Cognitivo S5

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

FORO COGNITIVO N° 05-2021-UA

A: Wilfredo Herbert Gordillo Briceño


(DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA)

DE: Monteagudo Castillo, Débora


(ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA)

CURSO: Derecho Procesal Civil II

TEMA: Semana 05

FECHA: Lima Sur, 04 de octubre de 2021

LINK: https://youtu.be/8X05SR5TcEo
Los estudiantes, luego de visualizar el vídeo, responden a la siguiente pregunta:

¿Cuáles son las disposiciones especiales del Proceso sumarísimo?

Civilista Benjamín Gutiérrez Pérez da su definición sobre los procesos Sumarios y nos dice que son
aquellos que tienen por propósito buscar la eficacia del proceso, por medio de la reducción de plazos,
de actos procesales, de la limitación en sus alegatos, y por todo ello se acepta la composición parcial
del litigio, ya que el Juicio se basa en una gran probabilidad mas no en la certeza (ésta última propia
de los procesos plenarios). A manera de acotación es preciso señalar también que el proceso
sumarísimo, es un proceso de mínima cuantía, donde los actos procesales se llevan a cabo en forma
concentrada, siendo eminentemente oral y haciendo una comparación con los procesos de
conocimiento y abreviado los plazos que brinda son menores.

Características del Proceso Sumarísimo

a) Reducción de Plazos, b) Concentración de actos procesales, c) Urgencia, d) Oralidad, e)


Representación irrestricta, f) Medios probatorios de actuación absoluta.

Pretensiones que se tramitan en el Proceso Sumarísimo

Dentro de las pretensiones que se tramitan en el Proceso Sumarísimo de acuerdo al Código Procesal
Civil ubicado en la Sección Cuarta Título III Capítulo I artículo 546° tenemos los siguientes:

1.- Alimentos (Corresponde al Juez de Paz Letrado)


2.- Separación Convencional y Divorcio ulterior (Corresponde al Juez de Familia)
3.- Interdicción Civil (Corresponde al Juez de Familia);
4.- Desalojo;
5.- Interdictos (Corresponde al Juez especializado en lo Civil);
6.- Los que no tienen una vía procedimental propia, son inapreciables en dinero o hay duda sobre su
monto o porque debido a la urgencia de tutela jurisdiccional, el Juez considere atendible su empleo
(Corresponde al Juez especializado en lo Civil);
7.- Aquellos cuya estimación patrimonial no sea mayor de veinte Unidades de Referencia 54 Procesal.
8.- Lo demás que la ley señale.

También podría gustarte