Está en la página 1de 7

NOMBRE

Gabriela América Veras Tavarez

MATRICULA
100465566

SECCIÓN
TUR-1140-3

MATERIA
Introducción Al Turismo

MAESTRO
Roberto Concepcion Lluberes Gautreaux

TAREA 01
Para entrega el domingo, 17 de octubre
Desarrollo
1-HABLE DE LA HISTORIA DE LA HOTELERIA EN EL MUNDO

¿Qué es la hotelería? La hotelería es una rama del turismo que abarca los servicios de
alojamiento para turistas en diversos establecimientos (hoteles, pensiones, hospedajes…).

La historia de la industria hotelera se remonta a la antigüedad (años 1000 a 500 a. de C.)


cuando los comerciantes viajaban de un lugar a otro para intercambiar mercancías a cambio de
hospedaje.  En ese tiempo surgieron posadas en los caminos para alojar a los viajeros y a sus
caballos a cambio de dinero. Eran lugares donde los huéspedes se alojaban junto al ganado y se
les ofrecía un servicio de comidas.
Hacia los siglos X y XI tras la caída del Imperio Romano los monasterios se apropiaron del
servicio de hospedaje. Lo prestaban de forma voluntaria y además estaba protegido por ley. A
partir del siglo XII y XIII las cruzadas dieron un fuerte impulso al comercio y la hospitalidad dio
paso a locales que comenzaron a cobrar a cambio de alojamiento. De los siglos XV al XVIII se
desarrolla un servicio de posadas no solo destinadas al alojamiento de viajeros sino también
como centros de actividades, negocios o para elegir a miembros del consejo eclesiástico o del
parlamento.

2-HISTORIA DE LA HOTELERIA Y EL TURISMO EN LA REPUBLICA DOMINICANA

Aunque se habla de que los vikingos y otros viajeros de la antigüedad visitaron la isla de
Quisqueya, esto no ha pasado de ser meras especulaciones, por falta de hechos concretos
conocidos. La historia patentiza que efectivamente los españoles, en 1492, fueron los primeros
visitantes externos conocidos en esta isla. Así podemos confirmar, entonces, que los primeros
visitantes que pisaron esta tierra fueron Colon y sus acompañantes en su primer viaje a
América. Con ellos empieza la historia del turismo en República Dominicana.

Desde la llegada de los españoles hasta la toma del poder político por el general Trujillo Molina
en 1930, las estadísticas del sector turístico en República Dominicana son inciertas, cuando no
inexistentes. Se sabe que en 1930 al país llegaron 230 turistas extranjeros. Esta cifra es la única
información a que hemos tenido acceso.

Trujillo, en la década de los cuarenta dio instrucciones, y así se hizo, de realizar las primeras
promociones turísticas internacionales, siendo este el primer paso concreto para atraer turistas
al país.
Las décadas de los cuarenta y de los cincuenta muestran la definición concreta de una política
turística bien definida para la época, en tanto a construcciones hoteleras en el país se refiere.

En 1944 se inaugura en el malecón de la ciudad capital el hotel jaragua, primera instalación


hotelera de lujo. Posteriormente, en los años cincuenta se inaugura el hotel Provincial, hoy
convertido en hospital infantil; el hotel la Paz, hoy Hispaniola, fue construido a escasos metros y
también, en la Zona Colonial, se construyó el hotel Comercial, siendo este el primer hotel de
capital privado en el país.

La belleza, la suntuosidad y el modernismo en su máxima expresión fue en la construcción del


Hotel El Embajador. Sin embargo, la construcción de hoteles de calidad no se circunscribió a la
geografía capitalina. El interior del país también fue escenario para instalaciones de grandes
hoteles para la época.

En Santiago hizo su aparición el Hotel Matun; A Barahona se le construyo el Hotel Guarocuya;


en San Juan de la Maguana se instaló el Hotel Maguana. El Hotel San Cristóbal fue construido
en la provincia del mismo nombre.

En Jarabacoa y en Constanza fueron inaugurados los hoteles Montaña y Suiza, respectivamente.


El Hotel Caoba se instaló en Mao, provincia Valverde. En Santiago Rodríguez fue construido el
Hotel Marien.

A la zona Este del país también llego la fiebre de construcciones hoteleras. A San Pedro de
Macorís se le instalo el Hotel Macorís; El Barajo fue inaugurado en Higuey. A El Seibo se le
instalo el Hotel Santa Cruz, mientras que a Samaná le fue construido el Hotel Cayacoa.

Estas construcciones hoteleras marcan un hito en la historia turística dominicana. Las


instalaciones comprendían más de 1000 habitaciones hoteleras. Ahora el país necesita de una
política de promoción internacional para atraer grandes corrientes turísticas desde el resto del
mundo.

En 1955 se inaugura la feria de la Paz y la Confraternidad del Mundo Libre, evento internacional
celebrado por Trujillo para mostrar sus grandes avances en construcciones físicas y enseñar al
mundo que efectivamente la Republica Dominicana vivía un clima de paz y confraternidad. Esta
feria se extendió hasta 1958.

Es necesario aclarar que, el periodo que abarca los años comprendidos entre 1944 y 1958
marcan la etapa de crecimiento del turismo en la Republica dominicana.

La invasión de Constanza, Maimón y Estero Hondo en 1959, el crimen de las hermanas Mirabal
en 1960 y la muerte de Trujillo en 1961 alejaron al turismo del país. La inestabilidad política y
las convulsiones sociales que culminaron con la guerra civil en 1965 y la posterior ocupación
militar por los marines norteamericanos tiñeron de negro la historia del turismo en el país.
Hubo que esperar el año 1966, cuando fue elegido un nuevo gobierno por elecciones generales
y la institucionalidad volvió por los predios del país para que el turismo renaciera de sus
cenizas. El Doctor Joaquín Balaguer, que gobernaría el país en los próximos 12 años (1966 -
1978) se encargaría de producir las políticas económicas necesarias para hacer el turismo un
sector con nombre y apellido propio.

En 1968 se produce la legislación turística que declara de interés nacional el desarrollo turístico.
Un año después, en 1969, se crea la Dirección nacional de turismo. En 1971 se promulga la ley
153 de incentivos y promoción al turismo. En 1972 es creado INFRATUR, organismo financiero
para el desarrollo de la infraestructura turística. Estos acontecimientos sirvieron de base para
que el turismo tuviera un punto de partida hacia su posterior desarrollo.

En conclusión, la década de los setenta, marca lo que se denomina periodo de desarrollo del
turismo en la Republica Dominicana. A partir de entonces, las dimensiones del turismo son tan
elocuentes que hoy, cuando la década de los noventa entra en su parte media, el turismo es el
sector económico que le genera mas divisas al país, superando por mucho todas las divisas que
genera el sector exportador de bienes tradicionales y no tradicionales.

 Turismo en la actualidad

En esta época lo que más se desarrolla en el área del turismo es la capacidad habitacional
debida a acuerdos y a asesorías extranjeras. En consecuencia, el número de habitaciones
hoteleras en la década de los 80 era de 8,562 y en la de los 90 era de 45,000.

En 1997 llegaron por vía marítima alrededor de 270 mil 830 turistas, de los cuales 156 mil 99
utilizaron los puertos ubicados en Santo Domingo, cinco mil 566 el de Puerto Plata, 108 mil 698
desembarcaron por La Romana, 404 por Samaná y sólo 63 cruceristas lo hicieron por Boca
Chica. Comparadas con las de 1996 esas cifras demuestran que el año pasado el número de
visitantes extranjeros que utilizaron la vía marítima aumentó más de un cien por ciento.

En 1996 llegaron a República Dominicana por mar 110 mil 936, cantidad que aumentó a 270 mil
380 cruceristas.

A pesar de no contar con ningún tipo de incentivo financiero para actividades eco turísticas,
este esta en su verdadero esplendor. Lo planteado anteriormente se confirma con las
estadísticas anuales por visitación a las empresas eco turísticas y a las áreas protegidas, las que
superan las 800,000 personas. Citamos los siguientes datos, correspondientes al año 1998: el
total de visitantes a proyectos de ecoturismo fue 930,000.

Junto a todo lo antes mencionado, en el país han surgido una gran cantidad de agencias, las
cuales se encargan de hacer excursiones por todo el país.
3- HISTORIA DEL PADRE DEL TURISMO

fue un empresario británico, conocido por ser la primera persona en crear un viaje organizado
—en 1841 fletó un tren con un grupo de gente con destino a un congreso antialcohol
en Loughborough—. A pesar de que ese primer viaje organizado no le proporcionó demasiado
éxito económico, Cook vio en esa actividad un posible beneficio futuro, por lo que años más
tarde se decidió a crear una agencia de viajes, Thomas Cook & Son, considerada la primera de la
historia. Con el correr de los años la agencia se convirtió en una de las más reconocidas a nivel
mundial. El 23 de septiembre de 2019 se anunció la quiebra de la tan famosa agencia de viajes;
gracias a este suceso, aproximadamente 600.000 pasajeros quedaron varados en distintas
partes del mundo. El Reino Unido lanzó la operación de rescate reconocida como la más grande
desde la Segunda Guerra Mundial para repatriar a los pasajeros afectados.

4- HABLE DE LA HISTORIA DEL TURISMO EN EL MUNDO

La Edad Media acabó con el turismo incipiente, salvo si incluimos las actividades de cruzadas
como la única forma posible de viajar por Europa y el Oriente Próximo.

Durante el Renacimiento los señores e intelectuales humanistas redescubrieron el gusto al


reposo. Los aristócratas, los ricos mercaderes y banqueros se hicieron construir residencias en
el campo.

Durante muchos siglos los turistas se desplazaban a poca distancia de la ciudad y fue en el siglo
XVIII cuando las familias ricas británicas mandaban a sus hijos al "gran tour" alrededor de
Europa durante dos o tres años para ampliar los estudios de sus congéneres.

Después de la Primera Guerra Mundial el turismo se pudo desarrollar más ya que hubo medidas
de carácter social enfocadas principalmente a los jóvenes con tal de promocionar el turismo
popular.

Fue no obstante el final de la Segunda Guerra Mundial el momento de la aparición del "boom
turístico", asociado con el fenómeno del turismo de masas. Los años cincuenta con la
generalización de las vacaciones pagadas, la mejora en los sistemas de transporte y el aumento
de la renta per capita en los países europeos fueron los factores que impulsaron 'hacer
turismo'.

La OMT (Organización Mundial del Turismo) define al turismo como el desplazamiento fuera de
la residencia habitual por un periodo consecutivo inferior a un año y por actividades no
remuneradas. Hay estados que incluyen dentro del "turista" al excursionista, que seria el turista
que está menos de 24 horas fuera de la residencia habitual.

Dentro de la clasificación del turismo, hay el turismo nacional o doméstico que es el


movimiento de turistas dentro del mismo país. Después existe el turismo internacional – el caso
que se presenta cuando hay desplazamientos entre un país y otro.
Los primeros movimientos turísticos organizados se dieron durante la época romana cuando se
impuso entre las clases más ricas el veraneo para ir a los balnearios y a las termas. También se
pusieron de moda los denominados itinerarios gastronómicos.

5- HABLE DEL PADRE DE LA HOTELERIA MODERNA

Cesar Ritz es considerado el padre de la hotelería moderna, así como también es reconocido
como el rey de los hoteleros y el hotelero de los reyes.
Nació en Niederwald, Suiza el 23 de febrero de 1850.Fue hijo de una familia de ganaderos.
Inicio su carrera en la hotelería cuando tan solo tenía 15 años.
“Nunca le digas que no a un cliente incluso si te pide la luna”
Concibió, organizo y dirigió los hoteles de lujo durante el “Ancien Regime turístico”, que duro
hasta el año 1914.
Es un personaje muy importante para la industria, ya que se encargó de darle un enfoque
distinto al servicio brindado a los huéspedes y clientes, donde primaba el lujo y se dejaban de
lado los servicios estandarizados siendo la personalización la protagonista, ahora se trataba de
brindar un servicio de lujo y completo.
Los aportes más importantes de su gestión a la industria hotelera son:
 Room service
 Cuartos de baño dentro de la habitación
 Habitaciones más grandes y decoración más lujosa. Elimina los papeles pintados y los
cambia por pintura, así como muebles y decoración lujosa.
 Atención personalizada
 Diferenciación jerárquica del personal a través del uso del uniforme
 Cambio los comedores por restaurantes. Redujo los tamaños de mesas, sirviendo a
menos comensales.
 Figura del sumiller
 Instauro la mentalidad en el resto de hoteleros del servicio que se debía brindar, con
servicios especializados y personalizados al huésped
Su trayectoria en el mundo hotelero es impecable. Trabajo en hoteles de gran importancia y
nombre, como Grand Hotel de Niza, Gran Hotel Nacional de Lucerna y Hotel Savoy de Londres.
A finales del siglo XIX, fundó la empresa Ritz Development Company, que dio origen al
nacimiento de la hostelería clásica, con la que se construyeron hoteles por las principales
ciudades del mundo, como París, Londres, Madrid, Barcelona, Boston etc.
Trabajo con el reconocido chef, Auguste Escoffier con quien logro potenciar toda la parte
gastronómica en los hoteles.

También podría gustarte