Está en la página 1de 10

A Tabulación y Representación Gráfica

A.1 Diseño de un Experimento Controlado


Cuando los científicos llevan a cabo experimentos lo que a menudo intentan determinar es
cómo afecta una determinada variable otra variable. Esto significa que el experimento se
debe diseñar de tal manera que cuando el experimentador cambia una variable, se pueda
medir el efecto de dicho cambio sobre una segunda variable. Pero el experimentador no
tendría manera de saber qué variable fue la responsable de los resultados si hay un cambio
en cualquier otra variable que afecte a la segunda variable. Por esta razón, los científicos
siempre tratan de llevar a cabo experimentos controlados. Es decir, se elige una variable para
manipular en el experimento, se observa su efecto sobre una segunda variable, manteniendo
constantes todas las demás variables en el experimento.
En resumen, sólo hay dos variables que pueden cambiar en un experimento bien diseñado.
La variable manipulada por el experimentador se llama variable independiente. La variable
dependiente es la que responde a, o depende de la variable que se manipula. Cualquier otra
variable que podría afectar el valor de la variable dependiente debe mantenerse constante.
Podríamos llamar a estas variables las variables controladas. Cuando un experimento se lleva
a cabo con una (y sólo una) variable independiente y una (y sólo una) variable dependiente
mientras se mantiene todas las demás variables constantes, es un experimento controlado.

A.1.1 Ejemplo de un experimento controlado


Suponga que un experimentador quiere conocer cómo el cambio de la masa de un péndulo
afecta su período (tiempo que tarda en dar una oscilación completa). Para ello, debe mante-
ner todas las demás variables constantes. Debe asegurarse de que la longitud de la cuerda
del péndulo no cambie. De que la distancia de donde es soltado el péndulo (su amplitud) no
cambie. La longitud del péndulo y la amplitud son variables que deben mantenerse cons-
tantes a fin de tener un experimento controlado. La única cosa que usted cambia deliberada-
mente es la masa del péndulo. Ésta sería considerada la variable independiente, por que usted
decide qué tanta masa le coloca al péndulo en cada ensayo. Hay tres resultados posibles
en este experimento. 1. si la masa se incrementa, el período se incrementa. 2. Si la masa se
incrementa, el período disminuye. 3. Si la masa se incrementa, el período permanece inalte-
rado. Visto que usted está comprobando el efecto del cambio de la masa sobre el período, y
dado que el período puede depender del valor de la masa, el período se considera la variable
162 Registro de Datos

dependiente.

A.2 Registro de Datos


¿Cómo puede un científico determinar si dos variables están relacionadas entre sí? En pri-
mer lugar debe registrar datos del experimento. Los datos primarios (o datos que se recogen
directamente en el trabajo experimental) se registran inmediatamente en una tabla de da-
tos tal como fueron medidos en el laboratorio. Es importante hacer una tabla de datos bien
organizada. Se debe anotar los datos primarios con tinta no borrable, a fin de que no borre
accidentalmente porciones de dato que podría necesitar más adelante. Si piensa que algún
dato es erróneo, trace una línea sobre él a fin de mantener registrado el dato. Después, si
usted decide que el dato original era correcto, aún estará disponible para su lectura.

A.2.1 Ejemplo de un registro de datos


Retomemos el ejemplo experi-
Experimento del Péndulo.
mental del péndulo de la Sec- Masa (±0.1) (g) Tiempo para 10 Oscilaciones (s) Período (s)*
ción A.1.1. Los datos del expe- 20.0 15.6 ± 0.2 1.56 ± 0.02
rimento están en la Tabla A.1. 40.0 15.7 ± 0.1 1.57 ± 0.01
La variable independiente, la 60.0 15.6 ± 0.2 1.56 ± 0.02
masa, se encuentra en la pri- 80.0 15.5 ± 0.2 1.55 ± 0.02
100.0 15.41 ± 0.06 1.541 ± 0.006
mera columna. Los científicos
Período = 1.558 ± 0.007 s
han acordado siempre colocar
la variable independiente en la Tabla A.1: Experimento del péndulo, Período en función de la Masa. *El
columna de la izquierda. Cada período se calculó midiendo tres veces el tiempo que tarda una misma
vez que se hace un acuerdo, y masa en dar 10 oscilaciones completas y luego dividiendo el resultado por
10. En el experimento se mantuvo fijo la longitud de la cuerda = 76.2 cm
se establece como norma, se lla- y la amplitud de oscilación = 10◦ .
ma convención. Es convencional,
por lo tanto, colocar la variable independiente en la columna del extremo izquierdo de
la tabla de datos. Los datos de la segunda columna fueron medidas directamente del
experimento, para cada valor de masa. En cada caso, el experimentador hizo tres ensayos 1 ,
y usando la distribución gausiana, determinó la medida y su error del tiempo que tarda
el péndulo en dar diez oscilaciones completas. Así que los datos de la primera y segunda
culumna son primarios, medidos directamente del experimento. Mientras que los datos de
la tercera columna son el resultado de hacer operaciones sobre los datos primarios. Esta
columna se hace después de la toma de datos directos del experimento. Normalmente, las
columnas que provienen de operaciones sobre otros datos se identifican con un “ * ”.
Como se observa en la Tabla, en la cabecera de cada columna se indica el nombre de la
cantidad física medida y/o el símbolo seguido por las unidades. Es conveniente elegir las
unidades (o las potencias de 10 adecuadas) para que los números queden expresados en el
1 Esimportante hacer más de un ensayo, pues si se obtienen valores significativamente diferentes, implica
que hay un error en el método o en la configuración del equipo que causa el problema. En el primer caso, esto
se soluciona repitiendo la medida. Si la medida persiste se necesita hacer más ensayos a fin de determinar el
valor apropiado.

Guía de Laboratorio de Física II. Universidad de Nariño. Departamento de Física  Yithsbey Giraldo y Fredy Santacruz.
Tabulación y Representación Gráfica 163

rango entre 0.1 y 1000. En el caso de que, como consecuencia de lo indicado, todos los valo-
res de una columna de datos incluyan un mismo factor potencia de 10, se podrá prescindir
del mismo, indicando en la cabecera de la columna la magnitud correspondiente multipli-
cada por el factor del que se ha prescindido en la columna de valores experimentales. Los
errores en la estimación de cada magnitud se pueden poner en la cabecera de la columna
correspondiente, si son comunes a todas las medidas; si no, pueden ponerse enseguida de
cada medida.
El título que aparece encima de la Tabla nos permite identificar el tipo de experimento reali-
zado, o la fase en la que nos encontramos del mismo. Una descripción más completa, resal-
tando los aspectos más importantes del experimento deben ser descritos en la parte inferior
de la Tabla. Explicando, por ejemplo, cómo se obtuvieron las columnas provenientes de ha-
cer cálculos sobre las medidas directas o primarias, u otras.
Una vez los datos son recolectados, se procede a preparar los datos para graficarlos. En mu-
chos experimentos, antes de graficar, se necesita manipular los datos, para que estén listos.
Por ejemplo, el experimento del péndulo está diseñado para mirar el efecto que produce el
cambio de la masa del péndulo sobre su período. El período se define como el tiempo que
tarda en dar una oscilación completa. En un esfuerzo por reducir el error asociado cronome-
trando el tiempo, el experimentador decidió medir el tiempo para 10 oscilaciones en vez de
una, pero esto requiere hacer un cálculo adicional para determinar el período.

A.2.2 Análisis numérico


Algunas de las columnas de tabla de datos están reservadas para calcular constantes, pará-
metros o cantidades físicas que no varían en el experimento. Por ejemplo, en la Tabla A.1,
el período es una constante, pues su distribución gausiana así lo muestra la cual presenta
un error pequeño, valor que se puede apreciar en la última fila. Podemos concluir de este
razonamiento numérico que el período no depende de la masa del péndulo. Este resultado
también puede verse graficando los datos.

A.3 Representación Gráfica de Datos


Una vez los datos estén listos, es necesario determinar la relación entre las dos variables del
experimento. Se debe hacer un gráfico (o a veces una serie de gráficos) con los datos de la
tabla a fin de determinar la relación entre la variable independiente y dependiente.
Parte de la investigación de la conexión entre cantidades físicas en un experimento, implica
realizar una gráfica apropiada. En general, las gráficas en física, son del tipo conocido como
gráficas de dispersión. Las gráficas ofrecen un entendimiento conceptual de la relación entre
variables, y es usada usualmente como ayuda en la formulación de enunciados matemáticos
que describan esa relación. Una gráfica correcta debe contener las características dadas a
continuación:

Características de una gráfica bien hecha


1. Título: que describa el experimento. Este título debe ser descriptivo del experimento y

Guía de Laboratorio de Física II. Universidad de Nariño. Departamento de Física  Yithsbey Giraldo y Fredy Santacruz.
164 Representación Gráfica de Datos

debe indicar la relación entre las variables. Es usual que el título de las gráficas sea de
la forma VARIABLE DEPENDIENTE CONTRA VARIABLE INDEPENDIENTE. Por
ejemplo, si el experimento se diseñó para deducir cómo el cambio de la masa del pén-
dulo afecta su período, la masa del péndulo es la variable independiente y el período
en la variable dependiente. Un buen título podría ser PERÍODO EN FUNCIÓN DE LA
MASA EN UN PÉNDULO.

2. Variables: En un experimento se suele variar una magnitud (variable independien-


te) con el fin de observar el efecto que se produce sobre otra (variable dependiente).
Por convenio se representa la variable independiente en abscisas (eje horizontal) y la
variable dependiente en ordenadas (eje vertical).

3. Ejes y Escalas:

El gráfico debe abarcar todo el espacio asignado. Si se ha reservado toda una hoja
para el gráfico, éste debe ser tan grande como el tamaño de la hoja hasta donde la
escala lo permita.

Como ya hemos dicho, los ejes tienen, por convenio, una función predetermina-
da: sobre el eje horizontal se representa la variable independiente (la que nosotros
variamos) y sobre el vertical la variable dependiente (la que nos muestra el efec-
to). Los ejes deben llevar claramente indicada la magnitud que representan, el
intervalo de medida y las unidades en que se expresan los datos.

La elección de los intervalos que determinan la escala no es arbitraria: el intervalo


representado en el eje debe concordar con el rango de la magnitud representada,
de manera que todos los datos figuren dentro de la gráfica y ocupen la mayor
parte del área de ésta.

Los ejes deben llevar indicaciones del valor de la magnitud a intervalos regulares,
que no tiene por qué coincidir con los valores de los puntos experimentales; es
decir, una misma longitud de eje no puede corresponder a dos intervalos distintos
de valores de la magnitud.

No es necesario marcar el valor de todos y cada uno de los intervalos y sí deben


ser elegidos de forma que el valor de la magnitud se lea con comodidad (por
ejemplo, múltiplos o submúltiplos de 10).

No es necesario que el origen, el punto de coordenadas (0,0), esté incluido en la


gráfica.

Guía de Laboratorio de Física II. Universidad de Nariño. Departamento de Física  Yithsbey Giraldo y Fredy Santacruz.
Tabulación y Representación Gráfica 165

4. Representación de los datos medidos: Las re-


presentaciones gráficas deben llevar claramente
indicados los datos obtenidos experimentalmen- y0 + ∆y
te; para ello es necesario señalarlos sobre la grá-
( x0 , y0 )
fica con un símbolo cuyo tamaño y forma permi- ∆x

ta apreciarlos (y distinguir unos de otros cuan- y0 b

do correspondan a diferentes conjuntos de me-


∆y
didas, que se suelen denominar series).
Puesto que todos los puntos experimentales van
acompañados de un cierto grado de error, es re-
comendable, siempre que sea posible, hacer la x0 x0 + ∆x
representación de dichos puntos acotando una Figura A.1: Punto típico en la representación
gráfica de datos.
región dentro de la cual cualquier punto puede
representar el valor real de la observación, de acuerdo con la escala empleada (ver
figura A.1).
La no acotación en la representación gráfica de
un punto experimental, se interpreta como la im-
b
posibilidad de representar el error (por ser muy
pequeño). En estos casos es conveniente repre-
Errores
indicados
Región de
observación
Errores no
indicados
sentar los puntos mediante un pequeño círcu-
Figura A.2: Formas de presentar la existen- lo (ver Figura A.2). La gráfica A.3 es un ejemplo
cia o no del error en una gráfica. preparado apropiadamente de los datos de la Ta-
bla A.1 del Período contra la Amplitud del
experimento del péndulo descrito anteriormente. observe que esta gráfica contiene
todas las características de una gráfica bien hecha.

Guía de Laboratorio de Física II. Universidad de Nariño. Departamento de Física  Yithsbey Giraldo y Fredy Santacruz.
166 Representación Gráfica de Datos

Periodo en Función de la Masa en un Péndulo TITULO

2.0
1.9
1.8
BARRA ERRORES
Periodo(s)

1.7
1.6
1.5
Variable
dependiente 1.4
(con sus PUNTO DE DATOS
unidades) 1.3
1.2 LINEA MEJOR AJUSTE

1.1
1
20 30 40 50 60 70 80 90 100
Masa (kg) Variable independiente (con sus unidades)

Figura A.3: Ejemplo de una gráfica.

Guía de Laboratorio de Física II. Universidad de Nariño. Departamento de Física  Yithsbey Giraldo y Fredy Santacruz.
C Cómo Escribir sus Experimentos

Como cualquier otro aspecto de la física experimental, la mejor manera de aprender a comu-
nicarse con otros es practicándolo. Esto puede tomar algún tiempo, aunque algunos nacen
con esta habilidad, el resto de nosotros debe esforzarse bastante para lograrlo. Pero esto tie-
ne una motivación bien dicha por Samuel Johnson que en general, lo que sin esfuerzo es escrito
sin gusto es leído [53].
A continuación daremos las pautas generales de cómo debe lucir el reporte escrito de un ex-
perimento. Más que ponernos a dar reglas generales, más bien proporcionaremos un ejem-
plo típico de muestra, que en general puede servir de guía para reportar cualquier experi-
mento científico [54].
Pero antes de empezar cualquier experimento se debe saber qué queremos investigar y có-
mo lo haremos. Es decir, debemos establecer unos procedimientos e instrucciones a fin de
comenzar la práctica. Abordemos entonces el laboratorio que nos va a servir de ejemplo.

C.1 Instrucciones del Laboratorio de Ejemplo


Investigación Experimental de la Razón C/D
Introducción: Cómo se relaciona la longitud de la circunferencia de un círculo con su diá-
metro? En este laboratorio, usted diseñará un experimento para verificar la hipótesis rela-
cionada con la geometría de los círculos. Esta práctica es una introducción a la física de las
investigaciones de laboratorio. Está planeada para ofrecer un entrenamiento en la toma de
medidas, análisis de datos, y cómo sacar conclusiones sin necesidad de ningún conocimiento
especial sobre física.
Material (por grupo):
• 1 regla métrica • 1 calibrador
• objetos con diámetros de ∼1 cm a ∼10 cm: (moneda, bola, pila “D”, cilindros de PVC)
Procedimiento: Diseñe un procedimiento experimental para comprobar la siguiente hipóte-
sis:
Hipótesis: La circunferencia (C) de un círculo es directamente proporcional a su diá-
metro (D).

Asegúrese de registrar lo que usted hace y cómo lo hace, para que el procedimiento de su
informe sea exacto y refleje completamente lo que hizo. Algunos consejos útiles para la toma
y registro de los datos se encuentran en el propio laboratorio y en las preguntas.
174 Instrucciones del Laboratorio de Ejemplo

Análisis:
Nota: A medida que el semestre avance, se espera que usted tome más y más resposabilida-
des de cómo analizar sus datos. Elaborar deducciones válidas a partir de sus datos es una
habilidad vital para todo científico e ingeniero. Las instrucciones para analizar datos para la
mayoría de laboratorios no serán tan detallados como las intrucciones a continuación.

Análisis Numérico: Calcule la razón C/D para cada objeto. Dé una estimación de la
precisión de cada valor C/D.

Análisis Gráfico: Use ROOT para hacer la gráfica de C contra D. Use el ROOT para
encontrar la línea que mejor se ajusta a sus datos. Determine la pendiente y el inter-
cepto, junto con sus incertidumbres. Asegúrese de interpretar el significado tanto de
la pendiente y la intersección. Verifique la calidad del ajuste mirando el chi-cuadrado
reducido χ2 /nd f .

Preguntas a considerar:

• ¿Cómo sus cálculos y gráficas apoyan o refutan la hipótesis?


• ¿Su análisis gráfico coincide con sus cálculos numéricos?
• ¿Su resultado C/D coincide con el valor teórico aceptado?

Informe: A continuación se da un informe de laboratorio para esta actividad, como un ejem-


plo que usted puede seguir para que escriba sus futuros reportes de laboratorio.

Investigación Experimental de la Razón C/D

Resumen

En esta investigación, estudiamos la hipótesis de que la circunferencia (C) y el diámetro (D) de un círculo están en
una proporción directa. Medimos la circunferencia y el diámetro de cinco objetos circulares en un rango de diámetros
entre 2 cm y 7 cm. Usamos el calibrador para medir el diámetro de cada objeto, y con un pedazo de papel rodeando
el cilindro se determinó su diámetro. El análisis numérico de estos objetos circulares produjo la razón adimensional
C/D de 3.14 ± 0.01, que es básicamente constante e igual a π. El análisis gráfico condujo a una estimación
equivalente para esta misma razón de 3.13 ± 0.01. Este resultado respalda la muy conocida afirmación geométrica
de que C = π D para todos los círculos. Sinembargo, analizamos sólo un estrecho rango de valores circulares, así
que deberíamos tomar datos adicionales para investigar si la hipótesis de la razón constante funciona para círculos
muy grandes y muy pequeños.

Introducción

Procedimiento: Se escogieron cinco objetos que se pudiera medir y reproducir fácilmente su circunferencia y diá-
metro. Por lo tanto, no utilizamos objetos de forma irregular o que se pudieran deformar al ser medidos. Se usó una
regla o calibrador para medir el diámetro de cada uno de los cinco objetos. La circunferencia se midió envolviendo

Guía de Laboratorio de Física II. Universidad de Nariño. Departamento de Física  Yithsbey Giraldo y Fredy Santacruz.
Cómo Escribir sus Experimentos 175

firmemente un pedazo de papel alrededor del objeto, marcando luego con un lápiz la circunferencia sobre el papel,
y midiendo esta distancia con una regla o calibrador. La incertidumbre especificada para cada medida se basó en el
instrumento de medición y en la habilidad del experimentador para hacer una medida confiable.

Material usado:

Regla métrica con resolución de milímetros Pila “D”, 2 tubos cortos de PVC, un frasco (circu-
lar) de salsa de tomate, moneda
Calibrador con resolución de 0.05 mm
Descripción Objeto Diámetro (cm) Circunferencia (cm) Instrumento de medida
Moneda 1.90 ± 0.01 5.93 ± 0.03 Calibrador, papel
Pila “D” 3.30 ± 0.02 10.45 ± 0.05 Calibrador, papel
Cilindro A de PVC 4.23 ± 0.02 13.30 ± 0.03 Calibrador, papel
Cilindro B de PVC 6.04 ± 0.02 18.75 ± 0.05 Regla plástica, papel
Frasco de tomate 6.6 ± 0.1 21.0 ± 0.1 Regla plástica, papel

Análisis

Por ejemplo, el valor C/D para la moneda es 5.93 cm/1.90 cm = 3.12 (sin unidades). La precisión de la razón
se calcula de la fórmula de propagación de errores para la división (ver [2]):
q q
∆(C/D ) = (C/D ) (∆C/C) + (∆D/D ) = (5.93/1.90) (0.03/5.93)2 + (0.01/1.90)2 = 0.02
2 2

A continuación se dan los resultados para los cinco objetos.


Descripción Objeto Diámetro (D) (cm) Circunferencia (C) (cm) Cálculo de C/D (sin unidades)
Moneda 1.90 ± 0.01 5.93 ± 0.03 3.12 ± 0.02
Pila “D” 3.30 ± 0.02 10.45 ± 0.05 3.17 ± 0.02
Cilindro A de PVC 4.23 ± 0.02 13.30 ± 0.03 3.14 ± 0.02
Cilindro B de PVC 6.04 ± 0.02 18.75 ± 0.05 3.10 ± 0.01
Frasco de tomate 6.6 ± 0.1 21.0 ± 0.1 3.18 ± 0.05
Promedio C/D = 3.14 ± 0.01, donde 0.01 es el error estándar de los cinco valores.
De esta investigación empírica, el promedio de la razón C/D es 3.14 ± 0.01 (sin unidades). Este valor concuerda
con el valor aceptado para π (3.1415926 . . .). La incertidumbre relacionada con el promedio de la razón C/D
es el error estándar de los cinco valores de C/D., que es igual a la desviación estándar (0.03) dividido por la raiz
cuadrada de N, que en este caso es 5 visto que fueron cinco las medidas.
A pesar de que no todos los cinco valores C/D coinciden dentro de las incertidumbres estimadas, la variación entre
estos valores es relativamente pequeño (sólo del 0.03/3.14 ≈ 1 %), lo que sugiere que la razón C/D es una
cantidad constante. Que no haya un acuerdo perfecto puede deberse a las incertidumbres individuales que fueron
subestimadas o quizás es una consecuencia del método del “papel” usado en la medida de las circunferencias de los
objetos. El papel pudo haberse deslizado mientras hacíamos la marca, pero este “efecto de deslice” debería ser sólo un
error aleatorio, que no afectaría el valor promedio de la medida de C, visto que no hay razón para creer que el papel
se ha deslizado constantemente siempre en la misma dirección (demasiado alto o demasiado bajo).

Guía de Laboratorio de Física II. Universidad de Nariño. Departamento de Física  Yithsbey Giraldo y Fredy Santacruz.
176 Instrucciones del Laboratorio de Ejemplo

Otra manera de visualizar y calcular esta razón constante del


círculo es graficando la circunferencia en función del diámetro Circunferencia y Diámetro

para cada objeto. Los gráficos son especialmente útiles para 22


χ /nd f 2 30/3
examinar las tendencias posibles en el rango de las mediciones. 20 P
P
0.01598 ± 0.04657
0
3.132 ± 0.01198
1

Si C es proporcional a D, deberíamos obtener una línea rec- 18

ta que pase a través del origen. De nuestros resultados nu- 16

C (cm)
méricos, se esperaría que la pendiente del gráfico C contra 14

D sea gual a π. La pendiente de la línea de mejor ajuste es 12

(3.13 ± 0.01), que es igual a π dentro del margen de incer- 10

tidumbre. El intercepto es en esencia cero:(0.02 ± 0.05). La 8

estadística del chi-cuadrado reducido χ2 /ndf = 10, mues- 6


2 3 4 5 6 7
D (cm)
tra que los datos no se ajustan exactamente a una línea recta,
pues su valor está por fuera del rango permitido (0.5 < χ2 /ndf < 2.5), lo que ratifica lo dicho anteriormente
del análisis numérico de que quizás los errores fueron subestimados.

Discusión

Nuestros resultados respaldan la hipótesis original que fue verificado para 5 círculos con diámetros que van de los
2 cm a los 7 cm. La razón C/D para nuestros objetos es esencialmente constante (3.14 ± 0.01) e igual a π. La
incertidumbre reportada es el error estándar de la razón C/D para los cinco objetos. El análisis gráfico respalda
hasta cierto punto la hipótesis de la “proporción directa”. El intercepto de la línea de ajuste es (0.02 ± 0.05) que es
igual a cero de acuerdo a la incertidumbre y de pendiente (3.13 ± 0.01) igual a π. El valor grande del chi-cuadrado
reducido en el análisis gráfico sugiere que los errores aleatorios medidos pueden ser más grande que los estimados. Se
debe realizar una investigación más extensiva de la relación C/D sobre un rango más amplio de tamaños circulares
para verificar que esta razón es en realidad una constante en todos los círculos.
La incertidumbre en las medidas podría deberse al método de “envolver el papel” para medir la circunferencia, los
círculos puede que no sean perfectos, y la limitada precisión de los instrumentos de medida. La fuente más significa-
tiva de error fue probablemente el uso del papel en la medida de la circunferencia. Sin embargo, es poco probable que
esta técnica de medición sesgue los resultados, visto que la técnica probablemente dé medidas de C que en algunos
casos son grandes y pequeños en otros.
La razón C/D para un círculo perfecto fue definido hace mucho tiempo por el símbolo griego: π = 3.14159 . . .
Nuestro valor medido parece ser consistente con el valor aceptado de π dentro de los límites de nuestra incertidum-
bre experimental. Donde se encuentre un círculo o una esfera, esta razón única C/D, tiene muchas aplicaciones
importantes. En [55] puede encontrar más información del número π.

Guía de Laboratorio de Física II. Universidad de Nariño. Departamento de Física  Yithsbey Giraldo y Fredy Santacruz.

También podría gustarte