Está en la página 1de 5

APUNTES EXPOSICIONES DE INFORMES

Juan Camilo Jimenez – Grupo 2

Grupo 7:

Metodologías:

ANN: Tiene habilidades de aprendizaje profundo y generalización.

ANFIS: tiene la intención de optimizar el conjunto de parámetros del sistema de inferencia


difusa equivalente con la aplicación de un algoritmo de enseñanza.

MLR: Se usa para reducir el error entre los valores de salida obtenidos y observados con un
ajuste de correlación matemática lineal

Resultados y discusión: La fábrica de cemento ha ingeniado un novedoso sistema en el cual por


medio de predicciones se determina la cantidad de contaminante en distintas partículas tanto
dentro como por fuera de la fábrica.

Según datos obtenidos, los gases son los mayores contaminantes.

Conclusiones:

El mejor rendimiento (ANFIS), con una tolerancia de error de 0.0001

Los 9 parámetros de entrada tienen buena regresión e influencia con tasa de emisión de
SO2

El modelo con peor rendimiento es el MLR, con R^2 de 0.82 y RMSE de 5.827

Se recomienda la aplicación del sistema pronóstico de contaminación atmosférica ANFIS


en las fábricas de cemento para monitorear y controlar las emisiones.
Grupo 5: Ventilación de edificios

Introducción:

Se determina La importancia de la ventilación en edificios

Se analiza La contaminación de PM 2.5 en China

3 tipos de ventilación: Ventilación natural, mecánica e hibrida

Metodología:

Se analizan las 3 ventilaciones, y se hacen 3 sistemas, los cuales son: filtro de aire, un
sistema central de tratamiento de aire que incluye ventilación, y un sistema de tratamiento de aire
descentralizado que incluye ventilación. Todo esto se analiza y se determina cual es mejor para
cada situación dada.

Resultados:

Se analiza la eficiencia, pero también el tema económico que es un factor muy importante
a considerar, con este se selecciona el mas optimo.

Discusión: La ventilación natural puede reducir potencialmente la energía de refrigeración en un 8-


78%. Sin embargo, el potencial de la ventilación natural esta sujeto a las condiciones de
contaminación del aire exterior.

Conclusiones:

El modo de ventilación natural es más barato

El modo de ventilación mecánica garantiza mejores condiciones de aire interior.

Se recomienda que las viviendas permanezcan vacías durante un tiempo suficientemente largo.
Grupo 8: Nanomateriales

Hacer un análisis comparativo de nanomateriales.

Introducción:

Intervención urgente de las emisiones del CO2

Tecnologías de emisiones negativas, métodos menos costosos que busca reducir las emisiones

Nanomateriales: Gran superficie especifica, tiene estructura porosa altamente adaptable, tiene
alta estabilidad química y térmica y su superficie es accesible y funcional.

Nano Objetos de dimensión cero se dividen en 2: Nanopartículas y nano fluidos, a su vez las
nanopartículas se dividen en 2: nanopartículas orgánicas metálicas y nanopartículas de materiales
híbridos orgánicos. Los nano fluidos tienen mayor efectividad con los enlaces covalentes y pueden
capturar mas CO2 independientemente de la humedad.

Nano objetos de una dimensión: se dividen en nano fibras y nano tubos. Las nano fibras tienen
alta capacidad de CO2 a baja presión parcial y los nano tubos tienen alta conductividad eléctrica y
termina versátil, tienen un área de superficie interna alta y una absorción optima a bajas
temperaturas.

Nano objetos de 2 dimensiones: Se caracterizan por su elevada área superficial.

Grupo 9- relación entre polución, infraestructura verde y salud


Las poblaciones se encuentras muy arraigadas a la utilización de los combustibles fósiles,
por lo que se obtiene un deterioro medioambiental continuo.

Se reconoce la necesidad de un progreso sustancial de descarbonización.

Estudio en 529 ciudades de 51 países para reconocer los mayores generadores de emisiones, se
tiene que uno de los mayores causantes el transporte de los PM2.5

Solución: La infraestructura verde como medio potencial para mitigar los impactos de la
contaminación. Tipos: Calle abierta y calle tipo cañón.
Dentro de mas verdor en el barrio, menos gente en los hospitales.

Se ha demostrado que las hojas de vegetación eliminan las partículas atmosféricas.

Aplicar en la urbanización, la estructura verde.

El gobierno tiene un papel fundamental para fomentar este tipo de infraestructura.

Se concluye que la infraestructura verde es fundamental para el beneficio para la salud,


socioeconómico y ambiental. Puede presentar algunas desventajas en relación con la calidad del
aire.

Grupo 4 – Avances en el modelado y pronostico de la calidad del aire

Métodos empíricos/estadísticos y los modelos de transporte químicos, en los primeros buscan


mejorar la compresión de los aspectos físico-químicos del sistema, estos presentan problemas
para predecir concentraciones durante periodos de emisiones inusuales. Los segundos, buscan
reducir la exposición a corto y largo plazo del público a la contaminación del aire, se siguen 5
pasos: Monitorear, modelar, interpretar, difundir, fomentar y educar.

Modelo acoplado-química-meteorológica (CCMM)- mejora las capacidades de pronóstico, permite


una forma correcta de describir de manera conjunta y consistente los procesos meteorológicos y
químicos dentro de los mismos pasos de tiempo del modelo y celdas de cuadricula

Modelos de microescala de dinámica de fluidos (CFD)- resuelven explícitamente el viento y la


concentración de contaminantes alrededor de los edificios y vegetación con una resolución del
orden de 1m.

Se concluye que los sistemas de pronóstico y evaluación de la calidad del aire ayudan a los
tomadores de decisiones a mejorar la calidad del aire y la salud pública.

Grupo 1 - Una revisión de las estrategias para mitigar la contaminación del


aire en las carreteras en los cañones de las zonas urbanas

Uno de los principales obstáculos es la contaminación del aire urbano

Los edificios altos y densos forman una calle profunda (Cañones) que restringen la dispersión de
contaminantes.
Control de tráfico y planeación urbana como resultados. Se tiene que para la primera controla las
fuentes de contaminación, mientras que el segundo es la mejora de la eliminación de
contaminantes de los cañones de las calles.

Los factores influyentes en la calidad del aire en la carretera son las condiciones de tráfico,
geometría del cañón, condiciones climáticas y reacciones químicas.

Se necesitan más estudios para cuantificar las mejoras observadas en las estaciones de monitoreo.

Grupo 6 –
El polvo que se forma durante la construcción puede ingresar al cuerpo y afectar con la salud

La importancia del estudio se basa en ayudar a ampliar los horizontes y direcciones de


investigaciones futuras. La recolección de información permite optimizar la relación interna entre
el desarrollo de la construcción de la protección ambiental.

Grupo 3- Efecto de la contaminación del aire en la seguridad vial

La contaminación del aire puede afectar la conducción segura y puede aumentar el número de
accidentes de tráfico.

Los objetivos se dividen en: relación (estimar el efecto de la concentración y el número de


accidentes), efectos y clima.

Se estima que la concentración de PM2.5 esta asociada con un aumento en el número de


vehículos involucrados en los accidentes de tráfico.

A pesar de este análisis se requieren más estudios para crear un fundamento solido que relacione
la contaminación del aire con la seguridad vial.

Se recomienda informarse al respecto del nivel de calidad del aire actual y usar el transporte
publico para disminuir el uso de vehículos particulares, también mantener en buenas condiciones
el vehículo para emitir menos gases contaminantes.

También podría gustarte