Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD

VALLES
Asignatura: Sistemas de Manufactura
Catedrático: Ing. Brenda Iliana Lara Izaguirre
OPEX
Integrantes:
De la Cruz Reina Juan Roberto
García Morales Felipe de Jesús
Hernández Sánchez Celedonio
Ortega Loredo Jared Obed
Miguel Ángel Ramírez Sánchez
Ingeniería Industrial 7° Semestre Grupo “C”

0
Índice
Introducción...................................................................................................................................2
Opex.................................................................................................................................................3
Indicadores para la gestión: OPEX...........................................................................................4
Características...............................................................................................................................5
Los 4 bloques de la Excelencia Operacional:....................................................................5
Los 5 elementos de la Excelencia Operativa:....................................................................6
Principales características de las compañías operativamente excelentes................6
Ejemplos de compañías operativamente excelentes.......................................................7
Esquema de la FILOSOFÍA OPEX..........................................................................................7
Aplicación actual de OPEX (ejemplo).......................................................................................8

1
Introducción
La OPEX (Operational Excellence) o Excelencia Operacional es un concepto
usualmente Industrial sin embargo es fácilmente trasladable a toda clase de
empresas.
“Las compañías operativamente excelentes ofrecen una combinación de calidad,
precio y facilidades de compra de sus productos que ninguna otra compañía de
ese mercado puede ofrecer. No son innovadoras en cuanto a sus productos o
servicios, ni tampoco mantienen una relación de persona a persona con sus
clientes. Funcionan muy bien, y garantizan a sus clientes precios bajos y/o un
servicio rápido y eficiente”. Sin embargo recuerden que es LA CULTURA de una
empresa la que LOGRA LOS RESULTADOS.
La Excelencia Operativa busca conseguir ejecutar de la mejor manera posible – en
cuanto a tiempos y costo - lo definido en la estrategia elegida. Para la excelencia
operativa se emplean herramientas como la calidad total, la reingeniería de
procesos, la gestión por procesos, herramientas de mejora continua, la
incorporación de las nuevas tecnologías de la Información a nivel operativo, etc.
Claramente, lo ideal sería tener una estrategia diferencial y ser excelentes
operacionalmente hablando. Buscar la excelencia operativa es especialmente
importante cuando se opera sin ninguna ventaja competitiva / comparativa sobre
los competidores (algo que nos diferencie sobre nuestros rivales).
A lo largo de los años la excelencia operacional se ha definido de muchas
maneras, sin embargo, todas las definiciones tienen en común que la excelencia
operacional conduce a una alta calidad y productividad y a la entrega puntual de
bienes y servicios competitivos a los clientes. Mucha de esta filosofía se basa en
metodologías de mejora continua como Manufactura Esbelta, Seis Sigma y
Administración Científica.

2
Opex
Un OPEX, del inglés "Operating expense", es un costo permanente para el
funcionamiento de un producto, negocio o sistema. Puede traducirse como gasto
de funcionamiento, gastos operativos, o gastos operacionales.
En los negocios, un gasto de operación es un gasto del día a día, tales como
ventas y administración, o de investigación y desarrollo, en contraposición a la
producción, costos y precios. En resumen, este es el dinero que el negocio pasa a
fin de convertir el inventario en throughput. Los gastos operativos también incluyen
una amortización de instalaciones y maquinaria que se utilizan en el proceso de
producción.
En un estado de resultados, "los gastos de operación" es la suma de los gastos de
funcionamiento de una empresa por un período de tiempo, como un mes o un año.
En la contabilidad de rendimiento, el aspecto de contabilidad de costos de la teoría
de las limitaciones (TOC), los gastos operativos se gasta el dinero convertir el
inventario en throughput. En TOC, los gastos de funcionamiento se limita a los
costos que varían estrictamente con la cantidad producida, como materias primas
y componentes adquiridos. Todo lo demás es un costo fijo, incluido el trabajo (a
menos que exista la posibilidad de regular y significativa que los trabajadores no
trabajarán a tiempo completo semana cuando se informe sobre su primer día).
En un contexto de bienes raíces, los gastos de operación incluyen los costos
asociados con la operación y mantenimiento de una propiedad de renta.
Los gastos de operación incluyen:
Los gastos de contabilidad, derechos de licencia, mantenimiento y reparación,
tales como la limpieza de nieve, la recogida de basura, el servicio de limpieza, el
control de plagas, el cuidado del césped, la publicidad, los gastos de oficina,
suministros, honorarios de abogados y gastos legales, servicios públicos, tales
como el teléfono, seguros, gestión de la propiedad, incluyendo un gerente
residente, impuestos a la propiedad, viajes y gastos de vehículo.
Los gastos de viaje se definen como los generados en el caso de viaje necesario
para fines profesionales. Con este fin, "de viaje" se define como la ausencia
simultánea de la residencia y del lugar habitual de trabajo. Es impulsado por
motivos profesionales o de la empresa y probablemente no se refiere a la vida
privada de los viajeros, o preocupaciones que sólo en un grado pequeño. Los
gastos de viaje incluyen los gastos de viaje y las tarifas, los gastos de alojamiento,
y gastos adicionales llamados para las comidas. Para los trabajadores por cuenta
propia (los contratistas y trabajadores independientes), los gastos constituyen
gastos del negocio, comisiones de arrendamiento financiero, sueldos y salarios y
materias primas.

3
Indicadores para la gestión: OPEX
Los OPEX son los gastos incurridos en el lanzamiento de un producto, un negocio
o una empresa. Serían los gastos del día a día en los que incurre la compañía,
que irían desde los gastos por ventas, administración, mantenimiento, producción,
hasta los de publicidad, salarios, materia prima o suministros, entre otros. En
definitiva, serían la suma de gastos operativos en la cuenta de pérdidas y
ganancias de una empresa.
Por ejemplo, la compra de una nueva máquina para fabricar botellas de cristal,
supone un CAPEX. Sin embargo, la materia prima usada para conseguir el
producto final representará un OPEX. Sin embargo, la máquina pasará a ser
OPEX a medida que se vaya amortizando (depreciando) durante su permanencia
en la empresa.

4
Características
Identifican tres disciplinas: excelencia operativa, liderazgo en producto (o servicio)
y customer intimacy (difícil de traducir, pero referente a la habilidad de un
proveedor de ser aceptado como colaborador habitual por parte del cliente). Los
líderes del mercado exceden en una de estas disciplinas y presentan resultados
aceptables en el resto. Las organizaciones que aspiran a la excelencia operativa,
se esfuerzan por alcanzar una combinación de calidad, precio, facilidad de compra
y servicio superior a la de la competencia.
Los 4 bloques de la Excelencia Operacional:
1er Bloque. Despliego de Estrategia.- Alinean su estrategia a la ejecución después
de ser bien planeada, sin embargo esta debe ser agresivamente permeada a
todos los rincones de la organización.
2do Bloque. Administración del Desempeño.- Es el proceso en el que se traducen
las iniciativas de estrategias a objetivos y metas que pueden ser medidas. Esto se
puede hacer a través de un Balanced Scorecard (ejemplo: Customer Satisfaction,
Cost, People & Efficency).
3er Bloque. Procesos de Excelencia.- Se busca un manejo de recursos bien
diseñado, eficiente y efectivo, así como una cadena de valor y procesos de
soporte para resultados de clase mundial. Se buscan institucionalizar herramientas
de mejora como 8 Disciplinas, 6 sigma o manufactura esbelta, entre otras.
4to Bloque. Equipos de trabajo altamente efectivos.- Se enfocan en la fuerza
laboral, se le da empoderamiento a quien realiza el trabajo y se busca el
5
compromiso de la gente para con el equipo. Un ejemplo de esto es Gung Ho como
filosofía de trabajo en equipo.

Los 5 elementos de la Excelencia Operativa:


1. Calidad: del producto o servicio generado.
2. Rapidez: tiempo transcurrido desde la petición del cliente hasta la entrega.
3. Fiabilidad: cumplimiento sistemático de los plazos acordados de entrega.
4. Flexibilidad: capacidad para hacer cambios rápidamente (diseño, variedad,
volumen, fechas).
5. Costo: gestión de los procesos de transformación para generar el producto
o servicio.
Principales características de las compañías operativamente excelentes
 Se centran en la eficiencia y en la coordinación de sus esfuerzos. Ofrecen
productos a costos bajos, productos y/o servicios sin florituras.
 Optimizan y perfeccionan los procesos de negocios. Utilizan
procedimientos operativos estándar y eficientes. Incluso los activos físicos
están estandarizados: todas las tiendas Wal-Mart son iguales, y todos los
aviones de Southwest también.
 Funcionan como la armada. Se espera que todo el mundo conozca las
normas y sepa qué tiene que hacer. Todo el mundo debe cumplir con su
deber. Los espíritus libres no son bien recibidos. Se valora mucho el
trabajo en equipo.
 Desarrollan relaciones muy estrechas y francas con sus proveedores.
 Desarrollan y mantienen sistemas de información integrados, fiables y
rápidos y otras tecnologías para conseguir mejor eficiencia y control
operacionales. Por ejemplo, todos los empleados de Hert, FedEx y UPS

6
utilizan computadoras portátiles muy sofisticadas para poder obtener
información importante en cualquier momento.
 Detestan malgastar y recompensan la eficiencia.
 Ofrecen un servicio básico estandarizado, sin problemas y sin sorpresas.
Estas compañías evitan la variedad porque la variedad merma la eficiencia.
Por ejemplo, las líneas aéreas Southwest no sirven comidas, no realizan el
check-in o el recibo de equipajes por anticipado. A cambio de precios más
bajos y un servicio fiable, los clientes se adaptan a las normas de la
compañía.
 Administran la empresa de forma que se aseguran un volumen importantes,
constante a nivel diario, semanal y/o anual. Los picos o valles en la
demanda de un producto o servicio se consideran como problemas
operacionales significativos que se deben corregir.

Ejemplos de compañías operativamente excelentes


 AT&Universal Card
 Hertz
 Charles Schwab
 McDonald´s
 Dell Computer
 Saturn Corporation
 FedEx
 Southwest Airlines
 GE
 Wal-Mart

7
Esquema de la FILOSOFÍA OPEX

Aplicación actual de OPEX (ejemplo)


Ejemplo de algunas empresas utilizan OPEX:
 Las líneas aéreas Southwest no sirven comidas, no realizan el check-in o el
recibo de equipajes por anticipado.  A cambio de precios más bajos y un
servicio fiable, los clientes se adaptan a las normas de la compañía.
 Wal-Mart implementó un proceso de reposición continuado para que los
proveedores pudieran asumir la responsabilidad de controlar el inventario
de sus productos en las tiendas Wal-Mart.  El sistema permite una rebaja
en los costos tanto para Wal-Mart como para sus proveedores.

También podría gustarte