Está en la página 1de 31

PRONUNCIAMIENTO N° 935-2019/OSCE-DGR

Entidad: Programa Agua Segura para Lima y Callao

Referencia: Licitación Pública N° 2-2019-PASLC-1, convocada para la


contratación de la ejecución de la obra “Ampliación de los
sistemas de agua potable y alcantarillado de la quebrada de
Manchay 3era etapa, distrito de Pachacamac, provincia de Lima,
región Lima”.

1. ANTECEDENTES

Mediante el Formulario de Solicitud de Emisión de Pronunciamiento, recibido el 23 de


setiembre de 2019, el presidente del comité de selección a cargo del procedimiento de
selección de la referencia remitió al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
(OSCE) las solicitudes de elevación de cuestionamientos al pliego absolutorio de consultas
y/u observaciones y Bases Integradas presentadas por los participantes CONSTRUCTORA
MPM S.A; CORPORACION SAN ANDRES S.A.C; CORPORACION ANKALESA S.A.C;
FLESAN DEL PERU S.A.C; CYPRONAN CONSTRATISTAS GENERALES S.A.C;
CONSTRUCTORA YACHAYNIYUK S.A.C; MAC CONSTRUCTORA S.A.C y
CONCYSSA S.A en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 21 del Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto
Supremo Nº 082-2019-EF, en adelante la Ley, y el artículo 72 de su Reglamento, aprobado
por el Decreto Supremo Nº 344-2018-EF, en adelante el Reglamento.

En ese sentido, para la emisión del presente pronunciamiento se utilizó el orden establecido
por el comité de selección en el pliego absolutorio1; y, los temas materia de cuestionamientos
de los mencionados participantes, conforme el siguiente detalle:

 Cuestionamiento N° 1: Respecto a la absolución de las consultas u observaciones


N° 12, N° 17, N° 96 y N° 27, referidas al “equipamiento estratégico”.

 Cuestionamiento N° 2: Respecto a la absolución de la consulta u observación N° 74,


Firmado digitalmente por CANALES
referida al “desempate”.
FLORES Jose Ricardo FAU
20419026809 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 16.10.2019 04:05:36 -05:00
 Cuestionamiento N° 3: Respecto a la absolución de la consulta u observación N° 1,
referidas a la “inclusión de profesional clave”.

 Cuestionamiento N° 4: Respecto a la absolución de la consulta u observación N° 24,


Firmado digitalmente por GARRIDO
RECALDE Maria Alejandra FAU
referida a la “intervención social”
20419026809 soft
Motivo: Doy V° B°

 Cuestionamiento N° 5: Respecto a la absolución de la consulta u observación N° 8,


Fecha: 16.10.2019 04:03:08 -05:00

referida a la definición de “obra similar”.

1Para la emisión del presente Pronunciamiento se utilizará la numeración establecida en el pliego absolutorio en versión
PDF.
Cuestionamiento N° 6: Respecto a la absolución de la consulta u observación N° 91,
referidas al “valor referencial”.

 Cuestionamiento N° 7: Respecto a la absolución de las consultas u observaciones


N° 38, N° 7 y N° 20, referidas al “anexo N° 6”.

 Cuestionamiento N° 8: Respecto a la absolución de la consulta u observación N° 88


N° 23 y N° 25, referidas al “expediente técnico”.

Sin perjuicio de lo expuesto de la lectura de la solicitud de elevación de cuestionamientos al


pliego absolutorio de consultas y observaciones e integración de Bases del participante
CORPORACIÓN SAN ANDRÉS S.A.C. se aprecia lo siguiente:

 El participante refiere que “en revisión al pliego de absolución de consultas y


observaciones en donde en ningún extremo de las consultas y/u observaciones se hace
referencia al número máximo de contrataciones del postor en la especialidad debiendo
mantenerse lo indicado en las bases administrativas (…)”. Al respecto, el aspecto
cuestionado en su solicitud de elevación no fue parte de sus consultas y/u observaciones
presentadas en la etapa correspondiente, lo cual, deviene en extemporáneo; por lo que,
no corresponde que este Organismo Técnico Especializado se pronuncie al respecto.

Por otro lado, respecto a la solicitud de elevación del participante CONSTRUCTORA


MPM S.A., cabe señalar que, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 6.3 de la Directiva N°
009-2019-OSCE/CD “Emisión de pronunciamiento”, solo pueden solicitar la emisión de
pronunciamiento los participantes registrados en el procedimiento hasta la culminación de la
etapa de formulación de consultas y observaciones; estando a ello, de acuerdo con el
cronograma del presente procedimiento de selección, el plazo para formular las consultas y
las observaciones habría sido previsto del 11 de julio de 2019 al 24 de julio de 2019.

Ahora bien, de la revisión del registro de participantes consignado en el SEACE, se aprecia


que la empresa CONSTRUCTORA MPM S.A., se registró como participante, el día 25 de
julio de 2019, es decir, después de concluido el plazo para formular consultas y
observaciones; en ese sentido, considerando que no se ha cumplido con lo señalado en el
numeral 6.3 de la precitada Directiva, no corresponde que este Organismo Técnico
Especializado atienda la solicitud de elevación de cuestionamientos al pliego absolutorio del
referido participante.

2. CUESTIONAMIENTOS

Cuestionamiento N° 1 Respecto al “equipamiento estratégico”

El participante CONSTRUCTORA YACHAYNIYUK S.A.C, cuestionó la absolución de


la consulta u observación N° 12, toda vez que, según refiere “se solicita eliminar dicha
restricción pues de acuerdo al numeral 3.2 B.1 de las Bases Estándar aprobadas por la
Directiva N° 1-2017-OSCE/CE, se establece que no se puede requerir características, años
de antigüedad y demás condiciones del equipamiento que no consten en el expedientes
técnico; por lo que solicitamos se sirvan retirar la antigüedad de los equipos para cumplir
con las Bases Estándar y haya la mayor participación de postores de acuerdo a lo
establecido del artículo 2 de la LCE”.

El participante MAC CONSTRUCTORA S.A.C, cuestionó la absolución de las consultas


u observaciones N° 12, N° 17 y N° 96, toda vez que, según refiere “La respuesta planteada
por el comité de selección no está acorde a lo establecido en la normativa actual y vigente,
además existe diversa jurisprudencia del OSCE, donde claramente establece que la
antigüedad se podrá solicitar siempre y cuando dicho requerimiento está establecido
claramente en el expediente técnico (…). La entidad, al absolver la consulta, en ningún
momento ha podido demostrar, de manera motivada, ni fundamentada, según lo establece el
artículo 72.4 del Reglamento, que la antigüedad se haya previsto en el expediente técnico,
ya que solo se ha limitado a indicar, que lo está solicitando como principio de vigencia
tecnológica, por tanto, es claro interpretar que no está previsto en el expediente técnico, de
lo contrario, ya hubiera demostrado e indicado, que sí fue considerada la antigüedad de las
maquinarias por el consultor que realizó el proyecto”.

El participante CYPRONAN CONSTRATISTAS GENERALES S.A.C, cuestionó la


absolución de la consulta u observación N° 27 (primer extremo), toda vez que, según refiere
“es objetable en la medida que las especificaciones técnicas son las mismas para los equipos
solicitamos, solo la antigüedad de ellos es el tema, entonces si se considera equipos de mayor
antigüedad en ‘donde se afecta la modernidad tecnológica’ en ningún extremo, así mismo
‘tampoco se afecta la calidad del trabajo a realizar’ ya que a pesar de realizarse este trabajo
con un equipo de mayor antigüedad, este trabajo debe realizarse de tal forma que debe
cumplir con las especificaciones técnicas ya establecidas en el expediente técnico, por lo que
los equipos a emplearse en obra no van a mejorar ni disminuir la calidad técnica de la obra.
No obstante, todo lo antes indicado, normativamente las bases estándar del OSCE
aprobadas mediante Directiva N° 1-2019-OSCE, establecen que no debe solicitarse
antigüedad de los equipos, por lo que debe eliminarse dicho requerimiento de las Bases”.

El participante CYPRONAN CONSTRATISTAS GENERALES S.A.C, cuestionó la


absolución de la consulta u observación N° 27 (segundo extremo), toda vez que, según refiere
“el comité de selección incumple el artículo 72.4 del RLCE, ya que no se ha precisado sobre
el requerimiento de las camionetas, si estas serán de cabina simple o doble cabina, por lo
que solicitamos se sirvan precisar”.

Base legal

- Artículo 16 de la Ley: Reglamento.


- Artículo 29 del Reglamento: Requerimiento.
- Artículo 49 del Reglamento: Requisitos de calificación
- Bases Estándar de Licitación Pública para la contratación de la ejecución de obras.

Pronunciamiento

Al respecto, en el numeral 10.2 “Relación de equipo mínimo” literal A.1) “Equipamiento


estratégico” del numeral 3.1 - Requisitos de calificación - del Capítulo III de la Sección
Específica de las Bases de la convocatoria, se aprecia lo siguiente:
10.2 RELACIÓN DE EQUIPO MÍNIMO

N° Descripción Cantidad
1 Tecle t/trípode inc. cadena para 5 tonel. 2
2 Camión volquete 4x2 210 – 280 HP de 8m3 2
3 Camioneta pick-up 4 x 2 simple 1000 kg (carga útil) 90 HP 3
4 Equipo de estación total incl. prismas jalones telescópicos 1
5 Mezcladora concreto t/tambor 23HP 11-12p3 2
6 Cargador sob. Llanta 80-95HP 1,5-1,75 Yd3 (*) 1
7 Camión volquete 4x2 140 – 210 HP de 6m3 1
8 Compactadora vibrat. De plancha 7 HP 2
9 Compresora neumática 87 HP 250 - 330 pcm 1
10 Camión volquete 8x4 10m3 1
11 Martillo neumático 25 - 29 Kg 2
12 Motosoldadora de 250 amp 2
13 Retroexcavadora sobre llanta 58 HP 1 Yd3 (*) 1
14 Grúa Hidraúlica auto propulsada 9 Ton (*) 1
15 Cortadora de Pavimento desde el rango de 13 HP hasta 35 HP 1
16 Vibrador de concreto 4 HP (1.5”) 1

Notas:

Se deberá precisar la antigüedad de los equipos no deberá ser mayor de cinco (5) años a la fecha
de presentación de ofertas.

Todas las unidades vehiculares (camiones y camionetas) deberán contar con los documentos en
regla vigentes, tales como: Seguro SOAT, Seguro Integral (contra robo, siniestros y otros) revisión
técnica (de ser el caso) y presentada al inicio efectiva del servicio. Así mismo, el contratista estará
a cargo y será responsable de los gastos que demande por concepto de chofer, peajes, combustible
y mantenimiento de las unidades.

De las tres (03) camionetas operadas (Incl. Chofer, combustible, lubric., etc.), una (01) camioneta
de doble cabina se asignará para empleo del Coordinador de obra de la Unidad de Obras del
PASLC.

Se podrá aceptar equipos y/o vehículos con características superiores a lo requerido por la Entidad.

La presentación del Staff profesional y del equipo mínimo, inferior a la relación antes citada
acarreará la pérdida de la condición de postor.

El costo de pruebas y controles de calidad, de materiales y ejecución de trabajos, será por cuenta
exclusiva del Contratista, las cuales se efectuarán en laboratorios externos de Universidades y/o
instituciones, debidamente inscritos en INDECOPI.

 Respecto a la consulta u observación N° 12, N° 17 y N° 27 (primer extremo),


relacionado a los años de antigüedad del equipamiento.-

Al respecto, mediante la consulta u observación N° 12 formulada por el participante


CONSTRUCTORA YACHAYNIYUX S.A.C; consulta u observación N° 17 formulada por
el participante CORPORACION ANKALESA S.A.C y consulta u observación N° 27
formulada por el participante CYPRONAN-CONTRATISTAS GENERALES S.A.C,
solicitó lo siguiente:
FORMULACIÓN DE CONSULTA U ABSOLUCION DE CONSULTA U
OBSERVACIÓN OBSERVACIÓN
Consulta u observación N° 12.- En No se acoge la observación, puesto que el
relación a la antigüedad no mayor a 5 equipamiento consta en el expediente técnico
años de los equipos mínimos señalada y teniendo ello como premisa el área usuaria
en las Bases, se solicita eliminar dicha puede requerir características, año de
restricción pues de acuerdo al numeral antigüedad y demás condiciones del
3.2 B.1 de las bases Estándar equipamiento. SUSTENTO TECNICO i) La
aprobadas por la Directiva N° 001- razón por el cual se solicita el equipo y/o
2017-OSCE/CE (Resolución N° 064- maquinaria mínimo de 5 años, es por vigencia
2018-OSCE/PRE) (…) por lo que tecnológica (…), de acuerdo a la necesidad de
solicitamos se sirvan retirar la la obra el equipamiento deberá ser actual.
antigüedad de los equipos para cumplir (…) Por lo tanto, es responsabilidad de la
con las Bases Estándar y haya la mayor Entidad cautelar la adecuada formulación del
participación de postores de acuerdo a expediente técnico, debiendo asegurar la
lo establecido del Art. 2° de la Ley de calidad técnica y reducir la necesidad de su
Contrataciones del estado, de lo reformulación por errores o deficiencias
contrario se incurriría un vicio de técnicas que repercutan en el proceso de
nulidad (…) contratación y en la ejecución de la obra. ii)
A la fecha existe varias obras que se
encuentran ejecutándose cuyo equipamiento
requerido son similares a la presente
convocatoria, que a su vez no tiene una
antigüedad mayor a los 5 años con ello se
evidencia que existe una pluralidad de
postores que podrían cumplir dicho
requerimiento iii) Con respecto al documento
que evidencie la exigencia relaciona a la
antigüedad de los equipos, se indica que el
requerimiento técnico mínimo es realizado
por el área usuaria el cual se evidencia en las
bases mediante los visto de los profesionales
encargados
Consulta u observación N° 17.- No se acoge la observación, puesto que el
Respecto al EQUIPAMIENTO equipamiento consta en el expediente técnico
MINIMO, verificamos están solicitando y teniendo ello como premisa el área usuaria
5 años de antigüedad, siendo puede requerir características, año de
contradictorio a lo establecido según antigüedad y demás condiciones del
DIRECTIVA N° 01-2019-OSCE/CD que equipamiento. SUSTENTO TECNICO La
deja constar que ya no se deben requerir razón por el cual se solicita el equipo y/o
años de antigüedad a los equipos ya que maquinaria mínimo de 5 años, es por vigencia
es obligación del contratista que tecnológica (…) de acuerdo a la necesidad de
firmará el contrato, demostrar que estos la obra el equipamiento deberá ser actual (…)
equipos estén operativos y disponibles. Por lo tanto, es responsabilidad de la Entidad
Por lo que solicitamos se suprima los cautelar la adecuada formulación del
años de antigüedad requerida. expediente técnico, debiendo asegurar la
calidad técnica y reducir la necesidad de su
reformulación por errores o deficiencias
Consulta u observación N° 27 (primer técnicas que repercutan en el proceso de
extremo).-Observamos que en los RTM contratación y en la ejecución de la obra.
se solicite que el Equipo Estratégico
para la prestación principal deba tenar
una antigüedad mayor a 5 años, cuando
la Directiva N°001-2019-OSCE/CD
indica que no se debe solicitar
antigüedad de los equipos, por lo tanto
este requerimiento debe ser eliminado
de las bases para evitar confusiones
entre los postores. Igual situación es
requerida en la pág. 89, en el ítem A.1
del numeral 3.1

Adicionalmente, en el Informe Técnico remitido con ocasión de la solicitud de emisión de


Pronunciamiento, el referido órgano colegiado, señaló respecto a las consultas u
observaciones N° 12 y N° 17, lo siguiente:

“el área usuaria solicita el equipamiento descrito en el expediente


técnico (precios y cantidades de recursos requeridos por tipo, carpeta de
insumos- página 4) por lo tanto se ha requerido características, año de
antigüedad y demás condiciones del equipamiento. Asimismo estas
exigencias no son desproporcionadas, ni irrazonable ni tampoco
innecesarias (…). Las obras se ejecutarán en la Quebrada de Manchay
del distrito de Pachacamac y de acuerdo a las conclusiones del estudio
de topografía del expediente técnico indica que ‘En el aspecto
topográfico nos encontramos en una zona de una orografía tipo relieve
o quebrada, que permitirán establecer en las zonas altas la base del
estudio’. De la revisión al expediente técnico, las obras se desarrollaran
entre las cotas 216 y 570 en terrenos existente que se encuentran a tajo
abierto y donde se ejecutaran caminos de acceso a reservorios, asimismo
en caso de lluvias de verano el terreno se hace fangoso por lo tanto, los
equipos que el constructor debe de ofertar son como mínimo una
antigüedad de 5 años que va garantizar un buen desarrollo de la misma
(…)”.

Al respecto, de conformidad con lo previsto en las Bases Estándar de la Licitación Pública


para la ejecución de obras, establece que “No se puede requerir características, años de
antigüedad y demás condiciones del equipamiento que no se hayan previsto en el expediente
técnico o que constituyan exigencias desproporcionadas, irrazonables o innecesarias”.

De la revisión del listado de precios y cantidades de recursos del expediente técnico se aprecia
que se omitió considerar el aspecto referido a la antigüedad de los equipos a usar en el
presente procedimiento.

En ese sentido, considerando que dicho requerimiento no se condice con lo previsto en las
Bases Estándar, este Organismo Técnico Especializado ha decidido ACOGER el presente
extremo del Cuestionamiento; por lo que, se emitirá una (1) disposición al respecto:

- Suprimir del numeral 10.2 “Relación de equipo mínimo” y literal A.1)


“Equipamiento estratégico” del numeral 3.1 - Requisitos de calificación - del
Capítulo III de la Sección Específica de las Bases, los años de experiencia del
equipamiento estratégico.

 Respecto a la consulta u observación N° 27 (segundo extremo), relacionado a las


características del equipo.-

Así, mediante la consulta u observación N° 27 formulada por el participante CYPRONAN-


CONTRATISTAS GENERALES S.A.C, solicitó lo siguiente:

FORMULACIÓN DE CONSULTA U ABSOLUCION DE CONSULTA


OBSERVACIÓN U OBSERVACIÓN
Consulta u observación N° 27 (segundo extremo).- Se acoge la Observación
Observamos que en la relación de equipo mínimo se
soliciten 3 camionetas de cabina simple, sin
embrago en el tercer párrafo de dicha página se
indica que una camioneta de cabina doble será
asignada al coordinador de obra del PASLC, para
evitar confusiones sírvanse precisar dicho
requerimiento, si será cabina simple o doble las
camionetas solicitadas.

Adicionalmente, en el Informe Técnico remitido con ocasión de la solicitud de emisión de


Pronunciamiento, el referido órgano colegiado, señaló respecto a la consulta u observación
N° 27 (segundo extremo), lo siguiente:

“el área usuaria solicita el equipamiento descrito en el expediente


técnico (precios y cantidades de recursos requeridos por tipo, carpeta de
insumos- página 4) por lo tanto se ha requerido características, año de
antigüedad y demás condiciones del equipamiento. Asimismo estas
exigencias no son desproporcionadas, ni irrazonable ni tampoco
innecesarias (…). Las obras se ejecutarán en la Quebrada de Manchay
del distrito de Pachacamac y de acuerdo a las conclusiones del estudio
de topografía del expediente técnico indica que ‘En el aspecto
topográfico nos encontramos en una zona de una orografía tipo relieve
o quebrada, que permitirán establecer en las zonas altas la base del
estudio’. De la revisión al expediente técnico, las obras se desarrollaran
entre las cotas 216 y 570 en terrenos existente que se encuentran a tajo
abierto y donde se ejecutaran caminos de acceso a reservorios, asimismo
en caso de lluvias de verano el terreno se hace fangoso por lo tanto, los
equipos que el constructor debe de ofertar son como mínimo una
antigüedad de 5 años que va garantizar un buen desarrollo de la misma
(…)”.

Al respecto, en el numeral 10.2 “Relación de equipo mínimo” del Capítulo III de la Sección
Específica de las Bases de la convocatoria, la Entidad habría establecido que de las tres (3)
camionetas operadas, una (1) camioneta de doble cabina se asignará para empleo del
coordinador de obra de la Unidad de Obras del PASLC.

Ahora bien, del pliego absolutorio se advierte que, el participante solicitó que se precise si
dichas camionetas serán de cabina simple o doble; ante lo cual, el comité de selección al
momento de integrar las Bases habría uniformizado dicho aspecto, precisando que dichas
camionetas serán: Camioneta pick-up 4x4 doble cabina.

En ese sentido, teniendo en cuenta que las pretensiones de los participantes estarían
orientadas a cuestionar el extremo relativo al tipo de camioneta, y que ello ha sido aclarado
por la Entidad, este Organismo Supervisor ha decidido NO ACOGER el presente extremo
del Cuestionamiento.

Cuestionamiento N° 2 Respecto al desempate

El participante MAC CONSTRUCTORA S.A.C, cuestionó la absolución de la consulta u


observación N° 74, toda vez que, según refiere “la respuesta planteada por el comité de
selección no ha sido clara y precisa, asimismo tampoco ha sido absuelta de manera
motivada, ni fundamentada, según lo establece el artículo 72.4 del reglamento, además es
contraria a lo establecido por el OSCE, teniendo en consideración que las bases
estandarizadas y las bases del proceso en el numeral 1.9 evaluación de las ofertas, que indica
el desempate mediante sorteo se realiza de manera electrónica a través del SEACE. La
Entidad al haber indicado que el sorteo será de manera presencial y con la verificación
notarial, está vulnerando diversos principios de la norma, especialmente el de transparencia
(…)”.

Base legal
- Artículo inciso b) del artículo 74 del Reglamento
-Bases Estándar de Licitación Pública para la contratación de la ejecución de obras.

Pronunciamiento

En el numeral 1.8 “Presentación y apertura de ofertas” del Capítulo I – Etapas del


procedimiento de selección- de la Sección General de las Bases, se ha establecido lo
siguiente:

PRESENTACIÓN Y APERTURA DE OFERTAS

El participante presentará su oferta de manera electrónica a través del SEACE, desde


las 00:01 horas hasta las 23:59 horas del día establecido para el efecto en el
cronograma del procedimiento; adjuntando el archivo digitalizado que contenga los
documentos que conforman la oferta de acuerdo a lo requerido en las bases.
El participante debe verificar antes de su envío, bajo su responsabilidad, que el
archivo pueda ser descargado y su contenido sea legible.
En la apertura electrónica de la oferta, el comité de selección, verifica la
presentación de los documentos requeridos en la sección específica de las bases, de
conformidad con el numeral 73.2 del artículo 73 del Reglamento. De no cumplir con
lo requerido, la oferta se considera no admitida.
Asimismo, el comité de selección declara no admitidas las ofertas que se encuentran
por debajo del noventa por ciento (90%) del valor referencial o que excedan en más
del diez por ciento (10%) del valor referencial.

Así, mediante la consulta u observación N° 74 formulada por el participante IVC


CONTRATISTAS GENERALES S.A, solicitó lo siguiente:

FORMULACIÓN DE CONSULTA U ABSOLUCION DE CONSULTA


OBSERVACIÓN U OBSERVACIÓN
Consulta u observación N° 74.- Se precisa que Se precisa que, es de manera
"el desempate mediante sorteo se realiza de presencial y con la verificación de
manera electrónica a través del SEACE" ¿cuál un Notario Público.
es el criterio considerado para este sorteo?

Adicionalmente, en el Informe Técnico remitido con ocasión de la solicitud de emisión de


Pronunciamiento, el referido órgano colegiado, señaló que “a través de la consulta realizada
en la plataforma del SEACE indicaron que el sistema aún no ha establecido ‘el desempate
mediante sorteo se realiza de manera electrónica a través del SEACE’, motivo por el cual,
en aras de transparencia del procedimiento en caso de existir empate, este se realizará de
manera presencial con la participación de notario público”

Al respecto, cabe indicar que en el numeral 1.9 “Evaluación de las ofertas” del Capítulo I –
Generalidades- de las Bases Estándar, se establece que el desempate se realizará mediante
sorteo de manera electrónica a través del SEACE.

Ahora bien, del pliego absolutorio, se advierte que la Entidad habría indicado que el
desempate se realizaría de manera presencial y con la verificación de un notario público, lo
cual contraviene lo dispuesto en las Bases Estándar del presente procedimiento de selección
y la normativa de contrataciones; por lo que, este Organismo Técnico ha decidido ACOGER
el presente Cuestionamiento. En ese sentido, se emitirá una (1) disposición al respecto:

- Dejar sin efecto la absolución de la consulta u observación N° 74 formulada por el


participante IVC CONTRATISTAS GENERALES S.A.

Sin perjuicio de lo expuesto, corresponde indicar que de conformidad con lo establecido en


el numeral 8.4 de la Directiva N° 7-2019-OSCE/CD “Disposiciones aplicables al registro de
información en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado –SEACE”, el OSCE a
través de la Dirección del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado, efectúa las
revisiones que correspondan a la funcionalidad del SEACE y, de ser el caso, atenderá las
incidencias que los usuarios del SEACE reporten sobre el registro de la información en el
sistema, adoptando las medidas que resulten convenientes, según sea el caso.

En ese sentido, en caso exista una incidencia que reportar o requiera efectuar consultas podrá
comunicarse con el centro de consultas del SEACE.

Cuestionamiento N° 3 Respecto a la inclusión de personal clave

El participante CORPORACIÓN ANKALESA S.A.C, cuestionó la absolución de la


consulta u observación N° 1, señalando en su solicitud de elevación de cuestionamientos, que
“respecto a que la Resolución Ministerial N° 228-2019-VIVIENDA fue emitida el 09 de
setiembre del 2019 y el presente procedimiento de selección fue convocado el 10 de julio del
2019. Con lo que se deja evidencia de que el presente procedimiento de selección debe
acogerse a lo señalado en la RM N° 228-2019-VIVIENDA. Ya que de no ser así se estaría
limitando la libre competencia innecesariamente, vulnerándose así el Principio de la Libre
Concurrencia, Razonabilidad, Transparencia y Competencia (…)”.

Base legal

- Principio de Libertad de Concurrencia.


- Artículo 16 de la Ley: Reglamento.
- Artículo 29 del Reglamento: Requerimiento.
- Bases Estándar de Licitación Pública para la contratación de la ejecución de obras.

Pronunciamiento
Al respecto, en el numeral 10.1 “Recursos humanos mínimos requerido – personal clave” y
en el literal A.2) “Calificaciones del plantel profesional clave” del numeral 3.1 “Requisitos
de calificación”, ambos del Capítulo III de la Sección Específica de las Bases de la
convocatoria, se aprecia lo siguiente:

CARGO PROFESIÓN
Especialista de Planeamiento Ingeniero Civil o Ingeniero
y Costos Sanitario
Especialista en tránsito Ingeniero civil o ingeniero
de tránsito o ingeniero de
transporte.

Es así que, el participante CIUDANDES S.A.C, mediante la consulta u observación N° 1,


solicitó lo siguiente:
FORMULACIÓN DE CONSULTA U ABSOLUCION DE
OBSERVACIÓN CONSULTA U
OBSERVACIÓN
Consulta u observación N° 1.- Contra el especialista No se acoge la observación, no
de Planeamiento y costos, especialista de Tránsito; resulta aplicable a los
deben ser suprimido como plantel profesional clave, procedimientos de selección
debido que no resulta esencial para la ejecución de la convocados antes de la
prestación tal como lo señala la resolución ministerial vigencia de la RM Nº 228-
228- 2019-VIVIENDA 2019-VIVIENDA.

Adicionalmente, en el Informe Técnico remitido con ocasión de la solicitud de emisión de


Pronunciamiento, el referido órgano colegiado, ratificó la absolución de la indicada consulta
u observación, indicando lo siguiente:

“se reitera que no resulta aplicable el procedimiento de selección


convocado el día 10 de julio del 2019; debido a que mediante el diario
EL PERUANO la Resolución ministerial 228-2019-VIVIENDA fue
publicada el día 10 de julio del 2019 el mismo día de la convocatoria.
Es necesario indicar que la convocatoria del procedimiento de
selección, se ha realizado con anterioridad a entrada en vigencia de la
Resolución Ministerial 228-2019-VIVIENDA, correspondiente a
‘perfiles profesionales de proyectos de saneamiento en el ámbito
urbano”.

Cabe indicar que con fecha día 10 de julio de 2019, el Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento publicó la Resolución Ministerial 228-2019-VIVIENDA, que aprobó veinte
(20) fichas de homologación de los requisitos de calificación de perfiles profesionales de
saneamiento para el ámbito urbano.

En relación con ello, de la solicitud de elevación de cuestionamientos, se advierte que el


recurrente solicitaría suprimir la participación como personal clave al i) especialista en
planeamiento y costos y ii) especialista en tránsito, toda vez que, según refiere, dichos
especialistas no habrían sido considerados en las fichas de homologación aprobados por el
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, mediante Resolución Ministerial N°
228-2019-VIVIENDA; por lo que, no resultarían esenciales para la ejecución de la obra.

De lo expuesto, corresponde indicar que la mencionada Resolución no resultaría aplicable al


presente procedimiento de selección, toda vez que i) no se habría incluido al i) especialista
en planeamiento y costos y ii) especialista en tránsito, dentro de los perfiles profesionales de
proyectos de saneamiento para el ámbito urbano y ii) la Resolución Ministerial N° 228-2019-
VIVIENDA se publicó el 10 de julio de 2019, entrando en vigencia el día siguiente de su
publicación en el Diario Oficial El Peruano (11 de julio de 2019), esto es después de la
convocatoria (10 de julio de 2019).

En ese sentido, considerando lo señalado precedentemente, este Organismo Técnico


Especializado ha decidido NO ACOGER el presente Cuestionamiento.
VALOR REFERENCIAL (Presupuesto Base)

Presupuesto: "AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA QUEBRADA MANCHAY 3RA. ETAPA, DISTRITO DE PACHACAMAC."
Lugar : PACHACAMAC - LIMA
Costo al : 31/01/2019

Parciales S/. Desagregado Totales S/.


Item DESCRIPCIÓN Costos Incluye
Obras Civiles Equipamiento Redes
Directos GG+Ut e IGV

Cuestionamiento
01
01.01
N° 4
OBRAS CIVILES - ESTRUCTURAS
OBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARES DE LA OBRA
Respecto
5,404,769.33 a la “intervención social”
261,882.95
01.02 RESERVORIO APOYADO RP-22 V=150 M3 572,220.58
01.03 RESERVORIO APOYADO RP-21 V=125 M3 440,484.26
El participante CORPORACION ANKALESA S.A.C, cuestionó la absolución de la
01.04
01.05
RESERVORIO APOYADO PROYECTADO RP-20 V=150m3
RESERVORIO PROYECTADO RP-19 V=150 m3
369,899.88
369,453.54
consulta u observación N° 24, toda vez que, según refiere “el comité de selección incluye en
01.06
01.07
RESERVORIO ELEVADO PROYECTADO RP-18 V= 200 m3
RESERVORIO PROYECTADO RP-17 V= 100 m3
823,371.56
559,789.92
el numeral 6. Recursos Humanos un cuadro con perfiles de personal a requerir para el
01.08 CISTERNA CP-06 V= 50m3 678,411.19
01.09 MEJORAMIENTO CASETA DEL RESERVORIO EXIT. RP-05 141,578.95
desarrollo del plan de intervención social e incluye un párrafo que indica ‘deberá de incluir
01.10 MEJORAMIENTO CASETA DEL RESEVORIOS EXIST. RP-08 277,997.26
01.11 MEJORAMIENTO CASETA DEL RESEVORIO EXIST. RP-12 289,462.02
dentro de su propuesta técnico económica, los siguientes profesionales’. Lo que se puede
01.12 MEJORAMIENTO CASETA DEL RESEVORIO EXIST. RP-13 197,908.72
01.13 MEJORAMIENTO CASETA DEL RESEVORIOS EXIST. RP-16 145,751.87
entender cómo se requiere sustentar en la propuesta al personal requerido para este rubro.
01.14 CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS PARA INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN 165,816.63
01.15 PROTECCION DEL EQUIPAMIENTO ELECTROMECANICO Y AUTOMATIZACION 110,740.00
Ello podría llevar a generar confusión y ambigüedad
02 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO Y ELECTRICO 4,412,559.85en el requerimiento, teniendo en
02.01 EQUIPAMIENTO RESERVORIO RP-22 V'=150 m3 225,952.81
consideración que el personal profesional clave se acreditará para la243,909.18
02.02 EQUIPAMIENTO RESERVORIO RP-21 V'=125 m3 firma del contrato y el
02.03 EQUIPAMIENTO RESERVORIO RP-20 V'=150 m3 254,702.90
personal no clave o de apoyo es sustentado con el Anexo N° 3- declaración
02.04 EQUIPAMIENTO RESERVORIO RP-19 V'=150 m3 225,332.30 jurada de
02.05 EQUIPAMIENTO RESERVORIO RP-18 V'=200 m3 479,351.05
cumplimiento del expediente técnico-. Por lo que solicitamos retirar
02.06 EQUIPAMIENTO RESERVORIO RP-17 V'=100 m3 este párrafo de los
221,916.31
02.07 MEJORAMIENTO CASETA DE VALVULAS RP-08 288,527.25
términos de referencia intervención social, a fin de no generar confusión
02.08 MEJORAMIENTO CASETA DE VALVULAS RP-16 373,270.24 en los postores
02.09 MEJORAMIENTO RESERVORIO RP-12 343,467.06
para el armado de las propuestas. Ya que de no ser así se estaría
02.10 CISTERNA PROYECTADA CP-06 (V=50m3) limitando la Libre
421,408.86

Competencia innecesariamente, vulnerándose así el Principio de la259,994.25


02.11
02.12
MEJORAMIENTO CASETA DE VALVULAS RP-13
MEJORAMIENTO CASETA DE VALVULAS RP-05 Libre
333,174.18 Concurrencia,
Razonabilidad, Transparencia y Competencia (…). Puesto que estos61,750.05
02.13
02.14
ACONDICIONAMIENTO DEL SISTEMA DE AUTOMATIZACION RP-07
ACONDICIONAMIENTO DEL SISTEMA DE AUTOMATIZACION RP-10 requisitos no deben
106,390.72

constituir un elemento que direccione la contratación a un postor en105,161.21


02.15
02.16
REQUIPAMIENTO ESTACION REP PARA AUTOMATIZACION (EXIT)
SISTEMA DE COMUNICACION E INTEGRACION - SEDAPAL específico.
468,251.48 Ya que lo
indicado en las bases administrativas podría ser restrictivo (…)”.
03
03.01
LINEAS DE AGUA POTABLE 3,475,706.46
OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES 261,331.06
03.02 LINEAS DE IMPULSION 1,729,189.75
03.03 LINEAS DE ADUCCION 136,037.74
03.04 LINEA DE CONDUCCIÓN 46,142.50
Base legal
03.05 CÁMARAS REDUCTORAS DE PRESIÓN 1,293,971.55
03.06 CÁMARA DE DERIVACIÓN 9,033.86
04 LINEAS DE ALCANTARILLADO 3,346,821.28
04.01 OBRAS PRELIMINARES 59,570.08
- Principio de Libertad de Concurrencia.
04.02 LINEA DE REBOSE RP-17 TUBERIA PVC DN 150mm 69,475.49
- Artículo 16 de la Ley: Reglamento.
04.03
04.04
LINEA DE REBOSE RP-18 TUBERIA PVC DN 150mm
LINEA DE REBOSE RP-19 TUBERIA PVC DN 150mm
40,287.69
42,392.60
- Artículo 29 del Reglamento: Requerimiento.
04.05
04.06
LINEA DE REBOSE RP-20 TUBERIA PVC DN 150mm
LINEA DE REBOSE RP-21 TUBERIA PVC DN 150mm
59,436.76
53,592.68
- Bases Estándar de Licitación Pública para la contratación de la ejecución de 64,809.47
04.07
04.08
LINEA DE REBOSE RP-22 TUBERIA PVC DN 150mm
LINEA DE REBOSE CP-06 TUBERIA PVC DN 150mm
obras.
24,570.16
04.09 LINEA DE DESCARGA DEL SECTOR LA FORTALEZA DN 400 mm 2,932,686.35
05 REDES Y CONEXIONES DE AGUA POTABLE 5,397,487.49
Pronunciamiento
05.01
05.02
OBRAS PRELIMINARES, PROVISIONALES, SEGURIDAD E IMPACTO AMBIENTAL
REDES DE AGUA POTABLE PROYECTADAS
306,716.35
3,317,184.45
05.03 CONEXION DOMICILIARIA DE AGUA 1,773,586.69

Al respecto, en el numeral 8 “valor referencial” del Capítulo


06
06.01
REDES DE ALCANTARILLADO 5,870,682.55
III de la Sección341,880.49
OBRAS PRELIMINARES, PROVISIONALES, SEGURIDAD E IMPACTO AMBIENTAL Específica de
06.02 REDES SECUNDARIAS DE ALCANTARILLADO 2,523,157.06
las Bases de la convocatoria, se aprecia lo siguiente:
06.03 REDES SECUNDARIAS CONDOMINIALES 2,556,854.66
06.04 CONEXION DOMICILIARIA DESAGUE 448,790.34

TOTAL OBRAS GENERALES, VALOR REFERENCIAL (Presupuesto Base)


27,908,026.96 5,404,769.33 4,412,559.85 18,090,697.78

Presupuesto: "AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA QUEBRADA3,560,358.55


GASTOS GENERALES MANCHAY 3RA. ETAPA, DISTRITO DE PACHACAMAC."
Lugar : PACHACAMAC - LIMA
Gastos Generales Fijos 497,096.34
Costo al : 31/01/2019
Gastos Generales Variables 3,063,262.21
Parciales S/. Desagregado Totales S/.
Item UTILIDAD DESCRIPCIÓN 2,232,642.16
Costos Incluye
Obras Civiles Equipamiento Redes
Directos GG+Ut e IGV
TOTAL COSTO DIRECTO INCL. GASTOS GENERALES Y UTILIDAD 33,701,027.67 39,767,212.65
01 OBRAS CIVILES - ESTRUCTURAS 5,404,769.33
B
01.01 ELABORACIÓN
OBRAS DEL PMA
PROVISIONALES E IMPLEMENTACION
Y PRELIMINARES DEL MONITOREO ARQUEOLGICO
DE LA OBRA 261,882.95 262,099.48
01.02 RESERVORIO APOYADO RP-22 V=150 M3 572,220.58
C COSTO DE ITNERVENSIÓN SOCIAL 571,925.23
01.03 RESERVORIO APOYADO RP-21 V=125 M3 440,484.26
01.04 RESERVORIO APOYADO
PRESUPUESTO TOTALPROYECTADO
(EN SOLES) RP-20 V=150m3 369,899.88 40,601,237.36
01.05 RESERVORIO PROYECTADO RP-19 V=150 m3 369,453.54
01.06 RESERVORIO ELEVADO PROYECTADO RP-18 V= 200 m3 823,371.56
01.07 RESERVORIO PROYECTADO RP-17 V= 100 m3 559,789.92
Así, mediante la consulta u observación N° 24 formulada por el participante
01.08 CISTERNA CP-06 V= 50m3 678,411.19
01.09 MEJORAMIENTO CASETA DEL RESERVORIO EXIT. RP-05 141,578.95
CORPORACION SAN ANDRES S.A.C, se solicitó lo siguiente:
01.10 MEJORAMIENTO CASETA DEL RESEVORIOS EXIST. RP-08 277,997.26
01.11 MEJORAMIENTO CASETA DEL RESEVORIO EXIST. RP-12 289,462.02
01.12 MEJORAMIENTO CASETA DEL RESEVORIO EXIST. RP-13 197,908.72
01.13 MEJORAMIENTO CASETA DEL RESEVORIOS EXIST. RP-16 145,751.87
01.14 CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS PARA INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN 165,816.63
01.15 PROTECCION DEL EQUIPAMIENTO ELECTROMECANICO Y AUTOMATIZACION 110,740.00
02 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO Y ELECTRICO 4,412,559.85
02.01 EQUIPAMIENTO RESERVORIO RP-22 V'=150 m3 225,952.81
02.02 EQUIPAMIENTO RESERVORIO RP-21 V'=125 m3 243,909.18
02.03 EQUIPAMIENTO RESERVORIO RP-20 V'=150 m3 254,702.90
02.04 EQUIPAMIENTO RESERVORIO RP-19 V'=150 m3 225,332.30
02.05 EQUIPAMIENTO RESERVORIO RP-18 V'=200 m3 479,351.05
02.06 EQUIPAMIENTO RESERVORIO RP-17 V'=100 m3 221,916.31
02.07 MEJORAMIENTO CASETA DE VALVULAS RP-08 288,527.25
02.08 MEJORAMIENTO CASETA DE VALVULAS RP-16 373,270.24
02.09 MEJORAMIENTO RESERVORIO RP-12 343,467.06
02.10 CISTERNA PROYECTADA CP-06 (V=50m3) 421,408.86
02.11 MEJORAMIENTO CASETA DE VALVULAS RP-13 259,994.25
02.12 MEJORAMIENTO CASETA DE VALVULAS RP-05 333,174.18
02.13 ACONDICIONAMIENTO DEL SISTEMA DE AUTOMATIZACION RP-07 106,390.72
FORMULACIÓN DE ABSOLUCION DE ASPECTOS A
CONSULTA U OBSERVACIÓN CONSULTA U INTEGRAR EN
OBSERVACIÓN LAS BASES
INTEGRADAS
Consulta u observación N° 24.- Se acoge la observación, (VER CONFORME
Respecto al componente de se adjunta el perfil de los SE INDICA EN
INTERVENCION SOCIAL se va profesionales, LAS BASES
requerir algún tipo de profesional equipamiento y/o INTEGRADAS ¿
para dicho componente de ser el recursos administrativos POR LA
caso agradeceré indicar el perfil en los términos de CANTIDAD DE
respectivo. Asimismo de referencia de CARACTERES)
corresponder algún tipo de intervención social. Ver
equipamiento y/o recursos ANEXO 03: Intervención
administrativo precisar el mismo social

Cabe indicar que, de la integración de las Bases, se advierte que la Entidad, ha incluido como
numeral 6 “Recursos Humanos” de los términos de referencia del Capítulo III de la Sección
Específica de las Bases, lo siguiente:

RECURSOS HUMANOS

A continuación, se detalla el perfil y la experiencia que deberán cumplir


los profesionales que conformarán el Equipo de Intervención Social, de
acuerdo al cargo requerido. No obstante, el PASLC determinará la
necesidad, la cantidad y el tiempo de contratación de los profesionales a
participar en el proyecto, que estará condicionado a las características,
plazos y presupuesto asignado al proyecto.

El CONTRATISTA para cumplir satisfactoriamente los cometidos


propuestos en el presente Requerimiento de Intervención Social deberá de
incluir dentro de su propuesta técnico - económica, los siguientes
profesionales:

Adicionalmente, en el Informe Técnico remitido con ocasión de la solicitud de emisión de


Pronunciamiento, el referido órgano colegiado, ratificó la absolución de la indicada consulta
u observación, lo siguiente:

“la inclusión en la propuesta económica es a razón de que en


presupuesto existe un componente de costo de intervención social que
se encuentra en el presupuesto del valor referencial.

De acuerdo a las bases indica que: La acreditación del personal no


clave se realizará en el perfeccionamiento del contrato; se aclara al
postor que el personal clave o de apoyo será en el perfeccionamiento
de contrato”. (El subrayado es agregado)
Al respecto, en el numeral 6 “Recursos Humanos”, la Entidad ha establecido que el
contratista para cumplir satisfactoriamente lo relacionado a la intervención social, deberá
incluir a ciertos profesionales (no clave) dentro de su propuesta técnico – económica.

De lo expuesto, se advierte que requerir la acreditación de dichos profesionales en la etapa


de presentación de ofertas, no resultaría razonable dado que, únicamente se requiere
acreditar documentalmente el personal clave, y que el perfil del personal no clave, bastará
ser acreditado con la presentación del anexo N° 3 ““Declaración jurada de cumplimiento
del expediente técnico, según el numeral 3.1 del Capítulo III del Requerimiento”; por lo que,
este Organismo Técnico Especializado ha decidido ACOGER el presente Cuestionamiento.

En ese sentido, se emitirá dos (2) disposiciones al respecto:

- Suprimir del numeral 6 “Recursos Humanos”, lo siguiente: El


CONTRATISTA para cumplir satisfactoriamente los cometidos propuestos
en el presente Requerimiento de Intervención Social deberá de incluir
dentro de su propuesta técnico - económica, los siguientes profesionales”.

- Se deberá tener en cuenta2 que la forma de acreditación para el perfil del


personal no clave se realizará para el perfeccionamiento del contrato,
debiendo únicamente presentar en el contenido de sus ofertas el anexo
N° 3 “Declaración jurada de cumplimiento del expediente técnico, según
el numeral 3.1 del Capítulo III del Requerimiento”.

Cuestionamiento N° 5: Respecto a la definición de “obra similar”.

El participante CONCYSSA S.A, cuestionó la absolución de la consulta u observación


N° 8, toda vez que, según refiere “la respuesta del comité no está motivada o fundamentada
de acuerdo a la disposición prevista en el numeral 72.4 del artículo 72 del Reglamento.
Elevamos a OSCE, porque se trata de una obra similar, aun no siendo igual. El termino y/o
reubicación, sí es objeto del proceso, toda vez que se trata de una obra de saneamiento
realizado a la línea 2 del metro, el cual consistía en la instalación de redes de agua potable
y alcantarillado y conexiones domiciliarias”.

Base legal

- Principio de Libertad de Concurrencia.


- Artículo 16 de la Ley: Reglamento.
- Artículo 29 del Reglamento: Requerimiento.
- Artículo 72 del Reglamento: Consultas y observaciones.
- Bases Estándar de Licitación Pública para la contratación de la ejecución de obras.
- Opinión N° 001-2017/DTN.

2
La presente disposición no requiere implementación en las bases integradas.
Pronunciamiento

Al respecto, en el numeral 10.3 “Definición de obras iguales y/o similares” y en los literales
A.3) “Experiencia del plantel profesional clave” y literal B) “Experiencia del postor en la
especialidad” del numeral 3.1 “Requisitos de calificación”, ambos del Capítulo III de la
Sección Específica de las Bases de la convocatoria, se aprecia lo siguiente:

“Se considerará como Obras iguales o Similares, a las obras de


Construcción y/o Instalación y/o Ampliación y/o Rehabilitación y/o
Mejoramiento y/o Reconstrucción y/o Renovación o la combinación de
alguno de los términos anteriores, de obras generales y/o secundarias y/o
sistemas de agua potable y/o alcantarillado y/o esquemas que incluyan uno
o más de los siguientes componentes:

a. Obras Generales:

 Cisterna y/o Reservorio Apoyado y/o Reservorio Elevado y/o


Estación de Bombeo de Agua Potable y/o Estación de Bombeo de
Desagüe y/o Planta de Tratamiento de agua potable y/o de aguas
servidas y/o de aguas residuales y/o cámara de bombeo para agua
residual y/o Unidades Básicas de Saneamiento.

 Líneas Principales y/o Línea de Conducción y/o Línea de


Impulsión y/o Línea de Aducción y/o líneas de distribución y/o
Troncales Estratégicas y/o Red Matriz y/o Colectores Primarios
y/o Colectores Principales.

b. Obras secundarias:

 Redes secundarias de agua potable y/o alcantarillado, incluye


conexiones domiciliarias y/o emisores y/o redes de conducción
de desagüe
 Acueductos (referido a infraestructuras de agua potable y
alcantarillado)

c. Se excluye lo siguiente:
 Piletas públicas, unidades sanitarias y similares.
 Sistema de recolección y disposición de agua de lluvias.
 Servicio de disposición sanitaria de excretas, letrinas y fosas
sépticas.

Nota: Es necesario precisar, que el término de Desagüe, se refiere a los


desagües de desecho humano”.

Así, mediante la consulta u observación N° 8 formulada por el participante CONCYSSA


S.A, se solicitó lo siguiente:
FORMULACIÓN DE CONSULTA ABSOLUCION DE
U OBSERVACIÓN CONSULTA U
OBSERVACIÓN
Consulta u observación N° 8.- “Por No se acoge la observación de
el Principio de Competencia de la incluir el término y/o reubicación,
LCE, solicitamos ampliar el alcance debido a que no es objeto del
de la definición de obras iguales y/o proceso.
similares, incluyendo el término ‘y/o
reubicación”

Adicionalmente, en el Informe Técnico remitido con ocasión de la solicitud de emisión de


Pronunciamiento, el referido órgano colegiado, ratificó la absolución de la indicada consulta
u observación, indicando que “El término de reubicación es ubicar o colocar de nuevo a
una persona o una cosa en un lugar, en ese sentido la tubería existente del ejemplo que
indica en la línea 2 del metro, no fue colocada en otro trazo, fue nueva tubería siendo está
una ampliación y/o mejoramiento”

Cabe indicar que, las Bases Estándar objeto de la presente contratación disponen que, en el
requisito de calificación “Experiencia del postor en la especialidad” se debe consignar el
monto facturado acumulado que acreditarán los potenciales postores, y la definición de
obras similares para determinar qué obras podrán ser parte de dicho monto facturado.

Ahora bien, en atención al tenor de lo cuestionado por el recurrente, corresponde señalar que,
de lo vertido en la absolución de la consulta u observación en cuestión, se advierte que el
comité de selección no habría considerado incluir de la definición de obras similares lo
propuesto por el recurrente; en tanto que, la Entidad como mayor conocedora de sus
necesidades habría determinado que la mencionada definición permitiría cumplir con el
objeto de la presente contratación.

No obstante, considerando que el comité de selección no brindó lo alcances relativos a la


petición obrante en la consulta u observación materia de análisis dado que, se limitó en la
absolución a negar la petición sin otorgar mayores explicaciones al respecto, y que recién en
el informe técnico indicó que dicho término equivale a una ampliación o mejoramiento,
término que ya ha sido considerado en la definición de obras similares; por lo que, este
Organismo Técnico Especializado ha decidido ACOGER el presente cuestionamiento; por
lo que, se emitirá dos (2) disposiciones al respecto:

- Se deberá tener en cuenta3 que la Entidad debe valorar de manera integral los
documentos presentados para acreditar dicha experiencia. En tal sentido, aun cuando
en los documentos presentados la denominación del contrato no coincida literalmente
con aquella prevista en la definición de obras similares, se deberá validar la
experiencia si las actividades que se realizaron en su ejecución, resultan congruentes
con las actividades o componentes propios del contrato a ejecutar.

3
La presente disposición no requiere implementación en las bases integradas.
- Corresponderá al Titular de la Entidad implementar las directrices pertinentes en
futuros procedimientos de selección, a fin que el comité de selección cumpla con
absolver de forma clara y precisa las peticiones formuladas por los participantes en
sus consultas y/u observaciones, permitiendo que reducir el número de aspectos que
deberán ser corregidos o saneados con ocasión de la elevación de cuestionamientos.

Cuestionamiento N° 6 Respecto al “valor referencial”

El participante MAC CONSTRUCTORA S.A.C, cuestionó la absolución de la consulta u


observación N° 91, toda vez que, según refiere “la respuesta planteada por el comité de
selección no ha sido clara y precisa, asimismo tampoco ha sido absuelta de manera
motivada, ni fundamentada, ya que se está vulnerando los principios de las contrataciones
públicas, al haber establecido en la absolución como límite inferior 90% el monto de S/ 35
886 532.45, valor errado que no corresponde y genera confusión al haberse modificado el
valor referencial. Asimismo, no se está respetando lo indicado en las bases estandarizadas
en el artículo 48 inciso c) del Reglamento, el cual indica (…). De acuerdo a lo señalado en
el artículo 48 del Reglamento, estos límites se calculan considerando dos (2) decimales. Para
ello, si el límite inferior tiene más de dos (2) decimales, se aumenta en un digito el valor del
segundo decimal, al realizar el cálculo podemos observar que el 90% equivale a S/ 36 541
113.624, se puede apreciar que el límite inferior tiene más de 2 decimales, por tanto, es
necesario modificarlo tal como lo establece la norma, debiendo aumentar un digito el valor
del segundo decimal, debiendo quedar de la siguiente manera S/ 36 541 113.63, monto que
es acorde a lo establecido en el artículo 48 del Reglamento”.

Base legal

- Numeral 28.2 del artículo 28 de la Ley: Rechazo de ofertas


- Artículo 34 del Reglamento: valor referencial
- Inciso c) del artículo 48 del Reglamento: Contenido mínimo de los documentos del
procedimiento.
- Bases Estándar de Licitación Pública para la contratación de la ejecución de obras.

Pronunciamiento

En el numeral 1.3 “valor referencial” del Capítulo I de la Sección Específica de las Bases de
la convocatoria, se ha establecido lo siguiente:

El valor referencial asciende a S/ 39´873 924,94 (Treinta y Nueve Millones


Ochocientos Setenta y Tres Mil Novecientos Veinticuatro con 94/100 Soles),
incluidos los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo
total de la ejecución de la obra. El valor referencial ha sido calculado al mes de
enero de 2019.
Valor Referencial Límites4
(VR) Inferior Superior
S/ 39 873 924,94 S/ 35 886 532,45 S/ 43 861 317, 43

Al respecto, se advierte que a través de la consulta u observación N° 91, el participante MAC


CONSTRUCTORA S.A.C, solicitó lo siguiente:

FORMULACIÓN DE CONSULTA ABSOLUCION DE


U OBSERVACIÓN CONSULTA U
OBSERVACIÓN
Consulta u observación N° 91.- Se precisa que: El monto límite
Confirmar que para el 90% se inferior es S/ 35´886 532,45,
deberá considerar el monto de equivalente al 90%.
S/35´886,532.46, ya que por efecto
de redondeo del IGV, dicho monto no
podrá ser S/35´886,532.45, revisar y
confirmar dicho monto.

Adicionalmente, en el Informe Técnico remitido con ocasión de la solicitud de emisión de


Pronunciamiento, el referido órgano colegiado, señaló que “se debe precisar que el límite
inferior del 90% del valor referencial, corresponde al monto de S/ 36 541 113.63”.

En relación con ello, corresponde indicar que, a través de la absolución de las consultas y
observaciones N° 23 y N° 33, entre otras, la Entidad habría decidido incrementar el valor
referencial; siendo que, a través de la Resolución Directoral N° 108-2019-VIVIENDA-
VMCS-PASLC/UA, de fecha 11 de setiembre de 2019, se aprobó nuevamente el expediente
de contratación del procedimiento de selección en cuestión, con un nuevo valor referencial
el cual asciende a la suma de S/ 40 601 237.36 (Cuarenta millones seiscientos un mil
doscientos treinta y siete con 36/100 Soles) incluidos gastos generales, utilidad e IGV.

Ahora bien, de la solicitud de elevación de cuestionamientos, se advierte que el recurrente


cuestionó la deficiente determinación del límite inferior del valor referencial (no vigente); no
obstante, de acuerdo a lo indicado en el párrafo anterior, la Entidad habría modificado el
valor referencial; por lo que, no se advertiría una incorrecta determinación al respecto ni una
deficiente absolución, toda vez que la Entidad cumplió con absolver dicho aspecto relativo a
la petición obrante en la consulta u observación materia de análisis.

En ese sentido, este Organismo Técnico ha decidido NO ACOGER el presente


Cuestionamiento.

Sin perjuicio de lo expuesto, toda vez que del numeral 1.3 “Valor referencial” del Capítulo I
–Generalidades- se advierte deficiencias, se emitirá dos (2) disposiciones al respecto:

4
De acuerdo a lo señalado en el artículo 48 del Reglamento, estos límites se calculan considerando dos (2) decimales.
Para ello, si el límite inferior tiene más de dos (2) decimales, se aumenta en un dígito el valor del segundo decimal; en el
caso del límite superior, se considera el valor del segundo decimal sin efectuar el redondeo.
- Se adecuará el numeral 1.3 “Valor referencial” del Capítulo I – Generalidades – de
las Bases, de la siguiente manera: S/ 40, 601,237.36 (Cuarenta millones seiscientos
un mil doscientos treinta y siete con 36/100 Soles), debiendo suprimir lo contrario a
la presente disposición.

- Se adecuará el límite inferior, quedando de la siguiente manera: S/ 36 541 113.63.

Cuestionamiento N° 7 Respecto al Anexo N° 6

El participante CORPORACION ANKALESA S.A.C, cuestionó la absolución de la


consulta u observación N° 38, toda vez que, según refiere “el postor solicita puntualmente
que se alcance el presupuesto en formato editable en archivo Excel, a lo que el comité no
responde de una manera clara y puntual, indicando de forma ambigua que el presupuesto se
encuentra en el expediente técnico, lo cual es cierto, solo que se encuentra en formato pdf
escaneado no editable. El formato editable del presupuesto permite que se minimice los
errores tipográficos en la elaboración del presupuesto para la oferta económica, lo cual
agiliza el proceso y permite que los postores concentren más recursos en evaluar y analizar
la propuesta económica a presentar. El tener que volver a tipiar un presupuesto de más de
80 páginas puede ocasionar errores de orden tipográfico involuntarios que podrían
ocasionar la eventual descalificaron del postor, así dicha propuesta sea la más beneficiosa
para la Entidad; lo cual no es congruente con una revisión técnica adecuada y que se centre
en evaluar prioritariamente los aspectos técnicos de la propuesta. Por lo que, solicitamos
que el comité de selección, que se pueda adjuntar el presupuesto del presente procedimiento
en formato Excel editable, ya que de no ser así se estaría limitando la libre competencia
innecesariamente (…)”.

El participante MAC CONSTRUCTORA S.A.C, cuestionó la absolución de la consulta u


observación N° 20, toda vez que, según refiere “la respuesta planteada por el comité de
selección no ha sido clara y precisa, asimismo tampoco ha sido absuelta de manera
motivada, ni fundamentada, según lo establece el artículo 72.4 del Reglamento, ya que solo
se ha limitado a decir que el Anexo N° 6, es parte de las bases estándar, mas no absuelve la
naturaleza de la consulta, que tiene la necesidad de esclarecer que en el formato del Anexo
N° 6 tiene un texto que indica ITEM N° …, donde la Entidad debió responder si se debe
llenar dicho texto con algún numero como el ejemplo de ITEM N°1 o deberá ser suprimido
dicho texto, no siendo importante el llenado, al no corresponder a un proceso de ítems.
Cuestionamos la respuesta brindada y solicitamos que el OSCE aclare lo que la Entidad no
ha realizado durante el proceso de absolución de consultas y observaciones”.

El participante FLESAN DEL PERU S.A.C, cuestionó la absolución de la consulta u


observación N° 7, toda vez que, según refiere “la absolución no corresponde a lo solicitado
por el postor (…). Por lo expuesto, consideramos que la absolución a la consulta no ha sido
debidamente motivada (…)”.

Base legal
- Artículo 16 de la Ley: Reglamento.
- Artículo 29 del Reglamento: Requerimiento.
- Artículo 49 de los Requisitos de calificación
- Artículo 72 del Reglamento: Consultas y observaciones.
- Bases Estándar de Licitación Pública para la contratación de la ejecución de obras.

Pronunciamiento

 Respecto a la consulta u observación N° 7 y N° 38

Al respecto, el participante CONCYSSA.SA, a través de su consulta u observación N° 7 y el


participante DIAMANTE S.R.L a través de su consulta u observación N° 38, solicitaron lo
siguiente:

FORMULACIÓN DE CONSULTA U OBSERVACIÓN ABSOLUCION DE


CONSULTA U
OBSERVACIÓN
Consulta u observación N° 7.- Observamos en el Se precisa que; 1. Se ha
ANEXO N°6 PRECIO DE LA OFERTA, lo siguiente: 1. modificado el Valor
Que la Entidad debe alcanzar a los postores la lista de Referencial y se puede
partidas del presupuesto en un formato editable (no en visualizar a través del
PDF), que por los principios de Transparencia e Igualdad SEACE el expediente
de Trato, todos los postores deben tener la posibilidad de técnico, en el cual se
presentar su oferta sin errores en cuando a la lista de establecen las partidas,
partidas. Además, en el segundo párrafo sombreado dice: metrados, precios, para que
INCLUIR LA ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO DE puedan formular su oferta.
OBRA EXTRAÍDA DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE 2. Todo lo sombreado en el
LOS COMPONENTES, CUYAS CANTIDADES Y Anexo N°06 deberá ser
MAGNITUDES ESTÁN DEFINIDAS, A FIN DE QUE llenado por el postor.
EL POSTOR Observamos en el ANEXO N°6 PRECIO
DE LA OFERTA, lo siguiente: 1. Que la Entidad debe
alcanzar a los postores la lista de partidas del presupuesto
en un formato editable (no en PDF), que por los principios
de Transparencia e Igualdad de Trato, todos los postores
deben tener la posibilidad de presentar su oferta sin errores
en cuando a la lista de partidas. Además, en el segundo
párrafo sombreado dice: INCLUIR LA ESTRUCTURA
DEL PRESUPUESTO DE OBRA EXTRAIDA DEL
EXPEDIENTE TÉCNICO DE LOS COMPONENETES,
CUYAS CANTIDADES Y MAGNITUDES ESTÁN
DEFINIDAS, A FIN DE QUE EL POSTOR CONSIGNE
LOS PRECIOS UNITARIOS Y EL PRECIO TOTAL DE
SU OFERTA, TAL COMO SE MUESTRA DE
MANERA REFERENCIAL EN EL SIGUIENTE
EJEMPLO: ... 2. Por otro lado, corresponde a la Entidad y
no al postor, colocar la palabra Soles en el tercer párrafo
sombreado. Esto se desprende las instrucciones de uso que
figura en las Bases del OSCE. Observamos en el ANEXO
N°6 PRECIO DE LA OFERTA, lo siguiente: 1. Que la
Entidad debe alcanzar a los postores la lista de partidas del
presupuesto en un formato editable (no en PDF), que por
los principios de Transparencia e Igualdad de Trato, todos
los postores deben tener la posibilidad de presentar su
oferta sin errores en cuando a la lista de partidas. Además,
en el segundo párrafo sombreado dice: INCLUIR LA
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO DE OBRA
EXTRAIDA DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE LOS
COMPONENETES, CUYAS CANTIDADES Y
MAGNITUDES ESTÁN DEFINIDAS, A FIN DE QUE
EL POSTOR CONSIGNE LOS PRECIOS UNITARIOS
Y EL PRECIO TOTAL DE SU OFERTA, TAL COMO
SE MUESTRA DE MANERA REFERENCIAL EN EL
SIGUIENTE EJEMPLO: ... 2. Por otro lado, corresponde
a la Entidad y no al postor, colocar la palabra Soles en el
tercer párrafo sombreado. Esto se desprende las
instrucciones de uso que figura en las Bases del OSCE.
CONSIGNE LOS PRECIOS UNITARIOS Y EL PRECIO
TOTAL DE SU OFERTA, TAL COMO SE MUESTRA
DE MANERA REFERENCIAL EN EL SIGUIENTE
EJEMPLO: ... 2. Por otro lado, corresponde a la Entidad y
no al postor, colocar la palabra Soles en el tercer párrafo
sombreado. Esto se desprende de las instrucciones de uso
que figura en las Bases del OSCE
Consulta u observación N° 38.- Se consulta si es posible Se puede visualizar a través
alcanzarnos el presupuesto de obra en excell, así permitir del SEACE el expediente
la mayor participación de postores de acuerdo a lo técnico, en el cual se
establecido en el Art. 2 de la Ley de Contrataciones del establecen las partidas,
Estado metrados, precios, para que
puedan formular su oferta.

Adicionalmente, en el Informe Técnico remitido con ocasión de la solicitud de emisión de


Pronunciamiento, el referido órgano colegiado, señaló lo siguiente:

- Respecto a la consulta u observación N° 7.- “el presupuesto ha sido brindado a través del
portal SEACE, en pdf, sin embargo, a fin de brindar las facilidades a los participantes, se
encuentra publicado en el portal de la Entidad:
http://ww3.vivienda.gob.pe/PASLC/Procedimiento Selección.html dicho presupuesto”.

- Respecto a la consulta u observación N° 38.-“el presupuesto ha sido brindado a través


del portal SEACE, en pdf, sin embargo, a fin de brindar las facilidades a los
participantes, se encuentra publicado en el portal de la Entidad.
http://ww3.vivienda.gob.pe/PASLC/Procedimiento Selección.html) dicho presupuesto”.

En relación con ello, se advierte que si bien es cierto la Entidad no habría registrado en el
SEACE, el presupuesto de obra en Excel; no obstante, a través de la página web
http://ww3.vivienda.gob.pe/PASLC/Procedimiento Selección.html), habría brindado el
presupuesto en versión Excel, a fin de que los participantes cuenten con un formato editable
para formular el presupuesto respectivo.

En ese sentido, toda vez que la Entidad brindó los alcances relativos a la petición obrante en
las consultas u observaciones materia de análisis, este Organismo Técnico Especializado ha
decidido NO ACOGER el presente extremo del Cuestionamiento.

Sin perjuicio de lo expuesto, se emitirá una (1) disposición al respecto:

- Publicar conjuntamente con las Bases Definitivas, el presupuesto en formato Excel.

 Respecto a la consulta u observación N° 20.-

Al respecto, mediante la consulta u observación N° 20 formulada por el participante


CORPORACION ANKALESA S.A.C solicitó lo siguiente:

FORMULACIÓN DE CONSULTA U ABSOLUCION DE CONSULTA U


OBSERVACIÓN OBSERVACIÓN
Consulta u observación N° 20.- (…) No se acoge la observación, debido a
Observamos del ANEXO N° 6 PRECIO DE LA que el anexo N° 06 es parte del
OFERTA que de título lleva lo siguiente: ITEM formato de las Bases Estándar
N° (INDICAR NUMERO) Entendemos que es DIRECTIVA 01- 2019-OSCE/CD.
parte del formato de las Bases Estándar
DIRECTIVA 01-2019-OSCE/CD, pero
solicitamos que para la integración de bases sea
suprimido ese título de ITEM N°, ya que genera
confusión en el perfecto armado de propuestas,
considerando que el presente procedimiento no
es una contratación por ítem paquete.

Adicionalmente, en el Informe Técnico remitido con ocasión de la solicitud de emisión de


Pronunciamiento, el referido órgano colegiado, señaló lo siguiente: Es necesario indicar que
es irrelevante su colocación o no, debido a que el presente procedimiento de selección no es
por ítem, asimismo tampoco será materia de no admisión y/o descalificación”

Ahora bien, en atención al tenor de lo cuestionado, corresponde señalar que, el comité de


selección no brindó los alcances relativos a la petición del participante, toda vez que, no
aclaró si corresponde o no colocar el “ítem” en el Anexo N° 6; no obstante, el su informe
técnico aclaró que dicho aspecto resulta irrelevante pues no es por ítems el procedimiento.

En ese sentido, toda vez que el comité de selección realizó una deficiente absolución de la
consulta u observación en cuestión, lo cual transgrede lo dispuesto en el artículo 72 del
Reglamento, este Organismo Técnico Especializado ha decidido ACOGER el presente
extremo del Cuestionamiento; por lo que, se emitirán dos (2) disposiciones al respecto.
- Corresponderá al Titular de la Entidad implementar las directrices pertinentes en
futuros procedimientos de selección, a fin que el comité de selección cumpla con
absolver de forma clara y precisa las peticiones formuladas por los participantes en
sus consultas y/u observaciones, permitiendo que reducir el número de aspectos que
deberán ser corregidos o saneados con ocasión de la elevación de cuestionamientos.

- Deberá tener en cuenta5 lo indicado en su informe técnico: “es irrelevante su


colocación o no, debido a que el presente procedimiento de selección no es por ítem,
asimismo tampoco será materia de no admisión y/o descalificación”

Cuestionamiento N° 8 Respecto al expediente técnico

El participante MAC CONSTRUCTORA S.A.C, cuestionó la absolución de la consulta u


observación N° 88, toda vez que, según refiere “la respuesta planteada por el comité de
selección no ha sido clara y precisa, asimismo tampoco ha sido absuelta de manera
motivada, ni fundamentada, según lo establece el artículo 72.4 del Reglamento, ya que solo
se ha limitado a indicar que, en caso de existir discrepancia en los documentos
contractuales, se deberá revisar en su conjunto, respuesta que no se encuentra acorde a lo
indicado en el artículo 35 del Reglamento (…). Teniendo en consideración que la licitación
es sistema mixto, pero predomina a precios unitarios, la Entidad debió indicar en forma
clara y precisa, el orden de prelación el cual ya está claramente definido en el artículo 35
del Reglamento, que deberá ser utilizado durante la ejecución de la pobra, porque es lo que
el postor ha solicitado y no debió absolver con una respuesta genérica que no aclara con
exactitud la consulta antes mencionada”

El participante FLESAN DEL PERÚ S.A.C, cuestionó la absolución de la consulta u


observación N° 23, toda vez que, según refiere “de los documentos que aparecen en el
SEACE, no hay archivos modificados referidos a la i) Memoria descriptiva de
comunicaciones (pág. 29); ii) Plano de comunicaciones IC-01. Por lo expuesto,
consideramos que la absolución de la observación y/o integración de bases no incluye los
documentos modificados, sustentamos nuestra observación conforme al artículo 72 del
RLCE”.

El participante CORPORACION ANKALESA S.A.C, cuestionó la absolución de las


consultas u observaciones N° 25, toda vez que, según refiere que “la respuesta a la consulta
del postor es muy ligera y sin sustento alguno. La consulta del postor es referente a un tema
puntual de deficiencia en la elaboración de las consideraciones técnicas para la ejecución
de los trabajos de las partidas del sistema de comunicaciones y el sistema SCADA, lo cual
coincide directamente en un perjuicio económico para el contratista, debido a la poca
capacidad de la Entidad en resolver las consultas y/u observaciones técnicas y contar un
procedimiento eficiente de solución para estos casos. Por lo que solicitamos que la Entidad
se pronuncie adecuadamente con amplitud y con sustentos tácitos, que pueda garantizar a
los postores o futuro contratista, que no se incurra en estas taras administrativas que
ocasionan retrasos y perjuicios tanto a los pobladores beneficiarios, el contratista y la
Entidad”.

5
La presente disposición no requiere implementación en las bases integradas.
Base legal

- Artículo 16 de la Ley: Reglamento.


- Artículo 29 del Reglamento: Requerimiento.
- Artículo 49 de los Requisitos de calificación
- Bases Estándar de Licitación Pública para la contratación de la ejecución de obras.

Pronunciamiento

El participante CORPORACION SAN ANDRES S.A.C; mediante las consultas u


observaciones N° 23 y N° 25 y el participante IVC CONTRATISTAS GENERALES S.A,
mediante la consulta u observación N° 88, solicitaron lo siguiente:

FORMULACIÓN DE ABSOLUCION DE CONSULTA PRECISION DE


CONSULTA U OBSERVACIÓN U OBSERVACIÓN AQUELLO QUE SE
INCORPORARÁ
Consulta u observación N° 23.- En Se acoge parcialmente la Se acoge parcialmente la
referencia al DISEÑO SISTEMA observación. PRIMERO: Con observación. PRIMERO:
SCADA AUTOMATIZACION del relación a la observación, deberá Con relación a la
Expediente Técnico se observa: seguir lo indicado en los Planos observación, deberá
PRIMERO: En la estación RP-18 se de Telemetría de la estación RP- seguir lo indicado en los
menciona colocar dos postes de 18 18; asimismo, se modificará la Planos de Telemetría de
m para 3 antenas cuando se puede memoria descriptiva y el plano la estación RP-18;
usar solamente uno en lo referente IC-01 - plano general de asimismo, se modificará
a las antenas Yagi en 400 MHz telecomunicaciones de la la memoria descriptiva y
estas pueden estar separadas por 2 especialidad de Automatización, el plano IC-01 - plano
m y en distinta polaridad y debemos indicar que en general de
ubicadas en un mismo poste, de ser complementación a la telecomunicaciones de la
necesario aumentar la altura del especialidad, se adjuntan los especialidad de
poste pero no colocar otro más. planos completos de las Automatización,
SEGUNDO: En lo referente al repetidoras REP-TAR, REP- debemos indicar que en
enlace entre RP-18 y RP-05 se MANCHAY; asimismo, estos complementación a la
colocan 2 antenas con 2 radios en generará modificaciones en el especialidad, se adjuntan
cada extremo, es decir 2 enlaces presupuesto. SEGUNDO: No se los planos completos de
independientes con que finalidad, acoge la observación, puesto que las repetidoras REP-
en caso de que se quisiera colocar el expediente es claro referente al TAR, REP-MANCHAY;
un enlace redundante se debe equipamiento para enlaces 400 asimismo, estos generará
colocar una radio maestra en cada MHz, donde cada enlace es modificaciones en el
extremo del enlace y utilizando una independiente, se deberá seguir presupuesto.
antena Yagi por lado en vez de 2. con lo indicado en el plano de SEGUNDO: No se acoge
TERCERO: En los enlace de 400 telemetría IC-01, el mismo que no la observación, puesto
MHz entre RP-22 a RP-05 y el deberá generar mayores costos. que el expediente es
enlace RP-19 a RP-16, los niveles TERCERO: No se acoge la claro referente al
de recepción están en -42 Y -43 observación, toda vez que el equipamiento para
dBm lo cual es un poco elevado, se estudio de radio propagación en enlaces 400 MHz, donde
debe considerar la opción de obra indicara si es necesario cada enlace es
regular la potencia de las radios independiente, se deberá
utilizar un atenuador de 10 Db por para estos enlaces o en su defecto seguir con lo indicado en
cada enlace. (…) usar atenuador sin que se generen el plano de telemetría IC-
mayores gastos. 01, el mismo que no
deberá generar mayores
costos. TERCERO:(...)
(VER CONFORME SE
INDICA EN LAS BASES
INTEGRADAS ¿ POR
LA CANTIDAD DE
CARACTERES)
Consulta u observación N° 25.- Es Se precisa que, el PASLC viene Ninguna
conocido por los contratistas que realizando gestión afín de que los
las obras que viene ejecutando el plazos de absolución de consulta
PASLC registra demoras excesivas sean menores.
a causa de la ejecución de las
partidas del Sistema de
Comunicaciones y el Sistema
SCADA, y por el dilatado
procedimiento de absolución de
consultas que se formulan por
errores detectados en el desarrollo
de dichos sistemas y por la
participación de terceros
(SEDAPAL) para su absolución,
requiriéndose mínimamente de 42
días para obtener una respuesta.
Verificándose incluso, en dicho
procedimiento, que en vez de
respuestas, los proyectistas o la
Entidad misma no responden con
soluciones técnicas sino plantean
observaciones administrativas que
el Contratista tiene que absolver y
repetir nuevamente el
procedimiento hasta 3 veces, con lo
que se supera largamente el plazo
contractual. Conforme a los plazos
que se toma la Entidad para su
tratativa tenemos: 1° El contratista
consulta por cuaderno de obra: día
1 2° El supervisor eleva la consulta
al PASLC: día 5 3° El PASLC eleva
a Sedapal-coordinación: día 10 4°
Sedapal-coordinación eleva al
proyectista y al ETIC: día 20 5° El
proyectista y el ETIC devuelven a
Sedapal-coordinación con
observaciones: día 30. 6° Sedapal-
coordinación envía al PASLC: día
40. 7° El PASLC envía a la
supervisión: día 41. 8° El
Supervisor envía al contratista: día
42. Es así que, conforme el
procedimiento descrito, para la
absolución de una consulta,
cualquiera que ésta sea, requiere la
Entidad mínimamente de cuarenta
y dos días los mismos que en la
mayoría son excedidos por diversas
razones. Sin embargo, la mayoría
de sus respuestas no dan soluciones
sino plantean observaciones que el
Contratista tiene que absolver y
repetir nuevamente el
procedimiento de 2 a 3 veces, con
lo que se supera ampliamente el
plazo contractual, generando con
ello paralizaciones y/o
suspensiones del plazo contractual
no previstas, perjudicando
económicamente al contratista y
socialmente a la población
beneficiaria de la obra. Po lo que al
respecto se desea saber: Si el
PASLC acondicionará sus
procedimientos internos
haciéndolos acordes con los plazos
que la ley contempla para el
procedimiento de absolución de
consultas, cumpliendo con otorgar
las ampliaciones que la ley prevé en
caso de demora al respecto. Si el
PASLC ha gestionado algún
acuerdo con SEDAPAL a fin de
acortar los plazos correspondientes
al procedimiento de Consultas y de
ser así que especifique los nuevos
términos y plazos del mismo.
Consulta u observación N° 88.- En En caso de existir discrepancia en Ninguna
caso exista discrepancia entre los los documentos contractuales, se
documentos contractuales deberá revisar en su conjunto.
(Presupuesto, planos,
especificaciones técnicas u otros),
se solicita nos confirmen el orden
de prelación de tales documentos y
en base a cuál de ellos debería
estructurarse el costo de cada
partida

Adicionalmente, en el Informe Técnico remitido con ocasión de la solicitud de emisión de


Pronunciamiento, el referido órgano colegiado, señaló lo siguiente:

- Respecto a la consulta u observación N° 23.-

En relación con ello, de la solicitud de elevación de cuestionamientos, se advierte que


el recurrente cuestionaría que la i) memoria descriptiva de comunicaciones y ii) plano
de comunicaciones, no se encontrarían registrados en el SEACE, asimismo indica que
la absolución de la consulta u observación en cuestión resultaría deficiente.

De lo expuesto, resulta pertinente indicar que la Entidad en su informe técnico precisó


que, se procedió a publicar dichos aspectos en su página institucional, esto es
http://ww3.vivienda.gob.pe/PASLC/Procedimiento Selección.html), consignado con
ocasión de la integración de las Bases; siendo que con ello, la Entidad no habría
ocultado la información técnica en cuestión, sino más bien había puesto en
conocimiento de los participantes ello, en concordancia con el Principio de
Transparencia y Publicidad que transversalmente se aplican a toda contratación
estatal; por lo que, este Organismo Técnico Especializado ha decidido NO ACOGER
el presente extremo del Cuestionamiento.

- Respecto a la consulta u observación N° 25.- “Se precisa que el PASLC viene


realizando gestión afín de que los plazos de absolución de consultas sean menores,
además es responsabilidad del contratista cumplir con las disposiciones que
establece el Reglamento y Ley de Contrataciones del Estado”.

Al respecto, considerando que el comité de selección brindó lo alcances relativos a la


petición obrante en la consulta u observación materia de análisis, no advirtiéndose
una deficiente absolución de la misma, este Organismo Técnico Especializado ha
decidido NO ACOGER el presente extremo del Cuestionamiento.

- Respecto a la consulta u observación N° 88.-

“Es necesario indicar que, el sistema de contratación para este proceso de


selección es mixto y se define de acuerdo RLCE, artículo 35 literal c) (…).

Cuando se dio respuesta ‘En caso de existir discrepancia en los documentos


contractuales, se deberá revisar en su conjunto’, se aclara lo siguiente:
El revisar en su conjunto está referido al sistema de contratación mixto que
corresponde en sus dos componentes:

 A suma alzada con el orden de prelación: Planos, especificaciones


técnicas, memoria descriptiva, presupuesto de obra, de acuerdo al
artículo 35 literal a) del RLCE.
 Precios unitarios: Al no estar descrito el orden de prelación en el
RLCE se deberá considerar el siguiente orden: Presupuesto,
especificaciones técnicas, planos y memoria descriptiva.

Por lo tanto, la estructuración del costo de cada partida será:

 A suma alzada: Planos


 Precios unitarios: Presupuesto”

Al respecto, corresponde indicar que en el numeral 8 “Valor referencial” del Capítulo


III de la Sección Específica de las Bases de la convocatoria, la Entidad habría
establecido que el i) Componente 01: Obras civiles- estructuras, 02. Equipamiento
hidráulico (…), estaría considerado a precios unitarios y el ii) Componente: B
“Elaboración del PMA e implementación del monitoreo arqueológico” y C “Costo de
intervención social”, estaría considerados a suma alzada.

Siendo ello así, si bien es cierto el comité de selección habría realizado una deficiente
absolución de la consulta u observación en cuestión, en el informe técnico aclaró lo
cuestionado por el recurrente, indicando que el componente considerado a suma
alzada, en caso exista discrepancia entre los documentos contractuales se sujetará a
lo dispuesto en el artículo 35 literal a) del Reglamento; siendo que para el componente
a precios unitarios, ha establecido que el orden de prelación presupuesto,
especificaciones técnicas, planos y memoria descriptica.

No obstante, lo indicado por el colegiado en su informe técnico, respecto al orden de


prelación para los precios unitarios no se condice con lo dispuesto en la normativa de
contratación pública, en la cual no establece un orden de prelación para precios
unitarios durante la ejecución contractual, además ello implicaría que en el pliego
absolutorio el comité de selección no habría brindado los alcances relativos a la
pretensión del recurrente; por lo que, este Organismo Técnico ha decidido ACOGER
el presente extremo del Cuestionamiento.

En ese sentido, se emitirán cuatro (4) disposiciones al respecto

- Dejar sin efecto la absolución de la consulta u observación N° 88 formulada por


el participante IVC CONTRATISTAS GENERALES S.A.

- Dejar sin efecto lo establecido en el informe técnico remitido con ocasión de la


solicitud de emisión de Pronunciamiento, esto es:

 Precios unitarios: Al no estar descrito el orden de prelación en el


RLCE se deberá considerar el siguiente orden: Presupuesto,
especificaciones técnicas, planos y memoria descriptiva.

Por lo tanto, la estructuración del costo de cada partida será:


 A suma alzada: Planos
 Precios unitarios: Presupuesto”

- Se deberá tener en cuenta6 que, en caso de incongruencias respecto a los


componentes de suma alzada deberá aplicarse el orden de prelación de
conformidad con lo establecido en el artículo 35 inciso a) del Reglamento (planos,
especificaciones técnicas, memoria descriptiva y presupuesto) y, respecto a los
componentes de los precios unitarios no existiría un orden de prelación aplicable
a la ejecución contractual.

- Corresponderá al Titular de la Entidad implementar las directrices pertinentes en


futuros procedimientos de selección, a fin que el comité de selección cumpla con
absolver de forma clara y precisa las peticiones formuladas por los participantes
en sus consultas y/u observaciones, permitiendo que reducir el número de aspectos
que deberán ser corregidos o saneados con ocasión de la elevación de
cuestionamientos.

3. ASPECTOS REVISADOS DE OFICIO


Si bien el procesamiento de la solicitud de pronunciamiento, por norma, versa sobre las
supuestas irregularidades en la absolución de consultas y/u observaciones, a pedido de parte,
y no representa la convalidación de ningún extremo de las Bases, este Organismo Técnico
Especializado ha visto por conveniente hacer indicaciones puntuales a partir de la revisión
de oficio, según el siguiente detalle:

3.1. Reemplazo

En el numeral 6 “Recursos Humanos” del numeral 3.1 de los términos de referencia del
Capítulo III de la Sección Específica de las Bases, la Entidad ha establecido lo siguiente:

“Durante la ejecución contractual del presente, el cambio de personal


procede por iguales o superiores características al ofertado en la propuesta
técnica, pudiéndose reemplazar al personal solo por causas demostradas,
no atribuibles al contratista, es decir por caso fortuito o fuerza mayor”.

Al respecto, puede darse el caso que por diferentes circunstancias el contratista puede
encontrarse imposibilitado de prestar sus servicios con el mismo personal propuesto durante
el procedimiento de selección.

Así, a fin de clarificar algunos de los efectos relativos al “reemplazo de personal”, la


Dirección Técnica Normativa del OSCE ha emitido las opiniones N° 252-2017/DTN y
N°204-2018/DTN, indicando que, el contratista puede efectuar el reemplazo del personal,
siempre y cuando, el reemplazo propuesto reúna iguales o superiores características a las
previstas en las Bases para el personal a ser reemplazado.

6
La presente disposición no requiere implementación en las bases integradas.
De lo expuesto, se aprecia que, la Entidad señala que “en caso de requerirse su reemplazo el
personal de cambio deberá contar con una experiencia igual o mayor a la ofertada”; lo
cual, no se condice con lo establecido por la Dirección Técnica Normativa en las Opiniones
N° 252-2017/DTN y N° 201-2019/DNT; por lo que, se realizarán dos (2) disposiciones al
respecto:

 Se suprimirá del numeral 6 “Recursos Humanos” del numeral 3.1 de los términos de
referencia del Capítulo III de la Sección Específica de las Bases, lo siguiente: “al
ofertado en la propuesta técnica”.

 Se consignará “Durante la ejecución contractual del presente, el cambio de personal


procede por iguales o superiores características a las consignadas en las Base”.

Asimismo, se dejará sin efecto todo extremo que se oponga a la presente disposición.

3.2.Integración de las Bases

Al respecto, cabe señalar que, el Principio de Transparencia, consignado en el literal c)


del artículo 2 de la Ley establece que la Entidad debe proporcionar información clara y
coherente con el fin que esta sea comprendida por todos los potenciales proveedores; es
así que, en la Directiva N° 23-2016-OSCE/CD se dispone que al absolver las consultas
y/u observaciones, el comité de selección deberá detallar de manera clara y motivada la
respuesta a la solicitud formulada por el participante y el análisis del mismo.

En tal sentido, el Principio de Transparencia contempla el derecho a la información en


la compra pública, el cual tiene esencialmente por objeto garantizar que no exista riesgo
de favoritismo y arbitrariedad por parte de la Entidad convocante; para lo cual, se exige
que todas las condiciones del procedimiento estén formuladas de forma clara, precisa e
inequívoca en las Bases o en las respuestas brindadas en el pliego absolutorio, con el fin
de que, por una parte, todos los postores razonablemente informados y normalmente
diligentes puedan comprender su alcance exacto e interpretarlas de la misma forma y,
por otra parte, la Entidad convocante pueda comprobar efectivamente que las ofertas
presentadas por los postores responden a los criterios aplicables al contrato.

Ahora bien, es conveniente señalar que, en las Bases Integradas publicadas en el SEACE
el 13 de setiembre de 2019, no se habrían precisado las modificaciones que realizaron
en las consultas y/u observaciones.
Firmado digitalmente por CANALES
FLORES Jose Ricardo FAU
20419026809 soft
Motivo: Doy V° B° En razón de ello, cabe indicar que, si bien no existe un método exacto para integrar las
Fecha: 16.10.2019 04:05:49 -05:00
Bases; cierto es que, dicha integración deberá permitir que los potenciales postores
razonablemente informados y normalmente diligentes puedan comprender el alcance
exacto de las mismas, conforme al Principio de Transparencia que regula toda
contratación Estatal.
Firmado digitalmente por GARRIDO
RECALDE Maria Alejandra FAU
20419026809 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 16.10.2019 04:03:29 -05:00
En ese sentido, considerando que la Bases Integradas publicadas en el SEACE el 13 de
setiembre de 2019 podrían conllevar la confusión de los potenciales postores, se emitirá
dos (2) disposiciones al respecto.
 Se modificará la forma de implementación realizada por el comité de selección
en las Bases Integradas, a fin que, la información obrante en esta pueda ser
comprendida por los potenciales postores.

 Corresponderá al Titular de la Entidad implementar las directrices pertinentes en


futuros procedimientos de selección, a fin que el comité de selección cumpla con
Integrar las Bases de forma clara y precisa, conforme a lo dispuesto en el Principio
de Transparencia que regula toda contratación Estatal.

4. CONCLUSIONES

En virtud de lo expuesto, este Organismo Técnico Especializado ha dispuesto:

4.1.Se Procederá a la integración definitiva de las Bases a través del SEACE, en atención
a lo establecido en el artículo 72 del Reglamento.

4.2.Es preciso indicar que contra el pronunciamiento emitido por el OSCE no cabe
interposición de recurso administrativo alguno, siendo de obligatorio cumplimiento
para la Entidad y los proveedores que participan en el procedimiento de selección,
asimismo, cabe señalar que, las disposiciones del Pronunciamiento priman sobre
aquellas disposiciones emitidas en el pliego absolutorio y Bases integradas que versen
sobre el mismo tema.

4.3.El comité de selección deberá modificar las fechas de registro de participantes,


presentación de ofertas y otorgamiento de la buena pro, para lo cual deberá tenerse
presente que los proveedores deberán efectuar su registro en forma electrónica a
través del SEACE hasta antes de la presentación de propuestas, de acuerdo con lo
previsto en el artículo 57 del Reglamento; asimismo, cabe señalar que, conforme a lo
dispuesto en el artículo 70 del Reglamento, entre la integración de Bases y la
presentación de propuestas no podrá mediar menos de siete (7) días hábiles,
computados a partir del día siguiente de la publicación de las Bases integradas en el
SEACE.

4.4.Finalmente, se recuerda al Titular de la Entidad que el presente pronunciamiento no


convalida extremo alguno del procedimiento de selección.

Jesús María, 14 de octubre de 2019

Firmado digitalmente por GUTIERREZ


CABANI Ana Maria FAU
20419026809 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 16.10.2019 04:10:57 -05:00

También podría gustarte