Está en la página 1de 5

Otras fuentes

Fuentes a consultar Unidad l

https://ijnet.org/es/opportunities

La red global de Hacks/Hackers reúne a periodistas, diseñadores y desarrolladores para


acelerar la innovación en el periodismo, en cualquiera de sus variantes. Por su
conformación abierta y plural atrae también a la comunidad de software libre, a muchas
ONGs del mundo de datos abiertos, sectores de gobiernos, emprendedores e inversores.
Nuestra comunidad reúne principalmente periodistas y programadores, junta también
diseñadores, sectores de la sociedad civil y especialistas. Pero lo más importante es la
generación de comunidad que tenga luego impacto en organizaciones existentes.
http://hhba.net.ar/acerca-de-hhba
Otras fuentes
Fuentes a consultar Unidad l

Lo que hacemos
Este grupo es para unir periodistas y
programadores (o cualquiera relacionado con el
mundo tecnológico) que estén trabajando en
ayudar a la comunidad a encontrar sentido a su
mundo. Es para programadores y diseñadores
explorando tecnologías para filtrar y visualizar
información, y para periodistas que usan
tecnologías para encontrar y contar historias.
https://www.meetup.com/es/Hacks-Hackers-Periodistas-y-Programadores-Caracas/
Del periodismo convencional al Ciberperiodismo El contexto
La World Wide Web todavía no había nacido.
Los grandes paradigmas de la comunicación
Entender el paso
de masas ya estaban en crisis.
Los Cultural Studies y el enfoque cultural
del periodismo
latinoamericano fueron la respuesta a la impotencia tradicional al
de las teorías tradicionales. ciberperiodismo
implica conocer
Mutación de las lógicas de la comunicación el contexto, la
“Finalmente, a comienzos de los años 1990, pasó mutación de las
lo que tenía que pasar: la difusión de la World Wide lógicas de la
Web inició una mutación de las lógicas de la
comunicación
comunicación que, entre muchos efectos
colaterales, trajo aparejada la reivindicación de
que describió Mc
Marshal McLuhan de la mano de la revista Wired.” Luhan y la
Scolari (2011) mediamorfosis,
Mediamorfosis proceso gradual
La transformación de los medios de comunicación, y contínuo que
que generalmente es resultado de la interacción intentan explicar
compleja entre las necesidades percibidas, los teóricos de la
las presiones políticas y de la competencia,
comunicación.
y de las innovaciones sociales y tecnológicas.
Roger Fidler (1997)
Dimensiones del Ciberperiodismo
Definen el impacto interaccional del ciberperiodismo El estudio del
ciberperiodismo
Dimensión espacio – temporal exige definir cuál
Se interactúa sin compartir un lugar espacio/temporal dimensión
común. se pretende
abordar, cada
Dimensión de la actuación del sujeto
una de ellas
El medio hace posible un marco de referencia
diferente al creado en situaciones
ofrece
reales de contacto directo. temáticas
de interés para
Dimensión de acciones concertadas los
Las TIC facilitan opiniones y acciones sobre comunicadores
asuntos públicos y políticos de interés nacional sociales que
e internacional. deciden apostar
por el libre
Dimensión de la actividad de recepción
Celulares y computadoras portátiles.
ejercicio y
la innovación.
El espacio público del Ciberperiodismo La crisis de los medios de comunicación no está comenzando

El estudio del
ciberperiodismo
exige además
ubicarse
en el contexto.
No es posible
entenderlo sin
conocer la crisis
de los medios
de
Pausa en la crisis comunicación
España: Periodistas han creado 406 medios hasta este a nivel global y
año hasta el 2014, según Carmen Del Riego, presidenta las alternativas
que han
de la Asociación de la Prensa de Madrid, “ha descendido abierto
la cifra de paro registrado de periodistas en primera caminos
opción” a 9.451 personas, “la crisis ha dejado sentir sus que también
efectos”,. Si en 2013 se constató la destrucción de unos debemos
conocer
2.700 puestos en toda España, este año la cifra se
redujo a 2.400.

También podría gustarte