Está en la página 1de 9

Que instrumentos modernos pueden medir estas señales de tiempo y

frecuencia. Cuál es su principio de medición.


Determinar que parte de la señal es ruido y como varia este en el tiempo.
Senoidal
Son las ondas fundamentales, es la forma de una señal continua, analógica y
periódica. Visualizada como una única curva oscilante, su cambio a lo largo
del curso de un ciclo es suave y consistente, un flujo continuo.
Poseen propiedades matemáticas (por ejemplo con combinaciones de señales
senoidales de diferente amplitud y frecuencia se puede reconstruir cualquier
forma de onda), la señal que se obtiene de las tomas de corriente de cualquier
casa tienen esta forma, las señales de test producidas por los circuitos
osciladores de un generador de señal son también senoidales, la mayoría de las
fuentes de potencia en AC (corriente alterna) producen señales senoidales.
La señal senoidal amortiguada es un caso especial de este tipo de ondas y se
producen en fenómenos de oscilación, pero que no se mantienen en el tiempo.
Estas señales se miden con el osciloscopio analogico, que es un instrumento
de medición para la electrónica. Representa una gráfica de amplitud en el eje
vertical y tiempo en el eje horizontal. Es muy usado por estudiantes,
diseñadores, ingenieros en el campo de la electrónica. Frecuentemente se
complementa con un multímetro, una fuente de alimentación y un generador
de funciones o arbitrario.
Tambien se emplean el frecuencímetro, que es un instrumento que sirve para
medir la frecuencia, contando el número de repeticiones de una onda en la
misma posición en un intervalo de tiempo mediante el uso de un contador que
acumula el número de periodos.
Su principio de medición: la tensión a medir es aplicada a las placas de
desviación de un tubo de rayo catódico, utilizando un amplificador de alta
impedancia de entrada, mientras que a la placas de desviación horizontal se
aplica una tensión en diente de sierra, esto quiere decir, que de forma repetida,
crece suavemente y luego se cae de forma brusca. Esta tensión es producida
mediante un circuito oscilador apropiado y su frecuencia puede ajustarse
dentro de un amplio rango de valores, lo que permite adaptarse a la frecuencia
de la señal a medir y se le domina base de tiempos. En resumen podemos decir
que su principio de funcionamiento es que trabajan directamente con la señal
aplicada, esta una vez amplificada desvía un haz de electrones en sentido
vertical proporcionalmente a su valor.

Cuadratica y triangular
Una onda cuadrada es la onda de corriente alterna (CA) que alterna su valor
entre dos valores extremos sin pasar por los valores intermedios (al contrario
de lo que sucede con la onda senoidal y la onda triangular, etc.)
La onda triangular es un tipo de señal periódica que presenta unas velocidades
de subida y bajada (Slew Rate) constantes. Lo más habitual es que sea
simétrica, es decir que, los tiempos de subida y bajada son iguales.
Se miden con un osciloscopio digital, es un instrumento que permite la
visualización y medición de una señal eléctrica, con la diferencia de utilizar la
digitalización de la señal de entrada. Esta digitalización consiste en asignar un
código binario a muestras que se toman de la señal de entrada análoga. Para
hacer esto se necesita un circuito que obtenga las muestras y un conversor
análoga digital. (ADC), y para el almacenamiento, es necesario una memoria.
Después de haber almacenado los datos, se pueden hacer distintos tipos de
cálculos realizados por el mismo osciloscopio.
La principal característica de un osciloscopio digital es la velocidad de
muestreo; la misma determinará el ancho de banda máximo que puede medir
el instrumento basándose en el teorema de Nyquist. Viene expresada en MS/s
(millones de samples ‘muestras’ por segundo).
La mayoría de estos instrumentos, en la actualidad están basados en control
por FPGA (del inglés Field Programmable Gate Array), el cual es el elemento
controlador del conversor analógico a digital de alta velocidad del aparato y
demás circuitería interna, como memoria, buffers, entre otros.
Los osciloscopios digitales poseen casi las mismas características de
funcionamiento que que un analogico, pero poseen un sistema adicional de
proceso de datos que permite almacenar y visualizar la señal.
Cuando se conecta la sonda de un osciloscopio digital a un circuito, la sección
vertical ajusta la amplitud de la señal de la misma forma que lo hacia el
osciloscopio analógico. El conversor analógico-digital del sistema de
adquisición de datos muestrea la señal a intervalos de tiempo determinados y
convierte la señal de voltaje continua en una serie de valores digitales
llamados muestras. En la sección horizontal una señal de reloj determina
cuando el conversor A/D toma una muestra. La velocidad de este reloj se
denomina velocidad de muestreo y se mide en muestras por segundo.
Los valores digitales muestreados se almacenan en una memoria como puntos
de señal. El número de los puntos de señal utilizados para reconstruir la señal
en pantalla se denomina registro. La sección de disparo determina el comienzo
y el final de los puntos de señal en el registro. La sección de visualización
recibe estos puntos del registro, una vez almacenados en la memoria, para
presentar en pantalla la señal. Dependiendo de las capacidades del
osciloscopio se pueden tener procesos adicionales sobre los puntos
muestreados, incluso se puede disponer de un predisparo, para observar
procesos que tengan lugar antes del disparo.
Fundamentalmente, un osciloscopio digital se maneja de una forma similar a
uno analógico, para poder tomar las medidas se necesita ajustar el mando
AMPL., el mando TIMEBASE así como los mandos que intervienen en el
disparo.
En conclusión el principio de funcionamiento del oscilador digital es que estos
utilizan un conversor analógico-digital, para que pueda almacenar
digitalmente la señal de entrada, reconstruyendo posteriormente esta
información en la pantalla.
Ondas cuadradas y rectangulares
Las ondas cuadradas son básicamente ondas que pasan de un estado a otro de
tensión, a intervalos regulares, en un tiempo muy reducido. Son utilizadas
usualmente para probar amplificadores (esto es debido a que este tipo de
señales contienen en si mismas todas las frecuencias). La televisión, la radio y
los ordenadores utilizan mucho este tipo de señales, fundamentalmente como
relojes y temporizadores.
Las ondas rectangulares se diferencian de las cuadradas en no tener iguales los
intervalos en los que la tensión permanece a nivel alto y bajo. Son
particularmente importantes para analizar circuitos digitales.

Estas señales también se miden con un osciloscopio digital.

Señales Digitales
Una señal digital es aquella que presenta una variación discontinua con el
tiempo y que sólo puede tomar ciertos valores discretos. Su forma
característica es ampliamente conocida: la señal básica es una onda cuadrada
(pulsos) y las representaciones se realizan en el dominio del tiempo. Sus
parámetros son: altura de pulso (nivel eléctrico), duración (ancho de pulso) y
fFrecuencia de repetición (velocidad pulsos por segundo)
Las señales digitales no se producen en el mundo físico como tales, sino que
son creadas por el hombre y tiene una técnica particular de tratamiento, y
como dijimos anteriormente, la señal básica es una onda cuadrada, cuya
representación se realiza necesariamente en el dominio del tiempo.
La utilización de señales digitales para transmitir información se puede
realizar de varios modos: el primero, en función del número de estados
distintos que pueda tener. Si son dos los estados posibles, se dice que son
binarias, si son tres, ternarias, si son cuatro, cuaternarias y así sucesivamente.
Los modos se representan por grupos de unos y de ceros, siendo, por tanto, lo
que se denomina el contenido lógico de información de la señal. La segunda
posibilidad es en cuanto a su naturaleza eléctrica. Una señal binaria se puede
representar como la variación de una amplitud (nivel eléctrico) respecto al
tiempo (ancho del pulso). Las señales digitales sólo pueden adquirir un
número finito de estados diferentes, se clasifican según el número de estados
(binarias, ternarias, etc.)y según su naturaleza eléctrica (unipolares y
bipolares). Una señal digital varía de forma discreta o discontinua a lo largo
del tiempo. Parece como si la señal digital fuera variando «a saltos» entre un
valor máximo y un valor mínimo.
Para su medición se emplea oscilocopios digitales, ya que su principal
característica de un osciloscopio digital es la velocidad de muestreo; la misma
determinará el ancho de banda máximo que puede medir el instrumento
basándose en el teorema de Nyquist. Viene expresada en MS/s (millones de
samples ‘muestras’ por segundo). máximo.
Tambien se emplea un generador de funciones, que es una fuente de señales
que tiene la capacidad de producir diferentes formas de onda. La mayoría de
los generadores de funciones pueden generar ondas senoidales, cuadradas y
triangulares sobre un amplio rango de frecuencias (entre 0.01 Hz hasta cerca
de 1 MHz).
Semilogaritmica
Por la determinación de la señal: Serán determinísticas aquellas señales cuyo
valor para cada valor de la variable
e sea fijo(función matemática), y serán aleatorias aquellas cuyo valor es
indeterminado(Temperatura en una fecha futura).
Señales Discretas
Una señal discreta solo tiene valores en una cantidad discreta de puntos. La
diferencia está en que estos valores pueden tomar cualquier valor, es decir, no
están cuantificados. Estas señales provienen normalmente de conversores
analógico-digitales, o lo que es lo mismo, de la discretización de señales
continuas. Cuando una señal discreta es cuantificada mediante un
cuantificador se transforma en una señal digital.
Las señales discretas se caracterizan por estar definidas solamente para un
conjunto numerable de valores de la variable independiente. Se representan
matemáticamente por secuencias numéricas. En la práctica suelen provenir de
un muestreo periódico de una señal analógica.
En aquellos puntos en los que la señal de variable discreta no tenga valores, no
se considera que la señal sea nula, sino que no está definida. A este tipo se
señales las llamaremos secuencias.
Un parámetro importante de señales digitales y discretas es la frecuencia de
muestreo.
Una señal discreta se mantiene un nivel constante que cambia a otro nivel
constante y están compuestas por muchas frecuencias.

Y los instrumentos que miden las señales de tiempo y frecuencia son los
osciloscopios digitales.
Ruido
El ruido es una frecuencia indeseable, es un elemento extra que aparece en la
señal de interés y que produce ciertos problemas.

Se miden con unos aparatos llamados acelerómetros, que son dispositivos


electromecánicos que detectan las fuerzas de aceleración, ya sea estática o
dinámica. Las fuerzas estáticas incluyen la gravedad, mientras que las fuerzas
dinámicas pueden incluir vibraciones y movimiento. Los acelerómetros
pueden medir la aceleración en uno, dos o tres ejes.
También se emplean el vibrómetro, que es un equipo de medición de
vibraciones que se utiliza para valorar vibraciones en máquinas e
instalaciones. La medición proporciona los siguientes parámetros: aceleración
de la vibración, velocidad de vibración y variación de vibración.
Dos señales mas
Ondas triangulares y en diente de sierra
Se producen en circuitos diseñados para controlar voltajes linealmente, como
pueden ser, por ejemplo, el barrido horizontal de un osciloscopio analógico ó
el barrido tanto horizontal como vertical de una televisión. Las transiciones
entre el nivel mínimo y máximo de la señal cambian a un ritmo constante.
Estas transiciones se denominan rampas .
La onda en diente de sierra es un caso especial de señal triangular con una
rampa descendente de mucha más pendiente que la rampa ascendente.

Para su medición se emplean osciloscopios,

Aplicar el analizador vectorial de redes. Que señales puede


analizar
Un Analizador de Redes es un instrumento capaz de analizar las propiedades
de las redes eléctricas, especialmente aquellas propiedades asociadas con
la reflexión y la transmisión de señales eléctricas, conocidas como parámetros
de dispersión (Parámetros-S). Los analizadores de redes son más
frecuentemente usados en altas frecuencias, las frecuencias de operación
pueden variar de 5Hz a 1,05THz.
Un analizador vectorial de redes, analiza señales electrónicas usualmente de
RF radio frecuencia, que reemplaza el analizador de espectro (SA) como
instrumento de medición para diseñadores de que trabajan en estos sistemas.
Ideal para las medidas de señales rápidas de ancha banda o espectro
extendido.
Los instrumentos vectoriales son más caros que los instrumentos escalares
pero los vectoriales proveen medición más rápida además de análisis y
generación de señales más complejas.
Un instrumento vectorial barre a través del espectro más rápido que un
escalar. Con la arquitectura vectorial se pueden generar señales más complejas
como ondas moduladas usadas en la mayoría de los sistemas de comunicación.

Los instrumentos vectoriales capturan fase, amplitud y frecuencia donde


instrumentos tradicionales típicamente no pueden. Se puede usar esta
capacidad para capturar y mostrar simultáneamente información de frecuencia
y tiempo necesaria para el análisis de frecuencia - tiempo y mostrar
espectrogramas en 3D.

También podría gustarte