documentos de mediciones, los de formación de los precios y el
presupuesto total de las obras o trabajos objeto del proyecto.”
2. LA EMPRESA, PROYECTOS Y GESTIÓN DE PROYECTOS

Concepto antiguo que además dice que:


Se entiende por anteproyecto los documentos necesarios para definir en líneas generales la obra o
trabajo, de tal forma que permita formarse una idea del conjunto y deducir un presupuesto
aproximado. Contará con una memoria descriptiva, unos planos a gran escala y unas valoraciones
aproximadas.”
Dando a entender que un anteproyecto es un
proyecto poco estudiado, cuando en realidad en
él se fijan las grandes líneas para decidir la
inversión.
2. LA EMPRESA, PROYECTOS Y GESTIÓN DE PROYECTOS
En lo que sigue:
Se obviará el enfoque clásico
• Se considerará un proyecto como un sistema.
• Se estudiará sólo hasta la fase de anteproyecto (a efectos de nivel de
aplicación y conocimientos).

Implicaciones legales de la firma de proyectos:

• No todo profesional puede actuar en cualquier campo como proyectista


• Cada titulado tiene su ámbito de competencias.
• Competencias no siempre totalmente definidas.
• Frecuentes roces entre profesionales de distinta titulación y parecida
competencias
2. LA EMPRESA, PROYECTOS Y GESTIÓN DE PROYECTOS

Definición de Proyecto
▪ “Un PROYECTO es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un
producto, servicio o resultado único”.

• “Temporal: significa que cada proyecto tiene


un comienzo y final definidos”.

• “Productos, servicios o resultados únicos: un


proyecto crea productos entregables únicos”.

• “Elaboración gradual: significa desarrollar en


pasos e ir aumentando mediante incrementos”.

Nota: Las definiciones expresadas entre comillas fueron extraídas de la Guía del PMBOK ® – Tercera Edición.
2. LA EMPRESA, PROYECTOS Y GESTIÓN DE PROYECTOS
Otros conceptos
▪ PROGRAMA
– “…Grupo de proyectos relacionados cuya dirección se realiza de manera coordinada para obtener
beneficios y control que no se obtendrían si fueran dirigidos de forma individual. Los programas
pueden incluir elementos de trabajo relacionados que están fuera del alcance de los proyectos
discretos del programa . ”

▪ PORTAFOLIO DE PROYECTOS
– “…conjunto de proyectos o programas y otros trabajos, que se agrupan para facilitar la gestión
efectiva de ese trabajo, a fin de cumplir con los objetivos estratégicos de negocio”.
– “Los proyectos o programas del portafolio no necesariamente tienen que ser interdependientes o
estar directamente relacionados”.

▪ SUBPROYECTO
– Parte de un proyecto
– Pueden ser subcontratos

Nota: Las definiciones expresadas entre comillas fueron extraídas de la Guía del PMBOK ® – Tercera Edición.
2. LA EMPRESA, PROYECTOS Y GESTIÓN DE PROYECTOS

Otras definiciones:

• “Combinación de recursos, humanos y no humanos, reunidos en un


organización temporal, para conseguir un propósito determinado (Cleland y
King, 1975).

• “Combinación de todos los recursos necesarios, reunidos en un


organización temporal, para la transformación de una idea en realidad (De
Cos, 1999).

• “Conjunto de actividades, planificadas, ejecutadas y supervisadas que con


recursos finitos, tiene por objetivo crear un servicio o producto único
(Domingo, 2000).
2. LA EMPRESA, PROYECTOS Y GESTIÓN DE PROYECTOS

GERENTE DE PROYECTOS

Al gerente de proyectos es
cualquier persona que asuma la
responsabilidad global de
coordinar un proyecto, sin importar
su tamaño, para asegurarse que el
resultado final deseado se
produzca dentro del tiempo, el
presupuesto y la calidad
requeridas.
2. LA EMPRESA, PROYECTOS Y GESTIÓN DE PROYECTOS

ÁREAS PARA COORDINAR

• Costo
• Tiempo
• Calidad
• Alcance
• Comunicaciones
• Recursos Humanos
• Contratos
• Suministros
• Administración del riesgo
2. LA EMPRESA, PROYECTOS Y GESTIÓN DE PROYECTOS

PAPELES DE LIDERAZGO

• Interpersonales
• Informativos
• De decisión
2. LA EMPRESA, PROYECTOS Y GESTIÓN DE PROYECTOS

PAPELES INTERPERSONALES
2. LA EMPRESA, PROYECTOS Y GESTIÓN DE PROYECTOS

PAPELES INFORMATIVOS
• Organizar y dirigir las reunios del equipo.
• Crear y mantener calendarios de trabajo a las personas que
conforman el equipo.
• Comunicar la visión del proyecto a la gerencia de la
organización.
• Proporcionar una retroalimentación respecto de los resultados,
calidad y puntos alcanzados dentro del proyecto.
2. LA EMPRESA, PROYECTOS Y GESTIÓN DE PROYECTOS

PAPELES DE DECISIÓN
• Definir entre características y beneficios.
• Asignar de manera correcta losrecursos.
• Alcanzar el equilibrio entre costos, tiempo y resultados.
• Evitar salirse del alcance del proyecto, del presupuesto.
2. LA EMPRESA, PROYECTOS Y GESTIÓN DE PROYECTOS

EL TIEMPO ES ORO
• Un gerente de proyectos que considera que su responsabilidad en
el manejo del proyecto es guiar, facilitar, negociar y coordinar, lo
hará mejor que aquel que considere que la responsabilidad de la
gerencia del proyecto es solo ordenar, dictar y obligar.
2. LA EMPRESA, PROYECTOS Y GESTIÓN DE PROYECTOS

RASGOS DE LOS BUENOS GERENTES DE PROYECTOS

• Entusiasmo por el proyecto.


• Capacidad para
adaptarse al cambio con
eficacia.
• Actitud tolerante ante la
ambigüedad.
2. LA EMPRESA, PROYECTOS Y GESTIÓN DE PROYECTOS

RASGOS DE LOS BUENOS GERENTES DE PROYECTOS

• Habilidades de negociación y
formación del equipo.
• Orientación de prioridad al cliente.
• Adhesión a la prioridades del
negocio.
2. LA EMPRESA, PROYECTOS Y GESTIÓN DE PROYECTOS

PROBLEMAS VERTICALES

• LO EXISTENTE
• INDIVIDUALISMO
• REPETICION
• ADMINISTRACION

1
7
2. LA EMPRESA, PROYECTOS Y GESTIÓN DE PROYECTOS

PROBLEMAS HORIZONTALES

• LO NUEVO
• EQUIPO
• CREATIVIDAD
• GERENCIA

1
8
2. LA EMPRESA, PROYECTOS Y GESTIÓN DE PROYECTOS

PERIODO CERRADO ADMINISTRACIÓN

1880 60’s

AUTOCRACIA

INDIVIDUALISMO

CONTINUISMO

1
9
2. LA EMPRESA, PROYECTOS Y GESTIÓN DE PROYECTOS

PERIODO ABIERTO GERENCIA

70’s 00’s

PARTICIPACION

EQUIPO

INNOVACION

CESAR AUGUSTO MONTERO MORA 2


0
2. LA EMPRESA, PROYECTOS Y GESTIÓN DE PROYECTOS

DIFICULTADES

• DISEÑO ORGANIZACIONAL
• CULTURA SOCIAL Y EMPRESARIAL
• MEMTE REPETITIVA

2
1
2. LA EMPRESA, PROYECTOS Y GESTIÓN DE PROYECTOS
Actividades imprescindibles para hablar de “proyecto”:

• Consecución de objetivos

• Coordinación de actividades

• Limitación de recursos

• Limitación de tiempo

• Singularidad de resultados
2. LA EMPRESA, PROYECTOS Y GESTIÓN DE PROYECTOS

Tipos de proyectos
Según el alcance y el objeto (Domingo, 2005):

• Análisis (análisis) y estudios (comprensión)

• Proyectos de investigación (conocimientos nuevos)

• Estudios de viabilidad (aspectos concretos: técnicos y económicos)


2. LA EMPRESA, PROYECTOS Y GESTIÓN DE PROYECTOS

Objetivos de un proyecto
• Resultado (más importante)

• Coste (definido previamente)

• Plazo (ineludible)

- Dimensión comercial (utilizar la


experiencia)

- Dimensión estratégica (desarrollar


tecnología)
2. LA EMPRESA, PROYECTOS Y GESTIÓN DE PROYECTOS
Fases de un proyecto

Etapas cíclicas:
2. LA EMPRESA, PROYECTOS Y GESTIÓN DE PROYECTOS
Partes implicadas en un proyecto
2. LA EMPRESA, PROYECTOS Y GESTIÓN DE PROYECTOS
Partes implicadas en un proyecto

Características Equipo Humano


Organizacionales del Proyecto

Proyecto

Metodología de
Gestión de
Proyectos
2. LA EMPRESA, PROYECTOS Y GESTIÓN DE PROYECTOS
DIRECCIÓN DE PROYECTOS
Podemos decir que un proyecto es exitoso si el producto generado logra satisfacer o conformar:
• Los requerimientos identificados
• A los grupos de interés con diferentes necesidades y expectativas
• Las demandas concurrentes sobre: alcance, tiempo, costo, riesgos y calidad.

Riesgos

Alcance

“Dirección de Proyectos: es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a


las actividades del proyecto para satisfacer los requisitos del Proyecto”.
Nota: Las definiciones expresadas entre comillas fueron extraídas de la Guía del PMBOK ® – Tercera Edición.
2. LA EMPRESA, PROYECTOS Y GESTIÓN DE PROYECTOS

Dirección de Proyectos

Seguimiento
Inicio Planificación Ejecución Cierre
y control

Metodología de Gestión de Proyectos

Estándar de Gestión de Proyectos

PMI®

Cambio Organizacional – Gerenciamiento de Proyectos


2. LA EMPRESA, PROYECTOS Y GESTIÓN DE PROYECTOS

También podría gustarte