Está en la página 1de 22

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE POZA RICA

LOS PASIVOS
Definición, Elementos, Características, Clasificación y Registro.

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE POZA RICA


CARRERA: CONTADOR PUBLICO
DAFNE ODETTE AVILA SANTIAGO
3° “A” .CONTABILIDAD FINANCIERA II
NUM. DE CONTROL: 206P0757
I N T RO D U C C I O N
De acuerdo con el postulado de dualidad económica, las entidades se constituyen de recursos que
provienen de fuentes externas e internas, representadas por el pasivo y el capital, respectivamente, y son la
especificación de los derechos que sobre ellos existen, considerados en su conjunto. Podemos decir que el
pasivo se compone de todos los recursos disponibles para que la entidad realice sus fines, los cuales han
sido aportados por fuentes externas a la entidad.
Finney Miller, afirma que el pasivo está constituido por las sumas que el negocio adeuda a los acreedores.
Un negocio puede tener deudas en forma de cuentas por pagar, documentos por pagar, hipotecas, salarios
acumulados o impuestos pendientes de pago. Por su parte, Gordon Myron Jr. y Gordon Shillinglaw comentan
que hay dos fuentes de financiamiento de los activos de la empresa: sus propietarios y sus acreedores. Todo
acreedor es aquel de quien la empresa ha adquirido bienes o servicios que está obligado a pagar, o bien
prestar servicios por ellos en el futuro. El importe de los activos financiados por los acreedores de la
compañía da la medida de su pasivo o de los derechos de los acreedores.
INDICE
INTRODUCCION 2
1. DEFINICION 4
1.1. ELEMENTOS DE LA DEFINICION 5
2. CARACTERISTICAS 7
3. CLASIFICACION 8
3.1 PASIVO A CORTO PLAZO 9
3.2 PASIVO A LARGO PLAZO 10
4. COMPONENTES DEL PASIVO 11
4.1 CUENTAS DE PASIVO 12
5. EJERCICIOS 13
6. LOS PASIVOS SEGÚN LAS NIF 15
6.1 TIPOS DE PASIVOS SEGÚN LA NIF A-5 16
6.2 CLASIFICACION DE CUENTAS DE PASIVO SEGÚN NIF B-6 17
6.3 PASIVOS CONTINGENTES SEGÚN NIF C-9 19
CONCLUSION 21
BIBLIOGRAFIA 22
1. D E F I N I C I O N

Según el Boletín C-9: un pasivo es el conjunto o segmento cuantificable de las obligaciones


presentes de una entidad, virtualmente ineludibles, de transferir activos o proporcionar
servicios en el futuro a otras entidades, como consecuencia de transacciones o eventos
pasados.

Según la NIF A-5, Elementos básicos de los estados financieros, lo define como: una
obligación presente de una entidad, identificada, cuantificada en términos monetarios que
representa una probable disminución de recursos económicos y derivada de operaciones
ocurridas en el pasado que han afectado económicamente a dicha entidad.
1 .1 E L E M E N T O S D E L A
DEFINICION
Obligación presente: Es una exigencia económica, identificada en el momento actual, de cumplir en el futuro una
responsabilidad adquirida por la entidad.

Obligación virtualmente ineludible: Un pasivo es virtualmente ineludible cuando existe la probabilidad, aunque no la
certeza absoluta, de dar cumplimiento a la obligación.

Identificada: Un pasivo ha sido identificado cuando puede determinarse la salida de los recursos que generará a la
entidad, por lo que todo pasivo debe tener un propósito definido, es decir, no debe reconocerse con fines indetermina

Cuantificada en términos monetarios: Debe cuantificarse en términos monetarios con suficiente confiabilidad.

Disminución futura de beneficios económicos: Representa la probable salida de recursos de la entidad, para dar
cumplimiento a una obligación. La disminución de beneficios económicos ocurre al transferir activos, instrumentos
financieros de capital emitidos por la propia entidad, o proporcionar productos y servicios.

Obligación presente: Es una exigencia económica, identificada en el momento actual, de cumplir en el futuro una
responsabilidad adquirida por la entidad.
Evento que da origen a la obligación: Suceso del que nace una obligación de pago, de tipo legal o asumida por la
entidad, de forma que a ésta no le queda otra alternativa más que satisfacer el monto correspondiente.

Obligación legal Obligación asumida

Se deriva de: Se deriva de la actuación de la entidad cuando ha


manifestado que aceptará ciertas responsabilidades.
❑ Un contrato (de ❑ Otra causa de Ya sea por un patrón de comportamiento
acuerdo con sus naturaleza establecido en el pasado, políticas publicadas o
condiciones jurídica declaraciones específicas.
implícitas o
explícitas), Puede ser

Probable. La eventualidad Posible. La eventualidad de que


de que ocurra el suceso ocurra el suceso futuro es más que
❑ La legislación futuro es alta remota, pero menos que probable.

Remota. La eventualidad de que ocurra el suceso futuro es baja.


2 . C A R AC T E R I S T I C A S
EL PASIVO REPRESENTA los recursos de que dispone la entidad para la realización de sus fines, aportados por
fuentes externas a la entidad, derivados de transacciones o eventos que originan una obligación presente de
transferir efectivo, bienes o servicios, virtualmente ineludibles en el futuro, que reúnan los requisitos de ser
identificables y cuantificables razonablemente en unidades monetarias.

1. Deben representar deudas y obligaciones presentes.

2. Estas deudas y obligaciones deben pagarse en el futuro mediante entregas de


efectivo, bienes o servicios.

3. Son virtualmente ineludibles, es decir, existen muchas posibilidades de pagarse.


Características
4. Provienen de operaciones o eventos económicos realizados.

5. Deben reunir los requisitos de ser identificables y cuantificables en unidades


monetarias.

6. Pertenecen a una sola entidad económica.


3 . C L A S I F I C AC I O N

• El Boletín C-9 clasifica al pasivo tomando como punto de partida su fecha de liquidación o vencimiento, es
decir, con base en su exigibilidad, estableciendo dos grupos, a saber: pasivo a corto plazo y pasivo a largo
plazo.

Pasivo a corto plazo Es aquel cuyo


vencimiento se producirá dentro de un año
o en el ciclo normal de las operaciones,
cuando éste sea mayor a un año.

Pasivo a largo plazo o no circulante El


pasivo a largo plazo está representado por
adeudos cuyo vencimiento es posterior a un
año o al ciclo normal de las operaciones, si
éste es mayor a un año.
Los pasivos de corto plazo son aquellos que se han
adquirido con la finalidad de ser liquidados en un
plazo de un año o menos y para efectos Financieros
3 .1 de manejo de Negocios, estos se deben de utilizar
solo para cubrir necesidades o deficiencias en el
PA S I VO flujo de efectivo en la operación.
De manera más explícita, cuando se pide un crédito
A de corto plazo como regla general se deberá utilizar
para pagar compromisos que estén directamente
C O RT O relacionados con la operación del negocio, estos
pueden ser, pagos de nómina, compra de
PLAZO suministros para la producción, y pago de todo
gasto que sea necesario para poder seguir
operando el Negocio.
Los pasivos de largo plazo como su nombre lo dice, son
aquellos créditos que se adquieren para ser liquidados a un
plazo mayor a un año.
3.2 Este tipo de pasivos o adquisición de deuda, deben ser
aplicados específicamente al crecimiento del negocio, es

PA S I VO decir, los recursos que provengan de esta fuente de


financiamiento deberán ser utilizados para la adquisición

A
de infraestructura del negocio, por ejemplo compra de
maquinaria y equipo, apertura de sucursales y todo lo que
pueda representar un crecimiento para el negocio.
L A RG O Es de vital importancia entender y saber diferenciar cada tipo de
pasivo, ya que por ninguna razón un pasivo de corto plazo deberá

PLAZO ser destinado a la adquisición de infraestructura o crecimiento del


negocio, ya que este sería un error que mermaría directamente en
el flujo de efectivo del Negocio.
4 . C O M P O N E N T E S D E L PA S I VO
Pasivo corriente o circulante: Es la parte del pasivo que contiene las obligaciones a corto
plazo de una empresa, es decir, las deudas y obligaciones que tienen una duración menor a un año.
Por ello, también se le conoce como exigible a corto plazo.
Composición del pasivo circulante
En el pasivo corriente tenemos grupos de cuentas como:
- Provisiones a corto plazo.
- Deudas a corto plazo.
- Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo.
- Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar.
Pasivo no corriente o pasivo fijo: Está formado por todas aquellas deudas y obligaciones
que tiene una empresa a largo plazo, es decir, las deudas cuyo vencimiento es mayor a un año y por
lo tanto no deberán devolver el principal durante el año en curso, aunque si los intereses.
Composición del pasivo fijo
Los elementos que constituyen el pasivo no corriente se puede diferenciar por su naturaleza:
-Provisiones a largo plazo
-Deudas a largo plazo
-Deudas con empresas del grupo y asociados a largo plazo
-Pasivos por impuesto diferido:
-Periodificaciones a largo plazo
4 .1 C U E N TA S D E PA S I VO

Proveedores
Impuestos por pagar
Pasivo Créditos Bancarios
circulante Sueldos por pagar
Documentos por pagar (a corto plazo)
Acreedores diversos
PASIVO

Créditos bancarios (a largo plazo)


Pasivo no
Acreedores hipotecarios
circulante
Documentos por pagar (a largo plazo)
Rentas cobradas por anticipado
Intereses cobrados por anticipado
5 . E J E RC I C I O S
1. Se adquieren mercancias a credito por $250,000 mas IVA

Almacén $250,000
IVA pendiente de acreditar 40,000
-Proveedores $290,000

2. Se devuelven mercancias a los proveedores por $10,000 cuyo importe se acredita a su


cuenta
Proveedores $11,600
-Almacén $10,000
-IVA pendiente de acreditar 1,600
5 . E J E RC I C I O S
3. Los proveedores conceden rebaja a cuenta de adeudo por $15,000 mas IVA

Proveedores $17,400
-Almacén $15,000
-IVA pendiente de acreditar 2,400

4. Se efectua un pago al proveedor por $50,000 incluye IVA

Proveedores $50,000
IVA acreditable 6,896
-Bancos $50,000
-IVA pendiente de acreditar 6,896
6. LOS PASIVOS SEGÚN LAS NIF

NIF A-5, NIF B-6, NIF C-9


6 .1 T I P O S D E PA S I VO S S E G Ú N L A N I F A - 5

Obligaciones de transferir Obligaciones de transferir bienes Obligaciones de transferir


efectivo o equivalentes o servicios instrumentos financieros emitidos
por la propia entidad

Una provisión es un pasivo cuya cuantía o fecha de ocurrencia son inciertas y debe reconocerse
contablemente, después de tomar en cuenta toda la evidencia disponible, cuando sea probable la existencia
de dicha obligación a la fecha de valuación y siempre que se cumpla con las características esenciales de un
pasivo.
Un pasivo contingente es aquél surgido a raíz de sucesos pasados, cuya posible existencia ha de ser
confirmada sólo por la ocurrencia o, en su caso, por la falta de ocurrencia de uno o más eventos inciertos en el
futuro que no están enteramente bajo el control de la entidad. Por lo tanto, este tipo de pasivos no deben
reconocerse dentro de la estructura financiera de la entidad, pues no cumplen esencialmente con las
características de un pasivo.
6.2 CLASIFICACION DE CUENTAS
DE PASIVO SEGÚN NIF B-6
52.9. El estado de situación financiera incluye en plazo
los pasivos a corto plazo (circulantes), según h) Pasivos por instrumentos financieros derivados
proceda, entre otros los siguientes rubros:
a)Proveedores, pasivos acumulados y otras i)Provisiones
cuentas por pagar j) Provisión de pérdidas sobre contratos con
b) Préstamos (de instituciones financieras y de clientes
otros acreedores) k) Partes relacionadas
c) Pasivo por emisión de obligaciones y de otros l) Pasivos relacionados con activos disponibles
instrumentos de deuda y porción circulante de la para su venta
deuda a largo plazo
m) Pasivos relacionados con operaciones
d) Pasivo por retención de efectivo y cobros por discontinuadas
cuenta de terceros
n) Otros pasivos a corto plazo.
e) Anticipos de clientes
f) Pasivo por impuesto a la utilidad causado
g) Pasivo por beneficios a los empleados a corto
52.10. El estado de situación financiera incluye en los pasivos a largo
plazo (no circulantes), según proceda, entre otros los siguientes
rubros:
a)Deuda a largo plazo
b) Provisión por beneficios a los empleados a largo plazo
c) Obligaciones asociadas con el retiro de componentes de
propiedades, planta y equipo
d) Provisión por impuesto a la utilidad diferido
e) Provisión por participación de los trabajadores en la utilidad diferida
f) Pasivos por instrumentos derivados a largo plazo
g) Partes relacionadas
h) Porción del pasivo convertible en capital
i) Otros pasivos a largo plazo
6.3 PASIVOS CONTINGENTES SEGÚN
NIF C-9

En general, todas las provisiones tienen cierto carácter contingente, debido a


que existe incertidumbre sobre el importe a pagar y/o sobre el momento de
su liquidación. El término contingente se utiliza en esta NIF para designar
activos y pasivos que no son objeto de reconocimiento en los estados
financieros de la entidad, porque su existencia quedará confirmada
solamente tras la ocurrencia o, en su caso, la no ocurrencia, de uno o más
sucesos futuros inciertos que no están enteramente bajo el control de la
entidad. En consecuencia, la denominación “contingente” se utiliza para
designar a las partidas que no cumplen con los criterios necesarios para su
reconocimiento en los estados financieros.
Es decir, esta NIF distingue entre:
a) provisiones – obligaciones que deben reconocerse en los estados financieros
como pasivos (considerando que su cuantía haya podido ser estimada de forma
confiable) porque representan obligaciones presentes y es probable que, para
satisfacerlas, la entidad tenga que desprenderse de recursos económicos; y
b) pasivos contingentes – los cuales no deben reconocerse en los estados
financieros porque son:
i. obligaciones posibles, en la medida en que todavía no se ha confirmado si la
entidad tiene una obligación presente que suponga una salida de recursos
económicos; o
ii. obligaciones presentes, que no cumplen con los criterios de reconocimiento
de esta NIF porque no puede hacerse una estimación suficientemente confiable
de la cuantía de la obligación
C O N C LU S I O N
El pasivo, desde el punto de vista contable, representa las deudas y
obligaciones con las que una empresa financia su actividad y le sirve para
pagar su activo. También se conoce con el nombre de estructura financiera,
capital financiero, origen de los recursos y fuente de financiación ajena.
Son deudas que tenemos en el presente pero que hemos contraído en el
pasado. Un ejemplo de obligación es el préstamo con una entidad financiera.
Al adquirir ese préstamo, estamos obligados a pagar el principal y los
intereses al proveedor (en una factura o en una letra de cambio).
El pasivo es una de los tres elementos patrimoniales del balance de
situación, junto con el activo y el patrimonio neto
BIBLIOGRAFIA

• Alvaro Javier Romero Lopez. (2012). Contabilidad intermedia. Mexico: Mc Graw Hill.
• Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera A.C. (2020). Normas de
Información Financiera (NIF) 2020. Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
https://elibro.net/es/lc/itspozarica/titulos/130919

También podría gustarte