Está en la página 1de 14

FORMATO PARA

TESIS

vo se deben retirar el encabezado y pie de página de la primera página. Asimismo, retirar los recuadros en color plomo de e

ELIJA UN ELEMENTO.
Carrera de ELIJA UN ELEMENTO.

“TÍTULO DE LA TESIS”

Tesis para optar el título profesional de:

Digite el nombre exacto del título profesional.


Autores:
Nombres y Apellidos
Nombres y Apellidos

Asesor:
Ing. Dr. Mg. Lic. Nombres y Apellidos

Lima - Perú

2020

CÓDIGO DE DOCUMENTO COR-F-REC-VAC-05.15


NÚMERO 0 PÁGINA Página 1 de 14
FECHA DE VIGENCIA 23/10/2020
VERSIÓN 5
Título de la tesis

DEDICATORIA

Haga clic o pulse aquí para escribir texto.

Apellidos y nombres del Bachiller Pág. 13


AGRADECIMIENTO

Haga clic o pulse aquí para escribir texto.


Tabla de contenidos

DEDICATORIA................................................................................................................................................2

AGRADECIMIENTO.......................................................................................................................................3

ÍNDICE DE TABLAS.......................................................................................................................................5

ÍNDICE DE FIGURAS.....................................................................................................................................6

ÍNDICE DE ECUACIONES............................................................................................................................7

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................9

CAPÍTULO II. MÈTODO..............................................................................................................................10

CAPÍTULO III. RESULTADOS...................................................................................................................11

CAPÍTULO IV. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES...................................................................................12

REFERENCIAS..............................................................................................................................................13

ANEXOS..........................................................................................................................................................14

ACTA DE AUTORIZACIÓN PARA SUSTENTACIÓN DE TESIS O TRABAJO DE


SUFICIENCIA PROFESIONAL...................................................................................................................15

ACTA DE SUSTENTACIÓN.........................................................................................................................16
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE FIGURAS
ÍNDICE DE ECUACIONES

(El presente índice se fijará en función a la naturaleza del trabajo. Las ecuaciones se

emplean habitualmente en investigaciones en ingeniería)


RESUMEN

El resumen debe contener el objetivo del estudio, describir aspectos esenciales de la

metodología, y señalar los principales resultados y conclusiones. Extensión máxima de 200

palabras.

Palabras clave: Separar las palabras clave con (,)


CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

Utilizando una estrategia de redacción que vaya de lo general a lo específico

(método del embudo: contexto internacional, contexto nacional y contexto local), debe

presentar su línea de investigaciòn específica o tema de estudio específico o problemática

de estudio. La presentación de estos elementos deberá consolidarse en un enunciado

afirmativo o interrogativo (pregunta de investigaciòn) que a su vez debe contener: el

propósito del estudio, la (s) variable (s), unidad de estudio y delimitación geográfica y

temporal (estos últimos serán exigibles, solo si el estudio es poblacional; es decir, si es

necesario inferir conclusiones hacia la poblaciòn). Este enunciado deberá corresponder con

la declaración de un objetivo de investigaciòn. Si la investigaciòn así lo requiere, debe

presentarse también una hipótesis que concuerde con lo establecido en el enunciado y

objetivo de investigaciòn.

Se presentarà un cuerpo teórico que empiece por la declaración de los antecedentes

del estudio (otros trabajos de investigaciòn que hayan abordado el mismo propósito/línea

de investigaciòn y variable (s) en estudio. Se sugiere revisión de artículos científicos

publicados en revistas indexadas ) y termine con un marco teórico que aborde los

principales conceptos relacionadas a las variables en estudio.

La introducción deberá culminar con un párrafo en el que se explique la

importancia del estudio (justificación).

CAPÍTULO II. MÈTODO

Describe y explica los elementos metodològicos pertinentes en consistencia al

enunciado declarativo o interrogante (pregunta), objetivo e hipòtesis (si fuera necesario) de

la investigaciòn propuesta.
En una primera parte, se debe exponer el enfoque del estudio

(cualitativo/cuantivativo), seguido de la clasificación (tipo de estudio), según un criterio o

más en la que se encuentra el estudio (por ejemplo, según el conocimiento perseguido:

Bàsica o Aplicada; según la planificación en las mediciones o recolección de datos:

Retrospectivo/Prospectivo; según el número de mediciones en un determinado tiempo:

Transversal/Longitudinal; según la intervención del investigador:

Observacional/Experimental; etc. Finalmente, deberá declararse el diseño de investigaciòn.

En una segunda parte, deberá identificarse a los participantes (población/Muestra)

del estudio; es decir, la unidad de estudio como consecuencia de haber ubicado su

poblaciòn o muestra (se explica el tipo de muestreo), segùn sea el caso. Luego, brevemente

hacer alusión a las Tècnicas/instrumentos: Describir la (s) tècnica (s) y especificar el (los)

instrumento (s) utilizado (s), señalando si el instrumento es creado o adaptado, ademàs de

evidenciar elementos de validez (validez de contenido para el caso de encuestas, por

ejemplo) y confiabilidad de este. Se deberá continuar con el detalle de los procedimientos

de recolección de datos, señalando y sustentando cómo se desarrolló el proceso mismo.

Como consecuencia final, se deberá establecer, según el enfoque declarado si hubo análisis

de datos (investigaciòn cualitativa) o análisis estadístico de los datos (investigaciòn

cuantitativa).

En párrafo final, se deberá describir las consideraciones éticas que siguió la

investigaciòn.
CAPÍTULO III. RESULTADOS

Redacta los resultados en concordancia a los objetivos de la investigaciòn en forma

expositiva con ausencia de todo tipo de interpretaciones, a travès de tablas, cuadros,

figuras, gràficos, etc. La coherencia del enunciado (declarativo o pregunta) y el objetivo

deberá proporcionar de forma concisa y puntual los hallazgos declarados en dichos

elementos. Su presentación tomarà encuenta tablas, figuras, ecuaciones, etc., según sea el

caso.

Ejemplo, formato de tabla (estilo APA):

Ejemplo, formato de figura (estilo APA):


CAPÍTULO IV. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Redacta de manera expositiva el conocimiento existente, lo compara con

lo obtenido en el estudio, explica las diferencias que existen y, finalmente, propone una

aplicación conduciéndose hacia las conclusiones finales. Es decir, deberá, entonces,

observarse las limitaciones del estudio, una interpretación comparativa, las implicancias

prácticas/teóricas/metodológicas, según sea el caso y una interpretación general de los

resultados que respondan al objetivo principal del estudio.


REFERENCIAS

Elaborar las referencias de acuerdo con el Manual de Publicaciones de la American

Psychological Association, sexta edición. Puede hacer uso de gestores de

referencia como Zotero, EndNote, Refworks para el manejo de citas y referencias.

El formato de la tesis, las citas y las referencias se harán de acuerdo con el


Manual de Publicaciones de la American Psychological Association, sexta
edición, los cuales se encuentran disponibles en todos los Centros de
Información de UPN, bajo la siguiente referencia:
Código: 808.06615 APA/D

También se puede consultar la siguiente página web:

http://www.apastyle.org/learn/tutorials/index.aspx

En las tesis de la Facultad de Salud (excepto Psicología), podrá utilizarse el


estilo de cita Vancouver.
ANEXOS

 Emplea adecuadamente citas y referencias de acuerdo con el estilo APA, además de

respetar las normas de correciòn gramatical y ortogràfica propias del lenguaje acadèmico

estàndar

 Incluir toda la información complementaria como fotos, planos, tablas adicionales,

código fuente, data, etc.

 Cada uno de los instrumentos, evidencias u otros insertados en los anexos, va en hoja

independiente. No pueden ir dos anexos en una misma hoja. Cada hoja que contenga un

anexo debe ser numerada: ANEXO n.° 1. Título del anexo.

También podría gustarte