Está en la página 1de 5

GUIA # 4 TERCER PERIODO

QUIMICA

ESTUDIANTE:

JUAN JOSE PORRAS AGUDELO

GRADO:

10 A

DOCENTE:

EDITH YOJANA AGUILAR.

INSTITUCION EDUCATIVA PASCUAL CORREA FLOREZ

SEDE A

AMAGA

2020
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACION PARA LA CULTURA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PASCUAL CORREA FLOREZ
DANE 205030000243 NIT 811.018.517-7 CODIGO ICFES 037804 MUNICIPIO DE AMAGÁ

GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE ESTUDIO


GRADO: DÉCIMO A SEMANAS N° 27-28 FECHA: 01 al 11 de septiembre
ÁREA: QUÍMICA INORGÁNICA INTENSIDAD HORARIA: 3x2=6 HORAS
DOCENTE: EDITH YOJANA AGUILAR. EMAIL: edith.yojana28@gmail.com

ÁMBITOS CONCEPTUALES: PUNTOS DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN. Propiedades químicas y físicas de la materia.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN: conocer la importancia de las propiedades químicas de la materia como un proceso irreversible
en el que se obtiene nuevas sustancias, las cuales han sido aprovechadas por la humanidad desde la época de los
alquimistas.
Establecer las diferencias entres propiedades y cambios químicos y físicos.
RECURSOS: guía, hojas de cuaderno, recicladas, block o ralladas, lápices, colores ACITIVIDAD N° 1
TRANSFERENCIA Y PRÁCTICA
ACTIVIDAD N° 1
1. De acuerdo al texto, desarrolla un crucigrama, verificando conceptos relacionados con las propiedades de la
materia. No olvides apoyarte con las guías anteriores.
Horizontales.
3. Facilidad con la que algunos materiales se dejan convertir en hilos o alambres.
6. Temperatura a la cual una sustancia pasa de estado sólido a estado líquido.
7. Deterioro que sufre un material en un ambiente húmedo propio del entorno.
8. Propiedad que sufren algunas sustancias al descomponerse.
11. Tendencia de un cuerpo a permanecer en estado de reposo o en movimiento si no existe una fuerza que haga cambiar
dicha condición.
12. Espacio que ocupa un cuerpo.
15. Temperatura a la cual una sustancia pasa de estado líquido a estado gaseoso.
18. Característica por la cual un cuerpo no puede ocupar el espacio de otro al mismo tiempo.
19. Relación que existe entre la masa de una sustancia y su volumen.
Verticales
1. Aquellas propiedades que se perciben con nuestros sentidos.
2. Propiedad que sufren algunos materiales cuando se combinan con el oxígeno del aire.
4. Proceso de oxidación (presencia de oxígeno) rápida, en el cual se presenta desprendimiento de energía en forma de luz y
calor.
5. Propiedad que permite identificar y diferenciar unas sustancias de otras.
9. Propiedad que se genera por la interacción de los materiales con la electricidad y el calor.
10. Fuerza con la que la gravedad atrae un cuerpo hacia el centro de la Tierra.
13. Propiedad que tienen algunas sustancias para disolverse en un líquido formando una solución a una temperatura
determinada.
14. Capacidad que tienen algunos materiales de convertirse en láminas.
16. Resistencia que oponen las sustancias a ser rayadas.
17. Cantidad de materia que poseen los cuerpos.
MOMENTO DE TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN
ACTIVIDAD N° 2
1. REALIZA UN CUADRO donde plasmes las diferencias entre propiedades intrínsecas y extrínsecas de la materia y/o
propiedades físicas y químicas de la materia

PROPIEDAD DIFERENCIA

FISICA  Las propiedades físicas son las características visibles y medibles


de una sustancia o cuerpo (color, olor, densidad, entre otros.)

 Las propiedades físicas permiten cambios físicos (de un estado a


otro) sin alterar la composición de la sustancia.
QUIMICA  Las propiedades químicas se refieren a la estructura interna o
molecular de una sustancia (cantidad de átomos, iones, entre
otros).

 Las propiedades químicas permiten cambios químicos que,


alteran la composición de la sustancia.

2.Los cambios químicos corresponden a modificaciones que alteran las propiedades físicas y químicas de la
materia formando otras sustancias. De acuerdo a lo anterior explica.
a. la reacción del bicarbonato de sodio y al ácido acético, más conocido como vinagre.
Al mezclar el vinagre (que es un ácido) con el bicarbonato de sodio (que es un base), reaccionan y se
transforman en agua, acetato de sodio (una sal) y dióxido de carbono (un gas). El dióxido de carbono (CO2) es
el gas responsable de que se formen las burbujas de la erupción del volcán y que se hinche el globo. Cuando
dejan de producirse burbujas, la reacción química ha terminado y el globo no se hinchará más. Las reacciones
químicas terminan cuando se consumen los reactivos.
b. La respiración celular.
La respiración celular o respiración interna es un conjunto de reacciones bioquímicas por las cuales
determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por oxidación, hasta convertirse en
sustancias inorgánicas, proceso que proporciona energía aprovechable para la célula (principalmente en
forma de ATP)
c. El proceso de la fotosíntesis.
La fotosíntesis es el proceso de elaboración de los alimentos por parte de las plantas. Los árboles y las plantas
usan la fotosíntesis para alimentarse, crecer y desarrollarse.
Para realizar la fotosíntesis, las plantas necesitan de la clorofila, que es una sustancia de color verde que
tienen en las hojas. Es la encargada de absorber la luz adecuada para realizar este proceso. A su vez, la
clorofila es responsable del característico color verde de las plantas.

El proceso completo de la alimentación de las plantas consiste básicamente en:


a- Absorción: Las raíces de las plantas crecen hacia donde hay agua. Las raíces absorben el agua y los
minerales de la tierra.

b- Circulación: Con el agua y los minerales absorbidos por las raíces hasta las hojas a través del tallo.

c- Fotosíntesis: Se realiza en las hojas, que se orientan hacia la luz. La clorofila de las hojas atrapa la luz del
Sol. A partir de la luz del Sol y el dióxido de carbono, se transforma la savia bruta en savia elaborada, que
constituye el alimento de la planta. Además la planta produce oxígeno que es expulsado por las hojas.

d- Respiración: Las plantas, al igual que los animales, toman oxígeno y expulsan dióxido de carbono. El
proceso se produce sobre todo en las hojas y el los tallos verdes. La respiración la hacen tanto de día como por
la noche, pero en la noche, ante la falta de luz, solo realizan la función de respiración y no de fotosíntesis.

Hemos terminado la guía correspondiente a la semana 27-28, por favor no olvides las fechas y lugares de entrega; la
guía de química no se reciben en la casa de la docente, solo a través de los correos o WashatApp 3117779135. Y en
físico en la institución en las fechas estipuladas por esta. Muchas gracias por tu esfuerzo, dedicación y compromiso.

Aunque la escuela sea de excelencia, la educación necesita de familias que enseñen buenos valores.
María Montessori.
1.

También podría gustarte