Está en la página 1de 156

ISSN 1667-6750

MEMORIAS
III Congreso Internacional de
Investigación y Práctica Profesional
en Psicología
XVIII Jornadas de Investigación

Séptimo Encuentro de Investigadores


en Psicología del MERCOSUR

22 al 25 de noviembre de 2011

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Secretaría de Investigaciones
Autoridades de la Facultad de Psicología
Decana
Prof. Lic. Nélida C. Cervone

Vicedecana
Prof. Dra. Lucía A. Rossi

Secretaria Académica
Prof. Lic. Graciela C. Paolicchi

Secretario de Investigaciones
Prof. Mg. Martín J. Etchevers

Secretaria de Posgrado
Prof. Dra. Isabel M. Mikulic

Secretario de Coordinación Administrativa


Cdor. René J. Escobar

Secretario de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario


Lic. Jorge A. Biglieri

Secretario de Consejo Directivo


Prof. Dr. Osvaldo H. Varela

Consejo Directivo

Claustro de Profesores:

Titulares
Prof. Dra. Rossi, Lucía A. | Prof. Lic. Fariña, Juan J. | Prof. Méd. Laznik, David A. | Prof. Dr. Sarmiento, Alfredo J. | Prof.
Lic. Neri, Carlos M. | Prof. Lic. Grassi, Adrián C. | Prof. Lic. Peker, Graciela M. | Prof. Dra. Aisenson, Diana B.

Suplentes
Prof. Dra. Seidmann, Susana | Prof. Lic. Donghi, Alicia I. | Prof. Lic. Attorresi, Horacio F. | Prof. Dra. Kufa, María Del Pilar
| Prof. Dr. Lombardi, Gabriel H. | Lic. Stasiejko, Halina A. | T.O. Papiermeister, Ana M. | Dra. Ynoub, Roxana C.

Claustro de Graduados

Titulares
Lic. Sotelo, M. Inés | Lic. Quattrocchi, Paula R. | Lic. Rojas, M. Alejandra | Lic. Celotto, Ileana A.

Suplentes
Dr. Korman, Guido P. | Lic. Moraga, Patricia F. | Lic. Llull Casado, Verónica G. | Lic. De La Sovera, Susana L.

Claustro de Estudiantes

Titulares
Srta. Belnicoff, Alexandra | Sr. Panigadi, Marcelo | Sr. Carre, Esteban | Srta. Gasparini, Daniela

Suplentes
Srta. Ricatti, Sol | Srta. Speranza, Aluminé | Sr. Díaz Fridman, David | Srta. Pinus, Denise

Representante de APUBA
Sr. Cabral, Sergio

Ediciones de la Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires


Av. Independencia 3065 - Código Postal C1225AAM
Ciudad de Buenos Aires, República Argentina
Tel / Fax: (54 11) 4957 5886
Email: secinve@psi.uba.ar

2
Autoridades
III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
XVIII Jornadas de Investigación y Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR

Presidente Honoraria
Decana Prof. Lic. Nélida C. Cervone

Presidente
Prof. Mg. Martín J. Etchevers

Miembros de la Comisión Organizadora

Coordinadora de la Comisión Organizadora


Prof. Dra. Susana Seidmann

Integrantes de la Comisión Organizadora


Lic. María E. Colombo | Lic. Patricia Alvarez | Dr. Gabriel Lombardi | Lic. Edgardo Etchezahar |
Lic. Luis Prieto | Lic. Susana de la Sovera Maggiolo

Miembros del Comité Científico

Psicología Clínica y Psicopatología | Torricelli, Flavia | Schejtman, Fabián | Pelorosso, Alicia | Glenda, Cryan |
Raznoszczyk, Clara Dora | Quesada, Silvia |

Psicología del Trabajo | Leibovich, Nora | Delfino, Gisela |

Psicología Educacional y Orientación Vocacional | Elichiry, Nora | Legaspi, Leandro | Nakache, Déborah | Perelman,
Flora | Chardon Cristina | Stasiejko Halina | Aisenson Gabriela | Bottinelli Marcela | Diana Fernández Zalazar |

Psicología Social, Política y Comunitaria | Azzollini, Susana | Tajer, Debora | López, Mercedes | Montenegro, Roberto
| Ana Fernandez | Stefani, Dorina | Virginia Shejter | María Pía Pawlowicz | Borakievich, Sandra | Biglieri, Jorge |

Psicología de la Salud, Epidemiología y Prevención | Barcala, Alejandra | Castro Solano, Alejandro | Comes, Yahmila
| Zaldua Graciela | Stolkiner Alicia |

Técnicas y Procesos de Evaluación Psicológica | Aguerri, María Esther | Schmidt, Vanina | Cassullo, Gabriela |
Fernández Liporace, Mercedes | Rosenfeld, Nora | Nuñez, Ana Maria Del Carmen | Attorresi, Horacio |

Psicología Jurídica | Sarmiento, Alfredo | Puhl, Estela | De la Iglesia, Matilde |

Neuropsicología y Psicología Cognitiva | Politis, Daniel | Burin, Débora | Yorio, Alberto | Ferreres Aldo |

Psicoanálisis | Sotelo, María Inés | Laznik, David | Lowenstein, Alicia | Muñoz, Pablo | Quiroga, Susana | Roussos, Andrés
| Schejtman, Fabián | Lubian, Elena |

Historia de la Psicología | Dagfal, Alejandro | Ibarra, Florencia | Kirsch, Ursula | Rodríguez Sturla, Pablo | Rossi, Lucía
| Talak Ana |

Psicología del Desarrollo | Duhalde, Constanza | Grassi, Adrián | Oiberman, Alicia | Paolicchi, Graciela | Barreiro Alicia
Viviana |

Filosofía y Epistemología | Ormart, Elizabeth | Rovaletti, María Lucrecia |

Terapia Ocupacional | Papiermeister, Ana María |

Estudios Interdisciplinarios y Nuevos Desarrollos | Gutiérrez, Carlos | Korman, Guido | Ynoub, Roxana | Pawlowicz,
María Pía | Carlos Neri |

El contenido, opiniones y el estilo de los trabajos publicados, previamente aprobados por el Comité Científico son exclusiva responsabilidad
de los autores, y no debe considerarse que refleja la opinión de la Facultad de Psicología de UBA.

3
índice
Técnicas y procesos
de evaluación psicológica

TRABAJOS LIBRES

EVALUACIÓN DE TAREAS DE RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO EN ALUMNOS DE PSICOLOGÍA


Attorresi, Horacio Félix; Galibert, María Silvia; Blum, G. Diego; Abal, Facundo Juan Pablo ............................................................... 9

COMPARACIÓN DE ENFOQUES INTERPRETATIVOS DEL WISC-IV EN LOS ESTUDIOS DE TIPIFICACIÓN


DE EE. UU. Y DE ARGENTINA
Brenlla, María Elena ........................................................................................................................................................................... 14

EVALUACIÓN DEL HOSTIGAMIENTO LABORAL EN NUESTRO CONTEXTO:


AVANCES EN EL ESTUDIO DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
Bustos Villar, Eduardo Mario; Varela, Osvaldo Héctor; Caputo, Marcelo Carlos; Aranda Coria, Elizabeth;
Messoulam, Nadia . ............................................................................................................................................................................ 21

EL AFRONTAMIENTO ANTE LA INTERNACIÓN DE UN HIJO PREMATURO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS


INTENSIVOS NEONATALES (UCIN)
Caruso, Agostina ................................................................................................................................................................................ 26

MUJERES GOLPEADAS. SENSIBILIDAD DIAGNÓSTICA QUE APORTAN LOS RELATOS DEL TAT
EN LAS LÁMINAS 3 Y 10
Castillo, María Cristina ....................................................................................................................................................................... 30

LA PERCEPCION EN EL T.R.O.: LECTURA PSICOSOCIAL


Caride, María Rosa ............................................................................................................................................................................ 33

CAMBIOS EN LA IDENTIDAD DURANTE EL PROCESO MIGRATORIO


Castro, Fernando Julio ....................................................................................................................................................................... 36

EVALUACIÓN DE ESTILOS PARENTALES PERCIBIDOS: UN BREVE RECORRIDO HISTÓRICO


De La Iglesia, Guadalupe; Ongarato, Paula; Fernández Liporace, Mercedes ................................................................................... 40

QUESTÕES ÉTICAS EM INSTRUMENTOS DE AVALIAÇÃO DA PERSONALIDADE


De Oliveira Moura, Georgia; Venzon, Clarissa . ................................................................................................................................. 44

DIFICULTAD DE OPERACIONES LÓGICAS EN TAREAS DE EVALUACIÓN CON CONTENIDO ABSTRACTO


Galibert, María Silvia; Aguerri, María Ester; Abal, Facundo Juan Pablo; Lozzia, Gabriela ................................................................ 48

TRAVESTISMO Y DESVALIMIENTO PSÍQUICO. ESTUDIO DE UN CASO CON EL ALGORITMO DAVID LIBERMAN


(ADL) Y EL TEST DE RORSCHACH
Gherardi, Carla Araceli ....................................................................................................................................................................... 53

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE VERSIONES TRADICIONAL E INFORMATIZADA DE UN TEST PSICOMÉTRICO


Luque, Leticia Elizabeth; González Verheust, María Cristina ............................................................................................................ 57

FORMACIÓN DE PSICÓLOGOS: AUTOPERCEPCIÓN DE COMPETENCIAS INSTRUMENTALES PARA


LA PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN DE ENTREVISTAS PSICOLÓGICAS EN ESTUDIANTES DE LA UNMDP.
Manzo, Gustavo; Moya, Luis Alberto . ................................................................................................................................................ 60

MOTIVACIÓN, DEPRESIÓN Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS


Martínez, Felipe; Basin, Nicolás; Polti, Ignacio; De La Iglesia, Guadalupe; Stover, Juliana Beatriz .................................................. 63

ABORDAJE DE LOS DETERMINANTES DE MOVIMIENTO EN EL RORSCHACH DE NIÑOS ESCOLARIZADOS.


Menestrina, Norma Benedicta; Passalacqua, Alicia Martha; Simonotto, Teresa; Polidoro, Aldo Antonio; Sambucetti, Andrea ......... 67

APORTES DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA A LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL.


ESTUDIO DE LA PERCEPCIÓN DE RIESGO EN DISTINTOS GRUPOS SOCIALES
Mikulic, Isabel María; Cassullo, Gabriela Livia; Torcassi, Virginia; Fernández, Gabriela Lidia; Paolo, Ana María;
Caballero, Romina Yanina; Aruanno, Yanina ..................................................................................................................................... 70

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 5


ESTUDIO DEL POTENCIAL RESILIENTE Y LA CALIDAD DE VIDA PERCIBIDA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Mikulic, Isabel María; Crespi, Melina; Caruso, Agostina; Elmasian, Mariana; Albornoz, Ona; García Labandal, Livia Beatriz;
Marcos, Melisa; Vitoli, Beatríz Noemí; Giardina, Eliana ..................................................................................................................... 75

EVALUACIÓN DE LA REGULACIÓN AFECTIVA EN NIÑOS A TRAVÉS DEL JUEGO CON ANIMALES


Miller, Delfina ...................................................................................................................................................................................... 80

ANÁLISIS FACTORIAL EXPLORATORIO DEL INVENTARIO DE PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS (IPA)


Moyano, Marcos; Furlan, Luis; Piemontesi, Sebastian Eduardo . ...................................................................................................... 84

CONSECUENCIAS DE LA MIGRACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN DE LA IDENTIDAD


Passalacqua, Alicia Martha; Menestrina, Norma Benedicta; Núñez, Ana María; Simonotto, Teresa; Alvarado, María Laura;
Mussoni, Ana María; Boustoure, María Alejandra; Castro, Fernando Julio; Garcia, Ariana Gabriela; Piccone, Anabela;
Gherardi, Carla Araceli; Polidoro, Aldo Antonio; Sambucetti, Andrea ................................................................................................ 88

EL CUESTIONARIO DESIDERATIVO DE JAIME BERNSTEIN:


APORTES Y ACTUALIZACIÓN PARA UNA INTERPRETACIÓN PSICOANALÍTICA
Sneiderman, Susana .......................................................................................................................................................................... 93

ADAPTACIÓN PRELIMINAR DE LOS TESTS DE RAZONAMIENTO VERBAL Y ABSTRACTO DE LOS TESTS


DE APTITUDES DIFERENCIALES
Stover, Juliana Beatriz; Brizzio, Analía; Guillaume, Daniela Alejandra .............................................................................................. 98

POSTERS

INTELIGENCIA CULTURAL Y PERSONALIDAD. ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE LOS CONSTRUCTOS


Benatuil, Denise; Laurito, María Juliana . ......................................................................................................................................... 105

ERROR DE TIPO I Y POTENCIA DE LAS PRUEBAS DE BRESLOW-DAY Y REGLAS COMBINADAS APLICADAS


A LA DETECCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DIFERENCIAL DEL ÍTEM NO UNIFORME SIMÉTRICO.
UN ESTUDIO SOBRE UN TEST LARGO CON MUESTRAS GRANDES
Blum, G. Diego; Aguerri, María Ester; Lozzia, Gabriela ................................................................................................................... 108

ESTUDIO ACERCA DE LOS INDICADORES EMOCIONALES DEL TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA
EN NIÑOS CON PROBLEMAS EMOCIONALES
Brizzio, Analía; Lopez, Lucila; Luchetti, Yanina; Grillo, Adriana ........................................................................................................111

ERRORES EN EL TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR SEGÚN GRUPOS DE EDAD


Carreras, María Alejandra; Uriel, Fabiana ........................................................................................................................................ 114

LAS RUTAS DE ACCESO AL BIENESTAR, RELACIONES ENTRE BIENESTAR HEDÓNICO Y EUDAEMÓNICO


Castro Solano, Alejandro; Grinhauz, Aldana Sol .............................................................................................................................. 117

VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO MLQ DE SENTIDO EN LA VIDA EN POBLACIÓN ADOLESCENTE


DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Góngora, Vanesa; Grinhauz, Aldana Sol . ........................................................................................................................................ 119

UN INSTRUMENTO PARA LA ECOEVALUACIÓN DE LA INTERFAZ TRABAJO FAMILIA EN NUESTRO CONTEXTO


Injoque-ricle, Irene; Leibovich, Nora; Schufer, Marta Leonor; Calero, Alejandra Daniela; Aranda Coria, Elizabeth ........................ 121

PERCEPCIÓN DE SI MISMO DEL ADOLESCENTE ACTUAL Y PROSPECTIVO


Leibovich, Nora; Injoque-ricle, Irene; Calero, Alejandra Daniela; Maglio, Ana Laura; Gimenez, Mariel; Cohen, Liliana Elena;
Cafici, Graciela; Copo, Mariano ....................................................................................................................................................... 123

AVANCES EN LA ADAPTACIÓN DE UNA ESCALA DE CALIDAD DE VIDA A EMPLEADOS CON DISCAPACIDAD


INTELECTUAL INCLUIDOS EN UN PLAN DE EMPLEO CON APOYO
Leonardelli, Eduardo ........................................................................................................................................................................ 125

TIPO APERCEPTIVO EN EL Z TEST INDIVIDUAL, EN UNA MUESTRA ARGENTINA


Núñez, Ana María; Guzman, Leandro; Gürtner, Gabriela; Sobrero, Mirta; Díaz Kuaik, Iliana; Lara, Gabriela Mónica .................... 127

LOS ADOLESCENTES DISOCIALES Y LA AUSENCIA DE LO VINCULAR


Peker, Graciela; Rosenfeld, Nora Graciela; Febbraio, Andrés ......................................................................................................... 129

WAIS III. ÍNDICE DE COMPRENSIÓN VERBAL. DESCRIPCIÓN DE UNA MUESTRA PARA LAS EDADES 25-34 AÑOS
EN LA CIUDAD DE LA PLATA
Rossi Case, Lilia Elba; Neer, Rosa Haydee; Lopetegui, María Susana; Doná, Stella Maris ........................................................... 131

LA MOTIVACIÓN PARA ESTUDIAR PSICOLOGÍA, UN ESTUDIO COMPARATIVO


Rovella, Anna Teresa; Pitoni, Daniel César; Delfino, Diana Andrea; Díaz, Héctor Daniel; Solares, Enrique ................................... 135

6 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


ADAPTACIÓN Y VALIDACIÓN FACTORIAL DE LA VERSIÓN PARA ADOLESCENTES DE LA ESCALA
DE AUTOEFICACIA SOCIAL EAS-U.
Scheinsohn, María Josefina; Uriel, Fabiana; Freiberg Hoffmann, Agustin; Luchetti, Yanina ........................................................... 137

¿CÓMO PASAN EL TIEMPO LOS ADOLESCENTES DE BUENOS AIRES? HACIA LA ELABORACIÓN


DE UNA CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ADOLESCENTES ECOLÓGICAMENTE VÁLIDA
Schmidt, Vanina; Molina, María Fernanda; González, María Alejandra; Raimundi, María Julia; Maglio, Ana Laura ....................... 140

ZULLIGER-500. ACTUALIZANDO DATOS NORMATIVOS


Zdunic, Angelica ............................................................................................................................................................................... 143

RESUMENES

MOTIVACIÓN Y BIENESTAR SUBJETIVO EN ESTUDIANTES QUE TRABAJAN Y NO TRABAJAN


Alvarez, Graciela Noemi; Dagfal Barrera, Carmen; Miranda Bona, Judith; Weinstock, Beti Elida; Lobo, Claudio Tomás ............... 147

ACTUALIZACIÓN DE LA TÉCNICA GRÁFICA HTP


Colombo, Rosa Inés ......................................................................................................................................................................... 148

EVALUACIÓN DE LA AGRESIVIDAD FÍSICA, VERBAL Y RELACIONAL EN NIÑOS ARGENTINOS.


RESULTADOS PRELIMINARES DE UNA ADAPTACIÓN
Cuello, Marina Ines .......................................................................................................................................................................... 149

APORTES DE LA EVALUACION PSICOLÓGICA CON TÉCNICAS PROYECTIVAS A LA TEMÁTICA DE LO VINCULAR


EN ADOLESCENTES
Peker, Graciela; Rosenfeld, Nora Graciela ...................................................................................................................................... 150

EL CUESTIONARIO DESIDERATIVO DE JAIME BERNSTEIN: APORTES Y ACTUALIZACIÓN


PARA UNA INTERPRETACIÓN PSICOANALÍTICA
Sneiderman, Susana......................................................................................................................................................................... 151

BULLYING: UN AVANCE DE ESTUDIO Y ANÁLISIS BAJO LA METODOLOGÍA DE GRUPOS FOCALES


CON ALUMNOS DE SÉPTIMO GRADO DE LA CABA
Veccia, Teresa; Levin, Eduardo Daniel; Waisbrot, Cecilia; Zotta, María Gabriela; Sgromo, Fabiana; Fernández,
Vanesa Andrea; Gimenez, María Celina; Ibañez, María Alejandra; Franchini, Nicolás . .................................................................. 152

REVISIÓN SISTEMÁTICA DEL INVENTARIO CLÍNICO PARA ADOLESCENTES DE MILLON (MACI)


Zambrano, Renato ........................................................................................................................................................................... 154

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 7


8 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
EVALUACIÓN DE TAREAS DE RAZONAMIENTO
SILOGÍSTICO EN ALUMNOS DE PSICOLOGÍA
Attorresi, Horacio Félix; Galibert, María Silvia; Blum, G. Diego; Abal, Facundo Juan Pablo
UBACyT, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires

RESUMEN literature, such as the effect of the figural bias and the
Se presentan los resultados de la administración de 31 atmospheric effect.
ítems de silogismos a 403 alumnos de la Facultad de
Psicología, UBA. Cada ítem tiene cinco alternativas se- Key words
mi-abiertas, sólo una correcta. Las distribuciones de Syllogism 3Parameters logistic model Differential item
frecuencias para cada alternativa revelaron el tipo de di- functioning Figural bias
ficultad, especialmente para tres ítems que resultaron
extremadamente difíciles y poco correlacionados. Se
ajustó el modelo logístico de tres parámetros a 25 ítems,
lo que constituyó una prueba de confiabilidad 0,77, ten- Introducción
diente a difícil con discriminación moderada. La canti- El Razonamiento de Predicados o Silogístico estudia la
dad media de respuestas correctas a dicha prueba fue comprensión de los cuantificadores universal y existen-
9,6 (DS=3,8). La interacción entre edad y sexo resultó cial del cálculo de predicados, los cuales en el lenguaje
significativa al 10% (p=0,0742) con una diferencia a fa- natural corresponden a “todos y “algunos”. Investigado-
vor de los varones entre los jóvenes, con un tamaño de res de la psicología del razonamiento, como Santama-
efecto moderado de 0,49, y a favor de las mujeres entre ría (1995) y Espino, O. (2004), señalan la importancia
los mayores con tamaño de efecto de 0,68. Estudios del del silogismo como representante de los estudios sobre
Funcionamiento Diferencial del Ítem (DIF) con el méto- el razonamiento deductivo y las ventajas que presenta
do Mantel-Haenszel revelaron uno solo con DIF pro- en las tareas experimentales por las cuales se ha cons-
nunciado a favor de las mujeres. En cuanto a los niveles tituido en paradigma de la investigación en esta área.
de dificultad de los ítems según modo y figura, los prin- De allí la proliferación de modelos para explicar el modo
cipales resultados fueron convergentes con los reporta- en que los sujetos resuelven los silogismos; algunas
dos por la bibliografía, como por ejemplo el efecto del teorías haciendo énfasis en explicar la génesis de los
sesgo de la figura y el efecto atmósfera. errores y otras posteriores, en un intento más abarcati-
vo, en develar el procedimiento por el que las personas
Palabras clave arriban a una conclusión. Entre las teorías que hacen
Silogismo Modelo logístico de tres parámetros Funcio- hincapié en explicar el error en el razonamiento silogís-
namiento diferencial del ítem Sesgo de la figura tico las hay que postulan una actitud no del todo racio-
nal a la hora de resolver las tareas y otras que preser-
ABSTRACT van mejor la competencia lógica de los sujetos. Como
EVALUATION OF SYLLOGISTIC REASONING TASKS exponente clásico del primer grupo está la teoría del
AMONG STUDENTS OF PSYCHOLOGY “efecto atmósfera” de Woodworth y Sells (1935) y Sells
This study presents the results of the administration of (1936) que postula que los sujetos tienden a producir
31 syllogisms to 403 students of Psychology of UBA. una conclusión según la atmósfera generada por las
Each item has five semi-open alternatives, only one cor- premisas, en cuanto a modo se refiere; esto es univer-
rect. Frequency distributions for each alternative showed sal afirmativa o negativa (A o E), o particular afirmativa
the kind of difficulty, especially for three items that were o negativa (I u O). Según esta teoría, si una premisa es
extremely difficult and poorly correlated. The three pa- universal y otra particular, los sujetos tenderán a formu-
rameter logistic model was fitted on a subset of 25 items, lar una conclusión de modo particular, y si una es nega-
which made up a test with reliability 0.77; this test tends tiva, también prevalecerá la negativa en la conclusión. A
to be difficult with moderate discrimination. The mean partir de allí predicen el modo de la conclusión a partir
for correct answers was 9.6 (SD = 3.8). The interaction del de las premisas. Por el contrario, las teorías del se-
between age and sex was significant at 10% (p = 0.0742) gundo grupo, explican el error por una interpretación
with a difference in favor of males among the young, equívoca de las premisas. Entre ellas se halla la de
with a moderate effect size of 0.49, and for women aged Chapman y Chapman (1959) que hipotetizan que los su-
older with an effect size of 0.68. Studies of Differential jetos extraen conclusiones que serían válidas si no fue-
Item Functioning (DIF) with the Mantel-Haenszel meth- ra por la conversión ilícita de las premisas universal afir-
od revealed only one with DIF in favor of women. As for mativa y particular negativa; es decir, el error no está en
the difficulty levels of the items by mode and figure, the el modo en que se extrae la conclusión desde las premi-
main results were convergent with those reported in the sas, sino en una interpretación errónea de las mismas

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 9


por conversión ilícita; por ejemplo pueden considerar son-Laird (1978) se eligió contenido concreto para que el
equivalente “Todos los A son B” con “Todos los B son A” razonamiento se aproxime al modo en se opera en la
o “Algunos A no son B” con “Algunos B no son A”. En es- realidad, pero neutro, tratando de minimizar las relacio-
ta misma línea se hallan Ceraso y Provitera (1971) y Re- nes semánticas entre los términos de las premisas, para
vlin y Leirer (1978). A partir de mediados de los 70, co- evitar sesgar las respuestas. Los factores que se han te-
menzaron a surgir modelos para explicar el proceso de nido en cuenta para asignar las características al mate-
deducción en sí mismo y no necesariamente desde el rial estimular son el modo y la figura. Para cada una de
error. Erickson y Traub desarrollan modelos basados las cuatro figuras se consideraron los 16 modos que sur-
sobre la interpretación de las premisas postulando que gen de combinar el carácter universal / particular - afir-
las personas utilizan los diagramas de Euler en la reso- mativo / negativo de las premisas mayor y menor. De ese
lución de los silogismos (Erickson, 1974, 1978; Traub y modo quedan determinados, con relación a las premisas,
Erickson, 1975). Otros modelos se basan sobre el efec- 64 silogismos, de los cuales solo 27 tienen conclusión
to de la figura; entre ellos los de Dickstein (1975, 1976, válida. En virtud de la reversibilidad de la proposiciones
1978, 1980, 1981) y Johnson-Laird y Steedman (1978). particulares afirmativas (I) y universales negativas (E) y
En Johnson-Laird y Byrne (1991) se desarrolla la repre- de la permutación de premisas, en realidad 30 pares de
sentación en términos de los modelos mentales de to- estos 64 silogismos son lógicamente equivalentes, por lo
dos los conectivos lógicos. En Johnson-Laird (1983) y que sólo 34 son esencialmente diferentes en cuanto a la
Johnson-Laird y Bara (1984) se desarrolla la teoría de estructura. Más precisamente, cada silogismo de la figu-
los modelos mentales para los silogismos donde se de- ra I tiene un equivalente en la figura IV, cuatro silogismos
terminan cuatro etapas secuenciales: 1) interpretación de la figura II tienen un equivalente en la III y dentro de la
inicial de las premisas, 2) combinación de las interpreta- figura II y de la figura III hay a su vez cinco pares de silo-
ciones en un solo modelo, 3) formación de una conclu- gismos equivalentes. Como era necesario seleccionar
sión informativa y 4) búsqueda de modelos alternativos un subconjunto de silogismos para evitar que la prueba
que puedan refutar la conclusión. resultara excesivamente larga, se priorizó en la selección
Las investigaciones mencionadas se enmarcaron en un que estos 34 silogismos esencialmente diferentes que-
enfoque cognitivo. En este trabajo se aborda el tema daran representados. De ellos se tomaron 2 como ejem-
también desde un enfoque psicométrico, proponiendo plo y se dejó uno de lado por resultar demasiado similar
una prueba para la medición del razonamiento deducti- al del ejemplo. De modo que la prueba quedó conforma-
vo en su aspecto silogístico. Se examinan las respues- da por 31 ítems: 7 de la figura I y 8 para cada figura II, III
tas a las opciones para verificar las predicciones de las y IV. Se administraron cuatro versiones permutando los
principales teorías cognitivas y se compara el desem- ítems de modo de compensar el posible efecto del orden.
peño según el sexo con los correspondientes análisis
del potencial funcionamiento diferencial de los ítems. Análisis
Para el análisis psicométrico de la prueba como tal se uti-
Método lizó el programa BILOG-MG. Se ajustó el modelo logísti-
Participantes co de 3 parámetros luego de haberse excluido los ítems
La muestra estuvo integrada por 403 alumnos de se- que en la fase 1 presentaban correlaciones casi nulas.
gundo año de la carrera de Psicología de la UBA. La También se dejaron de lado los ítems que perjudicaban
prueba se administró en una clase teórica de hora y me- el ajuste global según el valor p del test c2. El subconjun-
dia en cada horario en que se dicta la materia. La distri- to de ítems a los cuales ajusta el modelo da lugar a la
bución según el sexo es de 86 % de mujeres y 14% de conformación de la prueba definitiva. A partir de la prue-
varones. La edad promedio es de 21 con una desvia- ba resultante del ajuste se compararon los sujetos según
ción estándar de 5. sexo y edad categorizada, a través de un análisis de la
varianza y se obtuvieron las distribuciones de frecuencia
Materiales para los diversos grupos. Se estudió el funcionamiento
Se administró una prueba de 31 silogismos. Como todo diferencial del ítem (Differential Item Functioning, DIF)
silogismo, consiste de la premisa mayor, la premisa me- entres sexos con la prueba de Mantel-Haenszel median-
nor y luego una conclusión. En esta prueba la conclusión te el programa de Waller (1998). Para determinar los fac-
debe obtenerse a partir de cinco opciones. Para minimi- tores de dificultad de los distintos tipos de silogismos y la
zar el efecto del azar propio de la elección múltiple pero consistencia de los resultados con las predicciones de
al mismo tiempo evitar las respuestas inclasificables, si- las principales teorías se examinaron las distribuciones
guiendo a Santamaría (1989) y de manera similar a Espi- de frecuencias de las respuestas y se compararon los ín-
no et al. (2000), se optó por un formato de respuesta ce- dices de dificultad clásico (bc) y de la TRI (b) de manera
rrada a saber: todos los ... son ..., algunos ... son ..., algu- descriptiva o con los correspondiente tests de diferencia
nos ... no son ..., ningún ... es ..., no hay conclusión váli- de proporciones o medias.
da. Los sujetos deberán completar las líneas de puntos
con los términos extremos de las premisas para construir Resultados
la conclusión correcta si existiere o elegir la última op- Influencia de la figura, modo y validez
ción. En cuanto al contenido, siguiendo la idea de Jon- El análisis de la dificultad asociada a estas fuentes se

10 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


detalla sólo para los ítems que quedaron excluidos del diferencia mucho mayor entre las figuras IV y I, más di-
ajuste precisamente porque su gran dificultad incidieron fícil para esta última, mientras que en nuestro caso di-
en su baja correlación con el resto. cha diferencia no es tan pronunciada. Más precisamen-
En Tabla 1 se muestran los índices clásicos de dificultad te. Espino y Santamaría obtienen un 60% de respues-
bc y de correlación r según la forma de los ítems 3, 5 y tas correctas para el modo AA en la figura IV y sólo un
19. Se especifica a qué figura pertenecen y el modo. El 28% para el mismo modo en la figura I; en nuestro caso
tercer carácter del modo es un guión si no hay conclusión esos porcentajes están respectivamente en el orden del
válida o en caso contrario el modo de la conclusión. 70% y 56% respectivamente. Si bien este ítem resultó
de dificultad media podría haberse esperado que fuera
Tabla 1. Índices Característicos para los Ítems 3, 5 y 19. mucho más fácil en virtud tanto del sesgo de la figura
Ítem 3 5 19 como del efecto atmósfera que, en este caso, acompa-
Modo AO- AEO AI- ñan a la respuesta correcta facilitándola. Un examen de
las distribuciones de frecuencias para las opciones
Figura IV I IV
muestra que un 24% respondió a la reversa de la con-
bc .102 .017 .060
clusión, lo que va de acuerdo con los modelos que ex-
r -.004 .067 .086 plican el error por interpretación de las premisas (Cera-
so y Provitera, 1971). En cuanto al modo AE en la figura
Para el ítem 3, la mayoritaria producción (64.7%) de la IV, presentes en el ítem 25, Espino y Santamaría (2000)
conclusión de tipo Algunos no por sobre la respuesta registran 88% de respuesta correcta para el modo AE
correcta No hay conclusión válida (10.2%) está en la di- en la figura IV, al que clasifican como de un solo mode-
rección de lo predicho por la teoría del “efecto atmósfe- lo. A pesar de la diferencia con nuestro 74%, en ambos
ra”, según la cual entre una proposición universal y una casos el ítem ha resultado fácil, posiblemente favoreci-
particular prevalece la elección de la particular y entre do por el efecto atmósfera que aquí también beneficia a
una afirmativa y una negativa, la negativa (Sells, 1936; la opción correcta y por la reversibilidad de la conclu-
Woodworth y Sells, 1935). Se verifica el sesgo de figura sión. El ítem 7 resultó difícil probablemente por el efec-
(Johnson-Laird y Steedman, 1978) por el que la figura to de la figura que obtuvo casi un 47% repartidos de ma-
IV tiende a producir conclusiones en la dirección S - P nera más o menos equitativa entre “algunos son” y “al-
(dirección hacia adelante) y la figura I, P - S (dirección gunos no son”, por lo que el efecto atmósfera acá se ve-
hacia atrás), donde S representa el sujeto de la primera rificó sólo parcialmente.
premisa y P el predicado de la segunda. El índice de di-
ficultad está en un orden similar al 8% hallado por Espi- Ajuste del Modelo Logístico de 3 parámetros
no y Santamaría (2000) para el modo AO en la figura IV. Los ítems 3, 5 y 19 exhibieron correlaciones muy bajas
Estos autores consideran también el efecto del número o casi nulas y fueron excluidos del ajuste para favorecer
de modelos, por el que este tipo de silogismos es clasi- la convergencia. Estos ítems resultaron extremadamen-
ficado como de múltiples modelos. En el ítem 5 la op- te difíciles (Tabla 1). A fin de lograr un mejor ajuste glo-
ción preferida Ninguno es (58.5%) también está entre lo bal, también quedaron excluidos los ítems 1, 7 y 25. So-
predicho por la teoría del efecto atmósfera y el sesgo de bre los ítems restantes se ajustó el modelo logístico de
la figura. La dificultad extrema coincide con los resulta- tres parámetros (p = .2181) con un criterio de conver-
dos de Espino y Santamaría que obtuvieron sólo un 4% gencia de .01 habiendo sido el mayor cambio .009622.
de respuesta correcta para el modo AE en la figura I, El valor del estadístico c2 para el test global fue de 226.7
clasificado como correspondiente a múltiples modelos. (gl = 211) con valor p = .2181. En Tabla 2 se presentan
El ítem 19 no tiene conclusión válida y la opción más las medias con sus respectivas desviaciones estándar
elegida fue Algunos son (27,4%). Una vez más los resul- para las estimaciones de los parámetros del modelo.
tados corresponden a los predichos por la teoría del
efecto atmósfera como también con los hallazgos de Tabla 2. Media y Desviación Estándar de los Paráme-
Espino y Santamaría (2000) que obtienen un 8% de res- tros Estimados
puesta correcta para el modo AI en la figura IV. Si bien PARÁMETROS MEDIA DESV. EST.
se verifica el sesgo de la figura, no tan pronunciada-
PSEUDOAZAR (c) .115 .044
mente como en otros casos. La razón de esto es que
más de 20% eligió la reversa. Con respecto a los ítems DISCRIMINACIÓN (a) .670 .333
1, 7 y 25 que se dejaron de lado en una segunda etapa DIFICULTAD (b) 1.3 1.76
para mejorar el ajuste, la diferencia de proporciones re-
sultó significativa para el ítem 1 a favor de la figura IV. Baker (1985) propone una clasificación para los valores
Su estimación puntual es de .14 con un intervalo del del parámetro de discriminación (a) que sirve de orien-
95% de confianza de .065 a .212. Es coincidente con tación para su valoración cualitativa. En Tabla 3 se
Espino y Santamaría (2000) el hecho de que el modo muestra esta clasificación con la distribución de fre-
AA del ítem 1 resulte mucho más fácil que lo ítems an- cuencias.
teriormente analizados, tal vez por corresponder a lo
que ellos clasifican como de un solo modelo. La diferen-
cia con sus resultados está en que ellos registraron una

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 11


Tabla 3. Distribución del Parámetro a mero a favor de los varones con MH D-DIF de -1.962
Valoración (ES 0.676) y el segundo de las mujeres con MH D-DIF
Nula Muy Baja Baja Moderada Alta Muy Alta
cualitativa de 1.996 (ES 0.582). En el resto de los ítems no se de-
tectó DIF.
Valores
0 .01 - .34 .35 - .64 .65 -1.34 1.35 -1.69 > 1.70
numéricos
Conclusiones
A partir de la modelización psicométrica de la prueba de
Frecuencia 0 3 10 11 0 1 silogismos ésta quedó constituida por 25 ítems. Los re-
querimientos psicométricos de correlación y ajuste al
En Tabla 4 se muestran los puntos de máxima informa- modelo hicieron necesario dejar de lado 6 de los silogis-
ción, la información media de los ítems y la confiabilidad mos, 5 de los cuales corresponden a los modos con
computada como el cociente entre las varianzas de los ambas premisas universales dentro de las figuras I o IV
valores estimados del rasgo latente y de los puntajes y por ello estas combinaciones particulares no han que-
observados. En tabla 5 se presentan los resúmenes es- dado representadas en la prueba, aunque sí los corres-
tadísticos para el puntaje. pondientes modos y figuras en otras combinaciones.
Cuatro de estos ítems resultaron sumamente difíciles y
Tabla 4. Valores de Información y Confiabilidad. dos medianamente fáciles. A pesar de estas exclusio-
Punto de
nes el espectro de situaciones posibles ha quedado su-
Máxima Información Información Media Confiabilidad ficientemente representado. Con respecto a la potencia
Abscisa Ordenada discriminatoria de los ítems y, por tanto, de la informa-
1 5.845 3.247 0.765 ción que proporcionan habría sido deseable observar
valores mayores que los hallados. Generalmente en el
Tabla 5. Resúmenes Estadísticos del Puntaje. proceso de construcción de ítems existe la posibilidad
de ir mejorando sus características psicométricas intro-
duciéndole modificaciones en sucesivas pruebas piloto.
Coef. Variación
Desv. Estándar

En el caso de los silogismos esto no parece ser muy


3er Cuartil
1er Cuartil

Asimetría

provechoso. En efecto, cada silogismo tiene una estruc-


Mediana

Curtosis
Máximo
Mínimo
Media

tura rígida que lo define y la única posibilidad de varia-


ción está en el contenido; puesto que se ha elegido un
n

403 9.5533 3.7561 39.317 1 7 9 12 22 .4889 .0573 contenido neutro de términos más bien desvinculados
con el fin de no sesgar la conclusión, no parece tener lu-
Tomando en cuenta la distribución de frecuencias de la gar una expectativa substancial de mejoramiento. En
edad, ésta se categorizó en tres grupos, a saber: de 18 otras palabras, aquellos que han resultado extremada-
a 20 años, entre 21 y 26 años y mayores de 26 años. mente difíciles, con correlaciones casi nulas y fueron
Según un ANOVA para los puntajes resultó significativa excluidos del ajuste, tanto como los que quedaron ajus-
al 10% (p = .0742) la interacción entre edad y sexo con tados pero con bajo parámetro a posiblemente repitan
una diferencia a favor de los varones entre los jóvenes, su funcionamiento a pesar de una variación del conteni-
con un tamaño de efecto moderado (.49) y a favor de las do porque dicho funcionamiento es debido a la estructu-
mujeres entre los mayores con alto tamaño de efecto ra misma del silogismo.
(.68). En Tabla 6 se presentan las medias y errores es- Los puntajes resultaron con una acentuada asimetría
tándar del puntaje por edad y sexo. El ANOVA en térmi- positiva, lo que da cuenta de su tendencia a se una
nos del rasgo latente q dieron resultados similares. Re- prueba difícil. Coherentemente con esto, no hubo indivi-
sultó significativa la edad al 6% (p = .0515). duos que obtuvieran el mayor puntaje y aquellos que
tienen más de veinte puntos son señalados como datos
Tabla 6. Medias y Errores Estándar del Puntaje por atípicos.
Edad y Sexo. Al comparar las distribuciones según sexo y edad se
observó una tendencia a mayores puntajes para los va-
Mujeres Varones rones más jóvenes. Al estudiar el DIF entre sexos para
EDAD Media ES n Media ES n ver si su existencia podía explicar la tendencia a pun-
18-20 9.677 .2282 266 11.500 .7936 22
tuar por encima a los varones, se observó que, por el
contrario, en dos de los tres ítems con DIF estaban fa-
21-26 8.742 .4582 66 9.824 .9028 17
vorecidas las mujeres. No hay una explicación evidente
27-54 9.048 .8123 21 6.500 1.5196 6
desde el contenido de los ítems en cuestión para dar
cuenta de este comportamiento diferencial y cualquier
Estudios del DIF
interpretación del mismo parecería aventurada en esta
Al estudiar el DIF sólo uno fue clasificado como Tipo C
instancia. Por otra parte, la muestra de varones es pe-
(DIF pronunciado) según el criterio del Educational Tes-
queña considerando que los métodos de detección del
ting Service, con una medida MH D-DIF de 2.311 (ES =
DIF requieren considerar las frecuencias condicionales
0.619), a favor de las mujeres. Otros dos ítems fueron
a los distintos niveles del puntaje total, por lo que con-
clasificados en el grupo B (sospechosos de DIF); el pri-

12 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


vendría recoger más evidencias en futuras investigacio- BIBLIOGRAFÍA
nes antes de excluir estos ítems. Ceraso, J. y Provitera, A (1971). “Sources of error in syllogistic
En la bibliografía referida a resultados experimentales reasoning”. Cognitive Psychology, 2, 400-410. Traducción Caste-
sobre razonamiento silogístico se halla una gran varia- llana: “Fuentes de error en el razonamiento silogístico”. En J. A.
Delval (Comp.), Investigaciones sobre lógica y psicología. Madrid,
bilidad en la dificultad dependiendo del tipo de silogis- 1977, Alianza Editorial.
mo, dificultad medida en términos de los porcentajes de
Chapman, L. y Chapman, J. (1959). Atmosphere effect re-exami-
respuestas correctas. Por ejemplo. Johnson-Laird y
ned. Journal of Experimental Psychology, 58, 220-226. Traducción
Steedman (1978) reportan índices entre 5% y 100%. En Castellana: Nuevo examen del efecto atmósfera. En J. A. Delval
este estudio, si bien también se evidenció una impor- (Comp.). Investigaciones sobre lógica y psicología. Madrid, 1977.
tante variabilidad no se hallaron ítems extremadamente Alianza Editorial.
fáciles, tanto en términos del índice clásico de dificultad Dickstein, L. (1975). Effects of instructions and premise order on
como del parámetro b de la TRI pero sí extremadamen- errors in syllogistic reasoning. Journal of Experimental Psycholo-
te difíciles. De hecho, los ítems de esta prueba han re- gy: Human Learning and Memory, 104, 376-384.
sultado en general bastante difíciles, como lo muestran Dickstein, L. (1976). Differential difficulty of categorical syllogisms.
las medias de sus índices de dificultad. Bulletin of Psychonomic Society, 8, 330-332.
En cuanto a las predicciones de Dickstein (1975, 1980) Dickstein, L. (1978). The effect of figure on syllogistic reasoning.
acerca de la influencia de cada figura, los resultados Memory and Cognition, 6, 76-83.
han sido acordes con las referidas a las figuras I y IV. En Dickstein, L. (1980). Inference errors in deductive reasoning.
efecto, en la mayoría de los ítems, las frecuencias ten- Bulletin of the Psychonomic Society, 6, 414-416.
dieron a concentrarse más en las opciones formuladas Dickstein, L. (1981). Conversion and possibility in syllogistic rea-
según el sesgo de la figura aunque el porcentaje de res- soning. Bulletin of the Psychonomic Society, 18, 229-232.
puestas en dirección al sesgo no alcanza los niveles del Erickson, J. (1974). A set análisis theory of behaviour in formal
orden del 70% hallados por Johnson Laird y Steedman syllogistic reasoning tasks. En Saldo, R. , Theories of Cognitive
(1978) sino del 55% para la figura I y 59% para la figura Psychology, Erlbaum: New Jersey.
IV. En lo que se refiere a la influencia del modo, según Erickson, J. (1978). Research on syllogistic reasoning. En Revlin,
lo predicho por la teoría del efecto atmósfera de Wood- R. y Mayer, R. (Comps.). Human Reasoning. Wiley: New York.
worth y Sells (1935) y Sells (1936), se ha verificado que Espino, O. (2004). Pensamiento y Razonamiento. Madrid. Pirámide.
en la mayoría de los ítems las opciones más elegidas
Espino, O. y Santamaría, C. (2000). Influencia del número de
son las que corresponden a los modos predichos por modelos y de la figura en tareas de razonamiento silogístico.
esta teoría. Finalmente, en cuanto a la dificultad asocia- Revista de Psicología General y Aplicada 53 (4), 701-716.
da a algunas interacciones particulares de figura y mo- Johnson-Laird, P. y Steedman, M. (1978). The psychology of sy-
do, se hallaron resultados similares a los reportados por llogisms. Cognitive Psychology 10, 64 - 99.
Santamaría (2000).
Johnson-Laird, P. (1983). Mental models. Cambridge. MA: Harvard
University Press.
Johnson-Laird, P. y Bara, B. (1984). Sillogistic inference. Cognition,
16, 1-61.
Johnson-Laird, P. y Byrne, R. (1991). Deduction. London: LEA.
Revlin, R. y Leirer, V. (1978). The effect of personal biases on
syllogistic reasoning: racional decisions from personalizad repre-
sentation. En Revlin, R. y Mayer, R. (Comps.) Human Reasoning,
Washington, D.C.: Winston.
Santamaría, C. (1995). Introducción al razonamiento humano.
Madrid. Alianza Editorial.
Sells, S. (1936). The atmosphere effect: an experimental study of
reasoning. Archives of Psychology, 29, 3-72.
Traub, B. y Erickson, J (1975). Determinants of difficulty in judging
the validity of syllogistic arguments. Midwestern Psychological
Association. Chicago.
Woodworth, R y Sells, S. (1935). An atmosphere effect in syllogis-
tic reasoning. Journal of Experimental Psychology, 18, 451-460.

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 13


COMPARACIÓN DE ENFOQUES INTERPRETATIVOS
DEL WISC-IV EN LOS ESTUDIOS DE TIPIFICACIÓN
DE EE. UU. Y DE ARGENTINA
Brenlla, María Elena
Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía. Facultad de Psicología y Psicopedago-
gía, Universidad Católica Argentina

RESUMEN Introducción
Los objetivos de este artículo fueron (a) analizar si la es- En 1944 -e inspirado en las concepciones de Spear-
tructura de puntuaciones compuestas de cuatro domi- man-, Wechsler definió la inteligencia como “la capaci-
nios específicos y un factor general postulada por los dad global y agregada de un individuo para actuar con
autores del WISC-IV se replica en nuestro medio y (b) una finalidad, pensar racionalmente y relacionarse ade-
poner a prueba un modelo alternativo basado en la teo- cuadamente con el entorno” (p. 3). Sobre la base de es-
ría de Cattel-Horn-Carroll (CHC). Se llevaron a cabo es- tos supuestos, creó sus mundialmente conocidos tests
tudios de análisis factorial confirmatorio de las puntua- de inteligencia (Wechsler Adult Intelligence Scale
ciones obtenidas en la muestra de tipificación de Bue- -WAIS-; Wechsler Intelligence Scale for Children
nos Aires (n = 1444). Los resultados a los que se arribó -WISC-; Wechsler Preschool and Primary Scale of Inte-
en este estudio permiten decir que tanto la estructura lligence -WPPSI-). Para el diseño de sus tests, Wechs-
de puntuaciones compuestas propuesta por los autores ler seleccionó y desarrolló medidas destinadas a eva-
del WISC-IV como el modelo de CHC resultan igual- luar los aspectos cognitivos de la inteligencia que consi-
mente significativas para interpretar las puntuaciones deró más relevantes: comprensión verbal, razonamien-
del test y que las inferencias son aplicables a todas las to abstracto, organización perceptual, razonamiento
edades consideradas (6 a 16 años). En especial, que la cuantitativo, memoria y velocidad de procesamiento.
consideración de los factores de Procesamiento visual Las teorías y las medidas de inteligencia más modernas
y de Razonamiento fluido por separado o del Índice de han confirmado que todas esas áreas reflejan aspectos
Razonamiento Perceptivo en conjunto son igualmente importantes de la habilidad cognitiva (Carroll, 1993,
sustantivos para la interpretación del test. Finalmente 1997; Horn, 1991).
que los subtests Aritmética, Matrices y Búsqueda de Fue Cattell (1941, 1957) introdujo la noción que la inteli-
símbolos mostraron cargas factoriales compartidas, a gencia estaba compuesta de dos factores, la inteligen-
diferencia de lo hallado en el estudio norteamericano. cia fluida y la cristalizada. Luego, su discípulo y colega
Horn amplió esta teoría e incluyó factores tales como la
Palabras clave percepción visual, la memoria de corto plazo y el alma-
Psicometría Inteligencia Interpretación WISCIV cenamiento y recuperación a largo plazo, entre otras
(Horn, 1985, 1988, 1991; Horn y Noll, 1997). Después
ABSTRACT de varias décadas de investigación, los postulados de
COMPARISON OF THE SCORING AND CHC-BASED Cattell y Horn en cuanto a dominios más específicos de
INTERPRETATIVE APPROACHES IN USA AND la inteligencia han recibido un apoyo empírico sustan-
ARGENTINA cial. Carroll (1993, 1997), en su ya clásica revisión, com-
The validity of WISC-IV current four-factor scoring struc- paró los resultados de distintos análisis factoriales de
ture and the Cattel-Horn-Carroll (CHC) theory-based las medidas de habilidades cognitivas existentes y con-
models of the Wechsler Intelligence Scale for Children- cluyó que la evidencia de un factor general de inteligen-
Fourth Edition (WISC-IV) we investigated by the applica- cia era abrumadora. Al mismo tiempo, coincidió en
tion of confirmatory factor analysis of scores from the aceptar que la inteligencia tiene una estructura jerárqui-
Buenos Aires WISC-IV standardized sample (n = 1444). ca y que se compone de habilidades específicas que
Results reveal that both the four-factor structure and the parecen agruparse en dominios de habilidad cognitiva
CHC-based model were supported. Variance explained de nivel superior (Carroll, 1993; Keight, 1990). Las ideas
was similar across models. The WISC-IV measures crys- de estos tres investigadores dieron lugar a lo que hoy
tallized ability, visual processing, fluid reasoning, short- día se conoce como la teoría jerárquica de la inteligen-
term and working memory and processing speed. In par- cia de Cattel, Horn, Carroll (CHC). La teoría CHC sos-
ticular, either separating fluid reasoning and visual tiene que las habilidades intelectuales se organizan en
processing, or combining them as the Perceptual Rea- tres estratos: un estrato general, un estrato amplio
soning Index provides meaningful explanation. Arithme- (broad strata) y un estrato limitado (narrow strata). El
tic, Matrix Reasoning and Search Symbol showed signif- primero designa a una habilidad intelectual general que,
icant and split loadings. en términos psicométricos, se corresponde con el factor
g; el segundo refiere a entre ocho y diez habilidades
Key words amplias (inteligencia cristalizada, razonamiento fluido,
Psychometrics Intelligence Interpretation WISCIV procesamientos visual y auditivo, memoria de corto pla-

14 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


zo, recuperación a largo plazo, velocidad de procesa- errores no tenían correlación entre sí. Los resultados re-
miento y conocimiento cuantitativo) y, el tercer estrato, portados por los autores del WISC-IV (Wechsler, 2003)
contiene cerca de 60 componentes que denotan habili- sugieren que los modelos de 4 y 5 factores se ajustan
dades limitadas y se subsumen en el estrato anterior. bien a los datos. Sin embargo, los resultados para el
Tradicionalmente, el Test de Inteligencia para Niños de modelo 5 no indican una mejora sustancial sobre el mo-
Wechsler (WISC, WISC-R, WISC-III) permitían obtener delo 4. De acuerdo a ello, la hipótesis de cuatro domi-
tres Cocientes Intelectuales (CI): Verbal (CIT), de Ejecu- nios bien diferenciados de la inteligencia recibió un sus-
ción (CIE) y Total (CIT). No obstante, en la revisión más tento muy satisfactorio luego de realizados dichos aná-
reciente -WISC-IV- se eliminaron los CI verbal y de eje- lisis (Wechsler, 2003).
cución, se incrementó la medición de dominios de fun- No obstante, Keith, Fine, Taub y Kranzler (2006) han ob-
cionamiento cognitivo más específicos -velocidad de jetado esta estructura de cuatro dominios específicos
procesamiento (VP), memoria operativa (MO), com- en el WISC-IV. En su artículo Análisis factorial confir-
prensión verbal (CV) y razonamiento perceptivo (RP)- y matorio del WISC-IV: qué es lo que se evalúa? reseñan
se mantuvo la evaluación de la inteligencia global a tra- un estudio realizado a partir de la muestra norteameri-
vés de un cociente intelectual total. cana cuyos objetivos fueron analizar si el test evalúa los
Estos cambios en el WISC-IV, que son de un tenor muy mismos constructos en los distintos rangos de edad y
importante, obedecen indudablemente al aggiorna- contribuir a la explicación de la naturaleza de ellos. Los
miento del test a los hallazgos de la teoría CHC habida resultados que obtuvieron indicaron que si bien el
cuenta que, en términos estrictos, no hay una teoría for- WISC-IV evaluaba los mismos atributos en las distintas
mal que sustente a las escalas Wechsler más que la edades, no obstante, la estructura de puntuaciones del
asunción general de los postulados de Spearman. Por test se ajustaba mejor a un modelo alternativo basado
otro lado, no hay que olvidar que la CHC ha tenido la su- en la teoría CHC que al de los cuatro dominios específi-
ficiente consistencia como para servir de fundamento a cos postulado por los autores del WISC-IV (Compren-
otros tests de inteligencia o de habilidades cognitivas sión verbal; Razonamiento perceptivo; Memoria opera-
como el Stanford-Binet Fifth Edition (Roid, 2003) o el tiva y Velocidad de procesamiento). El modelo que pro-
Woodcock-Johnson Test of Cognitive Abilities III (Wo- pusieron Keith et al (2006) sugiere que el WISC-IV mide
odcock, McGraw y Mather, 2001). aspectos de la inteligencia cristalizada, del procesa-
Ya la evidencia obtenida de investigaciones anteriores miento visual, del razonamiento fluido, de la memoria
con el WISC-III indicaba que éste medía cuatro domi- de corto plazo y de la velocidad de procesamiento. Por
nios cognitivos: Comprensión Verbal, Organización esta razón, recomiendan que los usuarios del WISC-IV
Perceptiva, Ausencia de Distractibilidad y Velocidad de reagrupen la interpretación de los subtests de Razona-
Procesamiento (Blaha y Wallbrown, 1996; Sattler, 2001 miento perceptivo y de Aritmética tal como lo muestra la
y Wechsler, 1991). Debido a que el WISC-IV retiene Figura 2. En ésta puede notarse que la novedad del mo-
diez subtests de la edición anterior y agrega cinco sub- delo de Keith consiste en reubicar en distintos dominios
tests nuevos diseñados para medir constructos simila- a los subtests de Completamiento de figuras, Aritméti-
res, se esperaba que el WISC-IV midiera los mismos ca, Búsqueda de símbolos y Matrices, ya que estas
cuatro dominios cognitivos. pruebas son las que, en el análisis factorial, presenta-
Para probar esta hipótesis, los autores del WISC-IV lle- ron cargas compartidas en esos distintos factores.
varon a cabo estudios factoriales exploratorios y confir- Unos años más tarde, Chen, Keith, Chen y Chang,
matorios. Basándose en la teoría, la investigación y los (2009) replicaron la investigación de Keith et al (2006) a
resultados de los análisis factoriales exploratorios pudo partir de los datos de la muestra taiwanesa del WISC-
evaluarse el modelo factorial propuesto para el WISC- IV. Los resultados coincidieron en cuanto que el test
IV utilizando modelos de ecuación estructural (Jöreskog evalúa los mismos constructos a través de las distintas
y Sörbom, 1993). El análisis factorial confirmatorio está edades pero difirieron claramente respecto de la supre-
diseñado para testear la estructura interna especificada macía del modelo CHC. De acuerdo a los hallazgos de
por los investigadores. En este sentido, es diferente del Chen et al (2009) ambos modelos -el de la estructura de
exploratorio ya que la agrupación de subtests se realiza cuatro factores del WISC-IV y el modelo basado en la
a priori y no por medio de un algoritmo. Las relaciones CHC- recibieron un sustento empírico satisfactorio. La
específicas entre las variables observadas (por ejemplo varianza explicada fue similar en ambos y tanto uno co-
los subtests) y las variables latentes (por ejemplo, Com- mo otro proveyeron de explicaciones significativas acer-
prensión Verbal) se indican previamente y ese modelo ca de la organización interna del test. En consecuencia,
se testea para determinar si las relaciones entre las va- el análisis de las puntuaciones sobre la base del mode-
riables observadas y las latentes confirman la estructu- lo CHC y sobre la estructura de cuatro factores del
ra sobre la que se hizo la hipótesis. En el estudio norte- WISC-IV (CIT e Índices CV, RP, MO y VP) son de inte-
americano con el WISC-IV se testearon diferentes mo- rés para analizar e interpretar los resultados del test.
delos de entre uno y cinco factores y se compararon en- Así sus resultados difieren de los hallados por Keith et
tre sí para evaluar su estructura factorial y las eviden- al (2006) en cuanto a la supremacía de la teoría CHC
cias de validez interna. Todos los modelos asumieron para explicar las puntuaciones del WISC-IV.
que los factores pueden tener correlación y que los Como es lógico, este tipo de resultados divergentes in-

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 15


terpelan las evidencias de la validez de la estructura in- muestra de tipificación local. A continuación se descri-
terna de las puntuaciones del test. Y, con ello, la calidad ben los modelos operativos utilizados en este estudio.
de las inferencias psicológicas que pueden hacerse a Grupos de edad
partir de sus resultados. No debe olvidarse que muchos Los datos de la muestra de tipificación local se reagru-
tests, como es el caso del WISC-IV, brindan informa- paron en cuatro categorías de edad: 6-7 años / 8 a 10
ción que puede ser relevante para la toma de decisión años / 11 a 13 años / 14 a 16 años. Luego, se llevó a ca-
en psicología aplicada (clínica, educacional, forense, bo el AFC para cada uno de ellos
entre otras). Su administración permite al psicólogo Modelos de Puntuaciones Compuestas del WISC-IV
evaluar la habilidad intelectual de niños y adolescentes • Modelo 1 (Un factor): 15 subtests en un factor general.
y es uno de los elementos de juicio que se tienen en • Modelo 2 (Dos factores): 5 subtests de Comprensión
cuenta para indicar la educación especial, la pertinen- Verbal y 3 subtests de Memoria Operativa en el primer
cia de una intervención psicopedagógica o la derivación factor, y 4 subtests de Razonamiento Perceptivo y 3
a otras especialidades como la neurología o la psicolo- subtests de Velocidad de Procesamiento en el segundo
gía clínica (Wechsler, 2004). Por ende, resulta crucial factor.
contar con estudios que avalen que la estructura inter- • Modelo 3 (Tres factores): 5 subtests de Comprensión
na del test responde a una concepción clara de la inte- Verbal y Aritmética en el primer factor, 4 subtests de Ra-
ligencia y no a una construcción pseudoética (Marín, zonamiento Perceptivo en el segundo factor, y Letras y
1986; Triandis et al, 1980), en la que se aceptan como Números, Retención de Dígitos y 3 subtests de Veloci-
válidas y universales las inferencias realizadas en otros dad de Procesamiento en el tercer factor.
contextos sin el debido análisis en la cultura en la que • Modelo 4 (Cuatro factores): 5 subtests de Compren-
se quiere adaptar un test. sión Verbal en el primer factor, 4 subtests de Razona-
En este sentido, el estudio de adaptación y de valida- miento Perceptivo en el segundo factor, 3 subtests de
ción realizado en Taiwan permite que sus profesionales Memoria Operativa en el tercer factor, y 3 subtests de
cuenten con una versión del WISC-IV que ha mostrado Velocidad de Procesamiento en el cuarto factor.
una estructura interna semejante a la hallada en el estu- • Modelo 5 (Cinco factores): 5 subtests de Comprensión
dio original pero también resultados consistentes del Verbal en el primer factor, 4 subtests de Razonamiento
modelo CHC, por lo que la evaluación sobre la base de Perceptivo en el segundo factor, Letras y Números y
cuatro dominios específicos y un factor general de la in- Retención de Dígitos en el tercer factor, 3 subtests de
teligencia no invalida los aportes de la teoría CHC. Por Velocidad de Procesamiento en el cuarto factor y Arit-
ende, ambos son modos válidos de interpretar las pun- mética en el quinto factor.
tuaciones obtenidas con el test. Modelo de Cattel-Horn-Carroll (CHC) (Keith et al, 2006)
En vista de estos antecedentes y de la importancia que Modelo CHC: 6 subtests (Semejanzas, Vocabulario,
tiene el estudio de los supuestos teóricos sobre los que Comprensión, Información, Adivinanzas y Completa-
se fundamenta un test, los objetivos de este artículo son miento de figuras) en el factor Inteligencia cristalizada, 4
(a) analizar si la estructura de puntuaciones compues- subtests (Construcción con cubos, Matrices, Búsqueda
tas de cuatro dominios específicos y un factor general de símbolos y Completamiento de figuras) en el factor
postulada por los autores del WISC-IV se replica en de Procesamiento visual, 3 subtests (Conceptos, Matri-
nuestro medio y (b) poner a prueba el modelo alternati- ces y Aritmética) en el factor de Razonamiento fluido, 2
vo basado en la CHC propuesto por Keith et al (2006). subtests (Retención de dígitos y Letras y Números) en
Para ello, se contó con los datos obtenidos en el marco el factor de Memoria Operativa y 3 subtests (Claves,
del estudio de adaptación y tipificación del WISC-IV en Búsqueda de símbolos y Animales) en el factor de Velo-
la Argentina, realizado en forma conjunta por editorial cidad de Procesamiento .
Paidós y sendos equipos de investigación de la Univer-
sidad Nacional de San Luis y de la Universidad Católica Muestra
Argentina (Taborda, Brenlla y Barbenza, 2011). La muestra sobre la que se realiza la tipificación de un
test debe representar de la manera más ajustada posi-
Método ble la población a la que el test está destinado. El estu-
Tipo de estudio y diseño dio para la tipificación en nuestro medio del WISC-IV
Se trata de un estudio de naturaleza descriptiva con di- fue diseñado para reflejar la población infanto-juvenil de
seño transversal que se sirve de métodos estadísticos las edades comprendidas entre los 6 y 16 años del AM-
inferenciales para el estudio de las evidencias de vali- BA y se realizó sobre la base de los datos del censo de
dez interna del WISC-IV en nuestro medio y su compa- población 2001 del Instituto Nacional de Estadísticas y
ración con los resultados obtenidos en el país de origen Censo (INDEC, 2001, 2004). Los análisis indicaron la
(EE.UU.). Para ello, se utilizaron modelos de ecuacio- necesidad de evaluar, para cada uno de los once gru-
nes estructurales con el objetivo de analizar (a) el ajus- pos de edad, a 135 niños para cada uno. La muestra se
te del modelo de cuatro dominios específicos y un fac- estratificó según edad, sexo y lugar de residencia. Para
tor general postulado para el WISC-IV a los datos de ti- una descripción detallada de la muestra y considerando
pificación y (b) el ajuste del modelo CHC propuesto por cuestiones de espacio en esta presentación, remito al
Keith et al (2006) a las puntuaciones obtenidas en la lector al capítulo 4 del Manual Técnico del WISC-IV

16 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


(Wechsler, 2011). Allí se indican la composición y repre- independientes. Al igual que para la versión original es-
sentatividad de la muestra, así como los criterios de ex- tadounidense, la mayor parte de los casos (70%) fueron
clusión considerados. Entre diciembre de 2009 y no- seleccionados por una empresa contratada por la edito-
viembre de 2010 se recolectaron los casos estipulados rial para garantizar el cumplimiento de las cuotas de
pero 41 debieron ser desechados por datos incompletos sexo, edad y zona de residencia de los sujetos recluta-
o fallos en la administración o puntuación. Por tal razón dos. El 30% restante de los casos estuvieron a cargo de
la muestra final fue de 1444 casos. En términos globa- tres grupos de distintas unidades académicas (Univer-
les puede considerarse que, a pesar de lo complejida- sidad Católica Argentina -UCA-; Universidad Nacional
des inherentes a un proceso de tipificación, se ha logra- de San Martín -UNSAM- y Universidad de Buenos Aires
do una buena representación de la población infanto ju- -UBA-).
venil del AMBA, en especial en cuanto al sexo, la edad,
el nivel educativo de los padres y la región geográfica Técnicas de procesamiento y análisis de datos
de residencia. Por tal razón, la construcción de las nor- Los datos de la muestra de tipificación sirvieron para
mas de Buenos Aires descansa sobre un diseño sólido construir bases de datos en planillas Excel y bajo la pla-
de la muestra que brinda datos acordes a los criterios taforma del programa Statistical Package for Social
establecidos. Sciencies 18 (SPSS 18). En cuanto a las técnicas de
análisis de datos, se utilizaron modelos de Análisis Fac-
Técnicas e instrumentos de recolección de datos torial Confirmatorio (AFC), que permiten contrastar la
Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños - Cuarta validez ajustando un modelo teórico previamente esti-
Edición (WISC-IV) en su adaptación argentina (Tabor- pulado y diagnosticando su bondad de ajuste a través
da, Brenlla y Barbenza, 2011). Se trata de un instrumen- de distintos índices (AGFI, NFI, RMSEA, TLI)[1]. En es-
to de administración individual para evaluar la inteligen- te modelo, cada ítem satura únicamente sobre el factor-
cia de niños o adolescentes de entre 6 años 0 meses y dimensión del que se supone que constituye un indica-
16 años 11 meses (6:0 - 16:11). El WISC-IV otorga pun- dor válido. Uno de los métodos más usados es el diagra-
tuaciones compuestas que proveen información sobre ma de flujos o sendas (path analysis) y, para su cálculo
el funcionamiento intelectual en áreas cognitivas espe- se utilizan los programas AMOS o LISREL. En este ca-
cíficas es decir, los índices de Comprensión Verbal, Ra- so, se utilizó el programa AMOS 18 (Arbuckle, 2009).
zonamiento Perceptivo, Memoria Operativa y Velocidad Los valores de referencia de los índices de ajuste utili-
de Procesamiento así como una puntuación compuesta zados fueron los siguientes: c2 no sign.; c2/gl< 6; AGFI
que representa la capacidad intelectual general del ni- ³.90; RMSEA £ .08; NFI ³ .90; IFI ³ .90; TLI ³ .90
ño, el CI total. El WISC-IV tiene 10 subtests principales
y 5 subtests optativos. Semejanzas, Vocabulario y Com- Resultados
prensión son los tres subtests principales que compren- Los objetivos principales de este estudio fueron (a) ana-
den el Índice de Comprensión Verbal e Información y lizar si la estructura de puntuaciones compuestas de
Adivinanzas, los optativos. Los tres subtests principales cuatro dominios específicos y un factor general postula-
de Razonamiento Perceptivo son Construcción con Cu- da por los autores del WISC-IV se replica en nuestro
bos, Conceptos y Matrices y, el optativo, Completa- medio y (b) poner a prueba el modelo alternativo basa-
miento de Figuras. Retención de Dígitos y Letras y Nú- do en la CHC propuesto por Keith et al (2006). Para rea-
meros son los dos subtests principales de Memoria lizar una exposición ordenada, cada objetivo se brinda
Operativa y Aritmética, el subtest optativo. Claves y en forma de pregunta y luego se describen los resulta-
Búsqueda de Símbolos son los dos subtests principales dos obtenidos.
de Velocidad de Procesamiento en tanto que Animales ¿La adaptación argentina del WISC-IV evalúa cuatro
es el subtest optativo. Los 10 subtests principales que dominios diferenciados y un factor general de inteligen-
comprenden los cuatro índices contribuyen de igual ma- cia, tal como se propone en el estudio original?
nera a la puntuación CIT. Tal como se indicó en la introducción, el WISC-IV pro-
pone que la interpretación del test se realice sobre la
Procedimiento base de las puntuaciones compuestas de cociente inte-
Las actividades para la recolección de datos comenza- lectual e índices de dominios específicos. Para compa-
ron en diciembre de 2009 y concluyeron en noviembre rar si esta estructura de puntuaciones es válida en
de 2010. En total, se recolectaron 1444 casos de suje- nuestro medio, se utilizaron técnicas de AFC para ana-
tos de 6 a 16 años. Cada uno fue administrado indivi- lizar el comportamiento de los subtests principales y op-
dualmente por un evaluador entrenado a tal fin. Se lle- tativos en la muestra de Buenos Aires. En la tabla 1
varon a cabo cursos de capacitación para la administra- puede observarse que, considerando la muestra total,
ción y puntuación del test. Se solicitó el consentimiento los modelos 4 y 5 son los que presentan mejores índi-
del padre, madre o tutor del niño a fin de cumplir con los ces de ajuste, con valores iguales o algo mejores que
requerimientos éticos de investigaciones en psicología. los del estudio original (Wechsler, 2003). Al igual que en
La identificación de los niños que reunieran los requisi- éste, el modelo 5 no mejora sustancialmente al de cua-
tos de inclusión de la muestra de tipificación se realizó tro factores. Nótese que los valores de AGFI (Adjusted
a través de reclutadores entrenados y de examinadores Goodness of Fit) RMSEA (Root Mean Square Error

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 17


Aproximation) NFI (Normed Fit Index), IFI (Incremental tivos para el segundo (β = .83). De manera análoga,
Fit Index) y TLI (Tucker-Lewis Index) son idénticos para Completamiento de figuras tiene una carga baja en In-
ambos modelos. La mejora, de carácter leve, solo ocu- teligencia cristalizada (β = .28) pero alta para el proce-
rre respecto de c2/gl, donde el valor es de 4.30 en el samiento visual (β = .62).
modelo de 4 factores y de 4.08 en el de cinco. En este
sentido, de los cinco modelos considerados, el ajuste Discusión y Conclusiones
más logrado a la concepción teórica propuesta por el Los resultados a los que se arribó en este estudio per-
WISC-IV es el del modelo de cuatro factores que pre- miten decir que tanto la estructura de puntuaciones
senta índices muy satisfactorios, incluso algo mejores compuestas propuesta por los autores del WISC-IV co-
que los reportados en el estudio norteamericano. Por mo el modelo de CHC resultan igualmente significativas
ejemplo, el índice de bondad de ajuste c2/gl es de 4.81 para interpretar las puntuaciones del test y que las infe-
en el estudio de EE.UU. mientras que el de Buenos Ai- rencias son aplicables a todas las edades consideradas
res es de 4.30 en tanto que el RMSEA es de 0.05 en (6 a 16 años).
EE.UU. y de 0.02 en el estudio local. Tantos éstos como En este sentido, el estudio factorial confirmatorio reali-
los otros índices informados en las tablas muestran va- zado en Buenos Aires replica los hallazgos del estudio
lores que se adecuan a los de referencia usualmente original en cuanto a la consistencia del modelo de cua-
considerados (Arbuckle, 2009; Ruiz, Pardo y San Mar- tro factores en distintos grupos de edad (Wechsler,
tín, 2010). 2003), coincide con el llevado a cabo en Taiwan (Chen
Tabla 1: Estadísticos de bondad de ajuste para los aná- et al, 2009) en el que tanto el modelo propuesto en el
lisis factoriales confirmatorios de los subtests principa- WISC-IV y el basado en la teoría CHC presentan ajus-
les y optativos. Muestra Buenos Aires tes satisfactorios y difiere del estudio de Keith et al
La solución factorial hallada para el modelo de 4 facto- (2006), que sostiene que los modelos inspirados en la
res mediante la aplicación del método de ecuaciones CHC son más sustantivos que el de cuatro factores que
estructurales (AFC) indica que los coeficientes de re- propone el WISC-IV.
gresión estandarizados confirman el orden de los facto- En particular, los resultados de nuestro estudio revelan
res que se hipotetizó (1º CV, 2º RP, 3º MO y 4º VP) y que que los subtests Aritmética, Matrices, Completamiento
los que tienen mayor carga en g son los de Compren- de figuras y Búsqueda de símbolos presentan cargas
sión Verbal (β=1), Razonamiento perceptivo (β = .82) y factoriales compartidas en ambos modelos. Aritmética
Memoria operativa (β = .79) en tanto que, Velocidad de puede considerarse primariamente como una medida
procesamiento (β = .51), es el de menor carga en g. Es de memoria operativa tal como postula el modelo
de resaltar que todos los coeficientes son muy altos y WISC-IV pero también de razonamiento fluido, como in-
que las cargas factoriales de los subtests se ajustan dica la teoría CHC. Matrices, refleja primariamente el
con nitidez a la estructura de puntuaciones compuestas razonamiento perceptivo y el procesamiento visual y,
ideada en el WISC-IV. Por ejemplo, los coeficientes de secundariamente, el razonamiento fluido mientras que
los subtests que componen el índice de Comprensión Búsqueda de símbolos y Completamiento de figuras ex-
verbal tienen cargas factoriales que oscilan entre .92 a presan, en parte, la habilidad en tareas de procesa-
1.07; los de Razonamiento perceptivo, entre .96 a 1.14, miento visual. De este modo, los resultados de este es-
los de Memoria operativa, 1 a 1.23 y los de Velocidad de tudio avalan la idea de una visión integrativa entre los
procesamiento, entre .66 a 1.13 modelos WISC-IV y CHC para la interpretación de las
¿La adaptación argentina del WISC-IV evalúa las habi- puntuaciones del test.
lidades de acuerdo a la teoría CHC? Además los resultados sugieren que el razonamiento
Para contestar a esta pregunta se realizó un AFC de las fluido es, al igual que los cuatro dominios propuestos en
puntuaciones de la muestra de Buenos Aires reagru- el WISC-IV, una excelente medida de g en tanto que el
pando los ítems según los dominios supuestos por la factor de Velocidad de Procesamiento es el que menos
CHC. Este modelo también recibió un apoyo empírico contribuye a su explicación. Entre los subtests Seme-
satisfactorio. Los índices de bondad de ajuste calcula- janzas, Vocabulario, Construcción con cubos, Concep-
dos son idénticos a los obtenidos para el modelo de tos, Aritmética, Matrices, Letras y Números y Retención
puntuaciones compuestas del WISC-IV (AGFI = .95, de dígitos representan una porción importante de la va-
RMSEA = .02, IFI = .96 y TLI = .95). Solo hay una dife- rianza explicada y, en ambos modelos, Animales es el
rencia leve en los valores de c2/gl, que es de 4.16 en el de menor peso explicativo.
modelo CHC y de 4.30 en el del WISC-IV. A pesar de Así como se han encontrado estas coincidencias sus-
esta similitud en cuanto al ajuste empírico, hay que se- tanciales con las investigaciones de la versión original
ñalar que en el modelo CHC las cargas factoriales son del WISC-IV (Wechsler, 2003) y con el estudio de tipifi-
menos nítidas que las observadas en el del WISC-IV. cación en Taiwan (Chen et al, 2006), también se halla-
Por ejemplo, el modelo CHC supone que las tareas de ron discrepancias con otros. En especial, algunos resul-
Búsqueda de símbolos tendrán una carga compartida tados son claramente diferentes de los informados por
entre el procesamiento visual y la velocidad de procesa- Keith et al (2006) para la muestra de niños norteameri-
miento. Si bien los resultados así lo indican, los coefi- canos. La separación de los factores de Procesamiento
cientes son bajos para el primero (β = .25) pero sustan- visual y de Razonamiento fluido propugnada por Keith

18 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


en su modelo ajusta satisfactoriamente en la población ciertos factores, ello debería estar orientado por su po-
infantil de EE.UU pero no en la muestra de Buenos Ai- tencial utilidad clínica y no por un modo mecanizado de
res. Aquí, las puntuaciones obtenidas por los niños re- interpretar el test. Por ejemplo, cuando el rendimiento
velan una correlación más importante y significativa en- de un niño en las pruebas de razonamiento perceptivo
tre el Procesamiento visual y el Razonamiento fluido sea errático o inconsistente, el profesional debería revi-
que la observada en el país de origen. Tomando un ar- sar las puntuaciones considerando su consistencia con
gumento de Chen et al (2006) podría conjeturarse que los dominios de razonamiento fluido o de procesamien-
cuando a los niños se les presenta un estímulo visual, to visual.
podría activarse casi automáticamente la pizarra viso- En términos globales, los resultados reseñados en este
espacial del sistema de memoria operativa (Baddeley, artículo proveen información sólida para comprender la
2003) y poner en marcha así los procesos del razona- estructura interna del WISC-IV y su relación con los
miento fluido. procesos cognitivos en distintas culturas. Si bien en es-
Otra discrepancia de interés es la encontrada respecto te trabajo se analizó una muestra amplia y representati-
de Completamiento de figuras. Keith et al (2006) repor- va de niños residentes en Buenos Aires -cuya población
taron cargas cruzadas de este subtest en Procesamien- representa el 43% de la población argentina-, no obs-
to visual (.42) y en Inteligencia cristalizada (.31) mien- tante se considera como una limitación el que no abar-
tras que, en nuestro estudio, las cargas fueron de .62 y que las otras regiones del país. Asimismo, otra limita-
.28, respectivamente. Como puede notarse, en EE.UU. ción es que este estudio se focalizó en las habilidades
los valores son cercanos y moderados en cambio, en la del estrato general y amplio indicadas por la CHC pero
muestra de Buenos Aires, la carga principal recae sobre no exploró las habilidades limitadas o próximas.
el procesamiento visual y es más del doble de la que se Como conclusión puede señalarse que tanto la estruc-
relaciona con la inteligencia cristalizada. Nuevamente, tura de cuatro factores propuesta por los autores del
la asociación entre el procesamiento visual y el razona- WISC-IV (Wechsler, 2003) como el modelo basado en
miento no verbal es más importante para los niños de la la teoría CHC son enfoques sustantivos para realizar la
muestra de Buenos Aires. interpretación del WISC-IV en nuestro medio. Además,
De acuerdo con el citado estudio de Keith, en el subtest los resultados de este estudio coadyuvan a la compren-
de Aritmética, los niños norteamericanos puntúan de sión de cuáles son los constructos principales que eva-
manera tal que puede considerarse como una medida lúa el WISC-IV en distintas culturas y qué particularida-
del razonamiento fluido o del conocimiento cuantitativo. des y diferencias se encontraron respecto de los estu-
Si bien ello coincide en parte con el análisis realizado dios de origen. En consonancia con ello, al realizar la in-
en nuestro medio, también es verdad que los resultados terpretación de las puntuaciones del WISC-IV, es im-
muestran ciertas diferencias cuando se analiza en for- portante notar no solo las similitudes sino también las
ma conjunta la influencia de otros factores. Así, en la discrepancias respecto de las habilidades cognitivas
muestra de Buenos Aires, Aritmética mostró cargas subyacentes en distintas culturas.
compartidas con la Inteligencia cristalizada (.99), la Me-
moria operativa (.51) y el Razonamiento fluido (.35), por
lo que los dos primeros factores parecen ser más im-
portantes que el tercero. Keith et al (2006) indican que
muy diversos factores pueden afectar el rendimiento en
este subtest, tales como los programas escolares de
matemáticas o el nivel de sofisticación para la resolu-
ción de problemas. Hay que recordar que la inteligencia
cristalizada se relaciona significativamente con el cono-
cimiento adquirido en el sistema escolar en tanto que el
razonamiento fluido implica manipular abstracciones,
reglas, generalizaciones y relaciones lógicas. Según
estos datos, los mecanismos y procesos que subyacen
a este subtest podrían ser diferentes para los niños de
EE.UU. y de la muestra local. Así, las puntuaciones en
Aritmética en esta investigación parecen depender más
de los conocimientos adquiridos que de la aplicación de
leyes lógicas.
Si bien los estudios factoriales son de importancia para
clarificar la naturaleza de los constructos que se preten-
den evaluar no hay que perder de vista, tal como indi-
can Prifitera, Weiss, Saklofske y Rohlfus (2005), que el
análisis factorial es solo una herramienta para conocer
cuál es la mejor manera de interpretar las relaciones en-
tre los subtests y que, cuando se seleccionan o eligen

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 19


NOTA Keith, T.Z., Fine, J.G., Taub, G., Reynolds, M.R. & Kranzler, J.H.
(2006). Higher Order, Multisample, Confirmatory Factor Analysis
[1] AGFI (Adjusted Goodness of Fit) RMSEA (Root Mean Square of the Weschler Intelligence Scale for Children-Fourth Edition:
Error Aproximation) NFI (Normed Fit Index), IFI (Incremental Fit What does It Measure? School Psychology Review, 35 (1), 108-127.
Index) y TLI (Tucker-Lewis Index)
Marín.G. ( 1986). Metodología de la Investigación Psicológica.
Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 32, 3
BIBLIOGRAFÍA Prifitera, A., Weiss, L.G., Saklofske, D.H. & Rolfhus, E. (2005).
Arbuckle, J. L. (2009). Amos 18 User’s Guide. Chicago, IL.: SPSS The WISC-IV in the clinical assessment text. En A. Prifitera, D.H.
Inc. Saklofske & L.G. Weisss (Eds.), WISC-IV clinical use and inter-
pretation: Scientist-practitioner perspectives (pp. 3-32). San
Baddeley, A. (2003). Working Memory: Looking back and looking Diego, CA: Academic Press.
forward. Nature Reviews Neurosciencie, 4, 829-839.
Sattler, J. M. (2001). Assessment of children: Cognitive applications
Blaha, J. & Wallbrown, F. H. (1996). Hierarchical factor structure (4ª ed.). San Diego, CA: Author.
of theWechsler intelligence scale for children-III. Psychological
Assessment, 8, 214-218. Spearman, C. (1904). The Proof and Measurement of Association
between two things. American Journal of Psychology, II, 72-73.
Carroll, J. B. (1993). Human cognitive abilities: A survey of factor-
analytic studies. Cambridge, England: Cambridge University Press. Spearman, C. (1927). The Nature of Intelligence and the Principles
of Cognition. New York: MacMillan.
Carroll, J. B. (1997). The three-stratum theory of cognitive abilities.
En D. P. Flanagan, J. L. Genshaft, & P. L. Harrison (eds.), Con- Triandis, H. C., Lambert, W. W, Berry, J. W, Brislin, R. W., Draguns,
temporary intellectual assessment: Theories, tests, and issues J., Lonner, W., & Heron, A. (1980). Handbook of cross-cultural
(pp. 122-130). Nueva York: Guilford Press. psychology (6 vols.), Boston, MA: Allyn & Bacon.

Casullo, M.M. ( 1999). La evaluación psicológica: Modelos, Téc- Wechsler, D. (1991). Wechsler intelligence scale for children-third
nicas y Contexto sociocultural. Revista Iberoamericana de Diag- edition. San Antonio, TX: The Psychological Corporation.
nóstico y Evaluación Psicológica, 1, 97-113 Wechsler, D. (2003). Wechsler intelligence scale for children-
Cattell, R. B. (1941). Some theoretical issues in adult intelligence fourth edition. San Antonio, TX: The Psychological Corporation.
testing. Psychological Bulletin, 38, 592.
Cattell, R. B. (1963). Theory of fluid and crystallized intelligence:
A critical experiment. Journal of Educational Psychology, 54, 1-22.
Cattell, R. B. & Horn, J. L. (1978). A check on the theory of fluid
and crystallized intelligence with description of new subtests de-
signs. Journal of Educational Measurement, 15, 139-164.
Chen, H.Y, Keith, T.Z., Chen, Y.H. & Chang, B.S. (2009). What
does tne WISC-IV measure? Validation of the Scoring and CHC.
based Interpretative Approaches. Journal of research in Education
Sciencies, 54 (3), 85-108
Gustafsson J. E & Undheim J. O (1996). Individual differences in
cognitive functions. En D. C. Berliner & R. C. Calfee (eds.), Han-
dbook of educational psychology (pp. 186-242), Nueva York,
MacMillan.
Horn, J. L. (1985). Remodeling old models of intelligence. En B.
B.Wolman (ed.), Handbook of intelligence: Theories, measurement,
and applications (pp. 267-300). Nueva York,Wiley.
Horn, J. L. (1991). Measurement of intellectual capabilities: A review
of theory. En K. S. McGrew, J. K. Werder & R. W. Woodcock (eds.),
Woodcock-Johnson technical manual (Rev. ed., pp. 197-232).
Itasca, IL: Riverside.
Horn, J. L. & Noll, J. (1997). Human cognitive capabilities: Gf-Gc
theory. En D. P. Flanagan, J. L. Genshaft G P. L. Harrison (eds.),
Contemporary intellectual assessment: Theories, tests, and issues
(pp. 53-91), Nueva York: Guilford Press.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). (2001).
Censo nacional de población, hogares y vivienda 2001 [National
census of population, household and housing]. Buenos Aires:
INDEC.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). (2004). Si-
tuación educacional de la población de Argentina según el Censo
200. Revista informativa del censo 2001. Número 1. ISSN 0329
- 7586
Jensen, A. R. (1998). The g factor: The science of mental ability.
Westport, CT: Praeger Publishers.
Keith, T. Z. (1990). Confirmatory and hierarchical confirmatory
analysis of the differential ability scales. Journal of Psychoeduca-
tional Assessment, 8(3), 391-405.

20 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


EVALUACIÓN DEL HOSTIGAMIENTO LABORAL
EN NUESTRO CONTEXTO: AVANCES EN EL ESTUDIO
DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
Bustos Villar, Eduardo Mario; Varela, Osvaldo Héctor; Caputo, Marcelo Carlos; Aranda Coria,
Elizabeth; Messoulam, Nadia
Ministerio de Salud de la Nación. Argentina

RESUMEN outcome of the items review. Taken this as a basis, the


Se estima que el Hostigamiento psicológico/moral labo- technique has been refined and it has been applied to a
ral posee un alto grado de incidencia dentro del colecti- pilot sample of 30 people. High discrimination indexes
vo de trabajadores, genera consecuencias negativas en have been shown and the internal consistency and
la salud y problemáticas psicosociales. La ausencia de scales are homogenous. In the next stage, more criteria
conocimiento del tema provoca un estado de indefen- for the validity of our tool will be set. Such test is carried
sión para el trabajador afectado, el individuo no hace out within the National Health and Human Rights Pro-
públicas las situaciones a las que se ve sometido y sue- gram of the Argentine Health Ministry. Some of the fac-
le ser tratado con abordajes inespecíficos. La evalua- tors given priority are the workers’ mental health and the
ción científica del hostigamiento constituye un área de rights to decent work.
carencia en nuestro contexto, se inició la construcción
de una técnica para evaluar este fenómeno: Inventario Key words
de Hostigamiento Laboral (IHL, Bustos Villar, Caputo y Mobbing psychometric Quality development
Aranda Coria, 2011). Objetivo: presentar el estudio de
validez de contenido y consistencia interna. Se infor-
man los resultados de la revisión de ítems por parte de
un panel de 10 jueces expertos. A partir de esto se de- Introducción
puró la técnica y se aplicó a una muestra piloto de 30 El fenómeno de hostigamiento laboral, hasta ahora re-
personas. Se obtuvieron altos índices de discriminación conocido como “mobbing”, representa una problemáti-
mostrando una excelente consistencia interna y escalas ca de gran importancia y actualidad en el ámbito labo-
homogéneas. En una próxima etapa se establecerán ral. Las consecuencias afectan a la persona (psicofísi-
más criterios de validez del instrumento. Dicha prueba cas, interpersonales, económico-laborales y sociales),
se desarrolla en el marco del Programa Nacional de Sa- la organización (deterioro del clima laboral, disminución
lud y Derechos Humanos del Ministerio de Salud de la en la calidad y cantidad de trabajo, ausentismo, elevada
Nación, se prioriza la salud mental de los trabajadores y rotación) y la sociedad (suicidios, pérdida de fuerza de
los derechos del trabajo digno, entre otros ejes. trabajo, mayor gasto económico por jubilaciones/inca-
pacidad) (Abajo Olivarez, 2006).
Palabras clave Si bien no se cuenta con referencias precisas se estima
Hostigamiento laboral Calidad psicométrica Construc- un alto grado de incidencia en el colectivo de trabajado-
ción Mobbing res. En los últimos veinte años se han desarrollado en
Francia y España instrumentos que permitan obtener
ABSTRACT una evaluación acerca de las situaciones, estrategias y
ASSESSMENT OF MOBBING AT THE WORKPLACE conductas de acoso psicológico que suceden en el ám-
IN OUR CONTEXT: ADVANCES IN THE RELIABILITY bito laboral. Leymann diseñó el primer cuestionario pa-
AND VALIDITY STUDY ra evaluar mobbing (Leymann Inventory of Psychologi-
Psychological / moral mobbing at the workplace is esti- cal Terrorization, LIPT, 1989), que luego fue adaptado
mated to have a high incidence among workers as a por González de Rivera y Rodriguez-Abuín (2003) para
whole; it has negative consequences on health and it población española. Este cuestionario describe 45 con-
generates psychosocial problems. Lack of knowledge ductas de acoso psicológico, debiendo señalar la per-
on the topic causes a state of defenselessness in the sona evaluada si las ha sufrido o no.
worker affected. The individual does not express the sit- Un gran aporte fue el de Iñaki Piñuel y Zabala que ela-
uations to which he/she is subjected to and usually the boró el barómetro CISNEROS® (Cuestionario Indivi-
treatment is unspecified. The scientific assessment of dual sobre PSicoterror, Negación, Estigmatización y
mobbing is an empty area in our context. A technique is Rechazo en Organizaciones Sociales, 2000), con el ob-
being developed to assess this phenomenon: Work jetivo de evaluar no solo el mobbing en el entorno labo-
Mobbing Inventory (Inventario de Hostigamiento Labo- ral de las organizaciones, sino también sus consecuen-
ral, Bustos Villar, Caputo and Aranda Coria, 2011). Pur- cias. Fue la primera herramienta que se utilizó para me-
pose: To present the study of content validity and inter- dir la incidencia del fenómeno del acoso psicológico en
nal consistence. A panel of ten expert judges reports the España, con el que se obtuvo el grado en que las perso-

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 21


nas son afectadas por cada una de las 43 conductas de nos del Ministerio de Salud de la Nación, se prioriza la
acoso. salud mental de los trabajadores y los derechos del tra-
La mayoría de los instrumentos que se utilizan en la ac- bajo digno, entre otros ejes.
tualidad siguen la misma estructura que estos trabajos Se describen dos fases: estudio del contenido con la va-
pioneros en el tema, donde se obtiene una información loración de un panel de jueces; y análisis de discrimina-
más general, es decir, la cantidad de situaciones a las ción de ítems y confiabilidad del inventario.
que percibe estar sometido el sujeto y un índice global,
junto con la intensidad. Pero considerando la multiplici- Metodología
dad de comportamientos que conforman el hostiga- Fase de Contenido: Jueces Expertos
miento resulta fundamental contar con instrumentos Una vez elaborados las definiciones conceptuales del
que permitan identificar con precisión los conjuntos de constructo, las subescalas y los ítems se conformó el
situaciones y variables que componen a dicho fenóme- panel con una socióloga especialista en violencia en la
no, así como información cualitativa acerca de las ca- administración pública y 9 psicólogos especializados en
racterísticas del/los hostigadores. evaluación y entrenados en investigación. Todos los
Por otro lado es de vital importancia contar con instru- jueces pertenecían al contexto para el cual se está
mentos ajustados a las características propias de la po- construyendo el inventario. Cada miembro del panel de-
blación meta, considerando la forma en que se da este bió analizar la pertinencia cultural de los ítems y consi-
fenómeno en el contexto específico. derar si son representativos del constructo y las cuatro
La evaluación científica del hostigamiento laboral cons- subescalas: Comunicación, Trabajo, Vida Privada, En-
tituye un área de carencia en nuestro ámbito. Ante la torno Facilitador. Cada miembro debió responder acer-
falta de información y diagnóstico adecuado, las perso- ca del grado de adecuación de cada ítem indicando:
nas afectadas suelen atribuir lo que les sucede a aspec- 1=“Muy adecuado”, 2=“Adecuado”, 3=“Inadecuado”.
tos del trabajo a los que deberían adaptarse, o se imple- Además se solicitó que realizaran observaciones, suge-
mentan intervenciones poco específicas, las cuales rencias o aspectos a modificar.
apuntan a mitigar los síntomas de forma aislada, más La evaluación de ítems fue “a ciegas”, es decir que nin-
que comprender la complejidad del fenómeno con un gún miembro del panel conocía la opinión de otros
abordaje múltiple. miembros.
En este sentido se inició la construcción de una técnica Resultados Fase de Contenido
que permita evaluar este fenómeno: Inventario de Hos- Se partió de una base de 98 ítems, agrupados por sub-
tigamiento Laboral (IHL). La técnica permite evaluar el escala (Ver Tabla 1)
fenómeno de Hostigamiento psicológico/moral laboral A partir de los señalamientos realizados por el panel de
definido como “…acciones de violencia psicológica, de expertos se modificaron algunos ítems, se eliminaron y
manera reiterada (al menos una vez por semana) y du- se generaron otros. La mayoría de los jueces evaluó co-
rante un período prolongado (más de seis meses). Es mo “Adecuado” o “Muy adecuado” el contenido de la
ejercido por una o varias personas hacia otra. El objeti- técnica.
vo es el de causar malestar, incomodar, y/o eliminar del Se utilizó un criterio cuantitativo para determinar qué
lugar de trabajo a la persona elegida como víctima.” ítems serían eliminados o modificados: se realizaron
(Bustos Villar, Caputo, y Aranda Coria, 2011, a) Com- cambios en los reactivos que fueron evaluados como
puesto por cuatro escalas para caracterizarlo en forma “Inadecuado” por, al menos, el 50% de los jueces (ej:
precisa: Comunicación (grado de intencionalidad de “Me entristece/enoja/molesta que mi jefe no me hable”,
obstaculizar la interacción entre los empleados, imposi- “Siento que mi jefe se copia de mí”, “Mi vida comienza
bilitando la generación adecuada de relaciones inter- cuando salgo del trabajo”, “Cuando pido ayuda en la
personales en el ámbito laboral y entorpeciendo la reso- empresa, nadie me da una solución”) Algunos ítems
lución de conflictos), Trabajo (al grado de impedimentos fueron parcialmente modificados por las sugerencias de
contextuales, que tiene el afectado, de utilizar los recur- los jueces o se reagruparon en otra subescala.
sos/capacidades para desempeñar sus tareas labora- El inventario quedó compuesto por 72 ítems (Ver Tabla
les/tareas propias de su trabajo, recibiendo información 1) para ser aplicado a en una prueba piloto.
errónea, confusa y /o parcializada que condicionan los
resultados de su trabajo), Vida Privada (grado de discri- Participantes
minación de las acciones emprendidas con intención de Fase de Prueba
devastar la reputación y dignidad personal del acosa- Participaron del estudio para la prueba piloto 30 sujetos
do.) y Entorno Facilitador (tipo de características de la trabajadores de la administración pública, con no menos
estructura laboral que propician la emergencia de con- de seis meses de antigüedad en su puesto de trabajo.
ductas de hostigamiento) (Bustos Villar, Caputo, Aranda La muestra estuvo conformada por 13 varones (43,3%)
Coria, y cols, 2011) y 17 mujeres, cuyas edades oscilaban entre los 23 y 62
años, (Media = 46.57; DE = 9.71) y su nivel educativo se
Objetivo distribuyó de la siguiente manera: 10% primaria com-
Presentar el estudio de validez de contenido y consis- pleta, 33,3% secundaria completa y 56,7% universitaria
tencia interna del Inventario de Hostigamiento Laboral. completa.
La construcción de esta prueba se desarrolla en el mar-
co del Programa Nacional de Salud y Derechos Huma-

22 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


Instrumentos de otro tipo de violencia laboral.
Cuestionario Sociodemográfico (Bustos Villar, E., Ca- En cuanto a la consistencia interna, se obtuvo un Alpha
puto, M. y Aranda Coria, E.; 2011). Autoadministrable. de Cronbach de .98 para la Variable Comunicación, .93
Construido ad hoc para recolectar datos generales de la para Trabajo, .92 para Vida Privada y .93 para Entorno
persona, breve historia laboral, caracterización del/los facilitador.
posible/s hostigador/es, consecuencias psicofísicas y
sociales experimentadas. Conclusión
Inventario de Hostigamiento Laboral (IHL, Bustos Villar, El objetivo de este trabajo fue el de presentar un instru-
E., Caputo, M. y Aranda Coria, E., 2011). Autoadminis- mento construido en nuestro contexto para la evalua-
trable. Elaborado para obtener información acerca de si ción del Hostigamiento psicológico/moral laboral, en-
el sujeto evaluado está siendo víctima de hostigamiento tendido como acciones de violencia psicológica, de ma-
psicológico/moral laboral y cuál o cuáles son las varia- nera reiterada (al menos una vez semana) y durante un
bles de estrategias agrupadas que predominarían en su período prolongado (al menos durante seis meses) ejer-
contexto, y el malestar que le producen dichas situacio- cido por una o varias personas hacia otra. Siendo la fi-
nes, como así también obtener información relevante nalidad de estas acciones causar malestar, incomodar,
acerca de las consecuencias de ser víctimas de hosti- y/o eliminar del lugar de trabajo a la persona elegida co-
gamiento, como ausentismo, enfermedades orgánicas, mo víctima.
cambios conductuales, entre otros aspectos. Además, La primera versión del Inventario de Hostigamiento La-
se le pide que realice una caracterización de su/sus boral fue modificada de acuerdo con los aportes de los
hostigadores. expertos. Se presentaron los resultados de la evalua-
La prueba se compone de dos partes, una primera parte ción de los ítems realizada por el panel de jueces que
denominada “A”, en donde se facilita la definición de lo aportan a la validez de contenido; y los coeficientes de
que hemos considerado hostigamiento psicológico/moral confiabilidad luego de aplicar el instrumento a una
laboral. Al sujeto se le solicita que exprese la frecuencia muestra de sujetos.
en que le han sucedido las 72 situaciones planteadas a Las características psicométricas analizadas reflejan
través de una escala lickert de cinco opciones de res- una excelente consistencia interna, por lo que el IHL de-
puesta (“Todos los días” a “Nunca”). Las mismas respon- muestra ser un instrumento fiable. De manera concu-
den a diferentes tipos de hostigamiento laboral y se en- rrente, los resultados indican que la mayoría de los
marcan dentro de las cuatro variables contempladas ítems cuentan con una elevada capacidad discriminati-
(Comunicación, Trabajo, Vida Privada y Entorno facilita- va y que presentan una adecuada homogeneidad.
dor). Para cada situación la persona además informa el Además se constató la facilidad de administración y una
grado de malestar que le produce (alto/medio/bajo). baja dificultad de los ítems de la prueba esperable para
La segunda parte del inventario, denominada “B”, que el contexto laboral aplicado.
permite caracterizar al hostigador y obtener información Se arribó finalmente a una versión consensuada del ins-
cualitativa sólo deberá ser respondida si el sujeto consi- trumento compuesto por 63 situaciones, que conforman
dera que padece hostigamiento laboral. cuatro variables de diferentes tipos de hostigamiento la-
boral: Comunicación, Trabajo, Vida Privada y Entorno
Procedimiento y Análisis de datos Facilitador. Piñuel señala que “Las estrategias utiliza-
Todos los sujetos participaron voluntariamente y se les das para someter a la víctima al acoso psicológico son
aseguró el anonimato y la confidencialidad de la infor- muy variadas, y la mayor parte de las veces se combi-
mación, respetando pautas éticas internacionales de nan unas con otras a modo de tratamiento integrado”
evaluación (ITC, 1995; ADEIP, 1999, 2000). Los datos (2001), por lo que la técnica se propone cubrir la com-
se procesaron mediante el paquete estadístico SPSS plejidad de este fenómeno a través de las mencionadas
versión 11.0. Para determinar la capacidad discriminan- subescalas. Además proporciona la caracterización de/
te de los ítems del inventario se realizó un análisis de l hostigador/es y consecuencias sufridas por la persona
correlación puntuación ítem/total corregido a través del que víctima de hostigamiento.
coeficiente Alpha de Cronbach. En la etapa siguiente, se administrará el inventario defi-
nitivo en conjunto con otras técnicas, que permitirán de-
Resultados terminar la validez concurrente del instrumento y cons-
En el análisis de discriminación realizado, se adoptó un truir baremos ajustados a la población local.
criterio exigente para la eliminación de los ítems, admi- El trabajo es una de las actividades fundamentales en
tiendo solamente aquellos con una correlación ítem/to- las que el sujeto se realiza, desarrolla su potencial y
tal corregida superior a .40 (Ver tabla 2). En función de transforma la realidad. El trabajo decente no es un privi-
los resultados encontrados han tenido que ser descar- legio sino que constituye ante todo un derecho que el
tados 9 ítems, debido a que obtuvieron valores menores Estado debe velar por proteger. En ese sentido, la in-
a .40 (Ver tabla 3). vestigación presentada se enmarca dentro del paradig-
ma investigación - acción, cuyo objetivo final es promo-
Estas situaciones, claramente representativas de acoso ver la salud y calidad de vida laboral de todos los traba-
sexual y violencia física o donde se hace manifiesta la jadores.
intención de eliminar a la víctima, si bien pueden ser in-
dicadores de maltrato, son sobre todo características

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 23


Tabla 1
Cantidad de Ítems por subescala
Escala Comunicación Trabajo Vida Privada Entorno Facilitador Total
Versión para Jueces Expertos 15 24 26 33 98
Versión Prueba Piloto 16 17 16 23 72
Versión Final 15 15 12 21 63

Tabla 2
Coeficientes Alpha Inventario Hostigamiento Laboral Correlación Ítem-Total por subescala
Comunicación Trabajo Vida Privada Entorno Facilitador
Ítem Alpha Ítem Alpha Ítem Alpha Ítem Alpha
1 .65 17 .61 34 .22 50 .73
2 .67 18 .61 35 .27 51 .39
3 .78 19 .77 36 .73 52 .52
4 .85 20 .75 37 .73 53 .62
5 .78 21 .67 38 .84 54 .63
6 .76 22 .59 39 .72 55 .52
7 .51 23 .56 40 .63 56 .67
8 .62 24 .78 41 .59 57 .46
9 .68 25 .84 42 .58 58 .55
10 .75 26 .46 43 .00 59 .70
11 .62 27 .56 44 -.02 60 .74
12 .84 28 .52 45 .49 61 .54
13 .82 29 .73 46 .62 62 .63
14 .51 30 .67 47 .74 63 .63
15 .36 31 .66 48 .84 64 .51
16 .65 32 .31 49 .73 65 .57
33 .32 66 .75
67 .60
68 .64
69 .67
70 .82
71 .57
72 .68
Alpha total .98

Tabla 3
Análisis de discriminación: Ítems eliminados
Sub-Escala Ítem Alpha
Comunicación 15- No me pasan las llamadas telefónicas. .36
Trabajo 32- Mis subordinados no obedecen mis órdenes y/o indicaciones. .31
33- Mis subordinados hacen mal su trabajo y dicen que así fue encomendado. .32
Vida Privada 34- Mi jefe saluda a todos en su cumpleaños, menos a mí. .22
35- Mi jefe se preocupa y pregunta por temas personales de todos sus subordinados, menos de los míos. .27
43- Me han arrojado objetos y/o agredido físicamente de manera leve. .00
44- Me han hecho propuestas indecentes relacionadas con temas sexuales. -.02
Entorno Facilitador 51- Mi jefe inventa pruebas en mi contra. .39
57- Mi jefe amenaza con reemplazarme. .46

24 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


BIBLIOGRAFÍA Scialpi, D. (2004) Violencias en la Administración pública. Casos
y miradas para pensar la administración pública como ámbito
Abajo Olivares, F. (2006) Mobbing. Acoso en el ámbito laboral. laboral. Buenos Aires. Catálogos.
Buenos Aires. LexisNexis
ADEIP (1999) Código de Ética el Psicodiagnosticador. Pautas
Mínimas para el Uso de Tests. Asociación Argentina de Estudio
e Investigación en Psicodiagnóstico.
ADEIP (2000) Pautas Internacionales para el Uso de los Tests.
Versión Argentina. Asociación Argentina de Estudio e Investigación
en Psicodiagnóstico.
Bustos Villar, E. (2010) ¿Y por qué no gato por liebre? Una mirada
diferente sobre el estrés. Buenos Aires. Dunken.
Bustos Villar, E., Caputo, M. y Aranda Coria, E. (2011, a) Evaluación
del Hostigamiento Laboral. Sexo y poder. Clínica, cultura y socie-
dad. Compiladores: Trimboli, A., Fantim, J.C., Raggi, S., Grande,
E., Fridman, P., Bertran, P. Buenos Aires: Asociación Argentina
de Salud Mental, Serie Conexiones.
Bustos Villar, E., Caputo, M. y Aranda Coria, E. (2011, b) El Hos-
tigamiento Laboral: más frecuente que lo relevado. Su evaluación
en nuestro contexto. II Congreso de Psicología del Tucumán-
Nacional e Internacional (Inédito)
Bustos Villar, E., Caputo, M., Aranda Coria, E. y Messoulam, N
(2011) El Hostigamiento laboral: la importancia de contar con
técnicas que lo identifiquen en nuestro contexto. XV Congreso
Nacional de Psicodiagnóstico. ADEIP (Inédito)
Einarsen, S. (2000) Bullying and harassment at work: Unveiling
an organizational taboo. En M. Sheehan,S. Ramsey y J. Psrtick
(eds): Transcending boundaries. Integrating people, processes
and systems Brisbane: The school of Management, Griffith Uni-
versity.
Fidalgo, A.M. y Piñuel, I. (2004) La escala Cisneros como herra-
mienta de valoración del mobbing. Psicothema, 16(4), 615-624.
González de Rivera, J.L. y Rodríguez-Abuin, M. (2003) Cuestio-
nario de estrategias de acoso psicológico: el LIPT-60 (Leymann
Inventory of Psychological Terrorization) en versión española.
Psiquis, 24 (2), 59-66.
Hirigyen, M.F. (2001) El acoso moral en el trabajo. Barcelona.
Paidós.
International Test Commission (1995) Guidelines on Adapting Tests
Leymann, H. & Tallgren, U (1989) Undersokning av frekven-sen
vuxenmobbning inom SSAB (Investigation into the frequency of
adult mobbing in SSAB a Swedis steel company using the LIPT
questionnaire). Münniska. Arbete.
Leymann, H. (1990) Mobbing and Psychological terror at workpla-
ces. Violence and Victims, 5, 119-126.
Leymann, H. (1996) Mobbing. La persécution au travail. Paris. Ed.
du Seuil.
Mansilla Izquierdo, F. (s/a) Manual de Riesgos Psicosociales en
el trabajo. Teoría y práctica. Disponible: www.psicologia-online.
com/ebooks/riesgos/index.shtml [2010, Septiembre 30.].
Meseguer de Pedro, M., Soler Sánchez, Ma., García Izquierdo,
M., Sáez Navarro, Ma. & Sánchez Meca, J. (2007) Los factores
psicosociales de riesgo en el trabajo como predictores del mob-
bing, Psicothema, Vol 19, n°2, pp.225-230.
Niño Escalante, J. (2002) Evaluación de los riesgos laborales y
factores psicosociales. MAPFRE SEGURIDAD Nº 85; 25- 35,
Madrid.
Piñuel, I. y Zabala, I. (s/a) Libro blanco, Los riesgos psicosociales
en la administración. Disponible: www.acosomoral.org/pdf/LBM.
pdf . [2010, Junio 8.].
Piñuel, I. (2001). Mobbing. Cómo sobrevivir al acoso psicológico
en el trabajo. Santander: Sal terrae.

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 25


EL AFRONTAMIENTO ANTE LA INTERNACIÓN
DE UN HIJO PREMATURO EN LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES (UCIN)
Caruso, Agostina
UBACYT, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires

RESUMEN feelings, results to be the less used strategy confirming


El nacimiento de un hijo prematuro y su internación en the relevance of studying this stressful event from the
la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatológicos Positive Psychology perspective.
(UCIN) es un suceso para el cual los padres no están
preparados, constituyéndose en un evento estresante Key words
para los mismos. Ante este, emplean diferentes estrate- Premature Coping Psychological Assessment
gias de afrontamiento para responder a las demandas,
tanto externas como internas que desbordan sus recur-
sos, intentando así, poder adaptarse a esta situación. El
objetivo del presente trabajo es analizar las respuestas INTRODUCCIÓN
de afrontamiento de un grupo de padres cuyos hijos El nacimiento de un hijo es un evento temporal y esta-
prematuros se encuentran internados en la UCIN de dísticamente normativo para una persona. Lo último,
una clínica privada de la Ciudad Autónoma de Buenos hace referencia a que esto ocurre a la mayoría de las
Aires. Los resultados obtenidos permiten advertir, que personas de una sociedad en su ciclo vital y en relación
los padres utilizan en mayor medida respuestas de a lo temporal, refiere a que es esperable que ocurra en
afrontamiento por aproximación al problema, sobresa- determinados períodos de edad cronológica (Mikulic,
liendo la revalorización positiva del suceso y la realiza- 2008). A su vez, el nacimiento de un niño es general-
ción de acciones conductuales directas sobre la situa- mente considerado un evento positivo, el cual acarrea
ción. En contraposición, las respuestas evitativas, y en una serie de cambios que alteran la rutina cotidiana y
especial la descarga emocional, es decir, los intentos producen estrés en los miembros de la familia. Sin em-
conductuales de reducir la tensión expresando senti- bargo, cuando un bebé nace antes de tiempo y requie-
mientos negativos, resultó ser la estrategia menos utili- re una internación y cuidados especiales, este evento
zada confirmando de esta manera la importancia de po- inesperado se convierte en traumático para la familia
der analizar esta problemática desde un enfoque de (Shaw et al. 2006). Oiberman (2005) sostiene que el
Psicologia Positiva proceso de la maternidad representa una crisis vital que
afecta a todo el grupo familiar; pero que la madre atra-
Palabras clave viesa una doble crisis: la crisis circunstancial dada por
Prematuro Afrontamiento Evaluación Psicológica la internación del bebé.
Se han estudiado las reacciones emocionales de los
ABSTRACT padres ante este suceso, observando la presencia de:
COPING WITH HOSPITALIZED OF A PREMATURE desilusión, culpa, tristeza, depresión, hostilidad, enojo,
NEWBORN IN THE NEONATAL INTENSIVE CARE miedo, ansiedad, sufrimiento, desesperanza, senti-
UNIT (NICU) miento de fracaso y pérdida de autoestima (Miles y Hol-
When a preterm born baby is in NICU parents cope with ditch-Davis, 1997). Al mismo tiempo, Klaus y Kenell
an event for which they have not been trained, so a (1978) mencionan la existencia de problemas de au-
stressful event is to be coped with. Different cope re- toestima en las madres de los bebés nacidos prematu-
sponses are developed in order to face such demands, ros, argumentando que muchas madres experimentan
external as well as internal, always overcoming their re- sensación de fracaso.
sources, trying this way to adapt to the stressful situa- La internación del bebé en la UCIN es percibida como
tion. The aim of this work is to analyze the coping re- un estresor por los padres, el cual deben afrontar. El
sponses implemented by parents with preterm babies in concepto de estrés psicológico es definido como el re-
NICU in a Buenos Aires City private hospital. Results sultado de una relación particular entre el sujeto y el en-
show that parents use more frequently coping respons- torno, que se produce cuando éste último es evaluado
es to appoximate to the problema rather than avoid it. por la persona como amenazante o desbordante de sus
Positive revalorization and the direct actions towards sit- recursos, y pone en peligro su bienestar (Lazarus y Fo-
uation are the most important coping responses utilized. lkman, 1986). Según Rothstein (1989) las familias su-
Avoidance and specially emotional discharge as behav- fren estrés específico por estar sus hijos internados.
ioural signs to reduce the tension expressing negative

26 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


ACERCA DEL AFRONTAMIENTO EN LOS PADRES (23,5%) en lo que respecta a: Primario completo, secun-
Klaus y Kennell (1978) definen esta experiencia como dario incompleto y secundario completo. El resto se dis-
una crisis, como un período de tensión, en el cual los tribuye entre: terciario incompleto (2,9%), terciario com-
padres afrontan el problema y desarrollan nuevos re- pleto (11,8%), universitario incompleto (8,8%) y universi-
cursos, en base a sus reservas internas y al sostén de tario completo (5,9%). Por último, en lo referente a tra-
otras personas. Lazarus y Folkman (1986) definen el bajo y ocupaciones, la mayoría de la muestra (56%) es
afrontamiento como aquellos esfuerzos cognitivos y empleado, un 33% es ama de casa, y en menor medida
conductuales, que son constantemente cambiantes, y profesional (11%).
que se desarrollan para manejar las demandas especí- Instrumentos
ficas externas y/o internas que son evaluadas como Inventario de Respuestas de Afrontamiento (CRI - A) de
desbordantes de los recursos del individuo. Estos auto- R. Moos, & B. Moos (1993). Traducción y adaptación: I.
res enfocan el afrontamiento como un factor estabiliza- Mikulic (1998): Se trata de una prueba que permite ana-
dor, ya que puede ayudar a los sujetos a sostener su lizar la interacción del individuo con el entorno a través
adaptación psicosocial en períodos estresantes. Cate- del afrontamiento del sujeto ante circunstancias vitales
gorizan dos enfoques principales dentro del afronta- estresantes. Combina dos perspectivas al evaluar el
miento, por un lado, la orientación y actividad de la per- afrontamiento: el foco y el método, y así, propone cuatro
sona en respuesta a un estresor, es decir el foco del categorías básicas de los procesos de afrontamiento:
afrontamiento; y por el otro lado, el método que los indi- aproximación-cognitiva, aproximación-conductual, evi-
viduos utilizan para afrontar. Esto último refiere a sí la tación-cognitiva, y evitación-conductual. A su vez, a ca-
respuesta está vinculada principalmente con respues- da una de estas categorías básicas le corresponden
tas cognitivas o conductuales. ciertos subtipos de afrontamiento. A la aproximación-
Según Vega (2006) muchos estudios sobre el tema nos cognitiva pertenecen las estrategias: Análisis Lógico y
permiten saber que no hay una buena o mala estrategia Revaloración Positiva; a la aproximación-conductual:
de afrontamiento. Frente al impacto de información, los Búsqueda de Apoyo y Orientación y Resolución de Pro-
diferentes modos de afrontar lo inesperado, permitirían blemas; a la evitación-cognitiva: Evitación Cognitiva y
conocer el perfil de cada familia y de cada persona. En Aceptación, y por último, a la evitación-conductual co-
relación a las diferencias de género, Philichi (1989) ob- rresponden las estrategias: Búsqueda de Gratificacio-
servó que aunque la mayoría de las familias afrontaban nes Alternativas y Descarga Emocional. El instrumento
positivamente la hospitalización, las madres creían que esta conformado, al mismo tiempo, por 9 preguntas ini-
sus familias eran más adaptables, que lo que creían los ciales que permiten llevar a cabo un análisis cualitativo
padres. acerca de distinos aspectos de la mencionada crisis vi-
tal. Entre otras cosas se interroga acerca de si el pro-
OBJETIVO blema fue percibido cómo una amenaza o desafío, si la
El objetivo del presente trabajo es analizar las respues- persona estaba preparada para enfrentar este suceso y
tas de afrontamiento de los padres ante el nacimiento si hubo algo positivo al enfrentar este problema.
de su hijo prematuro y la internación del mismo en la Se ha llevado a cabo, contemplando la validez ecológi-
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). ca de la prueba, una adaptación en relación al contexto
específico de aplicación.
METODOLOGÍA Procedimiento
Muestra Se ha llevado a cabo la administración del inventario en
Se trata de una muestra intencional no probabilística de entrevistas individuales a los padres, junto a otros ins-
40 sujetos adultos cuyos hijos se encuentran internados trumentos que forman parte de una batería de técnicas
en la UCIN de una clínica privada, ubicada en la Ciudad específicas para la investigación en curso. Previamente
Autónoma de Buenos Aires. El criterio de inclusión ha se ha explicado a los mismos los objetivos de la investi-
sido estar atravesando la internación de un hijo nacido gación, y se ha solicitado que manifiesten su acuerdo
prematuro, neonato nacido antes de las 37 semanas de en participar de la misma mediante la firma de un con-
gestación, y tener un tiempo de internación superior a sentimiento informado.
una semana. Los criterios de exclusión han sido cual- Los datos obtenidos han sido procesados con el paque-
quier indicador patológico (orgánico o genético) no aso- te estadístico para las ciencias sociales (PASW Statis-
ciado con el nacimiento prematuro, el parto múltiple y tics 18).
tener un hijo prematuro extremo (menor a 30 semanas
de gestación). RESULTADOS
Del total de la muestra, el 61% son mujeres y el 39% A partir del análisis efectuado, se puede señalar que só-
hombres, y la edad oscila entre 18 y 56 años, con una lo el 5,9 % de la muestra refiere haber atravesado por
media de 30, 5 (SD 7,81). Más de la mitad de la muestra un nacimiento prematuro anteriormente. Por otro lado,
(53%) manifiesta vivir en pareja (concubinato), el 35% casi la totalidad de los padres (el 94,1%) no sabía que su
son casados y un 12% solteros. En relación al nivel edu- hijo podía nacer en forma prematura, ni tuvo tiempo de
cativo la muestra se concentra en los primeros niveles prepararse para vivir una situación como esta. A su vez,
de educación, ubicándose en proporciones iguales consideran que el nacimiento antes de tiempo no fue

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 27


provocado por algo que ellos han hecho (85,3%), ni Por otro lado, la utilización de las respuestas de afronta-
causado por una tercera persona en relación a ellos o a miento evitativas es notablemente menor en el grupo de
su familia (88,2%). En relación a la percepción de esta padres, y la descarga emocional, es decir, los intentos
crisis vital el 26, 5 % de los padres considera a la mis- conductuales de disminuir la tensión expresando senti-
ma como una amenaza y el 44,1 % la considera como mientos negativos, es la estrategia menos utilizada. Es-
un desafío. Finalmente una amplia cantidad de padres tos resultados coinciden con los hallasgos de otros es-
(76,5%) considera que hay algo positivo al enfrentar es- tudios en los que se ha concluido que los padres utilizan
ta situación. diversas estrategias que resultan útiles, dependiendo
Al llevar adelante el análisis de las respuestas de afron- de la percepción subjetiva que se tenga del evento (Ve-
tamiento, considerando el foco de las mismas, se pue- ga y Gilli, 1994 citado en Vega, 2006).
de observar una predominancia de las respuestas de Es relevante señalar que, aunque los padres utilicen di-
aproximación (M=38,19; S=9,50) sobre las de evitación ferentes respuestas de afrontamiento, la predominancia
(M=28,03; S=8,30). Sin embargo, al analizar el método de las respuestas por aproximación resulta positiva, ya
de afrontamiento, las diferencias entre ambas medias que les permite a los padres llevar a cabo una mejor
son muy bajas. Es decir, que los padres utilizan para adaptación, mientras trascurre la internación de sus hi-
afrontar el problema tanto el foco cognitivo (M=34,93; jos. Reestructurar la situación en un sentido positivo,
S=9,24) como el foco conductual (M=31,29; S=7,55). por ejemplo, pensando que las cosas van a mejorar o
Por otro lado, el análisis de las combinaciones entre el que podrían ser peores, brinda a los padres esperanza
método y el foco de afrontamiento, Aproximación-Cog- y les permite disminuir la angustia. Al mismo tiempo, ca-
nitiva (M=18,96; S=5,59), Aproximación-Conductual si la mitad de los padres considera que la internación de
(M=19,22; S=5,84), Evitación-Cognitiva (M=15,96; sus hijos es un desafío para ellos y la mayoría señala,
S=5,92) y Evitación-Conductual (M=12,06; S=4,32), aunque todavía sus hijos se encuentran internados, que
permite identificar en primer término, que los padres hay algo positivo al atravesar por esta situación. Desde
emplean estrategias de afrontamiento por aproximación este lugar se puede pensar esta compleja problemática
tanto conductuales cómo cognitivas. En segundo lugar, como un nuevo tema de investigación para el enfoque
en relación a las estrategias de evitación, se advierte de la Psicologia Positiva.
una menor utilización de las estrategias conductuales. En relación al género, no se han encontrado en este es-
Se han explorado también los diferentes subtipos de tudio diferencias significativas. Sin embargo, Miles
afrontamiento, obteniendo los siguientes resultados: (1993, 1997, 2003) estudió a los padres de los niños
Análisis Lógico (M=7,52; S=3,53), Revalorización Positi- prematuros y concluyó que existen diferencias en sus
va (M=11,45; S=3,34), Búsqueda de Apoyo (M=8,29; respuestas de afrontamiento. Consideramos por esto,
S=2,72), Resolución de Problemas (M=10,94; S=4,25), que es necesario ampliar la muestra de este estudio pa-
Evitación (M=6,87; S=3,81), Aceptación (M=9,10; ra volver a someter esta característica a consideración.
S=3,63), Búsqueda de Gratificaciones Alternativas Por último, varios autores (Klaus y Kennell, 1978; Niko-
(M=6,23; S=3,40) y Descarga Emocional (M=5,84; dem, 2009; Vega, 2006) resaltan la necesidad de reali-
S=3,07). Para evaluar si existen diferencias significati- zar un trabajo de sostén con los padres, ya que es ne-
vas entre las distintas escalas, se ha utilizado la media cesario que ellos dispongan de herramientas de afron-
muestral general y su desvío (M=8,27, S=1,30). A partir tamiento, a través de las cuales puedan lograr respues-
de estos datos podemos observar diferencias significa- tas ajustadas a las situaciones de estrés que viven y en
tivas (más de 2 desvíos) para las estrategias de Revalo- las que deben encontrarse con sus hijos. Por esto, es
rización Positiva, Resolución de Problemas y Descarga muy importante contar con instrumentos adaptados a
Emocional. contextos específicos que permitan llevar a cabo una
Por último, se ha llevado a cabo un análisis para deter- evaluación válida y confiable para poder, a partir de la
minar si se registran diferencias en el tipo de afronta- misma, generar intervenciones.
miento en relación al género, el cual ha determinado
que las mismas no son significativas.

DISCUSIONES Y CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos indican que los padres, cuyos
hijos han nacido en forma prematura y se encuentran
internados en la UCIN, emplean para afrontar este su-
ceso mayor cantidad de respuestas de afrontamiento
por aproximación al problema. Los subtipos de afronta-
miento más utilizados son la Revalorización Positiva y
la Resolución de Problemas. Es decir que los padres
realizan intentos cognitivos de construir y reestructurar
la situación en un sentido positivo, y al mismo tiempo,
llevan adelante todas las acciones conductuales posi-
bles para solucionar esta situación.

28 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Klaus, M. & Kennell, J. (1978). La relación madre-hijo. Buenos
Aires: Editorial Médica Panamericana.
Lazaruz, R. & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos.
Barcelona: Editorial Martínez Roca S.A.
Nikodem, M. (2009). Niños de alto riesgo. Intervenciones tempra-
nas en el desarrollo y la salud infantil. Buenos Aires: Paidós.
Mikulic, I.M (2007). Calidad de Vida: Aportes del Inventario de
Calidad de Vida percibida y del Inventario de Respuestas de
Afrontamiento a la Evaluación Psicológica. Buenos Aires, Argen-
tina: Dpto de Publicaciones, Facultad de Psicología, Universidad
de Buenos Aires.
Mikulic, I.M. (2008). Evaluación del Apoyo Social. Aportes de la
Entrevista
Miss. Buenos Aires: Cauquén Editora.
Miles, M.S., Funk, S. G. & Carlson J. (1993). Parent stressor sca-
le: Neonatal intensive care. Nursing Research,42, 148-152.
Miles, M.S. (2003). Support for parents during child hospitalization.
American Journal of Nursing,103, 62-64.
Miles, MS. & Holditch Davis, D. (1997). Parenting the prematurely
born child: pathways of influence. Seminars in Perinatology, 21,
254-266.
Oiberman, A. (Compiladora) (2005). Nacer y Después…Aportes
a la Psicología Perinatal. Buenos Aires: JCE Ediciones.
Peebles-Kleiger, MJ. (2000). Pediatric and Neonatal intensive
care hospitalization as traumatic stressor: implications for inter-
vention. Spring, 64, 257-280.
Philichi, L.M. (1989). Family adaptation during a pediatric intensi-
ve care hospitalization. Pediatric Nursing, 4, 268-276.
Rothstein, P. (1989). Psychological Stress in families in children
in a pediatric care unit, en Moos, R. Coping With Illnes. 2: New
Perspectives. (pp.209-219). New Cork: Plenum Medical Book
Company.
Ruiz, A.L. (2004). El bebé prematuro y sus padres. Buenos Aires:
Miño y Dávila Editores.
Rutter, M. (1981). Stress, coping and development: Some issues
and some questions. Journal Child Pychology and Psychiatry, 22,
323-368.
Shaw, R., Deblois, T., Ikuta, L., Ginzburg, K, Fleisher, B. & Koop-
man C. (2006). Acute stress disorder among parents of infants in
the neonatal internsive care nursery. Psychosomatics, 47, 206-212.
Sola, A. & Rogido, M. (eds.) (2001). Cuidados especiales en el
feto y el recién nacido. Tomo 2. Buenos Aires: Editorial Científica
Interamericana.
Spear, ML., Leef, K., Epps, S & Locke, R. (2002). Family Reactions
during infants’hospitalization in the neonatal intensive care unit.
American Journal of Neonatology, 19, 205-213.
Vega, E. (2006). El psicoterapeuta en Neonatología Rol y estilo
personal. Buenos Aires: Lugar Editorial.

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 29


MUJERES GOLPEADAS. SENSIBILIDAD DIAGNÓSTICA
QUE APORTAN LOS RELATOS DEL TAT EN LAS LáMINAS
3 Y 10
Castillo, María Cristina
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Argentina

RESUMEN ed by constructed stories for picture 3 NM- The woman at


La Cátedra “Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de the door and picture 10, The hug.
Exploración Psicológica II”de la Facultad de Psicología
de la UNLP. inició en el año 2006 un Proyecto de Inves- Key words
tigación de tipo exploratorio denominado “Violencia: Genre violence TAT Pictures
Mujer Golpeada - Delimitación de Estructura Psíquica
mediante Técnicas Proyectivas” que versa específica-
mente sobre la temática que se conoce como “Violencia
de género o doméstica” la cual consideramos se inclu- Se hace necesario puntualizar que el tema de la Violen-
ye indefectiblemente en el capítulo de las Violencias en cia es actualmente una de las preocupaciones centra-
general. Proyecto dirigido por la Dra. Liliana E.Schwartz. les de la Psicología y prácticamente de todas las Cien-
Para ello, consideramos pertinente conformar una Ba- cias Sociales. A partir de la extensa bibliografía existen-
tería de Técnicas Proyectivas que privilegiara especial- te por lo menos se pueden delinear dos grandes posi-
mente los mecanismos defensivos y su dinámica, se- ciones en pugna:
gún el conflicto subyacente. Se seleccionaron Entrevis- a) Una referenciada en la Psicología Social, la Sociolo-
ta abierta (con cierta focalización), Técnicas Gráficas gía y las teorías sobre el Poder. Podríamos aseverar
(Dibujo de la Figura Humana (DFH) y Test del Dibujo de que esta postura es aceptada la mayoría de las veces
la Persona bajo la Lluvia) Cuestionario Desiderativo y desde quienes encarnan posiciones reivindicatorias de
Test de Apercepción Temática (TAT) de Murray. En el género. La misma hace referencia y sostiene que la ex-
presente trabajo se trabajará sobre la sensibilidad diag- plicación adecuada, es la que hace hincapié en la “es-
nóstica que nos aportan los relatos construidos para las casez socio-económica-cultural”. Postulación que he-
Láminas 3 NM -La mujer en la puerta- y la Lámina 10 -El mos denominado “Teoría de la escasez” (falta de recur-
abrazo- sos, de afectos y de red social); y si bien esto es cierto
y suficiente para muchas situaciones, no es necesario
Palabras clave que estas “faltas” se encuentren presentes para que
Violencia Genero TAT Láminas una mujer sea golpeada.
b) La otra posición en pugna, nos aleja del ámbito de la
ABSTRACT Sociología, aunque pueda en algún punto complemen-
BITTED WOMEN, DIAGNOSTIC SENSITIVITY tarse con ésta, pero esta posición nos permite realizar
PROVIDED BY TAT STORIES IN PICTURES 3 AND 10 interpretaciones psicológicas, a nuestro entender más
The present paper is framed within the systematizations adecuadas desde su poder explicativo, por lo que la
built from the current Project that we carry out in the pro- consideramos necesaria. Estas explicaciones psicoló-
fessorship called Fundamentals, techniques and instru- gicas se refieren a las cuestiones estructurales y diná-
ments of psychological exploration II- Faculty of psychol- micas del psiquismo, enmarcadas desde el punto de
ogy of the National University of La Plata. The explorato- vista Psicoanalítico. (Schwartz,2006)
ry type investigation tittled: ‘Violence: battered woman- Posicionados en este encuadre teórico, iniciamos esta
¬¬¬psychic structure delimitation through Projectionist Investigación de tipo exploratorio, en una Metodología
Techniques’ is specifically about the subject matter basada en el “estudio de Casos”
known as ‘ Gender or domestic violence’ which is consid- Se destaca asimismo, que este trabajo es continuación
ered to be indefectibly included in the chapter of violenc- de elaboraciones previas donde se ha procedido entre
es in general. Project carried out by Dra. L.Schwartz. otras a normatizar las Láminas Más Agradables y las
Thus, we consider it appropriate to make up a Battery of Láminas Menos Agradables, a partir de haber procedi-
Projective Techniques that will focus specially in the de- do a ampliar la Técnica de Administración del TAT en lo
fensive mechanisms and its dynamics, depending on the que respecta a la Encuesta Final, denominada también
underlying conflict. Open Interview ( with certain focaliza- “Entrevista de Interrogatorio” Ya que en su versión origi-
tion), Graphic Techniques, Proper Question Paper and nal al finalizar la segunda sesión el autor solamente pro-
Thematic Apperception Test (TAT) of Murray were select- cedía a interrogar sobre las fuentes de las diversas na-
ed. This paperwork will treat diagnostic sensibility provid- rraciones para la totalidad de las Láminas. Mientras que

30 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


en nuestra investigación hemos procedido específica- bien el área que explora conforme el Manual refiere a si-
mente a interrogar sobre la Agradabilidad o No agrada- tuaciones de “depresión y suicidio”, se corrobora es-
bilidad de cada una de las 20 Láminas que componen la ta situación en el clishé del Manual, donde se hace hin-
Técnica. capié en la separación del objeto amoroso y dependen-
Al respecto señalamos que este procedimiento aplicado cia paterna, mientras que en nuestra investigación apa-
a todas las Láminas es el propuesto por Louis Corman rece muy poco la separación (15%) y se registran histo-
para su Técnica de Niños “El Test Patte Noire” en lo que rias de situaciones agradables (encuentro) con objetos
refiere al momento de la administración denominado de de amor (56%)
Preferencias-Identificaciones (P-I), en lo que nos con- Es interesante destacar que en nuestro caso, la Lámina
cierne usamos solamente lo correspondiente a las Prefe- estimula sentimientos de afecto, de contención y en-
rencias. La normatización de las Láminas Más Agrada- cuentro, lo que no coincide con lo dado en el Manual,
bles y las Láminas Menos Agradables, como ya ejempli- porque como ya explicitáramos se relaciona el afecto
ficáramos en investigaciones anteriores aplicadas a Téc- especialmente con situaciones de separación.
nicas Temáticas Verbales para niños, específicamente Haciendo hincapié en la investigación actual y teniendo
para el “Test Patte Noire” de L. Corman[1] y posterior- en consideración la temática abordada, es notorio que
mente para el Test de Apercepción Temática de Niños también un significativo porcentaje de mujeres golpea-
“CAT-A” de L.Bellak[2] posibilita el grado de Agradabili- das elijan como Más Agradable esta Lámina.
dad o No Agradabilidad. En consecuencia el haber obte-
nido estos porcentajes nos permite efectuar estudios clí- A efectos de ejemplificar, transcribimos algunos relatos y
nicos relacionados con conflictivas prevalentes. la racionalización del por qué de la Agradabilidad (A) en
Es por ello que consideramos que la normatización de el caso específico de la Lámina 10 y el significativo por-
las Láminas Más Agradables y Láminas Menos Agrada- centaje de No Agradabilidad (NA) para la Lámina 3 NM.
bles, determina un indicador complementario para en- Además es importante subrayar que a veces una histo-
carar el trabajo de la interpretación,[3] teniendo en ria de simple descripción se torna significativa a través
cuenta que la popularidad de Agradabilidad o por el de su mayor o menor grado de agradabilidad y su con-
contrario de No Agradabilidad, es decir, el coincidir o secuente racionalización
alejarse de la normatividad obtenida aporta indica-
dores válidos para la clínica, fundamentalmente en Caso 1 Lámina 3
lo que respecta al área de lo que la Lámina explora. Historia Es una persona que está sola, no tiene madre,
En lo que refiere al análisis de las historias narradas pa- no hay nadie que le hable. Está llorando, no hay madre
ra la Lámina 3 NM -La joven en la puerta- puesto que que le hable, no hay afecto, no hay sentimiento, sólo
la exploración con dicha Lámina se dirige a la desespe- hay tristeza.
ración, culpa, pérdida, abandono, fracaso y violación. NA - Racionalización: No me gusta porque está sola,
Observamos también que al realizar la actualización de llorando, sola sin madre, sin nadie...
la producción narrativa de la muestra femenina a las Lá- Lámina 10:
minas Específicas, en el caso que nos compete de la Lá- Historia: Es una mujer y un hombre, abrazados, en ese
mina 3 NM ambos clisés coinciden, con la sola diferencia abrazo hay mucho amor, en ese silencio le transmite
que en nuestra actualización se omite la temática de la que lo ama, porque están conectados, por eso cierran
violación como causa de conflicto. Situación que por el los ojos.
contrario se evidencia por Murray en su Manual. A - Racionalización: Me gusta la escena
No obstante se evidencia en nuestra muestra de muje-
res golpeadas que aparece sin mediaciones la proble- Caso 2
mática de la violencia. Lámina 3:
Respecto a la Lámina 10-el abrazo- el área que explo- Historia: Una mujer llorando... está muy oscura la foto y
ra detallada en el Manual de Murray es la actitud frente no se le ve la cara a ella... se tapa la cara con la mano
a la separación o bien conflictos de pareja en nuestros como que no quieren que la vean.
casos se registran historias de situaciones agradables MA - Racionalización: No me gusta como está hecha, te
con el objeto de amor, observándose que la Lámina N° puede dar también muchos sentimientos, como que es-
10-El abrazo- resulta con el mayor porcentaje de tá triste, pero le pudo haber pasado algo felíz aunque la
agradabilidad (80%) para el género femenino. imagen no demuestre que es algo felíz.
Posiblemente esta Lámina que remite al mayor porcen- Lámina 10:
taje de agradabilidad se deba a que no se ajusta al clis- Historia: Una foto de amor. Como si estuvieran en reali-
hé propuesto por H. Murray en su Manual, por tal moti- dad bailando con los ojos cerrados... que sienten el
vo podemos afirmar que el haber obtenido la actualiza- amor de verdad... con la música, los ojos cerrados... en
ción de las historias clishé ha contribuído a despejar un salón ellos dos solos.
también la validez del estímulo pictórico. En consecuen- A - Racionalización: Me gusta por el amor que se sienten.
cia podríamos aseverar que dichas observaciones im-
plican un interés tanto teórico como clínico. Caso 3
En el caso específico de la Lámina N° 10 -El abrazo- si Lámina 3:

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 31


Historia: Antes peleándose con alguien, llorando, su- NOTAS
friendo y después, no sé... de vuelta haciendo cosas. Castillo, M.C. y Luque, A., cap.VI, Incidencias según: edad, sexo
NA - Racionalización: Porque es horrible. Me da la sen- y encuadre sociocultural en el porcentaje de Láminas Más Agra-
sación que está sufriendo. dables y Láminas Menos Agradables, en Schwartz,L y Caride,
M.R., El Test “Patte Noire” - La interpretación desde lo normativo”
Lámina 10:
Historia: ...me imagino, no sé que antes estaban bien, 2 Castillo, M.C. y Luque, A. cap.V, Datos complementarios - Ela-
boraciones estadísticas y sus aplicaciones en la interpretación”
felices (dá ternura esta foto) es una pareja normal, des-
en Schwartz, L. y Caride, M.R., “C.A.T.-A- Contribuciones para su
pués cada cual hace lo que tiene que hacer de su vida... aplicación”
A - Racionalización: Me gusta, no sé....
3 Castillo, M.C.,y Schwartz,L. “El Test de Apercepción Temática
de Murray (T.A.T.): La obtención de un nuevo indicador para la
Caso 4 interpretación a partir de la ampliación de la Técnica de Adminis-
Lámina 3: tración “(Posters -XI Jornadas de Investigación - UBA- 2004)
Historia: Les pongo nombre?. Fernanda se encontraba 4 Schwartz,L.-Caride,M.R. -Revista Iberoamericana de Diagnós-
en la puerta de su habitación casi al borde del desma- tico y Evaluación Psicológica- Vol.17-Nº 1 2004 - Revista Oficial
yo. Apenas podía sostenerse y le dolía mucho la cabe- de la Asociación Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación
Psicológica (AIDEP) pp.107/121
za. Trató de caminar hacia su cama y acostarse pero no
llegó a hacerlo, ya que antes de llegar cayó pesada-
mente al piso. BIBLIOGRAFÍA
Cuando su marido volvió del trabajo la encontró desma-
Biasella, R., Castillo, M.C.; Luque, A. (2006) La Técnica de la
yada y llamó al médico. Este le dijo que debía guardar Entrevista en Victimas de Violencia. Memorias del XIII Congreso
reposo y tranquilizarse y que si le volvía a suceder algo de Investigación, II Encuentro de Investigadores del MERCOSUR,
así, debían llevarla al hospital para controlarla. Tomo III, pp.25
NA - Racionalización: No me gusta porque es muy triste. Castillo, María Cristina (2005) El Test de Apercepción Temática
Lámina 10: de Murray (TAT): La Lámina 10 -El abrazo- cambio de área de
Historia: Esa noche Luisa preparó la cena, encendió exploración y género femenino. Trabajo presentado en el XI Con-
greso Nacional de Psicodiagnóstico y XVI Jornadas Nacionales
unas velas y apagó todas las luces de la casa y se sen- de ADEIP - Mar del Plata
tó en un sillón a esperar que su esposo volviera. Justo
Castillo, María Cristina (2005) El Test de Apercepción Temática
esa noche cumplían un nuevo aniversario de matrimo- de Murray (TAT) Las Láminas menos Agradables, Análisis de las
nio. Puso música suave y cuando su marido entró a la coincidencias y diferencias en relación al género” -Trabajo pre-
casa corrió a abrazarla mientras le entregaba un ramo sentado en las XII Jornadas de Investigación de la Facultad de
de flores con una tarjeta. Ella lo dejó a un lado y le pro- Psicología - UBA- Primer Encuentro de Investigadores en Psico-
logía del Mercosur
puso que bailaran la misma canción con la que se ha-
bían conocido y así festejaron otro año de amor. Castillo, María Cristina (2008) Mujeres Golpeadas. Análisis de la
Lámina 3 NM-La joven en la puerta- Trabajo presentado en el XII
A- Racionalización: Porque me parece muy tierna, refle-
Congreso Nacional de Psicodiagnóstico- XIX Jornadas Naciona-
ja sentimiento. les de ADEIP “Demanda, Etica y Límite”
Giberti, Eva y Fernandez, Ana María (1989), “La mujer y la violen-
RESULTADOS Y CONCLUSIONES cia invisible”. Buenos Aires. Editorial Sudamericana.
A partir de haber procedido a normatizar las Láminas
Hirigoyen, Marie France (2006). “Mujeres maltratadas’. Los Me-
Más Agradables y las Láminas Menos Agradables he- canismos de la violencia en la pareja. Ed. Paidós. Cap.2. “El do-
mos obtenido como resultado que la Lámina 3 NM -La minio”.
joven en la puerta- y la Lámina 10 -el abrazo- obtie-
Schwartz, L.; (2006) “Violencia: Mujer Golpeada-Estructura Psí-
nen en la problemática que nos compete un alto porcen- quica: Indicadores.” Memorias del XIII Congreso de Investigación,
taje de rechazo en la primera y por el contrario el mayor II Encuentro de Investigadores del MERCOSUR, Tomo III, pp.307.
porcentaje de agradabilidad en el caso de la Lámina 10 Facultad de Psicología, UBA.
para el género femenino y específicamente este signifi- Schwartz, L.; (2006) “Violencia de Género - Mujer Golpeada:
cativo porcentaje de agradabilidad se mantiene en el Primeras Sistematizaciones” Psicodiagnosticar - Vol 16- 2006-
caso de mujeres golpeadas. pp-5/14 - Buenos Aires. ADEIP (Asociación Argentina de Estudios
e Investigación en Psicodiagnóstico)
Como podemos observar, sus historias -lejos de referir a
situaciones conflictivas y de odio- se tiñen de relatos Schwartz, L.,Maglio, N.,Luque,A.,Castillo,M.C.,y Otros: “Violencia
de Género: Descripción y Resultados de una Investigación sobre
donde los significantes “amor” y “ternura” se repiten con Mujeres Golpeadas” Revista de Psicología - Universidad Nacional
frecuencia narrando escenas que se traducen en senti- de La Plata-Facultad de Psicología- Volumen N°10-2008/2009- Ed
mientos de afecto que involucran contención y encuen- .Editorial de la UNLP
tro, como así también sentimientos exacerbados de idea-
lización hacia su pareja. La sensibilidad diagnóstica que
nos aporta esta Lámina es que se utilizan de manera pre-
valente mecanismos de idealización y transformación en
lo contrario. Mientras que en el caso de la Lámina 3 NM
se observa una acentuada dificultad para la simboliza-
ción lo que se evidencia como “pérdida de distancia”.

32 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


LA PERCEPCIóN EN EL T.R.O.:
LECTURA PSICOSOCIAL
Caride, María Rosa
Facultad de Psicología y Ciencias Sociales, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
Argentina

RESUMEN Objetivo
Presentamos aquí un recorte de la investigación en la Observar, a través de las situaciones sociales que pre-
cual estamos trabajando, vinculado al eje perceptual sentan las láminas, si el contexto sociocultural y político
del TRO, con el objetivo de mostrar que la lectura de los de una determinada época, tienen una influencia impor-
datos encontrados difiere de los hallados oportunamen- tante en la percepción visual y posterior relato de los su-
te (año 1972) por la Dra. Renata Frank de Verthelyi. jetos estudiados, a fin de trabajar convergencias y/o di-
Pensamos que los cambios operados a nivel perceptivo vergencias entre nuestra muestra y la de la Dra. Frank
en las láminas A1 y CG, se deben al contexto bio-psico- de Verthely.
social en el cual actualmente se desarrolla la vida de los
argentinos. Este estudio exploratorio fue realizado des- Cuestiones Metodológicas
de el año 2000 al 2008, recolectando los datos cada El trabajo realizado por nosotros se inscribe en el cam-
dos años. Los resultados obtenidos hasta la fecha ame- po de la metodología cualitativa de tipo interpretativo.
ritan nuestra propuesta de llevar a cabo la normatiza- Se procedió a revisar las categorías que propone Phi-
ción de la técnica en lo que hemos denominado dimen- llipson (y retoma Frank de Verthely) para el análisis de
sión perceptual y análisis del relato. Se presentarán los datos que brinda la técnica, las cuales fueron refor-
gráficos mostrando los cambios operados en las lámi- mulados por nosotros. De acuerdo a los observables
nas tomadas como ejemplos. que fueron apareciendo en nuestras muestras y en fun-
ción del enfoque psicosocial adoptado a partir de la in-
Palabras clave formación que íbamos obteniendo, las Categorías que-
TRO Percepción Relato Comparación daron acotadas de la siguiente manera:

ABSTRACT - Capacidad para estar a solas (Láminas de un personaje)


PERCEPTION IN O.R.T: A PSYCHOSOCIAL READING - Relación sujeto-grupo (Lámina CG y BG)
We are presenting an approach of the investigation in - Metas y proyectos (Tipo de mundo que el sujeto cons-
course, linked to the perceptual level of the ORT, in or- truiría para si explorado por la lamina en blanco)
der to demonstrate that the outcomes we’ve found differ
from those found by Dr. Renata Frank de Verthelyi in Se eligieron las categorías mencionadas debido a que
1972. We consider that the perceptual changes pro- estas se hallan estrechamente vinculadas a la capaci-
duced on the pictures A1 and CG are due to the bio-psy- dad de elaboración y su relación con los recursos inter-
cho-social context in which Argentinean life is taking nos de cada quien para tolerar el malestar social propio
place. This explorative research was carried out since de esta época, sin que ello implique un deterioro severo
2000 to 2008, collecting data each two years. The out- en el Yo y en su posibilidad de establecer relaciones in-
comes reached until today justify our proposal to per- terpersonales “sanas” y proyectos de vida.
form the normalization of the technique on the perceptu- En esta presentación solo trabajaremos un aspecto de
al and discursive levels. Tables will be displayed show- nuestra investigación representado por la “Capacidad
ing the changes produced on the pictures we’ve select- para estar a solas” (L. A1) y por la “Relación sujeto vs.
ed as examples. grupo” (Lámina C.G.).
Dado el tiempo de que disponemos, solo nos ocupare-
Key words mos de la dimensión perceptual, para finalizar nuestra
O.R.T Perception Story Comparison exposición con la mostración de un cuadro comparativo
entre los hallazgos de la Dra. Frank de Verthely (1972) y
nuestra muestra correspondiente a los años 2000-
2002-2006-2008.
Tengamos presente que la lamina A1, correspondiente
a la seria A se halla trabajada en la gama de Gris claro
y oscuro y presenta un personaje en un espacio abierto
con la posibilidad de entrar en contacto con otro objeto
que ha sido tradicionalmente visualizado como arco en
el fondo de la lámina, o como una persona en la parte

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 33


inferior izquierda de la figura. contenido, ya que ambas forman parte del proceso na-
En cuanto a la lámina CG, que incluye más detalles y rrativo, el cual se halla compuesto por ambas dimensio-
color, por pertenecer a la serie C, representa un grupo nes, ya que es muy difícil separar el plano formal del
de personas al pie de una escalera, que desafía o es plano de contenido debido a la solidaridad que los une.
desafiado por un individuo con rasgos de autoridad. Esta dimensión intenta dar cuenta de la categoría for-
mulada por Phillipson “la historia como producción, la
Composición y amplitud de la Muestra elaboración realizada, su estructura y realización”.
Se seleccionó una muestra, no probabilística de tipo in- La dimensión formal o narrativa, se refiere a como el su-
tencional compuesta por sujetos del mismo sexo en un jeto expresa verbalmente el contenido adjudicado a la
corte etario entre 20 y 30 años y contexto sociocultural situación representada en la lámina.
similar, clase media, pertenecientes a los años mencio- Retomando lo expuesto en párrafos anteriores, proce-
nados anteriormente. deremos a continuación, a la mostración de los datos
Debido a que no se incluyó en la batería de tests admi- obtenidos por Frank de Verthelyi en lo que ella denomi-
nistrados, ninguno que evaluara el nivel intelectual, la nara “Muestra Nacional” y los nuestros expuestos en la
selección en esta área se realizó siguiendo lo que deno- que hemos llamado “Muestra Buenos Aires”. (se pre-
minamos “criterio académico”, en este caso: ciclo se- senta la filmina correspondiente a esta comparación de
cundario completo. las láminas A1 - un personaje- y CG -líder/grupo).
Se tomó en cuenta también el criterio denominado “nor-
malidad clínica” que se refiere a que se excluyen de am- Interrogantes y conclusiones
bas muestras todos aquellos sujetos que fueron consul- ¿Cómo se expresa el aspecto psico-social en la percep-
tantes o recibieron tratamientos psicológicos en alguna ción de lo representado en la lámina A1?
oportunidad, o que presentaron signos evidentes de al- Conjeturamos que el elevado incremento de la adición
guna patología durante las entrevistas, o hicieron refe- de un segundo personaje está vinculado, por una parte
rencias a algún tipo de alteración psíquica padecida. con un déficit en la constitución de la identidad relacio-
nado con los avatares de los vínculos tempranos, y por
Procedimiento para la recolección de datos otra con los “sentimientos de incomunicación y sole-
Se aplicó en primer lugar el mencionado instrumento a dad” a los que no son ajenos los cambios sociocultura-
una muestra experimental, a fin de llevar a cabo los les y políticos.
ajustes pertinentes en la administración definitiva. Pos- Es probable que exista en el yo algún grado de tensión
teriormente se procedió a la administración del instru- intrasistémica que haga insoportable la soledad, y por
mento a las muestras seleccionadas, realizada en for- eso se busca la compañía de otro, ya que la capacidad
ma individual, siguiendo el modelo canónico de admi- para estar a solas está vinculada con un estado afecti-
nistración, dado por su autor y retomado en el trabajo vo grato y placentero.
normativo de la doctora Frank de Verthely. ¿Cómo se expresa el aspecto psico-social en la percep-
Se aplicaron a los sujetos de la muestra todas las lámi- ción de lo representado en la lámina CG?
nas y se procedió posteriormente a clasificar y agrupar Esta lámina explora la relación del grupo versus una fi-
las historias correspondientes al material elegido para gura con rasgos de autoridad. Los resultados obtenidos
esta investigación. a través de la aplicación de la técnica en la muestra se-
Se construyeron las grillas para el volcado de datos se- leccionada, nos permiten conjeturar la caída de dicha fi-
gún las dimensiones consideradas: Percepción - Relato. gura, ya que según expresa Frank de Verthelyi en la
muestra de 1972 dicha lámina es una de las más preg-
Dimensiones consideradas para clasificar los datos nantes en cuanto al tipo de interacción que promueve.
Se analiza en la dimensión perceptual la información Por lo tanto, resulta en extremo significativo el desvío
que brinda la lámina tomando en cuenta el contenido perceptual observado.
humano, el contenido de realidad (objetos del ambiente, En nuestra muestra se incrementó la visualización de
escenario representado en la lámina) y contexto emo- situaciones deportivas, lo cual podría apuntar a la bús-
cional dado por los matices de gris claro u oscuro y por queda de escenarios que actuarían como un “cohesio-
la inclusión de color, según la serie. nador nacional” sustitutivo de la identidad.
La dimensión de contenido toma en cuenta la significa- Podríamos pensar que este tipo de distorsión referida al
ción que el sujeto otorga a la situación representada en sentido que promueve la lámina está sustituyendo algo
el estímulo: personajes y sus relaciones interpersona- que evidentemente se relaciona con la “tensión social”
les, grados de humanización, roles adjudicados, víncu- y la falta de liderazgo.
los e interacción entre los mismos, el atributo espacial Lo expuesto puede llevar a los colectivos sociales a es-
(lugar donde se juega la acción o escenario que se ad- tados de confusión en la búsqueda de sentirse “com-
judica en el relato), siempre teniendo en cuenta el con- prendidos y contenidos”, ya que genera un ambiente
texto emocional. Esta dimensión se halla vinculada con propicio para que diferentes grupos sociales, “huérfa-
el concepto de trama que ya proponía Aristóteles. nos de liderazgo” confundan una figura de “apego” con
En cuanto a la dimensión formal o narrativa, la misma un “líder”.
se encuentra en estrecha relación con la dimensión de

34 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


BIBLIOGRAFÍA
Bericat, E. (1998) La integración de los métodos cuantitativo y
cualitativo en la investigación social. Barcelona: Ariel S.A.
Brunner, J. (1948). Personality Dynamics and the Process of
Perceiving, en Percepcion and Approach to Personality. New York:
Blake y Ramsay
Caride, M.R. (1995). Percepción y Discurso a través del T.R.O.,
en Actualidad Psicológica. Buenos Aires. pp. 22.
Caride, M.R. (2004). Exploración del Malestar Social a través de
las láminas CG y BG del Test de Relaciones Objetales, en Revis-
ta Científica UCES. Vol. VIII, Nº2.
Caride, M. (2005). Aportes de la narrativa y del psicoanálisis a las
técnicas verbales -con especial referencia a las Secuencias Na-
rrativas-, en Revista Psicodiagnóstico de Rorschach y Otras
Técnicas Proyectivas, Año XXVI, Nº1.
Frank de Verthelyi, R. (Comp.) (1983). Actualizaciones en el Test
de Phillipson. Buenos Aires. Paidós.
Hernández Sampieri, R.; Fernández, C. & Collado, P. (2007)
Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Ibañez, J. & Alvira, F. (1994). El análisis de la realidad social.
Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza.
Murray, H. (2010) Test de Apercepción Temática. Manual para la
aplicación. Cuarta edición Castellana. Buenos Aires: Paidós.
Phillipson, H. (1965). Test de Relaciones Objetales (T.R.O.), Ma-
nual. Buenos Aires. Paidós.
Tesnière, L. (1969). Elèments de syntaxe structurale. París. Klinck-
sieck. (Versión española: Elementos de sintaxis estructural. Ma-
drid. Gredos, 1994).

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 35


CAMBIOS EN LA IDENTIDAD
DURANTE EL PROCESO MIGRATORIO
Castro, Fernando Julio
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires

RESUMEN detect changes in the identity of the persons migrated,


El presente trabajo está enmarcado en un proyecto de which will enable a better planning of preventive actions.
investigación de la Facultad de Psicología de la Univer-
sidad de Buenos Aires, Argentina, aprobado y subsidia- Key words
do por su Secretaría de Ciencia y Técnica. En el mismo Migration Identity Evaluation Rorschach
se pretende investigar el efecto de la migración en el
aparato psíquico. Argentina es un país constituido pre-
dominantemente por inmigrantes de todas partes del
mundo y con una considerable migración interna hacia Las migraciones se constituyen como un factor de ries-
las grandes ciudades. Cuando se migra se pone en go para la salud mental. Produce importantes exigen-
riesgo la identidad, por la dificultad de elaborar tantas cias y demandas a fin de dar respuestas. Es necesario
múltiples pérdidas, ubicando al sujeto por un lado en el redefinir conductas, hábitos y expectativas; se debe
orden de lo traumático y por el otro poniendo en juego afrontar la nostalgia que produce la separación de fami-
su posibilidad de afrontamiento. Esto implica además lia y amigos. Diferentes situaciones ponen en riesgo la
un esfuerzo psicológico de reorganización personal, reacción del organismo a un medio ambiente sobrecar-
para adaptarse y no quedar excluidos del nuevo siste- gado de estímulos que exigen de él una constante ac-
ma social, que puede poner en riesgo la salud mental e ción adaptativa.
incluso física. Se trataría entonces de una nueva confi- Al ser la realidad psíquica una propiedad singular del
guración de la realidad psíquica. La administración del sujeto, los efectos que la migración produzca serán di-
Rorschach y la aplicación de la Escala de Funciones ferentes en cada individuo, pero en todos los casos se-
Yoicas de Realidad (E.F.Y.R) y de la Escala de Suicidio rá un proceso traumático donde se pondrá en juego la
para Adultos (E.S.P.A), permitirán detectar posibles al- identidad, al tener que elaborar pérdidas y realizar es-
teraciones en la identidad de los sujetos migrados, que fuerzos psicológicos de reorganización personal para
permitirán planificar acciones preventivas. adaptarse.

Palabras clave a) Identidad y realidad psíquica


Migración Identidad Evaluación Rorschach El término identidad ha sido definido de diversas mane-
ras por varios autores, siendo el denominador común el
ABSTRACT “autoconocimiento conciente de los rasgos individuales,
CHANGES IN IDENTITY DURING THE MIGRATION únicos de uno mismo y de una continuidad interna a tra-
PROCESS vés de todos los cambios de la personalidad en la vida”
This paper is framed within a research project of the (Passalacqua, 1983).
School of Psychology at University of Buenos Aires, Ar- Para Erikson es un sentimiento de continuidad y mismi-
gentina, approved and funded by its Ministry of Science dad pero que tiene una doble vertiente: una personal y
and Technology. The goal is to investigate the effects of otra cultura. Este autor afirma (1968) que la identidad es
migration on the mental apparatus. Argentina is a coun- “un sentirse vivo y activo, ser uno mismo, la tensión ac-
try made up predominantly of immigrants from all over tiva y confiada y vigorizante de sostener lo que me es
the world and a considerable internal migration to big propio, es una afirmación que manifiesta una unidad de
cities. When people migrate the identity is threatened, identidad personal y cultural”. Además, este autor toma
basically because of the difficulty of developing the mul- la identidad como un proceso que resulta del manejo
tiple losses that occur, placing the subject on a traumat- que hace el yo (ego-síntesis) de los roles sociales, pero
ic side and also putting in risk his/her ability to cope with apoyándose en tres niveles de organización: un proce-
it. It also implies a psychological effort of personal re-or- so somático inherente al individuo, un proceso del ego
ganization, to achieve adaptation to the new surround- u organización de la experiencia en un ego individual, y
ings, and to not be excluded from the new social system, un proceso o principio social.
which can jeopardize the mental and even the physical En su introducción del concepto del sentimiento de
health. It would then mean a new configuration of the identidad, vinculado a los mecanismos de identificación
psychic reality. The administration of the Rorschach test y a las relaciones objetales, León y Rebeca Grinberg
and the application of the Scale of Ego Functions of Re- (1995) proponen una explicación de la realidad psíqui-
ality (EFYR) and Adult Suicide Scale (ESPA), will help to ca, o si se quiere, del funcionamiento del aparato psíqui-

36 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


co, a través de la interacción continua de tres tipos de Para comprender el constructo de identidad y su vincu-
vínculos de integración: el espacial, el temporal y el so- lación con el de realidad psíquica, y con las funciones
cial. El primero comprende la relación de las distintas yoicas que evaluamos con el Rorschach, propongo el
partes del self entre sí, manteniendo su cohesión y per- siguiente cuadro teórico:
mitiendo su relación o no con los objetos (diferenciación
self-no self). El vínculo de integración temporal une las Modelos teóricos de abordaje de la realidad psíquica
distintas representaciones del self en el tiempo, esta- Funciones
Berenstein Maladesky Erikson Grinberg
bleciendo continuidad y facilitando la “mismidad”. Y, por de realidad

último el vínculo de integración social refiere a los vín- Espacio de las


Espacio Vínculo de
representacio- Proceso Juicio de
culos entre aspectos del self y aspectos de los objetos. 1
nes de la
psíquico
somático
integración
realidad
intrasubjetivo temporal
El aparato psíquico desarrollado por Freud para explicar propia mente

su teoría sobre la mente humana y analizar los proce- Espacio de las


representacio- Espacio Vínculo de
sos psíquicos está compuesto de sistemas en relación 2 nes de los psíquico
Proceso
integración
Prueba de
del Ego realidad
no espacial sino temporal. Lo central de este concepto vínculos intersubjetivo espacial
familiares
reside en la posibilidad de describir las elaboraciones
Espacio de las
psíquicas que remiten a la relación entre esos sistemas representacio-
Espacio
Proceso
Vínculo de
Adaptación a
3 psíquico integración
y, además, a la relación con la realidad. Hoy considera- nes del medio
transubjetivo
social
social
la realidad
socio-cultural
mos al aparato psíquico como la sede de los procesos
psíquicos particulares de un individuo, donde se cons-
b) Migración
truye la realidad psíquica, esto es, una forma de exis-
Carlos Alberto Vispo y Marcos Podruzny expresan “…
tencia diferente de la realidad material.
nos lleva a migrar el sentirnos atraídos por un otro ám-
León Grinberg (1995) señala que el psicoanálisis puede
bito en el que sabemos o suponemos que se pueden
definirse como la disciplina que estudia la realidad psí-
cumplir nuestros deseos o donde esperamos conseguir
quica y su relación con la realidad material.
aquello que necesitamos; también cuando percibimos
Alfredo Maladesky (2002) al desarrollar el concepto de
que donde estamos nos exponemos a peligros o situa-
cambio psíquico y la intervención del psicoanalista dice:
ciones indeseadas”.
“Los psicoanalistas sostenemos la existencia de un
La existencia de los factores de atracción y de rechazo
aparato psíquico compuesto por instancias (Inc. Pre-
no es condición suficiente para determinar una migra-
conciente y Conciente en la primera tópica y Yo, Supe-
ción; para hacerlo hace falta discriminar entre lo que se
ro Yo, Ello, en la segunda tópica) con interacciones tópi-
necesita y lo que se rechaza y tolerar pasar por el due-
cas, dinámicas y económicas y en cuyo funcionamiento
lo que implica una pérdida múltiple… ello puede incluir
y articulación es posible influir mediante la técnica psi-
episodios de extrañamiento, con ansiedad catastrófica.
coanalítica. El problema se complejiza, aún más, si te-
La experiencia migratoria incluye el sentimiento de nos-
nemos en cuenta que este funcionamiento psíquico se
talgia y el reconocimiento de los deseos de acceder a
desarrolla simultáneamente en varios espacios psíqui-
otros logros; también, quien la realiza, admite para sí la
cos: el intrasubjetivo (pulsiones y representaciones); el
capacidad para obtenerlos y la disposición a nuevas
intersubjetivo (de las relaciones vinculares) y el tran-
pautas culturales y lingüísticas…todo proceso migrato-
subjetivo (el espacio social y cultural).”
rio lleva a alguien con una determinada cultura a otro
Siguiendo a Berenstein (1994) diremos que el yo se
ámbito cultural -transculturación- con lo que ello impli-
mueve libremente en tres espacios o mundos que con-
ca, otras pautas - prohibiciones y aspiraciones- otros
forman la realidad psíquica: el de las representaciones,
medios y otros métodos de comunicación… Hay un pro-
ligado al funcionamiento fantasmático de la propia men-
ceso en dos etapas (superpuestas o sucesivas) que son
te y el propio cuerpo donde el otro externo tiene una
el de emigrar -irse- y el de inmigrar -llegar para quedar-
presencia virtual, luego el espacio de las representacio-
se-. En el exilio, el ostracismo, el proceso es sólo de
nes de los vínculos familiares, que se regula por el tabú
emigración, uno se va sin llegar nunca a ningún lado.
del incesto y por la vigencia de la sexualidad permitida
“No soy de aquí ni soy de allá”.
o prohibida y donde el yo se vincula con el otro externo
El ostracismo, la migración forzada no da alternativas a
quien tiene una presencia estable y con cierta marca
quien lo vive y lo sufre. El que puede elegir, lo hace y lo
real; por último, el espacio de las representaciones del
sostiene a través de no ser ya quien era. Quien enfren-
medio sociocultural, regido por la ley social y donde los
ta el exilio, necesita en cambio una reafirmación de su
otros tienen presencia real y difusa.
identidad, sin poder por ello realizar fructíferamente el
Como síntesis conceptual, preferimos la siguiente defini-
proceso de cambio psíquico que la migración requiere.
ción de Isidoro Berenstein (1994): “La realidad psíquica
De acuerdo con León y Rebeca Grinberg (1996), “…la
es considerada como el conjunto de vivencias, emocio-
migración es una experiencia potencialmente traumáti-
nes y representaciones inconcientes, personificadas co-
ca caracterizada por una serie de acontecimientos trau-
mo objetos, que el yo siente como interiores y reales. Es-
máticos parciales y configura, a la vez, una situación de
tá en relación con y se diferencia de otra realidad, llama-
crisis.” Ellos la consideran como una de esas contin-
da externa, que el yo siente afuera de si y poblada por
gencias de la vida que exponen al individuo que la expe-
personas, instituciones, normas culturales, leyes, etc.”
rimenta a pasar por estados de desorganización, que

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 37


exigen una posterior reorganización que no siempre se cio de realidad y, paralelamente, la adaptación a la rea-
cumple. Se toma aquí el concepto de crisis como un lidad. Es decir, lo que marca el tránsito desde la identi-
cambio brusco y definitivo en el curso de un proceso, to- dad de percepción o recreación alucinatoria o fantasea-
mando como eje la “ruptura” o la “separación” a diferen- da de aquello que produce la gratificación (proceso pri-
cia de lo que llamamos crisis vital. mario), a la identidad de pensamiento, que permite jus-
Se considera además a la migración como “situación tamente que éste se dé (proceso secundario).
traumática” en el sentido original descripto por Freud
donde un acontecimiento adquiere el valor de traumático d) El Psicodiagnóstico de Rorschach
siempre y cuando se cumplan algunas condiciones, por De las múltiples posibilidades que nos brinda esta po-
ejemplo, las condiciones psicológicas particulares de un tente prueba proyectiva de abordar la personalidad, in-
sujeto en el momento del acontecimiento, la situación teresa para el trabajo aquello relacionado con la identi-
afectiva que impide la normal reacción al mismo y, por úl- dad de los sujetos.
timo, el conflicto psíquico que dificultaba al sujeto inte- Para Passalacqua y otros (1993), los indicadores de
grar la experiencia diferente. No se trata del trauma típi- identidad en el test pueden ser hallados en el análisis
co, aquel de las series complementarias, sino más bien integral de la lámina I, de los contenidos humanos y mo-
de un trauma acumulativo, con reacciones no siempre vi- vimientos humanos y animales dados por el sujeto, así
sibles, pero de efectos duraderos y profundos. como también de del índice de integración.
Odger Ortiz (2003) señala que resulta interesante anali-
zar la forma en que los migrantes redefinen su identi- Pero para una evaluación más fina del constructo iden-
dad, tanto en relación con las sociedades receptoras, tidad, y acorde con la línea teórica antes mencionada,
como con los lugares de origen: los suyos, ahora distan- propongo incluir también el análisis de las Escalas
tes. Para ella, esta redefinición de la identidad implica E.S.P.A.[i] y E.F.Y.R.[ii] La primera ha demostrado ser
una negociación de la relación con los otros y la conse- estadísticamente significativa para detectar potencial
cuente delimitación del lugar que el individuo podrá suicida, y la segunda, de gran utilidad para determinar
ocupar en una y otra sociedad de referencia. la constitución de la personalidad, el diagnóstico dife-
rencial, y los cambios profundos y estructurales produ-
c) Funciones Yoicas de Realidad cidos por una psicoterapia operando.
Se pueden definir como un “conjunto de operaciones, Especialmente la Escala E.F.Y.R. brindará elementos
procesamientos, transformaciones de las que el sujeto significativos de la constitución psíquica y, por ende, in-
registra en forma conciente sólo algunos de los formará acerca de la realidad psíquica e identidad de
resultados”...”numerosos conjuntos de operaciones se los sujetos migrados versus aquellos que no atravesa-
aplican, en cada etapa evolutiva a categorizar, aprehen- ron un proceso migratorio.
der, discriminar, diferentes dominios de la realidad”
(Passalacqua, A., 1997).
La Prueba de Realidad, como las otras mencionadas,
es una tarea propia del Yo. Su función es diferenciar en-
tre lo percibido por el Yo como realidad externa de lo re-
presentado en el Yo (Discriminación Yo - no Yo). Com-
parar lo representado con lo percibido, con la finalidad
de adecuar uno a lo otro (relacionado con la eficacia de
la percepción de la realidad externa). La Adaptación a la
Realidad, se refiere al grado de ajuste que presenta una
persona a las pautas normativas de su cultura, es una
síntesis entre originalidad personal y aceptación de pa-
trones sociales. Se trata de la participación activa del
sujeto con relación a los objetivos de su sociedad, in-
cluidos los intentos por cambiarla.
El Juicio de Realidad puede definirse como la capaci-
dad de cargar libidinalmente la representación del esta-
do real del mundo exterior y del self. Está en la base del
pensamiento y del sentido lógico, es esencialmente
subjetivo y completo en sí mismo y, en sí, no requiere
confirmación alguna.
De acuerdo al marco psicoanalítico (Passalacqua, A:
2001), lo esperable es, entonces, que el primer logro
sea el de la diferenciación Yo-No Yo que posteriormen-
te conduciría al Yo real definitivo, lo que contribuiría a al-
canzar más adelante juicios lógicos que permitirían
también su consolidación en el establecimiento del jui-

38 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


NOTAS en el Rorschach” en la Revista Psico-Logos de la Escuela de
Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán.
[i] Escala de Suicidio para Adultos: Passalacqua y otros: 1996
Passalacqua, A., Castro, F. y otros (2006). Escalas de evaluación
[ii] Evaluación de las Funciones Yoicas de Realidad: Passalacqua de funciones de realidad y de potencial suicida. Sus usos en la
y otros: 2004 investigación del diagnóstico diferencial, cambio psíquico y po-
tencial suicida. Revista de la Asociación Latinoamericana de
Rorschach. (8), Año 2006. 55-79.
BIBLIOGRAFÍA
Puget, J. (1994). La realidad psíquica o varias realidades. Revista
Berenstein, I. “Realidad psíquica y técnica clínica”; en Revista de de psicoanálisis. LI, Vol. 3, 87-95.
Psicoanálisis, editada por la Asociación Psicoanalítica Argentina.
Tomo LI, Nº 3, Buenos Aires, 1994. Vispo, Carlos Alberto; Podruzny, Marcos (2002) Cambios psíqui-
cos en la migración. Psicoanálisis APdeBA - Vol. XXIV - Nº 1/2 -
Castro, F. “Funciones yoicas de realidad y diagnóstico diferencial 217-232
con Rorschach”. Comunicación libre presentada en las XIII Jor-
nadas de Investigación de la UBA, agosto de 2006. Yampey, N. (1990). Criterio de realidad en psicoanálisis. Revista
de Psicoanálisis. 47 (3). 456-465.
Castro, F. “El diagnóstico diferencial con Rorschach. Las estruc-
turas psicopatológicas a partir de las funciones yoicas de realidad”;
en Revista Nuevas Propuestas, Ediciones UCSE, Nº 40, 2006.
Castro, F. “Las estructuras psicopatológicas y el estatus de la
perversión a partir del Rorschach”. Comunicación libre presenta-
da en las XIV Jornadas de Investigación de la UBA, agosto de
2007.
Castro, F. y Passalacqua, A. “El Psicodiagnóstico de Rorschach
como instrumento de evaluación de la realidad psíquica.”. Comu-
nicación libre presentada en las XI Congreso Metropolitano de
Psicología, julio de 2008.
Castro, F. y Passalacqua, A. “Efectos del fenómeno de la migración
en la realidad psíquica. Un aporte desde el análisis de las funcio-
nes yoicas de realidad”. Comunicación libre presentada en el XII
Congreso Nacional de Psicodiagnóstico, octubre de 2008.
Erikson, E. (1968) Identidad, Juventud y Crisis. Buenos Aires,
Paidós.
Etchegoyen, H. y otros. “Realidad psíquica” en Revista de Psicoa-
nálisis, editada por la Asociación Psicoanalítica Argentina. Tomo
LII, Nº 3, Buenos Aires, Julio-Septiembre de 1995.
Freud, S. El Yo y el Ello. Obras Completas. Tomo XIX. (1923)
Buenos Aires: Amorrortu Ed.
Freud, S. La pérdida de la realidad en la neurosis y la psicosis.
Obras Completas. Tomo XIX. (1924) Buenos Aires: Amorrortu
editores.
Green, A. (2005) La causalidad psíquica. Entre naturaleza y cul-
tura. Buenos Aires, Amorrortu Ed.
Grinberg, L. y Grinberg, R. Identidad y cambio. Barcelona, Paidós,
1980.
Grinberg, L. (1995). Psychic reality: its impact o n the analyst and
on the patient today. The International Journal of Psycho-analysis.
76 (1). 2-3
Grinberg, L. y Grinberg, R. Migración y Exilio. Estudio Psicoana-
lítico. Madrid, Biblioteca Nueva, 1996.
Maladesky, A (2002) Acerca del cambio psíquico y la intervención
del psicoanalista en la actualidad. Revista Asociación Escuela
Argentina de Psicoterapia para Graduados. Vol.: 27 (1-2). 19-26.
Odgers Ortiz, O. (2003) Migración, identidad y religión. Les Cahiers
Alhim, Amérique Latine Histoire y Mémoire (7): 101-116.
Passalacqua, A. (1983) “El adolescente y su identidad”. Comuni-
cación en el encuentro americano de Escuelas e Instituciones
Psicológicas, Psicoanalíticas y Psiquiátricas. Colegio Lasalle,
Buenos Aires.
Passalacqua, A. (1988) Los Fenómenos Especiales en Rorscha-
ch. Centro Ed. Argentino. Bs. As.
Passalacqua, A. y otros (1993) El Psicodiagnóstico de Rorschach.
Interpretación. Ediciones Klex, Buenos Aires.
Passalacqua, A. (1994) “Las funciones de realidad y su evaluación

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 39


EVALUACIÓN DE ESTILOS PARENTALES PERCIBIDOS:
UN BREVE RECORRIDO HISTÓRICO
De La Iglesia, Guadalupe; Ongarato, Paula; Fernández Liporace, Mercedes
Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

RESUMEN tion of five parenting styles which results from the com-
La evaluación de los estilos parentales obtuvo atención bination of both descriptions, is proposed.
científica recientemente (Baumrind, 1966; Maccoby,
1992). Con un claro interés inicial centrado en los com- Key words
portamientos maternos, se ha virado a la consideración Parenting Socialization Authoritative Overprotective
de ambos padres como agentes socializadores (Rohner
& Veneziano, 2001). A lo largo de la literatura dedicada
al tema desde distintas corrientes psicológicas, se vi-
sualiza la consideración de dos dimensiones funda- La consideración de los estilos de parentalidad ha sido
mentales de las tareas parentales: la respuesta y la de- tradicionalmente tema de interés, aunque recién a par-
manda. Algunos autores se han focalizado en uno u tir del siglo XX su fundamentación deja de estar acuña-
otro aspecto, y otros han investigado la configuración da en valores humanísticos, filosóficos o religiosos para
de estilos mediante su combinación. La categorización pasar a ser objeto de investigación científica (Baumrind,
de estilos parentales más difundida en las investigacio- 1966; Maccoby, 1992). Es así que uno de los objetivos
nes científicas es aquella propuesta por Maccoby y centrales ha sido la búsqueda de consecuencias en el
Martin (1983). Ésta encontró un antecedente en la pos- bienestar psicológico de quienes han vivenciado distin-
tulación de un estilo autoritativo por parte de Baumrind tos tipos de crianza. En esta línea se ha indicado la re-
(1966). Considerando los aportes de Schaefer (1997) y levancia de evaluar la percepción que los hijos tienen
el estudio de la sobreprotección por parte de otros estu- sobre las conductas de los padres por encima del com-
diosos del tema, la propuesta de Maccoby y Martin portamiento real desarrollado en la interacción (Au-
(1983) no resulta lo suficientemente abarcadora del subel, Baltasar, Rosenthal, Blackman, Schpoont & We-
constructo. Es así que se propone como más adecuada lkowitz, 1954; Schaefer, 1965; Serot & Teevan, 1961).
una categorización de cinco estilos parentales resultan- La población de interés en este tipo de trabajos ha sido
te de la combinación de ambas descripciones. en mayor cuantía la infantil y adolescente, siendo pocos
los estudios enfocados en población de adultos jóve-
Palabras clave nes, a pesar de que se ha puesto en relevancia la in-
Parentalidad Socialización Autoritativo Sobreprotector fluencia de los estilos parentales a lo largo de todo el ci-
clo vital (Anisman, Zaharia, Meaney, & Merali, 1998;
ABSTRACT Maccoby, 1994; Rohner & Veneziano, 2001; Rothrauff,
ASSESSMENT OF PERCEIVED PARENTAL STYLES: Cooney & An, 2009). Los resultados evidenciaron que
A BRIEF HISTORIC REVIEW conductas asertivas e independientes, la buena capaci-
The assessment of parental styles has recently ac- dad de sociabilidad, la orientación al logro, la alta au-
quired scientific interest (Baumrind, 1966; Maccoby, toestima, el buen rendimiento académico, el ajuste psi-
1992). With a clear initial emphasis in mother behavior, cológico y la autorregulación podían ser predichas por
nowadays both parents are considered as socialization ciertas prácticas de socialización, teniendo algunas,
agents (Rohner & Veneziano, 2001). Through the litera- además, una función protectora del posible consumo de
ture advocated to the subject and considering different alcohol y sustancias (Baumrind, 1971, 1975, 1991; Bro-
psychological schools, the contemplation of two funda- dy, Beach, Philibert, Chen, Lei, McBride Murry, & Brown,
mental dimensions of parenting tasks stands out: re- 2009; Cheah, Leung, Tahseen & Schultz, 2009; Flet-
sponsiveness and demandingness. Some writers have cher, Steinerg & Sellers, 1999; García & Gracia, 2009;
centered their research in one or the other aspect; oth- Simons & Conger, 2007). En contraste, otras praxis fue-
ers have investigated the configuration of parenting ron asociadas a estados de ánimo vulnerables e irrita-
styles through their combination. The most spread bles, la aparición de rasgos antisociales y trastornos
parenting styles category is the one proposed by Mac- mentales, el posible consumo de alcohol, la falta de in-
coby and Martin (1983). It had a precedent in the postu- dependencia, la ausencia de responsabilidad y de con-
lation of an authoritative style by Baumrind (1966). In fianza (Baumrind; 1971; Dwairy, 2007; Dwairy & Dor;
consideration of Schaefer writings (1997) and the study 2009; Jablonski, 2008; Lengua, 2006; Lengua & Kova-
of overprotection in behalf of other scholars, the propos- cs, 2005; McCranie & Bass, 1984; Richaud de Minzi &
al of Maccoby and Martin (1983) does not cover the con- Sacchi, 2004; Saint-Jacques & Lépine, 2009; Schwarz
struct sufficiently. This way, a more suitable categoriza- & Zuroff, 1979; Tildesley & Andrews, 2008).

40 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


El concepto socialización contempla postulaciones teó- Baumrind evaluaba la parentalidad desde un enfoque
ricas clásicas del campo de la sociología -ciencia en la dimensional, centrando sus estudios exclusivamente en
que se origina el término- así como también del de la la dimensión de demanda (Baumrind, 1966, 1971, 1975),
psicología (e.g. Berger & Luckmann, 1967; Bourdieu, virando luego a la postura señalada (Baumrind, 1991).
1980; Durkheim, 1895; Freud, 1933; Marx, 1857; Mead, Schafer (1997) agregó otro estilo no contemplado en
1934; Parsons & Bales, 1956; Piaget, 1955, 1995; aquella categorización: el sobreprotector. Éste surgiría
Vygotsky, 1978; Weber, 1905). La familia, y en especial de la combinación de una alta respuesta y una alta de-
los padres, surgen como los agentes socializadores de manda parental. Sin embargo, el estudio de la sobre-
mayor importancia aunque éstos y los ámbitos de socia- protección parental ya tenía un antedecente (Levy,
lización pueden ser diversos. Los primeros abordajes 1931, 1966), pero enfatizando sólo el comportamiento
del tema dieron mayor relevancia a las prácticas mater- materno -algo que como fue indicado era usual para la
nas por sobre las paternas (Rohner & Veneziano, 2001) época-. Posteriormente se lo ha estudiado en ambos
encontrándose luego un claro viraje a la contemplación progenitores (Pinner, 1965; Spokas & Heimberg, 2008;
de ambos progenitores. Autores como Maccoby y Thomasgard & Metz, 1997; Ungar, 2009). En ocasiones,
Schaefer son ejemplo de ello (Maccoby, 1992, 1994, el estilo sobreprotector ha sido igualado a una expre-
2007; Schaefer, 1959, 1965, 1989, 1997). sión extrema de control -lo que correspondería a un es-
Los análisis de las prácticas parentales de socialización tilo autoritario-. El alto control le es distintivo, pero tal
han sido variados, existiendo distintos enfoques del fe- como destaca Schaefer (1997) la respuesta parental ex-
nómeno según el autor e incluso según un mismo inves- trema también lo caracteriza manifestándose en con-
tigador a lo largo de su propia producción científica. Al- ductas de asistencia permanente, un cuidado de índole
gunos abordaron el concepto señalando aspectos ge- vigilante, cercanía exagerada y diálogo excesivo o in-
nerales, mientras que otros -mediante razonamientos adecuado.
teóricos o cálculos estadísticos- propusieron categori- En vista de la dispersión teórica expuesta se concluye
zaciones de estilos parentales. Dentro de la vasta pro- que una categorización diseñada a partir de las dos di-
ducción se visualizan dos dimensiones que surgen rei- mensiones centrales -respuesta y demanda-, que con-
teradas veces, no siempre con la misma denominación tiene los cinco estilos que surgen en la literatura como
pero sí, usualmente referidas al mismo contenido: la esenciales, resulta adecuada para la evaluación de los
respuesta y la demanda de los padres. La primera sue- estilos parentales percibidos.
le identificarse también como afectividad, siendo su Finalmente, se pone de relieve que el análisis de la so-
componente principal la frecuencia y calidad de res- cialización percibida suele complementarse con la con-
puestas hacia los hijos expresadas en términos de cari- sideración de las posibles inconsistencias parentales.
ño, diálogo, preocupación, contención, cercanía, cali- El interés de su estudio radica en las conocidas conse-
dez y apoyo. Esta dimensión suele ser pensada como cuencias negativas en la salud de la progenie, siendo
bipolar con un extremo caracterizado por la aceptación por el contrario, la consistencia parental un factor de
y el otro por el rechazo -sea este pasivo o activo-. La de- protección contra potenciales desajustes (Dwairy, 2007;
manda parental suele también ser nombrada como con- Dwairy & Achoui, 2006; Lamm & Keller, 2007; Lee, Da-
trol e incluye todas aquellas prácticas parentales de de- niels & Kissinger, 2006; Lengua, 2006). Por un lado se
mandas hacia los hijos en calidad de puesta de límites, valora si cada padre mantiene el mismo estilo de crian-
prohibiciones, castigos, disciplina y firmeza. También za a lo largo del tiempo -inconsistencia intraparental-, y
se la considera bipolar ubicándose en un punto el máxi- por otro lado, se evalúa si ambos progenitores exhiben
mo control y en el opuesto la presencia de negligencia el mismo estilo -inconsistencia interparental-.
por parte de los padres. Las teorizaciones de Erikson Estos dos vectores de análisis -la respuesta-demanda
(1963) y Minuchin (1974) sobre las tareas parentales en parental, por un lado y consistencia-inconsistencia, por
la socialización de los hijos son ejemplos de cómo en el otro-, resultan ser los ejes fundamentales a la hora de
dos teorías tan disímiles como el psicoanálisis y el mo- describir los estilos de crianza y las consecuencias sa-
delo sistémico surgen de modo central los dos aspectos lugénicas o patogénicas a ellos asociadas.
mencionados.
Basándonos exclusivamente en las investigaciones en-
focadas en tales dimensiones cardinales, se destaca el
trabajo realizado por Rohner y colaboradores sobre la
percepción de afectividad (Rohner, 1980, 2008). La uti-
lización de categorizaciones para el abordaje del cons-
tructo encuentra su mayor aporte en el modelo pro-
puesto por Maccoby y Martin (1983) que considera me-
diante la combinación de las dos dimensiones, cuatro
estilos parentales: autoritario, permisivo, negligente y
autoritativo. Esta propuesta tiene un antecedente en el
modelo de Baumrind (1966), en el que se alude al estilo
parental denominado autoritativo. En un principio

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 41


REFERENCIAS Couples and Families, 14(3), 253-259.
Anisman, H., Zaharia, M. D., Meaney, M. J., & Merali, Z. (1998). Lengua, L. J. (2006). Growth in temperament and parenting as
Do early-life events permanently alter behavioral and hormonal predictors of adjustment during children’s transition to adolescen-
responses to stressors? International Journal of Developmental ce. Developmental Psychology, 42(5), 819-832.
Neuroscience 16(3-4), 149-164.
Lengua, L. J. & Kovacs, E. A. (2005). Bidirectional associations
Ausubel, D. P., Balthazar, E. E., Rosenthal, I., Blackman, L. S., between temperament and parenting and the prediction of ad-
Schpoont, S. H., & Welkowitz, J. (1954). Perceived parent attitudes justment problems in middle childhood. Journal of Applied Deve-
as determinants of children’s ego structure. Child Development, lopmental Psychology, 26(1), 21-38.
25(3), 173-183.
Levy, D. M. (1931). Maternal overprotection and rejection. Archives
Baumrind, D. (1966). Effects of authoritative parental control on of Neurology and Psychiatry, 25, 886-889.
child behavior. Child Development, 37, 887-907.
Levy, D. M. (1966) Maternal overprotection. New York: Norton.
Baumrind, D. (1971). Current patterns of parental authority. Deve-
lopmental Psychology Monographs, 4(1), 1-103. Maccoby, E. E. (1992). The role of parents in the socialization of
children: An historical overview. Developmental Psychology, 28(6),
Baumrind, D. (1975). The contributions of the family to the deve- 1006-1017.
lopment of competence in children. Schizophrenia Bulletin, 14,
12-37. Maccoby, E. E. (1994). The role of parents in the socialization of
children: An historical overview. En R. D. Parke, P. A. Ornstein, J.
Baumrind, D. (1991). The influence of parenting style on adolescent J. Rieser & C. Zahn-Waxler (Eds.), A century of developmental
competence and substance use. The Journal of Early Adolescen- psychology (pp. 589-615). Washington, DC: American Psycholo-
ce, 11(1), 56-95. gical Association.
Berger, P. L. & Luckmann, T. (1967). The Social Construction of Maccoby, E. E. (2007). Historical Overview of Socialization Re-
Reality: A Treatise in the Sociology of Knowledge. Massachusetts: search and Theory. En J. E. Grusec & P. D. Hastings (Eds.),
Harvard University Press. Handbook of socialization: Theory and research (pp. 13-41). New
York, NY: Guilford Press.
Bourdieu, P. (1980). Le sens pratique. Paris: Les editions de Minuit.
Maccoby, E. E. & Martin, J. (1983). Socialization in the context of
Brody, G. H., Beach S. R. H., Philibert, R. A., Chen, Y., Lei, M., the family: Parent-child interaction. En E. M. Hetherington & P. H.
McBride Murry, V. & Brown A. C. (2009). Parenting moderates a Mussen (Eds.), Handbook of child psychology: Vol. 4. Socialization,
genetic vulnerability factor in longitudinal increases in youths’ personality, and social development (pp. 1-101). New York: Wiley
substance use. Journal of Consulting and Clinical Psychology,
77(1), 1-11. Marx, K. (1857). Grundrisse. Harmondsworth: Penguin, 1973.
Cheah, C. S. L., Leung, C. Y. Y. C., Tahseen, M. & Schultz, D. McCranie E. W. & Bass, J. D. (1984). Childhood family antecedents
(2009). Authoritative parenting among immigrant Chinese mothers of dependency and self-criticism: implications for depression.
of preschoolers. Journal of Family Psychology, 23(3), 311-320. Journal of Abnormal Psychology, 93(1), 3-8.
Durkheim, E. (1895). Rules of the Sociological Method. New York: Mead, G. H. (1934). Mind, Self, and Society. Chicago, Illinois:
Free Press. University of Chicago Press.
Dwairy, M. (2007). Parental inconsistency versus parental autho- Minuchin, S. (1974). Families and Family Therapy. Massachusetts:
ritarianism: association with symptoms of psychological disor- Harvard University Press.
ders. Journal of Youth and Adolescence, DOI 10.1007/s10964-
007-9169-3. Parsons, T. & Bales, R. (1956). Family, Socialization and Interac-
tion Process. London: Routledge and Kegan Paul.
Dwairy, M. & Achoui, M. (2006). Introduction to three cross-regio-
nal research studies on parenting styles, individuation, and men- Piaget, J. (1955). The Child’s Construction of Reality. London:
tal health in Arab societies. Journal of Cross-Cultural Psychology, Routledge and Kegan Paul.
37(3), 221-229. Piaget, J. (1995). Sociological Studies. London: Routledge.
Dwairy, M. & Dor, A. (2009). Parenting and psychological ad- Pinner, F. A. (1965). Parental overprotection and political distrust.
justment of adolescent immigrants in Israel. Journal of Family The ANNALS of the American Academy of Political and Social
Psychology, 23(3), 416-425. Science, 361, 58-70.
Erikson, E. H. (1963). Childhood and society. New Cork: Norton. Richaud de Minzi, M. C. & Sacchi, C. (2004). Adolescent loneliness
Fletcher, A. C., Steinberg, L. & Sellers, E. B. (1999). Adolescents’ assessment. Adolescence, 39(156), 701-710.
well-being as a function of perceived interparental consistency. Rohner, R. P. (1980). Worldwide tests of parental acceptance-
Journal of Marriage & the Family, 61(3), 599-610. rejection theory: An overview. Cross-Cultural Research, 15, 1-21.
Freud, S. (1933). Nuevas conferencias de introducción al psicoa- Rohner, R. P. (2008) Introduction: Parental acceptance-rejection
nálisis (Obras completas, Vol. 22). Buenos Aires: Amorrortu. theory studies of intimate adult relationships. Cross-Cultural Re-
García, F. & Gracia, E. (2009). Is always authoritative the optimum search, 42(1), 5-12.
parenting style? Evidence from Spanish families. Adolescence, Rohner, R. P. & Veneziano, R. A. (2001). The importance of father
44(173), 101-131. love: history and contemporary evidence. Review of General Ps-
Jablonski, J. (2008). Characteristics of parenting associated with ychology, 5(4), 382-405.
adolescent to parent aggression. The Sciences and Engineering, Rothrauff, T. C., Cooney, T. M. & An, J. S. (2009). Remembered
68(7-B), 4887. parenting styles and adjustment in middle and late adulthood.
Lamm, B. & Keller, H. (2007). Understanding cultural models of Journal of Gerontology: Social Sciences, 64B(1), 137-146
parenting: the role of intracultural variation and response style. Saint-Jacques, M. C. & Lépine, R. (2009). Le style parental des
Journal of Cross-Cultural Psychology, 38(1), 50-57. Beaux-Pères dans les familles recomposées. Canadian Journal
Lee, S. M., Daniels, M. H. & Kissinger, D. B. (2006). Parental in- of Behavioral Science, 41(1), 22-30.
fluences on adolescent adjustment: parenting styles versus pa- Schaefer, E. S. (1959). A circumplex model for maternal behavior.
renting practices. Family Journal: Counselling and Therapy for Journal of Abnormal and Social Psychology, 59, 226-235.

42 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


Schaefer, E. S. (1965). Children’s reports of parental behavior: an
inventory. Child Development, 36, 414-424.
Schaefer, E. S. (1989). Dimensions of mother-infant interaction:
measurement, stability, and predictive validity. Infant Behavior and
Development, 12, 379-393.
Schaefer, E. S. (1997). Integration of configurational and factorial
models for family relationships and child behavior. En R. Plutchik
& H. R. Conte (Eds.), Circumplex models of personality and emo-
tions (pp. 133-153). Washington: American Psychological Asso-
ciation.
Schwarz, J. C. & Zuroff, D. C. (1979). Family structure and depres-
sion in female college students: effects of parental conflict, deci-
sion-making power, and inconsistency of love. Journal of Abnormal
Psychology, 88(4), 398-406.
Serot N. M. y Teevan R. C. (1961). Perception of the parent-child
relationship and its relation to child adjustment. Child Development,
32, 373-378.
Simons, L. G. & Conger, R. D. (2007). Linking mother-father diffe-
rences in parenting to a typology of family parenting styles and
adolescent outcomes. Journal of Family Issues, 28(2), 212-241.
Spokas, M. & Heimberg, R. G. (2008). Overprotective parenting,
social anxiety, and external locus of control: cross-sectional and
longitudinal relationships. Cognitive Therapy and Research, 0147-
5916 (Print), 1573-2819 (Online).
Thomasgard, M. & Metz, W. P. (1997). Parental overprotection and
its relation to perceived child vulnerability. American Journal of
Orthopsychialry, 67(2), 330-335.
Tildesley, E. A. & Andrews, J. A. (2008). The development of
children’s intentions to use alcohol: direct and indirect effects of
parent alcohol use and parenting behaviors. Psychology of Addic-
tive Behaviors, 22(3), 326-339.
Ungar, M. (2009). Overprotective parenting: helping parents pro-
vide children the right amount of risk and responsibility. The
American Journal of Family Therapy, 37(3), 258-271.
Vygotsky, L. (1978). Mind in Society: The Development of Higher
Psychological Functions. Massachusetts: Harvard University
Press.
Weber, M. (1905). The Protestant Ethic and “The Spirit of Capita-
lism”. Oxford: Roxbury Publishing Company.

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 43


QUESTÕES ÉTICAS EM INSTRUMENTOS
DE AVALIAÇÃO DA PERSONALIDADE
De Oliveira Moura, Georgia; Venzon, Clarissa
Universidade Federal Do Rio Grande do Norte. Brasil

RESUMEN descriptions of surveys. All are instruments with the ap-


O desenvolvimento de instrumentos de avaliação psico- proval of the Federal Council of Psychology, may be mar-
lógica é norteado por uma serie de pressupostos técni- keted in Brazil, has no restrictions on his employment by
cos científicos e matematizados com vistas a ofertar the psychologist to ensure the legislation. It was found
testes psicológicos cuja validade e precisão na verifica- that the instruments did not have the consent of their
ção e avaliação de características psicológicas. O pre- projects in the ethics committee on human research,
sente artigo objetiva analisar os aspectos demográficos there was no reported use of IC in the samples taken in
e éticos dos estudos constantes nos principais instru- administrations. These features characterize the precari-
mentos psicológicos comercializados no Brasil, na sua ousness of the information that researchers in psycholo-
representatividade amostral com vistas ao atendimento gy have on the main points of research with humans.
da população brasileira. Foram identificados os instru-
mentos psicológicos de avaliação da personalidade Key words
normal, no site do Conselho Federal de Psicologia, so- IC Ethics Personality Consent
bre os quais se buscaram os dados concernentes aos
principais indicadores demográficos utilizados, a des-
crição das características da população representada
além do atendimento da resolução 196/96 nas descri- 1. Introdução
ções das pesquisas realizadas. Todos são instrumentos A avaliação psicológica é uma prática exclusiva do psi-
com anuência do Conselho Federal de Psicologia, po- cólogo que tem como objetivo a promoção de um enten-
dem ser comercializados no Brasil, não tem restrições dimento mais aprofundado e global do indivíduo, visan-
quanto ao seu emprego por parte do psicólogo como do responder a algum questionamento diagnóstico, de
assegura a legislação em vigor. Evidenciou-se que os nível de capacitação e habilidades, de interesses, entre
instrumentos não apresentaram a anuência de seus outros, dependendo da finalidade da avaliação (Cunha,
projetos no comitê de ética em pesquisa com seres hu- 2000). A avaliação psicológica é comumente associada
manos, não havia nenhum relato de uso de TCLE nas aos testes psicológicos, porem é possível realizá-la
administrações realizadas nas amostras. Estes aspec- sem os mesmos apenas utilizando técnicas de entrevis-
tos caracterizam a precariedade das informações que ta, observação, hora do jogo diagnóstica e uso de técni-
pesquisadores em psicologia têm sobre os pontos capi- cas gráficas para estimular a expressão (Werlang, Ville-
tais de pesquisa com seres humanos. mor-Amaral & Nascimento, 2010).
Os testes são uma ferramenta a mais que o psicólogo
Palabras clave possui para entender o mundo interno e funcionamento
TCLE Ética Personalidade Anuência do sujeito e que podem ser de grande valia quando, e
somente quando, forem adequadamente construídos,
ABSTRACT selecionados e utilizados (Nascimento, 2010).
ETHICAL ISSUES IN PERSONALITY ASSESSMENT O presente estudo teve como objetivo analisar os aspec-
INSTRUMENTS tos que tornam os testes uma fonte de informação inváli-
The development of psychological assessment instru- da, infidedigna e pouco confiável. Como também, a for-
ments is guided by a series of scientific and technical as- ma que se dá a construção dos testes e se se respeitam
sumptions mathematized in order to offer psychological a resolução 196/96 do Conselho Nacional de Saúde
tests whose validity and accuracy of verification and as- (CNS) do Brasil neste processo e se realmente consegue
sessment of psychological characteristics. This article dar conta do controle e supervisão da qualidade dos tes-
purposes to analyze the demographic and ethical as- tes em relação à fidegnidade, validade e adaptação à po-
pects of the studies listed in the major psychological in- pulação para qual o seu uso foi designado.
struments traded in Brazil, its representative sample in Esta análise se embasou em uma pesquisa onde nosso
order to meet the Brazilian population. We identified the objeto de estudos foram os manuais dos referidos tes-
psychological tools to assess the normal personality, the tes. Focamos nossa análise no método e nos proces-
site of the Federal Council of Psychology, for which data sos utilizados nas pesquisas para a construção dos ins-
were sought regarding the main demographic indicators trumentos. Buscando verificar o tratamento que foi da-
used, the description of the characteristics of the popula- do aos participantes das pesquisas em relação ao res-
tion represented beyond the call of the resolution 196/96 peito à resolução sobre pesquisa com humanos do

44 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


CNS. Outro aspecto que foi analisado em cada manual que forem aprovados pelo CFP, sob pena de cometer
foi a característica da amostra e sua relação com a po- uma falta ética.(CFP, 2003)
pulação indicada para o uso do instrumento. Na mesma resolução contêm dados e exigências de
Apesar de estes aspectos serem importantes, tanto em qualidade nos manuais, construção e exigência de re-
relação aos testes que avaliam funções e capacidades novação de estudos sobre os instrumentos de no míni-
cognitivas assim como aqueles que avaliam personali- mo de 10 em 10 anos.
dade, no presente estudo somente abordaremos os tes- Tornando de suma importância que os manuais dos ins-
tes objetivos, expressivos e projetivos que avaliam as- trumentos que utilizamos tenham dados sobre a forma
pectos da personalidade. como este instrumento foi construído, qual o perfil do in-
divíduo que participou da amostra, como foi feita a cole-
1. Avaliação Psicológica e contexto ético ta de dados e em qual contexto, para que o leitor tenha
A avaliação psicológica é um processo que deve estar pleno conhecimento do instrumento que escolheu para
contextualizado e que visa o entendimento de um sujei- fazer uso. Podendo ter uma visão crítica do mesmo e o
to através do uso de técnicas e métodos que auxiliem utilizar apenas na população que realmente for indica-
aprofundar o conhecimento de características cogniti- da. Aspecto importante é o fato de que não basta usar
vas, emocionais e de personalidade da pessoa (Cunha, testes favoráveis segundo o CFP, mas também o psicó-
2000; Werlang, Villemor-Amaral & Nascimento, 2010). logo tem que estar apto e capacitado a analisar os ma-
Ela é uma um tipo de investigação científica e tem na nuais, buscando informações adicionais sobre o instru-
sua base o estudo e a pesquisa das diferenças individu- mento e somente usá-lo em populações equivalentes
ais através de estudo empíricos e mensuração de ca- àquelas pesquisadas na validação do instrumento. Po-
racterísticas pessoais. Os precursores da avaliação psi- demos verificar isso claramente no parágrafo único da
cológica são Francis Galton (1822-1911), Mckeen Catell resolução de número 002/2003:
(1860-1944), Alfred Binet (1857-1911) & Theophile Si- “Parágrafo Único - O psicólogo que utiliza testes psicoló-
mon (1872-1961). Até a presente data os instrumentos gicos como instrumento de trabalho, além do disposto no
que se tinham para avaliar a personalidade eram ape- caput deste artigo, deve observar as informações conti-
nas os testes projetivos e praticamente exclusivamente das nos respectivos manuais e buscar informações adi-
usados na área clínica. A partir de 1940 é que iniciaram cionais para maior qualificação no aspecto técnico ope-
a construção de instrumentos objetivos para avaliar a racional do uso do instrumento, sobre a fundamentação
personalidade como os atuais inventários de personali- teórica referente ao construto avaliado, sobre pesquisas
dades e escalas (Werlang, Villemor-Amaral & Nasci- recentes realizadas com o teste, além de conhecimentos
mento, 2010). de Psicometria e Estatística” (CFP, 2003, p. 7)
Atualmente encontramos no mercado 11 testes favorá- O processo de construção, validação ou adaptação de
veis segundo avaliação do CFP para a avaliação da um instrumento de avaliação é norteado por uma série
personalidade, entre os testes de auto-relato, de ex- de pressupostos técnicos científicos e matematizados
pressão e projetivos (Satepsi, 2011). caracterizando um rigor metodológico com vistas a
A construção de instrumentos se baseia em estudos ofertar testes psicológicos que garantam a precisão e fi-
dos constructos que se deseja avaliar e em um proces- dedignidade na verificação e avaliação de característi-
so de pesquisa e aplicação do instrumento em indivídu- cas psicológicas (ALCHIERI, 2006). Não obstante estes
os para que sua validade seja testada e obtenhamos pressupostos outros aspectos devem ser contemplados
um padrão de respostas que possam ser interpretados no processo de elaboração, dentre eles a representati-
e nos levem a conclusões fidedignas sobre o sujeito vidade amostral, generalização e adequação de nor-
através do instrumento (Pasquali, 2001 ). mas e o atendimento ético da investigação (CFP, 2003;
Devido às intensas e constantes críticas feitas sobre a CNS, 1996; URBINA, 2007). Como já foi visto, na ela-
veracidade das constatações alcançadas pelos psicólo- boração de testes psicológicos se faz necessário estu-
gos através do uso de testes nas avaliações, se faz ca- dos onde estes instrumentos sejam testados, estudos
da vez mais importante que a construção dos instru- que envolvem pessoas.
mentos seja embasada em estudos sérios com emba- A resolução de número 196/96 criada pelo CNS em
samento teórico e empírico, para dar credibilidade ao 1996 trata sobre a regulamentação de pesquisas que
instrumento. envolvam seres humanos, ela visa preservar os direitos
Pensando nisto o CFP do Brasil em 2003 lançou a reso- dos participantes de pesquisa, buscando sob o ponto
lução de número 002/2003 acerca do uso, elaboração e de vista do individual e coletivo reforçar os referenciais
comercialização dos testes psicológicos, visando entre básicos da bioética, como a autonomia, a não malefi-
outras coisas, qualificar e estimular a renovação dos es- cência, a beneficência e a justiça, entre outros, busca
tudos e pesquisas em relação aos instrumentos de ava- respeitar os direitos dos sujeitos de pesquisa e regulari-
liação. Bem como, auxiliar o psicólogo verificando a zar os deveres da comunidade científica, em relação
qualidade dos instrumentos que a ele são oferecidos e aos mesmos. Desta forma garante aos participantes
exigindo responsabilidade em relação à escolha destas das pesquisas direitos como: sigilo da sua identificação,
ferramentas no exercício da sua profissão. Resultando a possibilidade de deixar o estudo a qualquer momento,
na limitação por parte do psicólogo ao uso de testes saber do que se trata a pesquisa que vai participar, en-

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 45


tre outros. Todos estes aspectos devem estar presentes dos favoráveis pelo CFP, observou-se que apenas um
em um Termo de Consentimento Livre e Esclarecido deles mencionou a existência de um TCLE assinado
(TCLE) que deve ser assinado pelo participante antes pelos participantes e em nenhum caso foi especificado
de iniciar a pesquisa. Neste TCLE é obrigatório que se houve submissão ao CEP para avaliação do projeto
conste o número do processo de submissão e aprova- de pesquisa, já que estas são pesquisas que envolvem
ção do projeto por um Comitê de Ética em Pesquisa humanos. O que é preocupante e nos faz pensar na
(CEP), evidenciando que esta pesquisa já foi avaliada precariedade do cumprimento das normas definidas pe-
por um CEP que constatou que ela é eticamente corre- la resolução de número 196/96 do CNS. E na forma co-
ta. (CNS, 1996) mo alguns pesquisadores ainda estão lidando com os
Entendemos que este seja um aspecto muito importan- participantes das suas pesquisas.
te e muitas vezes negligenciado, pois frequentemente o Chama atenção que os manuais que apresentaram
pesquisador está imerso no seu estudo e objetivos, vi- maior clareza em relação ao método de pesquisa e
sando inclusive a construção de algo para melhorar a construção dos instrumentos, bem como que trouxeram
qualidade de avaliação de indivíduos, mas esquece de maior especificidade da amostra e preocupações éticas
que sua “amostra” é composta por humanos e que es- são os mais recentes, com menos de 4 anos de publica-
tes possuem direitos. E entre eles está o direito de sa- ção. O que pode ser um dado positivo já que pode de-
ber claramente de qual estudo estão participando e o notar uma mudança de comportamento em processo
mais importante: se desejam participar dele. lento de construção.
Em relação à amostra em si, em sua maioria não foi de-
2. Resultados talhada quanto a aspectos sociodemográficos, e a dis-
Analisamos os manuais de testes que avaliam persona- tribuição da mesma se restringe a apenas um estado
lidade considerada favorável segundo avaliação do brasileiro com exceção de 2 casos, o que impossibilita
CFP, enfocando a caracterização da amostra das pes- a generalização do uso dos resultados para toda a po-
quisas, no que concerne distribuição demográfica, es- pulação brasileira de forma confiável. Inclusive um dos
colaridade e abrangência e correlação com o a indica- manuais é embasado em amostra internacional. Apesar
ção que é feita para o uso do teste. Bem como, obser- disto, nos manuais não havia nenhum tipo de menção a
vamos se o atendimento as regras da resolução esta fragilidade do instrumento. O que não desobriga,
nº196/96 foi cumprido no processo de elaboração do como já vimos anteriormente, o psicólogo de estudar o
instrumento. manual e perceber por si mesmo a adequação ou não
Dos 10 manuais pesquisados encontramos referência ao do uso do teste para os fins da avaliação que realizará.
uso do TCLE antes da aplicação do instrumento para a Obrigação esta disposta na resolução do CFP 002/2003
coleta de dados apenas em dois casos, sendo que em que dispõe sobre o uso, elaboração e comercialização
nenhum dos manuais foi encontrado referência à sub- dos testes psicológicos.
missão do estudo à análise de algum Comitê de ética em Apesar desta responsabilidade que cabe ao psicólogo
Pesquisa. Apenas em quatro deles foi exposto que os lo- que utilizará o testes, acreditamos que quando os pro-
cais de onde seriam coletados os dados foram contata- cessos de construção, padronização ou validação de
dos e solicitada a permissão para envio de material ou instrumentos são feitos desta forma, os manuais termi-
coleta de dados. A forma como foi feita a aplicação, por nam por não auxiliar o psicólogo que o utilizará a obter in-
quem e que tipo de treinamento foi feito, e onde foram formações claras a respeito do mesmo. Terminando por
aplicados, todas características de padronização da co- muitas vezes fazer um uso indevido dos instrumentos.
leta foram registradas apenas em três manuais. Importante salientar que os testes psicológicos são de
Em um dos manuais nada consta sobre dados estatísti- uso exclusivo do psicólogo e são uma ferramenta a
cos ou amostrais de pesquisa, apenas fundamentação mais que podem ser utilizadas na avaliação psicológi-
teórica. Assim como, em outro manual, ambos de testes ca, importante que o profissional valorize isso. No en-
projetivos,apresenta um estudo de validade feito com tanto, só possuem real utilidade quando são elaborados
48 estudantes universitárias da PUC de SP, como tam- adequadamente e respondem fidedignamente ao que
bém apresenta 5 estudos com amostra inferior a 15 ca- se propõem, por este motivo e para que seu uso não
sos, feita de forma precária, inclusive com um estudo caia em descrédito devemos atentar para uma adequa-
com crianças sendo que o teste é para adultos, este da e válida construção dos mesmos, sempre respeitan-
mesmo teste apresenta um estudo de precisão feito do ao máximo os direitos dos participantes da pesquisa
através de um estudo com 30 protocolos, aplicados por e cumprindo nossos deveres como pesquisadores.
um mesmo psicólogo, uma amostra pequena e sem
descrição que não gera dados generalizáveis.

(ver tabla)

3. Conclusões
A partir da análise de dez manuais de testes de psicolo-
gia que avaliam aspectos da personalidade considera-

46 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


A tabela a seguir ilustra os principais resultados obtidos:

TESTE AMOSTRA Região CEP TCLE ESCOLARIDADE


Zulliger - ZSC 475 não-clínicos, 85 clínicos SP Não Sim >superior
Z - Teste 1341 Não Não >superior
Batera Fatorial de Personalidade - BFP 6599 Não Não >superior
As pirâmides coloridas de Pfister 276 Não Sim Balanceada
TAT- Teste de Apercepção Temática 48 estudantes SP Não Não >superior
Rorschach - SC Exner 815 clínicos EUA Não Não Não fala
700 n-clínicos
1390 crianças
H-T-P Manual e Guia de interpretação Nada consta de dados amostrais ___ Não Não ----
Teste Palográfico 583 SP Não Não Balanceada
IFP 4308 11 estados Não Não >superior
NEO PI-R 1353 MG,SP,SC Não Não >ensino médio

Tabela 1: representatividade dos testes por amostra, região, CEP, TCLE e escolaridade

REFERÊNCIAS
Alchieri, J.C. e Cruz, R. M. (2006). Avaliação Psicológica: Concei-
tos, Métodos e Instrumentos. 1ª reimpressão, São Paulo: Casa do
Psicólogo.
Alves, I. C. B.; Esteves, C. (2009). O teste Palográfico na avaliação
da personalidade. 2ed. SP: Editora Vetor.
Buck, J. N.(2003). Casa-árvore-pessoa técnica projetiva de des-
enho H-T-P Manual e Guia de interpretação. SP: Ed. Vetor.
Conselho Federal de Psicologia. Resolução CFP Nº 002/2003.
Disponível em: Data de acesso: 02/07/2011
Conselho Nacional de Saúde. Diretrizes e Normas Regulamenta-
doras de Pesquisas Envolvendo Seres Humanos. Disponível em:
Data de acesso: 02/07/2011
Cunha, J.A. (1993). Psicodiagnóstico V. POA: Artmed, 5 ed,2000.
Costa, P. T. Jr; McCrae, R. (2007). NEO PI-R Inventário de Per-
sonalidade NEO Revisado & Inventário de Cinco fatores NEO-
FFI-R [versão curta]. SP: Ed. Vetor.
Exner, J. E. Jr. (1999). Manual de Classificação para o Sistema
Compreensivo. SP: Casa do Psicólogo.
Murray, H. A. (2005). T.A.T- Teste de Apercepção Temática Adap-
tado e Ampliado. SP: Casa do Psicólogo. Adaptado e Ampliado
por Maria Cecília Vilhena M. Silva
Nascimento, R. S. G. F. (2010). Sistema Compreensivo do Rors-
chach: teoria, pesquisa e normas para a população Brasileira. SP:
Casa do Psicólogo.
Pasquali, L. (2001). Técnicas de Exame Psicológico - TEP Vol. I:
Fundamentos das Técnicas Psicológicas. São Paulo: Casa do
Psicólogo / Conselho Federal de Psicologia.
Pasquali, L.; Azevedo, M.M.; Ghesti, I. (2003). IFP Manual Técni-
co de Aplicação. 2 ed. SP: Casa do Psicólogo.
Urbina, S. (2007). Fundamentos da Testagem Psicológica. POA:
Artmed.
Villemor-Amaral, A. E.; Primi, R. (2009). Teste de Zulliger no siste-
ma compreensivo ZCS- forma individual. SP: Casa do Psicólogo.
Werlang, B. S. G; Villemor-Amaral, A. E; Nascimento, R. S. G. F.
(2010). Avaliação Psicológica, testes e possibilidades de uso. In:
Avaliação Psicológica diretrizes e regulamentação da Profissão.
Brasília: CFP.

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 47


DIFICULTAD DE OPERACIONES LÓGICAS EN TAREAS
DE EVALUACIÓN CON CONTENIDO ABSTRACTO
Galibert, María Silvia; Aguerri, María Ester; Abal, Facundo Juan Pablo; Lozzia, Gabriela
UBACyT, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires

RESUMEN of antecedent instead of for having applied the operator


Se identificaron los tipos y grados de dificultad que pre- correctly, which would invalidate such items for psycho-
sentan los conectivos de la lógica proposicional cuando metric evaluation. The regression model explains 75%
se aplican en tareas donde se debe evaluar si una regla of the variability and allows to predict quite satisfactorily
de contenido abstracto se satisface o no. Se administra- the level of difficulty of most of the items that compose
ron 36 ítems a 400 estudiantes de Psicología. Se ajustó the task. Other sources of difficulty for some particular
un modelo de regresión múltiple tomando como varia- items that were not considered in the fitted model are
ble dependiente el logaritmo de la razón entre la propor- mentioned.
ción de respuestas correctas e incorrectas. Los conec-
tivos que introdujeron más dificultad, en orden crecien- Key words
te, son: condicional de antecedente falso, negación Propositional logic Logit regression Conditional De
afectando a la conjunción o disyunción, doble negación Morgan’s rules
y negación de cuantificadores. El porcentaje promedio
de respuesta correcta para los condicionales de ante-
cedente falso fue sólo del 25%. Se advirtió que algunos
condicionales de antecedente falso pueden ser respon- Introducción
didos correctamente por incurrir en la falacia de nega- El razonamiento deductivo es una de las capacidades
ción del antecedente y no porque se aplique bien la básicas de la competencia intelectual y objeto de una
operación, lo que invalidaría este tipo de ítems para la de las investigaciones más importantes de la Psicología
evaluación psicométrica. La regresión explica en un Cognitiva del Pensamiento. Una parte importante de la
75% la variabilidad y permite predecir con una aproxi- investigación del razonamiento deductivo la constituye
mación satisfactoria el nivel de dificultad de la mayoría el razonamiento proposicional. En este campo ha tenido
de los ítems que componen la tarea. Se comentan otras un gran desarrollo en las últimas décadas el estudio
fuentes de dificultad de algunos ítems en particular no empírico de los modos de entender los operadores lógi-
contempladas en el modelo de regresión ajustado. cos en el lenguaje cotidiano. Hay dos conectivos lógi-
cos fundamentales de interés psicolingüístico que son
Palabras clave la negación y el condicional material que corresponde
Lógica proposicional Regresión logit Condicional Leyes en el lenguaje natural a la expresión “si…entonces”.
de De Morgan Uno de los pioneros en este tema fue Wason, cuyos pri-
meros trabajos versaron sobre la negación en lengua
ABSTRACT inglesa. Este investigador y colaboradores estudiaron la
DIFFICULTY OF LOGICAL OPERATIONS IN comprensión de oraciones con una o más negaciones
EVALUATING TASKS WITH ABSTRACT CONTENTS midiendo el tiempo que los sujetos empleaban en com-
The objective of this study is to identify the kinds and prenderlas (Wason y Johnson-Laird, 1981). Este autor
levels of difficulty that logical operators present when aportó abundantes estudios también en relación al ra-
they are applied for evaluating whether a rule is satisfied zonamiento disyuntivo y condicional, mediante un tipo
or not. The rules were formulated in abstract terms in or- de tareas, las de selección, que terminaron constituyen-
der to avoid potential biases that the concrete content do por sí mismas un paradigma de investigación. Su fa-
might introduce. 36 items were administered to 400 stu- moso experimento del problema del THOG involucra la
dents of psychology. A multiple regression model was comprensión de la disyunción excluyente y del bicondi-
fitted using the logarithm of the ratio between the pro- cional pero también la posibilidad de generar hipótesis.
portions of correct and incorrect answers as dependent Wason y Brooks (1979) hallaron que sólo un tercio de
variable. The connectives that introduced more difficul- las personas resolvían bien esta tarea y la explicación
ty, in increasing order, were: conditionals with false an- de esta dificultad disparó una gran cantidad de hipóte-
tecedent, negation when affecting the conjunction or sis y de investigaciones (Griggs y Neswtead, 1982; Gi-
disjunction, double negation and negation of quantifiers. rotto y Legrenzi, 1989). Grice (1975) investigó la relacio-
The average percent of correct answer for the condition- nes entre el “si…entonces” y el condicional material.
als with false antecedent was only 25%. It is pointed out Trató de explicar mediante “principios pragmáticos” por
the fact that conditionals with false antecedent might be qué no alcanza el condicional material para representar
answered correctly by incurring in the fallacy of negation al “si…entonces” al observar que en el uso cotidiano el

48 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


antecedente se vincula con el consecuente mediante nuación se muestran los ejemplos del formulario. Para
relaciones significativas y no meramente veritativas. evitar gráficos en esta exposición, se han substituido
Según Rips y Marcus (1977), Marcus y Rips (1979) y los círculos negros y blancos por las letras N y B res-
Dasí y Algarabel (2003), se ha encontrado que los suje- pectivamente.
tos tienden a interpretar los argumentos condicionales,
ÍTEM REGLA AB S N
bajo ciertas circunstancias, como bicondicionales, in-
terpretación que da lugar a las falacias llamadas de Ne- 1 No debe ocurrir que A o B sean blancos. NN X
gación del Antecedente (NA) y de Afirmación del Con-
2 Si A es negro entonces B no es blanco. NB X
secuente (AC). A partir de la afirmación de “si p enton-
ces q”, la NA deduce como válida la proposición contra- ABC
ria “si no p entonces no q” y la AC la recíproca “si q en-
tonces p”. En cuanto a la combinación de la negación 3 A es blanco sólo si B es negro y C es blanco. NNB X
con la conjunción o con la disyunción (problemas que
requieren para su correcta resolución de la aplicación El instructivo explica, entre otras cosas, que en el ítem
de las leyes de De Morgan o de los silogismos conjunti- 3 se pone una cruz en S, ya que la regla se satisface
vo / disyuntivo) se ha encontrado que los problemas que porque no se viola. Corresponde a una dificultad muy
necesitan de las reglas de introducción de la negación común que es la de reconocer la validez de un condicio-
o del silogismo conjuntivo son más difíciles de resolver nal de antecedente falso.
que los que requieren de la conjunción o del Modus Po- Las reglas involucran los conectivos de la lógica binaria,
nens (Rips, 1994). Lin y Cheng (1997) afirman que las de manera individual o combinada, como también a
sentencias en las que aparecen negados una conjun- ciertas reglas de inferencia como la simplificación. Co-
ción, una disyunción o un cuantificador resultan más di- mo potenciales fuentes de dificultad que afectan de ma-
fíciles tanto para estudiantes secundarios como univer- nera diversa a cada ítem se han tenido en cuenta: la ne-
sitarios (Citado por Lin y Yu, 1997). Por su parte Lin, Lee gación, la doble negación, la disyunción, la conjunción,
y Yu (2003) hallaron que el 40% de estudiantes negaba el condicional, el uso de cuantificadores, el número de
el “todos” como “ninguno”. Attorresi et al. (2009), Gali- círculos y el de operaciones presentes en la regla.
bert et al. (2010 a), Galibert et al. (2010 b) y Picón Janei- Procedimiento. El protocolo se administró en una cla-
ro et al. (2010) documentaron las dificultades que expe- se pidiendo la colaboración voluntaria y anónima. Pue-
rimentan los sujetos en el razonamiento cuando éste de considerarse sin tiempo límite pues la tarea insume
implica distintos conectivos lógicos, tales como el con- bastante menos tiempo que el de la clase.
dicional. Estas investigaciones se han llevado a cabo Análisis. La dificultad de cada ítem se mide por la pro-
con tareas de tipo experimental como las de Wason y porción de respuestas correctas al mismo (índice de di-
también a partir de la evaluación de la validez de argu- ficultad clásico p). A partir del examen de estos índices
mentos lógicos. En el presente trabajo se identifican los se identifican los factores que aparentemente tienen
distintos tipos y niveles de dificultad que se presentan al mayor incidencia en la dificultad. Estos factores son
aplicar las operaciones lógicas bajo la forma de reglas considerados como variables predictoras de la dificul-
cuya verificación hay que evaluar, reglas que aluden a tad en un modelo de regresión lineal múltiple donde la
un contenido más bien abstracto por no haber un con- variable dependiente es una transformación logarítmica
texto significativo que pueda dar lugar a ambigüedades. de la razón de chances entre acertar o fallar al respon-
El objetivo de la elección de este tipo de contenido es der al ítem. Esto es: ln[(p/1-p)] = a1x1 + a2x 2 +…+ anxn
que quede en evidencia la dificultad propia de las ope- donde ai son los coeficientes de regresión y xi variables
raciones lógicas en sí mismas evitando sesgos de con- dicotómicas codificadas con 1 si está presente el poten-
tenido que pudieran facilitar o dificultar su aplicación. cial factor de dificultad en la composición del ítem o 0 si
Con los principales factores de dificultad identificados está ausente (variables dummy). La transformación de
se ajusta un modelo de regresión para predecir el nivel la proporción p en términos del logaritmo de la razón
de dificultad de la tarea en función de ellos. entre la probabilidad estimada de acierto y la de fraca-
so, p/(1-p), se fundamenta en la necesidad de que los
Método valores predichos para p en función de las variables re-
Participantes. La muestra consiste en 400 estudiantes gresoras, se mantengan entre cero y uno. Esta transfor-
de las cátedras de Estadística de la Fac. de Psicología, mación supone una relación logística entre p y las varia-
UBA. La edad promedio es de 22 años con una desvia- bles independientes. El ajuste del modelo se evalúa con
ción estándar de 6 años y está compuesta por un 83% el coeficiente de determinación R 2 ajustado y el tipo y
de mujeres. grado de contribución a la dificultad de cada componen-
Materiales. Se presentan 36 reglas referidas a dos o te, con el coeficiente de correlación parcial y el examen
tres círculos blancos o negros y dos columnas, S (satis- de los coeficientes de la regresión. Se utilizó el progra-
face) y N (no satisface), para marcar con una cruz se- ma Statistix 8.0.
gún corresponda. El instructivo contiene ejemplos para
familiarizarse con las consignas. Las primeras 17 reglas Resultados. Los factores de dificultad que en principio
aluden a dos círculos y las siguientes 19 a tres. A conti- se identificaron fueron los condicionales con antece-

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 49


dente falso, la negación afectando a la disyunción o a la tando el ítem. La magnitud de estos coeficientes está en
conjunción, la negación de los cuantificadores y otros relación con el grado de incidencia en dicha dificultad.
casos de negación simple o doble. Los ítems con ante- Así, el orden resultante de los factores significativos se-
cedente falso resultaron en general difíciles pero, entre gún cuánto dificultan el ítem es: ANFALNA - NA - DE-
éstos, tenían un menor nivel de dificultad aquellos que MORGAN - DN y CUANTIF. Las correlaciones parciales
podían dar lugar a la falacia de negación del anteceden- de estas variables con la variable dependiente son:
te. Probablemente, un cierto porcentaje de individuos -.8349, -.7108, -.6184, -.4646 y -.4262, que siguen el
daría la respuesta correcta de que la regla se satisfacía mismo orden. Las correlaciones parciales indican la co-
no por reconocer la validez de un condicional de ante- rrelación remanente entre la variable dependiente y ca-
cedente falso sino por considerar la validez de la nega- da variable regresora después de haber ajustado el mo-
ción del antecedente, lo cual es una falacia. Los si- delo con el resto de las variables. Estas variables expli-
guientes ítems ejemplifican este hecho: can la dificultad de los ítems en un 75% según el R 2. Al-
gunas de otras fuentes de dificultad que explicarían el
25% restante pueden advertirse al considerar el conte-
ÍTEM REGLA AB S N
nido particular de cada ítem, especialmente de aquellos
para los cuales se hallan las mayores discrepancias en-
3 Si A es blanco entonces B es negro. NN X
tre las proporciones observadas y predichas registra-
das en la Tabla 2. Una de esas fuentes es, por ejemplo
10 Si A es negro entonces B es blanco. NB X
el orden de las proposiciones en el condicional. Eso se
advierte claramente al comparar los ítems 3 y 5 que son
La proporción de respuesta correcta al ítem 3 fue .313 exactamente iguales salvo el orden. El 3 dice “Si A es
mientras que para el 10 fue de .468, mucho más cerca blanco entonces B es negro” y a continuación hay dos
a una dificultad media. La distribución de frecuencias círculos negros, con lo cual es válido. El ítem 5 dice “B
conjuntas de las respuestas para ellos, muestra que 89 es negro si A es blanco”, con la misma configuración de
de los 187 individuos que contestaron bien el ítem 10 fa- círculos. La dificultad predicha por el modelo se ajusta
llaron el 3, lo que constituye un 45% del grupo que posi- mucho mejor para el ítem 3 que para el 5 porque en es-
blemente esté cometiendo el error de considerar válida te último el orden parece favorecer una interpretación
la negación del antecedente más que identificar correc- de la partícula “si” como “sólo si”. Uno de los ítems don-
tamente la validez del condicional, ya que no hicieron lo de hay mayor discrepancia entre la proporción de res-
propio con el ítem 3 de igual estructura. puesta correcta predicha por el modelo y la efectiva-
La Tabla 2 muestra para cada ítem el porcentaje de res- mente observada es el 34: “B es negro, o no debe ocu-
puestas correctas observadas y predichas por el mode- rrir que A y C sean blancos” y a continuación los círcu-
lo ajustado. También se muestran los componentes de los A negro, B blanco y C blanco. Este ítem, donde se
dificultad que finalmente quedaron seleccionados para satisface la regla, resultó bastante más difícil de lo pre-
el modelo de regresión ajustado, según estén presentes dicho por el modelo y posiblemente sea por el énfasis
o ausentes codificados con 1 y 0 respectivamente. Los en la primera sentencia “B es negro” que al no verificar-
ítems fueron ordenados según su índice p de menor a se puede inducir a pensar que no se cumple la regla
mayor; por lo que los componentes que introducen más cuando en realidad es una disyunción. De modo similar
dificultad son los que concentran más “1” en las prime- en otros ítems pueden advertirse factores de dificultad
ras filas y “0” en las restantes. Las etiquetas de estos particulares no previstos por las variables regresoras
componentes son: seleccionadas y que no se han incorporado al modelo
ANTFALNA: Condicional de antecedente falso que no por no estar suficientemente representados a lo largo
se presta a falacia NA. de todo el conjunto de ítems.
NA: Condicional de antecedente falso que se presta a
falacia NA.
ANTVER: Condicional de antecedente verdadero.
DEMORGAN: Negación afectando a la conjunción o a
la disyunción (según aparece en la aplicación de las le-
yes de De Morgan).
CUANTIF: Negación de cuantificadores universal y
existencial.
NEGSIMP: Negación afectando a proposiciones simples.
DOBLENEG: Doble negación.
La Tabla 1 muestra la salida computacional del análisis
de regresión. Resultaron significativos al 5% todos los
componentes excepto NEGSIMP Y ANTVER que, de
todos modos, se retuvieron en el modelo porque mejo-
ran el ajuste global, el cual es de .6883 en términos del
R 2 ajustado. Los signos negativos de los coeficientes
expresan que las variables predictoras inciden dificul-

50 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


TABLA 1. Análisis de Regresión para el logaritmo de la razón de chances.
Statistix 8.0
Unweighted Least Squares Linear Regression of W
Predictor
Variables Coefficient Std Error T p VIF
Constant 2.72702 0.30483 8.95 0.0000
DEMORGAN -1.63046 0.39154 -4.16 0.0003 1.3
CUANTIF -0.98880 0.39661 -2.49 0.0188 1.3
DOBLENEG -1.32007 0.47546 -2.78 0.0097 1.2
NA -2.92529 0.54713 -5.35 0.0000 1.2
ANTFALNA -3.57379 0.44532 -8.03 0.0000 1.3
ANTVER -0.45796 0.34407 -1.33 0.1939 1.3
NEGSIMP -0.53656 0.37345 -1.44 0.1619 1.2
R-Squared 0.7506 Resid. Mean Square (MSE) 0.67986
Adjusted R-Squared 0.6883 Standard Deviation 0.82454
Source DF SS MS F P
Regression 7 57.3003 8.18576 12.04 0.0000
Residual 28 19.0360 0.67986
Total 35 76.3363

TABLA 2. Índices y componentes de dificultad por ítem.

ITEM p PREDICHO ANTFALNA NA DEMORGAN DOBLENEG CUANTIF NEGSIMP ANTVER


5 .143 .300 1 0 0 0 0 0 0
18 .230 .300 1 0 0 0 0 0 0
35 .268 .138 1 0 0 0 1 0 0
8 .275 .103 1 0 0 0 0 1 0
3 .313 .300 1 0 0 0 0 0 0
32 .338 .180 0 1 0 0 0 1 0
26 .418 .451 0 1 0 0 0 0 0
29 .428 .769 0 0 0 0 1 0 1
30 .430 .602 0 0 1 0 0 1 1
34 .445 .906 0 0 1 0 0 0 0
10 .468 .456 0 1 0 0 0 0 0
25 .580 .527 0 0 0 1 1 0 0
9 .673 .906 0 0 1 0 0 0 0
31 .680 .527 0 0 0 1 1 0 0
4 .688 .750 0 0 0 1 0 0 0
14 .698 .803 0 0 0 0 0 1 0
28 .698 .850 0 0 0 0 1 0 0
11 .705 .906 0 0 1 0 0 0 0
33 .778 .850 0 0 1 0 0 0 1
19 .790 .636 0 0 0 1 0 0 1
16 .793 .899 0 0 0 0 0 0 1
15 .818 .906 0 0 1 0 0 0 0
7 .860 .939 0 0 0 0 0 0 0
21 .865 .899 0 0 0 0 0 0 1
2 .888 .803 0 0 0 0 0 1 0
22 .908 .899 0 0 0 0 0 0 1
20 .908 .850 0 0 0 0 1 0 0
13 .915 .906 0 0 1 0 0 0 0
17 .923 .899 0 0 0 0 0 0 1
24 .930 .850 0 0 0 0 1 0 0
12 .933 .803 0 0 0 0 0 1 0
27 .948 .939 0 0 0 0 0 0 0
6 .958 .803 0 0 0 0 0 1 0
36 .958 .899 0 0 0 0 0 0 1
23 .970 .899 0 0 0 0 0 0 1
1 .975 .939 0 0 0 0 0 0 0

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 51


Conclusiones BIBLIOGRAFÍA
Los conectivos de la lógica proposicional mostraron di- Attorresi, H., Picón Janeiro, J., Abal, F., Aguerri, M., y Galibert, M.
versos grados de dificultad, estando el condicional de (2009). Aplicación del modelo LLTM de Fischer al análisis de las
antecedente falso entre los más dificultosos. Raramen- fuentes de dificultad de ítems de Razonamiento Deductivo. IN-
TERDISCIPLINARIA. Revista de Psicología y Ciencias Afines, 26,
te las personas reconocieron la validez de estos condi- 1, 77-93.
cionales a pesar de la orientación dada por el ejemplo
Dasí, C., y Algarabel, S. (2003). Influencia del entrenamiento sobre
en el instructivo. En caso de querer incorporar este tipo
el razonamiento deductivo: Importancia del contenido y transfe-
de ítems en una prueba para evaluar el nivel de habili- rencia entre dominios. Psicothema, 15, 3, 440-445.
dad de los individuos, hay que tener cuidado con aque-
Galibert, M., Picón Janeiro, J., Lozzia, G. Abal, F, Blum, D., y
llos condicionales de antecedente falso que puedan Attorresi, H. (2010 a). Dificultad de ítems de razonamiento deduc-
prestarse a la falacia NA ya que, como se ha visto, pue- tivo cuando la negación afecta a la disyunción o a la conjunción.
den favorecer a quienes en realidad están cometiendo Investigando en Psicología. En prensa. Universidad Nacional de
un error. La negación incide principalmente en combi- Tucumán, Facultad de Psicología.
nación con la disyunción, la conjunción y los cuantifica- Galibert, M., Picón Janeiro, J., Lozzia, G., Aguerri, M., y Attorresi,
dores. Estos resultados están acordes con los obteni- H. (2010 b) Componentes de Dificultad de Ítems para la Evaluación
de Operaciones Lógicas. Una Aplicación del Modelo LLTM. SUM-
dos en otras investigaciones sobre el tema aunque ha-
MA Psicológica, 7,1, 3-13. Universidad de Santo Tomás, Chile.
biendo sido abordado con otro tipo de tareas (Wason y
Brooks, 1979; Marcus y Rips, 1979; Dasí y Algarabel, Picón Janeiro, J., Galibert, M., Abal, F., Lozzia, G., Blum, D., y
Attorresi, H. (2010). Efecto de la introducción de negaciones sobre
2003; Attorresi et al., 2009; Galibert et al., 2010 a; Gali- la dificultad de los argumentos condicionales simbólicos. Anuario
bert et al., 2010 b; Picón Janeiro et al., 2010) y son una de Investigaciones XVII, 195-202.
muestra más de la divergencia existente entre los mo- Girotto, V., y Legrenzi, P. (1989). Mental representation and hipo-
dos de razonamiento natural y la lógica formal. Los fac- tetico-deductive reasoning: The case of the THOG problem. Psy-
tores de dificultad identificados permiten predecir chological Research, 51, 129-135.
aproximadamente el nivel de dificultad de la tarea en la Grice, H. (1975). Logic and conversation, en Cole, P. y Morgan, J.
mayoría de los casos. (ed). Syntax and Semantics, 3: Speech Acts. Nueva York: Seminar
Press, 41-58.
Griggs, R., y Newstead, S. (1982). The role of problem structure
in a deductive reasoning task. Journal of Experimental Psycholo-
gy: Learning, Memory and Cognition, 8, 297-307.
Lin, F., y Cheng, Y. (1997). An explorative teaching on the argument
principle of
proof by contradiction. Chinese Journal of Science Education, 5(4),
557-591.
Lin, F., y Yu, J. (1997). False Proposition - As a means for making
conjectures in mathematics classrooms. Asian Mathematical
Conference, 20-23 July, Singapore. Recuperado el 19 de abril de
2007, de http://ww1.math.nus.edu.sg/AMC/papers/Lin-Fou-Lai.
pdf.
Lin F., Lee, Y., y Yu, J. (2003). Students’ understanding of proof.
by contradiction. La lettre de la Preuve, 4, 443-450. International
Newsletter on the Teaching and Learning of Mathematical Prof.
Recuperado el 19 de abril de 2007, de http://www.lettredelapreuve.
it/PME/PME27/RR_wu_yu.pdf
Marcus, S., y Rips, L. (1979). Conditional reasoning. Journal of
Verbal Learning and Verbal Behavior, 18, 199-223.
Rips, L., y Marcus, S. (1977). Suppositions and the analysis of
conditional sentences. En Just, M. y Carpenter, P. (Comps.). Cog-
nitive Processes in Comprehension. New York: Wiley.
Rips, L. (1994). The psychology of proof: Deductive reasoning in
human thinking. Cambridge, Mass. M.I.T. Press, Bradford Books.
Wason, P. y Brooks, P. (1979). THOG: The anatomy of a problem.
Psychological Researach, 41, 79-90.
Wason, P., y Johnson-Laird, P. (1981). Psicología del razonamien-
to. Madrid, Debate.

52 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


TRAVESTISMO Y DESVALIMIENTO PSÍQUICO.
ESTUDIO DE UN CASO CON EL ALGORITMO
DAVID LIBERMAN (ADL) Y EL TEST DE RORSCHACH
Gherardi, Carla Araceli
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Argentina

RESUMEN gressive components of personality. 3. To analize the


Estudio descriptivo-exploratorio. El objetivo general es results obtained in Rorschach Test. 4. To observe the in-
aportar conocimiento sobre el travestismo de un sujeto tra- and inter- test degree of correlativity. Sample: 8 nar-
masculino, cuya niñez quedó marcada por el desampa- rative sequences extracted from the initial interview and
ro en sus vínculos primarios. El trabajo establece una 4 Rorschach Test responses by a 32 year old transves-
conexión entre el travestismo y las patologías del des- tite working as a street prostitute. Instruments: David
valimiento por cumplir con los criterios que Maldavsky, Liberman Algorithm (DLA) and Rorschach Test. Results
D (1992) describió para estas últimas afecciones. El au- and Conclusions: Both methods are complementary
tor considera de este modo a los cuadros que compor- and show the importance of intrasomatic libido and
tan corrientes de fijaciones patológicas de la libido intra- failed affection rejection in these conditions.
somática, prevalente al inicio del desarrollo psíquico.
Objetivos específicos: 1. Analizar los resultados cuanti- Key words
tativos obtenidos por medio del Algoritmo David Liber- Transvestism Helplessness DLA Rorschach
man en el nivel de los relatos. 2. Presentar un diseño de
investigación cualitativa en ADL que de cuenta de los
componentes más regresivos de la personalidad 3.
Analizar los resultados obtenidos con el Test de Rors- Introducción
chach 4. Observar el grado de correlatividad intra e in- El presente estudio versa sobre el travestismo y un tipo
ter test. Muestra: 8 secuencias narrativas extraídas de particular de dinámica familiar.
la entrevista inicial y 4 respuestas del Test de Rorscha- El trabajo establece una conexión entre el citado tras-
ch de un sujeto travesti de 32 años que ejercía la prosti- torno y las patologías del desvalimiento, por cumplir con
tución callejera. Instrumentos: Algoritmo David Liber- los criterios que Maldavsky, D (1992) describió para es-
man (ADL), y test de Rorschach. Resultados y conclu- tas ultimas afecciones. El autor considera de este modo
siones: Ambos métodos resultan complementarios, y a los cuadros que comportan corrientes de fijaciones
denotan la importancia que en estas afecciones cobran patológicas de la libido intrasomática (LI) prevalente al
la libido intrasomática y la desestimación fracasada del inicio del desarrollo psíquico, que resulta en fallas en la
afecto. constitución de la conciencia originaria, y en las que el
cuerpo carece de valor anímico. En el caso particular
Palabras clave del travestismo se trata de sujetos que provienen por lo
Travestismo Desvalimiento ADL Rorschach general de ambientes tóxicos, violentos, con un padre
por lo general desdibujado y una madre adhesiva en su
ABSTRACT vínculo con el hijo, quien termina portando un cuerpo
TRANSVESTISM AND PSYCHIC HELPLESSNESS. ¨masculino¨ carente de valor anímico. Son hombres
CASE STUDY WITH DAVID LIBERMAN ALGORITHM que no ¨se sienten¨ hombres, porque sencillamente ¨no
(DLA) AND RORSCHACH TEST fueron sentidos¨ como tales.
Descriptive-exploratory study. The overall objective is to
provide knowledge about transvestism of a male subject Metodología
whose childhood was marked by abandonment in his Tipo de estudio: cualitativo-exploratorio
primary ties. This paper establishes a connection be- Objetivo general: Aportar conocimiento sobre el traves-
tween transvestism and helplessness pathologies to tismo de un sujeto masculino, cuya niñez quedó marca-
meet the criteria Maldavsky, D. (1992) described for the da por el desamparo afectivo en sus vínculos primarios.
latter conditions. Thus, the author considers the profiles Objetivos específicos:
that involve currents of pathological fixations of intraso-
matic libido, prevalent at the beginning of psychic devel- A) Analizar los resultados cuantitativos obtenidos por
opment. Specific Objectives: 1. To analize the quantita- medio del Algoritmo de David Liberman en el nivel de
tive results obtained by David Liberman Algorithm on los relatos, aplicados al caso.
the level of narration. 2. To present a qualitative re- B) Presentar un diseño de investigación cualitativa que
search design in DLA which accounts for the most re- de cuenta de los componentes más regresivos de la

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 53


personalidad en ADL. nes de temor y/o evitación, también a la ambición. Las
C) Analizar los resultados obtenidos con el Test de defensas patógenas que le corresponden son las mis-
Rorschach mas que para el deseo A2.
D) Observar el grado de convergencia intra e inter-test Fálico Genital (FG). En los relatos el sujeto hace refe-
rencia a la completud estética, lo bello o lo feo. Respec-
Muestra: 8 secuencias narrativas extraídas de la entre- to de las defensas patógenas, ídem anterior.
vista inicial y 4 respuestas del Test de Rorschach (LI, III, La séptima erogeneidad es la libido intrasomática
VI y VIII) de un sujeto travesti de 32 años que ejercía la (LI), que sólo es nombrada de paso por Freud en el año
prostitución callejera en el barrio de Palermo. 1926 según lo señala Maldavsky, D 2004. Algo en rela-
En lo concerniente al ADL, el criterio de selección de la ción a este concepto fue mencionado al comienzo del
muestra se centró en los siguientes ejes temáticos: in- presente trabajo, sólo se agregará que en el nivel de los
fancia- vínculo materno-filial e identidad de género. En relatos, LI puede ser detectada cuando el sujeto hace
cuanto al test de Rorschach, fueron tomadas aquellas referencia a situaciones de alteración orgánica, descar-
láminas que por su valor simbólico remitieran a las te- ga, especulaciones y ganancia económica. La defensa
máticas de estudio. patógena que le corresponde es la desestimación del
Instrumentos: Algoritmo de David Liberman (ADL), y afecto.
test de Rorschach. El presente estudio se basa en la importancia que tie-
Procedimiento: Para el logro de los objetivos plantea- nen los deseos LI y OI en las patologías del desvali-
dos, se dividirá el trabajo en seis apartados: A) ADL. miento.
Exposición de los conceptos fundamentales B) ADL.
Exposición de las secuencias narrativas que fueron ex- En cuanto al estado de las defensas, el mismo puede
traídas de la entrevista clínica siguiendo los ejes temáti- ser: exitoso, exitoso fracasado, o fracasado. Para saber
cos planteados. Análisis de los deseos, defensas y es- cual es el estado de una defensa se debe tomar en con-
tados C) Resultados obtenidos con el ADL: análisis sideración el final del relato: si es de tinte eufórico la de-
cuantitativo: criterio estadístico D) ADL- resultados cua- fensa es exitosa, si es disfórico es fracasada, y si el su-
litativos: criterio lógico. Exposición del diseño de inves- jeto consigue mitigar la angustia, pero en lo que dice se
tigación E) Exposición de los resultados arrojados por vislumbra que la misma no ha sido erradicada del todo,
el test de Rorschach F) Conclusiones. el estado de la defensa se considera exitoso-fracasado.

A. Breve síntesis de los conceptos fundamentales B. ADL. CASO JULIETA.


del ADL Exposición de las secuencias narrativas. Análisis
El algoritmo David Liberman ha sido diseñado para in- de los deseos, defensas y estados.
vestigar el discurso desde la perspectiva psicoanalítica a- Secuencias narrativas referidas al vínculo con la ma-
freudiana. Pretende detectar los deseos las defensas y dre y a su infancia:
sus respectivos estados expresados en tres niveles del 1- Su madre no era de fijarse en sus estados de ánimo
lenguaje: palabra, frase y relato. El presente estudio só- 2- La sentía ausente psicológicamente
lo se detendrá en el nivel del relato. Deseo: O1. Defensa: Desmentida. Estado de la defen-
Los deseos que se pueden detectar son siete. Seis de sa: fracasado
ellos fueron los que Freud describió en el año 1933 se-
gún Maldavsky, D 2004. Estos son: II
Oral primario (O1): en el nivel del relato puede detec- 1- De chico se sentía mal porque era muy solitario
tarse cuando el sujeto hace referencia al deseo cogniti- 2- a pesar de su malestar se mostraba siempre de buen
vo abstracto, y a cuestiones relacionadas con el tema humor
de la verdad. También se vinculan a O1 los relatos en Deseo principal O1. Defensa: Desmentida. Estado: Exi-
los que el sujeto hace referencia a la ausencia psicoló- toso
gica y la desconexión afectiva. Entre las defensas pató- Deseo complementario: O2. Defensa: Desmentida. Es-
genas (las defensas normales no serán citadas) corres- tado: exitoso/fracasado
pondiente a dicho deseo se encuentra la desestimación
de la realidad y la instancia paterna y la desmentida. III
Sádico oral secundario (O2): se detecta cuando el su- 1- Su madre siempre supo de su condición
jeto hace referencia a situaciones de dependencia ma- 2- Nunca necesitó explicarle nada
terna, abandono, culpa, y estados afectivos. La defensa Deseo: O2. Defensa: Desmentida. Estado: Exitoso
patógena correspondiente es la desmentida.
Sádico anal primario (A1) cuando en el relato el suje- IV
to se refiere a situaciones de injusticia, castigo y ven- 1- Estar con su madre le produce gran alegría
ganza. La defensa patógena también es la desmentida. 2- Teme perderla
Sádico anal secundario (A2). Aquí se hace referencia Deseo: FU. Defensa: Represión más rasgos caractero-
al deber, la limpieza, la cultura, así como al orden y las lógicos. Estado: Fracasado
jerarquías. La defensa patógena es la represión, o la re-
presión más rasgos caracterológicos (seguida de des- V
mentida). 1- La madre siempre fue su sostén, ¨su todo¨
Fálico Uretral (FU). Los relatos se refieren a situacio- 2- Si no estaba bajo las polleras de su madre sentía que

54 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


se moría Desmentida Nº %
3- Actualmente si no la ve, aunque sea por poco tiempo Exitosa 3 60
se angustia
E/F 1 20
Deseo: LI. Defensa: Desestimación del afecto. Estado:
F 1 20
Fracasado

b- Secuencias narrativas referidas a la identidad de gé- Desestimación del afecto: Una sola y fracasada
nero:
Los resultados muestran la prevalencia del deseo O2,
VI seguido de O1, FG, FU, y LI, predominando la desmen-
1-Nota su condición de género desde temprano tida (50%), seguida por la represión más rasgos carac-
2-siempre le han interesado las pinturas y las polleras terológicos (40%) y por último la desestimación del
Deseo: FG. Defensa: Represión más rasgos caractero- afecto (10%).
lógicos. Estado: Exitoso
D. ADL. Análisis cualitativo: criterio lógico. (Pre-
VII sentación de un diseño de investigación)
1- Sus primos la pintaban Con el objetivo de profundizar en la búsqueda de los as-
2- era un juego para ella pectos más regresivos de la personalidad, más allá de
Deseo: FG. Defensa: Represión más rasgos caractero- los resultados numéricos, la hipótesis de trabajo pone
lógicos. Estado: Exitoso especial énfasis en otro criterio, el criterio lógico por so-
bre el estadístico. Desde esta perspectiva los primeros
VIII relatos (I y II), serán considerados como base de los
1- Se considera una mujer que lucha por realizar sus restantes, ya que permiten según el diseño que se
sueños (FU) muestra a continuación, organizar el conjunto en un to-
2- desea encontrar un lugar junto a sus seres queridos do coherente.
(O2)
Deseo principal: O2. Defensa: Desmentida.Estado: Exi- Diseño de investigación en ADL para el rastreo de los
toso. componentes más regresivos:
Deseo compl: FU. Defensa: Represión más rasgos ca- A) O1-LI Relatos base: I, II
racterológicos. Estado: Exitoso Falta de investimento libidinal por parte de La madre:
O1 (Relato I)
C. ADL. Análisis cuantitativo: criterio estadístico Del relato I se desprende a su vez el relato II: ¨De chico
me sentía mal porque era muy solitario¨. Este ¨sentirse
Relato Deseo Defensa Estado
mal¨ denota la presencia de angustia (LI- libido intraso-
I O1 Desmentida Fracasada
mática). Al no ser investido por su madre la libido no en-
II O1 Desmentida Exitosa cuentra un objeto afuera y se enquista en el propio cuer-
O2 Desmentida Exitosa/Fracasada po dando origen a una estasis libidinal.
III O2 Desmentida Exitosa Luego, para evitar angustiarse, Julieta FINGÍA, ya que
IV FU Represión más rasgos caracte- Fracasada según lo expresado en el relato II, se mostraba siempre
rológicos de buen humor cuando en realidad estaba mal. Es decir
V LI Desestimación del afecto Fracasada que algo del orden de la verdad se oculta. (O1)
VI FG Represión más rasgos caracte- Exitosa
rológicos B) O2 DESMENTIDA DEL DESAMPARO
VII FG Represión más rasgos caracte- Exitosa Julieta se muestra de buen humor (Relato II)
rológicos Desmiente su percepción respecto a la figura materna,
VIII FU Represión más rasgos caracte- Exitosa que pasa de estar ausente a ser comprensiva y empáti-
rológicos
ca: ¨Su madre siempre supo de su condición y nunca
O2 Desmentida Exitosa necesitó explicarle nada¨ (Relato III). Es ¨su sostén¨, ¨su
todo¨ (Relato V)
Defensa Nº % Deseo Nº %
Desmentida 5 50 O2 3 30 AL SER SU TODO ¨TEME PERDERLA¨ (FU. Relato IV).
Desestimación del afecto 1 10 OI 2 20 SE ACTIVA LA ANGUSTIA: si no está bajo las polleras
Represión+rasgos caracterológicos 4 40 FG 2 20 de su madre siente que se muere¨. ¨En la actualidad no
FU 2 20 puede estar mucho tiempo sin verla¨ (LI- RELATO V)
LI 1 10
C) FU-FG. Pseudoidentidad. Travestismo
Estados Nº % Reprec. Más rasgos C Nº %
Para evitar perderla y en consecuencia también ¨per-
derse¨, Julieta realiza una identificación de superficie
Exitosa 6 60 Exitosa 3 75
con un objeto decepcionante (madre), mediante meca-
E/F 1 10 Fracasada 1 25
nismos caracterológicos de defensa exitosos: ¨Nota su
Fracasada 3 30
condición de género desde temprano¨, ¨siempre le inte-
resaron las pinturas y las polleras¨ (Relato VI). ¨Sus pri-

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 55


mos la pintaban y era un juego para ella ¨ (Relato VII). otros que denotan despersonalización, angustia y aisla-
De este modo tal y cual lo expresa en el relato VIII, Ju- miento.
lieta se considera una MUJER que lucha por realizar Sintetizando, por un lado surge la caracterología, y por
sus sueños. Su ambición máxima (FU) es SER una MU- otro, contenidos que aluden predominantemente a los
JER (FG). deseos O1 y LI, lo cual lleva a pensar que tras la defen-
El esquema planteado, como se puede observar, supo- sa caracterológica, lo que hay es la intensa angustia de
ne la existencia de ciertos relatos base, (que en el caso quien no se siente miembro de ninguna clase.
presentado fueron los primeros: I y II), denominados de
este modo por cumplir con los siguientes criterios: F Conclusiones
1- Desde un punto de vista lógico, permiten reorganizar Ambos métodos denotan un importante nivel de cohe-
la totalidad de modo coherente. rencia y complementariedad. En relación al ADL, se ob-
2- Despliegan los deseos y defensas más regresivos serva que el punto de vista meramente cuantitativo que-
3- En ellos aparece el fracaso de la defensa. da subordinado al criterio lógico, para lo cual se ha pre-
Un estudio, aún no publicado, realizado por Maldavsky sentado un diseño de investigación, donde los primeros
(2011) muestra que este último criterio sería el más rele- relatos, en los que se despliegan los deseos OI y LI, sir-
vante. Según el autor, una defensa exitosa por su carác- ven de soporte al conjunto. El propósito del esquema
ter eufórico y triunfalista, hablaría más de los aspectos propuesto es volver objetivable los componentes más
resistenciales. En tanto que la defensa fracasada con regresivos de la personalidad, (sobre todo de LI), que un
su final disfórico pone en evidencia la angustia y por tal análisis estrictamente estadístico no consigue mostrar
motivo revela lo más nuclear y genuino de un sujeto. de modo suficiente. El test de Rorschach Refuerza y
E. Test de Rorschach: resultados (LI, III, VI y VIII) confirma la hipótesis de los relatos I y II, ya que en ellos
se observa al igual que en el Rorschach, la predomi-
Fachada caracterológica narcisista nancia de los deseos O1 y LI.
Lámina 1 (Identidad) La combinación de ambas técnicas, da cuenta de un
¨ Veo un Hombre, un súper-héroe¨ aparato psíquico que podría describirse como com-
puesto por una triple capa: A) La más Profunda, consti-
L III (identidad) tutiva y constituyente del resto de la personalidad tiene
¨Una modelo tipo Beatriz Salomón con un carré furioso¨ como base al deseo O1 más desmentida fracasada, a lo
cual se suma LI con desestimación fracasada del afec-
LVI (Identidad sexual-primeros contactos) to. O1 y LI, son entonces, las fijaciones constitutivas de
Los determinantes que Julieta da en esta lámina son de la personalidad B) Julieta necesita sobrevivir y para lo-
buena calidad formal. Asimismo, la respuesta es origi- grarlo realiza una identificación de superficie, con un
nal por percepción. objeto decepcionante (madre), para lo cual apelará a
mecanismos caracterológicos de defensa exitosos que
L VIII darán origen a su pseudo-feminidad (travestismo) Y por
¨Dos osos que intentan escalar una montaña¨ último, entre A y B, se produce C) la desmentida del
desamparo, (O2).
Angustia/ aislamiento/ vacío (O1- LI) Cabe aclarar que el entrevistado, es parte de un estudio
Cuando Julieta describe el súper héroe que había visto más amplio realizado a 30 sujetos con los mismos ras-
en LI, dice que ¨es un mutante¨ gos, y a los que se les suministró sólo el Test de Rors-
Si bien en la LIII veía una modelo exuberante, en la fase chach, de modo que podría quedar para un estudio fu-
del interrogatorio, la describe del siguiente modo: ¨Tie- turo la aplicación de este mismo esquema en los restan-
ne un rostro vacío, sin vida, no tiene rasgos¨. tes casos, con el objetivo de revalidar los hallazgos, o
Junto a los determinantes de buena calidad formal y la realizar los ajustes que fueran necesarios.
presencia de respuesta original que Julieta da en L VI,
aparecen contenidos muy regresivos, ya que hace refe-
rencia allí al espacio intracorporal: ¨fetos¨, ¨líquido ca-
liente¨. Asimismo hay presencia de claroscuro tridimen- BIBLIOGRAFÍA
sional que en Rorschach es un indicador de angustia.
Maldavsky, D (1992). Teoría y Clínica de los Procesos Tóxicos.
Por último la montaña que los osos intentan escalar en Buenos Aires: Editorial Amorrortu.
L VIII, ¨está lejana, inalcanzable¨, ¨tiene mucha nieve¨,
Maldavsky, D (2004). La investigación psicoanalítica del lenguaje.
le da la ¨sensación de frío¨, y nuevamente hace referen-
Buenos Aires: Lugar
cia al claroscuro, revelando la presencia de angustia.
Maldavsky, D (2007). La intersubjetividad en la clínica psicoana-
lítica. Investigación sistemática con el algoritmo David Liberman
En el test de Rorschach aparecen por un lado los as- (ADL). Buenos Aires: Lugar Editorial.
pectos caracterológicos y narcisistas de la personali-
Maldavsky, D y col. (2011). Sobre la resolución de las discordan-
dad, a través de contenidos y determinantes que dan cias entre los resultados de los análisis de los deseos, las defen-
cuenta de una ¨fachada¨, ya que junto a esos mismos sas y su estado en los relatos y los actos del habla. Un estudio
contenidos, determinantes y verbalizaciones, aparecen con el algoritmo David Liberman (ADL) (Aún no publicado).

56 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE VERSIONES TRADICIONAL
E INFORMATIZADA DE UN TEST PSICOMÉTRICO
Luque, Leticia Elizabeth; González Verheust, María Cristina
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina

RESUMEN ty state produces differences in all comparisons. The IT


Los tests psicométricos adecuadamente utilizados e in- can be managed by its advantages, but putting the well-
terpretados son un medio facilitador del conocimiento being and respect for the examinee.
de aptitudes, habilidades, creencias, actitudes, rendi-
miento, en distintos contextos y con sujetos de todas las Key words
edades. Actualmente existen pruebas realizadas con Computarized-test Anxiety
modalidades diferentes: una versión tradicional de lápiz
y papel, y otra informatizada. Pero el uso de tecnología
digital puede alterar el rendimiento en un test, si la acti-
tud hacia la tecnología es negativa o si hay ansiedad Introducción
elevada. Por esto se compararon los resultados obteni- Una de las herramientas que las nuevas tecnologías
dos con las dos versiones de un mismo test. El diseño brindan al psicólogo son los tests informatizados. Exis-
de la investigación es descriptivo transversal; compu- te actualmente un método de evaluación basado en el
sieron la muestra accidental 176 adolescentes escolari- uso de la computadora que reconoce su origen en la
zados (16-18 años). Se les administró la escala argenti- década de los setenta, cuando Frederick Lord empezó
na de ansiedad ante la tecnología, previamente, y se los a utilizar la computadora para diseñar tests y adminis-
distribuyó aleatoriamente en dos grupos, aplicándose a trarlos a sus alumnos (Muñiz & Hambleton, 1999); des-
uno el CIP y al otro el SOVI. Las versiones son equiva- de entonces los tests informatizados han sufrido innu-
lentes en cuanto a resultados arrojados cuando hay ac- merables progresos y modificaciones, por ello adopta-
titud positiva hacia la tecnología, no hay ansiedad ante mos una definición amplia: un test informatizado (TI) es
la misma y en sujetos que no tienen ansiedad-rasgo. La el que utiliza la computadora como medio de presenta-
ansiedad-estado produce diferencias en todas las com- ción de ítems, de entrada de las respuestas y/o de aná-
paraciones. Los TI pueden administrarse por sus venta- lisis e interpretación de las mismas (Olea, Ponsada &
jas pero anteponiendo el bienestar y el respeto por el Prieto, 1999).
examinado. En la evaluación psicométrica existen cuatro formas de
aplicar la tecnología computacional: 1) presentación in-
Palabras clave formatizada de test convencionales, 2) elaboración au-
Test-informatizado Ansiedad tomatizada de informes, 3) tests adaptativos informati-
zados, y 4) construcción automatizada de tests (Muñiz
ABSTRACT & Hambleton, 1999). Los tests informatizados surgieron
COMPARISON BETWEEN TRADITIONAL AND para aprovechar las ventajas que las computadoras
COMPUTERIZED VERSIONS OF A PSYCHOMETRIC pueden brindar tanto en los procesos de aplicación, co-
TEST mo para la corrección e interpretación de sus resulta-
Psychometric tests, properly used and interpreted, are a dos. Schatz y Browndyke (2002) afirman que los tests
tool for knowledge skills, abilities, beliefs, attitudes, per- cognitivos informatizados proporcionan un 60% de aho-
formance in different contexts and with people of different rro de tiempo en relación a la administración tradicional
ages. There psychometric tests with two alternative ver- con pacientes psiquiátricos. Además se impiden, por
sions: a traditional version of pencil and paper, and one ejemplo, sesgos producidos por errores de cálculo o de
that is administered by computer. However, the use of corrección del evaluador.
digital technology can impair performance on a test, if the Ante la popularización de tests en versiones informati-
attitude towards technology is negative or if there is high zadas, y con la finalidad de garantizar que los mismos
anxiety. Therefore we compared the results with the two no fueran meras “versiones por computadora de los test
versions of a test. The research design is cross sectional, tradicionales”, la APA (en 1986) elaboró una serie de
convenience sample composed of 178 adolescent stu- criterios y directrices, que luego fueron ampliadas por la
dents (16-18 years). First was given the scale of anxiety International Test Commission (2005) y que deben con-
for technology, and conducted a randomized into two siderarse en las cuatro formas de aplicar tecnología
groups and applied to a CIP and the other the SOVI. The computacional a los tests psicométricos.
versions are equivalent, in terms of results, thrown when Los TI suelen considerarse como equivalentes a las for-
there is positive attitude to technology, there is no anxie- mas tradicionales. Algunas investigaciones reportan
ty about it, and in people without anxiety trait. The anxie- correlaciones entre las dos versiones que alcanzan va-

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 57


lores de superiores a 0.74, mientras que otras señalan Resultados
que las correlaciones son bajas (Menéndez, Hierro y Dadas las limitaciones de espacio, resumimos aquí los
Muñiz, 2008). Estas diferencias se deben a que no resultados más relevantes.
siempre se controlan variables como la motivación, el Al comparar las medianas de cada escala, los sujetos
feedback recibido, los elementos de la interfaz gráfica que responden al CIP obtienen puntuaciones más altas
que pueden distraer o las actitudes de los examinados. en la mayoría de las escalas, y similares a las del SOVI
Por las características de presentación (secuenciales, en relación a las escalas de Tecnología y Artístico-Mu-
con un ítem por pantalla), los TI pueden incrementar la sical. Los resultados del SOVI sólo son más elevados
ansiedad del evaluado, ya que éste no puede revisar ni que en el CIP para la escala Comunicacional.
modificar las respuestas previamente dadas; asimismo El 19.3% de la muestra (n=34) presenta ansiedad ante
existen sujetos con escasa familiaridad con la tecnolo- la tecnología (no tecnofóbicos); dado que fueron asig-
gía informática y otros con desconfianza sobre esta for- nados aleatoriamente a la muestra, 20 respondieron el
ma de evaluar. CIP y 14 el SOVI. Los datos de la ANOVA indican que
Los sujetos que sufren de ansiedad ante las tecnolo- no hay diferencias en las respuestas a ambos test en
gías, en particular frente a las computadoras, ven dismi- sujetos que no tienen ansiedad ante la tecnología. En
nuido su rendimiento laboral o académico cuando son los sujetos que tienen ansiedad ante la tecnología hay
exigidos a interactuar con las mismas; lo mismo ocurre diferencias estadísticamente significativas en relación a
en sujetos que presentan actitudes negativas hacia o las elecciones realizadas; los sujetos que responden al
autoeficacia baja en relación a las herramientas de tec- CIP puntúan más alto y con más frecuencia en las esca-
nología digital (Luque & Ávila, 2008). las Bioagropecuarias y Jurídico-Políticas; no hay dife-
En función de esto, el objetivo de la presente investiga- rencias en relación a las escalas de Cálculo-computa-
ción ha sido comparar las versiones tradicional e infor- ción y Tecnologías pero los sujetos obtienen puntajes
matizada de un test de orientación vocacional, anali- negativos en ambos tests.
zando el papel que juega la ansiedad en los mismos. El 26.2% de la muestra total (n=42) tiene actitudes ne-
gativas y de indiferencia hacia la tecnología (no tecnofó-
Materiales y métodos bicos); 20 respondieron el CIP y 22 el SOVI. Los datos
Se trabajó en un diseño descriptivo, comparativo (Her- de la ANOVA indican que no hay diferencias en las res-
nández Sampieri et al, 2003). puestas a ambos tests en aquellos sujetos que tienen
Los instrumentos comparados son el Cuestionario de In- actitudes positivas hacia la tecnología. En los sujetos
tereses Profesionales (CIP), desarrollado por Fogliatto con actitudes negativas o indiferentes, encontramos
(1991) en Córdoba, para orientación vocacional, y el TI que los sujetos que respondieron al CIP obtienen punta-
creado en base al mismo que se denomina Sistema de jes más altos en la escala Físico-Química; las escalas
Orientación Vocacional Informatizado (SOVI), que fue de Cálculo-computación y Tecnologías, junto a Len-
desarrollado en sus primeras versiones por Fogliatto y guas extranjeras, presentan puntajes negativos.
Pérez (1997). Los tests se eligieron por ser locales y no El 14.8% de la muestra total (n=26) tiene ansiedad-ras-
requerir adaptaciones a la población en estudio. go alta y los sujetos se distribuyeron en proporción simi-
El grupo de sujetos que conformó la muestra fue, en un lar en los dos grupos. Entre estos sujetos, los que res-
primer momento, de tipo accidental, ya que se seleccio- pondieron al SOVI eligieron con más frecuencia y con
naron sujetos voluntarios de un programa de orienta- puntuaciones más altas lo Asistencial-Educacional y lo
ción vocacional, de ambos sexos, cursantes del último Artístico-Humanístico, y quienes respondieron el CIP
año de la escuela media, cuyas edades oscilaban entre obtuvieron puntuaciones más altas en la escala Len-
16 a 18 años, provenientes de diversas localidades del guas extranjeras. No hay diferencias en las respuestas
interior de la provincia de Córdoba. dadas a ambos tests en aquellos sujetos que no tienen
El grupo inicial fue de 180 sujetos. A los mismos se les ansiedad-rasgo alta.
aplicó la Escala Argentina de Ansiedad ante la Tecnolo- El 12.5% de la muestra total (n=24) presenta ansiedad-
gía (Luque, 2006a). El análisis de los resultados indicó estado alta, siendo mayor la proporción en el grupo que
que 4 sujetos presentaban ansiedad elevada y aversión respondió al SOVI. Los datos indican que entre los suje-
hacia las tecnologías, así como actitudes negativas y tos con ansiedad-estado alta, los que respondieron al
autoeficacia baja en relación con las mismas. Dado que CIP presentan puntuaciones más altas en Lenguas ex-
estos sujetos cumplen los criterios de tecno-fobia, se tranjeras y en Económico-administrativa; los que res-
los excluyó del estudio realizado. pondieron al SOVI presentan puntuaciones más altas
El resto (n=176), se distribuyó aleatoriamente en dos en Jurídico-políticas, Artístico-Humanístico y en Comu-
grupos; a uno se les aplicó la versión de lápiz y papel y nicacional. En la comparación de quienes no presentan
al otro grupo la versión informatizada del test de orien- ansiedad-estado alta, encontramos diferencias en rela-
tación vocacional. Además, a ambos grupos se los eva- ción a la escala de Lenguas extranjeras con puntuacio-
luó con la escala STAI (Castrillón y Borrero, 2005), que nes más altas en quienes respondieron al CIP.
analiza ansiedad-estado y ansiedad-rasgo.
Discusión
Los TI se caracterizan por presentar ventajas frente a

58 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


los tests de lápiz y papel, tales como requerir menos BIBLIOGRAFÍA
tiempo de aplicación y de corrección, reducen la posibi- American Psychological Association (1999). Directrices para los
lidad de copia entre los sujetos testeados, facilitan las tests informatizados. Recuperado diciembre 2008 http://psico.
condiciones de aplicación porque las instrucciones son fcep.urv.es/utilitats/directrices.pdf
similares, reducen costos en tiempo, material y perso- Castrillón Moreno, D. & Borrero Copete, P. (2005). Validación del
nal, y es posible controlar el tiempo de exposición al Inventario de ansiedad- rasgo (STAIC) en niños escolarizados.
Acta colombiana de psicología, 13: 79- 90.
item cuando el test lo requiere. Coincidimos con diver-
sos autores que consideran el uso de los TI (test infor- Fogliatto H. (1991) CIP Cuestionario de intereses profesionales.
matizados) como una herramienta positiva para los psi- Manual Argentina, Guadalupe
cólogos, ya que pueden dedicar más tiempo a la elabo- Fogliato H. & Peréz E. (1997) SOVI sistema de orientación voca-
ración de informes y la devolución de resultados (Scha- cional informatizado, Manual de referencia. Buenos Aires, Argen-
tina: Guadalupe.
de et al, 2005; Lozzia et al, 2009; Olea et al, 2010).
Sin embargo, los sujetos que presentan ansiedad ante Hernández Sampieri R., Fernández Collado C & Baptista Lucio P.
la tecnología pueden verse perjudicados por el uso de (2003) Metodología de la investigación 3ª edic. Colombia, Mc
Graw- Hill
TI cuando dicha ansiedad no es tenida en cuenta. Esto
también es válido para los sujetos que no tienen actitu- International Test Commission. (2005). ITC Computer-based and
Internet delivered testing Guidelines. Granada-España. Disponible
des positivas hacia la tecnología. En el presente estudio en http://www.intestcom.org/ guidelines
se excluyeron los sujetos tecnofóbicos para no expo-
Lozzia, G., Abal, F., Blum, G, Aguerri, M, Galibert, M & Attorresi,
nerlos a una situación reforzadora de su malestar y des-
H.(2009) Tests informatizados. Nuevos desafíos prácticos y éticos
agrado por la tecnología; muchos evaluadores han asu- para la evaluación psicológica. SUMMA Psicológica UST, 6 (1):
mido que las generaciones actuales incorporan la tec- 135-148.
nología informática en sus vidas como algo natural; no Luque, L. (2006a). Estudio descriptivo sobre rechazo y aversión
obstante, esto es un prejuicio ya que hay sujetos que re- a las herramientas de tecnología digital, en sujetos universitarios
chazan la obligación de usar las herramientas de tecno- argentinos. Tesis doctoral, Facultad de Ciencias Médicas (UNC).
logía digital y cada uso exigido refuerza más ese recha- Córdoba-Argentina.
zo (Luque, 2006b). Luque, L. (2006b) Tecnofobia: ansiedad y aversión hacia las he-
Todo esto nos lleva a plantear que la decisión de res- rramientas de tecnología digital, en sujetos adultos argentinos.
Revista Psiquiatría.com (citado 6/2/2006. Disponible http://www.
ponder a una versión informatizada o tradicional, de un psiquiatría.com/articulos/ansiedad/24833
mismo test, debería ser del examinado y no de quien
Luque, L & Ávila, R. (2008) Tecnofobia: trastorno clínico asociado
examina. Si las dos versiones son equivalentes, el exa-
a las tecnologías digitales. Vertex, revista argentina de psiquiatría,
minador puede elegir por sus ventajas, usar la versión 80 (29): 179- 185.
informatizada; con todo, debe estar preparado para
Menéndez, L; Hierro, P. & Muñiz, J. (2008). Actitudes hacia los
usar la versión tradicional si alguno de los examinados tests informatizados aplicados por Internet con formato “responder
así lo requiere. hasta acertar”. Acción Psicológica, 5 (2): 25-36.
En cuanto a la ansiedad como rasgo, la misma no se Muñiz, J. & Hambleton, R. (1999). Evaluación psicométrica de los
asocia al tipo de versión que se administre sino a las ca- tests informatizados. En J.Olea, V.Ponsada & G.Prieto (eds.)
racterísticas del sujeto, de modo que en esta compara- (1999). Tests informatizados: fundamentos y aplicaciones. Madrid:
ción su incidencia no es relevante. La ansiedad-estado, Pirámide.
en cambio, es situacional; es decir, es producida por la Olea, J; Ponsada, V, & Prieto, G. (1999). Tests informatizados:
situación de evaluación a la cual se expone el sujeto y fundamentos y aplicaciones. Madrid: Pirámide.
puede reforzar o potenciar tanto las actitudes negativas Olea, J; Abad, F. & Barrada, J. (2010). Tests informatizados y otros
como la ansiedad ante la tecnología. Esto debería ser nuevos tipos de tests. Papeles del psicólogo, 31(1): 94-107.
estudiado con mayor detenimiento, ya que supone una Schade, N., Hernández, P. & Elgueta, B. (2005). Ensayo de apli-
compleja interrelación de factores que debe analizarse cación práctica, el test informatizado de Memoria Memopuc.
con distintos tipos de tests. Revista de Psicología, XIV (001): 73-88. Universidad de Chile.
Finalmente, señalamos que no consideramos perjudi- Schatz, P. & Browndyke, J. (2002). Applications of computer based
cial o nocivo el uso de TI. Por el contrario, suponemos on neuropsicological assessment. The Journal of Educational
Measurement, 37: 21-38.
que las ventajas son superiores a las desventajas des-
de el punto de vista del profesional. No obstante, y coin-
cidiendo con Olea et al (2001), su uso no puede hacer-
se sin analizar la relevancia de otras variables; es fun-
damentar reflexionar sobre aspectos éticos y humanos,
no siempre tenidos en cuenta. El bienestar del examina-
do y el respeto por la percepción subjetiva que tiene de
la tecnología, deben ubicarse por encima de todas las
ventajas y beneficios profesionales que pudieran brin-
darnos los TI.

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 59


FORMACIÓN DE PSICÓLOGOS: AUTOPERCEPCIÓN
DE COMPETENCIAS INSTRUMENTALES PARA LA
PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN DE ENTREVISTAS
PSICOLÓGICAS EN ESTUDIANTES DE LA UNMDP
Manzo, Gustavo; Moya, Luis Alberto
Facultad de Psicología, Universidad de Mar del Plata. Argentina

RESUMEN INTRODUCCIÓN
Se presentan resultados de una investigación realizada El ingreso definitivo del tema “calidad” a la agenda de la
durante el año 2009 en la UNMdP acerca de la forma- Educación Superior se da en nuestro país, en conso-
ción de grado en psicología. La misma tuvo como obje- nancia con toda Latinoamérica, durante la década de
tivo indagar la autopercepción que los estudiantes de ci- los 90 de la mano de los procesos evaluativos. Las ins-
clo profesional tenían respecto a las competencias ad- tituciones formativas de los psicólogos, por requeri-
quiridas en su formación de grado comparándolas con mientos normativos a nivel ministerial y acuerdos de las
las requeridas para el ejercicio profesional efectivo (in- entidades académicas y gremiales-profesionales, co-
cumbencias o actividades reservadas al título). En este menzaron entonces a debatir sus implicancias priorita-
trabajo se exhibe un recorte específico de dicha investi- riamente en el seno de las actividades del grado y del
gación: los resultados referidos a las competencias ins- postgrado. Paulatinamente se fueron instalando proce-
trumentales para la planificación y realización de entre- sos evaluativos dentro de las instituciones educativas
vistas psicológicas en los ámbitos clínico, educacional, en psicología, con objetivos y alcances diversos, tales
laboral-organizacional y jurídico. En dichos resultados como estimar la formación alcanzada por aquellas per-
se advierte un déficit en la autopercepción de compe- sonas que concluyeron o están próximos a concluir los
tencias de entrevistas en ámbitos no clínicos. estudios o la capacidad de la institución para planificar
e implementar los cambios requeridos para mejorar la
Palabras clave formación. El presente trabajo trata de indagar y com-
Psicología Formación Competencias Entrevista parar cómo los estudiantes que están próximos a reci-
birse autoperciben sus competencias instrumentales
ABSTRACT para la planificación y realización de entrevistas psico-
TRAINING IN PSYCHOLOGY: STUDENT’S SELF- lógicas. Se cuenta con escasa información sobre este
PERCEPTION ABOUT THE ACQUIRED OF tema; un estudio previo (Castro Solano, 2004) evidencia
INSTRUMENTAL COMPETENCIES FOR desajustes entre la formación obtenida y la inserción en
PSYCHOLOGICAL INTERVIEW ON DIFFERENTS el campo laboral en estudiantes capitalinos, remitiendo
AREAS IN PSYCHOLOGY a una autopercepción baja en casi todas las competen-
This paper presents an studie carried out in the UNMdP cias y en todas las áreas (en el sector de estudiantes del
during 2009 about Psychology Training Degree. The último año de la carrera).
aim was to explore student’s self-perception about the Como se ha mencionado, en América Latina, se obser-
acquired competencies during the training degree com- van hoy interesantes intentos de mejorar los procesos
paring them with the required to the professional exer- de formación profesional, y en ese contexto el concepto
cise (the scopes of the degree in Psychology). In this de competencia ha ocupado un lugar privilegiado. De
work are presented the data from a part of the research: hecho, el análisis de los documentos oficializados a la
instrumental competencies for psychological interview fecha (AUAPsi-UVAPsi, 2008) muestran el énfasis en el
on differents areas in psychology. logro, a partir de exigencias curriculares, de distintas
habilidades y actitudes referidas al desempeño profe-
Key words sional.
Psychology Training Competencies Interview Sin que exista un acuerdo explícito sobre qué se entien-
de por competencias, se acepta que una persona es
competente si sabe actuar de manera pertinente en un
contexto particular (Gómez Nieves, 2010). El documen-
to “Competencias clave para un aprendizaje a lo largo
de la vida” elaborado bajo los auspicios de la Dirección
General de Educación y Cultura de la Comisión Euro-
pea en el año 2004 afirma:
“se considera que el término competencia se refiere a

60 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


una combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes los resultados con las competencias requeridas para el
y actitudes, y a la inclusión de la disposición para apren- ejercicio profesional efectivo (incumbencias o activida-
der, además del saber cómo. (...) Las competencias cla- des reservadas al título). El grupo objetivo estuvo con-
ve representan un paquete multifuncional y transferible formado por estudiantes que cursaban las asignaturas
de conocimientos, destrezas y actitudes que todos los in- finales de la carrera de Psicología de la UNMdP duran-
dividuos necesitan para su realización y desarrollo per- te el ciclo lectivo 2009. La muestra bajo estudio (N=125)
sonal, inclusión y empleo” (Coll, 2007 pp. 4 y 7). estuvo conformada de la siguiente manera: 87,2% mu-
Así podríamos reconocer en el concepto de competen- jeres y 12,8% hombres, con un rango de edad entre 21
cias la combinación de tres elementos: a) una informa- y 56 años (M= 23 años). Aunque cabe destacar que el
ción (saber que), b) el desarrollo de una habilidad (saber 88% de la muestra total se distribuyó entre los 21 y los
cómo) y, c) éstos puestos en acción en una situación in- 30 años de edad. El instrumento, diseñado específica-
édita (saber hacer). mente para este estudio constó de un registro de datos
Brailovsky (2009) plantea que existen varias razones básicos y 109 ítems que evalúan autopercepción de
para evaluar las competencias de los estudiantes y/o de competencias adquiridas en la formación de grado en
los profesionales. Entre ellas podemos enumerar las si- psicología en escala de respuesta tipo Likert. El proce-
guientes: (1) porque forma parte integrante del proceso dimiento consistió en la aplicación colectiva del cuestio-
educativo, (2) porque certifica la competencia, (3) por- nario, en un único encuentro de aproximadamente entre
que da retroacción, (4) para evaluar los programas de 20 y 30 minutos. El procesamiento de los datos se rea-
formación, (5) para confirmar los valores y los estánda- lizó mediante análisis cuantitativos y cualitativos de la
res de la profesión y, (6) por la responsabilidad e impu- información obtenida codificándose los datos cuantitati-
tabilidad frente a la sociedad. Las cuatro primeras con- vos en una matriz compatible con el software SPSS.13.0.
ciernen muy particularmente a las instituciones de for-
mación profesional, las universidades. Las dos últimas RESULTADOS
atañen a los colegios encargados del control de la cali-
dad del ejercicio profesional. Consecuentemente, estas Autopercepción Competencias Instrumentales para En-
instituciones deben certificar que los profesionales es- trevistas Psicológicas
tén en condiciones de ejercer la profesión de manera (Valores porcentuales para la muestra general)
autónoma, segura y de acuerdo con criterios preesta-
blecidos. Nada y Poco No sé si soy
Medianamente
Áreas y Totalmente
Resulta interesante señalar la descripción que a nivel Competente competente
competente
nacional se ha realizado al respecto, ya que se discrimi- Clínica 12,8% 10,4% 76,8%
nan, por primera vez en el ámbito disciplinario, compe- Educacional 63,7% 14,5% 21,8%
tencias cognitivas, lingüísticas, técnico instrumentales, Laboral
52,4% 14,5% 33,1%
ético-axiológicas-deontológicas, de relaciones interper- Organizacional
Jurídica 37,6% 15,2% 47,2%
sonales, de actuación, inserción e intervención laboral y
de autonomía y creatividad (AUAPsi-Fomec, 1998), En
el presente trabajo nos centraremos en la autopercep- En el cuadro se presenta una comparación de la auto-
ción de competencias instrumentales, entendiéndolas percepción de capacidades para la planificación y reali-
como aquellas que resultan necesarias para la com- zación de entrevistas psicológicas en los ámbitos clíni-
prensión y el manejo de los métodos, procedimientos, co, educacional, laboral organizacional y jurídico. Se
técnicas e instrumentos. observa una amplia diferencia en la autopercepción de
En esta presentación se analiza, dentro de las compe- competencias en entrevistas dentro del área clínica, el
tencias instrumentales, aquellas referidas al desempe- 76,8% de los estudiantes manifiestan ser entre media-
ño en la planificación y ejecución de entrevistas. Según namente y totalmente competentes para tal fin. En se-
Pope (1979) una entrevista es un encuentro hablado en- gundo lugar se ubica la capacidad para realizar entre-
tre dos personas o más que comporta interacciones vistas en el área jurídica con un 47,2% de los estudian-
verbales y no verbales, basada en una diferenciación tes entre mediana y totalmente capacitados. Las áreas
de roles entre los participantes. Imprescindible en el más deficitarias para llevar a cabo este tipo de instru-
proceso de evaluación por la cantidad de conocimiento mento psicológico son la educacional y laboral organi-
personal que aporta del sujeto en un breve espacio de zacional con un 63,7% y 52,4% respectivamente de es-
tiempo, se considera a la entrevista como una fuente vi- tudiantes que se perciben como nada o poco competen-
tal de información privilegiada en cualquiera de los ám- tes a tal fin.
bitos en que se desempeñe el psicólogo profesional.
DISCUSIÓN
METODOLOGÍA El elevado porcentaje de autopercepción en competen-
El objetivo general de este estudio fue Indagar la per- cias clínicas referidas a las entrevistas da cuenta de la
cepción que los estudiantes de ciclo avanzado de psi- tendencia del estudiantado próximo a graduarse a auto-
cología tienen respecto a las competencias adquiridas percibirse más competentemente en el área clínica en
en el transcurso de su formación de grado y comparar detrimento de otros ámbitos de aplicación profesional,
lo cual resulta consonante con el tipo de formación ver-

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 61


nácula, caracterizada por un sesgo clinicista. De esta BIBLIOGRAFÍA
manera, los estudiantes detectan falencias terminales AUAPsi (1998). Programa de Formación de Especialistas en In-
en su propia capacitación referidas a otros ámbitos no novación Curricular en Psicología. Informe Final. Protocolo de
clínicos, tales como el educacional, el laboral y el jurídi- Acuerdo. Buenos Aires: UBA.
co, entre los clásicos. AUAPSI-UVAPSI (2008) Documento elaborado para la Acredita-
El hecho de que, en el área jurídica, la apreciación po- ción de la carrera de grado de Psicología. Elevado al MECyt en
febrero de 2008. Autor.
sitiva se eleve al 47,2% puede estar indicando la clinifi-
cación de este ámbito a partir de una probable orienta- Brailovsky, C. (2009) Educación médica, evaluación de las com-
ción de cátedra en este sentido. Se torna significativo petencias. Educación Médica. v.12 n.4 Barcelona.
ver las altas variaciones respecto a este recurso instru- Castro Solano, A. (2004) Las competencias profesionales del
mental que es sin duda y, en todos los ámbitos, el recur- psicólogo y las necesidades de perfiles profesionales en los dife-
rentes ámbitos laborales. Interdisciplinaria, 21, 2, 117.152
so más potente de intervención.
Esta situación cobra mayor relevancia si se tiene en Coll, C (2007) Las competencias en la educación escolar: algo
cuenta que, actualmente, la formación de grado en los más que una moda y mucho menos que un remedio. Aula de In-
novación Educativa. Núm. 161 Universitat de Barcelona
distintos ámbitos de ejercicio profesional en que se des-
envuelve el psicólogo, es un requisito ministerial para la Di Doménico, C. (1999). Psicología y Mercosur: revisión compa-
rativa de los acuerdos sobre formación de psicólogos. Acta Psi-
acreditación de las carreras en el país. quiátrica y Psicológica de América Latina, 45 (1), 24-33.
Di Doménico,C. y Vilanova, A.(2000) Formación básica en psico-
logía en carreras de universidades públicas de Argentina. Con-
greso Hispano Lusitano de Psicología, Santiago de Compostela.
Di Doménico, C. y Piacente, T. (2003) Acreditación de carreras
de psicología en Argentina. Estado actual y perspectivas. En J.
Villegas & P. Marassi (Eds.), Problemas centrales para la Forma-
ción Académica y el Entrenamiento Profesional del Psicólogo en
las Américas. Lima: Sociedad Interamericana de Psicología.
Gómez Nieves, S. (2010) La experiencia de un diseño curricular
en turismo basado en un modelo por competencias profesionales.
Revista Estudios y Perspectivas en Turismo. Volumen 19 pp. 139
- 156.
Klappenbach, H (2002) Formación del psicólogo en Argentina. El
contexto del Mercosur y el impacto europeo. Seminario “Formación
Continua en Psicología”. Santiago de Chile, 2 de agosto de 2002.
Mimeo.
Psicólogos del Mercosur (1998). Protocolo de Acuerdo Marco de
los Principios para la Formación de Psicólogos en los Países del
Mercosur y Países Asociados. En: Conselho Federal de Psicolo-
gia, A psicologia no Mercosul (pp. 15-19). Brasilia: Autor.
Villegas, J., Marassi, P. & Toro, J (Ed.) (2003): Problemas centra-
les para la formación académica y el entrenamiento profesional
del psicólogo en las Américas. Vol.III. Buenos Aires, SIP.
Vilanova, A. (1993). La formación de psicólogos en Iberoamérica.
Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 39 (3), 193-205.
Vilanova, A. (1994). Enseñanza de la psicología: el mundo y el
país. Prensa Psicológica, 1, 36-37.

62 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


MOTIVACIÓN, DEPRESIÓN Y RENDIMIENTO ACADÉMICO
EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Martínez, Felipe; Basin, Nicolás; Polti, Ignacio; De La Iglesia, Guadalupe; Stover, Juliana Beatriz
Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

RESUMEN mographic and academic variables. Finally, low but sig-


Se presentan análisis realizados en una muestra de 86 nificant associations were found between depression
estudiantes universitarios (73,3% mujeres, 26,7% varo- and intrinsic motivation towards knowledge, introyected
nes; M = 23,40, DE = 4.85, Mín = 18, Máx = 50) en rela- extrinsic motivation and amotivation.
ción a variables sociodemográficas, su rendimiento
académico, su motivación académica y sus niveles de Key words
depresión. Los datos se recolectaron mediante una en- Motivation Depression Achievement Students
cuesta sociodemográfica y de rendimiento, la Adapta-
ción UBA/ANPCyT de la Escala de Motivación Acadé-
mica (Stover, de la Iglesia, Ongarato & Fernández Lipo-
race, 2011; Vallerand, Blais, Briere & Pelletier, 1989) y el INTRODUCCIÓN
Inventario de Depresión de Beck -en su segunda ver- En el mundo actual la educación superior es uno de los
sión- (Beck, Steer & Brown, 2005; Brenlla & Rodríguez, medios preferenciales para acceder a un mercado labo-
2005). Los resultados indicaron que los varones pre- ral cada vez más competitivo y selecto. Dentro de las
sentaban más motivación extrínseca introyectada y ex- instituciones educativas, el rendimiento académico se
terna. Los alumnos cuyos padres no poseían estudios ha constituido en una de las variables más relevantes
superiores completos se encontraban más amotivados, para evaluar los logros personales. Este puede ser defi-
y quienes no habían tenido aplazos evidenciaban mayor nido en un sentido estricto y en uno amplio. El primero
motivación intrínseca hacia las experiencias estimulan- toma en cuenta las calificaciones obtenidas que son
tes. A diferencia de otros estudios, no se encontraron consideradas evidencia de los conocimientos adquiri-
diferencias en los niveles de depresión según variables dos. En un sentido amplio se conceptualiza como el éxi-
sociodemográficas y académicas. Finalmente, se en- to, retraso o abandono en los estudios. Atenerse a am-
contraron asociaciones leves pero significativas entre bas acepciones lleva a dar importancia a la eficacia y
depresión y motivación intrínseca hacia el conocimien- eficiencia del proceso educativo: que los estudiantes
to, motivación extrínseca introyectada y amotivación. admitidos logren los objetivos finales del programa pero
que los alcancen realizando un máximo aprovecha-
Palabras clave miento de los recursos personales e institucionales
Motivación Depresión Rendimiento Estudiantes (Montero Rojas, Villalobos Palma & Valverde Bermú-
dez, 2007; Navarro, 2003; Rodríguez, Fita & Torrado,
ABSTRACT 2004). El origen del rendimiento es multicausal y se ha-
MOTIVATION, DEPRESSION AND ACADEMIC lla asociado a tres categorías de determinantes que
ACHIEVEMENT IN COLLEGE STUDENTS operan en interrelación: personales, sociales e institu-
Analysis conducted in a simple of 86 college students cionales (Garbanzo Vargas, 2007). Dentro de las prime-
(73,3% female, 26,7% male; M = 23,40, SD = 4.85, Min ras podemos ubicar a variables tales como la motiva-
= 18, Max = 50) regarding sociodemographic variables, ción académica y la depresión, entre otras.
their academic achievement and their depression levels La teoría de la Autodeterminación (Deci & Ryan, 1985)
are presented. The data was collected by a sociodemo- plantea un enfoque multidimensional de la motivación
graphic and academic questionnaire, the UBA/ANPCyT académica en el que el constructo es entendido como
adaptation of the Academic Motivation Scale (Stover, de determinado por las distintas razones que guían el com-
la Iglesia, Ongarato & Fernández Liporace, 2011; portamiento. Existen tres tipos ubicados en un continuo
Vallerand, Blais, Briere & Pelletier, 1989) and Beck’s de autodeterminación: Amotivación, Motivación Extrín-
Depression Inventory -second version- (Beck, Steer & seca (ME) y Motivación Intrínseca (MI). La primera re-
Brown, 2005; Brenlla & Rodríguez, 2005). The results fiere a las conductas caracterizadas por una baja auto-
indicate that the man presented more introyected and nomía, es decir, individuos que carecen de metas y
external extrinsic motivation. The students whose par- perspectivas de cambio a futuro. La Motivación Extrín-
ents did not have superior academic degrees were more seca, se refiere a comportamientos que tienen un obje-
amotivated, and those who did not have failed any exam tivo basado en la obtención de recompensas. Presenta
showed more intrinsic motivations towards stimulating cuatro subdivisiones, ordenadas de menor a mayor se-
experiences. Differing from other studies, no differenc- gún el grado de determinación: ME regulación externa
es were found in depression levels regarding sociode- -conductas impuestas por otros que se llevan a cabo

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 63


para evitar castigos u obtener recompensas-, ME regu- OBJETIVOS
lación introyectada -comportamientos que se aceptan, 1) Identificar posibles diferencias en los distintos tipos
no por surgir de uno mismo, sino a modo de realzar la de motivación académica según variables sociodemo-
propia autoestima o evitar la culpa o la ansiedad-, ME gráficas y académicas.
regulación identificada -acciones referidas por el sujeto 2) Indagar la existencia de diferencias en el nivel de depre-
como propias, que en realidad responden a motivos aje- sión según variables sociodemográficas y académicas.
nos a su persona- y ME regulación integrada -se da 3) Examinar la asociación entre depresión y motivación.
cuando el resultado de un determinado comportamien-
to se adecua a los valores y necesidades personales-. Participantes
Por último se encuentra la Motivación Intrínseca, la cual Se trabajó con una muestra no probabilística compues-
se caracteriza por conductas autónomas realizadas en ta por 86 estudiantes universitarios de la Ciudad Autó-
pos del placer y la satisfacción que genera su ejecu- noma de Buenos Aires (73,3% mujeres, 26,7% varones;
ción. Se clasifican en: MI orientada hacia el conocimien- M = 23,40, DE = 4.85, Mín = 18, Máx = 50). El 59,3% es-
to -comenzar una actividad por el mero gusto de apren- tudiaban psicología, mientras que el resto estudiaba di-
der-, MI orientada hacia el logro -relacionada con accio- versas carreras. La gran mayoría de los sujetos cursan
nes en las que se disfruta al superarse o al crear algo-, sus carreras en la Universidad de Buenos Aires (77,9%),
MI orientada hacia las experiencias estimulantes -se da los demás concurrían a instituciones universitarias pú-
en tanto que el sujeto realiza una actividad en tanto és- blicas y privadas.
ta le aporte sensaciones estimulantes de tipo sensorial, En relación a su situación laboral, el 46,5% de los suje-
estético, intelectual- (Vallerand, Pelletier, Blais, Briere, tos trabajaba. Considerando su grupo de convivencia,
Senécal & Vallierès, 1992). el 48,8% vivía con su familia de origen (ambos padres o
Centrándonos ahora en el concepto depresión, el Ma- uno de ellos), el 34,9% solo o con amigos, 10,5% en pa-
nual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Menta- reja y 5,8% con otros grupos que no se clasifican en los
les -en su cuarta versión revisada- (APA, 2007), propo- anteriores -por ejemplo, abuelos, residencia estudian-
ne que para arribar al diagnóstico de Episodio Depresi- til-. El 47,7% de los padres de los alumnos tenían estu-
vo Mayor deben identificarse como presentes cinco o dios superiores completos, en relación a las madres el
más síntomas que deben persistir durante un lapso de porcentaje ascendía al 57,6%.
al menos dos semanas, estando presentes como condi- Respecto de variables relacionadas con la vida univer-
ción sinequanon, por lo menos uno de los dos primeros. sitaria y el rendimiento académico el 48,8% había rendi-
Ellos son: estado de ánimo depresivo, la mayor parte do un parcial en los últimos quince días, el 65,4% no ha-
del día, casi cada día; disminución del interés en todas bía tenido aplazos en exámenes finales -teniendo los
o casi todas las actividades que anteriormente causa- restantes por lo menos uno-, el 47,6% no presentaba
ban placer, la mayor parte del día, casi cada día; pérdi- aplazos durante la cursada. Se indagó también sobre el
da o aumento importante de peso, o pérdida o aumento tiempo de estudio previo a un examen, visualizándose
del apetito, casi cada día; insomnio o hipersomnia, casi que el 58,3% estudiaba durante la semana anterior y el
cada día; agitación o enlentecimiento psicomotor, casi 41,7% dedicaba un período mayor de tiempo.
cada día; fatiga o pérdida de energía, casi cada día;
sentimientos de inutilidad, o de culpa, excesivos, casi Instrumentos
cada día; disminución en la concentración o en la toma - Encuesta sociodemográfica y datos académicos básicos.
de decisiones, casi cada día; y por último, pensamien- - Escala de Motivación Académica (Vallerand, Blais,
tos recurrentes de muerte, ideación suicida, o tentativa Briere & Pelletier, 1989). Adaptación UBA/ANPCyT
de suicidio. (Stover, de la Iglesia, Ongarato & Fernández Liporace,
La relación entre motivación y rendimiento ha sido ha- 2011). Las escalas de la misma son: MI hacia las expe-
llada en varios estudios que dan cuenta de que los esti- riencias estimulantes, MI hacia el conocimiento, MI ha-
los de motivación intrínsecos se asocian a menor de- cia el logro, ME identificada, ME introyectada, ME exter-
serción y mejor rendimiento académico (Fortier, Valle- na y Amotivación. La ME de regulación integrada se ex-
rand & Guay, 1995; Gottfried, 1990; Lepper, Corpus & cluye de la escala dado que la mayoría de los estudian-
Iyengar, 2005; Liu, Wang, Tan, Ee & Koh, 2009; Mitchell, tes son adolescentes y adultos jóvenes y se la conside-
1992; Ratelle, Guay, Vallerand, Larose & Sénecal, 2007; ra emergente en la adultez (Vallerand et. al, 1992; Liu,
Vallerand & Guay, 1997). Los síntomas depresivos tam- Wang, Tan, Ee & Koh, 2009).
bién han sido asociados con el rendimiento académico - Inventario de Depresión de Beck -segunda versión-
encontrándose relaciones entre el grado de depresión, (Beck, Steer & Brown, 2005; Brenlla & Rodríguez,
el promedio semestral de los estudiantes, el ausentismo 2005).
y la deserción escolar (Deroma, Leach & Leverett, 2009;
Field, 2001; Heiligenstein, Guenther, Hsu & Herman, Procedimiento
1996; Marcotte, Lévesque & Fortin, 2006). Es así que Los datos fueron recolectados por tres estudiantes de
resulta de interés indagar cómo se comportan estas va- psicología supervisados por dos Psicólogas. Se efec-
riables en población universitaria en vista de su posible tuaron administraciones colectivas e individuales. La
asociación con el rendimiento académico. participación de los sujetos fue voluntaria y anónima,

64 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


esto y las características de la investigación fueron ex- Por último, en cuanto a la relación entre motivación y
plicitadas por medio de un consentimiento informado. depresión, surgieron asociaciones bajas pero significa-
tivas. La Amotivación, que constituye el tipo de motiva-
RESULTADOS ción que se presentan en el extremo de menor autode-
Respecto del objetivo 1, mediante pruebas t de student terminación, presenta una correlación positiva con la
se observaron diferencias a favor de los varones en las medición de depresión. Esto es coherente con la teoría
escalas de Motivación Extrínseca Introyectada (t = dado que los estudiantes que mayor puntúan en esta
2,027; 82 g.l.; sig.= ,046; Mvar = 9,000 vs. Mmuj = 7,344) y escala no experimentan autonomía en sus acciones así
Externa (t = 2,346; 81 g.l.; sig.= ,021; Mvar = 10,045 vs. como una explicación al motivo de las mismas. El mis-
Mmuj = 8,491). Los alumnos cuyos padres no poseían es- mo tipo de asociación se observa con la Motivación Ex-
tudios superiores completos se encontraban más amo- trínseca Introyectada lo cual también es congruente con
tivados que los que si (t = 2,025; 84 g.l.; sig.= ,043; Msin el marco teórico. Sin embargo, presenta un mayor coefi-
= 4,49 vs. Mcon = 4,12). Los estudiantes que no presenta- ciente de correlación que la escala de Amotivación lo
ban aplazos en su carrera obtuvieron puntuaciones ma- cual plantea una contradicción ya que se esperaría fue-
yores en la escala de Motivación Intrínseca hacia las se a la inversa. En el caso de la Motivación Intrínseca
Experiencias Estimulantes (t = 2,472; 80 g.l.; sig.= ,016; hacia el Conocimiento, la asociación es negativa. Esto
Msin = 10,79 vs. Mcon = 9,53). No se encontraron diferen- es acorde al hecho de que este estilo se ubica en el ex-
cias significativas respecto de las variables edad, situa- tremo de mayor autonomía del continuo.
ción laboral, grupo de convivencia, nivel educativo de la Para finalizar cabe mencionar que una de las limitacio-
madre, haber rendido un parcial en los últimos 15 días, nes del trabajo a considerar es el tamaño moderado de
presencia de aplazo en exámenes finales, días de anti- la muestra así como una mayor presencia de participan-
cipación con el que preparan un examen (p>,01). tes estudiantes de psicología. Futuras investigaciones
En relación al objetivo 2, no se hallaron diferencias en el deberán replicar el estudio con mayor diversidad de ca-
nivel de depresión (p>,01). rreras e instituciones universitarias. También sería de
Al indagar la asociación entre motivación y depresión gran utilidad elaborar una escala diseñada para evaluar
se encontraron correlaciones significativas pero mode- depresión de un modo menos directo o con una escala
radas entre esta última variable y Motivación Intrínseca que incluya una medición de validez de las respuestas
hacia el Conocimiento (r de Pearson= -,305; sig. = ,006), obtenidas.
Motivación Extrínseca Introyectada (r de Pearson =
,326; sig. = ,003) y Amotivación (r de Pearson = ,295;
sig. = ,008).

DISCUSIÓN
Teniendo en cuenta las variables sociodemográficas,
los resultados hallados dan cuenta de un estilo motiva-
cional de los hombres universitarios referido a motivos
tales como enaltecer el autoestima, evitar culpa y ansie-
dad, y acatar exigencias provenientes de otros, ya sea
por esperar una recompensa, o por evitar un castigo.
Por otro lado, los sujetos con padres sin estudios supe-
riores, se encontraban más amotivados. Podría pensar-
se que el tener padres con títulos de educación superior
hacer a la diferencia en la motivación de los hijos por la
obtención de uno propio.
En cuanto a la relación entre motivación y rendimiento,
se halló que los sujetos que no habían tenido aplazos
de materias durante la cursada presentan mayor disfru-
te de proveniente de la estimulación intelectual que le
produce el estudio. Este dato es relevante para poder
fomentar actividades que resulten atrayentes en este
aspecto de modo de mejorar su rendimiento.
En cuanto a la relación entre depresión y rendimiento,
no se hallaron resultados significativos lo que se contra-
dice con investigaciones previas en las que si se encon-
traron asociaciones. Esto podría deberse a las caracte-
rísticas del instrumento ya que los ítems son muy explí-
citos respecto de que están evaluando. Los participan-
tes podrían no haber querido mostrar una imagen nega-
tiva de ellos mismos.

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 65


BIBLIOGRAFÍA Construction et validation de l’Echelle de Motivation en Éducation
(EME) [On the construction and validation of the French form of
A.P.A. (2007). DSM-IV-TR: Manual Diagnóstico y Estadístico de the Academic Motivation Scale]. Canadian Journal of Behavioural
los Trastornos Mentales. Texto Revisado. Barcelona: Masson. Science, 21, 323-349.
Beck, A. T., Steer, R. A. & Brown, G. K., (2005). BDI-II. Inventario Vallerand, R. J., Fortier, M. S. & Guay, F. (1997). Self-determination
de Depresión de Beck. Buenos Aires: Paidós. and persistence in a real-life setting: toward a motivational model
Brenlla, M.E. & Rodríguez, C. M. (2005). Adaptación argentina del of high school dropout. Journal of Personality and Social Psycho-
BDI-II. En A. T. Beck, R. A. Steer & G. K. Brown (Eds.), BDI-II. logy, 72(5), 1161-1176.
Inventario de Depresión de Beck (pp. 11-38). Buenos Aires: Paidós. Vallerand, R. J. & Guay, F. (1997). Social context, student’s moti-
Deci, E. L. & Ryan, R. M. (1985). Intrinsic Motivation and self- vation, and academic achievement: toward a process model.
determination in human behavior. New York: Plenum Press. Social Psychology of Education, 1, 211-233.

Deroma, V. M., Leach, J. B. & Leverett, J.P. (2009). The relation- Vallerand, R. J., Pelletier, L. G., Blais, M.R., Briere, N. M., Senécal,
ship between depression and college academic performance. C. & Vallierès, E. F. (1992). The Academic Motivation Scale: A
College Student Journal, 43, 325-334. measure of intrinsic, extrinsic, and amotivation in education. Edu-
cational and Psychological Measurement, 52, 1003-1017.
Field, T. (2001). Adolescent depression and risk factors. Adoles-
cence, 36, 491-498.
Fortier, M. S., Vallerand, R. J. & Guay, F. (1995). Academic moti-
vation and school performance: toward a structural model. Con-
temporany Educational Psychology, 20, 257-274.
Garbanzo Vargas, G. M. (2007). Factores asociados al rendimien-
to académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde
la calidad de la educación superior pública. Revista Educación,
31(1), 43-63.
Gottfried, A.E. (1990). Academic intrinsic motivation in young
elementary school children. Journal of Education Psychology,
82(3), 525-538.
Heiligenstein E., Guenther G., Hsu K. & Herman K. (1996). De-
pression and academic impairment in college students. Journal of
American College Health, 45(2), 59-64.
Lepper, M. R., Henderlong Corpus, J. & Iyengar, S. S. (2005).
Instrinsic and Extrinsic Motivational Orientations in the Classroon:
Age Differences and Academic Correlates. Journal of Educational
Psychology, 97(2), 184-196.
Liu, W. C, Wang, C. K. J., Tan, O. S., Ee, J. & Koh, C. (2009).
Understanding students motivation in project work: A 2x2 achie-
vement goal approach, British Journal of Educational Psychology,
79, 87-106.
Marcotte, D., Lévesque, N. & Fortin, L. (2006). Variations of cog-
nitive distortions and school performance in depressed and non-
depressed high school adolescents: a two-year longitudinal study.
Cognitive Therapy and Research, 30, 211-225.
Montero Rojas, E., Villalobos Palma, J. & Valverde Bermúdez, A.
(2007). Factores institucionales, pedagógicos, psicosociales y
sociodemográficos asociados al rendimiento académico en la
Universidad de Costa Rica: un análisis multinivel. Relieve, 13(2),
215-234.
Mitchell, J. V. Jr. (1992). Interrelationships and predictive efficacy
for indices of intrinsic, extrinsic, and self-assessed motivation for
learning. Journal of Research and Development in Education, 25
(3), 149-155.
Navarro, R. E. (2003). El rendimiento académico: concepto, inves-
tigación y desarrollo. Recuperado el 1 de septiembre de 2010 de
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/551/55110208/55110208.
htmlRatelle, C. F., Guay, F., Vallerand, R. J., Larose, S. & Senécal,
C. (2007). Autonomous, controlled, and amotivated types of aca-
demic motivatoin: a person-oriented analysis. Journal of Educa-
tional Psychology, 99(4), 734-746.
Rodríguez, S., Fita, E. & Torrado, M. (2004). El rendimiento aca-
démico en la transición secundaria - universidad. Revista de
educación, 334, 391-414.
Stover, J. B., de la Iglesia, G., Ongarato, P. & Fernández Liporace,
M. (en preparación, 2011). Adaptación de una escala para evaluar
motivación académica en estudiantes medios y universitarios.
Vallerand, R. J., Blais, M.R., Briere, N. M. & Pelletier, L. G. (1989).

66 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


ABORDAJE DE LOS DETERMINANTES DE MOVIMIENTO
EN EL RORSCHACH DE NIÑOS ESCOLARIZADOS
Menestrina, Norma Benedicta; Passalacqua, Alicia Martha; Simonotto, Teresa; Polidoro, Aldo Antonio;
Sambucetti, Andrea
UBACyT, Facultad de Psicología,Universidad de Buenos Aires

RESUMEN that psychic maturity and egoic strength do not progress


El presente trabajo forma parte de la investigación Ps parallel with the biological development.
435 “Estudio Normativo del Rorschach en niños escola-
rizados .Su prevención en Salud Mental” aprobada y Key words
subsidiada por UBACyT. El objetivo del Proyecto, es ha- Children Adolescents Rorschach Movements
llar parámetros esperables en protocolos Rorschach,
en etapas donde la maduración biológica implica un pa-
saje de la niñez a la pubertad. El estudio propone inves-
tigar los determinantes correspondientes al mundo in- MARCO TEORICO
terno: Movimiento Humano, Movimiento Animal e Inani- Al referirse a las respuestas de movimiento en el Test
mado. La muestra de carácter intencional está integra- de Rorschach, autoras argentinas (Alessandro, M.1989),
da por 340 casos de niños y púberes de 6, 8, 10 y 12 expresan que estos determinantes son el producto de
años, de la Ciudad de Buenos Aires, con consentimien- una realidad imaginaria y no de una realidad objetiva,
to informado. El Test de Rorschach fue administrado en dado que lo común a todas las respuestas kinestésicas
forma individual y clasificado en base a los criterios de es el no estar presentes en las láminas.
la Escuela Argentina. Las medidas estadísticas fueron: Rorschach englobó a todos los movimientos bajo la
medias de cada determinante de movimiento, y porcen- misma sigla, justamente por ser todos proyectados so-
taje respecto al número de casos, por edad y género. bre lo que en realidad es estático, pero si se los consi-
Los resultados muestran como los porcentajes no evo- dera solo de este modo, se perdería la riqueza de ana-
lucionan en forma constantemente ascendente, sino lizarlos por separado, ya que cada uno significa especí-
que algunos disminuyen a determinada edad, lo que in- ficamente determinadas formas de funcionamiento de
dicaría que la maduración psíquica y la fortaleza yoica la personalidad.
no evolucionan parejamente con el desarrollo biológico. De acuerdo a lo propuesto por Klopfer, (1974) se habla
de una gradación, en la que las fantasías se pueden ex-
Palabras clave presar en lo más reconocido y por lo tanto aceptado por
Niños Púberes Rorschach Movimientos la persona: M, Movimiento Humano, en un desplaza-
miento a contenidos animales: FM, Movimiento Animal,
ABSTRACT hasta aquello que le resulta más ajeno a la persona co-
APPROACH ON THE MOVEMENT DETERMINANTS mo conductas que los demás ven pero no son tan reco-
IN THE RORSCHACH OF SCHOOLING CHILDREN nocidos por el sujeto, o que ni él ni los demás lo recono-
This work is part of the research Ps 435 “Normative cen, pero podría llegar a manifestarse en una conducta:
study of Rorschach in schooling children. Mental health m, movimiento menor o de objeto.
prevention” approved and sponsored by the UBACyT. Al considerar lo evolutivo, Vera Campo (1995) ha seña-
The purpose of the Project is to find expected parame- lado que el Movimiento Humano aparece relativamente
ters in Rorschach protocols, in the stages where biolog- tarde y no iguala o sobrepasa a las respuestas de Movi-
ical maturity implies a passage from childhood to puber- miento Animal hasta la adolescencia, siendo la norma
ty. The study proposes to investigate the determinants de 1 a 2 M hasta los 10 años u once años. Esto ha sido
corresponding to the internal world: Human movement, observado en todos los estudios normativos realizados
Animal movement, and inanimate objects. The sample, (Bates Ames y colaboradores, 1957; Beizmann, 1961) y
an intention to treat population, is formed by 340 cases (Romano, 1975 en Francia; y Exner, 1978).[1]
of children and adolescents aged 6, 8, 10, and 12, from Por otra parte, considera que el Movimiento Animal se
the city of Buenos Aires, who gave their informed con- refiere a una actividad ideacional más primitiva y menos
sent. Rorschach test was administered individually and deliberada que las respuestas de Movimiento Humano
classified based on the criteria of the Argentine School. y que, según Klopfer representan impulsos que presio-
The statistic measures used were: means of each move- nan al sujeto buscando descarga o gratificación.
ment determinant, and percentage according to the También hay acuerdo entre la mayoría de los autores,
number of cases, by age and genre. The results show que las respuestas de Movimiento Inanimado se rela-
that percentages do not increase regularly, but some of cionan con los impulsos más primarios y más arcaicos,
them decrease at a certain age, which might indicate con las fuerzas instintivas propias de los primeros me-

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 67


ses de vida y que se proyectan al mundo externo. Son censo (22,30%).
por lo tanto más reprimidas y menos reconocidas por el También los valores de las Medias siguen las mismas
sujeto. Son vividos como fuerzas fuera de control del in- tendencias (0,41; 0,67; 0,37; 1,10).
dividuo y amenazantes desde afuera.
CONCLUSIONES
OBJETIVOS: Se corrobora la presencia de los tres determinantes de
Investigar los determinantes de movimiento en el Test Movimiento, en esta muestra, aunque con valores infe-
de Rorschach, correspondientes al lado izquierdo del riores al adulto.
psicograma, en los niños de 6, 8 y 10 años y púberes de En general, con excepción de ligeras variaciones a los
12 años. 10 años, se produce un incremento, tanto de los porcen-
Se pretende aportar pautas normativas esperables ac- tajes de presencia, como de las medias de Movimiento
tualizadas en los protocolos Rorschach, correspondien- Humano, a medida que avanzan las edades.
tes a esta etapa evolutiva El Shock Kinestésico resultaría en estas edades de un
conflicto entre el deseo de identificarse y la necesidad
METODOLOGIA: de reprimirlo. (Beizmann, 1968).
La muestra de carácter intencional está integrada por Este aumento evidencia que, nuevas identificaciones se
340 casos de niños y púberes de 6, 8, 10 y 12 años. producen en este período, con figuras que se dan des-
Pertenecían a escuelas primarias de la Ciudad de Bue- de lo social, dando lugar, al decir de Uribarri, (2006) al
nos Aires y sus alrededores. “enriquecimiento del tramado identificatorio”.
El Test de Rorschach fue administrado en forma indivi- Por otra parte, el hecho que el Movimiento animal supe-
dual y clasificado en ase a los criterios de la Escuela Ar- re levemente al Movimiento Humano, en todas las eda-
gentina de Rorschach. des de la muestra, daría cuenta de la presencia de las
Las medidas estadísticas utilizadas fueron: medias de capas más primitivas y arcaicas de la personalidad, ya
cada uno de los determinantes (M, FM, y m) y porcenta- sea porque tengan base instintiva o que hayan sido ad-
je de presencia de cada uno de ellos, respecto al núme- quiridas muy tempranamente, dando lugar al mecanis-
ro de casos por edad y género. mo de desplazamiento. Habría menor tolerancia a la
frustración, o bien una mayor tendencia a la satisfac-
RESULTADOS: ción inmediata de los impulsos, con menor capacidad
Al considerar uno de los determinantes esperables, el de espera.
Movimiento Humano: M, el porcentaje de presencia de Con respecto al determinante movimiento inanimado,
este determinante va aumentando con la edad: de 6 a los porcentajes de presencia son menores y las medias
12 años, salvo a los 10 en la que se produce un descen- no alcanzan los valores de 1, en ninguna de las edades
so (55%; 59%; 50%; 80%) Las Medias registran las mis- de la muestra. Se podría inferir que los estados de ten-
mas tendencias: aumento a los 6, 8 y 12 años (1,08; sión, ni la noción de conflicto (en el caso de que fueran
1,47; 2,23) y descenso a los 10 años (M: 1). con predominio de forma) son predominantes en estas
La ausencia de Movimiento Humano en estas edades edades.
va disminuyendo a los 6,8 y 12 años (45%; 41% y 20%) Al respecto Vera Campo (1995) considera que:”no es-
salvo a los 10 años que tiene el mayor porcentaje (50%). peraríamos una verdadera noción de conflicto en eda-
Otro de los Determinantes esperables, correspondiente des tempranas, antes de los doce años, hecho por otra
al mundo interno es el Movimiento Animal: FM. Su por- parte bastante lógico, desde el punto de vista evolutivo
centaje de presencia va descendiendo de los 6 a los 10 e intelectual (antes de la adquisición del pensamiento
años (70%; 65,06%; 55%), en tanto que a los 12 años formal).
registra el mayor porcentaje de presencia de la muestra
(84%).Las Medias de este Determinante siguen las mis-
mas tendencias: descenso de los valores de los 6 a los
10 años (1,78; 1,61 y 1.10) respectivamente, y aumento
a los 12 años (2,40).
Se observa que los valores de Movimiento Animal: FM
superan “levemente” a los de Movimiento Humano: M,
en todas las edades de la muestra, siendo sólo a los 6
años que se da una diferencia mayor (0,70) que en las
restantes edades de la muestra (0,14; 0,10 y 0,17) res-
pectivamente.
Aunque el Movimiento Inanimado o Menor: m, no es un
determinante esperable, dado que se lo hallado en esta
muestra, hemos indicado los valores correspondientes:
los porcentajes de presencia va incrementándose de
los 6 a los 8 y a los 12 años (23,33%; 31,33%; 55%), res-
pectivamente, en tanto que a los 10 años sufre un des-

68 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


REFERENCIAS
Campo, V. (1995). Estudios clínicos con el Rorschach en niños,
adolescentes y adultos. Barcelona España: Fundació Vidal i Ba-
rraquer. Pág. 94.

BIBLIOGRAFÍA
Bates Ames, L. y otros. (1961) El Rorschach Infantil. Buenos Aires:
Paidós.
Beizmann, C. (1968). El Rorschach en el niño de tres a diez años.
Madrid, España: Aguilar.
Bozzalla, L. y Naiman F. (2006). “Período de Latencia; caracterís-
ticas típicas”. Ficha de Estudio de la Cátedra II Psicología Evolu-
tiva Niñez, de la Facultad de Psicología de la U.B.A. Buenos Aires.
Campo, V. (1995). Estudios clínicos con el Rorschach en niños,
adolescentes y adultos. Barcelona España: Fundació Vidal i Ba-
rraquer.
Halpern, Florence (1966). “El Test de Rorschach aplicado en ni-
ños”. Técnicas Proyectivas para Niños. Buenos Aires: Paidós.
Hirsch, S. y otros (1979). “Estudio comparativo de las caracterís-
ticas esperables en el Rorschach de niños de 6,8 y 10 años de
edad en la ciudad de Buenos Aires”. Revista El Rorschach en la
Argentina. Año 7, número 1-2 de la Asociación Argentina de Psi-
codiagnóstico de Rorschach. Buenos Aires: Stilcograf S.R.L.
Klopfer, B. y Davidson, H. (1974) Manual Introductorio a la técnica
de Rorschach. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Menestrina, N. y otros (2001) “Un estudio acerca del riesgo suici-
da en niños y adolescentes, con Rorschach”, publicado en en el
IX Anuario de Investigaciones de la Secretaría de Investigaciones
de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
Menestrina, N. Simonotto, T. y otra. (2001).” Los niños y el color”
Presentado en XI Congreso Latinoamericano de Rorschach y otras
Técnicas Proyectivas, Rosario, Argentina.
Menestrina, N., Simonotto, T. (2005). “Esperables en niños de 6,
8, 10 y 12 años. Propuesta para evaluar las Prueba de Realidad”.
Presentada en el Simposio del 30 Congreso Interamericano de
Psicología, Buenos Aires.
Menestrina, N., Simonotto, T. (2005). “Construcción de una Esca-
la de Evaluación de las Funciones Yoicas de Realidad (EFYR).
Presentada en el Simposio del 30 Congreso Interamericano de
Psicología, Buenos Aires.
Menestrina, N., Simonotto T. (2005). “Escala de Potencial Suicida
para Adultos (ESPA) en niños y adolescentes”. Presentada en el
Simposio del 30 Congreso Interamericano de Psicología, Buenos
Aires.
Passalacqua, A. M. et al (1989). El Psicodiagnóstico de Rorscha-
ch: Interpretación. Buenos Aires: Klex.
Passalacqua, Alicia M.; Menestrina, Norma M. y otros (1999).
“Observaciones sobre el potencial suicida en niños” en Psicodiag-
nóstico de Rorschach y otras técnicas proyectivas, Vol. 20, Nº 1,
pp. 63-78.
Passalacqua, A., Gravenhorst, M. (2005) Los Fenómenos Espe-
ciales en Rorschach, 5ta edición aumentada. Buenos Aires, Ar-
gentina: JVE.
Passalacqua, Alicia M y colaboradores (2008). El psicodiagnósti-
co de Rorschach: Sistematizaciones y nuevos aportes, 6° edición.
Buenos Aires: Klex.
Uribarri, R. (2006) “Descorriendo el velo. Sobre el Trabajo de la
Latencia”. Los Adolescentes, hoy. Cátedra de Psicología Evoluti-
va Adolescencia II. Facultad de Psicología. U.B.A. Buenos Aires,
Argentina: Talleres Gráficos R y C.

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 69


APORTES DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA A LA
PSICOLOGÍA AMBIENTAL. ESTUDIO DE LA PERCEPCION
DE RIESGO EN DISTINTOS GRUPOS SOCIALES
Mikulic, Isabel María; Cassullo, Gabriela Livia; Torcassi, Virginia; Fernández, Gabriela Lidia; Paolo,
Ana María; Caballero, Romina Yanina; Aruanno, Yanina
UBACYT, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires

RESUMEN thor of the instrument. The analysis of the cognitive


La percepción de riesgo es definida como los juicios y structure of the judgments in relation with the magnitude
evaluaciones que realizan las personas sobre los peli- and acceptability of risks, allowed to know the way stu-
gros a los que se encuentran o se podrían encontrar ex- dents from different careers perceive the risk in its dif-
puestas ellas mismas, sus bienes o sus entornos. Los ferent dimensions. As a result of the findings of this
riesgos implican la posibilidad de un daño o pérdida físi- study, the List of Risk Situations (Mikulic, 2010) has
ca, social y/o financiera. (Rohrmann, 2008). Los objeti- been designed.
vos de este trabajo son analizar la estructura cognitiva
de los juicios referidos a la magnitud y aceptabilidad de Key words
los riesgos a los cuales se encuentran expuestas las Psychological Assessment Risk Perception
personas, presentar la validez de constructo de la ver-
sión adaptada a nuestro medio del Cuestionario de Per-
cepción de Riesgo. (Rohrmann, 2005) y la construcción
del Listado de Situaciones de Riesgo (Mikulic, 2010). En INTRODUCCIÓN
esta investigación exploratoria-descriptiva se muestra Actualmente la palabra “riesgo” ocupa un lugar relevan-
la validación estructural del Cuestionario de Percepción te en los debates públicos y científicos por encontrarse
de Riesgo (Rohrmann, 2005) a través del análisis facto- muy ligada a la existencia misma de los individuos, a las
rial que ha permitido encontrar 6 factores, siguiendo la sociedades y a los escenarios naturales. Emerge en re-
metodología reportada por el autor del instrumento. El lación al riesgo la preocupación por la utilización de los
análisis de la estructura cognitiva de los juicios en rela- recursos no renovables, la contaminación ambiental, la
ción a la magnitud y aceptabilidad de los riesgos permi- escasez del agua, entre otros. Dicho constructo englo-
tió conocer la manera en que los grupos sociales perci- ba diferentes interrogantes y debates éticos a nivel
ben el riesgo en sus diferentes dimensiones. Como re- mundial.
sultado se ha podido construir el Listado de Situaciones En Argentina, problemas como la instalación de papele-
de Riesgo, Mikulic, 2010. ras en las costas del Río Uruguay, la minería a cielo
abierto, los cotidianos accidentes de tránsito y las ca-
Palabras clave tástrofes naturales asociadas recientemente con la acti-
Evaluacion Percepcion de Riesgo vidad volcánica en la Patagonia, entre otros eventos,
han suscitado renovada preocupación respecto de la
ABSTRACT gestión y comunicación de los riesgos a los que esta-
RISK PERCEPTION: PSYCHOLOGICAL ASSESSMENT mos expuestos.
CONTRIBUTIONS TO ENVIRONMENTAL PSYCHOLOGY Según el Diccionario de la Real Academia Española
Risk perception is defined as the judgments and as- (2001) “riesgo” es “contingencia o proximidad de un da-
sessment people make about the risks they are or may- ño”, donde además, “contingencia” se refiere a la “posi-
be exposed to, as well as their goods or their environ- bilidad de que algo suceda o no suceda” y -el mencio-
ments. Risks imply the possibility of damage or physical, nado Diccionario agrega- “riesgo”. Sin embargo, el tér-
social and financial loss (Rohrmann, 2008). The objec- mino “riesgo” también puede ser utilizado para designar
tives of this investigation are analyze the cognitive struc- a la fuente del posible daño (Puy, 1995).
ture of the judgments in relation with the magnitude and En cuanto a las acepciones en inglés, “risk” se refiere a
the acceptability of risks to which people are exposed; la “posibilidad de daños o pérdidas”. Rohrmann (2008)
present the construct validity of the adapted version of señala que, en la mayoría de los contextos este término
the Risk Perception Questionnaire (Rohrmann, 2005) además de aludir a la incertidumbre sobre los resulta-
and the List of Risk Situations designed (Mikulic, 2010). dos potenciales de un accidente, también significa peli-
From the obtained results the structural validation of the gro (danger/hazard) de eventos no deseados y lamenta-
Risk Perception Questionnaire (Rohrmann, 2005) was bles. Respecto de la distinción entre “peligro” (hazard) y
confirmed through the factorial analysis identifying six “riesgo” (risk) advierte que, el primero se refiere a una
factors, following the methodology reported by the au- situación, evento o sustancia que puede ser perjudicial

70 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


para las personas, la naturaleza o para las instalaciones do las conceptualizaciones de Rohrmann (2008), el au-
hechas por el hombre. Para dicho autor, un “peligro” es tor advierte que estas percepciones orientan las deci-
una entidad física, mientras que el “riesgo” es una infe- siones acerca de la aceptabilidad de los riesgos y son
rencia acerca de las consecuencias de un peligro para una influencia clave sobre los comportamientos antes,
las personas -o la naturaleza- expuestas a ella. De este durante y después de un desastre. En la percepción del
modo, riesgo se puede definir como la posibilidad de riesgo confluyen tanto las características del peligro co-
violencia física y/o social y/o daño financiero, perjuicio o mo las experiencias personales, creencias, actitudes y
pérdida debido a peligros dentro de un marco de tiempo las diversas influencias de la sociedad (Rohrmann,
determinado (Rohrmann, 1998; Rohrmann, 2008). 2000). Es decir que, en el estudio de la percepción del
Dentro de las ciencias naturales y exactas “riesgo” se riesgo, se ha ido otorgando cada vez mayor importancia
ha definido como la probabilidad de ocurrencia de un a factores tales como el género, la etnia, la nacionali-
evento adverso asociado a la magnitud de sus conse- dad, el afecto y las visiones del mundo (Slovic, 1999).
cuencias, es decir, como una cuantificación objetiva
que homologa el riesgo percibido al “riesgo real” (Rohr- OBJETIVOS
mann, 1998; Rohrmann, 2002; Sjöberg, et. al, 2004). La -Describir la estructura cognitiva de los juicios referidos
percepción de riesgo entendida de este modo, sólo in- a la magnitud y a la aceptabilidad de los riesgos a los
volucra la evaluación de probabilidad de ocurrencia de cuales se encuentran expuestos los distintos grupos so-
un evento y las consecuencias negativas que conlleva. ciales estudiados.
Rohrmann (2008) refiere que esta acepción presenta - Analizar la Validez de Constructo del Cuestionario de
problemas conceptuales, por ejemplo, al enfrentar a la Percepción de Riesgo (Rohrmann, 2005) adaptado pa-
“probabilidad” con el “valor del impacto” (positivo o ne- ra nuestro medio.
gativo), dado que muchos riesgos tienen baja probabili- -Presentar la construcción del Listado de Situaciones
dad de ocurrir (ej.: desastres nucleares) pero su impac- de Riesgo (Mikulic, 2010).
to negativo es inversamente proporcional. Del mismo
modo, señala que, otros riesgos no conllevan cuestio- METODOLOGIA
nes negativas, ya que el riesgo puede funcionar como En este estudio exploratorio-descriptivo se administra-
un término neutral al involucrar la incertidumbre o pue- ron los siguientes instrumentos: un Cuestionario Socio-
de aparecer como “riesgo deseado” vinculado a una demográfico especialmente diseñado a fin de contem-
emoción experimentada en una determinada acción. plar los datos personales relevantes; el Cuestionario de
En psicología, el término “percepción” es ante todo una Percepción de Riesgo (Rohrmann, 2003, Adaptación
actividad del sujeto, quien no es un mero recipiente pa- Argentina, Mikulic, 2009) y un Listado de Situaciones de
sivo de la estimulación del medio (García-Albea, 1999). Riesgo (Mikulic, 2010).
De acuerdo con Sjöberg y Drottz-Sjöberg (1994), la per- El Cuestionario de Percepción de Riesgo (Rohrmann,
cepción del riesgo es un tema de investigación en el 2003, Adaptación Argentina, Mikulic, 2009) está centra-
que actualmente se evidencia una gran actividad. Los do en aquellos peligros de tipo laboral, ambiental, tec-
autores sostienen que los riesgos son esquemas teóri- nológico, natural y climas residenciales.consta de 18
cos estimados o construidos según los diversos contex- subescalas. Ellas son: Opinión de la magnitud del ries-
tos. Con esto, se subraya la idea de que los juicios intui- go, Beneficios sociales, Beneficios individuales, Atrac-
tivos sobre el riesgo están relacionados tanto con es- ción por la actividad, Aceptación social del riesgo, Acep-
tructuras personales, cognoscitivas, emocionales y de tación individual del riesgo, Probabilidad de morir, Peli-
motivación, como con los ambientes sociales, cultura- gro de daño para la salud, Consecuencias financieras/
les y políticos, cuestión que resulta relevante para la económicas, Número esperado de víctimas de acciden-
gestión local del riesgo. Sostienen además, que la per- tes, Sentimientos de ansiedad, Necesidad de regula-
cepción de riesgo se basa en experiencias subjetivas y ción del riesgo por las autoridades, Exposición personal
en juicios intuitivos. al peligro, Ranking de problemas ambientales, Actitud
En este trabajo, se considerará al constructo “percep- hacia los problemas ambientales, Actitud hacia los im-
ción de riesgo” como los juicios que realizan las perso- pactos de la tecnología moderna, Actitud hacia las
nas de los peligros, a los que se encuentran expuestos orientaciones de valor social y Actitud hacia las situa-
o podrían estarlo. Es decir, interpretaciones del mundo ciones de riesgo.
basadas en experiencias y/o creencias, que están in- El Listado de Situaciones de Riesgo (Mikulic, 2010)
corporadas en las normas, los sistemas de valores y la evalúa la valoración que las personas hacen de dife-
idiosincrasia cultural de las sociedades (Rohrmann, rentes situaciones de riesgo considerando el daño o
2000; Rohrmann, 2008). las consecuencias que dichas situaciones pueden te-
En esta línea, Slovic (1987) señala que el “riesgo” no ner en el sujeto.
existe fuera e independientemente de nuestras mentes
y culturas a la espera de ser medido. Para este autor se MUESTRA
trata de un proceso cognitivo inherentemente subjetivo, La muestra intencional estuvo conformada por: 100 es-
que puede ser influido por factores sociales, culturales, tudiantes de Psicología, 45 estudiantes de Geografía,
institucionales y psicológicos (Slovic, 1999). Retoman- 45 estudiantes de Ciencias Ambientales, 31 estudiantes

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 71


de Ingeniería y 31 participantes de organizaciones femi- grupo de estudiantes de Psicología (X= 5.69) en rela-
nistas. La media de edad para el grupo de Psicología es ción con los estudiantes de Ciencias Ambientales
de 28 años (DS=6); Ciencias Ambientales 28 años (X=4.24)
(DS=7), Geografía 26 años (DS=6); Ingeniería 24 años Opinión de la Magnitud del Riesgo presenta diferencias
(DS=6.9) y Feministas 32 (DS=10.7). La muestra se dis- significativas en el Factor Fuentes de peligro produci-
tribuyó entre un 40.6 % masculino y 59.4% femenino. das por el Hombre a favor de los estudiantes de Psico-
logía (X=7.49, 0.01) en relación con los estudiantes de
RESULTADOS Ingeniería (X=6.26) (P=0.01).
Con el fin de analizar la validez de constructo del Cues- A partir del análisis de los riesgos incluidos en el Cues-
tionario se realizó un análisis factorial exploratorio me- tionario de Percepción de Riesgo (Rohrmann, 2003,
diante el método de Componentes Principales con rota- Adaptación Argentina, Mikulic, 2009) se construyó un
ción Varimax, siguiendo la metodología reportada por el Listado de Situaciones de Riesgo. Este instrumento
autor del instrumento (Rohrmann, 2005). Dada la com- contiene todos los riesgos planteados en la literatura
plejidad y multidimensionalidad de este Cuestionario cu- sobre este tema a los cuales se ha agregado un ítem
yo análisis exhaustivo excedería las posibilidades del abierto que brinda validez ecológica al mismo. Los ries-
presente trabajo se presenta solamente una subescala, gos especificados en el ítem abierto por los participan-
Opinión de la Magnitud del Riesgo. Esta presenta una tes han sufrido un procedimiento de categorización y
estructura factorial formada por seis factores, similar al selección de acuerdo a su frecuencia que se encuentra
resto de las subescalas. Para la consideración de una en proceso.
escala como representativa de un factor se tomó como En relación con los resultados obtenidos en el Listado
criterio una carga igual o superior a .50 como punto de de Situaciones de Riesgo (Mikulic, 2010) se observa
corte, según las recomendaciones de Tabachnick y Fidell que los ítems valorados con mayor puntuación son: Fu-
(1989). Las saturaciones factoriales obtenidas varían en- mar en exceso desde hace mucho tiempo (X=4.46,
tre .53 y .91. En relación a los factores identificados, el S=0.9); Mantener relaciones poco seguras y sin protec-
primer factor estuvo constituido por los ítems Tormentas, ción (X= 4.21, S=1), Vivir en un área donde se producen
Terremotos, Inundaciones e Incendios denominándose incendios frecuentemente (X= 4.1, S= 0.9), Comer en
Desastres Naturales. El segundo factor estuvo conforma- exceso comida con alto contenido graso (X= 4, S=1.2),
do por los ítems de Industria química, Planta nuclear, Ae- Vivir en un área con inundaciones frecuentes (X=4, S=
ropuerto, Contaminación y Delitos correspondiéndose 0.9) y Vivir cerca de una industria química (X04, S= 1).
con Fuentes de Peligros producidas por el Hombre. El Por otra parte los ítems, Manejar autos frecuentemente
tercer factor fue ponderado por los ítems de Asbesto, Ra- (X=2,50, S=0.9), Usar regularmente el teléfono celular
diografías, Minero y Bombero factor que puede denomi- (X=2,57, S=1.3) y Andar en bicicleta en el tránsito urba-
narse Trabajos Riesgosos. El cuarto factor Conductas no (X= 2,87, S= 1.1) son algunas de las situaciones eva-
personales de riesgo conformado por los ítems Drogas, luadas con menor riesgo percibido asociado al daño y
Relaciones sexuales sin protección, Fumar, Comer en consecuencias negativas para la vida.
exceso y Apuestas. El quinto factor denominado Prácti-
cas Urbanas compuesto por los ítems Manejar autos, DISCUSION Y CONCLUSIONES
Deportes de alta exigencia y Ciclismo urbano. Por último, La evaluación de la percepción de riesgo se presenta
los ítems Dejar un trabajo seguro pero insatisfactorio, In- como un área de vacancia en nuestro contexto. Si bien
versión insegura y Viajar en un país inestable e inseguro los mayores hallazgos se han producido en países co-
saturaron el sexto factor llamado Toma de Decisiones mo Australia, España, entre otros; la investigación aso-
que implican riesgo. ciada al riesgo es un tema crucial en países de Lati-
La percepción de la Opinión de la Magnitud del Riesgo noamerica. Los últimos acontecimientos de emergencia
presenta valores elevados para todos los grupos socia- natural han puesto en el tapete las discusiones en torno
les, la Aceptación Social obtiene valores más bajos en a los daños sobre el ambiente y la contaminación que
el grupo de Ciencias Ambientales, Geografía e Ingenie- produce el hombre y sus consecuencias a largo plazo.
ría y la Aceptación Individual obtiene valores más bajos Consecuencias que emergen de manera exponencial y
en los grupos de estudiantes pertenecientes a Geogra- generan daños incalculables para aquellos países que
fía y Ciencias Ambientales, siendo aquellos de ingenie- no presentan políticas de seguridad ambiental claras y
ría los que presentan mayor puntaje. protocolos de seguimiento ante desastres naturales y
A través del análisis de variancia realizado (Test de aquellos provocados por el hombre. La opinión pública
Scheffé) se han encontrado diferencias significativas en y los medios masivos de comunicación generan ante
el Factor Trabajos riesgosos entre el grupo de estudian- los acontecimientos naturales, información indiscrimi-
tes de Psicología (X=7.36) y el resto de los grupos (Cien- nada que genera alarma social. Las políticas de preven-
cias Ambientales X=4.93, Geografía X= 4.77, Ingeniería ción y promoción de la salud, en relación con el área de
X=5.46 y Feministas X=5.39) en Aceptación Social la percepción de riesgo son contenidos que deben prio-
(P=0.01). rizarse en la formación de todo profesional universitario
Aceptación Individual es la otra dimensión del mismo ligado a las ciencias humanas. Es por ello que conside-
factor que presenta diferencias significativas a favor del ramos relevante, arrojar luz sobre estos fenómenos, in-

72 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


cluyendo el estudio de la percepción de los riesgos en cleta en tránsito urbano y manejar autos frecuentemen-
adultos jóvenes en formación universitaria. te son valoradas como situaciones menos riesgosas
Los resultados preliminares obtenidos hasta el momen- para la salud. Es llamativo encontrar estos resultados
to con el Listado de Situaciones de Riesgo (Mikulic, ya que en estas situaciones mencionadas intervienen
2010), ponen en evidencia que el fumar en exceso se “otros sociales” que mediatizan la exposición al riesgo.
constituye como una situación de riesgo significativa Si bien se presenta en este artículo la versión preliminar
para los evaluados. Cabria suponer que esta situación del Listado de situaciones de riesgo (Mikulic, 2010) so-
es así ponderada debido a que es un riesgo cotidiano, mos conscientes que la misma se encuentra en estado
al que están expuestos con mayor frecuencia en el con- de validación y pertenece a un uso exclusivo del equipo
texto educativo. Contexto al que pertenecen la mayoría de investigación ya que no ha sido concluida la etapa de
de los individuos que integran la muestra. estudio de sus propiedades psicométricas.
Por otro lado aquellas situaciones como andar en bici-

ANEXO
LISTADO DE SITUACIONES DE RIESGO

A continuación le presentamos una lista con situaciones de riesgo que las personas suelen atravesar en su vida cotidiana. Le solicita-
mos que indique aquellas situaciones que Ud. perciba como situaciones de riesgo y trate de asignarles un valor entre 1 y 5, teniendo
en cuenta el posible daño o consecuencias negativas que estas situaciones de riesgo pueden implicar para su vida.

Nada ………1
Poco………. 2
Algo………..3
Bastante……4
Mucho ……..5

Situaciones de Riesgo
Andar en bicicleta en el tránsito urbano
Manejar autos frecuentemente
Participar regularmente de deportes que impliquen esfuerzo físico
Fumar en exceso desde hace mucho tiempo
Mantener relaciones sexuales poco seguras y sin protección
Comer en exceso comida con alto contenido graso
Consumir drogas alucinógenas
Trabajar como bombero
Trabajar en un laboratorio de radiografías
Trabajar en producción de amianto
Trabajar como minero bajo tierra
Usar regularmente el teléfono celular
Recorrer un país inestable e inseguro
Dejar un trabajo seguro pero insatisfactorio
Participar regularmente en juegos de apuestas (como lotería, bingo, casino, etc.)
Invertir en productos o negocios poco seguros
Grandes aeropuertos
Plantas eléctricas alimentadas por carbón
Planteas nucleares
Industrias químicas
Vivir en un área con tendencias a las tormentas y huracanes
Vivir en un área con inundaciones frecuentes
Vivir en un área donde se producen incendios frecuentemente
Vivir en un área con alta contaminación en el aire
Vivir cerca de un gran aeropuerto
Vivir cerca de una planta eléctrica alimentada por carbón
Vivir cerca de una planta nuclear
Vivir cerca de una industria química
Vivir en un área de altos niveles de delito
Indique otras situaciones percibidas por Ud. como de riesgo…
………………………………………………………………………………

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 73


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Diccionario de la Real Academia Española (fecha de acceso: 2011,
17 de junio) [En red], Ed. 22º, 2001. Disponible en http://www.rae.
es/rae.html.
García-Albea, J.E. (1999). “Algunas notas introductorias al estudio
de la percepción”. Munar, E.; Roselló, J. y Sánchez-Cabaco, A.
(Coords.): Atención y percepción. Madrid: Alianza Editorial.
Puy, A. (1995) La percepción social de los riesgos. España: Mapre.
Rohrmann, B. (1998). The Risk Notion: Epistemological and Em-
pirical Considerations. In M. G. Steward & R. E. Melchers (Eds.),
Integrated Risk Assessment: Applications and Regulations (pp.
39-46). Rotterdam: Balkam.
Rohrmann, B. (fecha de acceso: 2010, 29 de marzo) Cross-cultu-
ral risk perception research: A survey of empirical studies. Dor-
drecht: Kluwer. [En red] (Fecha del trabajo original: 2000). Dispo-
nible en http://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=&id=fuV12x
ahpJwC&oi=fnd&pg=PA13&dq=Rohrmann,+B.+(Eds.).+(2000).+
Crosscultural+risk+perception+research&ots=8dzG8PWdbq&sig
=hRIp2Rr7PE_ jRuFX7V30WdXW4-4
Rohrmann, B. (fecha de acceso: 2010, 8 de abril). Risk Attitude
Scale: Concepts and Questionnaires (Project report). Melbourne:
University of Melbourne, Dept. of Psychology. [En red] (Fecha del
trabajo original: 2002) Disponible en http://www.rohrmannre-
search.net/pdfs/rohrmann-ras-report.pdf
Rohrmann, B. (fecha de acceso 2010, 29 de marzo). Risk Percep-
tion, Risk Attitude, Risk Communication, Risk Management: A
conceptual Appraisal. 15th TIEMS Anual Conference. [En red]
(Fecha del trabajo original: 2008) Disponible en http://www.tiems.
org/dmdocuments/events/TIEMS_2008_Bernd_Rohrmann_Key-
note.pdf
Sjöberg, L., Moen, B., Rundmo (2004). Explaining risk perception.
An Evaluation of the Psychometric Paradigm in Risk Perception
Research. Noruega: C Rotunde Publikasjorner.
Slovic, P. (1987). Perception of risk. Science, 236, 280-285.
Slovic, P. (fecha de acceso 2011, 14 de junio). Trust, Emotion, Sex,
Politics, and Science: Surveying the Risk-Assessment Battlefield.
Risk Analysis, 19, 689-701. Originally published in M. H. [En red]
(Fecha del trabajo original: 1999) Disponible en http://www.cof.
orst.edu/cof/teach/agbio2010/Other%20Readings/Slovic%20
Trust%20Emotion%20Risk%20Politics%201999.pdf

74 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


ESTUDIO DEL POTENCIAL RESILIENTE Y LA CALIDAD
DE VIDA PERCIBIDA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Mikulic, Isabel María; Crespi, Melina; Caruso, Agostina; Elmasian, Mariana; Albornoz, Ona; García
Labandal, Livia Beatriz; Marcos, Melisa; Vitoli, Beatríz Noemí; Giardina, Eliana
Universidad de Buenos Aires

RESUMEN obtained indicate that the students with higher satisfac-


En los últimos años se ha acrecentado el número de in- tion regarding their Quality of Life present more person-
vestigaciones que buscan estudiar la Calidad de Vida y al and social protective factors and less personal, fami-
el Potencial Resiliente de los estudiantes universitarios, ly and social risk factors.
ya que ambos constructos resultan aspectos esenciales
para la transición ecológica que implica esta etapa vital. Key words
La resiliencia designa la capacidad del individuo de re- Resilience potential Quality of life University students
sistir frente a la destrucción, de proteger la propia inte- Risk and protection factors
gridad bajo presión y de construir un proyecto de vida
positivo pese a circunstancias difíciles (Vanistendael,
1998). Se expresa a través de distintas áreas de la vida
de las personas: física, emocional, intelectual, social e INTRODUCCIÓN
interpersonal; y puede desarrollarse gracias a una serie El termino resiliencia se refiere originalmente a la capa-
de factores protectores que la sostienen y que contra- cidad física que tiene un cuerpo de recobrar su forma
rrestan el efecto de los factores de riesgo. El objetivo primitiva. Aplicado al campo de las ciencias sociales es
del presente trabajo es evaluar la relación entre el Po- entendido como el enfrentamiento efectivo que puede
tencial Resiliente y la Calidad de Vida en estudiantes de hacer un sujeto ante eventos de vida estresantes y dis-
educación superior. A tal fin, se realizó un estudio des- ruptivos (Brambing, 1989). Se presenta como opuesto
criptivo correlacional con una muestra intencional con- el concepto de “vulnerabilidad”, que indica la imposibili-
formada por 221 estudiantes de diferentes carreras. Los dad o dificultad de recuperación ante un hecho traumá-
resultados obtenidos indican que los participantes con tico (Klotiarenco, 1996).
mayor satisfacción en su Calidad de Vida presentan La literatura da cuenta de variadas definiciones sobre
mayor cantidad de factores de protección personales y resiliencia, todas ellas comparten la idea de capacidad,
sociales, y menores factores de riesgo tanto a nivel per- resistencia, superación y fortalecimiento ante situacio-
sonal, como familiar y social. nes de adversidad. Vanistendael (1998) designa a la re-
siliencia como la capacidad del individuo de resistir
Palabras clave frente a la destrucción, de proteger la propia integridad
Potencial resiliente Calidad de vida Estudiantes univer- bajo presión y de construir un proyecto vital positivo pe-
sitarios Factores de riesgo y protección se a circunstancias difíciles. En la misma se distinguen
dos componentes nodales: la resistencia y el fortaleci-
ABSTRACT miento ante una situación estresante. Rutter (1992) res-
STUDY OF RESILIENCE POTENTIAL AND QUALITY cata la idea de proceso, entendiendo la capacidad resi-
OF LIFE IN UNIVERSITY STUDENTS liente como un fenómeno dinámico que se despliega a
During the last decades the increasing number of re- través del tiempo a partir de la interacción entre atribu-
searches focused in undergraduate students Quality of tos del individuo y de su ambiente social y cultural. De
Life and Resilience shows that both constructs are rele- este modo, la resiliencia puede ser pensada como un
vant when studying ecological transitions like in this life proceso que caracteriza un complejo sistema social, en
period. Resilience is considered as the capacity of the un momento determinado del tiempo. Otros autores co-
individual to resist destruction and to protect self-integri- mo Suárez Ojeda y Melillo (2001) resaltan la importan-
ty under preassure, and to build a positive project of life cia de identificar aquellos factores que están en la base
in spite of difficult circumstances (Vanistendael, 1998). de la resiliencia, en tanto que el afrontamiento positivo
It is expressed in different areas of life: physical, emo- frente a los problemas y adversidades de la vida requie-
tional, social and interpersonal; and it can be developed re de una particular combinación de factores de riesgo
supported by protective factors that help to reduce risk y protección. Los factores de riesgo son aquellas condi-
factors’ effects. This study aims to analyze the relation- ciones o características propias del individuo y/o de su
ship between Potential Resiliencel and Perceived Qual- entorno que aumentan la probabilidad de producir un
ity of Life in university students. It has been performed desajuste psicosocial (Silva, 1998). En tanto que los
an exploratory-descriptive field study with an intentional factores protectores refieren a aquellos recursos perso-
sample of 221 students of different careers. The results nales, sociales e institucionales que promueven el de-

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 75


sarrollo exitoso del individuo (Jessor, 1977), o que ele- que los protegen frente a la adversidad, están vincula-
van la capacidad para hacer frente a las adversidades dos principalmente a la familia y la educación (Amar,
disminuyendo el efecto de los factores de riesgo (Mu- Kotliarenko,& Abello, 2003; Arguedas y Jiménez, 2007).
nist, Santos, Grotberg, Suarez Ojeda, Infante,& Kotlia- Otros antecedentes de esta temática han revelado que
renco, 1998). un bajo potencial resiliente en estudiantes incide en for-
De acuerdo a numerosas investigaciones se han identi- ma negativa en su capacidad de respuesta frente a las
ficado como factores de resiliencia: a) características presiones y situaciones estresantes ligadas al contexto
de personalidad, tales como autonomía, autoestima y educativo, afectando también el desempeño académi-
orientación social positiva; b) cohesión familiar, calidez co, las relaciones sociales y la afectividad de los mis-
y clima emocional positivo; y c) disponibilidad de siste- mos (Bragagnolo et al., 2005; Solórzano & Ramos,
mas de apoyo externo, formales o informales que pro- 2006). En consonancia con ello, otro estudio ha permiti-
vean de recursos emocionales y materiales al sujeto do identificar que los estudiantes no resilientes presen-
(Masten & Garmezy, 1986). En esta misma línea, Kotlia- tan mayores factores de riesgo, tales como baja autoes-
renco y Dueñas (1994) destacan que los factores de tima, pobre motivación, bajo sentimiento de autoefica-
protección pueden dividirse en: factores personales ta- cia y escasas redes de apoyo (Sagor, 1996). Los estu-
les como humor, autoestima, empatía, autonomía e in- diantes resilientes son los que
dependencia; factores psicosociales de la familia y fac- reciben mayor apoyo psicosocial de su familia, los gru-
tores socioculturales. pos de pares, la institución educativa y la comunidad.
Por otro lado, la resiliencia se expresa a través de distin- Tal apoyo social tiene la función fundamental de contri-
tas áreas del ajuste psicosocial de la persona: física, buir al desarrollo de sus fortalezas internas para enfren-
emocional, intelectual, social, interpersonal; y puede tarse a las tensiones provenientes del medio ambiente
desarrollarse gracias a una serie de factores protecto- y para protegerlo frente a la adversidad (Richman, Ros-
res que la sostienen y que contrarrestan el efecto de los enfeld, & Bower, 1998).
factores de riesgo. El interjuego entre los factores men- Asimismo, otras investigaciones que se han centrado
cionado contribuye al bienestar y a la calidad de vida de en la Calidad de Vida, han concluido que los estudian-
los sujetos (Mikulic & Crespi, 2007). tes universitarios manifiestan tener una buena Calidad
La Calidad de Vida es un concepto complejo que abar- de Vida (Reig Ferrer, Cabrero García, Ferrer Cascales,
ca diversas áreas que contribuyen a la satisfacción per- & Richart Martínez, 2001; Alvarez Ramires & Caceres
sonal y a la autoestima. Se pueden diferenciar dos ver- Hernandez, 2010).
tientes del constructo: una que enfatiza las condiciones Por otro lado, en nuestro país, en el área educacional,
externas, y otra que se centra en la percepción subjeti- se ha aplicado el modelo de Calidad de Vida y Resilien-
va (Mikulic, 2007). El recorrido histórico señala que los cia al estudio de la transición que representa para los jó-
estudios iniciales en esta área se centraron en aspectos venes el ingreso al nivel superior. Las investigaciones li-
externos, y por lo tanto se analizaban las condiciones gadas a esta temática han permitido identificar distintas
de vida que favorecían el bienestar objetivo, circuns- variables que tienen incidencia positiva en la Calidad de
cripto a lo económico. En cuanto a la segunda tenden- Vida y en la configuración de posibles fuentes de resi-
cia, Ferrans y Powers (1985) proponen a la Calidad de liencia. Así, se ha observado el peso relevante que el
Vida como “la sensación de bienestar de una persona contexto familiar y educacional, así como las redes de
que proviene de la satisfacción o insatisfacción en las apoyo derivadas de estos ámbitos, tienen en la Calidad
áreas de la vida que son importantes para ella”. Lo no- de Vida y el Potencial Resiliente de los jóvenes (García
vedoso de esta definición es la perspectiva de la perso- Labandal, 2008).
na sobre las situaciones como satisfactorias o insatis- Dada la importancia que los constructos mencionados
factorias de acuerdo a su valoración subjetiva. En este tienen en el marco del contexto educativo, se pretende
sentido, se integran afecto y cognición para definir el en este trabajo presentar los resultados preliminares ob-
bienestar de un sujeto. tenidos al evaluar el Potencial Resiliente y la Calidad de
En los últimos años, el creciente interés por estudiar va- Vida Percibida en estudiantes de educación superior.
riables como el Potencial Resiliente y la Calidad de Vi- Asimismo se propone indagar la existencia de asociacio-
da, ha ampliado el horizonte investigativo incluyendo el nes significativas entre los constructos mencionados.
ámbito educativo. Esto resulta fundamental por las im-
portantes contribuciones que dicho conocimiento pue- METODOLOGÍA
de brindar en el diseño de intervenciones tendientes a Se realizó un estudio descriptivo correlacional con una
mejorar el desarrollo psicosocial de los alumnos. muestra intencional conformada por 226 estudiantes de
Distintas investigaciones han estudiado los factores de las carreras de Psicología, Geografía, Ciencias Am-
riesgo y protección en estudiantes universitarios, ha- bientales e Ingeniería. La muestra se distribuyó entre un
llando una importante presencia de factores de protec- 40.6 % masculino y 59.4% femenino. Las edades de los
ción (Solórzano et al, 2007; Alvarez Ramires & Caceres participantes se encuentran comprendidas entre los 19
Hernandez, 2010). En esta línea, otros investigadores y 45 años, siendo la media de edad de 27 años (SD=8).
han puesto en evidencia que los factores que desarro- Con el fin de evaluar cada una de las variables conside-
llan la calidad de vida y salud mental de los jóvenes, y radas en la presente investigación se han administrado

76 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


los siguientes instrumentos: dencian asociaciones positivas entre la Calidad de Vida
- Inventario de Calidad de Vida (ICV, Mikulic, 2004, Percibida y las escalas de la ERA correspondientes a
2007): esta prueba ha sido construida para el releva- Factores de Protección Personales (r=.22; p<0.01) y
miento de la Calidad de Vida Percibida a través de la Sociales (r=.22; p<0.01). Asimismo se advierten corre-
evaluación de la satisfacción e insatisfacción con la vi- laciones negativas con los Factores de Riesgo Perso-
da en 18 dominios que incluyen por ejemplo: salud, au- nales (r=-.20; p<0.01), Familiares (r=-.20; p<0.01) y So-
toestima, religión, recreación, estudio, creatividad, pa- ciales (r=-.24; p<0.01).
rientes, ambiente, comunidad, etc. Cada una de estas Al considerar las diversas áreas que integran el Inventa-
áreas vitales es evaluada por los sujetos en términos de rio de Calidad de Vida (ICV), se observa que un mayor
su importancia para la felicidad total y en términos de su nivel de satisfacción en las áreas de Autoestima y Estu-
satisfacción por área; de manera que los puntajes de dio correlacionan en forma positiva con la escala de
satisfacción están ponderados por la importancia en Factores de Protección Personales (r=.35; p<0.01 y
cada caso. r=.23; p<0.01, respectivamente). Asimismo, se registran
- Entrevista Estructurada para evaluar Factores de asociaciones positivas entre los Factores de Protección
Riesgo y Protección y Potencial Resiliente (ERA, Sociales y las dimensiones de Trabajo (r=.41; p<0.01) y
Mikulic, Crespi, 2003): este instrumento permite la re- Amigos (r=.24; p<0.01). Por último, se advierte correla-
colección y categorización de factores de riesgo y pro- ción positiva entre los Factores de Protección Familia-
tección, considerando diversos niveles del marco eco- res (familia actual) y la importancia y satisfacción asig-
lógico en el que el sujeto participa: personal, familiar y nada al área Amor del ICV (r=.24; p<0.01).
social. La prueba comprende 115 ítems con un formato Al evaluar los correlaciones con las escalas de factores
de respuesta tipo Likert con cinco graduaciones que de riesgo, existen asociaciones negativas entre los Fac-
van de Nunca a Siempre. Los ítems se distribuyen en tores de Riesgo Personales y las áreas de Calidad de
siete escalas, tres de las cuales evalúan Factores de Vida correspondientes a Autoestima (r=-.22; p<0.01) y
Protección (Personales, Familiares y Sociales), otras Finanzas (r=-.23; p<0.01). Al mismo tiempo, los Facto-
tres agrupan Factores de Riesgo (Personales, Familia- res de Riesgo Sociales correlacionan en forma negativa
res y Sociales), y una última escala está destinada a con el área de Finanzas (r=-.22; p<0.01), y los Factores
evaluar las Fuentes de Resiliencia. de Riesgo Familiares (familia de origen) con el área de
Parientes (r=-.24; p<0.01).
RESULTADOS
A fin de evaluar el Potencial Resiliente de la muestra de DISCUSIÓN
estudiantes se analizaron las escalas de factores de En función de los resultados obtenidos en este estudio,
riesgo y protección de la entrevista ERA. Los resultados es posible advertir que es alto el potencial resiliente de
obtenidos permiten advertir puntuaciones más elevadas la población entrevistada al considerar que existe ma-
en las escalas correspondientes a Factores de Protec- yor nivel de factores de protección, tanto personales co-
ción Personales, Familiares y Sociales, respecto a las mo sociales, en detrimento de las condiciones de ries-
obtenidas en las mismas dimensiones de Factores de go. Este aspecto condice con estudios anteriores en los
Riesgo. Entre los factores de protección identificados que se ha demostrado una importante presencia de fac-
se destacan a nivel personal: la autonomía, el sentido y tores de protección en población de estudiantes (Solór-
propósito de vida, las metas de futuro, la introspección, zano et al, 2007; Alvarez Ramires & Caceres Hernan-
el humor y la autoestima. En el plano social, se identifi- dez, 2010).
can como principales factores protectores: el apoyo tan- En particular, se reconoce la importancia que factores
to familiar como del grupo de pares, la posibilidad de protectores tales como autoestima, autonomía, intros-
sostener y continuar los estudios, la inserción laboral y pección, sentido de vida, apoyo social, aceptación in-
la aceptación incondicional de un otro significativo. condicional, entre otros, tienen en la percepción de una
Al evaluar la Calidad de Vida Percibida a través del ICV, adecuada calidad de vida. En efecto, del análisis reali-
es alta la satisfacción experimentada por la mayor par- zado es posible afirmar que los constructos Potencial
te de los entrevistados en relación a su Calidad de Vida Resiliente y Calidad de Vida Percibida se encuentran
general (M= 2,7; SD=1,1). En particular, existe mayor ni- asociados en forma positiva. Esto demuestra que los
vel de importancia y satisfacción en las áreas corres- participantes con mayor cantidad de factores de protec-
pondientes a: Salud (M=3,4; DS= 2,2), Valores (M=3,8; ción - personales y sociales -, y menores factores de
DS=2,2), Autoestima (M=2,8; DS=2,5), Estudio (M=3; riesgo en tales niveles, manifiestan mayor satisfacción
DS=2,2), Amigos (M=3,9; DS=2,3) e Hijos (M=3,2; con su Calidad de Vida percibida, sobre todo en las
DS=2,4). áreas correspondientes a Estudio, Autoestima, Trabajo
Con el objeto de conocer si existían asociaciones signi- y Amigos.
ficativas entre el Potencial Resiliente y la Calidad de Vi- Por otro lado, se ha podido advertir que cuanto mayor
da en la muestra de estudiantes, se realizaron correla- es la cantidad de factores de riesgo a nivel social, me-
ciones de Pearson. Los datos obtenidos permiten afir- nor es la satisfacción experimentada en el plano de re-
mar la existencia de asociaciones significativas entre cursos económicos. En forma correspondiente, cuanto
los constructos mencionados. Específicamente, se evi- más altos son los valores en la escala de riesgo familiar,

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 77


menor la satisfacción en torno a las redes de apoyo liga- REFERENCIAS
da a las relaciones íntimas, y viceversa. Álvarez Ramírez, L. & Cáceres Hernández, L.: Resiliencia, Ren-
Los resultados presentados se corresponden con los dimiento Académico y Variables Sociodemográficas en Estudian-
hallazgos obtenidos por otros investigadores. Así por tes Universitarios de Bucaramanga (Colombia) Psicología Ibero-
americana, vol. 18, núm. 2, julio-diciembre, 2010, pp. 37-46 Uni-
ejemplo, en una investigación realizada en Colombia versidad Iberoamericana, Ciudad de México. México. Recuperado
(Palacio, A. & Murcia, G.; 2007) se concluyó que la au- de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=
toestima representa un factor de protección importante 133915921005
que se encuentra asociado con la presencia de mayor Amar, J., Kotliarenko, M., & Abello, R. (2003). Factores psicoso-
calidad de vida y relaciones interpersonales positivas. ciales asociados con la resiliencia en niños colombianos víctimas
Asimismo, se ha demostrado que los estudiantes pre- de violencia intrafamiliar. Investigación y desarrollo, 11, 1, 62- 197.
sentan diversos factores de protección personales, en- Arguedas, I. & Jiménez, F. (2007). Factores que promueven la
tre los cuales resultan significativos el humor, la autoes- permanencia de estudiantes en la Educación Secundaria. Actua-
tima y las conductas vitales positivas (Álvarez Ramírez lidades Investigativas en Educación. Revista Electrónica publica-
da por el Instituto de Investigación en Educación. Universidad de
& Cáceres Hernández, 2010). de Costa Rica. 7, 3, 1-36.
En conclusión, los datos obtenidos permiten afirmar
Bragagnolo, G., Rinarudo, A., Cravero, N., Fomía, S., Martínez,
que la Calidad de Vida y el Potencial Resiliente consti-
G., & Vergara, S. (2005). Optimismo, esperanza, autoestima y
tuyen dimensiones sumamente relevantes que al in- depresión en estudiantes de Psicología. Informe de investigación.
cluirse dentro del amplio espectro de variables que in- Buenos Aires: Universidad Nacional de Rosario.
fluyen en el comportamiento y salud de las personas, Brambring, M., Löesel, F., & Skowronek, H. (1989) Children at Risk:
permiten la obtención de datos útiles sobre el funciona- Assesment, Longitudinal Research and Intervention. Nueva York:
miento y los recursos personales y sociales de los estu- Walter de Gruyter.
diantes. Asimismo, su estudio aporta insumos impor- Bronfenbrenner, U. (1987) La ecología del desarrollo humano. Bs.
tantes para el diseño de intervenciones orientadas a in- As: Paidós.
crementar el nivel de bienestar y satisfacción vital de los Brooks, R. y Goldstein, S. (2010) El poder de la Resiliencia. Cómo
mismos. superar los problemas y la adversidad. Barcelona: Paidós.
Ferrans, C. & Powers, M. (1985). Quality of life index: Development
and psychometric properties. Advances in Nursing Science, 8,
15-24.
García Labandal, Livia (2008). Las Prácticas docentes y las con-
ductas resilientes en el proceso de enseñanza y de aprendizaje de
adolescentes en Buenos Aires. En Congreso Latinoamericano de
Psicología y Segundo Encuentro Boliviano de Psicología: ¨Rom-
piendo Paradigmas”. Cochabamba. 21, 22 y 23 de Septiembre.
Grotberg, E. (2001). Nuevas Tendencias en Resiliencia. En Melillo,
A., Suarez Ojeda, E (Comp): Resiliencia descubriendo las propias
fortalezas. Buenos Aires: Paidós.
Infante, F. (2001). Resiliencia como proceso: revisión de la litera-
tura reciente. En Melillo, A., Suarez Ojeda, E. (comp.): Resiliencia
descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires: Paidos.
Jessor, R (1977). Problem Behavoir and Psychosocial Develop-
ment: A longitudinal study of youth: Nueva York: Academic Press
Jessor, R. (1993). Succesful Adolescent Development Among
Youth in High - Risk Settings. American Psychologist. February
1993. vol 48. N2. 117 - 126.
Kotliarenco, M., Cáceres, I., Fontecilla, M. (1996). Estado del arte
en resiliencia. Washington D.C.: Organización Panamericana de
la Salud.
Kotliarenco, M. & Dueñas, V. (1994) Vulnerabilidad Versus Resi-
lience: Una Propuesta Educativa. Notas sobre Resiliencia. Serie
de Documentos de Trabajo (1), Santiago, Chile: CEANIM, MAK
Consultora.
Kotliarenco, M. A. & Dueñas, V. (1996) Vulnerabilidad versus re-
siliencia: una propuesta de acción educativa. Santiago de Chile:
MAK Consultora.
Kotliarenco, M. A., Cáceres, I., & Álvarez. (1998) La pobreza
desde la mirada de la resiliencia. En construyendo en la adversi-
dad. Chile: CEANIM.
Kotliarenco, A.,& Melillo, A. (2000): Actualizaciones en resiliencia,
Universidad Nacional de Lanús, Fundación Bernard Van Leer.
Lazarus,R. S. & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos.
Barcelona: Martínez Roca.

78 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


Levi Y., & Anderson, L. (1980) La tensión psicosocial. Población, Solórzano, N.,& Ramos, N. (2006). Rendimiento académico y
Ambiente y Calidad de Vida Ed. El manual moderno; México estrés académico de los estudiantes de la E.A.P. de enfermería
de la Universidad Peruana Unión. Revista de Ciencias de la Salud,
Luthar, S.; Cicchetti, D.,& Becker, B. (2000). The Construct of 1(1), 34-38.
Resilience: A critical evaluation and guidelines for future work.
Child Development, 71 (3), pp. 543-558. Suárez Ojeda, N.,& Melillo, A. (2001). Resiliencia: Descubriendo
las propias fortalezas. Buenos Aires: Paidós.
Masten y Garmezy (1986). Stress, competence and Resilience.
Cannon rontiers for therapist and Psychopathologist Behavior Vanistendael, S. (1998). Cómo crecer superando los percances.
Therapy, Vol 17, 500-521. Resiliencia: capitalizar las fuerzas del individuo, 3º edición Secre-
tariado Nacional para la Familia. Oficina del Libro (CEA) Buenos
Melillo, A.,& Suárez Ojeda, E. (comps.). (Eds.). (2008a). Resilien- Aires.
cia: Descubriendo las propias fortalezas. (1° ed. 6ª reimp.) Buenos
Aires: Paidós. Capitulo 1: La Resiliencia como un proceso: una Walsh, F., (1998). El concepto de resiliencia familiar: crisis y de-
revisión de la literatura reciente por Francisca infante. safío. Sistemas Familiares, Año 14, Nro 1.
Melillo, A., Suárez Ojeda, E.,& Rodríguez, D (comps.). (Eds.).
(2008b). Resiliencia y subjetividad: los ciclos de la vida. (1° ed. 2ª
reimp.) Buenos Aires: Paidós.Resiliencia y Subjetividad. Capítulo
1: subjetividad y Resiliencia del azar y la complejidad, por Emilia-
no Galende.
Melillo, A., Suárez Ojeda, E.,& Rodríguez, D (comps.). (Eds.).
(200c). Resiliencia y subjetividad: los ciclos de la vida. (1° ed. 2ª
reimp.) Buenos Aires: Paidós.
Mikulic, I. M,& Crespi, M. (2007). Aportes de la Entrevista ERA a
la Evaluación Psicológica de Factores de Riesgo y Protección y
Potencial Resiliente, Ficha de cátedra, Departamento de Publica-
ciones, Facultad de Psicología-UBA
Mikulic, I.M.,& Crespi, M. (2007). ¨Adaptación y Validación del
Inventario de Respuestas de Afrontamiento de Moos (CRI-A)
para Adultos¨, XV Anuario de Investigaciones, Vol XV, Tomo I, p.
305-312. ISNN: 0329-5885
Mikulic, I.M. (2007). Evaluación Psicológica y Análisis Ecoevalua-
tivo. Departamento de Publicaciones - Facultad de Psicología-
UBA.
Munist, M., Santos, I., Grotberg, E., Suárez Ojeda, E., Infante, F.,&
Kotliarenco, M. A. (1998). Manual de identificación de la resiliencia
en Niños y Adolescentes. Organización Panamericana de la Salud.
Fundación W.K.Kellog.
Palacio, L. M. A., Gandara, G. M., Gandara, J. M., Pertuz, D. H.,
Guzmán, D. G., & Vargas, M. C. (2007). Autoestima y relaciones
interpersonales en jóvenes estudiantes de primer semestre de la
división salud de la universidad del norte, barranquilla (Colombia).
Salud Uninorte, 23(1), 32-42.
Reig-Ferrer, A., Cabrero-García, J., Ferrer-Cascales, R.I.,& Ri-
chart-Martínez, M. (2001). La Calidad de Vida y el Estado de
Salud de los Estudiantes Universitarios. Servicio de Publicaciones
de la Universidad de Alicante, Alicante. I.S.B.N.: 84-7908-610-6.
Recuperado de: http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-calidad-
de-vida-y-el-estado-de-salud-de-los-estudiantes-universita-
rios--0/
Richman, J. M., Rosenfeld, L. B., & Bowen, G. L. (1998). Social
support for adolescents at risk of school failure. Social Work, 43,
309- 323.
Rutter, M. (1992). La resiliencia: consideraciones conceptuales.
Journal of Adolescent Health, Vol. 14, Nro. 8.
Sagor, R. (1996). Building Resiliency in students. Educational
Leadership. Vol. 54, No.1.
Silva, G. (1998). Resiliencia y violencia política en niños. Buenos
Aires: Fundación Bernard Van Leer. Colección Salud Comunitaria.
Serie Resiliencia. Universidad Nacional de Lanús
Solórzano, N., Gaitan Rossi P.,Uribe M., Castro M.E., Llanes J.,&
Carreño Bañeza A., (2007). Estudio de riesgo-protección psico-
socialen estudiantes de la Universidad Iberoamericana Ciudad de
México. Liberaddictus ISSN 1405-6569, Nº. 99, 2007 , págs. 121-
128.
Recuperado de: http://www.radix.uia.mx/dsfi/index.php?option=
com_docman&task=doc_view&gid=64

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 79


EVALUACIÓN DE LA REGULACIÓN AFECTIVA
EN NIÑOS A TRAVÉS DEL JUEGO CON ANIMALES
Miller, Delfina
Universidad Católica del Uruguay

RESUMEN La literatura psicoanalítica ha destacado el significado


Este trabajo presenta una técnica de evaluación de la de los animales en fobias, sueños, rituales, en las reli-
regulación afectiva, en niños de 3 a 10 años, desde la giones, etc..., Freud, por su parte, escribió también so-
perspectiva psicoanalítica contemporánea. El objetivo bre el significado simbólico de los animales destacando
es el entrenamiento y sistematización de la evaluación que sobre ellos se suelen desplazar sentimientos prohi-
del juego simbólico, actividad de convergencia entre lo bidos. Carl Jung (en Hammer, 1978) nos plantea que es
cognitivo y lo afectivo que favorece la mentalización , en los animales donde el hombre representa lo más pri-
contribuyendo a la adquisición de estrategias de regula- mitivo de sí mismo, en definitiva lo inconsciente. Levy
ción afectiva en torno a las cuales se organizará el self (1978) nos habla del simbolismo multidimensional de los
y se conforma la personalidad . Dentro de este juego animales, significando con ello la riqueza de contenidos
con animales nos enfocamos desde el punto de vista que cada animal permite representar en la medida en
afectivo, en la identificación, expresión y modulación de que el sujeto le atribuye diferentes características.
los afectos, desde el punto de vista cognitivo en la ex- En fin, múltiples estudios nos informan acerca de la uni-
presión de las habilidades cognitivas básicas y secun- versalidad de la consideración del animal como un fre-
darias, así como en las condiciones de las representa- cuente generador de proyecciones, y más aún en los ni-
ciones de sí y de los objetos, su organización, la fanta- ños, todo lo cual nos llevó a considerarlo como un ele-
sía escenificada a través de la significación atribuida a mento que en sus múltiples acepciones habilita espe-
los animales, a la situación misma de juego, todo ello en cialmente la expresión infantil a la vez que nos permite
relación con las performances del niño en el encuentro conocerla.
con el técnico, evidenciadas en el vínculo transferen- Pensamos entonces en promover una actividad de jue-
cial.Presentamos la técnica y el protocolo de evaluación go naturalístico, con animales, de forma tal de poder
tanto cuantitativo como cualitativo. identificar variables y a través de su control acceder a
conclusiones.
Palabras clave Dentro de este juego con animales nos enfocamos des-
Juego Regulación afectiva Niños de el punto de vista afectivo, en la identificación, expre-
sión y modulación de los afectos, desde el punto de vis-
ABSTRACT ta cognitivo en la expresión de las habilidades cogniti-
EVALUATION OF AFFECTIVE REGULATION vas básicas y secundarias, así como en las condiciones
THROUGH PRETENDED PLAY WITH ANIMALS de las representaciones de sí y de los objetos, su orga-
This work presents a diagnostic technique for evaluating nización, la fantasía escenificada a través de la signifi-
pretended play in children aged 3 to 10, from the psy- cación atribuida a los animales, a la situación misma de
choanalytical perspective. Our aim is training and sys- juego, todo ello en relación con las performances del ni-
tematization of the evaluation of pretended play, looking ño en el encuentro con el técnico, evidenciadas en el
through it in the internal world of children, and consider- vínculo transferencial.
ing that pretend play done within a therapeutic relation- Es así como accederemos al mundo interno, represen-
ship may generate new, and more healthy models of tacional, que alberga ansiedades, conflictivas, mecanis-
mentalizing, regulating affects and in consequence cop- mos defensivos y de afrontamiento que serán quienes
ing with reality while organizing self and personality. We nos orientarán respecto a la sintomatología.
are trying to understand underlying cognitive, affective Estaremos utilizando una estrategia pragmática, en el
and interpersonal processes through a cuantit-cualita- sentido de que a partir de la conducta observable inferi-
tive protocol. remos acerca de las características de la realidad psí-
quica, interesados especialmente en la creación de
Key words sentidos y en la postulación de significaciones (P.Aulag-
Affective Regulation Pretended play nier, en A.S. Leibovich de Duarte, 1999),que habiliten
reconceptualizaciones que a través de una nueva na-
rrativa “echen luz” (A.S. Leibovich de Duarte, 1999) so-
bre la sintomatología.
Con este cometido creamos la prueba en la cual nos re-
sultó importante por un lado describir e interpretar la ex-
periencia del sujeto de su propia afectividad, su punto

80 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


de vista subjetivo al respecto, su forma de percibir, sen- simbolismos que se les adjudicaban.
tir, representar y en definitiva reaccionar, considerando Nos decidimos entonces por los siguientes animales:
las variables como aparecen en el contexto, con todas Vaca, Toro:, 2
las influencias naturales, estudiando los casos en pro- Terneros, Caballo, Tigre, Tigre cachorro, Canguro,
fundidad, reconociendo la incidencia del investigador, Puercoespín:, Víbora:
para acceder a una comprensión que nos permitiera un Cordero,,Elefante,Perro,
conocimiento más profundo. Entre los cuales, y para favorecer la proyección de los
Tales las características que tomamos en cuenta en vínculos familiares que consideramos juegan un impor-
nuestro enfoque cualitativo. tante rol en la adquisición de mecanismos regulatorios,
Por otro lado deseamos operacionalizar los construc- incluimos una familia (de vacunos), una figura paterna y
tos, utilizando, en la medida en que sea posible, medi- un hijo (tigre adulto y cachorro) y una evidencia de vín-
das estandarizadas, que luego nos permitan replicar los culo primario y dependiente (canguro adulto con uno
hallazgos así como orientarnos en nuestras considera- pequeño en su bolsa).
ciones teóricas. Tales las características de la perspec-
tiva cuantitativa. 1. CONSIGNA
La integración de ambas perspectivas supone el desafío. La técnica comienza a través de una consigna de juego
La hipótesis a partir de la cual comenzamos a trabajar libre y en una segunda instancia se incluye un estresor,
sostenía que si estudiamos psicoanalíticamente la pro- de tal forma de evaluar la reacción del niño frente a la
ducción de un niño a quien se le propone una consigna ansiedad, lo que daría una muestra más de sus estrate-
específica de juego entonces podremos inferir, las con- gias de regulación. Una vez finalizado el juego se pro-
diciones de su afectividad, los móviles de su regulación mueve al niño a narrar acerca de lo jugado, con lo cual
afectiva así como las características de la misma desde se busca comparar la posibilidad de expresión a través
la perspectiva de su mundo interno. de una actividad (juego) y de una narrativa.

DESCRIPCIÓN DEL FIRE 2. TIEMPO


Surge así la construcción de una técnica cuya valida- Las pruebas piloto, que comenzaron con 30 minutos de
ción está en proceso, y que consiste en una medida de juego, nos mostraron que 10 minutos resultaban sufi-
habilidad o ejecución que, a través del juego represen- cientes para que el niño hiciera una primera exploración
tativo naturalístico con animales, pretende la evaluación y armara una primera trama de juego. Luego dábamos
de la regulación afectiva. cinco minutos más para resolver la situación de peligro.
Se trata de una estrategia en la que a partir de la con-
ducta observable se infiere acerca de los afectos de los 3. EVALUACIÓN
niños, al considerar que es justamente en el análisis del El juego es filmado y luego evaluado a través de un pro-
mundo interno donde se encuentran muchos de los de- tocolo que toma en consideración las condiciones ge-
terminantes del comportamiento manifiesto. nerales del juego, el vínculo evidenciado con el entre-
vistador y dentro del juego, las características de la ex-
SELECCIÓN DEL MATERIAL presión, identificación y procesamiento afectivo, así co-
Una vez que decidimos el uso de animales para vehicu- mo el uso de herramientas cognitivas.
lizar el planteo del juego estructurado debíamos ahora También se hace una evaluación psicoanalítica clásica
elegir cuáles. del juego, en la que se incluye la consideración de an-
Consultamos nuevamente bibliografía al respecto (Le- siedades, conflictiva y defensas tomando de referencia
vy, 1978; Emde, 1998, Jung, 1957; Emde y cols, 2003) y la evaluación propuesta por los dos manuales psicoa-
decidimos comenzar con un testado de prueba con una nalíticos de evaluación diagnóstica de reciente publica-
abundante cantidad de animales: vaca, toro, ternero, ción : Psychodynamic Diagnostic Manual (2006), Diag-
perro, gato, ratón, tigre, león, jirafa, rinoceronte, hipopó- nóstico Psicodinámico Operacionalizado, OPD2. (2008)
tamo, chancho, víbora, oso, caballo, elefante, cordero,
tortuga, zorro, canguro, gorila, puercoespín. ¿QUÉ ESPERAMOS OBTENER?
A partir de esta prueba (realizada durante el 2009 con • Características de la dinámica psíquica del niño en re-
50 niños escolares), así como de las supervisiones de lación al manejo de la afectividad.
la técnica realizadas con los Dres. Peter Fonagy (en • Procesos de regulación afectiva: Evaluados a través
ocasión de la asistencia al Research Training Progra- de las características del juego y de la narrativa
mm de la International Psychoanalitical Association) y
Robert Emde, (en ocasión de su visita a Montevideo) RELEVANCIA Y ASPECTOS ORIGINALES
decidimos reducir el número de animales en razón por La relevancia como la originalidad de esta herramienta
un lado de la comprobación de que una excesiva canti- estarían en la consideración de que:
dad de estímulos distraía al niño, lo mantenía atento a a) Son escasos los instrumentos de evaluación de pro-
las características y condiciones de los mismos y no fa- cesos afectivos en escolares ya que las evaluaciones
vorecía el juego creativo y simbólico, y por otro toman- parecen más orientadas a las habilidades y estrategias
do en cuenta los animales más usados así cómo los de aprendizaje.(Fonagy, Target, 2001; Russ, 2004)

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 81


b) Son más escasos aún los instrumentos de evalua- caballo, canguro, puercoespín, víbora)
ción, con validez y confiabilidad adecuados, que supon- • Consigna: “Hoy traje estos animales y quisiera que ju-
gan la consideración de la organización psíquica no garas con ellos de la forma que quieras. Los animales
manifiesta. En nuestro medio, y en especial en la forma- pueden hacer algo, ir a algún lugar, interactuar, en fin,
ción universitaria de especialistas en salud mental, es hacer lo que tu quieras”. Pasados 10 minutos aprox.:
notorio el recurso a técnicas comportamentales, cues- “Ahora vamos a imaginarnos que se desata un gran in-
tionarios, escalas de síntomas, entrevistas estructura- cendio…(poner énfasis en la expresión) cómo seguiría
das, que creemos que no dan el suficiente espacio a la entonces el juego?”
organización interna, a las expresiones latentes, a los Pasados 5 minutos de la introducción del “incendio” da-
funcionamientos inconscientes. Esto muchas veces se mos por terminado el juego diciéndole:
apoya en una creencia de que las técnicas proyectivas “¿Cómo termina entonces la historia?” y luego “Ahora
resultan menos confiables y en que las validaciones pa- quisiera que conversáramos acerca del juego
ra dichas técnicas son escasas o sumamente ¿Recuerdas como fue el juego? ¿Qué animales usaste?
complejas para su evaluación. ¿Cuáles fueron los más importantes? ¿porqué?
c) No encontramos instrumentos diagnósticos que nos ¿Cómo se sentía xxxx mientras yyyy? (los más repre-
permitieran una evaluación sencilla, estricta, válida y sentativos)
confiable del juego del niño, siendo ésta una actividad ¿Porqué xxx hizo yyy?
que nos resulta sumamente útil (ya que nos permite ¿Tu que hubieras hecho?
evaluar desarrollo, habilidades y personalidad) y muy ¿Alguno se te parece? ¿porqué?
aceptada por los niños. La Dra. Paulina Kernberg junto ¿Te gustaría ser como alguno de ellos? ¿porqué?
con Chazan y Normandin (1998) plantea una evaluación ¿cómo cual no quisieras ser? ¿porqué?”
para la entrevista de juego terapéutica que usamos co- Si el niño deja de jugar antes de los 10 minutos, se le avi-
mo referencia en función de los estudios que dicha téc- sa que aún le queda tiempo, que siga. La tarea se inte-
nica tiene. rrumpe si el niño no logra jugar luego de cinco minutos.
d) Como docentes de Psicodiagnóstico así como de
Psicoanálisis Contemporáneo hemos podido compro- REGISTRO
bar la necesidad de entrenar a los alumnos en la consi- En nuestra experiencia la mejor forma de registro, y la
deración del sustrato no manifiesto que condiciona las que estamosusando, es la filmación
manifestaciones conductuales, frente a una notoria ten-
dencia a la evaluación rápida, conductual, a las inter- EVALUACIÓN
venciones puntuales, sintomáticas, breves y de poco Para realizar la evaluación observaremos cuidadosa-
costo. En este sentido creemos que para realizar la in- mente la filmación del juego y luego completaremos el
terpretación de material no manifiesto, para trabajar de protocolo.
modo psicoanalítico resulta imprescindible una No haremos un micro-análisis del registro sino que eva-
formación sistemática (que incluya una experiencia psi- luaremos de acuerdo a las condiciones predominantes.
coanalítica personal) , una supervisión personalizada y
un entrenamiento al que pensamos contribuir a través EVALUACIÓN CUANTITATIVA
de esta técnica. La evaluación cuantitativa cumple la función de cuantifi-
Nos resulta entonces sumamente importante el acceso car (para hacer comparable) los aspectos que hemos
a una herramienta que habilite un screening diagnóstico confirmado como de mayor relevancia al realizar infe-
y de evaluación de intervenciones en niños escolares, rencias a partir de la actividad lúdica del niño. Es decir
que siendo de aplicación sencilla requiera un tiempo que observaremos en qué medida comprende y res-
breve de aplicación y suponga una evaluación de la di- ponde frente a la propuesta.
námica psíquica conciente e inconsciente, de forma Calificaremos cada item con 0 (nunca) 1 (a veces), 2
confiable y válida. (siempre).
En nuestra búsqueda nos encontramos con varios Evaluaremos las respuestas del niño antes y después
cuestionarios de evaluación de regulación afectiva, así de la consigna de “incendio” así como frente a las pre-
como instrumentos que evaluaban desarrollo o psico- guntas finales.
patología, Sin embargo o bien son específicos de uno Dichas cuantificaciones están al servicio de una com-
de estos aspectos, o bien lo hacen a través de la eva- prensión de la dinámica psíquica. Son indicadores que
luación de las manifestaciones conductuales de un su- luego analizaremos y responden a las siguientes cues-
jeto con escasa o ninguna consideración de las carac- tiones:
terísticas de organización y funcionamiento del mundo 1- ¿Responde el niño a las consignas?, ¿se adapta a
interno del sujeto. ellas? Item 1 a 6, 68 a 74. Evaluaremos a través de es-
tos ítems la capacidad de comprensión, adaptación y
PROCEDIMIENTO respuesta del niño.
• Destinatarios: Niños de 3 a 10 años. 2- Luego nos interesará evaluar sus posibilidades de
• Material: 13 animales de goma, (toro, vaca y 2 terne- entrar en el “como si” del juego, lo que nos informaría
ros, perro, elefante, tigre (grande y pequeño), cordero, acerca de el uso que hace de la fantasía y la simboliza-

82 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


ción , necesarias ambas para el desarrollo de una ade- su utilidad tanto como técnica proyectiva como herra-
cuada mentalización. Item 7 a 15, 75 a 83. mienta que propone una evaluación sistematizada del
3- ¿Qué patrones de relacionamiento evidencia? Item juego que resulta aplicable no solamente en el caso de
16 a 34, 84 a 102. esta técnica en particular sino especialmente como for-
4- ¿Qué condiciones afectivas evidencia? ¿aparecen ma de trasmitir una evaluación del juego representativo
afectos?, ¿los reconoce?, ¿corresponden con los acon- que tan difícil resulta a los que recién comienzan.
tecimientos? ¿los regula?) Ítem 35 a 54, 103 a 122.
5- ¿Qué herramientas de procesamiento cognitivo evi-
dencia? Ítem 55 a 67, 123 a 135.
6- ¿Puede relatar lo que expresa? Es decir, ¿puede sig-
BIBLIOGRAFÍA
nificar lo que percibe y traducirlo de una forma adapta-
da? Item 135 a 168 Achenbach, T.M. (1991) Integrative Guide to the 1991 CBCL/4-18,
YSR, and TRF Profiles. Burlington, VT: University of Vermont,
7- ¿Se expresa de la misma forma a través del juego
Department of Psychology
que a través de la palabra? ¿Qué lugar tiene para el la
actuación y cuál la palabra que evidencia significación. Bleichmar,H. (1999). Del apego al deseo de intimidad: Las angus-
tias del desencuentro. Revista de Psicoanálisis.No.2
Esto lo haremos a través de la comparación entre lo ju-
gado-actuado, y lo relatado a partir de las preguntas. Emde, R. (1988). Development Terminable and Interminable: In-
nate and motivational factors from infancy. International Journal
8- Frente a las situaciones de tensión ¿cómo reaccio- of Psychoanalysis 69, 23-42
na? Tomaremos en cuenta la respuesta a la consigna
Emde,R. , Wolf, D., Oppenheim, D. (2003). Revealing the inner
de “incendio” así cómo la comparación entre la res-
worlds of young children. The Macarthur Story Stem Battery and
puesta a la primera y a la segunda consigna Parent-Child Narratives. Oxford University Press. N.Y.
Fonagy, P., Target, M. (2001). Jugando con la realidad III. La
EVALUACIÓN CUALITATIVA persistencia de la realidad psíquica dual en pacientes borderline.
Por último, luego de analizar estos ítems y a través de la Revista Uruguaya de Psicoanálisis. Montevideo. Vol.94: 14-47.
interpretación del juego podremos inferir acerca de sus Hammer, E. (1978) Tests proyectivos gráficos. Ed. Paidós. BsAs.
representaciones de sí y objetales, del relacionamiento
Kernberg, P. , Chazan, S., Normandin, L. (1998). Children´s Play
objetal que esta trama representacional condiciona, de
therapy instrument. Journal of Psychotherapy Practice and Re-
las ansiedades, conflictiva y defensas que evidencia. search. 7:196-207.
Para realizar la evaluación cualitativa seguimos las ins-
Leibovich de Duarte, A.S. (1999). Restos y rastros del pasado.
trucciones del protocolo para cada ítem, haciendo un Historia y Narrativa en psicoanálisis. Revista de la Soc.Argentina
resumen calificativo y no simplemente descriptivo de de Psicoanálisis. 2. 91-102.
cada uno de ellos. Para ello nos apoyaremos en la con- Miller D. (2007,b) Resonancia y Traducción en la Intervención
cepción psicoanalítica de la psique evidenciándola a Psicológica. Presentado en el VII Congreso Latinoamericano de
través de los siguientes parámetros: transferencia, con- Psicoterapia, 1er. Congreso Uruguayo de Psicoterapia: “La Psi-
tratransferencia, representaciones de si, representacio- coterapia un derecho universal”.
nes objetales, relacionamiento objetal, ansiedad, con- Russ, S.W. (2004) Play in Child Development and Psychotherapy.
flictiva y defensas Ed.LEA, London.
Psychodynamic Diagnostic Manual, (2006). American Psychoa-
INVESTIGACIÓN: nalitic Association
Comenzamos realizando durante el año 2009 una Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado (OPD2), Manual
prueba piloto que nos permitió ajustar los detalles de para el diagnóstico, indicación y planificación de la psicoterapia.
la prueba : materiales, consigna, registro, protocolo de 2008. Ed.Herder, Barcelona.
evaluación.
Luego, a partir durante el año 2010 comenzamos con la
aplicación de la prueba a niños de 3 a 8 años y compa-
ramos sus resultados con los obtenidos por esos niños
en el Child Behavior Check List, CBCL (Achenbach,
1991)
Teacher’s Report Form ,TRF, (Achenbach, 1991) y Ma-
carthur Story Stem Battery, MSSB, (Emde y cols. 2003)
todas estas técnicas ya validada y que evalúan diferen-
tes aspectos de la regulación afectiva desde distintas
perspectivas. El CBCL y el TRF evalúan el comporta-
miento del niño a partir de los informes de los padres, el
MSSB es una técnica proyectiva de evaluación.
También contamos con una Historia de Desarrollo com-
pletada por los padres.
Así pudimos recabar un material que si bien no nos ha
permitido aún validar la técnica sí nos permite destacar

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 83


ANÁLISIS FACTORIAL EXPLORATORIO DEL INVENTARIO
DE PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS (IPA)
Moyano, Marcos; Furlan, Luis; Piemontesi, Sebastian Eduardo
Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de
Córdoba. Argentina

RESUMEN of the scale with 18 items divided into 3 factors with ad-
Los pensamientos automáticos negativos son productos equate reliability coefficient. Subsequently, we analyzed
de pensamiento generados por distorsiones cognitivas the relationships with criterion variables such as aca-
que generalmente se encuentran involucrados en la apa- demic performance, cognitive test anxiety and perfec-
rición y mantenimiento de una gran variedad de compor- tionism trait. Further studies for validity are required.
tamientos y emociones disfuncionales. Esta hipótesis
proveniente de la Terapia Cognitiva Conductual posee Key words
gran relevancia teórica y práctica para sus procedimien- Automatic thoughts Factor analysis
tos clínicos. Los resultados empíricos de diversas inves-
tigaciones han mostrado una tendencia generalizada a
confirmarla. Un instrumento de autoinforme surgido de la
clínica, denominado Inventario de Pensamientos Auto- INTRODUCCIÓN
máticos (IPA) se ha empleado con frecuencia en estas El modelo de la Terapia Cognitiva Conductual (en ade-
investigaciones. Las evidencias respecto de su estructu- lante TCC) surge a partir de los desarrollos de Aaron
ra interna y confiabilidad aún son confusas. Por ello, el Beck y Albert Ellis. Esta perspectiva psicoterapéutica
presente trabajo tuvo por objetivo ampliar los estudios se centra en los procesos de pensamiento y en cómo
técnicos-psicométricos del mismo. Para ello se evalua- éstos pueden influir en la forma en que las personas
ron los supuestos de normalidad requeridos y luego se construyen sus experiencias del mundo, conduciéndo-
condujeron progresivos análisis factoriales exploratorios los a desarrollar emociones y comportamientos (Benito,
hasta finalmente arribar a una versión reducida de la es- 2008).
cala con 18 ítems divididos en 3 factores con un adecua- La TCC emplea la analogía mente-ordenador para defi-
do coeficiente de confiabilidad. Posteriormente, se anali- nir a la actividad mental como un conjunto de procedi-
zaron las relaciones con variables criterio tales como: mientos por los cuales el sistema opera y manipula in-
rendimiento académico, ansiedad cognitiva ante los exá- formación guiándola a través los esquemas previos con
menes y rasgo de perfeccionismo. Se requieren estudios el fin de generar productos cognitivos (Londoño, Álva-
adicionales de validez. rez, López y Posada, 2005). Desde esta concepción se
desprende que no sean las circunstancias el factor cla-
Palabras clave ve en determinar las respuestas del individuo, sino sus
Pensamientos automáticos Análisis factorial propias cogniciones e interpretaciones (Bermúdez, Pé-
rez, Merino y Soto, 1985).
ABSTRACT Los procesos cognitivos son útiles al individuo para
EXPLORATORY FACTOR ANALYSIS OF THE adaptarse al mundo y comprender la realidad que se le
AUTOMATIC THOUGHTS INVENTORY (IPA) presenta ante sí, pero éstos pueden volverse desadap-
Negative automatic thoughts are products of thought tativos o disfuncionales. Uno de los tipos de procesos
generated by cognitive distortions that are generally in- que interfieren con la funcionalidad del procesamiento
volved in the onset and maintenance of a variety of dys- cognitivo son las distorsiones cognitivas las cuales ac-
functional behaviors and emotions. This hypothesis de- túan facilitando sesgos de información que tienen el
rived from Cognitive Behavioral Therapy has great the- efecto de cambiar lo que podría ser un acontecimiento
oretical and practical relevance to their clinical proce- ambiguo o inocuo en algo que se experimenta como ne-
dures. The empirical results of various studies have gativo (Londoño, Álvarez, López y Posada, 2005).
shown a general tendency to confirm it. A self-report in- Según este modelo psicoterapéutico (Ruiz e Imbernon,
strument emerged from the clinic, called the Automatic 1996) ante determinadas situaciones desencadenantes
Thoughts Inventory (IPA) has been used frequently in (p.e. un examen) ciertas creencias centrales de las per-
these investigations. Evidence regarding the internal sonas se activan facilitando la aparición de distorsiones
structure and reliability are still unclear. Therefore, this cognitivas. Las mismas se expresan a través de pensa-
study aimed to expand the technical- psychometric stud- mientos e imágenes que aparecen en situaciones don-
ies of it. For this the normality assumptions required de hay una intensa alteración emocional (p.e. ansiedad)
were assessed and then progressive exploratory factor y conductual (p.e. evitación del examen). A esas cogni-
analysis were conducted arriving at a reduced version ciones se les denomina Pensamientos Automáticos Ne-

84 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


gativos (en adelante PAN). Cía (2000) define a los PAN des de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina,
como cogniciones o imágenes que surgen en el indivi- con edades comprendidas entre los 17 y 58 años (M =
duo espontáneamente y están asociadas a afectos ne- 24.17; DS = 5.25). En cuanto al género el 25% fue mas-
gativos, resultan creíbles y en general no son sometidos culino y el 75% fue femenino.
a críticas o examen.
Como se advierte, los pensamientos irracionales cum- Procedimiento
plen un rol significativo dentro de la TCC puesto que no El Inventario de Pensamientos Automáticos fue admi-
sólo contribuyen a la comprensión/explicación de diver- nistrado junto con otras medidas (Cognitive Test Anxie-
sas patologías sino que también son empleados dentro ty Scale de Casaddy y Johnson, 2002; Almost Perfect
de sus abordajes terapéuticos. Al considerar dicha rele- Scale de Slaney et. al 1996 y; el Promedio Académico
vancia de los PAN en la mediación de los problemas Autoinformado) a través una página Web (http://www.le-
psicológicos, su medición resulta necesaria. Habiendo peinvestigacion.netne.net/) creada específicamente pa-
observado esto, hallamos dos instrumentos creados ra tales fines. La participación fue voluntaria, anónima y
por Hollon y Kendall (1980, citado en Cano y Rodríguez, con aceptación previa de un consentimiento informado
2002) denominados Cuestionario de Automanifestacio- incluido en la página Web, a su vez los participantes
nes Ansiosas (ASSQ) y Cuestionario de Pensamientos contaron con la posibilidad de una devolución individual
Automáticos (ATQ) que evalúan el lenguaje interno aso- de los resultados.
ciado a la ansiedad y la depresión, respectivamente.
Ambos instrumentos fueron traducidos al castellano y Instrumento
cuentan con adecuados índices de confiabilidad y vali- El Inventario de Pensamientos Automáticos (IPA) crea-
dez (Cano y Rodríguez, 2002). do por Ruiz y Luján (1991, citado en Ruiz y Imbernon,
Sin embargo, los cuestionarios anteriores son específi- 1996) consiste en una escala autoaplicada que contie-
cos a los pensamientos irracionales asociados con pro- ne 45 ítems que apuntan a medir la frecuencia de pen-
blemas del rango de la ansiedad o la depresión. En samientos automáticos negativos (Ruiz, 2009) y 15 ti-
cambio existe una herramienta creada por Ruiz y Luján pos de distorsiones cognitivas. El primero a través del
(1991) para evaluar los PAN sin ser específicos de una puntaje total del inventario y, el segundo a través de la
determinada patología. La misma se denomina Inventa- suma de distintos PAN agrupados por el tipo de distor-
rio de Pensamientos Automáticos (IPA) y consiste en sión implicada en su producción. Este instrumento soli-
una escala autoaplicada que apunta a medir dos cons- cita a los sujetos que valoren la frecuencia con que po-
tructos provenientes de la TCC: a. el nivel de pensa- seen pensamientos tales como “solamente me pasan
mientos automáticos negativos y b. distintos tipos de cosas malas” o “no debería de cometer estos errores”. A
distorsiones cognitivas. los fines de investigar las características del instrumen-
La escala IPA no sólo posee una amplia aceptación to, se decidió modificar la escala ordinal que el mismo
dentro la práctica clínica (Ruiz, 2009), sino que además poseía de 0 a 3 en una escala de 1 a 4 por ser esta últi-
ha sido empleada para investigar los pensamientos au- ma más usual, resultando en: Casi Nunca pienso eso
tomáticos negativos y las distorsiones cognitivas en te- “1”; Algunas veces lo pienso “2”; Bastantes veces lo
máticas muy diversas tales como: personas que viven pienso “3” y Con mucha frecuencia lo pienso “4”.
con VIH (Canario y Báez, 2003); sujetos con trastornos
de ansiedad generalizada (Londoño, Álvarez, López y RESULTADOS
Posada, 2005); grupos drogodependientes con diag- Análisis preliminares
nóstico dual (Polo y Amar, 2006); satisfacción familiar Para verificar la posibilidad de llevar a cabo el análisis
en estudiantes (Arriaga y Nataly, 2006); personas con factorial exploratorio inicialmente se comprobaron los
dependencia emocional (Londoño, Lemos y Zapata, supuestos de normalidad en función de lo desarrollado
2007) y; eficacia de un tratamiento cognitivo conductual por Pérez y Medrano (2010). En primer lugar, se anali-
grupal para el manejo de la obesidad (Aguilera, 2010). zaron los índices de asimetría y curtosis en cada ítem,
Dado que dicho instrumento posee un uso bastante ge- observando 29 ítems con valores entre +/- 1.50 indican-
neralizado y, considerando que las evidencias de su es- do variaciones leves de la normal y en consecuencia re-
tructura interna resultan confusas a la vez que los aná- sultando adecuados para realizar el AFE. En segundo
lisis factoriales exploratorios informados previamente lugar, se examinaron visualmente los diagramas matri-
(Canario y Báez, 2003) carecen de ingredientes impor- ciales de dispersión observando que se mantenían los
tantes como scree test, análisis paralelo, etc., la presen- supuestos de relaciones lineales. En tercer lugar, se
te investigación tiene por objetivo realizar estudios adi- realizó un diagnóstico de multicolinealidad observando
cionales que amplíen las evidencias acerca de su es- las correlaciones entre los 29 ítems, no se halló ningu-
tructura interna, fiabilidad y relaciones test-criterio. na que fuera igual o superior a .90, indicando correla-
ción elevada o redundante. Finalmente, se exploró por
MÉTODO la presencia de outliers (univariados y multivariados),
Participantes resultando que no se encontraran casos extremos por
La muestra, de tipo accidental, estuvo integrada por debajo de la media, pero sí se hallaran 23 personas que
633 estudiantes de 40 carreras dictadas en 12 Faculta- puntuaban extremadamente por encima de la media.

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 85


Dichos casos fueron excluidos del análisis siguiente. .05). Por último, no se hallaron diferencias relevantes en
la frecuencia de PAN para la variable género.
Evidencia de estructura interna
El coeficiente de Kaiser-Meyer-Olkin (= .85) indicó que DISCUSIÓN
la interrelación entre los ítems era adecuada para llevar El objetivo general de esta investigación ha sido el de
a cabo un análisis factorial, y la prueba de esfericidad estudiar las propiedades psicométricas del instrumento
de Bartlett con valores 3093,004 (df: 153; sig = .000) IPA en una muestra de estudiantes universitarios cordo-
confirmó la posibilidad de llevarlo a cabo. beses. Como se describió anteriormente se probaron
En esta instancia se realizaron progresivos análisis fac- diferentes soluciones factoriales y se decidió retener la
toriales exploratorios a través del método de extracción opción de tres factores como la más representativa y
de Componentes Principales. Siguiendo la regla Kaiser- parsimoniosa del instrumento, acordando con los resul-
Guttman, el porcentaje de varianza, lo indicado por el tados y sugerencias de estudios anteriores (Canario y
Scree Plot (Cattell, 1966) y el Análisis Paralelo se fue Báez, 2003; Londoño, Álvarez, López y Posada, 2005).
solicitando la extracción del número de factores estima- Con lo cual, se obtuvo una escala final con niveles ade-
dos y se les realizó rotaciones Promax (Kappa 4) ya que cuados de consistencia interna global y en sus subes-
la correlación entre los factores eran mayores a .32 (Ta- calas.
bachnick y Fidel, 2001), a partir de ello se fueron elimi- La escala IPA consiste en un instrumento de uso clínico
nando progresivamente los ítems con correlación con y de investigación frecuente cuyo objeto es la medición
su factor menor a .30 y con cargas mayores a .30 en de la frecuencia de PAN y distintos tipos de distorsiones
más de un factor. cognitivas en la persona según su autoinforme. De los
Siguiendo las reglas de autovalores > 1 se indicaría la 45 ítems originales se consiguieron mantener solamen-
posibilidad de extraer 4 factores, sin embargo la inter- te 18 agrupados en tres factores teóricamente relevan-
pretación del gráfico Scree Plot y el Análisis Paralelo in- tes, ya que los mismos presentan coherencia teórica en
dicaron la adecuación de extraer solamente 3 factores. su agrupación. Por ende la estructura original no hubo
En función de dichos análisis efectuados y los resulta- de sostenerse, cuestión que ya había sido sugerido en
dos obtenidos se decidió extraer una matriz de 3 facto- otras investigaciones (Canario y Báez, 2003; Londoño,
res que explicaron el 47,55% de la varianza resultando Álvarez, López y Posada, 2005).
en una prueba final (α = .83) de 18 ítems con correlación En torno a la medición de distorsiones cognitivas se ob-
ítem-factor = ó > a .45, distribuidos en tres subescalas servó que tal pretensión resultaba empíricamente im-
denominadas: Factor 1 “Negativismo” (9 ítems, α = .81, probable a la vez que teóricamente incongruente, debi-
VE= 27.34%), Factor 2 “Rigidez” (6 ítems, α = .71, VE = do a que las distorsiones se hallan involucradas princi-
11.31%) y Factor 3 “Externalidad” (3 ítems, α = .78, VE = palmente en el proceso y no en los productos cogniti-
8.99%). vos. Quizás, la evaluación de éstos últimos sea más
Con el fin de obtener evidencia respecto de la validez probable en términos de problemas lógicos a resolver.
externa de esta versión revisada del IPA se calculó su Dentro de las limitaciones del instrumento revisado se
correlación con el promedio académico autoinformado, puede mencionar: por un lado, que el factor “Externali-
la ansiedad cognitiva ante los exámenes (en adelante dad” posee escasos ítems (sólo tres) no obstante a su
ACE) y el rasgo de perfeccionismo (en adelante RP), a favor posee un adecuado índice de consistencia interna
la vez que se analizaron diferencias de género. En su (α = .78) y por otro lado; el hecho de que los pensamien-
relación con el rendimiento académico se halló una co- tos automáticos negativos parecen mostrarse muy liga-
rrelación negativa pero no significativa entre ambos. En dos a contenidos específicos (ver el concepto de modo
cuanto a la ACE y los PAN se halló una correlación po- cognitivo, Beck y Clark, 1988), lo que parece dificultar
sitiva y moderada (.389, p < .01); en un análisis de va- su medición en términos generales.
rianza ANOVA agrupando los sujetos en distintos nive- Se concluye entonces que el empleo de la escala IPA en
les de ACE, se encontraron diferencias significativas F su versión original debería conducirse cautelosamente
(2, 792) = 53.09 (p< .0001) en su nivel de PAN distin- puesto que como se ha mencionado la misma no posee
guiéndose entre sí todos los niveles de manera signifi- adecuados índices de consistencia interna. Por su lado,
cativa (p< .05) en el análisis post hoc, se observó que al la escala resultante de esta investigación mostró ade-
incrementar el nivel de ACE también lo hace el de PAN. cuadas propiedades psicométricas tanto en su consis-
En su relación con el RP se encontró una asociación tencia interna y fiabilidad, como en su validez externa en-
positiva y moderada sólo con su faceta disfuncional de- contrándose evidencias que en general han sido teórica-
nominada “Discrepancia” (.527, p < .01). Empleando un mente congruentes. Queda abierta la posibilidad del me-
ANOVA mediante una clasificación de perfeccionistas joramiento de la estructura de esta última. Se destaca la
(no perfeccionistas, perfeccionistas adaptativos y per- necesidad de estudios adicionales de validez.
feccionistas desadaptativos) se observaron diferencias
significativas entre los 3 grupos F (2, 792) = 16.70 (p<
.0001), hallando en análisis post hoc que los perfeccio-
nista desadaptativos mostraron diferencias significati-
vas en su nivel de PAN con los otros dos perfiles (p<

86 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


BIBLIOGRAFÍA
Aguilera, V.R. (2010) Efectividad de un tratamiento cognitivo
conductual grupal vs. ejercicio aeróbico controlado para el mane-
jo de la obesidad y el estrés oxidante celular. Recuperado el 23
de Junio del 2011 en: http://www.ameo.org.mx/intranet/documen-
tos/cognitivo.pdf
Arriaga, O. y Nataly, P. (2006) Relación entre satisfacción familiar
y distorsiones cognitivas en alumnos de Psicología de la Univer-
sidad Cesar Vallejo - Trujillo. Recuperado el 24 de Junio del 2009
en: http://ucvvirtual.edu.pe/portal/escuelas/psicologia/tesis_ps/
tesis.htm
Beck, A.T. y Clark, D.A. (1988). Anxiety and depression: An infor-
mation processing perspective. [Ansiedad y depression: una
perspective del procesamiento de información.] Anxiety Research,
1, 23-36.
Benito, E. (2008). Las Psicoterapias. Revista Psiencia. Vol. 1 Nº
1 www.psiencia.org
Bermúdez, J., Pérez, A. M., Merino, J. M. y Soto, I. (1985). Análi-
sis interactivo de las reacciones de ansiedad: procesos cognitivos
mediacionales. Psicología General y Aplicada. 40(2) pp.209-222
Canario, J.A. y Báez, M.E. (2003) Distorsiones cognitivas en
personas que viven con VIH. Perspectivas Psicológicas. pp. 49-60
Cano, F.J. y Rodríguez, L. (2002). Evaluación del lenguaje interno
ansiógeno y depresógenos en la experiencia de dolor crónico.
Apuntes de Psicología, Volume 20, Issue 3, p.18
Cassady, J. C., y Johnson, R. E. (2002). Cognitive test anxiety and
academic performance. [Ansiedad cognitiva ante los exámenes y
rendimiento académico] Contemporary Educational Psychology,
27, 270-295.
Cattell, R. (1966). The Scree Test for the number of factors. Mul-
tivariate Behavioral Research, 1, 141-161.
Londoño, N., Álvarez, C., López, P. y Posada, S. (2005) Distorsio-
nes cognitivas asociadas al trastorno de ansiedad generalizada.
Informes Psicológicos, No. 7 p. 123 - 136 Medellín - Colombia.
Ene-Dic de 2005, ISSN 0124-4906
Londoño, N., Lemos, M. y Zapata, J.A. (2007) Distorsiones cog-
nitivas en personas con dependencia emocional. Informes Psico-
lógicos, No. 9 p. 55-69 Medellín - Colombia. Ene-Dic de 2007,
ISSN 0124-4906
Peralta, M.C. y Peralta, M.J. (2008). Distorsiones cognitivas en
estudiantes de segundo año de la facultad de psicología U.N.C
con niveles elevados y bajos de ansiedad ante los exámenes.
Tesina de Psicología. Facultad de Psicología. Universidad Nacio-
nal de Córdoba.
Pérez, E.R. y Medrano, L. (2010). Análisis Factorial Exploratorio:
Bases Conceptuales y Metodológicas. Revista Argentina de Cien-
cias del Comportamiento. 2010, Vol. 2, Nº1, 58-66. ISSN 1852-
4206
Polo, I. y Amar, J. (2006) Distorsiones cognitivas en los grupos
drogodependientes con diagnóstico dual. Revista Psicogente.
ISSN 0124-0137. Universidad Simón Bolívar. Junio 2006. Vol. 9.
Nº 15. 119-134.
Ruiz, J.J. y Luján, J.E. (1991) en Ruiz, J.J. y Imbernon, J.J. (1996).
Sentirse mejor: como afrontar los problemas emocionales con
terapia cognitiva. ESMD-UBEDA, Julio de 1996. Recuperado el
31 de Agosto del 2009 en: http://www.psicologia-online.com/
ESMUbeda/Libros/Sentirse_Mejor/sentirse1.htm
Ruiz, J.J. (Comunicación personal, 2009).
Slaney, R. B., Mobley, M., Trippi, J., Ashby, J. S., y Johnson, D.
(1996). Almost Perfect Scale-Revised. [Escala “Casi Perfecto”
Revisada] The Pennsylvania State University, University Park.
Tabachnick B.G. y L. S. Fidell (2001) Using multivariate statistics.
(4th ed.) Needham Heights, MA: Allyn & Bacon. [E-Reserve]

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 87


CONSECUENCIAS DE LA MIGRACIÓN
EN LA CONSTITUCIÓN DE LA IDENTIDAD
Passalacqua, Alicia Martha; Menestrina, Norma Benedicta; Núñez, Ana María; Simonotto, Teresa;
Alvarado, María Laura; Mussoni, Ana María; Boustoure, María Alejandra; Castro, Fernando Julio;
Garcia, Ariana Gabriela; Piccone, Anabela; Gherardi, Carla Araceli; Polidoro, Aldo Antonio; Sambucetti,
Andrea
UBACyT, Facultad de Psicologia, Universidad de Buenos Aires

RESUMEN The sample selected for this study consists of 127 mi-
La presente comunicación es un avance del proyecto grated 29 cases over 10 years, 29 cases of less than 2
aprobado y subsidiado por UBACyT para la programa- and a control sample of 69 cases. Since the implemen-
ción científica 2008-2010; denominado “Efectos de la tation of the Rorschach; and the scales of Suicide in
Migración en la Salud Mental”. Argentina es un país con Adults (ESPA) and Ego Functions of Reality (EFYR), is
gran cantidad de inmigrantes, siendo la migración un fe- intended to demonstrate the effects of migration on
nómeno existente desde los comienzos de nuestra his- mental health would be greater in the early years.
toria. En investigaciones anteriores se observó la pre-
sencia de inmigrantes (internos y externos) entre los Key words
consultantes en servicios de salud dependientes de la Migration Rorschach Mental health Scales
Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Ai-
res, detectándose en algunos casos, potencial de ries-
go suicida. Esto nos llevó a estudiar los efectos que po-
dría tener la migración en la salud mental. Se diseñó un DESARROLLO
estudio descriptivo-comparativo, cuya unidad de análi- La migración, tanto interna como proveniente del exte-
sis corresponde a sujetos migrados adultos, de ambos rior, es un fenómeno inherente a nuestro país. En las úl-
sexos, con edades comprendidas entre 18 y 60 años. timas décadas la composición de las poblaciones que
La muestra seleccionada para este trabajo está consti- llegaron a estas tierras fue, fundamentalmente, de paí-
tuida por 127 migrados, 29 casos de hace más de 10 ses limítrofes como Paraguay, Bolivia Y Perú, y también
años, 29 casos de hace menos de 2 y una muestra con- de países transoceánicos como Ucrania y China princi-
trol de 69 casos. A partir de la aplicación del Psicodiag- palmente. Al mismo tiempo, desde hace varias décadas
nóstico de Rorschach y de las escalas de Suicidio en muchos compatriotas, por diversos motivos, se han ido
Adultos (ESPA) y de Funciones Yoicas de Realidad del país buscando horizontes más favorables.
(EFYR) se pretende demostrar que los efectos de la mi- Existen además, otro tipo de migraciones que son de
gración sobre la salud mental serían mayores en los pri- carácter interno, estas son aquéllas que se dan dentro
meros años. del mismo país, producidas muchas veces por factores
como el estudio, las posibilidades de empleo, la atrac-
Palabras clave ción por las grandes urbes, las mayores comodidades,
Migración Rorschach Salud mental Escalas tramitación de temáticas ligadas a la individuación, etc.
Estos movimientos migratorios, donde se destaca fun-
ABSTRACT damentalmente la naturaleza económica, tienen como
CONSEQUENCES OF MIGRATION IN THE consecuencia colateral la pauperización de muchas zo-
CONSTITUTION OF IDENTITY nas del interior del país, produciendo grandes centros
This communication is an advancement of the project urbanos sobre poblados. Pero muchas razones diferen-
approved and funded by the scientific program UBACyT tes pueden impulsar a los sujetos a migrar del lugar que
for 2008-2010, entitled “Effects of Migration on Mental los vio nacer. Y no siempre los motivos están referidos
Health.” Argentina is a country with many immigrants, a la supervivencia; en ocasiones (las menos) se trata de
with the migration phenomenon has existed since the un cambio de aire impulsado por el gusto hacia otras
beginning of our history. Previous research showed the culturas y tradiciones. Estos últimos casos son conoci-
presence of immigrants (both internal and external) be- dos con el nombre de Síndrome de Stendhal, en honor
tween the consultants in the health services dependent al escritor Francés, quien cuando llegó por primera vez
on the School of Psychology at the University of Buenos a Florencia (Italia) quedó extasiado por su belleza y
Aires, found in some cases, potential suicide risk. This exuberancia artística, sus palabras fueron “es tan bella
led us to study the possible effects of migration on men- que aturde los sentidos”. Sin embargo, aun en “ocasio-
tal health. We designed a descriptive-comparative nes felices”, la perturbación psíquica está presente en
study, the unit of analysis corresponds to subjects mi- quien migra.
grated adults of both sexes, aged between 18 and 60. Mientras que para algunos la vivencia del migrar puede

88 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


llegar a ser hasta satisfactoria, para la mayoría resulta y significativos para el sujeto: familia, amigos, la lengua,
de difícil recuperación, sufriendo en su psiquismo y en la cultura, la tierra, el nivel social, el grupo étnico. Es un
el cuerpo las consecuencias de lo que no fue tramitado, duelo ambivalente, ya que utiliza dos lenguas, (cuando
considerándolo entonces como un trauma migratorio. el idioma es diferente), dos lugares, lo que ha dejado
Se reflexiona a la migración como “situación traumáti- atrás y lo nuevo por venir, su familia de origen y aquella
ca” en el sentido original descripto por Freud, que con- que va a constituir, cuando no ha migrado con ella. To-
sidera que, puede generar reacciones no siempre visi- do ello afecta su identidad, siendo difícil definir quién es
bles, pero de efectos duraderos y profundos. Dicho fe- y de dónde es. Además, este duelo se lo define como
nómeno puede verse representado por duelos mal re- “trans-generacional”, esto quiere decir que cuando a los
sueltos o permanentes, asimismo, por afectaciones a la padres se les ha complicado elaborar dicho duelo, los
identidad provocados por la conmoción de las bases hijos de los inmigrantes heredan este desconcierto y
culturales que la conforman, incluso por ansiedades, esa falta de identidad que les puede dificultar en ocasio-
producto de los conflictos que estos cambios producen; nes, avanzar en la vida. (Rozo Castillo, Jairo: 2007).
impidiendo un adecuado afrontamiento. Es frecuente Siendo Argentina un país heterogéneo, constituido des-
que el migrante recurra a la disociación como mecanis- de su nacimiento con la marca de la inmigración, ocupa
mo defensivo, idealizando los aspectos nuevos del el primer lugar en número de suicidios en América Lati-
medioambiente que acaba de recibirlo, al mismo tiempo na, constituyendo la tercera causa de muerte en la po-
que atribuye todo lo desvalorizado al lugar que dejó, es- blación considerando todas las franjas etáreas.
ta disociación le es útil para evitar el duelo. La situación Los factores que inciden en el suicidio son múltiples:
del migrante implica además un esfuerzo psicológico existen factores predisponentes y precipitantes de tipo
de reorganización personal, para adaptarse y no que- psicológico, y hasta biológico, social y espiritual. Su im-
dar excluidos del nuevo sistema social, que puede po- pacto social y económico constituye un alto costo. Un
ner en riesgo la salud mental e incluso física. gran porcentaje de muertes por suicidios podrían evitar-
Es interesante mencionar que en un sentido diferente, se a través de la prevención primaria, pero también con
hay corrientes de pensamiento que ponen de relieve la secundaria y la terciaria. La primera, comprende ac-
que la identidad sólo se constituye a partir de la extran- tuaciones que promueven y difunden la salud y las cam-
jeridad (La identidad se constituye a partir de un Otro pañas preventivas, llevadas a cabo antes de producirse
ajeno al propio sujeto, menciona Lacan) pero que, sin el acto suicida, por lo cual es necesario un diagnóstico
embargo, pertenecen a su entorno inmediato. Nietzs- precoz y el conocimiento adecuado de indicadores de
che propone que la esencia de las cosas es construida riesgo suicida por parte de la comunidad. Aunque esta
pedazo a pedazo a partir de figuras que le eran extran- tendencia alcista de la autodestrucción como causa de
jeras, forasteras y extrañas. Es decir, que desde el ori- muerte es mundial, resultó relevante vislumbrar en in-
gen algo “extranjero” está en juego. vestigaciones anteriores, cómo el alto potencial suicida
En el devenir de todos los días, el migrante puede pasar y el número de consultas psicológicas solían ser fre-
por varias etapas, en ocasiones en un primer momento cuentes en la población de sujetos migrados. Dichos
suele idealizar el lugar de destino, pero al tropezarse datos hacen pensar en las repercusiones que conlleva
con condiciones difíciles de la vida cotidiana, como las sobre la salud mental la situación del migrante.
de no encontrar un trabajo valorizado o económicamen-
te satisfactorio, por tener problemas legales de regulari- METODOLOGÍA
zación de su permanencia en el país, de vivienda, pre- La metodología utilizada fue la administración del Psi-
siones externas, rechazo, exclusión, y, a veces, hasta codiagnóstico de Rorschach y la aplicación de la Esca-
por la barrera de un idioma diferente los lleva a que no la de Funciones Yoicas de Realidad (E.F.Y.R) y de la Es-
les sea fácil la adaptación a esta nueva vida. cala de Suicidio para Adultos (E.S.P.A), cuya significa-
En el migrar hay tanto pérdidas como ganancias, exis- ción estadística ha sido anteriormente demostrada. Me-
ten riesgos y beneficios. Elaborar las pérdidas implica diante estos instrumentos se intenta detectar posibles
un proceso de reorganización interna (duelo) que suele alteraciones, y/o mayor riesgo suicida en la población
ser más fácil cuando los beneficios obtenidos en ese de migrados, para posibilitar la planificación de futuras
nuevo lugar son mayores. (González Calvo, Valentín acciones preventivas. La Escala de suicidio para Adul-
2006). No obstante ello, todos los que migran atravie- tos ESPA, se construyó en una investigación previa,
san ese duelo, pero raramente sin dolor y sufrimiento. realizada en la A.A.P.RO. y es la que permite evaluar
Cada quien lo vivirá diferente, de acuerdo fundamental- con Rorschach el potencial suicida (Passalacqua et. al:
mente a sus recursos internos, las redes de apoyo, el 1997). Posteriormente dentro de la programación UBA-
grado de integración social, las condiciones de vida ac- CyT, se construyó la EFYR, Escala de Evaluación de las
tuales y las que ha dejado atrás. El duelo migratorio es Funciones Yoicas de Realidad a través del Rorschach,
un duelo parcial, porque existe (especialmente en la ac- que permite realizar caracterizaciones psicopatológicas
tualidad) la posibilidad del reencuentro con su país, su y evaluar cambios psíquicos. Se ha tenido en cuenta en
cultura, y es por ello que podríamos decir que es más la EFYR, la conceptualización desde el marco teórico
una separación que una pérdida (como es definitiva- psicoanalítico freudiano de las Funciones Yoicas de
mente la muerte). Ante la pérdida de elementos valiosos Realidad: Prueba, Adaptación y Juicio, cuyas nociones

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 89


han sido ya transmitidas en comunicaciones y publica- ma migratorio, porque quedan probablemente con la re-
das en revistas científicas. Se pretende entonces, de- miniscencia de lo que resignaron al partir, algunas si-
tectar el impacto en la realidad psíquica de los sujetos guiendo la elección de sus compañeros. Los varones
migrados, comparando muestras según el tiempo trans- en cambio, parecieran asumir su decisión, a veces idea-
currido desde el momento de la migración; y a su vez a lizando, el lugar al que emigran.
éstos con un grupo control que estará compuesto por · Luego de varios años de migración, si se ha recurrido
sujetos que no han modificado su lugar de residencia. a la idealización como instrumento para acceder al
Se conformaron tres grupos. El primero de éstos inte- cambio de lugar, sumado a la no concreción de sus pro-
grado por sujetos de más de 10 años de migrados, com- yectos, es posible que vuelva la añoranza por la tierra
puesto por 29 casos. El segundo grupo, está formado perdida y se re-actualice lo no elaborado oportunamen-
por sujetos con menos de 2 años de migración: 29 ca- te, volviendo a aumentar los indicadores ESPA.
sos; y el tercer grupo consta de 69 casos, que corres- · Los valores de la EFYR en la muestra general de mi-
ponde a sujetos no migrados (grupo control). grados, no se hallan significativamente disminuidos, por
lo que se infiere que, a medida que va transcurriendo el
RESULTADOS tiempo de permanencia en el lugar, los sujetos migra-
dos han conseguido sobreponerse, con un mejoramien-
Respecto de la media de la ESPA to de todas las funciones yoicas. No obstante esto, es
· El puntaje obtenido en la totalidad de la muestra de los significativo observar nuevamente una disminución de
sujetos migrados (internos y externos) es de 11.80, estas funciones, en sujetos de más de 10 años de mi-
mientras que la media de los no migrados es de 10.44. gración, simultáneamente con una ESPA mayor, proba-
En los migrados externos la media es superior al de los blemente por no haber conseguido satisfacer sus ex-
migrados internos: 12.48 y 11.34 respectivamente. pectativas o por no haber podido aceptar el lugar de mi-
· Dentro de la muestra de migrados, las mujeres tienen gración como su lugar, viviendo con la nostalgia de su
una media de indicadores ESPA de 12.12, mayores que país de origen que les ha otorgado una identidad. De
la de los varones que es de 11.39, a su vez, estos valo- este modo, probablemente muchos de los que han mi-
res son superiores a las medias de las mujeres no mi- grado, retornen tardíamente a su lugar de origen, para
gradas que es de 11.55 y de los varones no migrados reencontrarse con aquello que suponen es su identidad
que es de 9.51. perdida (Síndrome del Elefante).
· El puntaje más alto de la ESPA corresponde a los su-
jetos que tienen menos de 2 años de migración cuya
media es de 12.45. Los que tienen entre 2 y 10 años,
obtienen una media de 11,15; subiendo nuevamente el
puntaje de la media en aquellos que han tenido más de
10 años de migración cuya media es de 12.03.
En relación a la media de la EFYR:
· No se encuentran marcadas discrepancias, siendo la
media de los sujetos migrados levemente inferior a la de
los no migrados: 8.29 y 8,62 respectivamente. Los mi-
grados externos tienen una media de 8.11 ligeramente
menor a la de los migrados internos que es de 8.45.
Mientras que las mujeres migradas tienen una media de
8.40 mayor a la de los varones que es de 8.19.
· Entre los sujetos de menos de 2 años de migración la
media de la EFYR es de 7.85, mientras que entre aque-
llos de más de 2 y menos de 10 años, la media es de
8.59; disminuyendo nuevamente entre los que han mi-
grado hace más de 10 años, cuya media es de 8.31.
· Los que tienen menos de 2 años de migración, presen-
tan todos los valores de las funciones yoicas disminui-
das. Es significativo observar que los que tienen más de
10 años de migración, vuelven a verse reducidos los va-
lores de estas funciones.

CONCLUSIONES
· Los indicadores de suicidio aumentados en los sujetos
migrados, sobre todo en los dos primeros años, podrían
indicar las dificultades de éstos para tramitar el proceso
de duelo que estarían atravesando. Las mujeres migra-
das presentan una dificultad mayor por resolver el trau-

90 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


BIBLIOGRAFÍA Grinberg, L. y Grinberg, R. (1966) Migración y Exilio. Estudio
Psicoanalítico. Madrid: Biblioteca Nueva.
Adrados, I. (1977) Teoría o Prática do Teste de Rorschach. Vozes,
Petrópolis. Grinberg, L. y Grinberg, R. (1980) Identidad y cambio. Barcelona:
Paidós.
Berenstein, I. (1994) “Realidad psíquica y técnica clínica”; en
Revista de Psicoanálisis, editada por la Asociación Psicoanalítica Grinberg, L. y Grinberg, R. (1984). Psicoanálisis de la migración
Argentina. Tomo LI, Nº 3, Buenos Aires. y del exilio. Madrid: Alianza Editorial.
Castro, F. (2006) “El diagnóstico diferencial con Rorschach. Las Joseph, B (1989). “Psychic Change and the Psychoanalytic Pro-
estructuras psicopatológicas a partir de las funciones yoicas de cess”. En: Feldman, M y Bott Spillius, E. (comp), Psychic Equili-
realidad”; en Revista Nuevas Propuestas, Ediciones UCSE, Nº 40. brium and Psychic Change. London: Karnac Books.
Castro, F. (2006) “Funciones yoicas de realidad y diagnóstico di- Klein, M. (1962). Desarrollos en psicoanálisis. Buenos Aires:
ferencial con Rorschach”. Comunicación libre presentada en las Ediciones Horme, S.A.E.
XIII Jornadas de Investigación de la UBA.
Klein, M. (1964) Contribuciones al psicoanálisis. Buenos Aires:
Castro, F. (2007) “Las estructuras psicopatológicas y el estatus Ediciones Horme, S.A.E.
de la perversión a partir del Rorschach”. Comunicación libre pre-
sentada en las XIV Jornadas de Investigación de la UBA, agosto Liberman, D. (1976) Lingüística: interacción comunicativa y pro-
de 2007. ceso analítico. Buenos Aires: Nueva Visión.

Castro, F. y Passalacqua, A. (2008) “El Psicodiagnóstico de Rors- Losso, R. et al (2008). “Violencia —de Estado y revolucionaria—
chach como instrumento de evaluación de la realidad psíquica”. en la Argentina. Transmisión trans-generacional del trauma mi-
Comunicación libre presentada en las XI Congreso Metropolitano gratorio. Consecuencias en la clínica.” Grupo de Investigación de
de Psicología. la Asociación Psicoanalítica Argentina. Buenos Aires. Norte de
Salud Mental Nº 32. Pp. 87-91.
Castro, F. y Passalacqua, A. (2008) “Efectos del fenómeno de la
migración en la realidad psíquica. Un aporte desde el análisis de Maladesky, A (2002) “Acerca del cambio psíquico y la intervención
las funciones yoicas de realidad”. Comunicación libre presentada del psicoanalista en la actualidad”. Revista Asociación Escuela
en el XII Congreso Nacional de Psicodiagnóstico. Argentina de Psicoterapia para Graduados. Vol.: 27 (1-2). 19-26.

Casullo, M. M. et al (1991). Teorías y técnicas de Evaluación Psi- Mayer, H. (1980) “La función del juicio, el yo y la realidad”. Revis-
cológica. Buenos Aires: Psicoteca Editorial. ta de Psicoanálisis, Tomo XXXVII.

Cortada de Kohan, N. et al (2008). Técnicas de investigación Navarro Barrios, J. C. y Rodríguez González, W. (2003) “Depresión
científica. Buenos Aires: Lugar Editorial. y ansiedad en inmigrantes: un estudio exploratorio en Granada
(España)”. En Investigación en salud, Vol. 5, Nº 3, pp. 173-176.
Diario Clarín: (30/04/09) Sección Sociedad. TENDENCIA- Nuevos
inmigrantes: son jóvenes y llegan de Colombia y Ecuador. Passalacqua, A. (1988) Los Fenómenos Especiales en Rorscha-
ch. Bs. As.: Centro Ed. Argentino.
Dor, Joël. (2000) Estructuras clínicas y psicoanálisis. Bs. As.,
Amorrortu Editores. Passalacqua, A. et al. (1993) El Psicodiagnóstico de Rorschach.
Interpretación. Bs. As.: Klex. Segunda edición.
Eiguer, A (2002). “El falso self del migrante”, en Asociación escue-
la argentina de psicoterapias para graduados, Vol. 25, pp. 63-80. Passalacqua, A; Alessandro de Colombo, M; Alonso, H; Codarini,
M., Gravenhorst, M C; Herrera, M T. (1992). El psicodiagnóstico
Etchegoyen, H. (2005). Los fundamentos de la técnica psicoana- de Rorschach. Sistematización y nuevos aportes. Buenos Aires:
lítica. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Editorial Klex.
Etchegoyen, H. y otros. (1995) “Realidad psíquica” en Revista de Passalacqua, A. (1994) “Las funciones de realidad y su evaluación
Psicoanálisis, editada por la Asociación Psicoanalítica Argentina. en el Rorschach”. En la Revista Psico-Logos de la Escuela de
Tomo LII, Nº 3, Buenos Aires, Julio-Septiembre de 1995. Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán.
Freud, S. (1923) El Yo y el Ello. Obras Completas. Tomo XIX. Passalacqua, A. (1997) “El Rorschach y el Diagnóstico Diferencial”
Buenos Aires: Amorrortu Ed. en la Revista de Fundaih.
Freud, S. (1924) La pérdida de la realidad en la neurosis y la psi- Passalacqua, A. y otros (1997) “Investigación sobre Suicidio y
cosis. Obras Completas. Tomo XIX. Buenos Aires: Amorrortu Rorschach. Revista del Instituto de Investigaciones, Año 2, N 1,
editores. de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires,
Págs. 73-87.
Freud, S. (1924) Neurosis y psicosis. Obras Completas. Tomo XIX.
Buenos Aires: Amorrortu Ed. Passalacqua, A. (2002) “Estudio de cambio psíquico en niños”
Horas de Conversación VI Congreso Argentino de Rorschach en
García Arzeno, M. E. (2000) Reflexiones sobre el quehacer Psi- la Universidad”. Buenos Aires.
codiagnóstico. Buenos Aires: Nueva Visión.
Passalacqua, A. (2002) “Evaluación de la efectividad terapéutica
García, F. S. (1991) “Una clasificación tentativa de metodologías a través del Psicodiagnóstico de Psicodiagnóstico de Rorschach”
de investigación en psicoterapia”. Boletín Argentino de Psicología, en Revista de la Asociación Argentina de Rorschach y otras Téc-
Vol. IV Nº 1/3. Págs. 11-14. nicas Proyectivas, Año 24, N° 1, pp. 47-58.
Gómez Durán, Thelma (2009). “Los nuevos detonadores del Passalacqua, A. y otros (2003) “Transformaciones de las funciones
Suicidio en México”. El Universal. de realidad evaluadas con Rorschach en niños y adolescentes a
González Calvo, Valentín (2005) “El duelo migratorio”. Revista partir de la psicoterapia” Revista de la Asociación Latinoamerica-
Trabajo Social Nº 7. Bogotá- Colombia. na de Rorschach Nº 7, Págs. 53-71.

Green, A. (2005) La causalidad psíquica. Entre naturaleza y cul- Passalacqua, A. y otros (2004) “Construcción de una escala para
tura. Buenos Aires: Amorrortu. evaluar las funciones de realidad”, publicado en las Memorias de
las XI Jornadas de Investigación: Psicología, Sociedad y Cultura.
Grinberg, L. (1995). “Psychic reality: its impact on the analyst and Tomo II, Págs. 296 a 298.
on the patient today”. The International Journal of Psycho-analysis.
76 (1). 2-3. Passalacqua, A. y otros (2004). “Construcción de una escala
para evaluar las funciones de realidad”. Memorias de las XI Jor-

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 91


nadas de Investigación: “Psicología, sociedad y cultura” Tomo II. PÁGINAS WEB
Departamento de Publicaciones de la Facultad de Psicología de
la Universidad de Buenos Aires. www.apdh-argentina.org.ar/comisiones/salud_mental/inestabili-
dad_laboral.htm
Passalacqua, A. y otros (2005) “Aportes a la evaluación de cam-
bio psíquico a través de dos escalas de signos Rorschach: Eva- www.apdh-argentina.org.ar/comisiones/salud_mental/relaciones-
luación de las funciones yoicas de realidad (EFYR) y Escala de familiares.htm
potencial suicidad para adultos (ESPA)”. Revista Psicodiagnóstico
de Rorschach y otras Técnicas Proyectivas, Año 26, N 1, Págs.
61-78.
Passalacqua, A. y otros (2006) “Evaluación del cambio psíquico
en diferentes franjas etáreas, aplicación de la EFYR”. Comunica-
ción libre presentada en el XXII Congreso Argentino de Psiquiatría:
Violencia: Respuestas de la Psiquiatría y la Salud Mental, Mar del
Plata.
Passalacqua, A. y otros (2006) “Modificaciones del Potencial
Suicida en el transcurso de Psicoterapias”. Memorias de las XIII
Jornadas de Investigación Segundo Encuentro de Investigadores
en Psicología del MERCOSUR, Volumen: N º 3, Páginas: 60-61.
I.S.S.N.: 1667-6750.
Passalacqua, A., Castro, F. y otros (2006). “Escalas de evaluación
de funciones de realidad y de potencial suicida. Sus usos en la
investigación del diagnóstico diferencial, cambio psíquico y po-
tencial suicida”. Revista de la Asociación Latinoamericana de
Rorschach. (8), Págs. 55-79.
Pessoa, F. (1982). El Marinero: Drama estático en un cuadro”.
Editorial Pre - Textos.
Peyru, G. “El yo normal. Guía para la evaluación clínica de las
capacidades yoicas”. Ficha del Centro de Estudios de Psicotera-
pia, Buenos Aires.
Puget, J. (1994). “La realidad psíquica o varias realidades”. Revis-
ta de psicoanálisis. LI, Vol. 3, 87-95.
Rorschach, H. (1921). Psicodiagnóstico, una prueba diagnóstica
basada en la percepción. México: Editorial El Manual Moderno.
2000.
Roudinesco, E. y Plon, M. (2008). Diccionario de psicoanálisis.
Buenos Aires: Ed. Paidós.
Rozo Castillo, Jairo A. (2007) “Efectos del duelo migratorio y va-
riables socioculturales en la salud de los inmigrantes”. Revista
Electa, Vol. V Nº 12.
Sautú, R. (2005). Todo es teoría. Objetivos y métodos de investi-
gación. Buenos Aires: Ed. Lumiere.
Seidmann, S. (1990). “Migración y cambio: la búsqueda de una
identidad”. Oficina de publicaciones de la Facultad de Psicología
de la UBA.
Silberstein, F. (2009). Rorschach, epistemología y lenguaje. Es-
tructuración narrativa de la apercepción. Rosario: UNR Editora.
Sluzki, Carlos E. (1986). “Disrupción de la red y reconstrucción
de la red en el proceso de la migración”. Sistemas familiares, Vol.
2, Nº 1, pp. 21-26.
Vispo, C; Podruzny, M. (2002) “Cambios Psíquicos en la Migra-
ción”. Psicoanálisis APdeBA - Vol. XXIV - Nº 1/2.
Wainerman, C. y Sautu, R. (1997). La trastienda de la investigación.
Buenos Aires: Ed. Lumiere.
Weiner, I. (1982). Principles of Rorschach interpretation. Mahwah,
New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, Publishers. 2003.
Winnicott, D 1972; Realidad y Juego. Granica Editor
Yampey, N. (1981) Psicoanálisis: objetivo, fundamento y técnica.
Buenos Aires: Kargieman, 1ra. Ed.
Yampey, N. (1990). “Criterio de realidad en psicoanálisis”. Revista
de Psicoanálisis. 47 (3). 456-465.
Yuni, J. y Urbano, C. (2003) Técnicas para investigar y formular
proyectos de investigación. Volumen I. Córdoba, Editorial Brujas.

92 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


EL CUESTIONARIO DESIDERATIVO DE JAIME BERNSTEIN:
APORTES Y ACTUALIZACIÓN PARA UNA INTERPRETACIÓN
PSICOANALÍTICA
Sneiderman, Susana
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Argentina

RESUMEN apply some of it ´s categories and analysis level to in-


El objetivo del siguiente trabajo es mostrar algunos re- vestigate the speech :1) words 2) speech acts 3)narra-
sultados de una investigación que ha intentado enlazar tive sequences. The methodology used corresponds to
categorías teóricas freudianas con una investigación the Qualitative Interpretative Method. The results are
sistemática del producto discursivo del Cuestionario expected to be a contribution to the understanding and
Desiderativo integrando también algunos conceptos re- diagnosis regarding the manifestations of the languages
lacionados con Patologías del desvalimiento. Mediante of eroticism concerning the verbal projective tech-
el análisis del lenguaje es posible acceder al trabajo del niques. The results also seek to enrich the “Desiderative
preconciente y detectar en un sujeto erogeneidades Questionnaire” Interpretation, with a new theoretical ap-
subyacentes y defensas en juego. Siguiendo este mo- proach that can increase its reliability and validity.
delo freudiano y apoyándonos en el modelo teórico - clí-
nico del Dr. David Maldavsky hemos intentado analizar Key words
y ampliar el estudio de las verbalizaciones que surgen a Desiderative questionnaire Defenses DLA
través del análisis de las elecciones simbólicas y argu-
mentaciones del Cuestionario Desiderativo. Se tomó en
cuenta principalmente su método de investigación “Al-
goritmo David Liberman” aplicando algunas de sus ca- Dentro del conjunto de Técnicas Proyectivas más utili-
tegorías y niveles de análisis para investigar el lengua- zados en la Argentina,el Cuestionario Desiderativo es
je: 1) palabras y 2) frases o actos del habla 3) relatos o considerado como una técnica sumamente rica y valio-
secuencias narrativas. La metodología corresponde al sa dado que con su sencilla administración se logra ob-
método cualitativo interpretativo. El resultado espera tener un material que permite en un corto lapso de tiem-
ser un aporte para ampliar criterios diferenciales y diag- po profundizar en el conocimiento de la subjetividad. Si
nósticos de las diferentes manifestaciones del lenguaje bien su origen fue español y basado en una teoría axio-
a través de los métodos proyectivos verbales y además lógica, su fundamentación teórica para la interpreta-
pretende enriquecer la interpretación del Cuestionario ción, se basa principalmente en el enfoque Kleiniano
Desiderativo a partir de un nuevo enfoque teórico que le imperante en las décadas del 60 al 80. Luego Graciela
otorgue a su vez mayor confiabilidad y validez. Celener y Mónica Braude propusieron una viraje inter-
pretativo de corte freudiano
Palabras clave El objetivo de esta técnica es por una parte explorar el
Cuestionario desiderativo Defensas ADL grado de “fortaleza yoica” de un sujeto, lo que implica
además una lectura desde el aporte de la Psicología
ABSTRACT Americana del Yo. Por otra parte contempla la posibili-
DESIDERATIVE QUESTIONNAIRE:AN UPDATE WITH dad de pesquisar la capacidad para elaborar pérdidas.
PSYCHOANALITYCAL INTERPRETATION Además es factible revelar el repertorio de defensas
The objective of this work is to link the Freudian theoret- con el que un sujeto cuenta e inferir cuales son aquellos
ical categories with a systematic study of the discourse puntos de fijación predominantes.
produced with the narrative test called “Desiderative Intentaremos en el presente trabajo exponer una actua-
Questionnaire”, also integrates with the David Liberman lización de categorías tendientes a ampliar su interpre-
Algorithm method (DLA), created by David Maldavsky. It tación psicoanalítica freudiana efectuando para ello una
is possible to accede to the preconscious task with the investigación sistemática del discurso. Partimos de la
analysis of the different speeches, in order to detect in a hipótesis que el lenguaje es testimonio de la tarea del
person the types of eroticism underlying and the preva- preconciente y que cada lenguaje expresa una eroge-
lent defenses. Based on the Freudian‘s theory and on neidad determinada y defensa subyacente.
the theoretical clinical model of Dr. David Maldavsky we
will explore and make an analysis about the symbols Un Estudio del Lenguaje desde el Psicoanálisis
and the arguments that appear through the “Desidera- Hemos tomado en cuenta los lineamientos freudianos
tive Questionnaire”. We principally consider his instru- retomados por Liberman y posteriormente ampliados
ment ,the David Liberman Algorithm (A.D.L)and we will por D. Maldavsky, categorizando los diferentes momen-

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 93


tos del desarrollo como : libido intrasomática, oralidad to recurre ante situaciones de amenaza como así tam-
primaria, oralidad secundaria , analidad primaria, anali- bién el grado de eficacia de las mismas. Pensamos que
dad secundaria, y etapa fálico uretral y fálico genital. en las catexias positivas la persona despliega en forma
Recordemos que D. Liberman elaboró el concepto de es- secuencial el repertorio defensivo con que cuenta yendo
tilos para dar cuenta de las diferentes modalidades ex- de lo más adaptativo a lo más regresivo y que en cambio
presivas de un sujeto y categorizó seis estilos comunica- en las catexias negativas aparece el temor de aquello
cionales correspondiendo cada uno a las diferentes eta- que le ocurría si fracasaran dichas defensas o dicho de
pas psicosexuales. D.Maldavsky agregó posteriormente otra manera, la contracara de una defensa exitosa.
otro tipo de estilo discursivo o comunicacional que carac- El repertorio de defensas que tomaremos en cuenta se
teriza a las patologías del desvalimiento a las que corres- refiere por una parte a aquellas fundantes y organizado-
pondería una fijación de la libido intrasomática. ras del psiquismo que estarían determinadas por la po-
Dicho concepto se refiere a un momento muy primitivo sición del Yo en relación con la realidad, la pulsión y el
del desarrollo, un estadio pre-oral ligado a la vida in- superyo.
trauterina y a los primeros momentos del nacimiento. 1)Las que se estructuran en torno a la represión (neuro-
Freud (en 1926d Inhibición, síntoma y angustia ) descri- sis de transferencia)
be que, inmediatamente después del nacimiento, la in- 2)La desmentida (predominante en las estructuras nar-
vestidura erógena recae sobre los órganos internos, so- cisistas no psicóticas)
bre todo corazón y pulmones. Podemos inclusive pen- 3)La desestimación de la realidad y de la instancia pa-
sar la importancia de la piel como órgano conectivo y de terna (presente en la esquizofrenia)
sostén y el valor de su investidura por parte de un con- 4)La desestimación del afecto (en patologías del desva-
texto empático como la madre. limiento, tóxicas y traumáticas).
Por otra parte habría también diferentes defensas se-
Algoritmo David Liberman (ADL) cundarias o complementarias tales como la disociación,
Se trata de una herramienta categorizada dentro del aislamiento, anulación, evitación, o adaptativas como la
método hipotético deductivo que ha sido diseñada es- creatividad, sublimación o defensa acorde a fines.
pecialmente para investigar el discurso desde la pers- Pensamos que el estudio de este Cuestionario permite
pectiva del psicoanálisis freudiano. Maldavsky propone inferir el grado de regresión que puede alcanzar un su-
tres niveles de análisis para investigar el lenguaje: 1) jeto como también el estado yoico en cuanto a su grado
palabras 2) actos del habla y 3) las secuencias narrati- de cohesión o desintegración. Por ello tomaremos en
vas de los relatos. cuenta las propuesta Freudiana acerca de los diferen-
1) Las palabras se asocian principalmente al estudio de tes momentos evolutivos del Yo. Describe básicamente
ciertos verbos, sustantivos, adjetivos, adverbios y pre- tres tipos de Yo que se diferencian en cuanto a su ma-
posiciones. Dicha investigación permitió el desarrollo durez y funciones .El Yo real primitivo, el Yo de placer
de un diccionario sistematizado en un programa com- purificado y el Yo real definitivo. Cada uno de ellos pre-
putacional donde las palabras se agruparon tomando valece en los diferentes momentos de la organización li-
en cuenta su valor semántico. Admite la inclusión de bidinal.
nuevos caracteres y además se puede realizar una in- Tomando en cuenta la fundamentación teórica previa-
terpretación de acuerdo a un criterio estadístico . mente descripta, hemos elaborado los siguientes indi-
2) En cuanto a los actos del habla o de enunciación co- cadores para la interpretación
bran relevancia cuando procuramos estudiar no tanto
los contenidos y escenas que un sujeto relata sino, par- Indicadores de Interpretación:
ticularmente, su forma de expresión y argumentación. 1) Análisis del símbolo
Su estudio permite investigar las erogeneidades, defen- 2) Análisis de la argumentación
sas y sus estados. Se cuenta para ello con un inventa- 2.1 Análisis formal
rio empírico armado en dos grillas para el análisis de las 2.2 Análisis de contenido
frases,una para los componentes verbales y otra para 3) Análisis de la erogeneidad
los para-verbales. Se puede realizar una interpretación 4) Análisis de la defensa
de acuerdo a un criterio estadístico o bien desde un cri- 5) Análisis de la secuencia
terio lógico. 6) Análisis de las convergencias y divergencias
3) En relación a las secuencias narrativas presentes Por último para integrar la información, se formularán
en la estructura del relato, se ha investigado cada se- hipótesis acerca de
cuencia narrativa correspondiente a cada erogeneidad, •Defensas predominantes
observando que muestran una secuencia de escenas •Erogeneidades subyacentes
prototípicas que ha sido organizada también en forma •Capacidad de elaboración de pérdidas
de grilla. •Grado de fortaleza yoica y estado del Yo

Defensas y Regresión en el Cuestionario Desiderativo. 1) Los símbolos desde el punto de vista psicoanalítico
Consideramos que esta técnica permite conocer cuáles son considerados como condensaciones interpretadas
son aquéllas defensas más maduras a las cuáles el suje- desde lo universal, lo histórico, lo cultural y lo individual

94 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


; lo cual hace que posean diferentes significaciones. universo, el sol, etc.
Desde la teoría freudiana, el símbolo es el modo de re- 2.4. Elementos minerales inanimados: roca, diamante,
presentación indirecto y figurado de una idea, una fan- quarzo, montaña, piedra, arena, tierra, etc.
tasía, un conflicto o un deseo. Incluye formas de repre- 2.5. Símbolos inanimados de origen animal o vegetal:
sentación indirecta propias del proceso primario como comestibles y alimentos, un fruto caído, etc.
el desplazamiento y la condensación y además puede 2.6. Símbolos abstractos: el saber, la belleza, un color,
presentar relaciones por analogía (forma, tamaño, fun- un recuerdo, energía, la maldad, la bondad, etc.
ción, o ritmo). Según Laplanche por lo general la simbo- 2.7. Símbolos culturales: símbolos valorados por repre-
lización siempre alude en ultima instancia a los padres, sentar la cultura y el conocimiento, como libro, bibliote-
los vínculos, el nacimiento, la muerte, el cuerpo y por ca, un cuadro de autor, una escultura, etc.
sobre todo a la sexualidad y la genitalidad. Es posible
categorizar las respuestas simbólicas del C.D tomando 3. Símbolos no clasificables
en cuanta un nivel simbólico universal y cultural pero Existen una serie de símbolos cuya acepción remite a
poniendo especial énfasis en lo general y particular.Ca- rasgos que no cuadran en ninguna categoría previa-
da símbolo seleccionado en este cuestionario posee mente expuesta, ellos son:
características generales que son compartidas por con- 3.1. Símbolos antropomórficos, que conservan rasgos o
senso y otras que son propias del mundo interno del su- características ligadas a lo humano y con trascendencia
jeto y que lo hacen por lo tanto particular temporal, como ángel, espíritu, Dios, alma, fantasma,
Consideramos que existen en principio dos amplias cate- etc.
gorías en relación a los símbolos, la primera enlazada 3.2. Símbolos mitológicos, ligados a personajes de mi-
con respuestas vitales ligadas a seres vivos (animales, tos y leyendas; como el unicornio, el ave Fénix.
plantas) y una segunda relacionada con respuestas refe-
ridas a símbolos inanimados. El hecho de proponer una 2) Para el análisis interpretativo de las Argumentacio-
categorización binaria es coherente con el concepto de nes nos fundamentaremos en parte en la propuesta
Algoritmo en el cual se proponen luego una serie de al- freudiana de “La interpretación de los sueños” equipa-
ternativas y de decisiones expresadas en ciertos pasos rándolas con asociaciones libres .Creemos que la argu-
limitados que darán lugar al arribo de un resultado. mentación es un acto de enunciación que expresa la
subjetividad de quien la profiere, en tanto el sujeto re-
Proponemos denominar a estas dos grandes catego- flexiona, se queja, dramatiza. Siempre es una proyec-
rías como: ción hacia fuera de aquello que ocurre a nivel intrapsí-
1) Símbolos Orgánicos quico y más específicamente a nivel preconciente..
2) Símbolos Inorgánicos Por otra parte interpretaremos la argumentación de
acuerdo a dos categorías, A) lo formal ligado al análisis
1) Dentro de los símbolos orgánicos y vitales encontra- del nivel de las palabras y actos del habla que alude al
remos varias subcategorías, a saber: “cómo” se expresa B) el contenido más asociado a
1.1.Animales, dentro de los cuáles hay a su vez subcla- aquello de lo que habla, la escena o descripción de un
ses como animales domésticos, salvajes, aves, reptiles, relato,
insectos, etc. . A)Para un análisis más amplio de la argumentación he-
1.2. Vegetales, dentro de los cuáles se encuentran las mos realizado una correlación de los estudios preexis-
plantas, árboles, arbustos, flores, pasto, yuyo, semillas, tentes realizados por Elsa Grassano a fines de los ‘80
frutos, etc. con las Grillas para los actos del habla del ADL. En es-
1.3. Símbolos anatómicos, pueden ser partes del cuer- tas grillas hemos incluido tanto el tipo y características
po, elecciones ligadas a funciones del cuerpo u órga- principales del símbolo positivo y negativo seleccionado
nos. Por ejemplo un ojo, un brazo, el corazón, el cere- como el estilo de verbalización y comunicación que
bro, o bien la respiración, el oído, la vista. creemos correspondiente a cada lenguaje. Vale la acla-
1.4. Microorganismos, algunos ejemplos son bacteria, ración de que aunque el autor distingue dos grillas ,una
virus, célula, parásito, microbio, germen, toxina, átomo, para los elementos verbales y otra para los para verba-
bacilo, etc. les, en nuestro caso hemos integrado ambos conteni-
dos en una sola descripción que por supuesto queda
2. Dentro de los símbolos inorgánicos o no vitales es abierta a nuevas inclusiones en la medida en que se
posible categorizar: avance en las investigaciones del método.
2.1. Objetos inanimados materiales: adornos, muebles,
automóvil, avión, casa, electrodoméstico, prenda de B) En cuanto al contenido, es importante preguntarse:
vestir, arma, bomba, cuchillo, etc. 1)Qué atributos del símbolo se jerarquizan en la argu-
2.2. Elementos y fenómenos de la naturaleza asociados mentación.
al movimiento: agua, mar, río, viento, tormenta, trueno, 2)Relación entre el símbolo y la argumentación.
fuego, nube, lluvia, tornado, granizo, etc. 3)Grado de creatividad o estereotipia.
2.3. Existen elementos naturales inanimados observa- 4)Tipo de vínculo.
bles a distancia como estrella, planeta, meteorito, el 5)Estado afectivo.

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 95


6)Acciones motrices. cia, se expresa en primera persona del singular y justifi-
ca con expresiones tales como “si fuera perro me cuida-
1) Que atributos del símbolo se jerarquizan en la argu- rían y mimarían”,o bien “no quiero ser puma porque no
mentación: Aquello que enfatiza o rechaza a la hora de me gusta matar”.Pareciera que el sujeto se identifica
argumentar, aquello que más valora el sujeto, que ca- con el objeto a la manera de una identificación primaria
racterísticas positivas y negativas les atribuye. Pode- donde el modelo y el objeto coinciden creando la ilusión
mos preguntarnos que tipo de ideales se expresan en la y el sentimiento de que sujeto y objeto son lo mismo.
argumentación ya que son diferentes para cada tipo de También es relevante que tipo de personaje representa
lenguaje y por lo tanto delimitarlos permite investigar y cuál es el grado de humanización atribuida. Es decir si
cuál es la erogeneidad predominante. En el lenguaje de le otorga características humanas (como la reflexión) a
la libido intrasomática el ideal es la ganancia, en la ora- los animales,vegetales,objetos.
lidad primaria es la posibilidad de llegar a una verdad También es factible observar que al argumentar se alu-
abstracta. En la O.2 es el amor, en A.1 la justicia, en A.2 de a un vínculo donde el objeto y el otro estarían tácita-
el orden, en F.U la dignidad y en F.G la belleza. mente presentes en función de: impactar o embellecer
2) Relación entre el símbolo y la argumentación: Se ob- (FG), regular distancia (FU), controlar y conocer (A2),
serva si el sujeto es capaz de explicar en forma cohe- someter e inducir al acto, infundir temor para paralizar
rente, acorde al símbolo elegido, reparando en lo esen- (A1), amar y brindar afecto(O2),observar a distancia(O1)
cial del mismo, o bien le atribuye características arbitra- o bien especular o ser objeto de especulación(LI). Tam-
rias y distorsionadas que se alejan del criterio de reali- bién se alude a una posición activa o pasiva.
dad. Cuando esta técnica se aplica en adultos, supone- 5) Cuál es el estado afectivo reinante cuando describe y
mos que ante la vivencia de peligro y amenaza -ya que argumenta, a cuál sentimiento estaría aludiendo. Por
se pone en juego el juicio de existencia -actuarán defen- ejemplo frialdad, calidez, nostalgia, temor, alegría, ame-
sas más maduras ligadas al yo real definitivo. Cuando la naza, tristeza, soledad, abandono, dolor corporal, tran-
regresión es más profunda comienzan a evidenciarse quilidad.
fallas en los juicios de atribución ya que un sujeto pue- 6) Cuáles son las acciones motrices dominantes: son
de comenzar a verbalizar en forma confusa sus argu- símbolos estáticos, aislados, que reciben de manera
mentaciones y no discrimina las elecciones positivas y pasiva ,o activos que dan o inducen .Si prevalece la mi-
negativas. Estas dificultades en discernir lo bueno de lo rada , ya sea porque miran o son mirados. Si el movi-
malo son fallas en la capacidad atributiva que se corres- miento es autónomo, si tiene un objetivo y cual es.
ponderían al momento de la formación del Yo de Placer Se han organizado una serie de grillas de manera tal que
Purificado (Oralidad secundaria). queden conformadas por la descripción de las caracte-
3)Grado de creatividad, en contraposición al grado de rísticas más típicas de los símbolos positivos y negativos
estereotipia y repetición. La creatividad alude a una en cada una da las erogeneidades y a partir del análisis
manifestación adaptativa y sana de la defensa. Es im- de las argumentaciones pueda ser posible enriquecer el
portante sin embargo señalar que la misma no debe lle- análisis discursivo y llegar a delimitar erogeneidades y
gar al extremo del neologismo o palabras en clave que defensas.Por el momento hemos observado la posibili-
se alejen del vocabulario consensual. La estereotipia dad de inferir hipótesis acerca de las defensas que el su-
apunta por lo general a un fracaso de la defensa que se jeto despliega y luego decidir cuál sería la estructurante y
traduce a nivel discursivo como rigidez y falta de origi- cual o cuales las que acompañan de manera comple-
nalidad. Este es un indicador de represión que se pue- mentaria. Asimismo es probable que esta técnica permi-
de manifestar como bloqueo total o parcial al momento ta acceder al grado de organización, regresión y estado
de tener que argumentar las elecciones. En este caso yoico del sujeto .Además es factible observar las fallas
estaríamos presentes ante expresiones de la estructura en los juicios de atribución y de realidad.
neurótica. En cambio el fenómeno llamado “concretiza- Sin duda que queda mucho por recorrer al respecto de
ción” (definición dada por Graciela Celener a la equipa- esta técnica ,pero indudablemente continúa siendo va-
ración del símbolo con el objeto concreto en forma de liosa y eficaz a la hora de detectar erogeneidades, de-
superposición) sería indicador de manifestaciones de la fensas y su estado como también el grado de organiza-
libido intrasomática o de patologías adictivas ya que ción del yo. Creemos que al proponer una mayor riguro-
son fallas a nivel del proceso simbólico. Es notorio en sidad metodológica y coherencia conceptual se puede
este lenguaje el fenómeno de hiperrealismo, para los sacar aún más provecho de esta técnica que al utilizar
psicosomáticos elegir un símbolo es hablar del la “cosa” una línea tradicional.
propiamente dicha, les es muy difícil fantasear y poder
realizar un trabajo simbólico.
4)El modo en que se hace alusión al vínculo con otros
en el símbolo elegido ,por una parte estaría relacionado
con el grado de identificación . Este vínculo puede ex-
presarse a través de una identificación con mayor o me-
nor pérdida de distancia entre la fantasía y la realidad,
como por ejemplo cuando un sujeto pierde dicha distan-

96 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


BIBLIOGRAFÍA
Bell, J. (1978)Técnicas Proyectivas. Apéndice de Jaime Bernstein.
Buenos Aires. Edit. Paidós.
Caride de Mizes y Sneiderman,S. (2003) “Aportes Metodológicos
a las técnicas proyectivas verbales con especial referencia al
Cuestionar io D esiderativo y el T. R .O “- En Ac tualidad
Psicológica,Junio 2003
Celener, G. y Braude, M. G. de (1990) El Cuestionario Desidera-
tivo. Buenos Aires. Edit. Lugar
Celener,Graciela y Colaboradores(2001)”Evaluación Psicológica
de una muestra de Adolescentes disociales “,en Psicodiagnosticar,
Vol.11.2001
Freud, Sigmund. Obras Completas.Editorial Amorrortu
Grassano de Píccolo, E. (1977)”Indicadores psicopatológicos en
técnicas proyectivas”. Buenos Aires, Argentina. Edit. Nueva Visión.
Laplanche y Pontalis(1971)Diccionario de Psicoanálisis. Barcelo-
na. Ed. Labor.
Liberman,D.(1970)”Lingüística, interacción comunicativa y proce-
so Psicoanalítico”, Buenos Aires, Galerna-Nueva Visión, 1971-72.
Liberman, D. y Maldavsky, D. (1975) “Psicoanálisis y semiótica”,
Buenos Aires, Paidós, 1974.
Maldavsky, D. (1986)“Estructuras narcisistas. Constitución y
transformaciones”, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1988.
Maldavsky, D. (1992) “Teoría y clínica de los procesos tóxicos”,
Bs.As, Amorrortu Editores.
Maldavsky, D. (1998) “Lenguajes del erotismo”, Buenos Aires,
Nueva Visión,
Maldavsky, D. (1999)” Lenguaje, pulsiones, defensas”, Nueva
Visión, 2000.
Maldavsky,D. y colaboradores(2000)”Investigaciones en procesos
psicoanalíticos. Teoría y método: secuencias narrativas”, Nueva
Visión, 2001.
Maldavsky, D. (2004)” La Investigación Psicoanalítica del Lengua-
je” Lugar
Marty,Pierre.(1995)”La Psicosomática del adulto”,BsAs.Amorror-
tu Editores
Siquier de Ocampo(1987) Las Técnicas Proyectivas y el Proceso
Psicodiagnóstico. Buenos Aires. Edit. Nueva Visión.
Sneiderman Susana.( 2006) “Las Técnicas Proyectivas como
Método de Investigación y Diagnóstico. Actualización en Técnicas
Verbales : El Cuestionario Desiderativo”.Revista con referato.
“Subjetividad y Procesos Cognitivos. Investigaciones en Psicote-
rapia.Vol.8” Publicación del Instituto de Altos Estudios en Psico-
logía y Ciencias Sociales. UCES

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 97


ADAPTACIÓN PRELIMINAR DE LOS TESTS
DE RAZONAMIENTO VERBAL Y ABSTRACTO
DE LOS TESTS DE APTITUDES DIFERENCIALES
Stover, Juliana Beatriz; Brizzio, Analía; Guillaume, Daniela Alejandra
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Cientí-
ficas y Tecnológicas

RESUMEN INTRODUCCIÓN
En este trabajo se presentan los resultados prelimina- Los Tests de Aptitudes Diferenciales (DAT) (Bennet,
res de la adaptación local de las pruebas de Razona- Seashore & Wesman, 1992) componen una batería
miento Verbal y Abstracto de los Tests de Aptitudes Di- constituida por ocho pruebas independientes que per-
ferenciales, de Bennet, Seashore y Wesman (1992). Se miten evaluar distintos tipos de habilidades. Entre ellos
informa la adaptación lingüística, el análisis de la cali- figuran las escalas de Razonamiento Abstracto (RA) y
dad psicométrica de los ítems, así como los índices de Verbal (RV) diseñadas para valorar la habilidad para en-
consistencia interna de cada escala y evidencias de va- tender conceptos formulados en palabras, en tanto po-
lidez convergente con los subtests de Analogías y Vo- sibilidad de abstraer, generalizar y pensar constructiva-
cabulario del WISC III y WAIS III (Wechsler, 1995, 2002) mente, así como la capacidad para generalizar y dedu-
y con el test de Matrices Progresivas (Raven, Court & cir principios a partir de esquemas no verbales. Estas
Raven, 1993). La muestra estuvo conformada por 186 aptitudes se relacionan con el desempeño en contextos
estudiantes, mujeres y varones, de la Ciudad Autónoma educativos, dada su importancia en situaciones de
de Buenos Aires correspondientes a los niveles educa- aprendizaje (Almeida & Lemos, 2005; Bennet et. al,
tivos medio y universitario. Estos objetivos se despren- 1992; Castro Solano & Casullo, 2005; Hall, Hladkyj, Pe-
den de lo planteado en el proyecto de investigación rry & Ruthig, 2004; Kennett & Keefer, 2006; Petrides,
UBACyT “Rendimiento académico en estudiantes uni- Chamorro-Premuzic, Frederickson & Furnham, 2005).
versitarios: construcción y adaptación de instrumentos Si bien estas pruebas son utilizadas ampliamente en la
psicométricos vinculados a su predicción”. práctica profesional del psicólogo, en tareas de evalua-
ción psicológica con adolescentes y adultos tanto en el
Palabras clave ámbito educacional, como en el laboral y de investiga-
DAT Razonamiento Adaptación Estudiantes ción (Benatuil & Castro Solano, 2007; Evers & Zaal,
1982; Fernández Liporace, Ongarato, Carreras, Lupano
ABSTRACT & Quesada, 2008), los estudios acerca de las propieda-
PRELIMINARY ADAPTATION OF THE VERBAL AND des psicométricas de estos instrumentos son escasos
ABSTRACT REASONING TESTS OF THE DIFFERENTIAL (Brizzio, Stover, Carreras & de la Iglesia, 2010; Te Nije-
APTITUDE TESTS nhuis, Evers & Mur, 2000). A pesar de que se cuenta
This paper presents preliminary results of the local ad- con algunos estudios que aportaron evidencias de vali-
aptation of the Verbal Reasoning and Abstract Reason- dez y de confiabilidad (Bennett, Seashore & Wesman,
ing Tests from the Differential Aptitude Tests battery by 1992, 2000; Te Nijenhuis et. al, 2000), su última revisión
Bennet, Seashore and Wesman (1992). Linguistic adap- en el país data de hace más de 15 años. También cabe
tation and items analyses are informed, as well as indi- destacar que su diseño se sustenta en las llamadas teo-
ces internal consistency and evidences of convergent rías anárquicas de la inteligencia (Gross, 1994) pero su
validity with Analogies and Vocabulary subtest of the manual no da cuenta de un marco teórico específico.
WISC III and WAIS III (Wechsler, 1995, 2002) and with Esta última característica hace que sea de relevancia
Raven´s Progressive Matrices (Raven, Court & Raven, indagar qué constructo es el que efectivamente se está
1993). The sample was composed of 186 students, both evaluando mediante cada escala. Este punto plantea un
sexes, from Buenos Aires City, attending to high school especial interés de cara a ahondar en los aspectos teó-
and college institutions. These goals arise from a re- ricos de los DAT que parecieran no encontrarse sufi-
search project about “Academic performance in college cientemente fortalecidos desde los desarrollos presen-
students: construction and adaptation of psychometric tados en diversas publicaciones. Con este objetivo, se
instruments linked to its prediction tools”, granted by considera relevante considerar constructos afines a los
UBACyT. que se evalúan a través de las pruebas RA y RV de los
DAT, operacionalizados por tests que proveen eviden-
Key words cias de validez y confiabilidad y que se sustentan desde
DAT Reasoning Adjustment Students modelos teóricos reconocidos y definidos. En este sen-
tido, se plantea incluir en este estudio la evaluación de

98 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


la capacidad eductiva, a través del Test de Matrices 1) Test de Razonamiento Verbal de los Tests de Aptitu-
Progresivas (Raven, Court & Raven, 1993) así como el des Diferenciales -Forma T (Bennet et. al, 1992).
pensamiento lógico-abstracto, categorial y con conteni- 2) Adaptación UBA-CONICET del Test de Razonamien-
do verbal, y el conocimiento general de las palabras por to Verbal de los Tests de Aptitudes Diferenciales -For-
medio de los subtests Analogías y Vocabulario, los cua- ma T (Brizzio et. al, 2010).
les forman parte de las escalas Wechsler (Cayssials, 3) Test de Matrices Progresivas. Escalas General (Ra-
2007; Wechsler, 1995, 2002). ven et. al, 1993).
En función de lo expresado hasta aquí, se estima nece- 4) Escala de Inteligencia Wechsler para Niños, 3° ver-
sario e importante realizar una adaptación de los men- sión (Wechsler, 1995)
cionados tests del DAT con el fin de contar con una ver- 5) Escala de Inteligencia Wechsler para Adultos, 3° ver-
sión acorde a las características de los estudiantes de sión (Wechsler, 2002)
la Ciudad de Buenos Aires en sus aspectos conceptua- 6) Encuesta sociodemográfica
les, lingüísticos, y métricos.
El presente trabajo es la continuación de una serie de Participantes
estudios que intentan identificar variables asociadas La adaptación lingüística a través de una prueba piloto
con la deserción y los déficits en el rendimiento acadé- se efectuó con estudiantes universitarios (N=31) y me-
mico de los alumnos medios y universitarios (Brizzio, dios (N= 48) de la Ciudad Buenos Aires, asistentes a
Carreras & Fernández Liporace, 2008; Carreras & Bri- instituciones de educación pública.
zzio, 2009; Fernández Liporace et al, 2008), basándose En el juicio experto participaron 5 profesionales espe-
en que en los últimos años las cifras en relación al tema cialistas en Psicometría, Psicología Educacional y Le-
son cada vez más preocupantes -por ejemplo, entre los tras, los cuales a su vez ejercen la docencia en ambos
estudiantes secundarios de 2° y 3° año se advierten ba- niveles.
jos rendimientos en matemática (65%) y ciencias natu- La muestra para los estudios de calidad psicométrica
rales (51.7%); entre los ingresantes a universidades pú- estuvo compuesta por 186 estudiantes de la Ciudad Au-
blicas sólo dos de cada diez logran graduarse (Barba- tónoma de Buenos Aires, correspondientes a los nive-
bella, Martínez, Teolbaldo & Fanese, 2004; Clarín, 2007, les medio (47.8%) y universitario (52.2%). En el grupo de
2008, 2010; La Nación, 2006, 2007, 2010; Marquís & nivel medio el 57.1% asistía a instituciones privadas y
Toribio, 2006; Ministerio de Educación, 2009a, 2009b; los restantes a colegios públicos Sus edades estuvieron
Roitberg, Iriarte & Ferrazzino, 2008; UNESCO, 2008; comprendidas entre los 12 y 18 años (Mediaedad= 16.19,
Vázquez, 2009). A esto se le adiciona el hecho de que DE=1.51). Por su parte, los alumnos de nivel superior
aunque en la actualidad haya mayor acceso al nivel su- concurrían en su totalidad a universidades públicas.
perior, el no completarlo genera obstáculos en la inser- Las edades oscilaban entre los 18 y los 58 años (Me-
ción laboral de los jóvenes (Cerruti & Binstock, 2004; diaedad= 24.82, DE=6.57). 141 de los participantes de es-
García de Fanelli & Jacinto, 2010). ta muestra (Nmedios=76, Nuniveristarios=65) respondieron a la
Estos trabajos están en la línea de desarrollos naciona- batería de técnicas seleccionada para los estudios de
les y regionales que describen una preocupación simi- evidencias de validez.
lar (Corengia, Mesurado & Redelico, 2006; Echavarry,
Godoy & Olaz, 2007; González, Castro Solano & Gon- Procedimiento
zález, 2008; Pérez, Cupani & Ayllón, 2005). En primer lugar, se llevó a cabo una administración pilo-
to de las pruebas de Razonamiento Verbal y Abstracto
Objetivos a alumnos de una escuela pública de nivel medio de la
1) Realizar la adaptación lingüística del Test de Razona- Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a estudiantes uni-
miento Verbal del DAT. versitarios de la carrera de Psicología de la Universidad
2) Analizar la capacidad de discriminación de los ítems de Buenos Aires. A partir de sus señalamientos respec-
de los tests de Razonamiento Verbal y Razonamiento to de la estructura formal del instrumento y el contenido
Abstracto de los Tests de Aptitudes Diferenciales, luego de sus ítems y consigna, se solicitó a cinco jueces ex-
de su adaptación lingüística en estudiantes medios y pertos que aportaran sugerencias para la adaptación
universitarios de la Ciudad de Buenos Aires. sustentando el estudio de evidencias de validez de con-
3) Indagar la consistencia interna de las puntuaciones tenido. En función de ello, se modificaron las consignas
de las versiones obtenidas. de ambos tests y algunos ítems de RV que no eran
4) Analizar evidencias de validez convergente entre el comprendidos cabalmente por la mayoría de los consul-
test de RV y los subtests de Analogías y Vocabulario del tados, lográndose una versión de cada prueba, que fue
WISC III y WAIS III, según corresponda por edad. administrada a los sujetos que componían la muestra
5) Examinar posibles evidencias de validez convergen- analizada en el presente trabajo. Toda la mencionada
te entre el test de RA y el Test de Matrices Progresivas, recolección de datos se realizó con la autorización de
Escala General. los sujetos, los cuales fueron informados sobre la confi-
dencialidad de su información, así como sobre el carác-
MÉTODO ter voluntario de su participación. La administración fue
Instrumentos realizada por psicólogas.

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 99


Con los datos obtenidos se analizó la capacidad discri- la relación entre RA y las puntuaciones del Test de Ma-
minativa de los reactivos, elminándose los que presen- trices Progresivas, evidenciándose una asociación sig-
taban un porcentaje de acierto o error del 90% o supe- nificativa tanto para los estudiantes de nivel medio
rior. Mediante la fórmula correlación ítem-puntuación (r=.444; p<.01) como para los universitarios (r=.536;
total corregida se continúo depurando los reactivos, eli- p<.01).
minándose aquellos con puntuaciones inferiores a 0.30.
Posteriormente se realizaron estudios de consistencia DISCUSIÓN
interna, así como un análisis de posibles evidencias de En estudios anteriores realizados con datos obtenidos
validez convergente con instrumentos que evalúan mediante la versión original del instrumento RV (Carre-
constructos similares como la capacidad eductiva (Ra- ras & Brizzio, 2009) se observaba baja calidad psico-
ven et.al, 1993) y el pensamiento lógico-abstracto, cate- métrica, entre otros, en todos los reactivos (a excepción
gorial y con contenido verbal; así como el conocimiento del ítem 44) que luego se decidió modificar lingüística-
general de las palabras (Cayssials, 2007; Wechsler, mente. La determinación de modificarlos se relacionó
1995, 2002). tanto con ese dato como por el hecho de que fueron se-
ñalados, por los alumnos de nivel medio y universitario
Resultados que participaron de la prueba piloto, como de difícil o
Teniendo en consideración los señalamientos de la ad- nula comprensión. Tras la adaptación lingüística (Bri-
ministración piloto y el juicio experto se abreviaron las zzio et. al, 2010), dichos ítems han mejorado su calidad
consignas de los test RA y RV. En este último test se psicométrica manteniéndose en la versión definitiva,
modificaron los siguientes términos contenidos en salvo en los casos de los reactivos 20 y 44, que fueron
ítems determinados (la primera palabra corresponde a descartados. Los elementos restantes (3-4-8-10-13-19-
la versión sin modificaciones, y la segunda, tras la revi- 24 y 49), sobre los cuáles se realizaron modificaciones
sión): crin-riendas (ítem 3), gamo-venado (ítem 4), Te- de contenido para mejorar su comprensión, no fueron
rrier-Dálmata, Hereford-Aberdeen Angus, Holandesa- descartados en esta versión adaptada. Es decir, com-
Holando (ítem 8), diana-diurno (ítem 10), Rosbif-cuadril parando la calidad de los ítems tras la revisión lingüísti-
(ítem 13), gema-piedra preciosa (ítem 19), Libra-Dólar, ca sólo dos reactivos han mantenido su condición des-
Londres-Washington, Italia-Brasil, México-Italia, man- favorable en su funcionamiento siendo eliminamos,
dolina-realeza (ítem 20), yarda-bota (ítem 24), Gamo- mientras que el resto (8 ítems) mejoraron su calidad psi-
caballo (ítem 44), venado-potrillo, corza-corcel, asno- cométrica.
jaguar (ítem 44), cita-visita (ítem 49). Los cambios se La consistencia interna es excelente, lo que es coheren-
realizaron haciendo hincapié en el mantenimiento de te tras la depuración inicial de ítems (Martínez Arias,
las relaciones de analogías que las palabras presenta- 1996).
ban en el ítem original, así como en la dificultad del Respecto de los estudios para aportar evidencias de
ítem y de los distractores. validez convergente pueden observarse correlaciones
En relación con el objetivo 2, tras el análisis de discrimi- leves o no significativas entre las puntuaciones del test
nación del test RV, se eliminaron los ítems: 2, 20, 22, de Razonamiento Verbal y los subtest Analogías y Vo-
25, 26, 30, 36, 37, 38, 42, 43 y 44 por obtener correla- cabulario del WISC III o WAIS III, según se trate de es-
ciones ítem/prueba total corregida inferiores a .30. En tudiantes de nivel medio o universitario. Estos resulta-
función del índice de dificultad no se descartaron más dos permiten pensar que el constructo evaluado a tra-
ítems ya que ninguno fue respondido de manera correc- vés del RV (DAT) definitivamente no se asemeja a la
ta o incorrecta por el 90% de los sujetos. En el caso del evaluación del conocimiento general que los sujetos tie-
test de RA los ítems eliminados por su bajo poder de nen de las palabras (Vocabulario) y sólo de forma pre-
discriminación fueron: 1, 2, 34, 40, 46, 48, 49 y 50. Por suntiva podría estar emparentado con la ponderación
haber sido respondidos de modo correcto o incorrecto del pensamiento lógico-abstracto con contenido de ín-
por la mayoría de los participantes se descartaron los dole verbal. Este resultado es coherente con el hecho
reactivos 4, 6, 7 y 9. de que el test busca medir la capacidad de realizar abs-
Respondiendo al objetivo 3, se observó que la consis- tracciones con estímulos verbales y no es una prueba
tencia interna obtenida mediante el coeficiente Alfa de que evalúe específicamente conocimientos adquiridos
Cronbach fue de .897 en ambos casos. o el significado de las palabras. No obstante, considera-
Considerando el objetivo 4, se calculó una correlación de mos que guarda alguna relación con los mismos, dado
Pearson entre las puntuaciones obtenidas por los alum- que se trata de una prueba construida a base de estí-
nos evaluados con el DAT (RV) y las puntuaciones de los mulos verbales y es necesario comprenderlos para dar
subtests de Analogías y Vocabulario. Cuando se consi- resolución a los ejercicios y, por otro lado, también la
deró a los alumnos de nivel medio, se hallaron asociacio- versión adaptada que incluye términos nuevos en algu-
nes estadísticamente significativas entre RV y Analogías nos ítems, por presumirlos más comprensibles en cuan-
del WISC III (r=.396; p<.05). En el caso de los estudian- to a su definición y su ajuste a nuestro medio geográfi-
tes universitarios, no se encontraron correlaciones signi- co y socio-cultural actual, ha redundado en una mejor
ficativas entre RV y los subtests del WAIS III. calidad psicométrica de los reactivos.
Por último, para dar respuesta al objetivo 4, se analizó En el caso de RA se encuentran asociaciones significa-

100 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


tivas y moderadas en ambos niveles lo cual constituye REFERENCIAS
una evidencia favorable acerca de la validez conver- Almeida, L.S. & Lemos, G. (2005). Aptidões cognitivas e rendi-
gente de la técnica con la evaluación de la capacidad mento académico: A validade preditiva dos testes de inteligência.
eductiva. Psicologia Educação Cultura, 9(2), 277-289.
Tras lo realizado se puede concluir que se ha logrado Barbabella, M., Martínez, S., Teolbaldo, M. & Fanese, G. (2004).
una adaptación preliminar acorde a las características Programa de mejoramiento de la calidad educativa y retención
estudiantes (UNCo, 2004). El desafío de respaldar a quienes se
de los estudiantes medios y universitarios de la Ciudad
inician en el oficio de estudiar en la Universidad. Recuperado el
de Buenos Aires. Sería recomendable que estudios 9 de julio de 2010 de http://www.fchst.unlpam.edu.ar/iciels/083.
posteriores repliquen estos resultados con el fin de in- pdf
dagar si se verifican, principalmente los referentes a las Benatuil, D. & Castro Solano, A. (2007). La inteligencia práctica
evidencias de validez en las cuales, a pesar de tratarse como predictor del rendimiento de cadetes militares. Anuario de
de asociaciones significativas, son en su mayoría mo- Psicología, 38 (2), 305-320.
deradas, y en el caso de RV han resultado poco satis- Bennett, G. K., Seashore, H. G. & Wesman, A. G. (1992). Tests
factorias o sin significación estadística. Se considera de de Aptitudes Diferenciales,DAT. Manual Forma T. Buenos Aires:
interés continuar realizando aportes de evidencias de Paidós.
validez a partir de la comparación del RV con técnicas Bennet, G. K., Seashore, H. G. & Wesman, A. G. (2000). Test de
que evalúen constructos emparentados, con solidez Aptitudes Diferenciales 5. Madrid: TEA Ediciones.
teórica, que pudieran dar cuenta de un modo más acer- Brizzio, A., Carreras, A. & Fernández Liporace, M. (2008). La
tado qué releva más precisamente esta prueba. evaluación de las habilidades de razonamiento verbal y abstracto
en estudiantes universitarios. Su relación con el rendimiento
académico. Memorias de las XV Jornadas de Investigación de la
Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Buenos
Aires, 2, 515.
Brizzio, A., Stover, J. B., Carreras, M. A. & de la Iglesia, G. (2010).
Adaptación UBA-CONICET de los Tests de Razonamiento Verbal
y Abstracto del Test de Aptitudes Diferenciales -Forma T, de
Bennett, Seashore & Wesman (1992). Departamento de Publica-
ciones, Facultad de Psicología. UBA.
Carreras, A & Brizzio, A. (2009). Análisis psicométricos de las
pruebas de razonamiento verbal y abstracto del test de aptitudes
diferenciales. Simposio presentado en el 7° Congreso Iberoame-
ricano de Evaluación Psicológica, Buenos Aires, Argentina.
Agosto de 2009.
Castro Solano, A. & Casullo, M. M. (2005). Estilos de personalidad,
afrontamiento e inteligencia como predictores de las trayectorias
académicas de cadetes en una institución militar. Anuario de
Psicología, 36(2), 197-210.
Cayssials, A. N. (2007). La escala de inteligencia Wisc-III en la
evaluación psicológica infanto-juvenil. Buenos Aires: Paidós.
Cerruti, M. & Binstock, G. (2004). Camino a la exclusión: Deter-
minantes del abandono escolar en el nivel medio en la Argentina.
Recuperado el 5 de julio de 2010 de http://www.abep.nepo.uni-
camp.br/site_eventos_alap/PDF
Clarín (2007). Para bajar la deserción universitaria, detectan
problemas en la secundaria. Recuperado el 31 de mayo de 2010
de http://edant.clarin.com/diario/2007/04/01/sociedad/s-01391949.
htm.
Clarín (2008). Denuncian un deterioro paulatino de la universidad.
Edición impresa 10/02/2008. Suplemento Educación, p.5.
Clarín (2010). Pólemicas por las cifras de jóvenes que no estudian.
Recuperado el 31 de mayo de 2010 de http://edant.clarin.com/
diario/2010/02/12/sociedad/s-02138623.htm
Corengia, A., Mesurado, B. & Redelico, F. (2006). Las aptitudes
educacionales y su relación con el rendimiento académico y la
deserción: un estudio exploratorio. Revista internacional de estu-
dios en educación, 2, 75-83.
Echevarry, M., Godoy, J.C. & Olaz, F. (2007). Diferencias de gé-
nero en habilidades cognitivas y rendimiento académico en estu-
diantes universitarios. Universitas Psychologica, 6(2), 319-329.
Evers, A. & Zaal, J. N. (1982). Trends in test use in the Netherlands.
International Review of Applied Psychology, 31, 35-53.
Fernández Liporace, M., Ongarato,P., Carreras, A., Lupano, M. L.
& Quesada, S. (2008). Perfil académico de los estudiantes de un

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 101


Colegio universitario de la UBA: Apoyo social percibido, afronta- la Calidad de la Educación. Segundo Informe del Estudio Regional
miento, estrategias de aprendizaje y habilidades. Investigaciones Comparativo y Explicativo (SERCE). Recuperado el día 31 de
en Psicología, 13(1), 57-82. agosto de 2009 de http://www.evaluacionesinternacionales.edu-
sanluis.com.ar/2008/09/laboratorio-latinoamericano-de.html
García de Fanelli, A. & Jacinto, C. (2010). Equidad y educación
superior en América Latina: el papel de las carreras terciarias y Vázquez, S. M. (2009). Rendimiento académico y patrones de
universitarias. Revista Iberoamericana de Educación Superior, aprendizaje en estudiantes de ingeniería. Ingeniería y Universidad,
1(1), 58-75. 13(1), 105-136.
González, G., Castro Solano, A. & González, F. (2008). Perfiles Wechsler, D. (1995). La escala de inteligencia infantil WISC-III.
aptitudinales, estilos de pensamiento y rendimiento académico. Buenos Aires: Paidós.
Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, UBA,
15, 33-41. Wechsler, D. (2002). WAIS III. Escala de Inteligencia Wechsler
para Adultos. Tercera Edición. Madrid: TEA.
Gross, R. D. (1994). Psicología. La ciencia de la mente y la con-
ducta. México: Manual Moderno
Hall, N. C., Hladkyj, S., Perry, R. P. & Ruthig, J. C. (2004). The
Role of Attributional Retraining and Elaborative Learning in Colle-
ge Students’ Academic Development. Journal of Social Psycho-
logy, 144(6), 591-612.
Kennett, D. J & Keefer, K. (2006). Impact of learned resourceful-
ness and theories of intelligence on academic achievement of
university students: An integrated approach. Educational Psycho-
logy, 26(3), 441-457.
Petrides, K. V., Chamorro-Premuzic, T., Frederickson, N. & Furn-
ham, A. (2005). Explaining individual differences in scholastic
behaviour and achievement. British Journal of Educational Psy-
chology, 75(2), 239-255.
La Nación (2006). Preocupante deserción universitaria. Recupe-
rado el 31 de mayo de 2010 de http://www.lanacion.com.ar/nota.
asp?nota_id=794146.
La Nación (2007). Deserción escolar. Recuperado el 31 de mayo
de 2010 de http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=891965
La Nación (2010). El ministro de Educación reconoció que la de-
serción escolar es “un problema serio”. Recuperado el 31 de
mayo de 2010 de http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_
id=1232040
Marquís, C. & Toribio, D (2006). Informe sobre la educación su-
perior en Iberoamérica, capítulo sobre la Argentina. Buenos Aires.
Informe para el CINDA. Recuperado el 9 de Julio de 2010 de http://
www.cinda.cl/download/informes_nacionales/argentina.pdf
Martínez Arias, R. (1996). Psicometría: Teoría de los tests psico-
lógicos y educativas. Madrid: Síntesis.
Ministerio de Educación (2009a). Estudio Nacional de Evaluación.
Recuperado el 13 de septiembre de 2010 de http://diniece.me.gov.
ar/images/stories/diniece/evaluacion_educativa/nacionales/resul-
tados/Estudio%20Nacional%20de%20Evaluacion%20ONE2007-
etapa%202008.pdf
Ministerio de Educación (2009b). Operativo Nacional de Evalua-
ción (2007). Recuperado el 13 de septiembre de 2010 de http://
www.mejujuy.gov.ar/ecalidad/wp-content/uploads/2009/11/resul-
tados-one_2007.pdf
Pérez, E., Cupani, M. & Ayllón, S. (2005). Predictores del rendi-
miento académico en la escuela media : habilidades, autoeficacia
y rasgos de personalidad. Avaliação Psicológica, 4(1), 1-11.
Raven, J. C., Court, J. H. & Raven, J. (1993). Test de Matrices
Progresivas.Escalas Coloreada, General y Avanzada. Manual.
Buenos Aires: Paidós.
Roitberg, H., Iriarte, A. & Ferrazzino, A. (2008). Analizando el
rendimiento de los estudiantes de la UBA, en un escenario de
crisis y reforma educativa. Un estudio comparado. Recuperado el
14 de septiembre de 2010 de http://www.saece.org.ar/congre-
so1_autor.php
Te Nijenhuis, J., Evers, A. & Mur, J. (2000). Validity of the Diffe-
rential Aptitud Test for the Assessment of Immigrant Children.
Educational Pssychology, 20 (1), 99-115.
UNESCO (2008). Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de

102 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


posters
INTELIGENCIA CULTURAL Y PERSONALIDAD.
ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE LOS CONSTRUCTOS
Benatuil, Denise; Laurito, María Juliana
Universidad de Palermo - CONICET. Argentina

RESUMEN INTELIGENCIA CULTURAL


En este trabajo se presenta un instrumento creado y va- La Inteligencia cultural es un factor clave en el mundo
lidado localmente para evaluar la Inteligencia Cultural globalizado y multicultural que nos ofrece la actualidad,
(CQ), según la teoría de Ang y Van Dyne: Situaciones debido a que permite predecir la efectividad de la adap-
de CQ. Se intenta determinar si existen relaciones esta- tación a una cultura diferente. Por lo que resulta central
dísticamente significativas entre la Inteligencia Cultural poder medirla y evaluarla con técnicas validadas local-
y los factores de la Personalidad. Se trabajó con una mente.
muestra de 237 estudiantes universitarios migrantes. En primer lugar se define a la inteligencia Cultural (CQ)
Los instrumentos utilizados fueron la técnica de Situa- como la capacidad para adaptarse a un nuevo contexto
ciones de CQ (Benatuil, Laurito & Castro Solano, 2009) cultural,(2) contribuyendo a mejorar la comprensión en
y el XVI- BFI (Big Five Inventory; Adaptación Castro So- las interacciones culturales (3,4), permitiendo captar un
lano & Casullo, 2000). Se analizó la correlación entre conjunto de comportamientos y habilidades que son
las cinco dimensiones de personalidad del XVI- BFI y la propias de la cultura de las personas con las que inte-
Inteligencia cultural, evaluando el CQ como una dimen- ractúa (5).Se trata de una capacidad individual malea-
sión única. Se encontró una correlación estadística- ble que evoluciona con el tiempo, y es específica de las
mente significativa entre ambos constructos. situaciones de diversidad cultural (6). CQ representa un
constructo multidimencional de inteligencia basado en
Palabras clave cuatro componentes:
Inteligencia Cultural Personalidad Sojourners CQ Metacognitivo (capacidad mental de adquirir y
comprender la diversidad cultural); CQ Cognitivo (co-
ABSTRACT nocimiento que tiene el individuo de las normas, prácti-
CULTURAL INTELLIGENCE AND PERSONALITY cas y convenciones de las distintas culturas); CQ Moti-
This paper present an instrument created and validated vacional (capacidad de dirigir la atención y energía ha-
locally to assess the Cultural Intelligence (CQ), accord- cia el aprendizaje en situaciones caracterizadas por di-
ing to the theory of Ang and Van Dyne: CQ situations. It ferencias culturales); CQ Conductual (capacidad de
tries to determine if there is any statistically significant mostrar conductas apropiadas en interacciones multi-
relationships between the Cultural Intelligence and Per- culturales).
sonality factors. The research use a sample of 237 mi-
grant university students. The instruments used were PERSONALIDAD
the CQ situations (Benatuil, Laurito & Castro Solano, El modelo de personalidad de los Cinco Factores (Big
2009) and the 16th - BFI -Big Five Inventory- (Adapta- Five) de Costa y McCrae (1980) postula la existencia de
tion Castro Solano & Casullo, 2000). This paper analyze cinco dimensiones independientes de la personalidad:
the correlation between the five dimensions of Person- Neuroticismo, Extraversión, Apertura a la Experiencia,
ality of the XVI - BFI and the Cultural intelligence. Eval- Amabilidad y Sentido de Responsabilidad.
uating the CQ as a single dimension. Statistically signif- En un estudio realizado por Ang, Van Dyne y Koh (2006)
icant correlation between both constructs were found. compara ambos constructos, se encontró que había co-
rrelación entre los factores de personalidad y cada uno
Key words de los componentes de la inteligencia cultural. El hallaz-
Cultural Intelligence Personality Sojourners go más importante fue que el factor de apertura a la ex-
periencia correlacionó positivamente con los cuatro
componentes de la inteligencia cultural.
Ang, Van Dyne y Koh (2006) establecieron la relación
entre cada uno de los factores de CQ y las cinco dimen-
siones de la personalidad.

Sentido de responsabilidad: se relaciona con la di-


mensión de CQ metacognitiva. Es la conciencia cultural
que tiene el individuo durante las interacciones con
aquellos que tienen diferentes orígenes culturales. Las
personas que tienen un alto nivel de sentido de respon-

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 105


sabilidad dedican tiempo y atención a la planificación, PROCEDIMIENTO
pensando en las preferencias culturales durante las in- Se administro de manera anónima, voluntaria e indivi-
teracciones culturales (6). dual. El instrumento se les entrego en formato de lápiz y
papel. Los datos fueron analizados con el paquete esta-
Amabilidad: Las personas que tienen un alto grado de dístico SPSS.
amabilidad son generalmente de buen carácter, coope-
rativas, afables y flexibles (7). El factor de personalidad INSTRUMENTO
amabilidad, tiene estrecha relación con CQ comporta- Situaciones de CQ (Benatuil, Laurito & Castro Solano,
miento. Las personas con alto nivel de amabilidad tien- 2009). El instrumento consta de 16 escenario cada uno
den a ser más capaces de evitar conflictos sociales, ex- representa una situación que puede suceder en el con-
hibiendo las conductas más apropiadas ante la interac- tacto con un individuo de otra cultura. La respuesta se
ción cultural. presenta con dos alternativas polarizadas y una escala
tipo likert de 7 opciones debiendo señalar cual se ase-
Neuroticismo: Las personas con un alto grado de es- meja más a la forma en que actuaría el sujeto. En la ver-
tabilidad emocional son tranquilas y tienden a padecer sión argentina la inteligencia cultural es interpretada co-
menos ansiedad, depresión, enojo, vergüenza, preocu- mo una dimensión única, ya que en los estudios facto-
pación e inseguridad. La estabilidad emocional está re- riales de la prueba, no se obtuvieron los factores postu-
lacionada con CQ conductual. Estos individuos tienden lados en el instrumento original(Castro Solano, Benatuil
a ser más capaces de manejar situaciones nuevas, ya & Laurito, en prensa).
que responden a la incertidumbre con una mayor pa-
ciencia, por su carácter más estable (8). XVI- BFI (Big Five Inventory; Adaptación Castro Solano
& Casullo, 2000). Consiste en un instrumento de 44
Extroversión: Las personas con alto grado de extra- ítems que evalúa los cinco grandes rasgos de persona-
versión son sociables, asertivos, activos, enérgicos, lidad (extraversión, agradabilidad, responsabilidad,
aventureros, y expresivos (7). La extraversión está rela- neuroticismo, apertura a la experiencia). La prueba es
cionada con los aspectos motivacionales y de compor- un derivado de una prueba de adjetivos de personalidad
tamiento de CQ. Las personas extravertidas son enérgi- convertidos en frases breves para facilitar la compren-
cas y seguras de sí misma, suelen estár más dispues- sión de los elementos del test.
tos a probar cosas nuevas.
RESULTADOS
Apertura a la Experiencia: hace referencia a caracte- Para el análisis de los datos se realizó un análisis de co-
rísticas de personalidad relacionadas con la creativi- rrelación de Pearson con el objeto de conocer si exis-
dad, originalidad y sensibilidad (9). Ang, Van Dyne y tían relaciones estadísticamente significativas entre in-
Koh (2006) demostraron que la apertura a la experien- teligencia cultural y los cinco rasgos de personalidad.
cia es la única dimensión del Big Five que se relaciona El análisis de correlaciones determino la existencia de
de manera estrecha con las cuatro dimensiones de CQ. relaciones estadísticamente significativas entre el CQ y
Estas personas son más propensas a cuestionar sus todos los factores del BFI. Los resultados obtenidos se
supuestos culturales, analizar las preferencias cultura- presentan en la Tabla 1.
les y las normas de los demás antes y durante la inte-
racción cultural, además suelen estar mejor informados Tabla 1: Matriz de Correlación
y motivados para la interacción cultural. Dimensiones BFI Valor de Correlación
Extraversión .168*
MÉTODO
Agradabilidad .186*
Objetivos
Sentido de Responsabilidad .176*
· Determinar si existen relaciones estadísticamente sig-
nificativas ente la Inteligencia Cultural y Personalidad Neuroticismo -.278**
en una muestra de Estudiantes migrantes (sojourners). Apertura a la Experiencia .253**

MUESTRA *. Correlation is significant at the 0.05 level (2-tailed).
La muestra estuvo constituida por 145 estudiantes uni- **. Correlation is significant at the 0.01 level (2-tailed).
versitarios extranjeros que cursaban distintas carreras
universitarias. En cuanto al género, 74 eran mujeres CONCLUSION
(51%) y 71 varones (49%). El promedio de edad de los Los resultados demuestran la validez convergente entre
estudiantes era de 24,5 años (DE = 4.1), no existiendo la Inteligencia Cultural y los cinco rasgos de la Persona-
diferencias entre varones y mujeres. En cuanto al esta- lidad expuestos en la teoría de Big Five (6). En estudios
do civil la mayoría de ellos eran solteros (n=137, 94.5%). previos de los autores se ha determinado la validez con-
En cuanto al tiempo de residencia en Argentina media vergente con otros constructos vinculados, la Inteligen-
de 4.78 años (DE = 4.9) cia Emocional y al Multiculturalismo (10).
Se encontraron relaciones significativas entre la Inteli-
gencia Cultural y los cinco rasgos de personalidad (ex-

106 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


troversión, apertura a la experiencia, neuroticismo, sen- BIBLIOGRAFÍA
tido de responsabilidad y amabilidad). En otros estudios (1)Earley P.C.& Ang S. (2003), Cultural intelligence: An analysis
realizados de dicha temática han resultado hallazgos si- of individual interactions across cultures, Stanford University Press,
milares (7). Palo Alto.
La Inteligencia cultural pareciera ser uno de los factores (2)Ng, K.Y., & Earley, P.C. (2006). Culture and intelligence: Old
que permite predecir porque algunos individuos logran constructs, new frontiers. Group and Organization Management,
31, 4-19
adaptarse efectivamente a un nuevo entorno cultural.
Es un constructo multidimensional, que alude a los as- (3)Peterson (2004), The elusive cultural chameleon: Cultural inte-
pectos cognitivos, motivacionales, conductuales y me- lligence as a new approach to intercultural training for the global
manager, Academy of Management Learning and Education, 3,
tacognitivos de los individuos (1, 2,5). 100 - 115.
Teniendo en cuenta que los rasgos de la personalidad
(4)Ng, K.Y., Van Dyne, L., & Ang, S. (2009). From experience to
influyen en el éxito que tenga un migrante en el exterior.
experiential learning: Cultural intelligence as a learning capability
La personas con alto sentido de responsabilidad tienen for global leader development. Academy of Management Learning
en cuenta las normas culturales (6), las personas con and Education, 8, 511-526.
alto nivel de amabilidad suelen tener un amplio reperto- (5)Ang, S., Van Dyne, L., Koh, C.K.S., Ng, K.Y., Templer, K.J., Tay,
rio de conductas, lo que les permite buscar la más apro- C., & Chandrasekar, N.A. (2007). Cultural intelligence: Its measu-
piada para cada situación (1), los sujetos con mayor es- rement and effects on cultural judgment and decision making,
tabilidad emocional tienden a ser más capaces de ma- cultural adaptation, and task performance. Management and Or-
ganization Review, 3: 335-371.
nejar situaciones nuevas y responder con calma (8).
Las personas extravertidas son están más dispuestos a (6)Costa, P.T. & McCrae, R.R. (1980). Still stable after all these
years: personality as a key to some issues in adulthood and old
probar situaciones diferentes y novedosas. Las perso- age. In P. B. Baltes & O. G. Brim, (Eds.). Life span development
nas con alto nivel de apertura a la experiencia son más and behaviour. (3rd. ed.) (pp. 65-102). New York, NY: Academic
propensas a cuestionar sus supuestos culturales, anali- Press.
zar las preferencias y normas culturales. (7)Ang, S, Van Dyne, L & Koh, C 2006, „Personality correlates of
En coincidencia con la mayoría de los estudios, se des- the four-factor model of cultural intelligence?, Group & Organization
taca la Apertura a la Experiencia como un componente Management, 31, 1,. 100-123.
esencial de la adaptación eficaz en una cultura diferen- (8)Goldberg, L.R. (1990). An alternative “description of persona-
te (4,5,7,11). lity”: the Big-Five factor structure. Journal of Personality and Social
Psychology, 59(6), 1216-1229
(9)McCrae, R. R & John, O. (1992). An introduction to the five-
factor model and its applications. Journal of Personality, 60(2),
174-214.
(10)Benatuil, D & Laurito, J . (2010). La Evaluación de la Inteligen-
cia Cultural: Estudio de validez del Instrumento situaciones de CQ,
Encuentro Iberoamericano de Psicología Positiva, Buenos Aires.
(11) Verghese, T & D?Netto, B. (2001) Cultural Intelligence and
Openness: Essential Elements of Effective Global Leadership.
International Review of Business Research Papers 7, (1). 191 - 200.

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 107


ERROR DE TIPO I Y POTENCIA DE LAS PRUEBAS
DE BRESLOW-DAY Y REGLAS COMBINADAS APLICADAS
A LA DETECCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DIFERENCIAL
DEL ÍTEM NO UNIFORME SIMÉTRICO. UN ESTUDIO
SOBRE UN TEST LARGO CON MUESTRAS GRANDES
Blum, G. Diego; Aguerri, María Ester; Lozzia, Gabriela
Instituto de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires

RESUMEN Haenszel procedure (MHmo) and the Combined Deci-


En este trabajo se analizaron métodos de detección del sion Rule (CDR) of Penfield. Responses from sample
funcionamiento diferencial del ítem (DIF) en presencia sizes of 1,000 to a test of 75 items were studied. The
de DIF no Uniforme Simétrico. Se consideraron las presence of Symmetric non Uniform DIF was generated
pruebas de Breslow-Day, global (BD) y de la tendencia in an item of medium difficulty. Four situations were an-
(BDT) y reglas que las combinan con el procedimiento alyzed on the basis of 100 replications, so that the un-
Mantel-Haenszel estándar (MH), mencionadas como signed Raju’s area was 0.80. Only the false positive (FP)
MHoBD y MHoBDT. Se efectuaron comparaciones con rates of BD, BDT, MH and CDR are near the nominal
el procedimiento de Mantel-Haenszel modificado (MH- level. When the item discrimination is low, all methods
mo) y con la Regla de Decisión Combinada (RDC) de are less powerful. When such discrimination increases,
Penfield. Se consideraron las respuestas, de muestras MH is the only method keeping correct identification (CI)
de tamaño 1,000, a un test de 75 ítems. La presencia de rates low whereas BDT, MHoBDT, MHmo and CDR
DIF no Uniforme Simétrico se generó en un ítem de di- reach almost their highest power. BDT and CDR show
ficultad media. Se analizaron cuatro situaciones, sobre the best relationship between FP and CI rates, resulting
la base de 100 repeticiones, de manera que el área sin in the most recommendable methods.
signo de Raju fuera 0.80. Sólo las tasas de falsos posi-
tivos (FP) de BD, BDT, MH y RDC resultan próximas al Key words
nivel nominal. Cuando la discriminación del ítem es ba- Symmetric non uniform dif Breslow-Day tests Mantel-
ja todos los métodos resultan menos potentes. Cuando Haenszel procedure Combined rules
dicha discriminación aumenta, MH es el único que man-
tiene tasas de identificaciones correctas (IC) bajas
mientras que BDT, MHoBDT, MHmo y RDC alcanzan
prácticamente la máxima potencia. Los métodos BDT y Se conoce como Funcionamiento Diferencial del Ítem
RDC muestran la mejor relación entre las tasas de FP e (Differential Item Functioning, DIF) al término estadísti-
IC, resultando los más recomendables. co empleado para describir situaciones en las que per-
sonas de un grupo responden al ítem de manera co-
Palabras clave rrecta más frecuentemente que personas igualmente
DIF no uniforme simétrico Pruebas de Breslow-Day capaces de otro grupo (Zumbo, 2007). Los métodos de
Procedimiento Mantel-Haenszel Reglas combinadas Tablas de Contingencia (Camilli & Shepard, 1994) per-
miten evaluar la presencia de DIF mediante el análisis
ABSTRACT de tablas de 2x2, cuando se trata de dos grupos y el
TYPE I ERROR AND POWER OF THE BRESLOW-DAY ítem es dicotómico. Para cada nivel del puntaje total, ta-
TESTS AND COMBINED RULES APPLIED TO THE les tablas resultan de cruzar el grupo de pertenencia,
DETECTION OF SYMMETRIC NON UNIFORM de Referencia (GR) o Focal (GF) según la bibliografía
DIFFERENTIAL ITEM FUNCTIONING. A STUDY específica, y la respuesta al ítem, correcta o incorrecta.
CONDUCTED ON A LONG TEST WITH LARGE Para los métodos de Tablas de Contingencia las perso-
SAMPLE SIZES nas igualmente capaces son las que tienen igual punta-
This study analyzed methods for detecting differential je en el test. Un ítem no presenta DIF cuando para todo
item functioning (DIF) in the presence of Symmetric non nivel del puntaje total, el GF y el GR poseen la misma
Uniform DIF. The tests included in the study were Bres- posibilidad (Odds) de respuesta correcta, o en otros tér-
low-Day Tests, both global (BD) and of trend (BDT), and minos, cuando el cociente de las posibilidades (Odds
rules that combine them with the standard Mantel-Haen- Ratio, OR) es 1. Si para todos los niveles del puntaje to-
szel (MH) procedure, referred to as MHoBD and MHoB- tal el OR es constante y diferente de 1, el ítem posee
DT. Comparisons were made with the modified Mantel- DIF Uniforme. Si no es constante, es decir hay hetero-

108 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


geneidad de los OR, el DIF es no Uniforme. dimiento MH, como el PROC FREQ de SAS (Statistical
Las pruebas de Breslow y Day (1980) permiten concluir Analysis System, 1989), en una sola etapa y sin la co-
acerca de la heterogeneidad de los OR, mientras que el rrección por continuidad. Finalmente se registraron las
procedimiento MH (Mantel & Haenszel, 1959) es el más tasas de falsos positivos (FP) y de identificaciones co-
potente para la detección del DIF Uniforme. Mazor, rrectas (IC) para cada uno de los métodos bajo estudio.
Clauser y Hambleton (1994) propusieron el procedi- Se analizó si los métodos satisfacen, o no, el criterio es-
miento de Mantel-Haenszel modificado (MHmo) que re- tricto o el liberal de Bradley (1978). Para satisfacer la
sultó más potente que MH frente al DIF no Uniforme. condición estricta, la tasa de FP debe estar comprendi-
Penfield (2003) propuso la Regla de Decisión Combina- da entre .045 y .055 mientras que para satisfacer la libe-
da (RDC) según la cual un ítem presenta DIF si MH o ral, los valores extremos son .025 y .075.
BDT lo detectan, cada una con nivel α/2. Tal modifica-
ción del nivel de significación se denomina ajuste de Resultados y Discusión
Bonferroni. Sobre tests de 40 ítems, Penfield estudió la La Tabla 1 contiene las proporciones de FP en el test y
tasa de error de Tipo I de RDC y su potencia frente a de IC al 5% según el método y el parámetro de discrimi-
ítems con DIF no Uniforme Simétrico (las curvas carac- nación del ítem en GR.
terísticas del ítem, CCIs, sólo difieren en el parámetro
de discriminación). En Aguerri, Galibert, Attorresi y Prie- Las tasas de FP de MHoBD, MHoBDT y MHmo dupli-
to-Marañón (2007) se presentaron dos reglas que com- can el valor nominal para todos los niveles de discrimi-
binan, sin efectuar el ajuste de Bonferroni, a BD y BDT nación del ítem con DIF, mientras que las de BD, BDT,
con MH, identificadas respectivamente como MHoBD y MH y RDC satisfacen al menos la condición liberal de
MHoBDT. BD, BDT y las reglas combinadas fueron eva- Bradley. En cuanto a las tasas de IC, se observa que to-
luadas en tests de 75 ítems con 27% de ítems con DIF dos los métodos presentan los valores más bajos cuan-
Paralelo (las CCIs sólo difieren en el parámetro de difi- do aGR = 0.25. En el resto de los casos dichas tasas se
cultad), entre otros trabajos, en Aguerri, Blum, Picón, elevan considerablemente, excepto la de MH que se
Abal, Lozzia, Galibert, y Attorresi (2010) y con 27% de mantiene muy baja. Como consecuencia existe un im-
ítems con DIF no Uniforme Simétrico en Aguerri et al. portante contraste entre la tasa media de IC de MH y las
(2008). del resto de los métodos. El contraste máximo se da
cuando aGR = 0.60, donde todos los métodos excepto
El objetivo de este trabajo es evaluar a las pruebas de MH detectan el 100% de las veces al ítem con DIF.
Breslow-Day y las reglas combinadas frente al DIF no Cuando aGR = 0.90, las tasas de IC de BD y MHoBD son
Uniforme Simétrico cuando el ítem con DIF es de difi- relativamente altas, pero no tan altas como cuando aGR
cultad media. = 0.60 o aGR = 1.25. Las tasas de IC de BDT, MHoBDT,
MHmo y RDC son próximas a 1 en tres niveles de aGR
Método (0.60, 0.90 y 1.25). De estos métodos, los que exhiben
Se consideraron las respuestas a un test de 75 ítems. la relación entre tasas de FP y de IC más apropiada son
Los grupos de Referencia y Focal (GR y GF), pertene- BDT y RDC, puesto que cumplen al menos la condición
cientes a una población normal estándar, se tomaron de liberal de Bradley.
tamaño 1,000. Los parámetros de discriminación (a) y
de dificultad (b) de 20 ítems resultaron de combinar cua-
tro niveles de a (0.25, 0.60, 0.90 y 1.25) con cinco nive-
les de b (-1.5, 1, 0, 1 1.5). Para los 55 ítems restantes ta-
les parámetros se tomaron de una calibración sobre da-
tos reales entre los publicados por Clauser, Mazor y
Hambleton (1994). El parámetro de aciertos por azar (c)
se consideró igual a 0.20 en todos los casos. Las res-
puestas fueron simuladas mediante PARDSIM ® (Yoes,
1997) según el modelo logístico de tres parámetros. La
presencia de DIF no Uniforme Simétrico se generó en
un solo ítem de dificultad media (b = 0). Se investigaron
cuatro situaciones con distintos niveles de discrimina-
ción del ítem bajo estudio en el GR (0.25, 0.6, 0.9 o
1.25). Los valores correspondientes en el GF se toma-
ron de manera que el área sin signo de Raju (1988) fue-
ra aproximadamente igual a 0.80 (0.36, 2.25, 0.43 y
0.495 respectivamente). Para cada situación se simula-
ron 100 pares de patrones de respuesta. Mediante el
Programa Computacional Bday (Prieto-Marañón, 2005)
se estudió el DIF con BD, BDT, MH, MHoBD, MHoBDT,
MHmo y RDC al 5%. El programa Bday aplica el proce-

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 109


Tabla 1
Proporción de Falsos Positivos en el Test y de Identificaciones Correctas del ítem con
DIF no Uniforme Simétrico al 5% según el Método y el Parámetro de Discriminación en el Grupo de Referencia

Tasa de Falsos Positivos en el Test Tasa de Identificaciones Correctas


Parámetro de Discriminación del ítem Parámetro de Discriminación del ítem
Método 0.25 0.60 0.90 1.25 0.25 0.60 0.90 1.25
BD .0703* .0651* .0654* .0723* .15 1 .56 .87
BDT .0557* .0591* .0592* .0516** .37 1 .99 1
MH .0535** .0501** .0526** .0549** .03 .04 .08 .07
MHoBD .1209 .1112 .1145 .122 .18 1 .61 .87
MHoBDT .1055 .1057 .1073 .1031 .40 1 .99 1
MHmo .1203 .1189 .1139 .1201 .29 1 .98 .99
RDC .0541** .057* .0538** .0532** .22 1 .99 1

Nota. * indica que se verifica la condición liberal de Bradley; ** indica que se verifica la condición estricta de Bradley

BIBLIOGRAFÍA Prieto-Marañón, P. ( 2005). Bday: Programa computacional para


el estudio del DIF mediante las pruebas de Breslow-Day, los
Aguerri, M.E., Blum, G.D., Picón Janeiro, J., Abal, F.J.P., Lozzia, procedimientos de Mantel-Haenszel y reglas combinadas. Inédito.
G.S., Galibert, M.S., & Attoresi, H.F. (2010). Reglas de detección
del Funcionamiento Diferencial del Ítem. Estudio del efecto del Raju, N. S. (1988). The area between two item characteristic
Impacto. Memorias del II Encuentro de Docentes e Investigadores curves. Psychometrika, 53, 284-291.
de Estadística en Psicología. Facultad de Psicología, UBA. Buenos
Aires. Libro de memorias, Tomo II (ID-105). pp. 5-7. SAS Institute Inc., (1989). SAS/STAT® User’s Guide. Version 6,
Fourth Edition, Volume 1, Cary, N.C.: SAS Institute Inc., 943 pp.
Aguerri, M. E., Galibert, M. S., Attorresi, H., & Prieto-Marañón, P.
(2007). Aplicación de las pruebas de Breslow-Day a la detección Yoes, M. (1997). PARDSIM Parameter and Response Data Simu-
del DIF. Comparación con el procedimiento de Mantel-Haenszel lation [Software]. St. Paul, MN: Assessment System Corporation.
modificado. Presentación realizada en el Symposium: Funciona- Zumbo, B. D. (2007). Three generations of DIF analysis: conside-
miento Diferencial del Ítem. X Congreso de Metodología de Cien- ring where it has been, where it is now, and where it is going.
cias Sociales y de la Salud. Barcelona, España. Libro de Resú- Language Assessment Quarterly, 4, 223-233.
menes, p. 83.
Aguerri, M. E., Galibert, M. S., Attorresi, H. F., & Prieto-Marañón,
P. (2008). Application of the Breslow-Day tests and combined
rules to the DIF detection. Trabajo Libre. III European Congress
of Methodology. European Association of Methodology. Oviedo,
España. Libro de Resúmenes, p. 50.
Bradley, J. V. (1978). Robustness? The British Journal of Mathe-
matical & Statistical Psychology, 31, 144-152.
Breslow, N.E., & Day, N.E. (1980). Statistical Methods in Cancer
Research. Volume I. The Analysis of Case-Control Studies. Lyon,
France. International Agency for Research on Cancer (IARC
Scientific Publication No. 32).
Camilli, G., & Shepard, L. (1994). Methods for Identifying Biased
Test Items. Thousand Oaks: SAGE.
Clauser, B.E., Mazor, K. M., & Hambleton, R. K. (1994). The effects
of score group width on the Mantel-Haenszel procedure. Journal
of Educational Measurement, 31, 67-78.
Mantel, N., & Haenszel, W. (1959). Statistical aspects of the analy-
sis of data from retrospective studies of disease. Journal of the
National Cancer Institute, 22, 719-748.
Mazor, K. M., Clauser, B. E., & Hambleton, R. K. (1994). Identifi-
cation of nonuniform differential item functioning using a variation
of the Mantel-Haenszel procedure. Educational and Psychological
Measurement, 54, 284-291.
Penfield, R. (2003). Applying the Breslow-Day test of trend in Odds
Ratio heterogeneity to the analysis of nonuniform DIF. The Alber-
ta Journal of Educational Research, Vol. XLIX, 231-243.

110 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


ESTUDIO ACERCA DE LOS INDICADORES EMOCIONALES
DEL TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA EN
NIÑOS CON PROBLEMAS EMOCIONALES
Brizzio, Analía; Lopez, Lucila; Luchetti, Yanina; Grillo, Adriana
PROINPSI, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires

RESUMEN pendence on the presence or absence of the IEs.


En el presente trabajo se informan los resultados acer-
ca de un estudio sobre los Indicadores Emocionales Key words
(IEs) del Test del Dibujo de la Figura Humana (DFH), HFD Emotional Indicators Problems
propuestos por Koppitz (1984), como aquellos que refle-
jan las ansiedades, preocupaciones y actitudes de quie-
nes lo realizan. Se plantea analizar la presencia de los
IEs en una muestra del Área Metropolitana, compuesta INTRODUCCIÓN:
por niños y niñas entre 6 y 12 años, que se encuentran Los estudios de Koppitz (1984) acerca de los indicado-
en consulta psicológica al momento de la realización res emocionales (IEs) del Test del Dibujo de la Figura
del DFH, teniendo en cuenta para la evaluación de los Humana (DFH); como aquellos que reflejan ansieda-
IEs variables sociodemográficas relevadas como el des, preocupaciones y actitudes de los evaluados, ha
sexo, la edad, nivel educativo de los padres a cargo. Del motivado numerosas publicaciones que informan su
análisis de datos se desprende principalmente que los evaluación, ya sea para comparar y/o caracterizar gru-
indicadores emocionales Manos omitidas y Omisión de pos de personas (Kortesluoma, Punamäki & Nikonnen,
cuello, se presentan con una frecuencia significativa- 2008; Lacunza y Contini, 2006; Levin y Contini, 2004;
mente mayor en el grupo de varones consultantes. Packman Mazaheri, Sporri, Long, Chesterman, Fine, &
Mientras que los IEs Brazos cortos y Omisión de nariz Amylon, 2008; Porteous, 1996; Stefanatou, 2008;
se evidenciaron con una frecuencia de mayor aparición Swan-Foster, Foster & Dorsey, 2003); para replicar los
en los niños de menor edad. Respecto a la variable ni- estudios de validación de los IEs en diferentes regiones
vel educativo de los padres, no se encontró dependen- geográficas (Barros & Ison, 2002; Brizzio, López, Frei-
cia estadísticamente significativa con la presencia o au- berg, Grillo, Luchetti y D´Amelio, 2010; Hibbard & Hart-
sencia de los IEs. man, 1990; Naglieri & Pfeiffer, 1992; Maganto y Garai-
gordobil, 2009), o para verificar si se observan diferen-
Palabras clave cias en la presentación de IEs en relación con variables
DFH Indicadores Problemas Emocionales sociodemográficas (Elif Daglioglu & Umit Deniz, 2010;
Kern & Moreno, 2010; Özer, 2009). En este sentido, in-
ABSTRACT vestigaciones previas informan mayor cantidad de IEs
STUDY OVER THE EMOTIONAL INDICATORS OF presentes en los dibujos de los varones, en compara-
THE HUMAN FIGURE DRAWING TEST IN CHILDREN ción con los de las niñas (Elif Daglioglu & Umit Deniz,
WITH EMOTIONAL PROBLEMS 2010; Özer, 2009). En el presente trabajo, a partir de
This paper aims to report the results of a study on the una muestra de 82 niños y niñas de 6 a 12 años del
Emotional Indicators (EIs) of the Test of Human Figure Área Metropolitana de Buenos Aires, que reciben asis-
Drawing (HFD), proposed by Koppitz (1984), as those tencia psicológica por alguna problemática emocional,
that reflect the anxieties, concerns and attitudes of se buscará determinar la existencia de diferencias signi-
those who perform it. Also aims to analyze the presence ficativas en el interior de este grupo, que guarden rela-
of emotional indicators (EIs) in a sample of the Metropol- ción con los datos sociodemográficos de los niños
itan Area of Buenos Aires, Argentina, composed by chil- (edad, sexo y nivel educativo de los padres).
dren between 6 and 12 years who are in psychological
treatment at the time of making the HFD, taking into ac- OBJETIVOS:
count sociodemographic data as sex, age, educational a) Identificar la frecuencia de aparición de los indicado-
level of parents in charge. Data analysis primarily shows res emocionales (IEs) del DFH en los protocolos de los
that emotional indicators Omitted Hands and Neck Fail- niños y niñas que presentan problemática emocional en
ure, occur significantly more frequently in the group of el total de la muestra.
male consultants. While EIs like short arms and Missing b) Determinar la posible existencia de dependencia en-
nose was evidenced by a frequency of major occur- tre la Presencia/Ausencia de cada IE del DFH y la edad,
rence in younger children. Regarding the educational sexo y nivel educativo de los padres de los niños de po-
level of parents, there was no statistically significant de- blación consultante.

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 111


c) Identificar la cantidad promedio de IEs que presentan grupos el 87.8% de la muestra total. Respecto de las
los DFH de niños y niñas de población consultante. madres, sucedía algo similar, hallando que el 53.2%
d) Examinar si existen diferencias significativas en la (n=42) evidenciaba haber completado el secundario y el
cantidad de IEs presentes, según sexo, edad y nivel 38% (n=30) el nivel terciario/universitario, alcanzando el
educativo de los padres. 91.2% de la muestra. No se encontró asociación de va-
riables al correlacionar, a través del estadístico Chi cua-
MÉTODO: drado, las variables Presencia/Ausencia de IEs y Nivel
Estudio descriptivo. educativo del padre/madre.
Participantes: Participan del estudio 82 niños y niñas Objetivo c: A partir de los resultados hallados, se des-
de 6 a 12 años (Mediaedad= 8.59; DEedad=1.9) del área cribe que el rango de Indicadores Emocionales presen-
Metropolitana, consultantes a dispositivos de atención tes en los protocolos de los niños y niñas de la muestra
psicológica por algún problema emocional. El 35% son es de 0 a 7, encontrando una media de 2,5 IE y un DE
mujeres y el 65%, varones. En cuanto a la composición de 1,6.
del grupo familiar, la mayoría de los niños evaluados vi- Objetivo d: Se realizó una prueba t de Student, utilizan-
ve con sus padres y hermanos (50%). Asimismo, la ma- do como variables independientes de categorización al
yor proporción de los padres de los niños poseen un ni- sexo, la edad (recodificada como dicotómica) y el nivel
vel educativo secundario completo/universitario incom- educativo de los padres (recodificada como dicotómica
pleto (42,7% de los padres y 53,2% de las madres) o ter- en función de las categorías de mayor frecuencia); y a la
ciario/universitario completo (45,1% de los padres y cantidad de IEs presentes en los protocolos de los niños
38% de las madres). con problemas emocionales como variable dependien-
Muestreo: Intencional simple. te continua. No se hallaron evidencias de diferenciación
Instrumentos: Test del Dibujo de la Figura Humana significativa en la cantidad de indicadores, según sexo
(Goodenough-Harris) y Encuesta Sociodemográfica ni nivel educativo de los padres; aunque sí se evidencia-
ron dichas diferencias, según la edad de los niños, a fa-
RESULTADOS: vor de los de menor edad (6 a 8 años) (t=4.241; gl. 80;
Objetivo a: Los indicadores emocionales de mayor fre- p=.000) (n6a8años =42; Media6a8años=3,17; DE6a8años=1,6 vs.
cuencia (>15%) en la muestra total (N=82) son Brazos n9a12años=40; Media6a8años=1,8; DE6a8años =1,2).
cortos (38%); Omisión de la nariz (22%) y Omisión del
cuello (24%), Manos omitidas, brazos sin manos ni de- CONCLUSIONES:
dos (16%) y Piernas juntas (16%); En suma, en función de los resultados obtenidos, se
Objetivo b: Se efectuó una prueba Chi cuadrado con concluye que los varones consultantes presentan los
corrección de continuidad (tabla 2 x 2), a fin de compro- Indicadores Emocionales Manos Omitidas y Omisión de
bar la dependencia o independencia de variables Pre- cuello con mayor frecuencia que las mujeres. Los niños
sencia/Ausencia de IEs y sexo, encontrándose depen- y niñas de menor edad (6 a 8 años) presentan los IEs
dencia estadísticamente significativas en los Indicado- Omisión de nariz y Brazos cortos de forma significativa-
res de Manos omitidas (X²cc= 3,837; gl. 1; p= 0,05), [Va- mente más asidua que los mayores (9 a 12 años). En
rones nIEpresente=12 (22,6%varones); Mujeres nIEpresente=1 este grupo de niños, el nivel educativo de los padres no
(3,5%mujeres)] y Omisión de cuello (X²cc= 3,694; gl. 1; p= se asocia con la presencia/ausencia de IEs. Sin embar-
0,05), [Varones nIEpresente=17 (32%varones); Mujeres nIEpresen- go es importante aclarar que, dada la particularidad de
te
=3 (10,3%mujeres)]. A fin de analizar la dependencia o in- la muestra, las dos categorías de nivel de estudios con-
dependencia de las variables Presencia/Ausencia de templadas en este trabajo son de relativa proximidad
IEs y edad, se decidió recategorizar la variable edad, (secundario completo vs. terciario completo). No se in-
originalmente de 7 categorías, en dos [6 a 8 años cluyeron las categorías de primaria incompleta y com-
(40,8%) y 9 a 12 años (59,2%)], de modo que todas las pleta, ya que presentaban muy baja frecuencia. Asimis-
casilla de la Tabla de Contingencia contengan suficien- mo, la cantidad de IEs presentes en los DFH no se rela-
te número de casos. A partir de los resultados hallados, cionan con el nivel educativo de padre/madre ni con el
se encontró dependencia de las variables en los Indica- género de los niños. No obstante, la variable edad sí
dores Brazos cortos (X²cc= 4,435; gl. 1; p= 0,035), [6 a 8 permitió identificar que los DFH de los niños y niñas de
años nIEpresente=21 (50%6a8años); 9 a 12 años nIEpresente=10 menor edad (6 a 8 años) presentan mayor cantidad de
(25%9a12años)] y Omisión de nariz (X²cc= 7,944; gl. 1; p= indicadores emocionales. Esto podría ser esperable ya
0,005), [6 a 8 años nIEpresente=15 (35,7%6a8años); 9 a 12 que algunos de los IEs (en especial el grupo de las Omi-
años nIEpresente=3 (7,5%9a12años)]. En el caso del nivel edu- siones) comienzan a considerarse indicadores signifi-
cativo de padre y madre de los niños, se tomaron las ca- cativos a partir de edades mayores a los 6 ó 7años. Por
tegorías de mayor frecuencia en cada caso y ambas va- último, en consonancia con los estudios de Koppitz
riables se dicotomizaron en nivel secundario completo y (1984), la cantidad promedio de Indicadores Emociona-
nivel terciario/universitario completo, ya que en el caso les en los DFH de los niños de este estudio es de 2,5.
de la muestra total (N=82), el 42.7% (n=35) de los pa-
dres informaba la primera categoría educativa y el
45.1% (n=37) la segunda, conformando entre ambos

112 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


REFERENCIAS
Barros, M. y Ison, M. (2002). Conductas Problemas infantiles:
indicadores evolutivos y emocionales en el dibujo de la figura
humana. Revista Interamericana de Psicología, 36(1-2), 279-298.
Brizzio, A., López, L., Freiberg, A., Grillo, A. Luchetti, Y. y D´Amelio,
V. (2010). Estudio Preliminar acerca de los Indicadores Emocio-
nales del Test del Dibujo de la Figura Humana. Memorias II Con-
greso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en
Psicología de la Facultad de Psicología de la UBA, 4, 497-498.
Elif Daglioglu, H. & Umit Deniz, A. (2010). A study on the emotio-
nal indicators in 5-6 year-old girls and boys human figure drawings.
Procedia Social and Behavioral Sciences, 2, 1503-1510.
Hibbard, R. A. & Hartman, N.G. (1990). Emotional indicators in
human figure drawings of sexually victimized and nonabused
children. Journal of Clinical Psychology, 46(2), 211-219.
Kern de Castro, E. & Moreno-Jiménez, B. (2010). Indicadores
emocionais no desenho da figura humana de crianzas transplan-
tadas de orgaos. Psicología Reflexao e Crítica, 1(23), 64-72.
Koppitz, E. (1966). Emotional indicators on human figure drawings
of children: A validation study. Journal of Clinical Psychology, 22(3),
313-315.
Koppitz, E. (1984). El Dibujo de la figura humana en los niños.
Buenos Aires: Guadalupe.
Kortesluoma, R., Punamäki, R. & Nikkonen, M. (2008). Hospitali-
zed children drawing their Pain: the contents and cognitive and
emotional characteristics of Pain drawing. Journal of Child Health
Care, 12 (4), 284-300.
Lacunza, A. y Contini, N. (2006). El dibujo de la figura humana y
la evaluación cognitiva. Un estudio en niños con deficiencias
nutricionales. Perspectivas en psicología, 3 (1), 97-104.
Levin, M. y Contini, N. (2004). ¿Por qué hay niños que no aprenden
a escribir? Aportes de la evaluación psicológica. Revista Médica
de Tucumán, 10 (2), 69-84.
Maganto Mateo, C. y Garaigordobil Landazabal, M. (2009), El
diagnóstico infantil desde la expresión gráfica: el test de dos figu-
ras humanas. Clínica y Salud, Colegio Oficial de Psicólogos de
Madrid, 20 (3), 237-248.
Naglieri, J. & Pfeiffer, S. (1992). Performance of disruptive behavior
disordered and normal samples on the Draw A Person: Screening
Procedure for Emocional Disturbance. Psychological Assessment,
4 (2), 156-159.
Özer, S. (2009). Relationship of Bender Gestalt Developmental
Scores and Human Drawing Developmental Scores in a sample
of Turkish preschool children. School Psychological International,
30 (2), 137-147.
Packman, W., Mazaheri, M., Sporri, L., Long, J.K., Chesterman
B., Fine, J. & Amylon M.D. (2008). Proyective drawings as mea-
sures of psychosocial functioning in siblings of pediatric cancer
patients from the Camp Okizu study. Journal of pediatric oncology
nursing, 1 (30), 44-55.
Porteous, M. (1996). The use of the emotional indicator scores on
the Goodenough-Harris Draw-a-Person test and the Bender
Motor-Gestalt test to screen primary school children for possible
emotional maladjustment. European Journal of Psychological
Assessment, 12(1), 23-26.
Stefanatou, A. (2008). Use of drawings in children with pervasive
developmental disorder during hospitalization: A developmental
perspective. Journal of Child Health Care, 12(4), 268-283.
Swan-Foster, N., Foster, S. & Dorsey, A. (2003). The use of the
human figure drawing during pregnancy. Journal of Reproductive
and Infant Psychology, 21 (4), pp. 297-307.

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 113


ERRORES EN EL TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR
SEGÚN GRUPOS DE EDAD
Carreras, María Alejandra; Uriel, Fabiana
CONICET - Universidad de Buenos Aires

RESUMEN Introducción:
Se presentan los resultados parciales obtenidos a partir Bender (1938) propuso el estudio de la función gestálti-
del proceso de adaptación métrica del Test Gestáltico ca a partir de la descripción de nueve configuraciones
Visomotor de Bender (1938) para niños escolarizados desarrolladas por Wertheimer (1923) en el marco de la
de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano. El pre- Psicología de la percepción. Esta capacidad ha sido de-
sente estudio tiene como objetivo principal reconocer finida como:
los errores esperados, comunes y excepcionales en las …función del organismo integrado que responde a una
copias de los diseños incluidos en el test para cada gru- constelación dada de estímulos como un todo. Todos
po de edad, evaluados a través del sistema de E. Kop- los procesos interactivos dentro del sistema nervioso
pitz, identificando aquellas fallas más frecuentes y las ocurren en constelación, patrones o gestalten. El con-
que deberían conllevar atención clínica por su anómala junto de los estímulos y el conjunto del estado de inte-
aparición en un conjunto etario. La muestra estuvo con- gración del organismo determinan los patrones de res-
formada por 785 estudiantes primarios de ciudad de puesta (Bender, 1938, pp.3-4).
Buenos Aires y conurbano bonaerense, varones (41.7%) A partir de esta concepción puede entenderse esta habi-
y mujeres (58.3%) de entre 6 y 12 años (M= 8.85; lidad como dependiente del desarrollo y la madurez de
DE=1.76). Los resultados permiten ubicar fallas en la factores biológicos. Es así como el cerebro del neonato
copia de los diseños que se convierten en esperables, está inmaduro, sus estructuras nerviosas están incom-
comunes o excepcionales para determinado momento pletas y el acabado se da progresivamente por el proce-
evolutivo y que contribuyen al diagnóstico y al segui- so de mielinización. Este mecanismo se caracteriza por
miento del progreso de las habilidades motoras en ni- ser cefalocaudal y próximodistal - es decir, que el desa-
ños escolarizados de las zonas mencionadas con la rrollo de las estructuras y funciones se inicia en la cabe-
idea de actualizar los trabajos pioneros desarrollados za, sigue hacia el tronco y termina en las piernas, y des-
por Koppitz (1964). de el eje central del cuerpo hacia las extremidades -.
En la psicomotricidad participan tres sistemas: el pira-
Palabras clave midal, que tiene a su cargo los movimientos finos y de
Bender Errores Escolares Maduración precisión, definidos como voluntarios; el extrapiramidal,
que, controla los movimientos gruesos de fondo y se
ABSTRACT denomina motricidad automática, y el sistema cerebelo-
MISTAKES IN BENDER GESTALT TEST BY AGE GROUP so que supervisa el equilibrio y la coordinación (Vial,
Partial results obtained from the Bender Gestalt Test 1972).
(1938) metric-fitting-process for schoolers from Buenos A su vez, la percepción visual es una función que se re-
Aires City and its suburbs are presented. The main goal laciona con la capacidad para reconocer, discriminar e
of this study rested in identifyng, for each age group, ex- interpretar estímulos captados por el sujeto a través de
pected, most common and exceptional mistakes in the la vista (Condemarín, 1986). La función visomotriz es la
process of copying each figure. These mistakes were posibilidad de coordinar la visión con movimientos del
classified by means E. Koppitz´s system, paying special cuerpo o de algunas de sus partes (Frostig, 1980), o lo
attention to those most mistakes which should lead to que es lo mismo, es el tipo de coordinación que se da
clinical attention for their anomalous appearance in eve- en un movimiento manual o corporal, que responde po-
ry age group. The sample was composed by 785 ele- sitivamente a un estímulo percibido. Tal coordinación es
mentary schoolstudents between 6 and 12 years (41.7% definida como la sucesión ordenada, funcional y preci-
males, 58.3% females , Mean age = 8.85, SD = 1.76) sa de movimientos ojo-mano y ojo-pie. Implica un fun-
from Buenos Aires City and its suburbs. Results are ex- cionamiento adecuado de los órganos visuales y una
pectedte be helpful for clinicians, in order to contribute actividad reguladora del sistema nervioso central para
for diagnosis and monitoring visual and motor skills ev- que se produzca una respuesta motora armonizada con
olution in schoolers. those most frequent mistakes la percepción inicial.
which should lead to clinical attention for their anoma- Basándose en los principios hasta aquí desarrollados,
lous appearance in their age group. Bender (1938) propone la prueba psicométrica consis-
tente en reproducir los diseños gestálticos con un lápiz
Key words sobre el papel con el propósito de brindar información
Bender Mistakes Schoolers Skills sobre el desarrollo de la progresión de las habilidades

114 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


visomotoras, específicamente acerca de aquellas que (varones 41.7% y mujeres 58.3%), estudiantes de nivel
implican la posición de pinza fina. La tarea requerida primario de escuelas públicas y privadas de la Ciudad
exige reproducir líneas rectas, curvas y ángulos, obte- de Buenos Aires (52.7%) y del Conurbano (47.3%). Los
ner proporcionalidad en las formas, comprender la rela- alumnos tenían entre 6 y 12 años (M=8.85, DE=1.76.
ción espacial entre elementos así como los vínculos de La mayoría de los niños asistía a 3º y 4º grado (19.2%
contigüidad y separación. De esta manera, cuando el para cada curso), seguidos en porcentuales por los de
niño aprende la tarea de la lectoescritura, necesita po- 5º (15.4%), 2º (13.9%) y 6º (13.2%). En menores porcen-
ner en marcha la habilidad de percibir, analizar y sinteti- tajes se ubicaron los alumnos que concurrían a 1º
zar las letras y las palabras que conforman una gestalt (11.4%) y, finalmente, al 7º (7.3%) curso de la escolari-
capaz de ser comprendida y reconocida con determina- dad primaria.
do sentido por el que lee.
Los errores madurativos posibles en las copias de los Instrumentos:
estímulos (rotación, perseveración, distorsión de la for- 1) Test Gestáltico Visomotor Bender (1938).
ma e integración) se reflejan en la rutina escolar en as- 2) Encuesta sociodemográfica.
pectos formales tales como la escritura en espejo, la
confusión formal de las letras y de las palabras, la unión Resultados:
incorrecta de las letras cursivas y la imposibilidad de in- Se calcularon porcentajes de aparición de los diferen-
hibición del impulso nervioso. tes errores en cada grupo de edad y por cada figura in-
En nuestro país existen normas estadísticas nacionales cluida en el instrumento. A partir de ello se los clasificó
(Casullo & Figueroa, 1988), sin embargo se hace nece- como fallas esperadas (frecuencia de aparición de en-
saria su actualización dado el tiempo transcurrido des- tre el 51 y el 100% de los protocolos), comunes (16 al
de su publicación. 50%) y excepcionales (que aparecieron sólo entre el 0 y
En la revisión de publicaciones recientes se destaca la el 15% de los casos analizados) - Ver Tabla 1 -.
actualización de baremos con estudiantes de la Ciudad Es importante destacar cómo los ítems esperables y
de Buenos Aires y el conurbano (Carreras, Uriel, Pérez, comunes disminuyen a medida que avanza la edad de
Suárez Hernández, Acebal & Fernández Liporace, los participantes y cómo aumenta la presencia de reac-
2011; Pelorosso & Etchevers, 2004) con niños de es- tivos excepcionales.
cuelas rurales y urbanas de la provincia de Tucumán
(Anta, 2002). A nivel mundial las divulgaciones últimas Conclusiones
refieren a investigaciones de la propuesta de la puntua- El presente trabajo analizó la frecuencia de aparición de
ción original del Test Guestáltico Visomotor de Bender errores identificando fallas esperadas, comunes y ex-
en diferentes grupos geógraficos (Decker, 2008; Gors- cepcionales en las diferentes figuras propuestas por el
ke, 2008; Hartman, 2008; Özer, 2007), a examinar la uti- Test Gestáltico Visomotor de Bender de acuerdo a la
lidad del instrumento para evaluar niños con diagnósti- edad de los niños participantes de la investigación. Es-
cos de déficit de atención e hiperactividad (Allen, 2005; te avance contribuye a identificar fallas en la copia que
Allen & Decker, 2008), a investigar la influencia de la se convierten en esperables o comunes para determi-
cultura, el estatus socio económico y el lenguaje en el nado momento evolutivo así como aquellas, que por su
rendimiento de la función guestáltica (Carboni, Ezrine, infrecuente aparición, se reconocen como excepciona-
Decker & Cadenhead, 2008; Fernández & Tuset, 2008) les y, dada esta característica, deberían conllevar una
o a analizar diferencias en la madurez visomotriz según especial atención clínica, y merecerían su considera-
sexo (Falls, Czarnolewski & Elliot, 2007). ción en un diagnóstico diferencial entre aspectos madu-
Desde la propuesta original de puntuación de Koppitz rativos, emocionales o neurológicos.
(1964) no se encontraron estudios actualizados que re- De esta manera, junto a las normas estadísticas locales
presenten la frecuencia de aparición de fallas para cada (Carreras, Uriel, Pérez, Suárez Hernandez, Acebal &
franja etaria. En el contexto local son inexistentes los Fernández Liporace, 2011) se intenta contribuir a la eva-
estudios que permitan identificar los errores esperados, luación y al seguimiento de la evolución de las habilida-
comunes y excepcionales en la copia de los diseños des visomotoras en niños escolarizados de la ciudad de
con el objetivo de precisar el diagnóstico de la madurez Buenos Aires y el conurbano en los ámbitos clínicos,
visomotriz. educativos y de investigación.

Objetivo:
Relevar los errores esperados, comunes y excepciona-
les en la copia de los diseños según la edad de los ni-
ños participantes del estudio para analizar su evolución
a lo largo del ciclo escolar primario en niños de CABA y
conurbano.

Participantes:
Se trabajó con una muestra intencional de 785 niños

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 115


Tabla 1- Distribución de errores por grupo de edad

6 años 7 años 8 años 9 años 10 años 11 años 12 años


Errores
% error % error % error % error % error % error % error
A - 1 DIST. FORMA 34.4 15.6 15.1 6.5 3.1 1.8 3.4
A-1B 20 11.5 3.1 3.9 1.5 1.8 3.4
A - 2 ROTACIÓN 22.2 8.2 6.9 3.2 3.8 3.6 1.7
A - 3 INTEGRACIÓN 31.1 19.7 10.7 6.5 6.1 1.8 1.7
1 - 4 DIST. FORMA 26.7 21.3 13.8 11.7 6.9 4.5 5.2
1 - 5 ROTACIÓN 0 0.8 1.9 3.2 2.3 2.7 1.7
1 - 6 PERSEV. 23.3 9.8 6.3 5.2 1.5 0 3.4
2 - 7 ROTACIÓN 28.9 17.2 20.8 13 12.2 5.4 3.4
2 - 8 INTEGRACIÓN 13.3 6.6 5.7 3.9 3.1 4.5 3.4
2 - 9 PERSEV. 7.8 2.5 4.4 1.9 1.5 0 1.7
3 - 10 DIST. FORMA 38.9 35.2 31.4 25.3 19.8 18.9 12.1
3 - 11 ROTACIÓN 21.1 16.4 6.9 8.4 6.9 5.4 1.7
3 - 12 INTEGRACIÓN 54.4 30.3 20.8 13.6 19.8 9 3.4
3 - 12 B 4.4 1.6 0.6 0 0.8 0 0
4 - 13 ROTACIÓN 47.8 29.5 27.7 18.8 10.7 9 5.2
4 - 14 INTEGRACIÓN 37.8 20.5 11.9 2.6 4.6 3.6 3.4
5 - 15 DIST. FORMA 37.8 34.4 34.6 30.5 26.7 20.7 10.3
5 - 16 ROTACIÓN 14.4 15.6 8.8 5.8 3.8 9 5.2
5 - 17 INTEGRACIÓN 11.1 4.1 2.5 1.3 0 0 0
5 - 17 B 6.7 1.6 0.6 1.9 0 0.9 0
6 - 18 DIST. FORMA 27.8 13.9 12.6 1.3 1.5 2.7 0
6 - 18 B 4.4 2.5 1.3 0 0 0.9 0
6 - 19 INTEGRACIÓN 6.7 3.3 1.9 1.9 0.8 1.8 0
6 - 20 PERSEV. 36.7 20.5 17 11 9.2 4.5 1.7
7- 21 DIST. FORMA 26.7 18 7.5 9.7 1.5 0.9 1.7
7 - 21 B 81.1 59.8 50.3 29.9 23.7 9 10.3
7 - 22 ROTACIÓN 45.6 25.4 22 9.7 13.7 9 12.1
7 - 23 INTEGRACIÓN 47.8 22.1 14.5 7.1 3.8 1.8 0
8 - 24 DIST. FORMA 83.3 52.5 40.9 28.6 21.4 7.2 8.6

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Decker, S. (2008). Measuring growth and decline in visual-motor


processes with the Bender-Gestalt second edition. Journal of
Allen, R.A. (2005). Utility of the Bender Gestalt-Second Edition in Psychoeducational Assessment, 26(1): 3-15.
the assessment of attention-deficit/hyperactivity disorder. Disser-
tation Abstracts International: Section B: The Sciences and Engi- Falls, J., Czarnolewski, M. Y. & Elliot, J. (2007). Gender differences
neering, 65(3): 6035. and interactions with Bender-Gestalt and spatial tests. 19th Annual
Meeting of the Association of Psychological Science, Washington
Allen, R.A. & Decker, S.L. (2008). Utility of the Bender Visual- D. C.
Motor Gestalt Test-Second Edition in the assessment of attention-
deficit/hyperactivity disorder. Perceptual and Motor Skills,107(3): Fernández, T. & Tuset, A. M. (2007). Bender performance and
663-675. socioeconomic status in Mexican children: A cross cultural study.
Perceptual and Motor Skills, 105(3): 906-914.
Anta, D. (2002). Función Visomotora y rendimiento escolar aca-
démico, una investigación con el test de Bender. Investigaciones Gorske, T.T. (2008). Review of Koppitz developmental scoring
en Psicología, 7(2): 7-23. system for the Bender Gestalt Test. Journal of Psychoeducational
Assessment, 26(2): 195-201.
Bender, L. (1974). Test Guestáltico Visomotor: usos y aplicaciones
clínicas. Buenos Aires: Paidós. Hartman, D.E. (2008). Review of Test sematary: Koppitz-2 Bender
Visual-Motor Gestalt Test. Applied Neuropsychology, 15(1): 94-95.
Carboni, J. A., Ezrine, G., Decker, S.L. & Cadenhead, C. (2008).
Effects of Culture and Language Proficiency on Bender Gestalt-II Koppitz, E.M. (1964). The Bender gestalt test for young children.
Performance. Boston, Massachussets: APA 116th Annual Con- New York: Grune and Stratton.
vention.
Özer, S. (2007). Turkish children’s Bender-Gestalt test performan-
Carreras, M. A., Uriel, F., Pérez, M., Suárez Hernández, N., Ace- ce. Perceptual and Motor Skills, 105(3): 872-882.
bal, A. y Fernández Liporace, M. M. (2011). Baremos Niños Esco-
larizados (6 a 12 Años): Test Guestáltico Visomotor de Bender, Pelorosso, A. & Etchevers, M. (2004). Baremos del Test Gestálti-
Test del Dibujo de la Figura Humana (DFH) y Test de Memoria co Visomotor. Investigaciones en Psicología, 9(3): 101-111.
Auditiva y Visual de Dígitos (VADS). Buenos Aires: Departamen- Vial, M. (1972). Reflexions sur la notion de psychomotricité. Do-
to de Publicaciones, Facultad de Psicología. UBA. cuments-études. E.N.S.E.P.S., 1, 16-37.
Casullo, M.M. (1998). El Test de Bender Infantil. Normas regiona- Wertheimer, M. (1923) Untersuchungen zur Lehre von der Gestalt.
les. Buenos Aires: Guadalupe. Psychologische Forschung, 4:301-3.
Condemarín, M. (1986). Madurez conceptual. Santiago de Chile:
Andrés BelloFrostig, M. (1980). Programa para el Desarrollo de la
Percepción Visual. Buenos Aires: Panamericana.

116 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


LAS RUTAS DE ACCESO AL BIENESTAR, RELACIONES
ENTRE BIENESTAR HEDÓNICO Y EUDAEMÓNICO
Castro Solano, Alejandro; Grinhauz, Aldana Sol
Universidad de Buenos Aires

RESUMEN Marco teórico:


El presente trabajó tiene como objetivo el diseño y vali- La psicología positiva ha sentado las bases científicas
dación de un instrumento para evaluar las tres rutas de del estudio de la felicidad con el propósito de construir
acceso al bienestar para población argentina utilizando teorías explicativas y derivar aplicaciones e intervencio-
como soporte teórico las propuestas de la psicología nes específicas dirigidas al incremento del bienestar de
positiva. En segundo lugar, se busca establecer cuáles las personas. Los investigadores dentro de esta área de
de las vías (vida placentera, vida comprometida y vida estudio han investigado la felicidad humana desde dos
con significado) tienen más relación con la satisfacción concepciones opuestas: el bienestar subjetivo -hedóni-
vital. Participaron 430 sujetos que residían en la ciudad co- y el bienestar psicológico -eudaemónico- (Ryan &
de Buenos Aires (n= 226 mujeres y n= 204 varones). Se Deci, 2001).
utilizaron las escalas de tres rutas de acceso al bienes-
tar (ERBIEN) y de Satisfacción con la Vida (SWLS), el Objetivos:
Cuestionario de Sentido en la Vida, el Personal Well- Este trabajo tiene como objetivo el diseño y validación
being Index (PWI) Los resultados permiten afirmar que de un instrumento para evaluar las tres rutas de acceso
se trata de un instrumento con buenas propiedades psi- al bienestar para población argentina. En segundo lu-
cométricas (confiabilidad y validez). Se obtuvo una solu- gar, se pretende establecer cuáles de las vías (vida pla-
ción factorial de 23 ítems compuesta por tres factores centera, vida comprometida y vida con significado) tie-
que explicaban el 44.58 % de la varianza. Por otro lado, nen más relación con la satisfacción vital.
se pudo identificar que la vida placentera y la vida con
significado eran las rutas preferidas para el acceso a Muestra:
una vida plena. Sin embargo, la satisfacción con la vida Se conformó por 430 sujetos (226 mujeres y 204 varo-
está más relacionada con el bienestar eudaemónico nes) que residían en la ciudad de Buenos Aires y el co-
que con el hedónico. nurbano bonaerense. La edad media fue de 36.85 años
(DE = 14.31).
Palabras clave
Bienestar Hedónico Eudaemónico Satisfacción Instrumentos:
Escala de tres rutas de acceso al bienestar (ERBIEN)
ABSTRACT (Castro Solano, 2010). Escala de Satisfacción con la Vi-
THE THREE ROUTES OF ACCESS TO WELL-BEING. da (SWLS) (Diener et al. 1985; Casullo & Castro Solano,
RELATIONS BETWEEN HEDONIC AND 2000). Cuestionario de Sentido en la Vida (MLQ) (Ste-
EUDEMONIC WELL BEING ger, Frazier, Oishi & Kaler, 2006; Cosentino y Castro
This study aimed to design and validate an instrument to Solano, 2009). Personal Well-being Index (PWI) (Inter-
assess the three routes of access to the cognitive as- national Well-being Group, 2001, 2006; Tonon, 2006).
pect of well-being in order to determine the contribution
of each of the routes to the explanation of life satisfac- Resultados:
tion. Additionally, relations were established between Se calculó la fiabilidad para cada dimensión de la ver-
hedonic and eudemonic well-being. 430 participants sión final de la prueba (19 ítems, tres factores) utilizan-
were included in this study, residing in the city of Buenos do el coeficiente alpha de Cronbach (consistencia inter-
Aires (n = 226 Women n = 204 men). Instruments used: na). Para la dimensión vida placentera fue de .81; para
the scale of three routes of access to welfare (ERBIEN), la de vida comprometida .82 y para la vida con significa-
the scale of Satisfaction with Life (SWLS), the Question- do fue de .71, tratándose de un instrumento con buenas
naire of Meaning in Life, Personal Well-being Index propiedades psicométricas. Por otro lado, se identificó
(PWI) and the Inventory of Virtues and Strengths (IVIF). que la vida placentera y la vida con significado eran las
The results helped identify that pleasant life and mean- rutas preferidas por los participantes para el acceso a
ingful life were the preferred routes for access to a fulfill- una vida plena. Sin embargo, al establecer las relacio-
ing life. However, life satisfaction is explained better by nes entre la satisfacción con la vida y las tres rutas, so-
the eudemonic than by hedonic well being. lo la vida comprometida y la vida con significado pre-
sentaron correlaciones significativas, aunque de baja
Key words magnitud.
Wellbeing Hedonic Eudaimonic Satisfaction

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 117


Discusión: BIBLIOGRAFÍA
La satisfacción con la vida está relacionada con un tipo Casullo, M. M., Castro Solano, A. (2000). Evaluación del bienestar
de bienestar eudaemónico. El placer hedónico tendría psicológico en estudiantes adolescentes argentinos. Revista de
poca influencia sobre la satisfacción vital. Estos hallaz- Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Perú, 18 (2),
36-68
gos son consistentes con los de Brodrick, Park & Peter-
son (2009), quienes encontraron poca influencia de la Cosentino, A., & Castro Solano, A. (2008). Adaptación y validación
Argentina de la marlowe-crowne social desirability scale. Interdis-
vida placentera sobre la satisfacción. Contrariamente a
ciplinaria, 25, 197-216.
la visión occidental de que la maximización de los pla-
ceres es un prerrequisito para la felicidad, estos resulta- García-Cueto, E., Gallo Alvaro, P. & Miranda, R. (1998). Bondad
de ajuste en el análisis factorial confirmatorio. Psicothema, 10,
dos indican la importancia del bienestar eudaemónico 717-724.
para el logro de una vida plena, lo cual resulta consis-
International Wellbeing Group (2006). Personal Wellbeing Index.
tentes con las modernas teorías del bienestar psicológi-
Melbourne: Australian Centre on Quality of Life, Deakin University
co (Ryan & Deci, 2001; Ryff & Singer, 1998).
Pavot, W., & Diener, E. (2008). The satisfaction with life scale and
the emerging construct of life satisfaction. Journal of Positive
Psychology, 3(2), 137-152.
Peterson, C. & Seligman, M. (2006). Character Strengths and
Virtues: A Handbook and Classification. New York: Oxford Uni-
versity Press.
Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2001). On happiness and human po-
tentials: A review of research on hedonic and eudaimonic well-
being. Annual Review of Psychology, 52, 141-166.
Steger, M. F., Frazier, P., Oishi, S., & Kaler, M. (2006). The meaning
of life questionnaire: Assessing the presence of and search for
meaning in life. Journal of Counseling Psychology, 53, 80-93.
Tonon, G. (2006) Juventud y protagonismo ciudadano. Bs. As:
Espacio Editorial.

118 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO MLQ DE SENTIDO
EN LA VIDA EN POBLACIÓN ADOLESCENTE DE
LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Góngora, Vanesa; Grinhauz, Aldana Sol
CONICET - Universidad de Buenos Aires

RESUMEN replicated the same factor structure of the original test


El objetivo de este estudio es evaluar las propiedades and has shown adequate levels of internal consistency.
psicométricas del Cuestionario de Significado en la Vi-
da (MLQ) en población adolescente de la ciudad de Key words
Buenos Aires. La muestra se conformó por 128 adoles- Meaning Assessment Adolescent Questionnaire
centes de ambos sexos (62 varones y 66 mujeres) de la
ciudad de Buenos Aires entre 13 y 18 años. Se utiliza-
ron el Cuestionario MLQ, la escala de Satisfacción con
la Vida (SWLS) y el inventario de Depresión de Beck-II. El significado en la vida ha sido considerado una varia-
Los resultados permitieron extraer dos factores que ex- ble positiva ya sea como indicador de bienestar, como
plicaban el 45.10% de la varianza (factor 1 = 26.80% y un facilitador de afrontamiento adaptativo o como un in-
factor 2 = 18.30%). Cada uno de estos factores contenía dicador de crecimiento terapéutico. En la psicología po-
los 5 ítems que establecía su versión original. La con- sitiva, es concebido como uno de los pilares que condu-
sistencia interna para las subescalas fue de a = .79 y a cen al bienestar psicológico (Seligman, Parks, & Steen,
= .78. El análisis factorial confirmatorio evidenció un 2006).
adecuado ajuste al modelo propuesto de 2 factores. El El proceso de crear un sentido de la propia vida comien-
cuestionario mostró correlaciones significativas con la za en la adolescencia y continúa a lo largo de la vida
escala SWLS (Presencia r = .52; Búsqueda r = -.21) y (Fry, 1998). La creación de significado se relaciona con
con la escala de depresión de Beck (Presencia r = -.45; el desarrollo individual en conjunción con otros proce-
Búsqueda r = .37). El cuestionario MLQ ha replicado la sos tales como el desarrollo de la identidad, las relacio-
misma estructura factorial de la prueba original y ha nes y los objetivos (Steger, 2009).
mostrado tener niveles adecuados de consistencia in- Si bien existen diversas escalas que evalúan el cons-
terna. tructo, muchas han sido criticadas por el contenido de
sus ítems y la poca consistencia de su estructura facto-
Palabras clave rial. El MLQ (Meaning in Life Questionnaire) es uno de
Sentido Evaluación Adolescentes Cuestionario los instrumentos más utilizados para medir significado
de la vida, definido como el sentido y significado con
ABSTRACT respecto a la naturaleza del propio ser y la existencia
VALIDATION OF MEANING IN LIFE QUESTIONNAIRE (Steger, Frazier, Oishi, & Kaler, 2006). La escala contie-
(MLQ) IN ADOLESCENT POPULATION OF BUENOS ne dos subescalas: Presencia y Búsqueda. La presen-
AIRES CITY cia se refiere a la medida en que la gente comprende,
The aim of this study is to evaluate the psychometric da o ve significado en sus vidas acompañado por el gra-
properties of the Meaning in Life Questionnaire (MLQ) in do en que se perciben con un propósito, misión u obje-
adolescent population of Buenos Aires city. The sample tivo ulterior. La búsqueda de significado concierne al
was composed of 128 adolescents (62 males and 66 fe- grado en que las personas intentan establecer y/o au-
males) from the city of Buenos Aires, aged from 13 to 18 mentar su comprensión del sentido o propósito en sus
years old. The instruments used were: the MLQ, the Sat- vidas.
isfaction with Life Scale (SWLS) and the Beck Depres- Diversos estudios han demostrado las buenas propie-
sion Inventory-II. The results found a two factor - struc- dades psicométricas de la escala y su invariancia facto-
ture of the MLQ that explained a 45.10% of the variance rial en grupos de edad que iban desde la adultez joven
(factor 1 = 26.80% and factor 2 = 18.30%). Each of these a adultos mayores (Steger, Oishi, & Kashdan, 2009).
factors contained the 5 items established in the original Sin embargo, no hay por el momento, investigaciones
version. Internal consistencies for the subscales were a = que hayan estudiado la validez de esta prueba en po-
.79 and a = .78. Confirmatory factor analysis showed a blación adolescente. El objetivo de este estudio es eva-
good adjustment to the 2-factor model. The questionnaire luar las propiedades psicométricas del Cuestionario de
had significant correlations with the SWLS scale (r = .52 Significado de la Vida (MLQ) en población adolescente
Presence; Search r = -. 21) and the Beck Depression de la ciudad de Buenos Aires.
Scale (r = -. 45 Presence; Search r = .37). The MLQ has

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 119


Método Al igual que estudios previos, la escala Presencia de
Muestra: Se conformó por 128 adolescentes de ambos significado se asocia más fuertemente con satisfacción
sexos (62 varones y 66 mujeres) de la ciudad de Bue- con la vida y con depresión (en forma inversa) que la
nos Aires entre 13 y 18 años. La edad media fue de búsqueda de significado ya que puntuaciones altas en
15.65 (D.S. 1.58). esta escala pueden aludir tanto a personas que no en-
Instrumentos: cuentran sentido a su vida como a aquellas que están
Cuestionario de Significado en la Vida (MLQ): es un en búsqueda de un sentido más profundo de su existen-
cuestionario que consta de 10 ítems que evalúan el sen- cia (Steger & Shin, 2010).
tido de la vida. Consta de dos subescalas con 5 ítems La presencia y búsqueda de sentido parecen ser dos
cada una: Presencia y Búsqueda de sentido (Steger et subescalas que miden constructos poco relacionados
al., 2006). en la adolescencia. Investigaciones previas mostraron
Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II): es un ins- que la relación entre búsqueda y presencia era baja en
trumento de 21 ítems que evalúa la severidad de la sin- adultos jóvenes y aumentaba en edades más avanza-
tomatología depresiva(Beck, Steer, & Brown, 2006). La das (Steger, Oishi, & Kashdan, 2009).
escala ha sido validada en Argentina, mostrando igual Futuros estudios deberán investigar la validez y confia-
estructura factorial que la versión original, y adecuados bilidad del cuestionario en población general adulta ar-
niveles de consistencia (Brenlla & Rodriguez, 2006). gentina y en población clínica.
SWLS (Escala de Satisfacción con la Vida). Es una es-
cala multítem (5 ítems) con formato de respuesta likert
en 7 categorías y examina el grado de satisfacción glo-
bal con la vida (Diener, Emmons, Larsen, & Griffin, BIBLIOGRAFÍA
1985). Diferentes estudios empíricos han demostrado
su validez y fiabilidad (Castro Solano, 1999; Diener et Beck, A., Steer, R., & Brown, G. (2006). Inventario de Depresión
de Beck - Segunda Edición (BDI-II). Buenos Aires: Paidos.
al., 1985; Pavot, Diener, Colvin, & Sandvik, 1991).
Procedimiento: las pruebas se administraron en forma Brenlla, M. E., & Rodriguez, C. (2006). Adaptación argentina del
Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II). In G. Brown (Ed.),
grupal en la escuela con un máximo de 30 personas en
BDI-II. Inventario de Depresión de Beck (pp. 11-39). Buenos Aires:
cada grupo. Los participantes fueron informados del ob- Paidos.
jetivo de la investigación y sus padres firmaron un con-
Castro Solano, A. (1999). Evaluación del bienestar autopercibido
sentimiento informado. Se incluyeron en el estudio sólo y el grado de cumplimiento de los objetivos de vida, actual y futu-
a aquellos estudiantes cuyos padres autorizaron su par- ro en estudiantes universitarios españoles. Investigaciones en
ticipación. Psicología, 4(1), 27-48.
Diener, E., Emmons, R. A., Larsen, R. J., & Griffin, S. (1985). The
Resultados Satisfaction With Life Scale. Journal of Personality Assessment,
En primer lugar se realizó un análisis factorial explorato- 49(1), 71-75.
rio de ejes principales con rotación oblicua (KMO = .78, Fry, P. S. (1998). The development of personal meaning and wis-
gl = 45, Barlett´s test X 2 = 371.69, p < .01). Los resultados dom in adolescence: A reexamination of moderating and consoli-
permitieron extraer dos factores que explicaban el dating factors and influences. In P. T. P. Wong & P. S. Fry (Eds.),
45.10% de la varianza (factor 1 = 26.80% y factor 2 = The human quest for meaning: A handbook of psychological re-
search and clinical application (pp. 91-110). Mahwah, NJ: Erlbaum
18.30%). Cada uno de estos factores contenía los 5 ítems Associates.
que establecía su versión original: ítems 2, 3, 7, 8 y 10 pa-
ra Presencia de sentido e ítems 1, 4, 5, 6, y 9 para Bús- Pavot, W. G., Diener, E., Colvin, C. R., & Sandvik, E. (1991). Fur-
ther validation of the Satisfaction With Life Scale: Evidence for the
queda de sentido. La consistencia interna para las sub- cross-method convergence of well-being measures. Journal of
escalas fue de α = .79 y α = .78, respectivamente. Las Personality Assessment, 57(1), 149-161.
dos subescalas mostraron baja interrelación r = -.19.
Seligman, M. E. P., Parks, A. C., & Steen, T. (2006). A balanced
Posteriormente se realizó un análisis factorial confirma- psychology and a full life. In H. Huppert, B. Keverne & N. Baylis
torio. El análisis mostró un adecuado ajuste al modelo (Eds.), The science of well-being. Oxford: Oxford University Press.
propuesto de 2 factores (X 2 = .36.55, gl = 33, X 2/gl =
Steger, M. F. (2009). Meaning in life. In S. J. S. C. R. Lopez (Ed.),
1.10, NFI = .91, CFI = .99, RMSEA = 0.03). Oxford handbook of positive psychology (2nd ed.) (pp. 679-687).
En cuanto a la validez convergente, se encontraron co- New York, NY: Oxford University Press.
rrelaciones significativas con la escala SWLS (Presen- Steger, M. F., Frazier, P., Oishi, S., & Kaler, M. (2006). The meaning
cia r = .52; Búsqueda r = -.21) y con la escala de depre- in life questionnaire: Assessing the presence of and search for
sión de Beck (Presencia r = -.45; Búsqueda r = .37). meaning in life. Journal of Counseling Psychology, 53(1), 80-93.
No se hallaron diferencias significativas en las puntua- Steger, M. F., Oishi, S., & Kashdan, T. B. (2009). Meaning in life
ciones entre adolescentes varones y mujeres así como across the life span: Levels and correlates of meaning in life from
asociación con la edad de los participantes. emerging adulthood to older adulthood. The Journal of Positive
Psychology, 4(1), 43-52.
Discusión Steger, M. F., & Shin, J. Y. (2010). The relevance of the Meaning
El cuestionario MLQ ha replicado la misma estructura in Life Questionnaire to therapeutic practice: A look at the initial
factorial de la prueba original y ha demostrado tener ni- evidence. International Forum for Logotherapy, 33(2), 95-104.
veles adecuados de consistencia interna en población
adolescente de la ciudad de Buenos Aires.

120 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


UN INSTRUMENTO PARA LA ECOEVALUACIÓN DE
LA INTERFAZ TRABAJO FAMILIA EN NUESTRO CONTEXTO
Injoque-ricle, Irene; Leibovich, Nora; Schufer, Marta Leonor; Calero, Alejandra Daniela; Aranda
Coria, Elizabeth
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Cientí-
ficas y Técnicas

RESUMEN INTRODUCCIÓN
El enriquecimiento trabajo-familia es la magnitud o al- El trabajo y la familia forman una díada con relaciones
cance que las experiencias vividas en un rol (trabajador, de entramado muy fuertes. Cada uno de ellos constitu-
por ejemplo) mejoran la calidad de vida en otro rol (pa- ye un contexto de significados psicológicos de por sí,
dre, por ejemplo), y representa el lado positivo de la in- que se halla en constante transformación por las inte-
terfaz trabajo-familia. Los objetivos de este trabajo son racciones y transacciones recíprocas, generándose así
presentar la adaptación lingüística y conceptual de la la idea de una interfaz entre ambos.
escala de Enriquecimiento Trabajo-Familia de Carlson y El enriquecimiento trabajo-familia es la magnitud o al-
cols. (2006) y determinar la validez y confiabilidad del cance que las experiencias vividas en un rol (trabajador,
instrumento en nuestra muestra. Se administró la esca- por ejemplo) mejoran la calidad de vida en otro rol (pa-
la junto con distintas medidas externas a 76 sujetos de dre, por ejemplo), y representa el lado positivo de la in-
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Se terfaz trabajo-familia. El enriquecimiento puede ocurrir
evaluó la capacidad discriminativa de los ítems, la ho- bidireccionalmente, tanto del trabajo a la familia como
mogeneidad de los mismos y evidencias a favor de la de la familia al trabajo, significando, por ejemplo, que el
validez concurrente y discriminante. Los resultados en- trabajo provea recursos que resultan en un mejoramien-
contrados indican que la escala de Enriquecimiento to del funcionamiento del individuo en el dominio fami-
Trabajo-Familia es un instrumento válido y confiable pa- liar y además que la familia provea recursos que le per-
ra medir el aspecto positivo de la interfaz trabajo-familia mitan al individuo mejorar su rol en el trabajo. Pero si
en nuestro contexto sociocultural. bien puede darse un enriquecimiento simultáneo de la
familia al trabajo y del trabajo a la familia, ambos enri-
Palabras clave quecimientos pueden proveer cualitativamente de dife-
Trabajo Familia Interfaz Enriquecimiento rentes tipos de recursos, y lograr un mayor enriqueci-
miento de uno de los dominios hacia el otro (Greenhaus
ABSTRACT & Powell, 2006).
AN INSTRUMENT TO ECOEVALUATE WORK-FAMILY
INTERFACE IN OUR CONTEXT PARTICIPANTES
Work-Family enrichment is how much the experiences Participaron del estudio 76 personas de la Ciudad Autó-
in one role (e.g. as a worker) improve the quality of life in noma de Buenos Aires, Argentina (36.8 % hombres y
the other role (e.g. as a parent), and it represents the 63.2% mujeres), cuyas edades oscilaban entre los 23 y
positive side of the work-family interface. The aims of 53 años, y que mayoritariamente tenían estudios univer-
this article are to present the linguistic and conceptual sitarios completos (56.5%) y trabajaban en relación de
adaptation of Carlson’s et al. (2006) Work-Family En- dependencia (63.9%).
richment scale, and assess the reliability and validity of
the instrument to our sample. The Work-Family Enrich- INSTRUMENTOS
ment scale, along with other external measures, was Se administró la Escala de Enriquecimiento Trabajo-Fa-
administered to 76 participants from Buenos Aires City, milia (Carlson, et al., 2006) y como medidas externas
Argentina. Discriminative item capacity, item homoge- para su validación se utilizaron las siguientes pruebas:
neity and evidence of convergent and discriminant valid- Escala de Desarrollo de Experiencias; Escala de Com-
ity were assessed. Results showed that the Work-Fami- promiso con el Trabajo; Escala de Cooperación Recí-
ly Enrichment scale is a valid and reliable instrument to proca Familiar; Escala de Satisfacción Familiar; Impor-
assess the positive aspect of the work-family interface tancia de la familia; Escala de Satisfacción vital.
in our socio-cultural context.
ANALISIS ESTADISTICOS
Key words Para determinar la capacidad de discriminación de los
Work Family Interface Enrichment ítems de la escala Enriquecimiento Trabajo-Familia se
realizó un análisis de correlación puntuación ítem/total
corregido. Para medir la homogeneidad de los ítems se
evaluó la consistencia interna a través del coeficiente

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 121


Alpha de Cronbach. Para obtener evidencias a favor de BIBLIOGRAFÍA
la validez concurrente y discriminante se realizaron co- Carlson, D. S., Kacmar, K. M., Wayne, J. H., & Grzywacz, J. G.
rrelaciones con medidas externas. Finalmente, se reali- (2006). Measuring the positive side of the work-family interface:
zó un análisis factorial exploratorio (método de compo- Development and validation of a work-family enrichment scale.
Journal of Vocational Behavior, 68, 131-164.
nentes principales) para explorar la agrupación de los
ítems. Greenhaus, J., & Powell, G. (2006). When Work And Family Are
Allies : A Theory Of Work-Family Enrichment. Journal Of Mange-
ment Review, 31(1), 72-92.
RESULTADOS
Los resultados indican que todos los ítems cuentan con Leibovich de Figueroa, N., & Schmidt, V. (2010). El contexto fami-
liar y su evaluación desde una perspectiva ecopsicológica. Buenos
una alta capacidad discriminativa y que presentan una Aires: Guadalupe.
adecuada homogeneidad. Las correlaciones observa-
das con las medidas externas muestran evidencias a fa-
vor de la validez concurrente y discriminante (Tabla 1).
La escala ha mostrado ser un instrumento válido y con-
fiable para nuestra muestra Reflejando, además, la im-
portancia prioritaria de la familia en nuestro medio so-
ciocultural

Tabla 1
Correlaciones (r de Pearson) entre las subescalas Tra-
bajo-Familia y Familia-
Trabajo con medidas externas

Enriquecimiento Enriquecimiento
Pruebas
Trabajo-Familia Trabajo-Familia
Desarrollo de experiencias .411** .296**
Satisfacción vital .257* .369**
Cooperación recíproca familiar .297** .273*
Satisfacción familiar .226* .233*
Compromiso con el trabajo .337** .162
Importancia de la familia .219 .236*
* p < .05; ** p < .01

La escala de Enriquecimiento Trabajo-Familia incorpo-


ra ambas direcciones de la interfaz trabajo-familia, es
decir, trabajo-familia y familia-trabajo, pero no supone
que ambas dimensiones de la interfaz sean paralelas.
Es un instrumento que se focaliza en los aspectos posi-
tivos de ambos contextos y nos permite determinar si al-
guna de las interrelaciones recíprocas entre el trabajo y
la familia tiene mayor peso que otra.

CONCLUSIONES
Presentamos y proponemos un instrumento de evalua-
ción novedoso (interfaz) que integra de modo bidirec-
cional dos contextos significativos en la vida del adulto.
Acentuamos además la necesidad de evaluaciones
multidimensionales para una mejor comprensión de la
conducta. Proponemos mirar e interpretar estos resulta-
dos desde un enfoque ecoevaluativo (Leibovich de Fi-
gueroa & Schmidt, 2010), que nos permite la evaluación
de la percepción de los contextos donde se genera la
conducta y su expresión a partir de la interacción-tran-
sacción.

122 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


PERCEPCIÓN DE SI MISMO DEL ADOLESCENTE
ACTUAL Y PROSPECTIVO
Leibovich, Nora; Injoque-ricle, Irene; Calero, Alejandra Daniela; Maglio, Ana Laura; Gimenez, Mariel;
Cohen, Liliana Elena; Cafici, Graciela; Copo, Mariano
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Cientí-
ficas y Técnicas

RESUMEN administered. It’s a self report inventory that evaluates


La personalidad ha demostrado ser un factor de máxi- personality traits from 33 pairs of opposite adjectives
ma relevancia a la hora de explicar determinados com- that represent the personality domains of NEO-PI-R
portamientos. La posibilidad de autorreflexión permite (Costa & McCrae, 1992). Results showed statistically
tener una percepción sobre la propia personalidad ac- significant differences between perception of current
tual y prospectiva, así como anticipar las consecuen- and future personality on Neuroticism, with higher
cias de la conducta, posibilitando modificarlas intencio- scores for the current scale, and Conscientiousness,
nalmente en función de un objetivo. El presente trabajo with higher scores on the future scale. These differenc-
tiene como objetivo evaluar la autopercepción de las ca- es on the teenager self perception on both dimensions,
racterísticas de personalidad actual y prospectiva en 86 in our social and cultural context, are consistent with
adolescentes (46 mujeres) con una media de edad de previous findings.
14.37 (DE 1.18) que asisten a una escuela secundaria
de la Ciudad de Buenos Aires. Se administró la Escala Key words
de Personalidad Ser adolescente Actual y Prospectivo Adolescence Current Prospective Personality
(Leibovich de Figueroa & Schmidt, 2009), que consiste
en un autoinforme que evalúa características de perso-
nalidad a partir de 33 pares de adjetivos opuestos que
representan los dominios y facetas de personalidad del INTRODUCCIÓN:
NEO-PI-R (Costa & McCrae, 1992). Se encontraron di- La evaluación de la autopercepción de la personalidad
ferencias significativas entre la percepción de su perso- (actual y prospectiva) está basada en la posibilidad de
nalidad actual y prospectiva en los dominios Neuroticis- autoreflexión, propiamente humana, que permite tener
mo, obteniéndose puntajes más altos en la escala ac- una percepción sobre la propia personalidad e imagi-
tual, y Escrupulosidad, con puntajes más elevados en la narse a sí mismo actualmente y de forma prospectiva.
escala prospectivas. Las diferencias observadas en la Siendo esta capacidad de pensar concientemente acer-
autopercepción del adolescente en ambas direcciones, ca de sí mismos (auto percibirnos) la que se cree permi-
en nuestro contexto sociocultural, coinciden con lo ha- te anticipar las consecuencias de la conducta, pensar
llado en estudios previos. quiénes somos y qué estamos haciendo, así como mo-
dificar intencionalmente las conductas en función de un
Palabras clave objetivo. Por otro lado, la personalidad ha demostrado
Adolescencia Autopercepción Actual-Prospectiva Per- ser un factor de máxima relevancia a la hora de explicar
sonalidad determinados comportamientos (McCrae et al., 2002;
Zuckerman, 1979).
ABSTRACT
TEENAGER’S CURRENT AND FUTURE INSTRUMENTO:
SELF-PERCEPTION Se utilizó el Inventario de Personalidad Ser Adolescente
Personality has proven to be a factor of maximum rele- Actual y Prospectivo (EPAP) (basado en la Encuesta del
vance when it comes to explain certain behaviors. On Carácter Nacional de Costa & McCrae, 2005. Adapta-
the other hand, the possibility to self reflexion allows to ción: Leibovich & Schmidt, 2005, trabajo no publicado), el
have a perception of the current and future personality cual operacionaliza el Modelo de Personalidad de los
as well as to anticipate the consequences of the behav- Cinco Factores (FFM). Consiste en un autoinforme que
ior, making it possible to purposely change it according evalúa características de personalidad a partir de 33 pa-
to a goal or objective. The main aim of the present study res de adjetivos opuestos que representan los dominios
is to evaluate the self perception of the characteristics of y facetas de personalidad del NEO-PI-R (McCrae et al.,
the current and future personality on 86 teenagers (46 2005). El sujeto tiene que elegir en cada caso cuál de es-
females and 40 males) with a mean age of 14.37 years tos adjetivos opuestos (en un rango de 1 a 5) considera
(SD 1.18), who attend high school in Buenos Aires City. lo define mejor en la actualidad (Ser Adolescente Actual)
The “Being Teenager: Actual and Prospective Personal- y cuando sea adulto (Ser Adolescente Prospectivo). Esta
ity Scale (Leibovich de Figueroa & Schmidt, 2009) was segunda parte de la escala busca evaluar cómo percibe

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 123


o imagina el adolescente que será su personalidad en la BIBLIOGRAFÍA
adultez. Cada adolescente define la edad cronológica en Costa, P.T. & McCrae, R.R (1992) NEO-PI-R Professional Manual.
la cual considera será adulto. PAR: Florida.
Leibovich de Figueroa, N.B. & Schmidt, V. (2009). Características
RESULTADOS: de Personalidad desde la Perspectiva de un Otro Observador.
Se comparó la percepción actual y prospectiva con la Interamerican Journal of Psychology , 405-413.
prueba t para muestras relacionadas y las diferencias McCrae, R., Terracciano, A., Leibovich, N., Schmidt, V. et al. (2005)
por sexo con la prueba t para muestras independientes. Universal Features of Personality Traits from the Observer’s Pers-
Los adolescentes autoperciben diferencias entre su pective: Data from 50 Cultures. Journal of Personality and Social
Psychology, 88 (3), 547-561.
personalidad actual y la personalidad que proyectan en
la adultez. Estas diferencias significativas se observan McCrae, R.R., Costa, P.T., Terracciano, A., Parker, W.D., Mills,
C.J., De Fruyt, F. et al. (2002). Personality trait development from
en las dimensiones Escrupulosidad (t = -6.766; p < .01)
age 12 to age 18: longitudinal, cross-sectional, and cross-cultural
Neuroticismo (t= 5.949; p < .01). Los adolescentes re- analyses. Journal of Personality and Social Psychology, 83 (6),
portaron menores índices de Escrupulosidad en la es- 1456-1468.
cala Ser Adolescente Actual que en la escala Ser Ado- Zuckerman, M. (1979). Sensation seeking: beyond theoptimal level
lescente Prospectiva, y reportan un mayor índice de of arousal. Hillsdale: Lawrence Erlbaum.
Neuroticismo en la escala Ser Adolescente Actual y me-
nor en la escala Ser Adolescente Prospectiva. Esto sig-
nifica que se proyectan en la adultez con una mayor es-
tabilidad emocional y con un mayor grado de responsa-
bilidad. Al dividir la muestra según el sexo, tanto en va-
rones como en mujeres se observan diferencias en la
percepción de la personalidad actual y prospectiva sólo
en la dimensión de Neuroticismo y Escrupulosidad. No
se observan diferencias significativas en la compara-
ción por sexo en relación a cómo se perciben, actual y
prospectivamente.

DISCUSIÓN:
El presente trabajo permite conocer la autopercepción
de los adolescentes en la actualidad y su proyección
como adultos. Los resultados encontrados muestran
que los adolescentes reportan mayores valores en la
escala de Neuroticismo en la actualidad en compara-
ción a cómo se proyectan como adultos. Estos resulta-
dos pueden deberse a los conflictos emocionales que
caracterizan el período adolescente (Leibovich de Fi-
gueroa & Schmidt, 2009) dando lugar a una percepción
de mayor estabilidad emocional al entrar a la adultez.
Las diferencias halladas en la dimensión Escrupulosi-
dad, donde los adolescentes reportan mayores niveles
en la forma prospectiva, indican que conforme aumenta
la edad, los sujetos se proyectan con un mayor grado de
autocontrol, de organización, planificación y resolución
de tareas (Leibovich de Figueroa & Schmidt, 2009).
Desde el punto vista cultural, se espera que el adoles-
cente adquiera y desarrolle, camino a ser adulto, carac-
terísticas deseables socialmente. Estas características
se hallan interiorizadas en los jóvenes y moldean la ma-
nera de imaginarse como adultos.
Se plantea la importancia de incluir el estudio de las
concepciones propias de los protagonistas acerca de sí
mismos y de su futuro para comprender y ampliar la mi-
rada de la adolescencia como etapa vital.

124 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


AVANCES EN LA ADAPTACIÓN DE UNA ESCALA DE CALIDAD
DE VIDA A EMPLEADOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
INCLUIDOS EN UN PLAN DE EMPLEO CON APOYO
Leonardelli, Eduardo
Universidad de Buenos Aires - Universidad Católica Argentina - Universidad Favaloro - Fundación
DISCAR

RESUMEN Marco teórico


El póster comunica los resultados de las primeras etapas El presente estudio de validación se hace partiendo de
de un estudio de adaptación de la Escala de Calidad de la Teoría clásica de los test (Anastasi, A. Urbina, S.
Vida (Schalock, R. L. y Keith, K. D., 1993; trad. española: 1998) y la asume la Teoría de la Calidad de Vida, en el
Verdugo, Caballo, Jordán de Urríes y Crespo, 1999) a la contexto de trabajadores con apoyos laborales extraor-
población de empleados en planes de Empleo con Apo- dinarios, de la Escala de Calidad de Vida (ECV) de
yo en Buenos Aires. Se presenta el contenido y relevan- Schalock y Keith (1993) traducida al español por el INI-
cia del constructo a evaluar y se lo sitúa en la perspecti- CO (Verdugo, Caballo, Jordán de Urríes y Crespo,
va de la evaluación de efectividad de las intervenciones 1999) y con que cuenta con estudios de validez en este
en servicios. En el marco de la primera etapa del estudio idioma Cfr.: Caballo, Crespo, Jenaro, Verdugo y Martí-
de adaptación, se estudian algunas propiedades de la nez (2005) y Crespo, Jenaro y Verdugo (2006).
Escala en una muestra de 53 empleados con discapaci- La ECV consta de 40 ítems que se agrupan en 4 dimen-
dad intelectual incluidos en un plan de Empleo con apo- siones, relacionadas, con las metas generales de los
yo, con más de seis meses de antigüedad. Se reportan y programas de integración laboral. Ellas consisten, en
analizan los valores de confiabilidad de las subescalas y efecto, mejorar la calidad de vida de los empleados be-
la capacidad discriminante de los ítems en función de la neficiados por tales programas en las dimensiones:
sensibilidad deseable. Se detectan problemas con algu- - Competencia / productividad,
nos ítems, se analizan sus posibles causas y realizan - Autodeterminación / independencia,
propuestas de reformulación para una segunda etapa del - Satisfacción
estudio de adaptación. - Pertenencia social/integración en la comunidad.
Información valida y confiable sobre estas dimensiones
Palabras clave tiene un valor pragmático (además del teórico, que pue-
Calidad de vida Discapacidad da beneficiar a los múltiples abordajes de las discapaci-
dades): permitirá mejorar las decisiones respecto de la
ABSTRACT planificación de todo el proceso de implementación de
ADVANCES IN THE ADAPTATION FROM A SCALE planes de Empleo con Apoyo, desde la formación de los
OF QUALITY OF LIFE TO EMPLOYEES WITH capacitadores, hasta el seguimiento de los empelados.
INTELLECTUAL DISABILITIES INCLUDED IN Por ello además de las características deseables de to-
PROGRAMS OF SUPPORTED EMPLOYMENT do instrumento de evaluación, validez y confiabilidad,
The poster discusses the advances in adaptation from a debe ser de fácil administración, no debe ser costosa, y
scale of Quality of Life (Schalock, R. L. y Keith, K. D., debe ser sensible a los cambios que introduzcan dichos
1993; spanish trans. Verdugo, Caballo, Jordán de Urríes programas
y Crespo, 1999) to employees with intellectual disabilities
included in programs of supported employment in Bue- Objetivo principal
nos Aires. The construct to evaluate is defined ant its rel- Presentar los avances en la adaptación de la Escala de
evance underlined in the perspective of the evaluation of Calidad de Vida (Schalock, R. L. y Keith, K. D., 1993;
effectiveness of the interventions in services. Some prop- trad. española: Verdugo, Caballo, Jordán de Urríes y
erties of the Scale are studied in a sample of 53 employ- Crespo, 1999) a la población de empleados en planes
ees with intellectual disabilities included in a program of de Empleo con Apoyo en Buenos Aires.
Employment with support, with more than six months in En esta primera etapa se evaluaron las características
the position, in the context of the first stage of the study of psicométricas básicas de confiabilidad general, por
adaptation. The values of reliability of the subscales and subescalas y la capacidad discriminante y confiabilidad
the discriminant power of the items are reported and an- de los ítems.
alyzed in function of the desirable sensibility. Some prob- En base a ellas se presentan propuestas de adaptación
lems are detected with some items, their possible causes para la siguiente etapa del estudio.
are analyzed in order to a new version of the scale for a
second stage of the study of adaptation. Metodología
Relevamiento de datos: segundo semestre de 2009.
Key words Muestreo: por conveniencia.
Quality of life Disabilities La muestra resultó muy extensa respecto de la pobla-

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 125


ción -objetivo: ya que abarcó la totalidad de las perso- BIBLIOGRAFÍA
nas incluidas entonces en el Plan de Empleo con Apoyo Anastasi, A. Urbina, S. (1998) Test psicológicos. 7ª Ed. Mexico:
de la Fundación DISCAR (Buenos Aires). La muestra in- Prentice Hall.
cluyó cincuenta y tres casos, diecinueve mujeres y trein- Crespo, M., Jenaro, C., Verdugo, M.A. (2006). Adaptación de la
ta y cuatro varones, con un promedio de edad de 35 escala de calidad de vida de Schalock y Keith (1993) en adultos
años (de 25 a 50 años). La mayor parte (49) de la mues- con discapacidad intelectual. En M.A. Verdugo (Dir.), Como me-
jorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Instru-
tra asistió a escuela especial y poseen lectura (43) y es-
mentos y estrategias de evaluación. Salamanca: Amarú.
critura. Todas las personas se encontraban con empleo
en el momento del relevamiento, con una antigüedad Devellis, R. (2003). Scale development. Theory and applications.
California: Sage Publications.
máxima de diecisiete años y una mínima de seis meses.
Instrumento: Escala de Calidad de Vida (Schalock, R. Fayers, P., Machin, D. (2007), Quality of life. 2nd Ed. :England: J.
Willey Eds.
L. y Keith, K. D., 1993; trad. española: Verdugo, Caba-
llo, Jordán de Urríes y Crespo, 1999) Katschnig, H., Freeman, H., Sartorius, N. (2000).Calidad de vida
Fue administrada en el marco de la entrevista periódico en los transtornos mentales. Barcelona: Masson.
de seguimiento por personal de la Fundación DISCAR. Schalock, R., Verdugo Alonso, M. A. (2002). Handbook of quality
Se pautó que el administrador podía dar ayudas, a de- of life for human service practitioners. U.S.A: American Associa-
tion on Mental Retardation.
manda, tal como se hace en el proceso de capacitación
y durante las actividades laborales.

Análisis: En una primera etapa (que aquí se presenta)


se calcularon los totales por subescalas y se realizaron
análisis de confiabilidad con alfa de Cronbach con y sin
inclusión de los ítems en las subescalas; prueba para la
correlación tau de Kendall para las correlaciones ítem-
subescalas y pruebas t para diferencias de medias en-
tre el primer y el cuarto intercuartil según la puntuación
total. Se analizó gráficamente la capacidad también dis-
criminante de cada ítem.

Resultados
El detalle estadístico se reporta en tablas del póster,
que aquí no se pueden incluir, por lo que se consignan
los siguientes resultados principales:
1. Tres ítems presentan un coef. de correlación tau de
Kendall para las correlaciones ítem-subescalas signifi-
cativas a un p < 0,1 y todas las demás con un p < 0,01.
2. El coef. alfa de Cronbach de la Escala total es acep-
table (0,78) pero el de dos subescalas es muy bajo
(Competencia y Productividad: 0,54 y Satisfacción 0,54)
3. Por otra parte, y seguramente causando buena parte
del inconveniente con la confiabilidad se registran pro-
blemas de diversa naturaleza e intensidad con la capa-
cidad discriminante de catorce ítems (la mayoría de
ellos corresponden a las escalas con bajo alfa).

Conclusiones
1. Las características de la distribución del puntaje total
de la ECV es adecuada y supera la falta de poder discri-
minante de algunos ítems.
2. Aún cuando crezca el tamaño de la muestra y puedan
mejorar los coeficientes de confiabilidad, queda subya-
cente el problema de la capacidad discriminante de va-
rios ítems. Si no se soluciona previamente, que las es-
calas no tendrán la sensibilidad deseable al impacto de
intervenciones.
3. No se puede dar por concluido el proceso de adapta-
ción para la población de empleo con apoyo en nuestro
medio.

126 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


TIPO APERCEPTIVO EN EL Z TEST INDIVIDUAL,
EN UNA MUESTRA ARGENTINA
Núñez, Ana María; Guzman, Leandro; Gürtner, Gabriela; Sobrero, Mirta; Díaz Kuaik, Iliana; Lara,
Gabriela Mónica
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires

RESUMEN Mean: 4,8750 and SD: 5,254E-03. Previous hypotheses


El Test de Zulliger es una técnica proyectiva y percep- were confirmed regarding the increase of Unusual De-
tual que constituye una herramienta privilegiada en la tail and Space responses in Zulliger Test.
evaluación laboral por su alto grado de validez y confia-
bilidad. Esta presentación surge en el marco de la pro- Key words
gramación científica UBACyT 2006-2010, en el proyec- Zulliger Apperception Argentinean sample
to “Una técnica alternativa al Psicodiagnóstico de Rors-
chach: Equivalencia entre el Test de Zulliger (Z Test) co-
lectivo con el individual” (P821). Su objetivo es comuni-
car los resultados obtenidos en la conformación del Ti- INTRODUCCION
po Aperceptivo, en una muestra procedente del ámbito La hipótesis que subyace al empleo de los tests
laboral, compuesta por 162 sujetos, de ambos sexos, psicológicos es que toda actividad de un individuo
con edades comprendidas entre 18 y 60 años. Se pro- lleva en si el sello de su individualidad y de la socie-
cedió al análisis cuantitativo y cualitativo de los resulta- dad en la que se desarrolla, de este modo si se la in-
dos. Para el análisis cuantitativo se organizaron 3 mues- terpreta adecuadamente cualquier conducta debe-
tras aleatorias, calculándose las proporciones de cada rá servir como índice de la individualidad y de sus
tipo de localización en los respectivos grupos, obtenién- características de adaptación e inadaptación (Ra-
dose la media y desvío estándar. Los resultados obteni- paport, 1965).
dos fueron los siguientes: W (Media 20.813, SD 0.0225), El test de Zulliger es un espejo de aquel que lo produce,
D (Media 53.000, SD 0.0939), Dd (Media 21.313, SD revelando las múltiples facetas de su interioridad. La
0.0988), S (Media 4.8750 SD 5.254E-03). Se confirman personalidad se refleja, se proyecta en el momento en
las hipótesis previas en relación al aumento de detalle que se organiza o estructura la percepción. Partiendo
inusual y espacio en blanco en el Test de Zulliger. de la percepción conciente se llega a la motivación in-
consciente. La percepción es selectiva, el proceso de
Palabras clave selección se realiza en función de la personalidad de
Zulliger Aperceptivo Muestra Argentina cada uno, en este sentido la personalidad determina y
da su impronta a la percepción pero, al mismo tiempo,
ABSTRACT el estímulo objeto condiciona las respuestas del sujeto,
APPERCEPTION TYPE IN ZULLIGER TEST así ciertas láminas al proveer estímulos específicos, fa-
(INDIVIDUAL ASSESSMENT) IN ARGENTINEAN vorecen determinada resonancia. Mientras expresa
SAMPLE aquello que ve, cada uno expresa quién es y cómo es.
Zulliger Test is a projective and perceptual test which Especificadas las características de las láminas, lo que
constitutes a privileged tool in Organizational psycholo- difiere muestra las peculiaridades del sujeto; en lo que
gy evaluation due to its high validity and reliability. This aparece como el modo de trato con ellas, están los as-
presentation arises from UBACyT 2006-2010 scientific pectos conscientes e inconscientes; dar cuenta de ellos
programming, in project: “An alternative technique to es la tarea del psicólogo (Carrau et al, 1990; Passa-
Rorschach: Equivalence between Zulliger Test (Z Test) lacqua et al. 2006; Weigle, 2001; Zdunic, 2008).
collective and individual assessments.” (P821) Its pur-
pose is to communicate the results from how the apper- La lectura de esta técnica puede hacerse desde dis-
ception type is built in a sample from organizational ar- tintos marcos teóricos.
ea, integrated with 162 masculine and feminine sub- El marco conceptual desde el que se abordó el presen-
jects, aged from 18 to 60. Results were analyzed quan- te estudio tiene que ver con las características visuales
titative and qualitatively. For quantitative analysis, three del material. Las teorías sobre la percepción sirvieron
random samples were organized. Each Location type para comprender los ejes estructurales de la configura-
proportion was calculated for each single group. Means ción del estímulo y las conceptualizaciones psicoanalíti-
and Standard deviations were obtained. Results showed cas brindaron el marco referencial de lectura para las
the following: W (Whole responses) Mean: 20,813 and producciones del sujeto.
SD: 0,0225. D (Common Detail responses) Mean: El tipo aperceptivo revela el peso relativo que tienen las
53,000 and SD: 0,0939. Dd (Unusual Detail response) diferentes áreas posibles (W, D, Dd y S) en un mismo re-
Mean: 21,313 and SD: 0,0988. S (Space responses) gistro (Rapaport, 1965). Según Klopfer y Kelly (1979) la

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 127


elección de las áreas sobre las cuales el sujeto proyecta CONCLUSIÓN
sus conceptos, muestra su enfoque mental típico ante los Estos resultados confirman las hipótesis previas en re-
problemas y situaciones que enfrenta. Rorschach usó el lación al aumento de detalle inusual y espacio en blan-
término Erfassungstypus para describir estos diversos co en el test de Zulliger.
métodos, término que habitualmente se traduce como “ti- En todas las láminas aparecen las diferentes localiza-
po de enfoque” o “tipo aperceptivo” (App). ciones posibles de las respuestas, extendiéndose la
Si bien el App se analiza en conjunto, se debe prestar presencia de cada una de ellas a lo largo de la muestra,
atención a cada localización por separado y a su cali- sin surgir ninguna localización de manera exclusiva en
dad formal para integrar luego su significado con el mo- aquellas láminas que más las favorecen.
do aperceptivo. Al estudiar la distribución de cada localización por lámi-
El objetivo de este trabajo es comunicar los resultados na se observa que, de acuerdo a lo esperado, predomi-
obtenidos en la conformación del tipo aperceptivo en el na el tipo de localización favorecida por las característi-
Test de Zulliger, en una muestra argentina procedente cas estructurales del estímulo.
del ámbito laboral, compuesta por 162 sujetos de ambos La lámina I es la única que, por su organización estruc-
sexos con edades comprendidas entre los 18 y 60 años. tural, favorece en mayor medida la percepción de res-
Se procedió al análisis cuantitativo y cualitativo de los puestas globales, predominando las primarias. Con me-
resultados. Para el primero se organizaron tres mues- nores frecuencias se encuentran los detalles usuales e
tras aleatorias, calculándose las proporciones de cada inusuales y los espacios en blanco son escasos.
tipo de localización en los respectivos grupos, se obtu- En la lámina II y III, el color y el carácter independiente
vo la media y desvío estándar. de las manchas favorecen el recorte de detalles usua-
les, seguidos por los inusuales y con escasa presencia
RESULTADOS de globales, dentro de las cuales predominan las se-
Los resultados obtenidos fueron los siguientes: W (Media cundarias.
20.813, SD 0.0225), D (Media 53.000, SD 0.0939), Dd En la LII es en la que aparece la mayor cantidad de es-
(Media 21.313, SD 0.0988), S (4.8750 SD 5.254E-03) pacios en blanco. Algunos espacios en blanco interio-
En la lámina I predominan las localizaciones globales res, alcanzan frecuencias similares o superiores a las
(W 40,96%), siendo la mayoría primarias (Wp 38,46%). de los detalles usuales, por este motivo los hemos de-
El 30,19% de ellas corresponde a las globales primarias nominado en trabajos anteriores, como espacios en
analíticas (Wpa), en menor proporción les siguen las blanco habituales (Sh) (Núñez et al, 2009).
sintéticas (Wpsint: 6,53%) y por último las sincréticas
(Wpsinc: 1,73%). Las globales secundarias alcanzan un
2,50% correspondiendo a las combinatorias (Wsc) un
1,73% y a las bilaterales un 0,76%. Respecto de los de-
BIBLIOGRAFÍA
talles, los usuales (D) alcanzan un 31,53% y los inusua-
les (Dd) un 25,96%. Dentro de estos últimos los detalles Carrau, P., Cristoforo, A., F, C., Garcia Firpo, A., Kachinovsky, A.,
Martinez Ferreria, S., y otros. (1990). Análisis dinámico del Rors-
inusuales raros (Ddr) obtienen un 22,30%, los peque- chach. Una integración teórico-clínica. Montevideo: Roca Viva.
ños (Ddd) un 2,50%, los detalles inusuales internos
Klopfer, B., & Kelly, D. (1979). Técnica del psicodiagnostico de
(Ddi) un 0,96%, y los externos (Dde) un 0,19%. Los es-
Rorschach. Buenos Aires: Paidos.
pacios en blanco (S) obtienen un porcentaje de 1,53%.
En la lámina II, los D son la localización más frecuente Martínez Arias, R. “Psicometría: teoría de los test Psicológicos y
educativos”, Editorial Síntesis SA, Madrid, Octubre 1996 pág 634-
(57,33%), les siguen los Dd (16,67%), alcanzando nue- 637
vamente los Ddr el porcentaje más elevado (13,66%),
Núñez, A., Lara, G., Díaz Kuaik, I., Guzmán, L., Padilla, L., Me-
seguidos por: Ddi (2,00%), el Ddd (0,83%) y el Dde nestrina, N., y otros. (2009). Revisión de las localizaciónes en el
(0,16%). Los S obtienen un alto porcentaje (13,33%), de test de Zulliger. IV Congreso Marplatense de Psicologia. Mar del
los cuales el 9,83% son espacios blancos habituales Plata.
(Sh) y el 3,50% no habituales. Las respuestas W obtie- Núñez, A., Guzmán, L., Díaz Kuaik, I., Lara, G., Padilla, L., Me-
nen un 12,67%, predominan las Ws (8,00%), de las cua- nestrina, N., y otros. (2009). Validación de una muestra argentina,
les el 7,66% son combinatorias y el 0,33% bilaterales. de la lista de detalles usuales en el test de Zulliger. Actas del 1er
Las W primarias alcanzan el 4,66% (Wpa 3,16%, Wpsint Congreso Universitario de Diagnostico e intervención Psicológica,
V Jornadas del area de Diagnostico e intervención psicologica.
1,16% y Wpsinc 0,33 %). Montevideo.
En la LIII el D obtiene la mayor frecuencia 69,47%. Le
Passalacqua, A., Alessandro Colombo, M., Alonso, H., Codarini,
siguen los Dd (21,48%), predominando dentro de estos M., Gravenhorst, M., & Herrera, T. (2006). El psicodiagnostico de
últimos los Ddr (17,46%), luego los Ddd (3,01%), los Dde Rorschach. Sistematización y nuevos aportes. Buenos Aires: Klex.
(0,60%) y los Ddi (0,40%). Las W obtienen un 8,63%,
Rapaport, D. Tests de diagnóstico psicológico. Paidos, 1965
predominando las Ws (5,22%, de las cuales 4,81% son
Wsc y 0,40% son Wb). Les siguen las Wp (3,41%), den- Weigle, C. (2001). Rorschcach discursos y estilos psicopatológicos
. Buenos Aires: Edicion del autor.
tro de ellas las Wpa alcanzan un 3,21%, las Wpsint un
0,20% y las Wpsinc están ausentes. Las S tienen baja Zdunic, A. (2008). El test de Zulliger en la evaluación de personal.
Aportes del sistema comprehensivo de Exner. Buenos Aires:
frecuencia (0,40%). Paidos.
Zulliger, H. (1973). El test de Zulliger. Un test individual y Colecti-
vo. Buenos Aires: Kapelusz.

128 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


LOS ADOLESCENTES DISOCIALES
Y LA AUSENCIA DE LO VINCULAR
Peker, Graciela; Rosenfeld, Nora Graciela; Febbraio, Andrés
UBACyT, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires

RESUMEN es quizás una definición que posibilita remarcar con cla-


Se presentan las definiciones de los conceptos de diso- ridad las diferencias entre las nociones de relación y de
cialidad, vínculo, y sujeto del vínculo como parte de los vínculo. El vínculo implica alojar al otro con su particular
fundamentos teóricos de esta investigación. La muestra punto de vista, y por lo tanto con “su mundo”, en el
está conformada por sujetos disociales que han cometi- “mundo propio”. (Krakov, H. 1993).
do actos que la Ley penal califica como delito, cuyas
edades son de 13 a 15 años. Se administró el Test de Definimos como ausencia de lo vincular, no a la ausen-
Apercepción Temática (Murray 1932), a los fines de cia de otro, el Otro está, pero el vínculo pierde significa-
identificar la variable ausencia de lo vincular en estos tividad, aparece la desvinculación, no se habilita al otro
sujetos. Los resultados de esta investigación son un como un otro que sanciona y no se tiene empatía con
aporte al campo de la psicología jurídica. este. En el caso de que se lo incluya es para denigrarlo
o maltratarlo.
Palabras clave Según el DSM IV, el Trastorno Disocial F 91.8 [312.8] se
Disocialidad Técnicas Proyectivas Vínculos refiere a la presencia recurrente de conductas distorsio-
nadas, destructivas y de carácter negativo, además de
ABSTRACT transgresoras de las normas sociales, en el comporta-
DISSOCIAL ADOLESCENTS AND THE ABSENCE OF miento del individuo. El rasgo principal del Trastorno di-
LINK social es, según el manual “un patrón de conducta per-
We present the definitions of the concepts of dissocial, sistente en el que se transgreden los derechos básicos
link, and subject of the link as part of the theoretical ba- de los demás y las principales normas sociales propias
sis of this research. The sample is composed of dissoci- de la edad”. Los adolescentes diagnósticados con este
al male aged from 13 to 15 years who have committed trastorno: frecuentemente intimidan o acosan a otros,
acts that the law qualifies as criminal. In order to identi- suelen iniciar peleas físicas, han usado algún arma que
fy the absence of the link in these subjects the Themat- puede causar un daño físico a otros, han sido crueles fí-
ic Apperception Test (Murray 1932) was administered. sicamente con animales o con personas, han afrontado
The results of this research is a contribution to the field y robado a una víctima, han causado fuegos con la in-
of legal psychology. tención de causar un daño serio, frecuentemente mien-
ten para conseguir favores o evitar obligaciones, huyen
Key words del hogar durante la noche mientras están viviendo en
Dissocial Projective Technique Links el hogar familiar.

Metodología
La muestra está conformada por un grupo de adoles-
Introducción centes disociales varones de entre 13 y 15 años que se
Se define vínculo como una estructura inconsciente que encuentran en Institutos de menores por cometer accio-
liga dos o más sujetos, a los que determina a partir de nes que la Ley penal califica como delitos.
una relación de presencia. La misma se basa en la idea Descripción de la técnica:
de una relación estable, de dos entidades que desde su El TAT está compuesto por láminas con escenas temá-
origen individual ingresan en la relación, la cual se des- ticas, frente a las cuales el entrevistado debe inventar
pliega en un tiempo posterior respecto del desarrollo in- historias.
dividual. (Berenstein, 2007) Para esta investigación serán utilizadas las láminas 1 -
La vincularidad, como instancia tercera constituye y de- 2 - 3VH- 4 - 6VH - 7VH &ndash; 8VH - 13HM y se cons-
termina a los sujetos del vínculo. Ser sujeto del vínculo truyeron indicadores ad-hoc para la clasificación de los
tiene, por su carácter polisémico, una doble caracterís- datos, según la selección del TAT abreviado de Bellack.
tica: da cuenta del estar constituido por el vínculo y si- Se ejemplificará a través de algunas respuestas del
multáneamente estar sujetado a él. Sujeto del vínculo, TAT, EL CONSTRUCTO ausencia del vínculo.
como término teórico, no es equivalente a persona da- LII: “La joven se va a estudiar, la madre está mirando a
do que la constitución subjetiva es efecto de la vincula- su esposo, padre de la joven, que está trabajando, la
ridad. Vincularse supone, desde la perspectiva metap- Sra. está embarazada, la joven está pensando en el
sicológica, interpenetración de mundos psíquicos. Esta hermano que viene, no está contenta con esta situa-

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 129


ción”. Ausencia de vínculo, ningún personaje de la his- NOTA
toria interactúa con el otro. Colaboraron en esta investigación: Lic. Sol Berlingieri, Lic. Norma
Lucero, Lic. Nadia Moyano, Lic. Mónica García.
L XIII HM: “Son una pareja, él la fue a despertar y la en-
contró muerta, él está muy mal, tiene miedo que le
BIBLIOGRAFÍA
echen la culpa a él, no sabe qué hacer, está pensando
por qué le pasó esto a él. Va a llamar a una ambulancia Berenstein, Isidoro y Janine Puget. (2007) Lo vincular. Clínica y
Técnica Psicoanalítica. Paidós.
para comprobar que él no la mato”. No hay preocupa-
ción por el otro, si no que la preocupación es que no le Krakov, H. (1993) Espacio vincular y sujeto del vínculo. Novena
echen a él la culpa de la muerte. Jornada Anual de la Asociación Argentina de Psicología y Psico-
terapia de Grupo. Actas.

Conclusiones Celener, Graciela y Colaboradores (2003) Los afectos y las emo-


ciones en el desarrollo de los adolescentes resilientes. XI Anuario
A través de las historias dadas a las láminas del TAT se de Investigaciones Facultad de Psicología. UBA
observa en la muestra de sujetos disociales ausencia
American Psychiatric Association (1994) Diagnostic, Statistical
de lo vincular, ausencia de culpa y empatía. Esto se ex-
Manual of Mental Disorders. DSM IV. Washington, A. P. A. Press.
presa a través de historias dónde no hay interacción,
donde el otro no es tenido en cuenta, o dónde se lo tie- Murray, Herbert (1984) Test de Apercepción Temática (T.A.T.)
Manual, Bs. As. Paidós.
ne en cuenta pero solo para desvalorizarlo, manipulado
o maltratarlo. Peker, Graciela. Rosenfeld, Nora. (2007) “Hallazgo de factores
protectores en adolescentes resilientes mediante una técnica
proyectiva de evaluación psicológica” Capítulo 17 página 269-278.
En Adolescencia y Resiliencia Editorial Paidós Buenos Aires.

130 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


WAIS III. ÍNDICE DE COMPRENSIÓN VERBAL.
DESCRIPCIÓN DE UNA MUESTRA PARA LAS EDADES
25-34 AÑOS EN LA CIUDAD DE LA PLATA
Rossi Case, Lilia Elba; Neer, Rosa Haydee; Lopetegui, María Susana; Doná, Stella Maris
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Argentina

RESUMEN subjects, does not differ significantly from the published


El presente trabajo se enmarca en la segunda etapa del one in the Manual of the Test for a general sample.
Proyecto de Investigación para la Construcción de Nor-
mas para los subtests que conforman el Índice de Com- Key words
prensión Verbal (ICV) de la Escala de Inteligencia para WAISIII VCI 25-34 La Plata
Adultos de Wechsler-WAIS III, para la ciudad de La Pla-
ta. En esta oportunidad se comunican los resultados
observados sobre una muestra probabilística conforma-
da por 381 sujetos de ambos sexos, entre 25 y 34 años, Introducción:
de nivel terciario y universitario. Para el grupo de suje- Las pruebas psicométricas integran el conjunto de ins-
tos comprendidos en la franja de edad 25-29 años, el trumentos que permiten al profesional psicólogo arribar
promedio de la suma de puntajes escalares fue de a un diagnóstico clínico respecto de aquellos sujetos
29,51. Para el grupo de la franja 30-34 años, fue de sobre los que recae la investigación. Aportan informa-
29,39 puntos. En ambos casos, el promedio es equiva- ción crucial para el desarrollo de estrategias de inter-
lente a un ICV=98 puntos y los ubica en el Rango Per- vención específicas para cada caso. Las puntuaciones
centilar 45. Los puntajes más bajos se obtuvieron en el directas que obtienen los sujetos son transformadas a
subtest de Analogías y los más altos en Información; escalas que permiten su comparación con una muestra
Vocabulario y Analogías registraron puntajes levemente estandarizada. Estos baremos son presentados en ta-
inferiores al promedio; e Información, levemente por blas que sistematizan las normas y dan significación es-
arriba. Si bien los resultados ubican a los sujetos dentro tadística al desempeño individual.
de la normalidad, se constata que el ICV observado en Pero para que la interpretación diagnóstica sea correc-
una muestra compuesta por sujetos instruidos, no difie- ta, el grupo de referencia del cual se obtienen las pun-
re significativamente del publicado en el Manual de la tuaciones promedio con las que se compara el rendi-
Prueba para una muestra general. miento de un sujeto, debe ser el adecuado.
La revisión periódica de los tests en función de los nue-
Palabras clave vos descubrimientos e hipótesis que aportan las teo-
WAISIII ICV 25-34 La Plata rías, así como los cambios culturales y las adaptacio-
nes regionales se vuelve necesaria para que un test
ABSTRACT aplicado sea válido.
WAIS III. VERBAL COMPREHENSION INDEX. LA PLATA Otro de los factores que incide en la necesidad de revi-
CITY SCORES ANALYSIS FOR 25-34 YEARS OLD sitar las pruebas psicométricas, y conduce a la cons-
This paper shows results of the current research about trucción de nuevos baremos, es la constatación del
the standardization of the Wechsler Scales .WAIS III. Efecto Flynn que estima una tasa de crecimiento pro-
Verbal Comprehension Index: vocabulary, analogies medio de 3 puntos por década en el CI al pasar de una
and information subtests (second part). In this opportu- generación a otra (Flynn, 2009).
nity we present results of 381 both gender sampled stu- Es en este contexto que desde el año 2004, este Equi-
dents from 25 to 34 years old belonging to tertiary and po desarrolla una investigación para la construcción de
universitary educational levels. For the group form 25- normas para la Escala de Inteligencia para Adultos -
29 years old, the average of the sum of scalar sores was WAIS III, de los subtests Vocabulario, Analogías e Infor-
29,51. For the group form 39-34 years old, the average mación, específicamente para la ciudad de La Plata. El
of sum of scalar sores was 29,39. In both cases, the av- objetivo de esta segunda etapa es lograr su estandari-
erage is equivalent to ICV= 98 and locates in Percentil zación para las edades de 25 a 34 años.
45. The lowest scores was in the subtest Analogies and La elección de estos subtests del WAIS III se realizó
the highest in Information; Vocabulary and Analogies atendiendo a la recomendación del Dr. Raven de com-
registered scores slightly lower than the average, and plementar la indagación psicométrica de un sujeto eva-
Information, slightly overhead. Though the results are luado con su Test de Matrices Progresivas, con la admi-
located to the subjects inside the normality, it appears nistración de tests factoriales que aporten información
that ICV observed in a sample composed by educated sobre el razonamiento verbal (Raven y Raven, 2008).

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 131


El Índice de Comprensión Verbal de la Escala de Inteli- respuesta es incorrecta.
gencia para Adultos - WAIS III de Wechsler, cumple con El subtest de Analogías consta de una serie de 19 du-
la condición de ser una prueba válida para ese fin y co- plas de palabras y el examinado debe explicar la seme-
rrelaciona de manera significativa con el Test de Raven janza entre los objetos o conceptos que se presentan.
(Wechsler, 2002). Las respuestas equívocas del examinado obtienen un
Wechsler entendió la inteligencia como un constructo puntaje de 0. Hasta el par de palabras o ítem 5, las res-
multidimensional, como la capacidad global de una per- puestas perfectas obtienen un puntaje de 1. A partir del
sona para actuar con un propósito, de pensar racional- ítem 6, las respuestas correctas obtienen puntaje 2; si la
mente, y hacer frente con eficacia a los desafíos de su respuesta del examinado es incompleta o pobre, obtie-
entorno. Desde esta perspectiva, la inteligencia es una ne 1 punto; y puntaje 0 si es errónea su respuesta.
entidad global pues entiende el comportamiento de los El subtest de Información mide lo que el examinado sa-
individuos como un todo (Wechsler, 1944). Es también be sobre acontecimientos, objetos, lugares y personas
un agregado de habilidades específicas pues se com- de conocimiento general. El examinado obtiene un pun-
pone de elementos cualitativamente diferentes. Afirma- taje de 1, si la respuesta es correcta, y puntaje 0 si la
ba que la inteligencia debía medirse tanto en su conjun- respuesta es incorrecta.
to como en las habilidades que la componen a través de ICV tiene una distribución normal de puntajes. Para la
tareas verbales y de ejecución. obtención del índice, los puntajes directos en cada uno
El diseño original de las Escalas Weschler fue publica- de los subtests que componen el Índice, son transfor-
do en 1955. Sucesivas revisiones dieron origen a prue- mados a puntajes escalares. La suma de puntajes es-
bas específicas según las habilidades a evaluar para calares (M= 30 puntos, DS= 8 puntos) tiene su equiva-
cada grupo de edad. lente en la escala del índice de comprensión verbal (M=
La tercera revisión del WAIS se culminó en el año 1997. 100 puntos, DS= 15 puntos) y su correspondiente rango
La muestra de estandarización es representativa para percentilar.
los Estados Unidos, según las variables de edad, sexo, En el presente trabajo se comunican los resultados a
raza, nivel educativo y región geográfica. El diseño de las que arribó este Equipo de Investigación referido a
la Prueba se efectuó para el rango de edades 16 a 89 las puntuaciones obtenidas luego de la administración
años. Consta de 13 Subtests (más uno opcional, Rom- de las pruebas que conforman el Índice de Compren-
pecabezas), agrupados en dos subescalas: Verbal y de sión Verbal del WAIS III.
Ejecución. Además de tres medidas del CI -Verbal, de
Ejecución y General-, el WAIS III aporta Puntajes Índice Metodología:
que son medidas de la inteligencia que no se alcanzan A los fines de la estandarización de los subtests que
a expresar en el cálculo del CI tradicional. Son factores conforman este Índice, se trabajó con una muestra pro-
que miden dominios o habilidades específicos que in- babilística de 381sujetos, de 25 a 34 años, de ambos
tervienen en el funcionamiento cognitivo de los sujetos. sexos, con nivel de educación terciaria y universitaria,
El modelo evalúa cuatro índices: Comprensión Verbal, residentes en la ciudad de La Plata y zona de influencia.
Organización Perceptual, Memoria Operativa, Veloci- La cantidad de sujetos entre 25 y 29 años fue de 203, y
dad de Procesamiento. En particular, el Índice de Com- 178 sujetos para el rango de edad 30-34 años.
prensión Verbal (ICV), está referido a la conceptualiza- Se administraron los tres subtests que conforman el
ción, conocimiento y expresión verbal de los individuos. ICV del WAIS-III, bajo la siguiente modalidad:
Se relaciona con la adquisición de nuevos conocimien- - colectiva, en pequeños grupos;
tos, una de estas destrezas transferibles que incide di- - con la presencia de un examinador;
rectamente en el desempeño de la comunicación ver- - autoadministrada, cada sujeto completó por escrito su
bal, tanto oral como escrita (Piacente, 2008). propio protocolo que incluía la consigna de resolución
El ICV lo conforman tres subtests: Vocabulario, Analo- en cada uno de los tres subtests;
gías e Información. Cada sujeto debe contestar a pre- - sin límite de tiempo.
guntas que miden conocimientos prácticos, significado El análisis de los datos se realizó conforme a lo estable-
de palabras, el razonamiento y la habilidad para expre- cido en el Manual de Administración y Puntuaciones de
sar ideas con palabras. Miden el aprendizaje de una la Prueba. Se describieron los resultados obtenidos pa-
persona que depende de los conocimientos adquiridos ra cada grupo de edad: 25 a 29 años y 39 a 34 años.
en la escuela y la cultura, su capacidad para hacer uso Los puntajes brutos fueron transformados a puntajes
del cuerpo de conocimiento general acumulado para escalares. Se calculó el Índice de Comprensión Verbal
emitir juicios y resolver problemas conocidos o de aque- equivalente a la suma de puntajes escalares y se obtu-
llos que no dependan de un aprendizaje formal tales co- vo el correspondiente rango percentilar.
mo tareas de abstracción de las relaciones entre dos
elementos distintos, o la de formar conceptos. Resultados:
El subtest de Vocabulario consta de una serie de 33 vo- A. Se presentan los resultados del análisis del desem-
cablos aislados que los sujetos deben definir. El exami- peño en los subtests del ICV para cada grupo de edad
nado obtiene un puntaje de 2, si la respuesta es correc- que conformó la muestra.
ta; puntaje 1 si la respuesta es pobre; y puntaje 0 si la A.1. Para el grupo de sujetos comprendidos entre 25-29

132 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


años, se observa: puntos, el rango de respuestas se extiende de 20 a 61
Subtest de Vocabulario: sobre un máximo posible de 66 puntos, (M= 40,77 puntos; DS =7,21 puntos).
puntos, el rango de respuestas se extiende de 18 a 61 Se observa que del ítem 1 al 17, y 21, 22 y 35, la canti-
puntos, (M= 39,96 puntos; DS =7,31 puntos). dad de respuestas correctas -puntaje 2- es mayor a la
Se observa que del ítem 1 al 11, la cantidad de respues- cantidad de respuestas pobres -puntaje 1-, erróneas
tas correctas -puntaje 2- es mayor a la cantidad de res- -puntaje 0- u omitidas -sin puntaje-. En los ítems 18 a
puestas pobres -puntaje 1-, erróneas -puntaje 0- u omi- 20, 23 y 24, 26 y 27, siete ítems, sólo la suma de las can-
tidas -sin puntaje-. Del ítem 12 al 25, sólo la suma de las tidades de respuestas correctas y pobres, es superior a
cantidades de respuestas correctas y pobres, es supe- las erróneas u omitidas. Del ítem 27 al 33, siete ítems,
rior a las erróneas u omitidas. Del ítem 26 al 33, ocho úl- la cantidad de respuestas correctas y pobres, es inferior
timos ítems, la cantidad de respuestas correctas y po- a las erróneas u omitidas y representa el 21,22% del to-
bres, es inferior a las erróneas u omitidas y representa tal de los vocablos del subtest.
el 24,25% del total de los vocablos del subtest. Los ítems que con mayor frecuencia no han sido res-
Los ítems que con mayor frecuencia no han sido res- pondidos son el 32, Diatriba, en el 96,34% de los casos;
pondidos son: ítem 32, Diatriba, en el 96,43% de los ca- y el ítem 23, Ominoso, en el 78,31 % de los protocolos
sos; ítem 23, Ominoso, en el 74,40 % de los protocolos analizados. Los ítems que obtienen un mayor número
analizados; y el ítem 28, Cavilar, con el 70,24 % de au- de respuestas incorrectas (51,16%) son el 27, Templan-
sencia de respuesta. Los ítems que obtienen un mayor za, y el ítem 29, Épico (41,86%).
número de respuestas incorrectas (47,62%) son el 27, Subtest de Analogías: el rango se extiende de 11 a 32
Templanza, y el ítem 29, Épico. puntos (M= 21,04 puntos; DS =5,07 puntos).
Subtest de Analogías: el rango se extiende de 7 a 33 Se observa que del ítem 1 al 11, la cantidad de respues-
puntos, llegando de esta manera al puntaje máximo po- tas correctas es mayor a la cantidad de respuestas po-
sible (M= 22,13 puntos; DS =5,13 puntos). bres, erróneas u omitidas. En los ítems 13 al 15, sólo la
Se observa que del ítem 1 al 11, la cantidad de respues- suma de las cantidades de respuestas correctas y po-
tas correctas es mayor a la cantidad de respuestas po- bres, es superior a las erróneas u omitidas. Para cinco
bres, erróneas u omitidas. En los ítems 13 y 14, sólo la ítems, los número 12, y 16 a 19, la cantidad de respues-
suma de las cantidades de respuestas correctas y po- tas correctas y pobres, es inferior a las erróneas u omi-
bres, es superior a las erróneas u omitidas. Para ocho tidas y representa el 26,32% del total de pares de pala-
ítems, los número 12, 13 y 16 a 19, la cantidad de res- bras que integran el subtest.
puestas correctas y pobres, es inferior a las erróneas u Se observó que con mayor frecuencia no han sido res-
omitidas y representa el 42,11% del total de pares de pa- pondidos los ítems 12, par Mosca-Árbol (24,42%); e
labras que integran el subtest. ítem 18, par Elogio-Castigo (23,26%). Los ítems que ob-
Se observó que con mayor frecuencia no han sido res- tienen un mayor número de respuestas incorrectas son
pondidos los ítems 19, par Hibernación-Migración los ítems16, par Enemigo-Amigo, en el 55,49% de los
(64,02%); e ítem 18, par Elogio-Castigo (60,12%). Los casos; y el ítems 17, par Trabajo-Juego (55,88%).
ítems que obtienen un mayor número de respuestas in- Subtest de Información: el rango se extiende de 9 a 26
correctas son los ítems 16, par Enemigo-Amigo, en el puntos, sobre un total máximo de 28 (M= 16,20 puntos;
42,26% de los casos; y el ítem17, par Trabajo-Juego DS =3,89 puntos).
(29,17%). Se observa que del ítem 1 al 17, la cantidad de respues-
Subtest de Información: el rango se extiende de 7 a 27 tas correctas es mayor a la cantidad de respuestas in-
puntos, sobre un total máximo de 28 (M= 15,90 puntos; correctas u omitidas. Para los once últimos ítems, los
DS =4,35 puntos). número 18 al 28, la cantidad de respuestas correctas,
Se observa que del ítem 1 al 18, la cantidad de respues- es inferior a la cantidad de respuestas incorrectas u
tas correctas es mayor a la cantidad de respuestas in- omitidas y representan el 39,29% del total de preguntas
correctas u omitidas. Para diez ítems, los número 19 a que integran el subtest.
28, la cantidad de respuestas correctas, es inferior a la Se observó que con mayor frecuencia no han sido res-
cantidad de respuestas incorrectas u omitidas y repre- pondidos las preguntas de los ítems 25, ¿Cuál es la ve-
sentan el 35,71% del total de preguntas que integran el locidad de la luz? (72,09%): y 27, ¿Cuál es la población
subtest. mundial? (73,26%). Los ítems que obtienen un mayor
Se observó que con mayor frecuencia no han sido res- número de respuestas incorrectas son los ítems 21,
pondidas las preguntas de los ítems 23, ¿Quién fue Ca- ¿Quiénes gobernaban España cuando Cristóbal Colón
talina la Grande? (80,35%); ítem 25, ¿Cuál es la veloci- llegó a América en 1492? (63,95%); y el 26, ¿Cuántas
dad de la luz? (77,38%): y 27, ¿Cuál es la población semana tiene el año?, en el 52,33% de los casos.
mundial? (80,73%). El ítem que obtiene un mayor núme- B. Se presentan a continuación los resultados del aná-
ro de respuestas incorrectas es el ítem 26, ¿Cuántas lisis de la transformación de los puntajes brutos a pun-
semana tiene el año?, en el 53,22% de los casos. taje escalar y el ICV, para cada grupo de edad.
A.2. Para el grupo de sujetos comprendidos entre 30- B.1. Para el grupo de sujetos comprendidos entre 25-29
34 años, se observa: años, se observa:
Subtest de Vocabulario: sobre un máximo posible de 66 Subtest de Vocabulario: el rango de puntajes escalares

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 133


se extiende de 5 a 16 puntos, sobre un máximo de 19 miento general acumulado, para emitir juicios y resolver
puntos escalares (M=9,58 puntos; DS =1,75 puntos). problemas tales como tareas de abstracción de las rela-
Subtest de Analogías: el rango de puntajes escalares ciones entre dos elementos distintos, o la de formar
se extiende de 4 a 18 puntos, el máximo posible para el conceptos, son normales aunque no llegan a superar el
subtest (M=9,74 puntos; DS =2,95 puntos). promedio del rendimiento de los sujetos tipificados para
Subtest de Información: el rango de puntajes escalares los mismos rangos de edad.
se extiende de 6 a 18 puntos, el máximo posible para el Dado que la conformación de la muestra de estandari-
subtest (M=10,24 puntos; DS =2,30 puntos). zación publicada es de carácter general y la muestra
El promedio de la suma de puntajes escalares para el observada posee el sesgo de la instrucción formal para
ICV del grupo de edad es de 29,56 puntos y el Índice de todos los sujetos que la integran, a priori habría de ha-
Comprensión Verbal equivalente a esa suma es de 98 berse esperado puntuaciones promedio altas, lo que no
puntos (p < 0,05), correspondiente al rango percentilar se pudo constatar.
45. Los puntajes escalares observados y sus equivalen- Siguiendo los criterios establecidos en el Manual de la
tes rangos percentilares presentan una distribución de Prueba para la interpretación de las diferencias encon-
frecuencias que tiende a ser normal. tradas entre los puntajes e índices observados, y los es-
B.2. . Para el grupo de sujetos comprendidos entre 30- tandarizados, este Equipo considera que debería anali-
34 años, se observa: zarse una muestra más amplia para determinar si dicha
Subtest de Vocabulario: el rango de puntajes escalares diferencia es inusual o resulta común en la población en
se extiende de 5 a 16 puntos, sobre un máximo de 19 general (Wechsler, 2002).
puntos escalares (M=9,74 puntos; DS =1,73 puntos).
Subtest de Analogías: el rango de puntajes escalares
se extiende de 5 a 17 puntos, para un máximo posible
de 18 (M=9,16 puntos; DS =2,66 puntos). BIBLIOGRAFÍA
Subtest de Información: el rango de puntajes escalares
Flynn,J.R.(2009). ¿Qué es la Inteligencia?. Madrid: TEA.
se extiende de 6 a 16 puntos, para un máximo posible
de 18 (M=10,28 puntos; DS =2,04 puntos). Piacente, T. (2008). Investigaciones en evaluación psicológica en
el campo educativo. En Actas del XII Congreso Nacional de Psi-
El promedio de la suma de puntajes escalares para el
codiagnósitco. XIX Jornadas Nacionales de A.D.E.I.P. La Plata,
ICV del grupo de edad es de 29,18 puntos y el Índice de 2, 3 y 4 de octubre de 2008.
Comprensión Verbal equivalente a esa suma es de 98
Raven, J. y Raven, J. ( 2008). Uses and Abuses of Intelligence.
puntos (p < 0,05), correspondiente al rango percentilar New York. Royal Fireworks Press.
45. Los puntajes escalares observados y sus equivalen-
Rossi Casé, L.; Neer, R.; Lopetegui, M.S., Doná, S.M. (2010). WAIS
tes rangos percentilares presentan una distribución de III. Índice de Comprensión Verbal. Análisis de resultados para las
frecuencias que tiende a ser normal. edades 25-34 años en la ciudad de La Plata. En Actas del II Con-
greso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en
Conclusiones: Psicología. XVII Jornadas de Investigación. Sexto Encuentro de
Investigadores en Psicología del Mercosur: ISSN 1667-6750.
El promedio de puntajes en cada uno de tres subtest Buenos Aires, 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre de 2010.
que integran el ICV tanto como el promedio en el ICV
Wechsler, D. (2002). Medida de la Inteligencia para Adultos. WAIS
para ambos grupos de edad, ubica a los sujetos dentro
III. Buenos Aires: Paidós.
promedio esperado. (Paidós, 2002).
El desempeño en el subtest de Analogías del grupo 25-
29 años es levemente mejor que el del grupo 30-34
años. El desempeño en los subtests de Vocabulario e
Información del grupo 30-34 años es levemente supe-
rior al del grupo 24-29 años.
Para ambos grupos de edad, el ICV está levemente por
debajo del promedio estandarizado.
Las diferencias entre el puntaje promedio obtenido en
cada uno de los subtests para ambos grupos de edad y
el promedio esperado, no son estadísticamente signifi-
cativos (p < 0,05). La misma interpretación corresponde
realizar para el ICV.
El ICV calculado para ambos grupos ubica a los sujetos
en el percentil 45 indicando que su desempeño especí-
fico observado en comprensión verbal, deja por debajo
al 45% de los sujetos de su grupo de referencia. En am-
bos grupos, los rendimientos observados que depen-
den de los conocimientos adquiridos en la escuela y a
través de la experiencia cultural, son de promedio bajo.
Su capacidad para hacer uso del cuerpo de conoci-

134 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


LA MOTIVACIÓN PARA ESTUDIAR PSICOLOGÍA,
UN ESTUDIO COMPARATIVO
Rovella, Anna Teresa; Pitoni, Daniel César; Delfino, Diana Andrea; Díaz, Héctor Daniel; Solares, Enrique
Universidad Nacional de San Luis. Argentina

RESUMEN La motivación de la conducta humana es un proceso


Este trabajo pretende describir el rol que desempeñan complejo y su estudio implica desglosar otras variables.
las motivaciones de tipo secundarios como Logro, Po- En este trabajo se pretende estudiar el motivo de logro
der y Afiliación, en la elección de la Carrera de Licencia- en particular, y otros motivos secundarios asociados
tura en Psicología de la Universidad Nacional de San para entender la dinámica de la elección de carrera
Luis. Se analizan dos muestras de estudiantes de pri- desde la perspectiva del proceso motivacional. Enten-
mer año de la licenciatura en psicología (2008 y 2010), demos la motivación como un proceso que dirige y
a quienes se les administró el Cuestionario de motiva- energiza la conducta, por lo tanto el conocer la natura-
ción para estudiar psicología (MOPI). Se encontró que leza de la motivación para estudiar psicología nos per-
en el alumnado de psicología los motivos que dirigen la mitirá comprender además la conducta de los estudian-
elección de carrera se presentaron siguiendo el siguien- tes en relación a otras problemáticas que se presentan
te orden de predominancia: afiliación, prestigio y poder. en los primeros años como bajo rendimiento académico
En una de las muestras las mujeres se diferencian de y desgranamiento de la matricula; dejaremos estos aná-
los hombres, por la búsqueda de afiliación, prestigio y lisis para trabajos posteriores (Fernández Abascal,
superación de los problemas personales. Martín Díaz, y Domínguez Sánchez, 2004; Petri y Go-
vern, 2006).
Palabras clave Los estudiantes orientados al logro son aquellos que to-
Psicología Logro Motivación Estudiantes man la elección como un modo de emprender su propio
camino, superar un reto personal; dirigidos por la afilia-
ABSTRACT ción tienden a ayudar a los demás, hacer nuevos ami-
MOTIVATION TO STUDY PSYCHOLOGY, gos, a ser solidarios, mientras que en los que prima el
A COMPARATIVE STUDY motivo de poder realizarían su elección para influir en
This paper aims to describe the role played by second- otras personas, acceder a posiciones dominantes. Gá-
ary motives may as Achievement, Power and Affiliation mez y Marrero (2003) también consideraron la posibili-
in the election of the Psychology Degree from the Uni- dad de incluir metas que implican la superación de pro-
versidad Nacional de San Luis. We analyzed two sam- blemas personales, fundamentalmente cuando se tra-
ples of first-year degree in psychology (2008 and 2010), baja con muestras de estudiantes de psicología, porque
who were administered the Motivation to study Psychol- de otras investigaciones ha surgido la idea de que los
ogy Questionnaire (MOPI). It was found that in psychol- alumnos de psicología eligen esta carrera para enten-
ogy students the reasons that drive career choices were der o resolver sus problemas personales (Uhrlandt, Ro-
the following order of predominance: affiliation, prestige vella y Barbenza, 1997).
and power. In a sample of women differ from men, seek- Estudios previos refieren encontrar diferencias signifi-
ing membership, prestige and overcoming personal cativas en la motivación de logro respecto al género, así
problems. los hombres enfatizan en el reconocimiento público, y
las mujeres valoran de forma intrínseca las cosas bien
Key words hechas o el reconocimiento externo de la utilidad social
Psychology Achievement Motivation Student de su esfuerzo (Barberá, 1998), pero no todos los traba-
jos acuerdan en este punto (Rovella, Sans de Uhrlandt,
Solares, Delfino, y Diaz, 2008).
Este estudio pretende describir las principales motiva-
ciones que dirigen la elección de la carrera de licencia-
tura en psicología, en estudiantes de primer año de la
Universidad Nacional de San Luis y su relación con
otras metas sociales como afiliación y poder; mostrar
diferencias por género y comparar con otra muestra de
estudiantes de años anteriores.

Muestra.
La muestra 1, esta constituida por 110 estudiantes de
primer año de la Licenciatura en Psicología que ingre-
saron a la carrera en el año 2008, de los cuales 71 fue-

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 135


ron mujeres y 39 varones, con un rango de edad entre para algunos motivos secundarios como prestigio, afi-
18 y 52 años. La muestra 2, está conformada por 250 liación y superación de problemas afectivos que pare-
estudiantes de psicología que en el año 2010 cursaban cen incidir de manera significativa en la elección de ca-
la asignatura Psicología General (de primer año) de los rrera en las mujeres de esta muestra. Es decir, que la
cuales fueron 189 mujeres y 61 varones, entre 17 y 53 elección de psicología primordialmente la realizan los
años, en ambas muestras los estudiantes dieron su estudiantes teniendo como eje la búsqueda de comuni-
consentimiento para participar en esta investigación. cación, lo hacen por motivos relacionados con temas
afectivos, interpersonales, de logro y para obtener pres-
Instrumento. tigio, porque consideran que la Psicología es una profe-
Cuestionario de Motivación para estudiar Psicología. sión que les permitirá alcanzar un reconocimiento so-
MOPI (Gámez y Marrero, 2003), esta prueba indaga las cial y también de poder y prestigio.
metas y motivos de los estudiantes al elegir la carrera
de psicología. Se trata de un cuestionario de 45 ítems
con alternativas de respuesta tipo Likert que van desde
1 hasta 5. Cada ítem expresa una afirmación que conti- BIBLIOGRAFÍA
núa la frase “He elegido esta carrera porque......” donde
Barberá, E. (1998). Psicología del género. Madrid: Ariel.
se van rastreando diferentes temas relacionados con
metas y motivo de logro, poder, afiliación, problemas Fernández Abascal, E; Martín Díaz, M, D y Domínguez Sánchez
J. (2004). Procesos psicológicos básicos. Madrid: Pirámide.
personales, búsqueda de conocimientos y motivación
intrínseca. Gámez, E & Marrero, H. (2003). Metas y motivos en la elección
de la carrera de psicología. Anales de Psicología, 29, 121-131.
Procedimiento. Petri, H, L & Govern, J, M. (2006). La motivación. Teoría, investi-
Después de las clases prácticas de la asignatura psico- gación y aplicaciones. México, Thomson.
logía general se informaba de la investigación y se invi- Rovella, A; Sans de Uhrlandt, M; Solares, E; Delfino, D y Diaz
taba a participar a los estudiantes, aquellos que acce- (2008). Motivo de logro y elección de la carrera de psicología.
Revista Electrónica de Psicologia Política, 6, 18, 93-100.
dían, se les explicaba los alcances del trabajo, se ga-
rantizaba el anonimato y se procedía a administrar los Sokolowki, K; Schmalt, H, D; Langens, T, A; & Puca, R, M. (2000).
cuestionarios antes mencionados. Assesing achievement, affiliation, and power motives all at once.
The multimotive Grid. Journal of Personality Assessment, 74,
126-145.
Resultados.
Tomkiewcz, J & Bass, K. (1999). Changes in women´s fear of
Consideramos importante conocer la fiabilidad de la success and fear of appearing incompetent in business. Psycho-
prueba para ambas muestras, en el caso de la muestra logical Reports, 85, 1003- 1010.
1 obtuvimos un alpha de Crombach de 0,904; p: 0,000),
Uhrlandt, M; Rovella, A & Barbenza, C. (1997). La imagen del
y en la muestra 2 el alpha de Crombach (0,912; p: psicólogo en estudiantes de psicología y en el público en general.
0,000), ambos muy similares indicando que la prueba Acta Psiquiátricas y Psicológicas de América Latina, 43, 57-64.
es confiable. Encontramos que la principal motivación
de los estudiantes a elegir psicología se vincula en pri-
mer lugar con el motivo secundario de afiliación (M=41,6:
D.S=6,6), en segundo término la búsqueda de poder
(M=31,59; D.S= 9) y prestigio (M=29,45; D.S=5,2), coin-
cidiendo con un estudio previo realizado por Rovella y
otros (2008), siendo la motivación extrínseca y supera-
ción de problemas afectivos con menor incidencia en la
elección de la carrera de psicología. Estos resultados
difieren de los resultados encontrados por Sans de Ur-
hlandt y otros (1997).
En este trabajo se encontraron diferencias significativas
por género, se evidenció mayores niveles de motivos de
afiliación (t= 2,92 p=0,004), prestigio (t= 3,56; p=
0,001),y superación de los problemas afectivos (t= 2.83
, p=0,006) en el grupo de mujeres ingresantes en el año
2010 respecto a los hombres.

Conclusiones.
Podemos advertir que la muestra 1 y 2 no difieren en lí-
neas generales respecto a la motivación que dirige la
elección de la carrera de psicología vinculada a motivos
secundarios de afiliación, y que sí difieren respecto a
que en la muestra 2 encontramos diferencias de género

136 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


ADAPTACIÓN Y VALIDACIÓN FACTORIAL DE LA VERSIÓN
PARA ADOLESCENTES DE LA ESCALA DE AUTOEFICACIA
SOCIAL EAS-U
Scheinsohn, María Josefina; Uriel, Fabiana; Freiberg Hoffmann, Agustin; Luchetti, Yanina
Universidad de Buenos Aires

RESUMEN 5-factor structure that coincides with 4 of the 5 original


La habilidad para el manejo de las interacciones socia- factors: Interpersonal relationships self-efficacy, Con-
les se encuentra influida por el juicio que realiza la per- versational, Social-academic and Assertive opposition.
sona sobre sus propias capacidades; así, la percepción Friendly relationships was an added dimension in the
de eficacia social resulta un importante predictor de la adapted version. Besides, an adequate internal consist-
competencia social. Para su estudio en población ado- ency was verified. These features make this 5-factor in-
lescente, se realizó la adaptación conceptual, lingüísti- strument useful to be applied to adolescent individuals
ca y métrica de la Escala de Autoeficacia Social -EAS- enrolled in psycho-educational assessments and in re-
U- (Olaz, 2008), cuya versión original fue diseñada para search tasks.
población universitaria. Se presentan resultados parcia-
les del estudio psicométrico desarrollado sobre una Key words
muestra de 274 adolescentes de escolaridad media de Social skills Self efficacy Adolescents High school
la Ciudad de Buenos Aires de ambos sexos, de 12 a 18
años (MediaEdad= 16; D.E. = 1.4). El estudio factorial
exploratorio verificó parcialmente los hallazgos de Olaz,
obteniéndose una estructura de cinco factores que co- Introducción:
incide con 4 de las 5 dimensiones originales: Autoefica- Las habilidades sociales, entendidas como aquellos
cia para establecer relaciones interpersonales, Conver- comportamientos que facilitan al individuo vincularse
sacional, Social académica y Oposición asertiva. En la eficazmente con otros (Olaz, 2008a) juegan un papel
versión adaptada se agrega la dimensión Relaciones destacado en el desarrollo y funcionamiento humano.
amistosas. Se eliminó la dimensión Aceptación asertiva Diversas investigaciones señalan una marcada relación
por las bajas cargas de los ítems que la componían. Se entre estas habilidades y el ajuste psicológico, acadé-
verificaron adecuados índices de consistencia interna. mico y social que manifiestan las personas. Los estu-
Se obtuvo un instrumento de 5 dimensiones y 32 ítems dios también advierten sobre las consecuencias negati-
con adecuadas propiedades psicométricas, útil para ser vas de la inhabilidad en esta área; la incompetencia so-
aplicado a sujetos adolescentes escolarizados, en si- cial se correlaciona con desajustes asociados a la baja
tuaciones de evaluación psicológica en ámbitos educa- aceptación, el aislamiento, los problemas emocionales
tivos y en tareas de investigación. y escolares, entre otros. En la adolescencia, la relación
con pares posibilita el crecimiento y fortalecimiento de
Palabras clave habilidades de interacción social que actúan como fac-
Habilidades sociales Autoeficacia Adolescentes Nivel tor protector para el desarrollo saludable, sentando va-
medio liosas bases para la continuidad del mismo en etapas
posteriores de la vida (Contini de González, 2009; Mon-
ABSTRACT jas Casares, 1998; Rosa, Inglés, Olivares, Espada,
ADAPTATION AND FACTORIAL VALIDATION OF Sánchez-Meca & Méndez, 2002). Por su parte, Olaz
THE COLLEGE SOCIAL SELF-EFFICACY SCALE- (2008b) señala la especificidad situacional-cultural de
EAS-U VERSION las habilidades sociales y del comportamiento social en
Skills to manage social interactions are influenced by general y hace hincapié en la necesidad de tener en
the judgment people make about their own abilities, thus cuenta estos aspectos para lograr la correcta evalua-
the perception of social efficiency is an important pre- ción de este constructo. Por otro lado, según Bandura
dictor of social competence. Partial results of explorato- (1999) el manejo de las interacciones sociales está de-
ry psychometric study developed on the adapted ver- terminado por el juicio que realiza la persona sobre sus
sion of the College Social Self-Efficacy Scale-EAS-U propias capacidades; en este sentido, la percepción de
(Olaz, 2008) in a sample of both sexes, 274 schooled eficacia social ha resultado un importante predictor de
adolescents from Buenos Aires city, 12 to 18 years la competencia social. La noción de autoeficacia perci-
(MeanAge = 16; S. D. = 1.4) are presented. Even though bida alude a las creencias sobre las propias capacida-
Assertive acceptation factor lost its items, exploratory des para generar comportamientos que permitan ma-
factor study partially verified Olaz’s findings, isolating a nejar efectivamente distintos tipos de situaciones. La

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 137


percepción de eficacia influye tanto sobre el modo de Social académica, Oposición asertiva y Aceptación
pensar, sentir, motivarse y actuar de las personas, co- asertiva) y se agregaron afirmaciones vinculadas con
mo en los compromisos que asuman, los esfuerzos que relaciones interpersonales de tipo amistoso (Autoefica-
inviertan en determinados objetivos y la perseverancia cia para establecer relaciones interpersonales amisto-
para alcanzarlos (Bandura, 2002). sas), por considerarlas medulares en este grupo etario.
Tomando como supuesto la naturaleza comportamen- La versión preliminar fue sometida a juicio experto, con
tal/situacional de la autoeficacia social, Olaz (2008a) el objetivo de examinar la validez de contenido, se soli-
construyó la Escala de Autoeficacia Social para alum- citó a los jueces que valoraran la composición de cada
nos Universitarios (EAS-U), operacionalizando cuatro reactivo y que dieran su opinión acerca de la dimensión
de las cinco dimensiones de las habilidades sociales en la que debería ser incluido. Se alcanzó un grado de
contempladas por la tipología de Kelly (1987) -Habilida- coincidencia entre moderado y alto, puesto que los co-
des conversacionales, Habilidades heterosociales de eficientes Aiken variaron entre .70 y .90. Luego se reali-
concertación de citas, Oposición asertiva y Aceptación zó una administración piloto con 30 estudiantes de nivel
asertiva- y agregando la dimensión Autoeficacia social medio. En esta instancia se evaluaron distintas opcio-
académica propuesta por Del Prette y Del Prette (2001). nes en el formato de respuesta, seleccionando final-
Abordar el estudio de la percepción de autoeficacia so- mente una escala tipo likert de cuatro posiciones (No
cial en adolescentes escolarizados resulta un tópico puedo hacerlo: 1, Poco seguro de hacerlo: 2, Bastante
central para conocer las apreciaciones que de sus habi- seguro de hacerlo: 3, Totalmente seguro de hacerlo: 4);
lidades sociales tienen los jóvenes y para estudiar có- se eliminaron algunos ítems presentes en la versión
mo estas se vinculan con su desempeño académico y universitaria, por resultar expresiones muy poco habi-
su ajuste psicológico. Para alcanzar este objetivo se re- tuales en el entorno adolescente y se agregaron otros
quiere disponer previamente de un instrumento de eva- representativos del grupo etario de destino, quedando
luación acorde a dicho grupo etario y a las especificida- la escala conformada por 39 reactivos. En un segundo
des locales. momento, se procedió a la recolección de los datos (n=
274). Se realizó un análisis de discriminación, des-
Objetivos: echando los elementos con cargas menores a .30. Al
1) Efectuar la adaptación de la Escala de Autoeficacia efectuar el estudio factorial, se ensayaron diferentes
Social para alumnos universitarios -EAS-U- (Olaz, métodos de extracción y rotación, escogiéndose el que
2008a) a población adolescente de la Ciudad de Bue- mejor se adecuaba a las propuestas teóricas. Así, se
nos Aires, Argentina, desde el punto de vista concep- seleccionó la solución obtenida a través del método de
tual, lingüístico y métrico. componentes principales con rotación Varimax y nor-
2) Analizar la capacidad de discriminación de los ítems malización Kaiser, a partir del que se realizó la elimina-
y estudiar la consistencia interna de la escala. ción de reactivos con bajas cargas (<.040) o con doble
3) Examinar la estructura interna y la validez factorial de saturación elevada (>.040). Se obtuvo una solución de
la Escala de Autoeficacia Social -versión adolescen- cinco factores que explicaban el 52,24 % de la varianza
tes-, según las dimensiones originalmente propuestas total, con adecuados índices de ajuste muestral (KMO=
para su diseño. ,876; Bartlett X2= 3338,113, 496gl; p<.01), conserván-
dose 32 afirmaciones. Las dimensiones aisladas según
Participantes: el criterio de raíz latente explicaron, respectivamente, el
Se trabajó con una muestra intencional de 274 adoles- 12.9%, 11,5%, 9,7%, 9% y 8,9%, de la varianza. A con-
centes (45 % varones y 55 % mujeres) estudiantes de tinuación, se calcularon índices de homogeneidad co-
nivel medio de una escuela pública y una escuela priva- rregidos, separados para los grupos de ítems de cada
da de la Ciudad de Buenos Aires. Sus edades variaban factor aislado, observándose que todos ellos arrojaron
entre los 12 y 18 años ( Mediaedad=16; D. E. = 1.4). coeficientes iguales o superiores a .30. Luego, se anali-
zó la consistencia de cada una de esas variables laten-
Instrumentos: tes, que varió entre .74 y .86. Finalmente, se procedió a
1) Versión para adolescentes de la Escala de Autoefica- etiquetar las dimensiones; las denominaciones acorda-
cia Social para alumnos Universitarios -EAS-U- (Olaz, das resultaron lógicas desde el punto de vista teórico:
2008a). Autoeficacia para establecer relaciones interpersonales
2) Encuesta sociodemográfica. románticas (12,9%), Conversacional (11,5%), Social
académica (9,7%), Oposición asertiva (9%) y Autoefica-
Resultados: cia para establecer relaciones interpersonales amisto-
La versión que aquí se presenta fue derivada de Escala sas (8,9%). Como resultado de los procedimientos rea-
de Autoeficacia para alumnos universitarios -EAS-U- lizados, la dimensión original Aceptación asertiva resul-
(Olaz, 2008a). Inicialmente se ajustaron modismos con tó eliminada.
el fin de adecuarlos a las expresiones locales vigentes
entre los adolescentes. Se respetó la representación de Conclusiones
las cinco dimensiones originales de la Escala (Autoefi- El estudio factorial de la Escala de Autoeficacia Social
cacia para la concertación de citas, Conversacional, en su versión para adolescentes - EAS-A verificó par-

138 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


cialmente los hallazgos de Olaz, obteniéndose una es- BIBLIOGRAFÍA
tructura de cinco factores que coincidió con 4 de las 5 Bandura, A. (1999). Auto-eficacia: cómo afrontamos los cambios
dimensiones originales: Autoeficacia para establecer de la sociedad actual. Bilbao: Desclée de Brouwer.
relaciones interpersonales románticas, Conversacional, Bandura, A. (2002). Guía para la construcción de Escalas de
Social académica y Oposición asertiva. A estas se su- Autoeficacia. (Versión en español revisada en marzo 2001). Eva-
mó la dimensión Relaciones amistosas, tipo de vínculo luar, 2 (Online). Recuperado el 15 de junio de 2011 de http://www.
revistaevaluar.com.ar/effguideSpanish.htm
nodal en esa etapa de la vida. Como resultado del aná-
lisis efectuado, se eliminaron los ítems de la dimensión Contini de González, E. N. (2009). Las habilidades sociales en la
Aceptación asertiva por las bajas cargas arrojadas; es adolescencia temprana: Perspectivas desde la Psicología Positi-
va. Psicodebate 9.
posible que el formato y el contenido de los reactivos de
este factor no sean aplicables a población adolescente Del Prette, Z. y Del Prette, A. (2001). Inventário de Habilidades
Sociais (IHS-Del-Prette-Del-Prette): Manual de aplicação, apu-
y que este inconveniente no haya sido detectado en el
ração e interpretação. São Paulo: Casa do Psicólogo. Citado por
estudio piloto inicial. La pérdida de este factor puede ser Olaz (2008a) Construcción de una Escala de Autoeficacia Social
interpretada como una limitación que presenta esta ver- para Estudiantes Universitarios. Comunicación personal.
sión de la escala, aspecto a ser tenido en cuenta y pa- Kelly, J. (1987). Entrenamiento de las Habilidades Sociales. Es-
sible de ser subsanado en próximos estudios. Por otra paña: Desclee de Broker. Citado por Olaz (2008b). en Análisis del
parte, se verificaron adecuados índices de consistencia impacto de un programa de entrenamiento para la adquisición de
para cada factor. Se obtuvo un instrumento de 5 dimen- habilidades sociales necesarias en la formación del psicólogo.
Universidad Empresarial Siglo 21, Córdoba, Argentina. Laborato-
siones y 32 ítems con adecuadas propiedades psico- rio de Psicología, Facultad de psicología, UNC.
métricas para su aplicación en adolescentes escolari-
Monjas Casares, M. I. & González Moreno, B. (1998). Las habili-
zados en situaciones de evaluación psicológica en ám- dades sociales en el currículo. Colección Investigación, 146.
bitos educativos y en tareas de investigación. España: Ministerio de educación, cultura y deporte, Secretaría
Futuras investigaciones intentarán enmendar debilida- General de Educación y Formación Profesional. Centro de inves-
des del estudio, tales como el tamaño limitado de la tigación y documentación.
muestra, la extensión del análisis de las propiedades Olaz, F., (2008a). Construcción de una Escala de Autoeficacia
psicométricas de la escala a muestras diferentes a la Social para Estudiantes Universitarios. Comunicación personal.
aquí presentadas, añadir el examen de evidencias de Olaz, F. (2008b). Análisis del impacto de un programa de entre-
validez empírica y la confirmación de la estructura del namiento para la adquisición de habilidades sociales necesarias
constructo. en la formación del psicólogo. Universidad Empresarial Siglo 21,
Córdoba, Argentina. Laboratorio de Psicología, Facultad de psi-
cología, UNC.
Rosa, A., Inglés, C., Olivares, J., Espada, J., Sánchez-Meca, J.,
& Méndez, X., (2002). Eficacia en el entrenamiento de habilidades
sociales con adolescentes: de menos a más. Psicología Conduc-
tual, 10, 3, 543-561.

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 139


¿CÓMO PASAN EL TIEMPO LOS ADOLESCENTES
DE BUENOS AIRES? HACIA LA ELABORACIÓN
DE UNA CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
ADOLESCENTES ECOLÓGICAMENTE VÁLIDA
Schmidt, Vanina; Molina, María Fernanda; González, María Alejandra; Raimundi, María Julia; Maglio,
Ana Laura
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.

RESUMEN participated voluntarily, anonymously and with consent


La visión patologizante de la adolescencia ha sido com- from their parents. In the first stage, interviews (individ-
plementada en los últimos años por otra más positiva ual and groupal) to adolescents from both sexes (n=35)
que muestra que la mayoría de los adolescentes no es- were performed. Information was processed by themat-
tán involucrados en situaciones de riesgo. La pregunta ic analysis (Boniolo, Di Virgilio, & Navarro, 2008). In the
es entonces: qué actividades realizan los adolescentes, second stage, an assessment scale of adolescents’ ac-
impliquen o no un riesgo. El objetivo es presentar una tivities designed ad hoc was used with adolescents from
clasificación provisoria de las actividades adolescentes. both sex (n=80). We conducted a content analysis of
Se realizó un estudio descriptivo con un diseño de dos items that represent adolescents’ favorite activities, for
etapas por derivación (Hernández-Sampieri, Fernán- subsequent grouping into logical categories. A provi-
dez-Collado, & Baptista-Lucio, 2010). Participaron de sional classification of adolescents’ activities is present-
manera voluntaria, anónima y con consentimiento por ed. We will attempt with a further study, to overcome the
parte de los padres, alumnos de escuelas de educación methodological limitations identified at the present.
media de la C.A.B.A. En la primer etapa, se realizaron
entrevistas (individuales y grupales) a adolescentes de Key words
ambos sexos (n=35). La información se procesó con Adolescents Activities Cuali-Cuantitative Assessment
análisis temático (Boniolo, Di Virgilio, & Navarro, 2008).
En la segunda etapa, se administró una escala de acti-
vidades construida ad hoc a adolescentes (n = 80) de
ambos sexos. Se realizó un análisis del contenido de los Introducción
ítems que representan las actividades predilectas de Los estudios que permiten conocer a qué dedican su
los adolescentes, para su posterior agrupación en cate- tiempo los adolescentes de nuestro medio son escasos.
gorías lógicas. Se presenta una clasificación provisoria Durante décadas la Psicología ha mantenido una visión
de las actividades adolescentes. En un estudio poste- patologizante de esta etapa del ciclo vital. Así, la mayor
rior se intentará superar las limitaciones metodológicas parte de las investigaciones sobre actividades adoles-
que se señalan en el presente. centes hacen foco en el riesgo (como situación, con-
ducta y/o actividad). Paulatinamente, esta visión del
Palabras clave adolescente subsumido en el peligro fue desplazándo-
Adolescentes Actividades Evaluación Cuali-cuantitativa se por otra más positiva, conforme los datos mostraban
que la mayoría de los adolescentes no están involucra-
ABSTRACT dos en situaciones de riesgo (Arnett, 2008; Schmidt,
HOW DO ADOLESCENTS SPEND THEIR TIME? 2007). De este modo, desde hace algunos años, los en-
TOWARDS THE CONSTRUCTION OF AN foques del riesgo han sido complementados por pers-
ECOLOGICALLY VALID MODEL OF ADOLESCENT pectivas de ocio y tiempo libre, las cuales incluyen acti-
ACTIVITIES vidades en general sin considerar a priori que en ellas
The pathologizing perspective of the life stage called haya un peligro o proximidad de un daño. La clasifica-
adolescence moved towards a positive one that shows ción más general habla de: a) actividades juveniles es-
that most adolescents are not involved in risk situations. tructuradas con conducción adulta, y b) actividades ca-
The question is then what activities adolescents do, re- suales o espontáneas. Las primeras suelen ser señala-
gardless their involvement in risky situations. The aim of das como uno de los factores protectores del desarrollo
the work is to present a provisional classification of ado- de conductas de riesgo, razón por la cual algunos auto-
lescent’s activities. A descriptive study with a two-stage res (Benson, 1990; citado en Facio, 2006) han clasifica-
design by derivation (Hernandez-Sampieri, Fernandez- do a las actividades en protectoras versus riesgosas.
Collado, & Baptista-Lucio, 2010) was conducted. Stu- Hendry y Kloep (2005), en su teoría focal del ocio, plan-
dents from secondary schools from Buenos Aires city tearon una clasificación en forma de estadios: a) activi-

140 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


dades organizadas por los adultos, b) ocio casual (visi- Diversión: incluye actividades que los adolescentes re-
tar amigos, dar un paseo con ellos), c) ocio comercial (ir fieren que les gusta hacer y realizan frente al aburri-
“al baile”, pubs). Erwin (2008) divide a las actividades en miento (e.g. estar con amigos, escuchar música, ver la
pasivas (por ejemplo, mira TV) versus activas (por televisión, usar la pc, ir a bailar, interactuar con el sexo
ejemplo, practicar deportes). Csikszentmihalyi y LeFe- opuesto, dormir, comer, y consumir alcohol “cuando es
vre (1989) proponen dividirlas en: actividades que re- controlado”, practicar deportes y actividades artísticas).
quieren esfuerzo y actividades relajadas, y cualificarlas Actividades riesgosas: incluye actividades que los
por su relación con el disfrute (flow). Kelly y Freysinger adolescentes refieren que pueden tener consecuencias
(2000) proponen cuatro dimensiones vitales que permi- negativas para ellos (e.g. peleas que involucran agre-
te clasificarlas en: productivas; sociales versus indivi- sión física, no cuidarse en las relaciones sexuales, uso
duales; de aprendizaje y expresivas. excesivo de la pc, consumo de tabaco, sustancias ilega-
En nuestro país, contamos con dos estudios sobre esta les y alcohol no controlado).
temática: el primero, realizado en Entre Ríos, ha inda- Etapa 2. Se procedió a aplicar las clasificaciones vigen-
gado las formas de ocio favoritas de los adolescentes. tes para agrupar las actividades que los adolescentes
Se concluyó que los amigos constituyeron la compañía consignaron realizar con mayor frecuencia. Las clasifica-
preferida y pasear o ir a bailar con ellos, la actividad ciones que resultaron útiles fueron las que dividen a las
predilecta (Facio, 2006). El segundo, realizado en dis- actividades en ocio activo y pasivo (Erwin, 2008) y las
tintos puntos del país con 6800 jóvenes, presenta un que dividen a las mismas en sociales versus individuales
análisis de la cantidad de horas dedicadas a las diferen- (Kelly & Freysinger, 2000). Tales son las actividades ado-
tes actividades adolescentes (Camarotti DiLeo y Korn- lescentes en función de la clasificación propuesta:
blit, 2007). Sin embargo, no se presenta en tales estu-
dios una clasificación o modelo de las actividades ado- Conclusión
lescentes. Se ha presentado una clasificación preliminar de las ac-
El objetivo de este trabajo es elaborar una clasificación tividades adolescentes. Los mismos dan gran importan-
provisoria de las actividades adolescentes ecológica- cia a las actividades que realizan con amigos. Para
mente válida. ellos una actividad para ser divertida tiene que ser gru-
pal. Las actividades riesgosas, si bien son las menos
Método frecuentes, sigue siendo una forma útil de clasificar los
Alcance del estudio y diseño: se trata de un estudio des- datos. La diferencia entre que sean percibidas como
criptivo llevado a cabo con un diseño de dos etapas por riesgosas o no por los adolescentes no está definida
derivación (Hernández-Sampieri, Fernández-Collado, y por la actividad en sí misma sino por la forma en que se
Baptista-Lucio, 2010). lleva a cabo, si con control y cuidado o con exceso (al-
Etapa 1. Participantes y técnicas de recolección de da- cohol, PC, sexo son actividades divertidas pero también
tos: se trabajó con una muestra intencional de adoles- percibidas como riesgosas cuando se practican sin
centes de ambos sexos (n=35) de dos escuelas públi- control). Las actividades divertidas y las actividades so-
cas de educación media y una privada de la C.A.B.A. ciales surgen como categorías relevante en nuestro
Se realizaron entrevistas individuales con adolescentes contexto.
de ambos sexos, un grupo focal masculino y uno feme- Se debe tener presente que se ha trabajado con una
nino por colegio, y un grupo mixto en una de las escue- muestra intencional, reducida y homogénea. Estudios
las. Los grupos fueron de cinco a ocho integrantes y las similares serán conducidos en contextos diferentes y
edades de los adolescentes oscilaban de 15 a 18 años. con análisis estadísticos más sofisticados para arribar a
Análisis de datos: se realizó análisis temático (Boniolo, una clasificación ecológicamente válida de las activida-
Di Virgilio, & Navarro, 2008). des de los adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires.
Etapa 2. Participantes: adolescentes (n = 80) de ambos
sexos (varones= 48.1 %) de una escuela de educación
media pública de la C.A.B.A. (M edad = 14.4; SD=1.2).
Instrumento: se confeccionó una escala de evaluación
de actividades adolescentes con ítems basados mayor-
mente en los resultados alcanzados en la Etapa 1. El in-
ventario quedó conformado por 60 ítems. Procedimien-
tos y análisis de datos: los adolescentes de 1ro a 5to
año completaron los instrumentos de manera anónima
y voluntaria, previo consentimiento escrito por parte de
los padres. Se realizó un análisis del contenido de los
ítems más elegidos por los jóvenes para su posterior
agrupación en categorías lógicas.

Resultados
Etapa 1. Se obtuvieron las siguientes categorías:

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 141


Agradecimientos:
A las escuelas que participaron (Mariano Acosta, Escuela Nº 31
Naciones Unidas e Instituto San Román). A los alumnos de la
práctica 787 y 788 de la U.B.A. y a los cursantes de la Carrera de
Especialización en Evaluación Psicológica que participan del
proyecto PIP de CONICET. Al Consejo de Investigaciones Cien-
tíficas y Técnicas y al Instituto de Investigaciones de la Facultad
de Psicología, U.B.A.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Arnett, J. (2008). Adolescencia y adultez emergente. Un enfoque
cultural. México: Pearson Educación.
2. Boniolo, P.; Di Virgilio, M. & Navarro, A. (2008). Herramientas
para el análisis de material biográfico. Ficha de cátedra. Facultad
de Ciencias Sociales. UBA.
3. Camarotti, A.; DiLeo, P. y Kornblit, A. (2007). Ocio y tiempo libre
en los jóvenes en Ana Lía Kornblit Juventud y Vida Cotidiana. Bs.
As.: Ed. Biblos.
4. Csikszentmihalyi, M., & LeFevre, J. (1989). Optimal experience
in work and leisure. Journal of Personality and Social Psychology,
56, 815-822.
5. Erwin, H. (2008) Middle School Students’ Leisure Activity En-
gagement: Implications for Park and Recreation Administrators.
Journal of Park and Recreation Administration, 26 (3), 59-74.
6. Facio, A. (2006). Adolescentes Argentinos. Cómo piensan y
sienten. Buenos Aires: Lugar Editorial.
7. Hendry, L.B. & Kloep, M. (2005) Adolescent leisure: A European
perspective. In Jackson, A & Gossens, L (eds.) Handbook of Ado-
lescent Development, 13, 246-263. Hove, Sussex: Psychological
Press.
8. Hernández-Sampieri, R.; Baptista-Lucio, P. & Fernández-Co-
llado, C. (2010). Metodología de la investigación (5ta ed.). México:
McGraw Hill.
9. Kelly, J. & Freysinger, V. (2000). 21st century leisure: Current
issues. MA: Allyn and Bacon.
10. Schmidt, V. (2007) Predictores de abuso de alcohol en ado-
lescentes. Mitos versus evidencia empírica. XIV° Anuario de In-
vestigaciones, Año 2006, Facultad de Psicología, Universidad de
Buenos Aires, Tomo I, 229-238.

142 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


ZULLIGER-500.
ACTUALIZANDO DATOS NORMATIVOS
Zdunic, Angelica
Universidad de Belgrano. Argentina

RESUMEN percentages and numeric derivations that are pertinent


El test de Zulliger tiene como estímulo tres láminas de to the Zulliger SC. Descriptive statistics such as arith-
manchas de tinta. Evaluándolo mediante el Sistema metic mean, standard deviation, median, asymmetry,
Comprehensivo que Exner creó para el Rorschach es kurtosis and values for interquartile range for each of
posible confeccionar el llamado Sumario Estructural the variables were calculated. Results: The 25 and 75
(Zdunic, 1999). Este brinda datos que, comparándolos percentiles for some of the variables were: R, 9-11; L,
con los normativos de referencia, permiten formular hi- 0.29-0.80; EA, 3-5; es, 2-5; Complexes, 1-3; Human
pótesis interpretativas sobre características de perso- contents, 2-4; Isolation Index, 0.11-0.33; Egocentrism
nalidad. Tomando en cuenta el apartado 8 Vigencia de Index, 0.33-0.56; P, 2-4; X-%, 0.05-0.22; SumPond6, 0-
los Tests del Código de ética del Psicodiagnosticador 4. Conclusion: The results that were obtained are an ad-
(ADEIP, 2000), se resolvió llevar adelante un proceso ditional step towards the generation of normalized data.
tendiente a actualizar datos normativos. Obtener datos
estadísticos descriptivos actualizados del Test de Zulli- Key words
ger Se realizó una muestra intencional y no probabilísti- Zulliger test Comprehensive system
cas. Fueron evaluados individualmente 500 sujetos con
edades entre 18 y 50 años, en un contexto de selección
de personal. Las variables que se estudiaron son las
distintas proporciones, porcentajes y derivaciones nu- Marco teórico:
méricas que corresponden al Zulliger SC. Se calcularon El test de Zulliger tiene como estímulo tres láminas de
los estadísticos descriptivos media aritmética, desvia- manchas de tinta. Evaluándolo mediante el Sistema
ción estándar, mediana, asimetría, curtosis y los valores Comprehensivo que Exner creó para el Rorschach es
para el rango intercuartil en cada una de las variables. posible confeccionar el llamado Sumario Estructural
Percentiles 25 y 75 de algunas variables: R, 9-11; L, (Zdunic, 1999). Este brinda datos que, comparándolos
0.29-0.80; EA, 3-5; es, 2-5; Complejas, 1-3; Contenidos con los normativos de referencia, permiten formular hi-
humanos, 2-4; Índice Aislamiento, 0.11-0.33; Índice pótesis interpretativas sobre características de perso-
egocentrismo, 0.33-0.56; P, 2-4; X-%, 0.05-0.22; Sum- nalidad.
Pond6, 0-4. Conclusión: Los resultados obtenidos cons- Tomando en cuenta el apartado 8 Vigencia de los Tests
tituyen un paso más tendiente a la obtención de datos del Código de ética del Psicodiagnosticador (ADEIP,
normativos actualizados. 2000), se resolvió llevar adelante un proceso tendiente
a actualizar datos normativos.
Palabras clave
Zulliger Sistema Comprehensivo Laboral Objetivo general:
Obtener datos estadísticos descriptivos actualizados
ABSTRACT del Test de Zulliger
ZULLIGER.500. UPDATING NORMATIVE DATA
Theoretical framework: The Zulliger test uses three ink- Metodología:
blots as stimulus. A Structural Summary can be ob- Se realizó una muestra intencional y no probabilísticas.
tained when it is evaluated using Exner’s Comprehen- Fueron evaluados individualmente 500 sujetos con eda-
sive System (Zdunic, 1999). Data can so be obtained des entre 18 y 50 años, en un contexto de selección de
that, when compared to standard references, allow in- personal.
terpretative hypothesis on personality characteristics to Las variables que se estudiaron son las distintas pro-
be drawn. Taking into consideration chapter 8 (Vigencia porciones, porcentajes y derivaciones numéricas que
de los Tests) of The Ethics Code for Psychodiagnostic corresponden al Zulliger SC.
procedures we decided to carry out a process to update
standardized data. General objective: To obtain updated Desarrollo:
descriptive statistics for the Zulliger Test. Methodology: Se calcularon los estadísticos descriptivos media arit-
An intentional non probabilistic sample was obtained. mética, desviación estándar, mediana, asimetría, curto-
Five hundred 18 to 50 years old subjects were individu- sis y los valores para el rango intercuartil en cada una
ally evaluated in a personnel selection context. Varia- de las variables.
bles that were studied were the different proportions,

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 143


Resultados:
Percentiles 25 y 75 de algunas variables: R, 9-11; L,
0.29-0.80; EA, 3-5; es, 2-5; Complejas, 1-3; Contenidos
humanos, 2-4; Índice Aislamiento, 0.11-0.33; Índice
egocentrismo, 0.33-0.56; P, 2-4; X-%, 0.05-0.22; Sum-
Pond6, 0-4.

Conclusión:
Los resultados obtenidos constituyen un paso más ten-
diente a la obtención de datos normativos actualizados.

BIBLIOGRAFÍA
ADEIP. Código de ética del psicodiagnosticador disponible en
http://www.adeip.org.ar/codetica.htm. 2000
Casullo, María M. et. al. (1991) Teoría y técnicas de evaluación
psicológica. Buenos Aires: Psicoteca.
Casullo, M.M (1992) Las técnicas Psicométricas y el Diagnóstico
Psicopatológico. Bs. As: Lugar editorial
Exner, J. (1994) El Rorschach. Un sistema Comprehensivo. Madrid:
Psimática.
Exner, J. (1995) Manual de codificación del Rorschach. Para el
Sistema Comprehensivo Madrid: Psimática.
Fernandez Liporace, M. y otros (2009) Curso básico de Psicome-
tría. Bs.As: Lugar Editorial.
Zdunic, A. (1999, 2003) El test de Zulliger en la evaluación de
personal. Aportes del Sistema Comprehensivo de Exner. Bs.As:
Paidós.

144 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


resúmenes
MOTIVACIóN Y BIENESTAR BIBLIOGRAFÍA
Aron, A. y Aron, E. ( 2001). Estadística para psicología (1ª ed,).
SUBJETIVO EN ESTUDIANTES QUE Buenos Aires: Pearson Education, S.A..

TRABAJAN Y NO TRABAJAN Cardenal Hernaez, V. y Fierro Bardaji, A. (2001).Sexo y edad en


estilos de personalidad, bienestar social y adaptación social.
Psicothema. 12 (1), 118-126.
Alvarez, Graciela Noemi; Dagfal Barrera, Díaz Morales, J.F.& Sánchez- López, M.P. ( 2001 ). Relevancia de
Carmen; Miranda Bona, Judith; Weinstock, Beti los estilos de personalidad y las metas personales en la predicción
Elida; Lobo, Claudio Tomás de la satisfacción vital. Anales de Psicología. 17(2), 151-158.

Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Na- Díaz Morales, J.F. & Sánchez- López, M.P.(2002). Relaciones
entre estilos de personalidad y satisfacción autopercibida en di-
cional de San Luis. Argentina ferentes áreas vitales. Psicothema. 14 (1), 100-105.
Kerlinger, F. y Lee, H.( 2001). Investigación del comportamiento.
Métodos de investigación en ciencias sociales (4ª.ed.). México:
RESUMEN McGraw- Hill/Interamericana Editores,S.A.
Este trabajo tuvo el propósito de explorar las relaciones
entre rasgos motivacionales profundos- inferidos a par-
tir de las escalas de Metas Motivacionales de Millon- e
indicadores indirectos del bienestar subjetivo: La satis-
facción percibida de necesidades y la autopercepción
de disconfort emocional. La muestra estuvo constituida
por 60 jóvenes adultos de la ciudad de San Luis( 60%
mujeres y 40% hombres) de edades comprendidas en-
tre 22 y 23 años (media=24,45; DE= 2,16) de los cuales:
el 46,7 % se dedicaban a trabaja y estudiar el 53,3 %
solo se dedicaban a estudiar . A partir de tal distribución
se conformaron las respectivas submuestras. Se pudie-
ron determinar por relaciones diferenciales entre Metas
Motivacionales y los indicadores cognitivos (positivos y
negativos) de bienestar subjetivo y diferencias muy sig-
nificativas entre las submuestras de jóvenes adultos
que solo se dedican a estudiar, respecto de los que tra-
bajan y estudian.

Palabras clave
Rasgos motivacionales Indicadores Cognitivos

ABSTRACT
EVALUATION AND SUBJECTIVE WELLS BEING IN
STUDENTS: WORKING AND NOT WORKING
This works was intended to explore the relationship be-
tween traits motivational deep ( inferred from scales
Goals motivational Million) and indirected indicators of
welfare subjective the satisfaction perceived needs and
perception of emotional discomfort. The sample con-
sisted of 60 young adults from the San Luis city (60%
women and 40% male) opted between 22 and 55 years
old (mean=24,45, SD= 2,16) of witch 53, only 3% were
enpaped in study and 46,47% is devoted to work. From
such distribution the respective sub samples were
formed. Could be determined by differential relations
between motivational goals and cognitive indicators
(positive and negative) of subjective and very significant
differences between the sub samples of young adults
who are dedicated only to study, for those who work.

Key words
Motivational traits Cognitive indicators

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 147


ACTUALIZACIÓN DE LA TÉCNICA study we conducted on the HTP is designed based on
comparing samples from different groups and local cul-
GRÁFICA HTP tural contexts, therefore seeks to observe the result of
the technique in different contexts in order to obtain
Colombo, Rosa Inés meaningful indicators of each type of personality, be-
Cauquen Editora - Facultad de Psicología, Uni- havior or activity individual or group.
versidad de Buenos Aires
Key words
Technique Adaptation Samples Update
RESUMEN
En función de poder utilizar de forma válida y confiable
la técnica gráfica proyectiva H T P (House, Tree, Per-
son), se propone realizar un estudio de Actualización y BIBLIOGRAFÍA
Adaptación a nuestro medio local. 2008-2011. A partir Casullo, M. El test gráfico del dibujo de la figura humana. Editorial
de marzo de 2008 un grupo de psicólogos nos autocon- Guadalupe. Buenos Aires.
vocamos en función de reevaluar la aplicación de la téc- Colombo, R. Barilari, Z. Agosta. C Abuso y maltrato infantil. Indi-
nica gráfica H T P en las evaluaciones psicológicas. El cadores en persona bajo la lluvia. Buenos Aires, Cauquén editora,
estudio se centra en la actualización y/o adaptación de 3º edición, 2006
dicha técnica. Las pautas de administración y análisis Febraio, A. La evolutiva gráfica en el niño. Ficha de Cátedra.
utilizadas en nuestro contexto profesional siguen sien- Técnicas proyectivas. UBA. 1998
do las estudiadas por Hammer en 1950 lo cual plantea Hammer, E. Test proyectivos gráficos Barcelona, Paidós, 2° Re-
una falta de actualización y de contextualización. No se impresión 1997
han encontrado trabajos sobre la técnica en su conjun- Hogan, T. (2004): Pruebas psicológicas. Una introducción prácti-
to, la mayoría de los realizados en nuestro país son so- ca. Cap. 6
bre el DFH aplicando diferentes líneas teóricas. Adaptar Fernández Liporace, M. El dibujo de la figura humana. Editorial
en este caso sería analizar cuáles son los indicadores Pisoteca. Buenos Aires. 1997
que surgen en las muestras estudiadas y ver su corres- Koppitz, E. El dibujo de la figura humana en los niños. Editorial
pondencia con cuadros clínicos, o grupos conductua- Guadalupe. Cuarta edición. 1977.
les. El estudio que realizamos sobre el HTP está pensa-
Mikulic, I.M. (2006): Introducción a la construcción y adaptación
do en función de comparar muestras de diferentes gru- de tests
pos y contextos culturales locales, por lo tanto se busca
observar el resultado de la técnica en diferentes contex-
tos para poder obtener indicadores significativos de ca-
da tipo de personalidad, conducta o actividad individual
o grupal.

Palabras clave
Técnica Actualización Adaptación Muestras

ABSTRACT
ADAPTATION GRAPHIC PROJECTIVE TECHNIQUE,
HTP
Subject Area: Techniques and processes of psychologi-
cal assessment According to use of valid and reliable
projective graph technique HTP (House, Tree, Person),
intends to conduct a study updating and adaptation to
our local environment. 2008-2011. Since March 2008, a
group of psychologists based autoconvocados us to
reevaluate the application of the graphical technique
HTP in psychological evaluations. The study focuses on
updating and / or adaptation of the technique. Guide-
lines for management and analysis used in our profes-
sional context are still those studied by Hammer in 1950
which raises a failure to update and contextualization.
Did not match the technical work on a whole, most made
in our country are on the HFD applying different theoret-
ical lines. Adapt in this case would be to analyze what
are the indicators that arise in the samples and see his
correspondence with clinical or behavioral groups. The

148 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


EVALUACIÓN DE LA AGRESIVIDAD sistency of the instrument was satisfactory (?=.853) and
all the items showed a high discriminative power. The
FÍSICA, VERBAL Y RELACIONAL preliminary version of the questionnaire is a 27-item scale
that comprises two dimensions of aggression: physical
EN NIÑOS ARGENTINOS. and verbal aggression, and relational aggression. These
RESULTADOS PRELIMINARES dimensions explained 35.64% of total variance. In addi-
tion, convergent validity was supported with the Physical
DE UNA ADAPTACIÓN and Verbal Aggression Scale developed by Caprara and
Pastorelli (1993). Sex differences were assessed in both
Cuello, Marina Inés scales: boys obtained higher scores in physical and ver-
Centro Interdisciplinario de Investigaciones en bal aggression, but no sex differences were found in rela-
Psicología Matemática y Experimental (CIIPME- tional aggression. At present, the scale is being evaluat-
CONICET). Argentina ed in a larger sample of children to improve its psycho-
metric properties.

RESUMEN Key words


Lograr analizar y comprender el problema de la agresi- Measurement Relational Aggression Children
vidad infantil es indispensable para poder minimizar sus
riesgos y promover el desarrollo óptimo de los niños. El
objetivo del presente estudio fue contar con un instru-
mento de auto-informe que permitiera medir agresivi- BIBLIOGRAFÍA
dad directa y relacional en niños. Para esto, se adaptó Bjorkqvist, K. (1994). Sex differences in physical, verbal, and in-
al español la Escala de Agresión construida por Little, direct aggression: A review of recent research. Sex Roles, 30,
Jones, Henrich y Hawley (2003) y se analizaron sus 177-188.
propiedades psicométricas en una muestra piloto de Bjorkqvist, K., Lagerspetz, K. M. J. & Kaukiainen, A. (1992). Do
141 niños argentinos de entre 10 y 13 años de edad, girls manipulate and boys fight? Developmental trends in regard
pertenecientes a escuelas de Capital Federal. La con- to direct and indirect aggression. Aggressive Behavior, 18, 117-127.
sistencia interna de la escala fue satisfactoria (?=.853). Buelga, S., Musitu, G. & Murgui, S. (2009). Relaciones entre la
Los 27 ítems de la versión final demostraron un buen reputación social y la agresión relacional en la adolescencia. In-
ternational Journal of Clinical and Health Psychology, 9(1), 127-141.
poder discriminativo, y se agruparon en dos factores:
agresividad relacional y agresividad directa física y ver- Buss, A. (1989). Psicología de la agresión. Buenos Aires: Editorial
bal, los cuales explicaron el 35,64% de la variancia to- Troquel.
tal. Se exploró la validez convergente de la prueba exa- Caprara, G. V. & Pastorelli, C. (1993). Early emotional instability,
minando su relación con la escala de Agresividad Físi- prosocial behaviour, and aggression: Some methodological as-
pects. European Journal of Personality, 7, 19-36.
ca y Verbal (AFV) de Caprara y Pastorelli (1993), obte-
niéndose resultados satisfactorios. Los varones en- Card, N. A., Stucky, B. D., Sawalani, G. M. & Little, T. D. (2008).
Direct and indirect aggression during childhood and adolescence:
cuestados obtuvieron mayores puntajes en agresividad
A meta-analytic review of gender differences, intercorrelations,
directa, en comparación a las niñas. Sin embargo, am- and relations to maladjustment. Child Development, 79(5), 1185-
bos sexos obtuvieron puntajes similares en agresividad 1229.
relacional. Actualmente la escala está siendo evaluada Carlo, G., Raffaelli, M., Laible, D. J. & Meyer, K. A. (1999). Why
en una muestra más amplia. are girls less physically aggressive than boys? Personality and
parenting mediators of physical aggression. Sex Roles, 40, 711-
Palabras clave 729.
Evaluación Agresividad Relacional Niños Cava, M. J., Buelga, S., Musitu, G. & Murgui, S. (2010). Violencia
escolar entre adolescentes y sus implicaciones en el ajuste psi-
cosocial: un estudio longitudinal. Revista de Psicodidáctica, 15(1),
ABSTRACT 21-34.
ADAPTATION OF A PHYSICAL, VERBAL AND
Cosi Muñoz, S., Vigil Colet, A. & Canals Sans, J. (2009). Desarro-
RELATIONAL AGGRESSION SCALE FOR
llo del cuestionario de agresividad proactiva/reactiva para profe-
ARGENTINEAN CHILDREN sores: estructura factorial y propiedades psicométricas. Psicothe-
To analyze and understand the problem of childhood ag- ma, 21(1), 159-164.
gression is essential to perform effective interventions Crick, N. R., Casas, J. F. & Mosher, M. (1997). Relational and overt
and minimize its negative effects. The main goal of the aggression in preschool. Developmental Psychology, 33(4), 579-
present study was to obtain a reliable self-report instru- 588.
ment to measure direct and indirect aggression in chil- Crick, N. R. & Grotpeter, J. K. (1995). Relational aggression, gen-
dren. With this purpose in mind, we adapted and translat- der, and social-psychological adjustment. Child Development,
ed into Spanish the Aggression Scale developed by Little, 66(3), 710-722.
Jones, Henrich and Hawley (2003). The psychometric Del Barrio, V., Moreno, C. & López, R. (2001). Evaluación de la
properties of the scale were assessed in a pilot sample of agresión y la inestabilidad emocional en niños españoles y su
relación con la depresión. Clínica y Salud, 13, 33-50.
141 Argentinean children aged 10 to 13. The internal con-

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 149


Galen, B. R. & Underwood, M. K. (1997). A developmental inves-
tigation of social aggression among children. Developmental Ps- APORTES DE LA EVALUACIóN
ychology, 33(4), 589-600.
Ison, M. S. & Facchinelli, C. C. (1993). Guía de observación com-
PSICOLóGICA CON TECNICAS
portamental para niños. Interdisciplinaria, 12, 11-21. PROYECTIVAS A LA TEMáTICA DE
Ison, M. S. & Soria, R. (1997). Baremo de la guía de observación
comportamental para niños. Interdisciplinaria, 14, 25-46.
LO VINCULAR EN ADOLESCENTES
Little, T. D., Henrich, C. C., Jones, S. M. & Hawley, P. H. (2003).
Disentangling the whys” from the “whats” of aggressive behaviour.
Peker, Graciela; Rosenfeld, Nora Graciela
International Journal of Behavioral Development, 27, 122-133. Universidad de Buenos Aires
Marín Sanchez, M. (2002). Aspectos psicosociales de la violencia
en el contexto educativo. Revista Aula Abierta, 79, 71-84.
RESUMEN
Parker, J. G. & Asher, S. R. (1987). Peer relations and later per-
sonal adjustment: Are low-accepted children at risk?. Psychologi- Se presentan los resultados obtenidos de la evaluación
cal Bulletin, 102(3), 357-389. psicológica con adolescentes disociales pertenecientes
Reyna, C. & Brussino, S. (2009). Propiedades psicométricas de a la investigación aprobada y subsidiada por UBACyT”
la escala de comportamiento preescolar y jardín infantil en una Los adolescentes disociales y la ausencia de lo vincu-
muestra de niños Argentinos de 3 a 7 años. PSYKHE, 18(2), 127- lar” El marco teórico referencial es el desarrollado por
140.
Isidoro Berenstein. quien considera que el sujeto realiza
Richaud, M. C., Mestre, M. V., Lemos, V., Samper, P., Ghiglione, un pasaje entre la impotencia de anular o ser anulado
M. & Tur, A. (s.f.). Estilos parentales, prosocialidad y agresividad por el otro y la omnipotencia de hacer desaparecer en
en niños en vulnerabilidad social.
su fantasía o desaparecer en la fantasía del otro. OBJE-
Samaniego, V. C. (1998). El Child Behavior Check List: su estan- TIVO Profundizar el estudio de los adolescentes diso-
darización y aplicación en un estudio epidemiológico. Problemas
ciales, a través de las técnicas proyectivas, de la temá-
comportamentales y sucesos de vida en niños de 6 a 11 años de
edad (Informe Final UBACYT). Buenos Aires: Universidad de tica de “la ausencia de lo vincular”. METODOLOGIA Se
Buenos Aires, Facultad de Psicología. administraron dos técnicas proyectivas el Test de Aper-
Samper, P., Aparici, G. & Mestre, V. (2006). La agresividad auto cepción Temática (Murray 1932), y el Cuestionario desi-
y heteroevaluada: variables implicadas. Acción Psicológica, 4(2), derativo de Bernstein (1956). La muestra está confor-
155-168. mada por 40 jóvenes entre 13-15 años. RESULTADOS
Underwood, M. K. (2003). Social aggression among girls. New Los adolescentes en estudio no mencionan en sus res-
York: Guilford Press. puestas la necesidad de vincularse con un otro.

Palabras clave
Antisocial Evaluación Adolescencia Vincular

ABSTRACT
CONTRIBUTIONS OF PROJECTIVE TECHNIQUES
WITH PSYCHOLOGICAL EVALUATION FOR THE
THEMATIC LINK IN ADOLESCENTS
We present the results of psychological assessment with
adolescents belonging to research dissocial approved
and subsidized by UBACyT “Dissocial adolescents and
the absence of link” The reference framework is devel-
oped by Isidoro Berenstein. who considers that the sub-
ject makes a passage between impotence to distroy or be
distroyed by the other and the omnipotence of his fantasy
to disappear or disappear in the fantasy of another. OB-
JECTIVE Further study of the absence of link in dissocial
adolescents through projective techniques, METHOD-
OLOGY Two projective techniques were administered the
Thematic Apperception Test (Murray 1932), and the
Cuestionario desiderativo Bernstein (1956). The sample
made of 40 young people between 13 -15 years. RE-
SULTS Teens study in their responses do not mention the
need to link with one another.

Key words
Antisocial Projective Adolescents Link

150 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


BIBLIOGRAFÍA
Celener, Graciela y Colaboradores (2003) XI Anuario de Investi-
EL CUESTIONARIO DESIDERATIVO
gaciones Facultad de Psicología .UBA DE JAIME BERNSTEIN: APORTES Y
Celener,G y Braude,M (2000) ElCuestionario desiderativo.Buenos
Aires.Lugar Editorial
ACTUALIZACIÓN PARA UNA
Murray, Herbert (1984) Test de Apercepción Temática (T.A.T.) INTERPRETACIÓN PSICOANALÍTICA
Manual, Bs. As. Paidós.
Peker, G.; Rosenfeld, N (2007). “Hallazgo de factores protectores Sneiderman, Susana
en adolescentes resilientes mediante una técnica proyectiva de Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
evaluación psicológica” Capítulo 17 página 269-278. En Adoles-
cencia y Resiliencia Buenos Aires. Editorial Paidós Argentina
Schwartz, L (1995) Hablar lo verbal. Bs. As., Tekné.
Torres.S, Russo,S. (2003) Test de Apercepción Temática T.A.T. RESUMEN
Una lectura psicoanalítica.Buenos Aires Editorial Biblos
El objetivo del siguiente trabajo es mostrar algunos re-
sultados de una investigación que ha intentado enlazar
categorías teóricas freudianas con una investigación
sistemática del producto discursivo del Cuestionario
Desiderativo integrando también algunos conceptos re-
lacionados con Patologías del desvalimiento. Mediante
el análisis del lenguaje es posible acceder al trabajo del
preconciente y detectar en un sujeto erogeneidades
subyacentes y defensas en juego. Siguiendo este mo-
delo freudiano y apoyándonos en el modelo teórico - clí-
nico del Dr. David Maldavsky hemos intentado analizar
y ampliar el estudio de las verbalizaciones que surgen a
través del análisis de las elecciones simbólicas y argu-
mentaciones del Cuestionario Desiderativo. Se tomó en
cuenta principalmente su método de investigación “Al-
goritmo David Liberman” aplicando algunas de sus ca-
tegorías y niveles de análisis para investigar el lengua-
je: 1) palabras y 2) frases o actos del habla 3) relatos o
secuencias narrativas. La metodología corresponde al
método cualitativo interpretativo. El resultado espera
ser un aporte para ampliar criterios diferenciales y diag-
nósticos de las diferentes manifestaciones del lenguaje
a través de los métodos proyectivos verbales y además
pretende enriquecer la interpretación del Cuestionario
Desiderativo a partir de un nuevo enfoque teórico que le
otorgue a su vez mayor confiabilidad y validez.

Palabras clave
Cuestionario Desiderativo Defensas ADL

ABSTRACT
THE DESIDERATIVE QUESTIONNAIRE:AN UPDATE
WITH A PSYCHOANALITYC INTERPRETATION
The objective of this work is to link the Freudian theoret-
ical categories with a systematic study of the discourse
produced with the narrative test called “Desiderative
Questionnaire”, also integrates with the David Liberman
Algorithm method (DLA), created by David Maldavsky. It
is possible to accede to the preconscious task with the
analysis of the different speeches, in order to detect in a
person the types of eroticism underlying and the preva-
lent defenses. Based on the Freudian‘s theory and on
the theoretical clinical model of Dr. David Maldavsky we
will explore and make an analysis about the symbols
and the arguments that appear through the “Desidera-
tive Questionnaire”. We principally consider his instru-
ment ,the David Liberman Algorithm (A.D.L)and we will

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 151


apply some of it ´s categories and analysis level to in-
vestigate the speech :1) words 2) speech acts 3)narra-
BULLYING: UN AVANCE DE ESTUDIO
tive sequences. The methodology used corresponds to Y ANÁLISIS BAJO LA METODOLOGÍA
the Qualitative Interpretative Method. The results are
expected to be a contribution to the understanding and DE GRUPOS FOCALES CON ALUMNOS
diagnosis regarding the manifestations of the languages
of eroticism concerning the verbal projective tech-
DE SÉPTIMO GRADO DE LA CABA
niques. The results also seek to enrich the “Desiderative
Questionnaire” Interpretation, with a new theoretical ap-
Veccia, Teresa; Levin, Eduardo Daniel; Waisbrot,
proach that can increase its reliability and validity. Cecilia; Zotta, María Gabriela; Sgromo, Fabiana;
Fernández, Vanesa Andrea; Gimenez, María
Key words Celina; Ibañez, María Alejandra; Franchini,
Desiderative Questionnaire DLA Nicolás
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos
Aires

BIBLIOGRAFÍA
Bell, J. (1978)Técnicas Proyectivas. Apéndice de Jaime Bernstein.
RESUMEN
Buenos Aires. Edit. Paidós. El maltrato u hostigamiento entre pares en contextos
escolares ha sido objeto de numerosas investigaciones
Caride de Mizes y Sneiderman,S. (2003) “Aportes Metodológicos
a las técnicas proyectivas verbales con especial referencia al en diversos países del mundo. En el medio local es ac-
Cuestionar io D esiderativo y el T. R .O “- En Ac tualidad tualmente objeto de investigación de nuestro equipo de
Psicológica,Junio 2003 trabajo. Nuestro objetivo en esta comunicación es infor-
Celener, G. y Braude, M. G. de (1990) El Cuestionario Desidera- mar acerca de la utilización de una estrategia multitéc-
tivo. Buenos Aires. Edit. Lugar nica que incluyó: 1- Aplicación de Focus Group a esco-
Celener,Graciela y Colaboradores(2001)”Evaluación Psicológica lares del 7º grado, en escuelas públicas de la CABA. 2-
de una muestra de Adolescentes disociales “,en Psicodiagnosticar, Sondeo indirecto apelando a estímulos visuales con
Vol.11.2001 imágenes de situaciones de intimidación y exclusión en-
Freud,Sigmund Obras Completas.Editorial Amorrortu tre pares. 3- Aplicación de un cuestionario semiestruc-
Grassano de Píccolo, E. (1977)”Indicadores psicopatológicos en turado, escrito y anónimo, a posteriori de la implemen-
técnicas proyectivas”. Buenos Aires, Argentina. Edit. Nueva Visión. tación del grupo focal que permitió a los niños expresar
Laplanche y Pontalis(1971)Diccionario de Psicoanálisis. Barcelo-
sus percepciones individuales. Los primeros avances
na. Ed. Labor. alcanzados con esta metodología cualitativa han arroja-
do la observación de la dificultad de los niños en esta-
Liberman,D.(1970)”Lingüística, interacción comunicativa y proce-
so Psicoanalítico”, Buenos Aires, Galerna-Nueva Visión, 1971-72. blecer la diferencia entre una broma y un acto violento,
el rol pasivo que suelen adoptar los adultos, en especial
Liberman, D. y Maldavsky, D. (1975) “Psicoanálisis y semiótica”,
Buenos Aires, Paidós, 1974. docentes y directivos, ante dichos actos, y los diversos
modos de expresión de la violencia dentro del vínculo
Maldavsky,D.(1986)“Estructuras narcisistas. Constitución y trans-
formaciones”, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1988.
entre pares. La exposición se sostendrá en base al aná-
lisis de las categorías construidas a partir del material
Maldavsky,D. (1992) “Teoría y clínica de los procesos tóxicos”,
obtenido, así como del aporte que ha dado la utilización
Bs.As, Amorrortu Editores.
del software Atlas Ti.
Maldavsky,D. (1998) “Lenguajes del erotismo”, Buenos Aires,
Nueva Visión,
Palabras clave
Maldavsky,D. (1999)” Lenguaje, pulsiones, defensas”, Nueva Vi- Maltrato Escuela GFocales Cualitativo
sión, 2000.
Maldavsky,D. y colaboradores(2000)”Investigaciones en procesos ABSTRACT
psicoanalíticos. Teoría y método: secuencias narrativas”, Nueva BULLYING: AN ADVANCE STUDY AND ANALYSIS
Visión, 2001.
UNDER THE METHODOLOGY OF FOCUS GROUPS
Maldavsky, D. (2004)” La Investigación Psicoanalítica del Lengua- WITH SEVENTH DEGREE OF THE CITY OF
je” Lugar
BUENOS AIRES
Marty,Pierre.(1995)”La Psicosomática del adulto”,BsAs.Amorror- Abuse or harassment between peers in school contexts
tu Editores
has been the subject of numerous investigations in var-
Siquier de Ocampo(1987) Las Técnicas Proyectivas y el Proceso ious countries of the world. Nowadays, inside the local
Psicodiagnóstico. Buenos Aires. Edit. Nueva Visión. circle, it is also the object of investigation of our work
Sneiderman Susana.( 2006) “Las Técnicas Proyectivas como team. In this communication, our aim is to report on the
Método de Investigación y Diagnóstico. Actualización en Técnicas use of a multi-technical strategy that included: 1 - Appli-
Verbales : El Cuestionario Desiderativo”.Revista con referato.
“Subjetividad y Procesos Cognitivos. Investigaciones en Psicote-
cation of Focus Group to 7º grade students, in public
rapia.Vol.8” Publicación del Instituto de Altos Estudios en Psico- schools of the CABA. 2 - Indirect poll, appealing to visu-
logía y Ciencias Sociales. UCES

152 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


al stimuli with images of situations of bullying and peer ción a los métodos cualitativos: módulo de entrenamiento para
exclusion. 3 - Application of a semistructured, written estudiantes y profesionales” by María J. Mayan, Alberta, Canadá,
traducción de Cesar A. Cisneros, Puebla, México, 2001.
and anonymous questionnaire, a posteriori of the focus
group implementation that allowed children to express
their individual perceptions. First advances made with
this methodology have yielded the qualitative observa-
tion of the difficulty of children to establish the difference
between a joke and a violent act, the passive role that
adults usually adopt, especially teachers and adminis-
trators, against such acts, and the diverse ways of ex-
pression of violence inside the link between peers. The
exhibition will be held based on the analysis of the cate-
gories constructed from the material obtained as well as
the contribution that the Atlas Ti software has given to
our work.

Key words
Abuse School FGroups QualitativeStudy

BIBLIOGRAFÍA
Avilés Martínez, José Maria, Monjas Casares, Inés (2005) “Estu-
dio de incidencia de la intimidación y el maltrato entre iguales en
la educación secundaria obligatoria mediante el cuestionario CI-
MEI (Avilés ,1999)- Cuestionario sobre Intimidación y Maltrato
Ente Iguales” Anales de Psicologia, 2005, vol 21, Nº 1 (junio),
27-41.
Cajidas De Segredo, N.; Kahan, E.; Luzardo, M.; Najson, S.; Zal-
mavide, G. (2006) Escala de agresión entre pares para adoles-
centes y principales resultados. Facultad de Psicología, Universi-
dad de Uruguay, en ADEIP Boletín Informativo. Año 18, Nº 53,
abril (pág.14-26)
Glaser Bg, Strauss Al. The Discovery of Grounded Theory: Stra-
tegies for Qualitative Research. Chicago: Aldine; 1967.
Olweus, Daniel (1993) Bullying at school. What we know and what
we can do. Oxford. Blacwell.
Pérez Algorta G. (2004). Dinámica Bullying y Psicopatología en
Adolescentes. Revista de la Sociedad de Psiquiatría Biológica del
Uruguay, 3, 15 - 25
Veccia, T.; Cattaneo, B.; Grisolía, E. y otros (2008) “Maltrato entre
pares en el ámbito escolar. Primeros resultados a partir de una
metodología cualitativa” en Memorias de las XV Jornadas de In-
vestigación de la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos
Aires y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del
MERCOSUR. Buenos Aires, 07, 08 y 09 de agosto de 2008.
Veccia, T.; Cattaneo, B.; Grisolía, E. y otros (2008) “El maltrato
entre pares en contextos escolares: la mirada de los docentes y
los padres”. XII Congreso Nacional de Psicodiagnóstico ADEIP.
La Plata, 2 al 4 de octubre de 2008.
Veccia, T.; Calzada, J.; Grisolía, E. (2008) “La percepción de la
violencia entre pares en contextos escolares: un estudio cualita-
tivo.” En XV Anuario de Investigaciones Tomo I. pp. 159-168.
Facultad de Psicologia. UBA.
Glaser Bg, Strauss Al. The Discovery of Grounded Theory: Stra-
tegies for Qualitative Research. Chicago: Aldine; 1967
Rodriguez Gomez, G.- Gil Flores, J.- Garcia Jimenez, E. (1996)
Metodología de la Investigación Cualitativa. Ediciones Aljibe S.
L., Málaga, España.
Morgan, D.L. (1997). “Focus Group as Qualitative Research.
Qualitative Research Methods Series” Volumen 16, pág. 37,
Thousand Oaks, CA: Sage Publications. Citado en “Una introduc-

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 153


REVISIÓN SISTEMÁTICA DEL BIBLIOGRAFÍA
Alarcón, P., Vinet, E., & Salvo, S. (2005). Estilos de Personalidad
INVENTARIO CLÍNICO PARA y Desadaptación Social Durante la Adolescencia. Psykhe, 14(1),
3-16.
ADOLESCENTES DE MILLON (MACI) Blumentritt, T., Angle, R., & Brown, J. (2004). MACI Personality
Patterns and DSM-IV Symptomology in a Sample of Troubled
Zambrano, Renato Mexican-American Adolescents. Journal of Child & Family Studies,
13(2), 163-178.
Universidad Cooperativa de Colombia
Clark, J., Marmol, L., Cooley, R., & Gathercoal, K. (2004). The
Effects of Wilderness Therapy on the Clinical Concerns (on Axes
I, II, and IV) of Troubled Adolescents. Journal of Experiential
RESUMEN Education, 27(2), 213-232.
El presente artículo busca establecer la vigencia y apli-
Del Barrio, V. (1992). Evaluación de las características de la Per-
cabilidad del Inventario Clínico para Adolescentes de sonalidad. En: Fernandez-Ballesteros, R. (ed.). Introducción a la
Millon (MACI). Para dicho efecto se realiza un estudio Evaluación Psicológica II, Madrid: Pirámide.
de revisión sistemática en donde se encontraron 22 ar- Faúndez, X., & Vinet, E. (2009). Tipología Empírica de Adolescen-
tículos que cumplían con los criterios de inclusión de la tes Consumidores de Drogas según el MACI. Psykhe, 18(2), 19-35.
investigación en el periodo 2000-2010, la base de datos
Lexcen, F., Vincent, G., & Grisso, T. (2004). Validity and structure
utilizada fue EBSCOhost. Se encuentra un uso cons- of a self-report measure of youth psychopathy. Behavioral Scien-
tante del instrumento, en donde existe un importante ces & the Law, 22(1), 69-84.
número de artículos realizados en Chile. Se discute el Loper, A., Hoffschmidt, S., & Ash, E. (2001). Personality features
uso dado a la prueba y sus diversas escalas y se encon- and characteristics of violent events committed by juvenile offen-
tró que ha sido utilizada principalmente para evaluar la ders. Behavioral Sciences & the Law, 19(1), 81-96.
personalidad de adolescentes transgresores de la ley. Malow, R., Dévieux, J., Rosenberg, R., Nair, M., McMahon, R.,
Se recomienda finalmente ampliar el periodo de tiempo Brown, E., et al. (2007). Antisocial Psychopathy and HIV Risk
de inclusión de los artículos. among Alcohol and Other Drug (AOD) Abusing Adolescent Offen-
ders. American Journal of Infectious Diseases,3(4), 230-240.

Palabras clave Millón, T. (1969). Modern psychopathology: A biosocial approach


to maladaptative learning and functioning.Philadelphia, PA: Saun-
MACI Personalidad Revisión sistemática
ders.

ABSTRACT Millón, T. (1990). Toward a new personology An evolutionary


model. New York: Wiley.
SYSTEMATIC REVIEW OF MILLON ADOLESCENT
CLINICAL INVENTORY (MACI) Millon, T. (2004). MACI. Inventario Clínico para Adolescentes de
Millon. Madrid: TEA ediciones.
This work seeks to establish the validity and enforcea-
bility of Millon Adolescent Clinical Inventory (MACI). Murrie, D., & Cornell, D. (2000). The Millon Adolescent Clinical
Therefore, a systematic literature review which found 22 Inventory and Psychopathy. Journal of Personality Assessment,
75(1), 110-125.
researches that met the inclusion criteria of research in
2000-2010 in the database EBSCOhost. There is a con- Murrie, D., Cornell, D., Kaplan, S., McConville, D., & Levy-Elkon,
A. (2004). Psychopathy scores and violence among juvenile offen-
stant use of the instrument, where there are a significant ders: a multi-measure study. Behavioral Sciences & the Law, 22(1),
number of work papers published in Chile. It discusses 49-67.
the use made of the evidence and its various scales,
Oxnam, P., & Vess, J. (2006). A Personality-based Typology of
where it was found that has been used primarily to as- Adolescent Sexual Offenders using the Millon Adolescent Clinical
sess the personality of adolescent lawbreakers. Finally Inventory. New Zealand Journal of Psychology, 35(1), 36-44.
recommended to extend the period of time for inclusion Oxnam, P., & Vess, J. (2008). A typology of adolescent sexual
of work papers. offenders: Millon Adolescent Clinical Inventory profiles, develop-
mental factors, and offence characteristics. Journal of Forensic
Key words Psychiatry & Psychology, 19(2), 228-242.
MACI Personality Systematic review Penney, S., Moretti, M., & Da Silva, K. (2008). Structural Validity
of the MACI Psychopathy and Narcissism Scales: Evidence of
Multidimensionality and Implications for Use in Research and
Screening. Journal of Clinical Child & Adolescent Psychology,
37(2), 422-433.
Salekin, R., Ziegler, T., Larrea, M., Anthony, V., & Bennett, A.
(2003). Predicting Dangerousness With Two Millon Adolescent
Clinical Inventory Psychopathy Scales: The Importance of Ego-
centric and Callous Traits. Journal of Personality Assessment,
80(2), 154-163.
Schneider, H., Angliss, A., & Angstadt, K. (2005). Personality,
Expressed Concerns, and Pathology as a Function of AD/HD
Symptoms. North American Journal of Psychology, 7(1), 141-149.
Taylor, J., Kemper, T., Loney, B., & Kistner, J. (2006). Classification
of Severe Male Juvenile Offenders Using the MACI Clinical and

154 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


Personality Scales. Journal of Clinical Child & Adolescent Psycho-
logy, 35(1), 90-102.
Taylor, J., Kemper, T., Loney, B., & Kistner, J. (2009). Recidivism
in subgroups of severe male juvenile offenders. Psychology, Crime
& Law, 15(5), 395-408.
Tornimbeni, S., Pérez, E., Olaz, F. & Fernández, A. (2004). Intro-
ducción a los tests psicológicos. Argentina: Editorial Brujas.
Velting, D., & Rathus, J. (2000). MACI Personality Scale Profiles
of Depressed Adolescent Suicide Attempters: A Pilot Study. Jour-
nal of Clinical Psychology, 56(10), 1381-1385.
Vinet, E. (2010). Relativismo cultural del modelo de personalidad
de millon en américa latina: un estudio con adolescentes. Inter-
disciplinaria: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 27(1), 23-40.
Vinet, E., & Alarcón, P. (2009). Caracterización de personalidad
de mujeres adolescentes infractoras de ley: un estudio compara-
tivo. Paideia, 19(43), 143-152.
Vinet, E., & Forns i Santacana, M. (2006). El Inventario Clínico
Para Adolescentes de Millon (MACI) y su Capacidad Para Discri-
minar Entre Población General y Clínica. Psykhe, 15(2), 69-80.
Vinet, E., & Forns i Santacana, M. (2008). Normas Chilenas para
el MACI: Una Integración de Criterios Categoriales y Dimensio-
nales. Terapia psicológica, 26(2), 151-163.
Vinet, E., & Forns i Santacana, M. (2009). Validación de los Pun-
tajes de Corte del MACI a través de las Escalas Clínicas del
MMPI-A. Psykhe, 18(1), 11-25.

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 155


MEMORIAS
III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
XVIII Jornadas de Investigación
Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR

Se terminó de imprimir en el Departamento de Publicaciones de la Facultad de Psicología


de la Universidad de Buenos Aires en el mes de octubre de 2011

156

También podría gustarte