Está en la página 1de 117

FARMACOLOGÍA

FARMACOLOGIA: estudio de fármacos, la farmacología es una ciencia biológica,


como ciencia que es la farmacología presenta hipótesis, teorías, leyes, está en
constante dinamismo y que se ocupa del estudio de la acción de los fármacos, de
las propiedades de los fármacos en el organismo, eso es farmacología. Ciencia
biológica que estudia la acción y propiedades de los fármacos en el organismo.

Para poder comprender esta definición, se debe conocer el concepto de FÁRMACO


podemos dar dos definiciones de fármaco:

1. En sentido bastante amplio dice que los fármacos son sustancias químicas
capaces e interactuar con el organismo, esto quiere decir que cuando se
administra un fármaco, en principio el organismo, actúa sobre el fármaco,
para que se absorba, distribuya, metabolizarlo y excretarlo. Pero también el
Fármaco actúa sobre el organismo para producir acción sobre los diferentes
órganos, sobre las diferentes estructuras de un organismo, “acción”,
modificación de funciones y eso es lo que hace el fármaco, por lo tanto se
entiende ahora mucho mejor que los fármacos en un sentido bastante amplio
serian sustancias químicas que son capaces de interactuar con el organismo
2. En un sentido restringido ¿Qué se entiende por fármaco? Pues fármaco,
sustancia química que se utiliza para PREVENIR enfermedades, para
ALIVIAR los síntomas, signos de una enfermedad, para CURAR una
enfermedad y para DIAGNOSTICAR una enfermedad, este sería el otro
concepto que tenemos de fármaco. Sustancia química que se la utiliza para
prevenir aliviar, curar, diagnosticar enfermedades.

Pero es conveniente también tener claro otros conceptos que pueden llevar a
confusión con este término de fármaco. Se utiliza también el término:

MEDICAMENTO: el medicamento es un principio activo que está elaborada por


técnicas farmacéuticas para uso medicinal, entonces el medicamento y fármaco con
esa definición restringida que dimos, podrían ser utilizados indistintamente estos
1

dos FARMACO y MEDICAMENTO.


DROGA: un término que se utiliza incluso más que los anteriores, ¿Qué es droga?,
droga en el sentido clásico de droga se entiende por una sustancia de origen
vegetal, tal como lo ofrece la naturaleza u obtenido a partir de sencillas
manipulaciones, p.ej. las hojas de coca (hacer infusión) o la yerba buena,
manzanilla. Y se obtiene de una forma muy sencilla el principio activo de estas
sentencias vegetales que son responsables de la acción farmacológica. Por lo tanto
no podemos hacer sinónimo de medicamento, droga, pero además hay otro motivo
para no considerarlos sinónimos, y es que el termino droga tiene otra excepción, el
término “droga” está referida a las sustancias de abuso, es decir sustancias que
producen adicción, p.ej. alcohol, cocaína, marihuana, heroína. Producen adicción
por que producen tolerancia, producen un fenómeno compulsivo (es decir deseos
irresistibles de consumir el fármaco, se vuelve resistente, tolerante al fármaco) y
para obtener el efecto que se busca se aumenta la dosis, pero también produce
dependencia psicológica, física, el organismo se acostumbra a funcionar con la
droga y si no la consume se produce el síndrome de abstinencia, produce efectos
nocivos en el individuo a nivel psicológico, orgánico, produce efectos indeseables
en la sociedad, es un problema social en la familia y el lugar que resida sea pueblo
o ciudad, entonces esas son las características de esta sustancias adictivas a las
cuales de forma genérica se llama droga y a las personas las cuales consumen
estas sustancias se lo llama drogadictos.

ESPECIALIDAD FARMACEUTICA: termino poco utilizado, esta se refiere a los


medicamentos que tienen una composición y una información bien definidas, tienen
una forma farmacéutica y dosificación determinadas y que están preparadas para
uso medicinal inmediato p.ej. la aspirina, es una especialidad farmacéutica porque
tiene una composición bien definida, es ácido acetil-salicílico, una información
también bien definida, tiene acción analgésica, antinflamatoria, antipirética,
antiagregante plaquetario, entonces está bien definida la acción de este fármaco,
tiene una forma farmacéutica (TABLETAS) y una dosificación bien determinada (500
mg) y esto se ha preparado de tal forma para que se use inmediatamente vía oral.
2
Volviendo definición de farmacología, la farmacología en su estudio va a abarcar
todos los aspectos que están relacionados con la acción de fármaco. (Acción es
modificación de funciones). Entonces el fármaco actúa y reduce modificación de las
funciones.

Es decir la farmacología va estudiar el: ORIGEN de los fármacos, estudia la


SINTESIS, la PREPARACION, las PROPIEDADES que tiene este fármaco, la
ACCION que tiene este fármaco que tiene sobre las diferentes estructuras de un
organismo, donde se SITUA y como se MOVILIZA el fármaco en el organismo,
cuales son las diferentes FORMAS DE ADMINISTRACION de los fármacos, cuales
son las INDICACIONES TERAPEUTICAS, en que enfermedades se debe dar el
fármaco y cuál es la ACCION TOXICA, la toxicidad que produce este fármaco,
toxicidad cuando se da en dosis altas. Entonces la farmacología va abarcar en su
estudio todos estos aspectos.

La farmacología en su estudio tiene un objetivo final y este objetivo es beneficiar al


paciente.

Clasificación de la farmacología:

Farmacognosia: también se denomina materia médica, tiene por objeto estudiar el


origen y Las características botánicas, organolépticas y físico-químicas de los
fármacos, que son lo van a identificar al fármaco.

Fármaco - química: tiene por objeto estudiar, conocer la estructura química de los
fármacos, conociendo la estructura química de los fármacos se pueden sintetizar en
laboratorios.

Farmacotécnia: llamada también farmacia galénica, se ocupa del estudio de la


preparación de los fármacos para su utilización terapéutica.

Etnofarcología: tiene por objeto el estudio de las propiedades de las plantas, que
son utilizadas con fines medicinales, generalmente por los pueblos indígenas, de
las diferentes etnias de ahí la denominación de etnofarmacología.
3
Farmacocinética: se refiere a la acción del organismo sobre el fármaco, ¿Cómo
actúa el organismo sobre el fármaco? 1. Permitiéndole el paso al fármaco por las
diferentes barreras que presenta el organismo hasta que el fármaco ingrese a la
sangre, eso se denomina absorción, y una vez que el fármaco está en la sangre
empieza a distribuirse por todo el organismo y se va a cumular sobre los órganos
los cuales presenta una afinidad, con sus receptores, luego el organismo lo
metaboliza y excreta. Eso estudia la farmacocinética, absorción distribución
metabolismo y excreción.

Farmacodinamia: se ocupa de la acción del fármaco sobre el organismo, ¿Qué es


lo que hace el fármaco actuando sobre un órgano? Puede producir estimulación,
depresión, irritación, acción de reemplazo, acción anti-infecciosa.

Farmacometría: se ocupa de estudiar la cuantificación, de medir los efectos de los


fármacos desde el punto de vista experimental y clínica, en función de la dosis que
se administra.

Farmacogenética: se ocupa de estudiar la influencia que tiene la herencia sobre


los efectos de los fármacos.

Cronofarmacología: se ocupa del estudio de los efectos de los fármacos en función


de las características biológicas temporales o los ritmos biológicos de una persona,
p.ej. los efectos que produce un fármaco en un niño, un RN, adolecente, persona
madura, anciano, etc. También si se administra de noche, día, etc. Varían cuando
tienen acción a nivel del SNC.

Farmacología clínica: se ocupa del estudia de acciones y efectos de los fármacos


en personas sanas y en personas enfermas, lo que pretende esta rama de la
farmacología es investigar la acción y efectos de estos fármacos para hacer uso
racional de los medicamentos.

Farmacoterapia: tiene por objeto el estudiar la aplicación de los fármacos, p.ej.


para diagnosticar, prevenir, para tratar enfermedades, investiga las indicaciones
que tiene este fármaco, las contraindicaciones (es decir en que pacientes no se
4

debe administra estos fármacos), investiga también las interacciones que puede
tener este fármaco con otros fármacos que esté recibiendo el paciente, nos va a dar
también la farmacoterapia pautas posológicas, es decir cuántos miligramos se debe
administrar, cuantas veces por día, durante qué tiempo. Y finalmente también va a
hacer una evaluación de la relación de beneficios vs riesgo.

Toxicología: estudia los efectos tóxicos que producen los fármacos, no solamente
los efectos toxico que se producirán con dosis excesivas sino también los efectos
adversos o los efectos colaterales que produce un fármaco y que estos se
presentarían cuando se administran as dosis terapéuticas, las dosis normales,
cuando se administra un fármaco debemos tener en cuenta que no es 100%
especifico, es decir que estos fármacos irán a actuar sobre un determinado órgano
sino que también actúan sobre otros órganos, aunque en menos intensidad y al
modificar la acción de esos otros órganos aparecen los efectos adversos,
colaterales.

Farmacoepidemiología: tiene por objeto el estudio de los efectos que producen


estos fármacos, efectos favorables o adversos en grandes poblaciones, entonces
estudia el impacto que tiene estos fármacos en grandes poblaciones. Y dentro de
esta rama se tiene también lo que se denomina farmacovigilancia que se ocupa de
realizar una vigilancia de los fármacos que se utiliza en los pacientes.

Farmacoeconomía: estudia el costo de los medicamentos, desde el momento que


se obtienen, desde que se sintetizan, se hace la experimentación animal,
experimentación humana hasta que llega a una farmacia para su venta, entonces
se ocupa del estudio de cuanto costo el medicamento.

Terapia génica: consiste en introducir un gen a una determinada célula para que
este gen que se está introduciendo vaya a reemplazar al gen anormal que es el
causante de una enfermedad.

Métodos de estudio farmacológicos:

Cuando se está investigando un nuevo fármaco de posible utilidad terapéutica (en


etapa de investigación) y queremos saber si este fármaco es inocuo (que no
5

produce daño), pero que es muy eficaz, entonces para saber si este fármaco es
eficaz e inocuo se va a recurrir a la “farmacología experimental” en animales, para
esto se va a administra el fármaco en animales de diferentes especies (conejos,
gatos, perros, etc. ) y en todos estos animales se tiene que estudiar la ACCIÓN que
produce este fármaco en todos sus órganos. Se investigara si este fármaco tiene
acción en el cerebro, hígado, riñón, bazo, corazón, pulmones, etc. Pero también se
va a realizar un ESTUDIO COMPARATIVO en estos animales a los cuales de
administra el fármaco experimental, pero se tiene que tener otro grupo de animales
en los cuales se administra un fármaco que ya está en la farmacia que tiene similitud
en sus acciones con el fármaco experimental, entonces se realiza u estudio
comparativo.

El objetivo es saber que este fármaco experimental de posible utilidad terapéutica


tiene ventajas sobre el otro fármaco que ya se está utilizando en el mercado, si de
este estudio comparativo, el fármaco que se está experimentando tiene más
ventajas que el fármaco que ya está en el comercio, entonces el experimento seguir,
pero si tiene mayores desventajas se frenara la evolución del experimento.

Pero también en estos animales que recibieron el fármaco se debe realizar un


estudio de su farmacocinética constituida por la ABSORCION, es decir administrar
los fármacos por diferentes vías de administración para ver cómo se absorbe y cuál
es la mejor vía de absorción para este fármaco, una vez que el fármaco ha llegado
a la sangre se estudiara como es su DISTRIBUCION, en el organismo de estos
animales, también se investigara ¿dónde se BIOTRASFORMA, en qué porcentaje?
Y finalmente la EXCRECION cuáles son los emuntorios por los cuales se elimina el
fármaco, ¿por qué órgano se elimina?

También se hace un estudio de la TOXICIDAD entre ellos:

Toxicidad aguda: para saber la toxicidad aguda se debe administrar o conocer la


cantidad del fármaco, es decir, la dosis del fármaco que va a provocar la muerte del
animal cuando se administra en una sola vez o en varias veces, pero en 24 h.
6
Toxicidad subaguda: cuando se administra este fármaco todos los días durante
un tiempo entre 1 a 3 meses y se sabrá los efectos adverso que está produciendo
el fármaco.

Toxicidad crónica: generalmente para este se utilizan ratas, perros y a estos


animales se les administra el fármaco durante un tiempo que va entre los 6 meses
y 2 años, durante todo este tiempo se va a estudiar las alteraciones anatómicas,
funcionales que este fármaco está produciendo durante todo este tiempo.

Pero también se debe estudiar dos aspectos de este fármaco:

TERATOGENICIDAD: Consiste en saber si este fármaco que se está


experimentado de posible utilidad terapéutica es capaz de producir malformaciones
en las crías de estos animales, para ello se administrara el fármaco a hembras
preñadas y se va investigará que alteraciones se produjeron en las crías cuando
nazcan, si existe malformaciones es un fármaco teratógeno.

CARCINOGENICIDAD: Si este fármaco predispone al cáncer o directamente


provoca cáncer.

Una vez que se haya terminado de experimentar con los animales, se pasara a la
experimentación humana. Esta experimentación humana es difícil y con muchas
dificultades por las causas inherente a la experimentación humana. Siempre se
realiza voluntarios.

Estudio experimental en el hombre:

La experimentación humana se realiza en 4 fases:

1. Farmacología clínica inicial: se realiza en voluntarios entre 20 a 80


personas, a los cuales se les administra el fármaco, y en estas personas se
tiene que determinar la dosis (dosis adecuada para producir acción
farmacológica), las acciones que este fármaco produce en el organismo de
estas personas. Cuál es su farmacocinética y finalmente cual es la toxicidad.
Una vez vencida esta fase se pasa a la siguiente.
7
2. Uso terapéutico: es un ensayo clínico exploratorio, tiene que ser personas
voluntarias entre 100 a 200 personas, pero estas personas tiene que ser
todas enfermas (pueden ser distintas enfermedades), con enfermedades
sobre las cuales el fármaco que estamos experimentado tiene la posibilidad
de ser efectiva. Entonces se administra en fármaco y se estudia las dosis
útiles, farmacocinética, toxicidad.
3. Ensayo terapéutico metódico: se requiere unas 1000 a 10000 personas,
todas enfermas con la misma enfermedad, esa enfermedad en la cual en la
anterior fase el fármaco ha sido más efectiva que sobre as otras
enfermedades. Esto se realiza en centros grandes, hospitales, etc. Y aquí se
evalúa la eficacia e inocuidad del fármaco.
4. Estudio en el mercado: el fármaco sale para ser utilizado por los médicos y
recaudar información del fármaco, y esta información se pasan a los
laboratorios donde se revisaba nuevamente la información recibida.

8
FARMACODINAMIA
Concepto: Estudio de acción del fármaco sobre el organismo.

Fármacos

Placebos: son sustancias farmacológicas inertes no producen acción, resulta que


estos placebos pueden producir efectos psicológicos y recetan apacientes y
producir una acción en enfermedades sin base patológica. (Son personas que
inventan síntomas hipocondriacos).

Placebos puros: son los que no producen acción (inherente) p.ej. 0,5cc aguada
destilada.

Placebos impuros: sustancias que producen acción pero se están administrando


en dosis pequeñas que no producen acción farmacológica.

Los placebos prácticos son excelentes por sugestión.

Placebos resistentes: los pacientes manifiestan escasa o nula reacción al placebo.

Nocevos: Agravan los síntomas de los pacientes.

Acción: farmacología definida, modificación de las acciones de estructuras de un


organismo p.ej. Bacteriostático – Bactericida.

Efecto: manifestación de la acción.

La acción no se percibe, el efecto se percibe con los sentidos por la manifestación


de la acción.

Tipos de acción

 Estimulación: aumento de función de las células de un organismo p.ej.


Digoxina aumenta la función del miocardio.
 Fármacos de acción depresora: disminuyen la acción de las células de un
organismo p.ej. Fenobarbital, Carbamazepina, etc.
El alcohol es depresor y no estimulante.
9
 Irritación: estimulación violenta que destruye células y altera la reproducción
celular p.ej. podofilina, Nitrito de plata
 Remplazo: reemplazan sustancias que no están en el organismo, p.ej.
hipotiroidismo se administra hormona tiroidea, en un diabético el páncreas
no produce insulina.
 Antiinfeccioso: son bactericidas, estos fármacos actúan sobre el
microrganismo reteniendo su crecimiento y reproducción.
El organismo debe tener una concentración adecuada y capacidad de
respuesta para que el fármaco tenga una buena acción.

Selectividad: se debe a agrupaciones químicas con afinidad por el fármaco


denominados receptores.

Potencia: De un fármaco con respecto a otro es la relación entre dosis que se


administran para producir un efecto determinado. P.ej. diuréticos (hidroclorotiazida)
100mg administración, otro ejemplo (clorotiazida) 1000mg. Ambos producen la
eliminación de la orina y sal en misma cantidad, pero el más potente es
hidroclorotiazida.

 Hidroclorotiazida 200mg
 Clorotiazida 2000 mg = Máxima

La potencia tiene importancia desde el punto clínico.

Eficacia: es el efecto máximo que produce un fármaco respecto a otro. P.ej.


Diurético, la furosemida produce eliminación de agua y sal +/- 120mg dosis de
eficacia, 200mg dosis máxima.

Factores que modifican la acción farmacológica:

 Dosis: administrando distintas dosis producen distintos efectos incluso


contrarios (fármacos difásicos) p.ej. Atropina si se administra poco produce
bradicardia, si son dosis altas produce taquicardia.
Neurotransmisor – B1 aumenta FC (adrenalina)
10

Acetilcolina – muscarinicos baja la FC


Atropina – Muscarinicos en dosis altas atraviesa la barrera hematoencefalica
en dosis mínimas, estimula la región bulbar, y estimula al parasimpático
La atropina en dosis altas se apropian de los receptores muscarinicos y dejan
a la Acetilcolina, el parasimpático se bloquea y actúa el parasimpático solo y
produce taquicardia (barotropismo – cronotropismo)
La dosis también depende de:
PESO
EDAD
SEXO: peso en hombre mayor, en mujeres menores – agua en hombre
mayor, en mujeres menor – metabolismo en hombres mayor, en mujer
menor.
 Velocidad de absorción y excreción: si un fármaco tiene mayor absorción
tiene acción mayor y si la absorción es menor la acción será menor.
Cuando hay mayor excreción hay menor acción.
Cuando hay menor excreción hay mayor acción.
 Vía de administración: modifica la acción del fármaco puede ser
cuantitativa y/o cualitativa.
 Momento de administración: p.ej. un paciente que recibe un hipnótico a las
10pm y otro paciente a las 10 am actuara mejor el que se dio en la noche
porque el SNC se agota y es más fácil deprimirlo también debemos tomar en
cuenta fármacos de las comidas serán con mayor efectividad que después
de las comidas, porque antes de las comidas habrá una concentración del
fármaco que será mejor y después de las comidas será lo contrario.
 Factores individuales: no todos los pacientes responden igual a los
fármacos, por eso existen referencias farmacológicas en pacientes que no
rescinden al fármaco normal (dosis), entonces se deberá aumentar para
mejor rendimiento.
 Tolerancia: es una resistencia exagerada. Se produce la tolerancia
adquirida, para obtener la tolerancia adquirida se debe dar dosis continuas,
p.ej. el alcohol, si se toma con mucha frecuencia después de una tiempo
11
necesitara más dosis porque el organismo crea resistencia. Si se deja el
alcohol el cuerpo nuevamente se hace sensible.
 Taquifilaxia: fenómeno de tolerancia que sucede rápidamente y también es
rápidamente reversible. P.ej. control de la presión arterial, resistencia
vascular (dilatación- contracción), Volemia.
Ej: el Metronidazol, estimula las vesículas donde se almacena la
noradrenalina y esta actúa sobre lo α 1 se contraen los vasos y la presión
sube, pero esta noradrenalina es rápidamente metabolizada y la presión
vuelve a descender y se administra nuevamente Metronidazol pero la
cantidad de noradrenalina será menos a la anterior porque en las vesículas
hay poca y así consecutivamente hasta que se acaba la noradrenalina en las
vesículas, entonces se deberá dejar de administrar el fármaco hasta que se
sintetice nuevamente noradrenalina en las vesículas. Ej.
 Intolerancia o hipersuceptibilidad: respuesta exagerada a dosis normal
de fármaco es de tipo cuantitativo. P.ej. un relajante muscular, esos fármacos
en pacientes intolerantes 50mg durara horas el relajamiento muscular.
(exageradamente).
 Idiosincrasia: respuesta anormal de tipo cualitativo diferente de los efectos
farmacológicos. P.ej. pacientes con paludismo se administra primaquina este
fármaco destruye los plasmodium vivax, pero si el paciente es idiosincrático
destruye a los glóbulos rojos.
 Influencia de las enfermedades: dependiendo de algún tipo de enfermedad
que puede modificar al fármaco. P.ej. paciente con paridad satisfecha se
cuida tomando ambulatorios, si tiene disnea estos ambulatorios no se
absorben de forma adecuada, si hay relaciones se volverá a embarazar.

El fármaco para producir una acción deberá asociarse a unas moléculas celulares
que formaran enlaces que serán reversibles pero se debe considerar innumerables
moléculas aceptores de fármacos con receptores capaces de asociarse con el
fármaco.
12
Y también muchas de estas asociaciones no formaran acción en 2 situaciones:

1. La molécula del fármaco no modifica de forma importante a la célula y no


habrá acción.
2. El fármaco al asociarse con la molécula o células las modificara, pero esta
modificación no será importante y no habrá acción. Se
llama…………………..
Pero si se modifica de manera importante habrá acción y a estas moléculas
se les llama receptores macromoléculas que son proteicas,
hidrocarbonados y se encuentran en el citoplasma, núcleo, etc.

13
FARMACOCINÉTICA
Concepto: Se ocupa del estudio de la LIBERACIÓN, ABSORCION,
DISTRIBUCION, METABOLISMO Y EXCRECIÓN.

LIBERACIÓN: pertenece a la farmacotécnia o farmacia galénica y que es más de


estudio de farmacia y bioquímica.

ABSORCIÓN: La absorción es el pasaje de los fármacos desde el exterior hasta la


circulación, es importante no confundir lo que es vías de absorción con vías de
administración. ¿Qué es vía de administración? Es el lugar por donde se administra
el fármaco y la vía de absorción es el lugar por donde el fármaco penetra a la
circulación, p.ej. una vía de administración seria la vía porque es por donde se
administrar el fármaco pero la vía de absorción va a ser a nivel del estómago, de la
mucosa gástrica porque es a partir de esta mucosa gástrica que va a ingresar el
fármaco a la circulación. ¿Por qué es necesario conocer la absorción de los
fármacos? Por 3 motivos:

1. Porque conociendo la velocidad con que se absorbe un fármaco, vamos a elegir


la vía de administración, si sabemos que un fármaco se absorbe muy
lentamente y queremos una acción farmacológica rápida en caso de
emergencia, elegiremos otra vía como la parenteral, no la vía oral. (vía de
administración)
2. También es importante que de la velocidad con la que se absorbe un fármaco
va a depender la rapidez de la acción (rapidez de acción)
3. Y finalmente de la velocidad con que se absorbe depende también de la dosis
de administración, si la absorción es muy rápida las dosis generalmente son
más bajas que aquellos fármacos que tienen una velocidad de absorción muy
lenta en estos caso se ponen dosis más altas. ( Dosis)

MECANISMOS DE LA ABSORCIÓN

Para que el fármaco pueda ingresar al torrente circulatorio tienen que atravesar
14

barreras, membranas, ¿Cuáles son esas barreras, membranas que el fármaco


debe atravesar para llegar a la circulación? El epitelio gastrointestinal, respiratorio,
cutáneo, endotelios capilares y la membrana celular. También es conveniente
saber que los fármacos para poder atravesar estas barreras, membranas y llegar a
la sangre necesitan estar en solución o ser gases. ¿Cuáles son los mecanismos de
la absorción? Son:

1) Transporte pasivo: es el pasaje de sustancias, fármacos, atreves de las


membranas siguiendo leyes físicas, es decir por diferencias o gradientes de
concentración a ambos lados de la membrana, entonces estas sustancias van a
pasar gracias a los gradientes de concentración por difusión, van a ir del lugar donde
hay más al lugar donde hay menos y aquí es lo que se llama cuesta abajo (no hay
gasto de energía), estas barreras corporales mencionadas antes, tienen una
constitución lipídica, por lo tanto los fármacos deben ser suficientemente
liposolubles para poder atravesar estas membranas, para poder absorberse y gran
mayoría de los fármacos atravesaran estas barreras por su alta liposolubilidad. Por
otra parte la estructura de estas membranas lipídicas, están interrumpidas por poros
(poros hidrofilico) y por lo tanto permitirán la filtración de iones y moléculas
pequeñas.

Por otra parte la mayoría de nuestro fármacos son ácidos o bases orgánicas débiles
y resulta que cuando un ácido o una base orgánica débil se encontrar en un medio
acuoso se ioniza parcialmente, es decir pueden formar iones o no formar iones.
¿Por qué es importante esto? Porque resulta que la fracción que se ha ionizado que
ha formado iones no es liposoluble por lo tanto no podrá pasar por la membrana, en
cabio la fracción no ionizada es liposoluble y podrá atravesar la membrana lipídica.
¿De qué depende que un fármaco se ionice parcialmente? Depende de 3 aspectos:

 Depende de la naturaleza química del fármaco


 Depende de su Pka (logaritmo negativo de su constante de
disociación)
 Depende del ph del medio en el que se encuentra.
15
Dentro del transportarte pasivo se encuentran dos tipos:

Difusión simple llamada también difusión pasiva directa: esta difusión simple
depende del paso de las sustancias disueltas o de gases a través de una membrana
por diferencias de concentración a ambos lados de la membrana. Se le denomino
cuesta abajo no hay gasto de energía. Y resulta que la velocidad de absorción va a
depender de la diferencias de presiones, de la diferencia de concentraciones a
ambos lados de la membrana. Si hay mayor gradiente de concentración la velocidad
de absorción es mayor, pero si hay menor diferencia de concentración la velocidad
de absorción también va a ser menor. La velocidad con la que se absorbe un
fármaco en estos casos depende de la diferencia de concentraciones a ambos lados
de la membrana, es lo que se conoce como la ley de fick.

Este sistema de difusión simple es el más utilizado por los francos para atravesar
las membranas y esto está condicionado por la lipofilía que tengan los fármacos, y
esto se expresa mediante un coeficiente d repartición lípidos-agua cuanto mayor es
este coeficiente, pues mayor paso del fármaco a través de las membranas, menor
coeficiente-menor velocidad de absorción de fármacos por estas membranas.

¿Qué pasa en el paso de los fármacos que no tienen carga eléctrica y no son
electrolitos? En estos casos el equilibrio se alanza cundo la concentración a ambos
lados de la membrana es la misma, entonces en un extremo fuera de la membrana
hay una alta concentración y dentro de la membrana no hay concentración del
fármaco entonces el fármaco ira pasando de forma rápida, pero en la medida en la
que va pasando va disminuyendo su concentración fuera y dentro va aumentando
su concentración, entonces la velocidad va disminuyendo hasta que llegue un
momento en que las concentraciones tanto fuera y dentro de la membrana sean
equilibradas. Y en la medida en que el fármaco que ha ingresado se vaya
metabolizando, excretando, entonces se vuelve a romper el equilibrio y seguirá
pasando de fuera hacia dentro para poder seguir actuando sucesivamente. ¿Qué
sucede en el caso de que estas sustancias tengan carga eléctrica, sean electrolitos,
pero que además en su desplazamiento no hayan sido neutralizadas por un ion de
16

carga eléctrica contraria? Además de su gradiente de concentración se va a


establecer un gradiente de potencial electro-químico que tendrá que ser
considerado posteriormente cuando se habla particularmente de fármacos.

Filtración a través de los poros: habíamos indicado anteriormente que las


membranas, estas barreras de constitución lipídica están interrumpidas por la
presencia de poros hidrofilicos, estos son los poros acuosos, porque el agua no
pasa por la membrana pasa por estos poros, es un proceso también de difusión es
decir va a ir del lugar donde hay más al lugar donde hay menos sin gasto de energía
y pasa por diferencias de presiones hidrostáticas y osmóticas, en caso de
sustancias neutras el único que va a regular el paso de las sustancias por estos
poros es el tamaño de la molécula, si el tamaño de la molécula es pequeña pasa
por los poros, pero si la molécula es grande no pasara por los poros, se debe tener
en cuenta que estos poros acuosos, a nivel de las diferentes barreras (epitelio
gastrointestinal, respiratorio, cutáneo, endotelio capilar y membranas) el diámetro
de estos poros excepto en capilares tienen un diámetro de 4 armstrong, en cambio
en los endotelios capilares estos poros acuosos tienen diámetro de 40 armstrong
(el armstrong es la diez mil millonésima parte del metro) ese es el diámetro que
tiene estos poros, en los diferentes epitelios 4 armstrong en los endotelios capilares
40 armstrong. Entonces en estas moléculas neutras el único que regula quien pasa
y quien no pasa es el tamaño de la molécula. ¿Qué sucede con aquellas sustancias
que tienen carga eléctrica, aquellos iones con carga eléctrica? Resulta que esto
poros acuosos que son macromoléculas de naturaleza proteica tienen carga
eléctrica positiva, por lo tanto van a permitir el paso con mayor facilidad de aquellos
iones con carga eléctrica negativa estos tendrán preferencia para pasar pro los
canales acuosos ¿pero que con los iones de carga eléctrica positiva como el Na+,
k+? pues esos tienen grandes dificultades para pasar por los canales acuosos,
entonces estos van a tener que utilizar otros mecanismo para que puedan atravesar
esta membrana acuosa.
17
2) Transporte activo: llamado también transporte especializado, en este transporte
activo vamos a considerar:

Difusión facilitada: consiste en el pasaje de sustancias a través de a membrana


debido a gradientes de concentración, pero las sustancias que van a pasar por la
membrana no son liposolubles, pero además las sustancias que van a travesar la
membrana tienen un tamaño mucho mayor a los canales acuosos, pero aquí ya
vemos la contradicción por que las sustancias resulta que no son liposolubles para
poder pasar por la membrana y la molécula es muy grande para pasar por los poros,
entonces y aquí está la aclaración, esto se llama difusión facilitada, es decir alguien
le facilita el paso a estas sustancias que no es liposoluble y que su molécula es tan
grande como para pasar por los canales y a estos que van a facilitar el paso se los
llama trasportadores o portadores o carriers también, ellos son los que se encargan
de permitir el paso de estas sustancias, p.ej. la glucosa (es hidrofilica) esta no
liposoluble y su molécula es muy grande para pasar por los poros, pero resulta que
la glucosa a nivel de la membrana tiene un transportador que es el fosfato de tal
manera que la glucosa se une con el fosfato y forma la glucosa-6-fosfato y así
atraviesa la membrana y al otro extremo se libera la glucosa y el fosfato recobra su
estructura y nuevamente retorna, al retronar y encontrarse en el otro extremo se fija
con otra molécula de glucosa, trasforma su estructura dando lugar a la glucosa-
6.fosfato atraviesa todo el grosor de la membrana en el otro extremo librera a la
glucosa, se convierte nuevamente en fosfato retorna y así sucesivamente, pero
debemos tomar en cuenta un hecho, que este proceso es saturable, puede haber
un momento en el que el transportador se sature o también puede haber una
competencia entre dos sustancias que compiten por el mismo transportador.

Transporte activo propiamente dicho: este tipo de absorción estas limitado sobre
todo para sustancias endógenas, muy poco para fármacos y al mejor ejemplo que
tenemos para poder entender esto del transporte activo propiamente dicho, es lo
que sucede con el sodio y potasio, se sabe que la concentración de potasio es
mayor a nivel intracelular que a nivel extracelular y la concentración del sodio es
18

mayor a nivel extracelular que a nivel intracelular por lo tanto lo que va a suceder
con el sodio es ir de donde hay poco dentro de la célula a donde hay más es decir
fuera de la célula y lo contrario va suceder con el potasio va ir del lugar donde hay
menos que esta fuera dela célula al lugar donde hay más que esta dentro de la
célula y para poder explicar esto pues debemos recurrir a los transportadores y
efectivamente las células tienen transportadores, a nivel intracelular está el
transportador T2 y este transportador T2 tiene alta afinidad por el sodio, entonces
se combina con el sodio y forma el complejo sodio-T2 como complejo sodio-T2 sale
y una vez que esta fuera de la célula se separan, el sodio queda libre y el T2 también
queda libre pero el T2 inmediatamente que quedo libre fuera de la célula se
convierte en T1 y este T1 tiene alta afinidad por el potasio, entonces se combina
con el potasio forma el complejo potasio-T1 y como complejo ingresa a la célula,
dentro de la célula se separan, potasio queda libre, el T1 libre, pero inmediatamente
el T1 se convierte en T2 y se une con el sodio y como complejo sodio-T2 sale deja
al sodio el T2 se convierte en T1 se une con el potasio ingresa y así sucesivamente,
ese es el mecanismo del transporte activo propiamente dicho y este mecanismo
sucede más con sustancias endógenas, pero sobretodo esto sucede a nivel del
intestino delgado, también se puede presentar este mecanismo a nivel de las
membranas neurales, en el plexo coroideo, en las vías biliares, también esto se
presenta en las células de los túbulos proximales del riñón y finalmente se
presentaría este mecanismo en los hepatocitos.

Endocitosis y exocitosis: en estos mecanismos las macromoléculas pueden entrar


en la célula, pero también pueden salir de la célula, pero para entrar o salir estas
macromoléculas necesitan que las membranas se rompan

Endocitosis: esta endocitosis supone el englobamiento de partículas, estas


partículas se engloban mediante la formación de una invaginación que hace la
membrana, se forma una zona invaginada y estas partículas se quedan englobadas
y en la medida en la que se va pronunciando la invaginación va a soldarse estas
membranas y las partículas quedan dentro de la célula, esto sucede sobre todo para
la destrucción de microorganismos, restos de células, células envejecidas y también
19
se ha visto la posibilidad de poder liberar fármacos, que se engloben para que
puedan llegar al interior de las células.

Exocitosis: permite la salida de componentes celulares, pero para permitir la salida


de estos componentes celulares, pues debe abrirse la membrana y al abrirse la
membrana pues va dar salida a estos componentes, ¿particularmente quienes van
a salir? Los transmisores químicos, y también por este proceso de exocitosis
saldrían las hormonas.

Utilización de Ionóforos: estos ionóforos son pequeñas moléculas hidrófobas y


que estas pequeñas moléculas hidrófobas se van a disolver en la capa lipídica de
estas membranas, entonces los ionóforos se disuelven a nivel de las membranas,
en la capa lipídica, y al disolverse aumentan la permeabilidad para los iones,
entonces es otra forma para que estos iones puedan ingresar al interior de las
células atravesando las membranas.

Utilización de liposomas: estos liposomas son vesículas, estas vesículas son


sintéticas y están formadas por varias capas de fosfolípidos y en estas vesículas
pueden albergar sustancias, se pueden introducir p.ej. Sustancias hidrosolubles,
liposolubles, macromoléculas, material genético, incluso se introducen fármacos y
de esta manera estos liposomas pueden hacer llegar, p.ej. Los fármacos a diversos
tipos celulares.

Todos estos son los mecanismos por los cuales se produce la absorción, es decir
el paso de sustancias, de fármacos, desde el exterior hacia el torrente circulatorio.

Una vez que el fármaco ya está en el torrente circulatorio, es conveniente conocer


las concentraciones del fármaco a nivel de los tejidos, pero la determinación de la
concentración de los fármacos en los tejidos es muy difícil de realizar, sin embargo
hay una relación, entre la concentración, es decir entre la concentración de
fármacos en los tejidos y la concentración de fármacos en el plasma, y la
concentración de fármacos en el plasma si se puede determinar, se la puede medir,
es más asequible.
20
Y cuando se administra entonces el fármaco y se ha producido su absorción se va
a obtener una curva, una curva que va describir las variaciones sufridas por la
concentración del fármaco en el plasma, desde el momento en que se administra
hasta el momento en que desaparece el fármaco, y esta curva la vamos a estudiar,

la vamos a explicar para su conocimiento y para ello tenemos una línea vertical,
línea horizontal, las ordenadas y las abscisas.

La ordenada o vertical es la que va a determinar la concentración del fármaco y en


las abscisas se va determinar el tiempo que trascurre desde que se administra el
fármaco. En el punto donde se une la ordenada con la abscisa es donde comienza
o se administra el fármaco, ha transcurrido el tiempo y la concentración del fármaco
que ya está en sangre se puede determinar pero no hay efecto, no se ve el efecto
eso quiere decir que si no se ve el efecto es que no hay acción y si no hay acción
es porque el fármaco no ha alcanzado la concentración adecuada en la biofase para
ligarse con su receptor, para interactuar con su receptor, por eso no hay efecto, por
lo tanto habrá que seguir esperando y se vuelve a hacer determinación pero no hay
un efecto y pasara lo mismo no habrá una concentración adecuada del fármaco en
la biofase para que pueda actuar sobre su receptor, pero llega un cierto tiempo en
21

que aparece el efecto, eso quiere decir que el fármaco está actuando, se ha unido
con su receptor esta en concentración adecuada en la biofase, ya interactuó con su
receptor , lo modifico al receptor, hay acción y se está manifestando con un efecto
y en ese momento se llama concentración mínima efectiva (CME) y el tiempo que
ha transcurrido, desde el momento que se administró hasta el momento que
apareció el efecto del fármaco se denomina periodo de latencia (PL), pero continua
pasando el tiempo y la concentración del fármaco sube, va subiendo la
concentración del fármaco a medida que pasa el tiempo y va a llegar a su máximo
efecto, es la concentración máxima (CMX), más allá ya no hay un efecto
farmacológico, porque más allá de esta concentración máxima están los efectos
tóxicos, por eso que al mismo nivel de la concentración máxima (CMX) está la
concentración mínima toxica (CMT), con estos datos podemos obtener lo que
llamamos el índice terapéutico o el margen de seguridad del fármaco ¿en qué
consiste el índice terapéutico o margen de seguridad? Es el cociente entre la
concentración mínima toxica (CMT) y la concentración mínima efectiva (CME), es
decir es el resultado de dividir CMT y CME cuanto mayor es este cociente hay mayor
seguridad del fármaco, pero si este cociente es menor entonces el margen de
seguridad es muy pequeño, eso quiere decir que el fármaco debe ser administrado
con mucho cuidado, es un fármaco muy peligroso cualquier error en su dosificación
ya provocaría dosis toxicas, por eso se llama índice terapéutico o margen de
seguridad, no sucede lo mismo con aquellos que tiene un índice sumamente
elevado, entonces hay un margen mucho más alto entre CME y CMT es un fármaco
que se puede administrar sin riesgo de producir toxicidad, a no ser que sean
administraciones muy altas del fármaco.

También tenemos lo que llamamos (IE) intensidad del efecto, es decir desde el
momento que apareció el efecto hasta el momento de la concentración máxima
(CMX) o concentración mínima toxica (CMT), para muchos fármacos esta intensidad
del efecto (IE) guarda relación con la concentración máxima (CMX) esto sería la IE
la relación que guarda con la CMX.
22
Pero la concentración de los fármacos en los tejidos varía mucho por 3 factores:

1. Estaría en función de la combinación con proteínas plasmáticas y es que


cuando el fármaco ha llegado al torrente circulatorio, se une y combina
con proteínas particularmente con las albuminas y aquella fracción que
no se ha combina con albuminas es la única que pasa a los tejidos,
entonces la concentración en los tejidos varia pues de acuerdo al
porcentaje de unión del fármaco con las albuminas, hay fármacos que se
unen un 90% con las albuminas y otros un 10% con las albuminas,
entonces hace variar la concentración del fármaco en los tejidos
2. Otro factor es el flujo de sangre que tienen los tejidos, hay órganos muy
vascularizados p.ej. el corazón y órganos con poca vascularización p.ej
huesos, piel, entonces ¿dónde va a estar el fármaco a nivel tisular en
mayor concentración? Pues en órganos que tiene mayor vascularización,
este es otro factor que hace variar la concentración del fármaco a nivel
tisular.
3. Y finalmente la afinidad que tiene el fármaco por los tejidos, cuando se
administra un fármaco en el organismo no tendrá la misma afinidad por
todos los tejidos, tendrá un afinidad mucho mayor sobre un determinado
órgano y menor afinidad sobre otros y nada de afinidad sobre otros.

Otro parámetro que debemos tener en cuenta es el tiempo eficaz (TE) ¿Qué es el
tiempo eficaz que se puede llamar también la duración de acción? Es el tiempo entre
el momento en que el fármaco alcanza la CME y el momento en que el nivel del
fármaco desciende por debajo de la CME, entonces este es el tiempo eficaz.

Y finalmente tenemos al área bajo la curva, toda la zona que está por debajo de la
curva y esta área bajo la curva es la medida de la cantidad del fármaco que ha
llegado a la sangre hasta que finalmente desaparece el fármaco.

DISTRIBUCIÓN: Una vez que el fármaco ya es demasiado tarde pues tiene que
distribuirse por todos los tejidos del organismo, recordando siempre que la
23

concentración del fármaco en sangre es de mucha importancia porque tiene relación


con los efectos del fármaco, una vez que el fármaco ha llegado a la sangre,
generalmente los fármaco se combinan con una proteína que es la albumina, con
las globulinas se van combinar solamente las vit. A-K-D y las hormonas esteroideas.
Esta unión de fármaco con albumina y vit. A-K-D y hormonas esteroideas son
uniones reversibles, se unen mediante enlaces químicos de hidrogeno, dipolar,
electrovalencia, vandervals, todas estas uniones químicas que son reversibles,
debemos tomar en cuenta los estados clínicos que afectan la combinación de
fármacos con las albuminas que son tres:

1. Hipoproteinemia: más específicamente la hipoalbuminemia (poca cantidad


de albuminas en plasma), si resulta que hay poca cantidad de albuminas,
entonces va a haber mayor cantidad de fármaco libre que no está combinado
con albuminas porque hay pocas, entonces la mayor cantidad de fármaco
libre ocasiona toxicidad, muy peligro la administración de fármacos en
pacientes que tiene hipoproteinemia.
2. Edad: RN: otro estado clínico que se debe tener en cuenta es la edad,
particularmente a los RN, los RN tienen unido a sus albuminas bilirrubina, de
tal manera que si a un RN se le administra un fármaco el fármaco va en
busca de unión con albuminas pero encuentra quelas albuminas están
unidas con bilirrubina por lo tanto el fármaco va a tener concentraciones más
altas de la fracción libre, de la fracción que no se puede unir con las
albuminas y eso ocasiona toxicidad.
3. Uremia: resulta que la uremia produce una alteración en los sitios de
combinación de fármacos con la albumina, y al producir la uremia estas
alteraciones, pues produce que haya más cantidad de fármaco libre y da
lugar a toxicidad.

El fármaco que está unido a la albumina no tiene acción farmacológica, la que tiene
acción es la parte libre.

p.ej. Fenilbutazona: 2% de acción farmacológica y 98% sin acción por unión con
albumina, el 98% del fármaco, la albumina le sirve como reservorio y cada cierto
tiempo se libera otro 2% para producir acción farmacológica.
24
Cuando los fármacos compiten por la albumina p.ej para disminuir coágulos se le
da warfarina, esta se combina con la albumina un 90% y 10% está libre para cumplir
acción coagulante, si este paciente tiene lumbalgia y se le da fenilbutazona, este
desaloja a la warfarina de la albumina y aumenta la concentración de warfarina libre
ocasionando severos problemas.

Cinética de distribución: los fármacos en el organismo se encuentran en dinámica


permanente y hay equilibrio en el plasma y tisular, esta concentración se acopla con
un receptor y no habrá equilibrio, por lo tanto no habrá equilibrio y para restablecer
este equilibrio será con el fármaco del plasma pasando al tisular.

Compartimento central: constituida por agua plasmática, intersticial e intracelular,


esta se refiere a células de órganos con rica vascularización, p.ej. corazón, pulmón,
hígado, riñón, neuronas, glándulas endocrinas. Este compartimento es muy
accesible.

Compartimento periférico superficial: constituido por agua intracelular de células


con poca circulación, p.ej. piel, músculos, medula ósea, depósitos tisulares, etc. En
los cuales los fármacos se unen laxamente (débil).

Compartimento periférico profundo: constituido por depósitos tisulares, donde el


fármaco se une lentamente y se libera lentamente, p.ej. penicilina G

Volumen aparente de distribución: es un parámetro cinético, su conocimiento nos


permite saber cómo se distribuye el fármaco ene le organismo y aparte también la
dosis de inicio para casos de urgencia se calcula en L/Kg, p.ej. un fármaco de
volumen de administración de 0,2 l/kg, esto nos dice que el fármaco solo está
distribuido solo a nivel extracelular y solo está distribuido en el 20% de su agua
corporal. P.ej. 0,6 L/kg está distribuido en el 60% del agua corporal y se distribuye
tanto en extracelular como en intracelular.

Metabolismo: los fármacos en el organismo no pueden permanecer de forma


indefinida en el organismo deben ser eliminadas y se eliminan por 2 formas:
25

1.- Transformación metabólica (biotransformación), los fármacos dan lugar a


metabolitos estos tienen acción farmacológica mayor….……………….
A esto se llama activación y puede dará lugar también a metabolitos poco activos o
inactivos se llama inactivación y esto se lleva en 2 fases:

 Fase 1: es el más frecuente (oxidación), consiste en el añadido de


sustituyentes a las moléculas y esto aumenta la hidrosolubilidad y
estos son reacciones no sintéticas.
 Fase 2: no frecuente (conjugación) con el producto resultado de la
fase 1 se acoplan compuestos endógenos poco hidrosolubles,
p.ej. el ácido glucoronico. Y de resultado aumenta el tamaño de
moléculas e hidrosulubilidad y eso hace que se aumente la
excreción de fármacos a estos se llaman reacciones sintéticas y
estas siempre llevan a la inactivación de fármacos.

2.- Eliminación por emuntorios

FACTORES QUE MODIFICAN EL METABOLISMO DE LOS FÁRMACOS

Fisiológicos

Edad: en un embrión a las 8 semanas de vida se aprecian procesos de oxidación y


esta capacidad de biooxidación va aumentando en la vida intrauterina pero al nacer
aún no está completo u metabolismo y lo competa a los 18 o 20 años (los fetos
prematuros necesitan mucho cuidado par administra fármacos).

Sexo: los fármacos provocan un efecto más intenso e mujeres debido a la mayor
cantidad de panículo adiposo debido a que tiene menos agua que el hombre y la
mujer tiene un metabolismo menos que el hombre.

Una mujer gestante aumenta su vulnerabilidad en su organismo frente a un fármaco


y su nivel hormonal es alto con l progesterona el cual inhibe enzimas.

Factores genéticos: condiciona la biotransformación de los fármacos

Dietas: dietas hiperproteicas aumentan la actividad del citocromo P


26
Dietas deficientes en proteína reducen la actividad enzimática y las dietas
hipoproteicas reducen el flujo renal y hay disminución de excreción y eliminación de
fármacos.

EXCRECIÓN: eliminación de los fármacos y metabolitos desde la circulación hasta


el exterior del organismo y esto a través de los emuntorios, el principal es el riñón
luego pulmones y sistema hepático.

Importancia se debe a tres situaciones:

1. Se puede actuar sobre el órgano de excreción y se puede solucionar


problemas, es decir adminitrar fármacos que tengan esta vía de
excreción para producir acción terapéutica.
2. Cuando se produce altas concentraciones de emuntorios puede
producir toxicidad
3. La enfermedad de excreción, p.ej. riñón (más importante) se excreta al
igual a la filtración glomerular, más secreción tubular.

EXCRECIÓN RENAL: filtración glomerular, se produce en los capilares del


glomérulo, se puede expresar por el aclaramiento de inulina, capacidad que tiene el
órgano para eliminar un colorante. Para un bebe de 1 mes lo normal es que aclare
10ml x 1minuto, para un adulto es de 130 ml x 1 minuto.

Secreción tubular: puede ser activo y pasivo.

1) Activa: se utilizan proteínas transportadoras…………………………….

Penicilina G sódica, ácido úrico, entre ellos compiten por las proteínas para

poder ser eliminados.

2) Pasiva: por gradiente de concentración.

Reabsorción tubular: FG + ST = R – RT se produce por difusión pasiva, sucede


cuando la reabsorción tubular del agua aumenta y la concentración del fármaco se
invierte y el fármaco ira del túbulo renal hacia la sangre y esto depende de la
27
liposolubilidad del fármaco y el pH de orina, esto condiciona a la ionización e la
orina.

Paciente con barbitúricos (intoxicación) con orina acida los barbitúricos no se


ionizan y se reabsorbe y se sigue intoxicando, entonces se debe alcalinizar la orina
y la toxicidad disminuye.

EXCRECIÓN BILIAR: esta excreción biliar se produce por una secreción activa y
para ello se utiliza un sistema de trasponte ¿Qué sustancias son los que se van a
eliminar por la bilis? En primer lugar tenemos a las sustancias con elevado peso
molecular, en segundo lugar se van a eliminar por la bilis sustancias con grupos
polares como son los aniones, cationes, también se elimina por la bilis compuestos
no ionizables como la digitoxina que es un cardiotónico y finalmente también se
van a eliminar los compuestos organometalicos.

Pero también existen fármacos que pueden pasar directamente de la sangre a luz
del intestino por difusión pasiva, es decir del lugar donde hay más pueden ir al lugar
donde hay menos de tal manera que a la luz del intestino van a llegar fármacos por
medio de la bilis y también pueden llegar fármacos a través del epitelio intestinal
directamente desde el torrente circulatorio hacia la luz del intestino y a propósito de
esto ¿Qué es la circulación entero - hepática? pues resulta que la circulación entero-
hepática se refiere a que los fármacos eliminados a luz intestinal a través de la bilis
y también a través del epitelio intestinal pueden reabsorberse, es decir pueden
pasar nuevamente al torrente circulatorio y esta reabsorción es en forma pasiva por
gradientes de concentración, porque en el momento la concertación del fármaco en
la luz del intestino sea mayor que la concentración del fármaco en la sangre pues
se van a reabsorber y esto hará que se prolongue la acción de los fármacos porque
se retrasa a caída de la concentración del fármaco en el plasma, por eso se prolonga
la acción, ahora si quisiéramos que no se reabsorba, no haya esta circulación entero
– hepática , lo que se hace en estos casos es administrar carbón activado, el carbón
activado evita la circulación entero – hepática, evita que los fármaco que están en
el intestino se reabsorban, de esa todo el fármaco que ha llegado a la luz del
28

intestino con el carbón activado se eliminaran por vía intestinal.


Tipos de cinética de eliminación: debemos considerar dos tipos:

a) Cinética de eliminación de orden 1: resulta que la velocidad de eliminación


del fármaco o la disminución de la concentración plasmática por unidad de
tiempo es mayor cuando las concentraciones plasmáticas son altas, a mayor
concentración mayor velocidad de eliminación y en la medida de que la
concentración va disminuyendo pues la velocidad también va disminuyendo.
b) Cinética de eliminación de orden 0: El número de moléculas que se elimina
por unidad de tiempo permanece contante no se modifica la velocidad de
eliminación, el número de moléculas que se eliminan es constante no varía,
ahora para que esto se pueda producir es necesario que el mecanismo de
eliminación sea saturable y que la concentración del fármaco en el plasma
alcance estos niveles de saturación, cuando se cumplen estos dos el número
de moléculas que se va eliminar es constante, per en el momento de que la
concentración del fármaco vaya a disminuir por debajo de los niveles de
saturación se convierte en cinética de eliminación de orden 1.

29
Dosis
Dosis: cantidad de un fármaco que se administra para producir cierto efecto (puede
ser dosis letal, toxica, terapéutica)

Dosificación: ya es más específico, es la que va a estimar, es decir va a calcular la


dosis para un fin determinado, es la que va estimar la dosis para un fin determinado.

Posología: estudia la dosificación, estudia la estimación de la dosis para un fin


determinado.

Dosis terapéutica: lo que más nos interesa, que es la cantidad del fármaco que
produce un efecto medicamentoso deseado en un paciente. Esta dosis terapéutica
tiene límites dados por: (nos indican el margen de utilización de los fármacos)

 Dosis mínima: que es la menos cantidad del fármaco que produce un


efecto terapéutico.
 Dosis máxima: es la mayor cantidad del fármaco sin que aparezcan
efectos tóxicos.

Cuanto mayor sea la diferencia entre la dosis mínima y máxima el fármaco es más
seguro, pero cuanto menor sea la diferencia el fármaco es mucho más peligroso,
necesita un control más estricto, una dosificación más estricta, entonces estos son
los que van a determinar el margen de utilización de los fármacos.

Dosis toxica: es la que produce, la cantidad del fármaco que va a producir pues los
efectos adversos, indeseables, tóxicos, peligrosos.

Dosis mortal: es la cantidad del fármaco que provoca la muerte.

Dosis usual: esta dosis se establece por tanteo, por experiencia del médico que
está recetando, que está atendiendo a pacientes, es la dosis que puede esperarse
que produzca ordinariamente el efecto terapéutico, es decir que lo produce en el
común de los casos, en el común de los pacientes, en la mayoría de los pacientes.
Esta dosis usual es de 70kg.
30
Aclaración a todo esto, se sabe que los efectos de un fármaco dependen de la
concentración del fármaco en la sangre. Mayor concentración mayores efectos,
menor concentración menos efectos.

¿De qué depende la concentración de fármaco en la sangre?

Depende de la cantidad de fármaco que se administre, es decir la dosis, pero


también va a depender del peso corporal del paciente y en general para aquellas
personas que están entre 25 – 65 años se utiliza la dosis usual, pero si el fármaco
fuera muy toxico, peligroso se utiliza la dosis por kg de peso, se hace el cálculo de
la dosis que debe recibir un paciente en base a los kilos de peso que tiene el
paciente.

Es de saber que el peso de la mujer es menos a la del hombre, tiene menos agua
en su organismo, su metabolismo es menos, por lo tanto no recibirá misma dosis
que un hombre, por todos estos aspectos la mujer debe recibir las 4/5 partes o el
80% de la dosis usual (DU).

¿Qué pasa en los extremos de la vida?

P.ej. en los ancianos, la vejez se considera que se comienza a partir de los 65 años
de edad y como sabemos a partir de esta edad los ancianos son más susceptibles
a los fármacos

¿Y esto por qué?

Pues los ancianos tienen menor cantidad de agua se calculó que han perdido hasta
un 15% del agua corporal total en relación a la de un joven, el metabolismo de un
anciano reduce y disminuye la excreción renal, la función renal en un anciano
disminuye, el claréense de creatinina a veces es al 66%, entonces hace que no
tengamos que administrar la misma dosis que una persona adulta joven, en el
anciano se debe disminuir dosis y las dosis que debe recibir un anciano que está
entre los 65 – 74 años es del 10% menos a la DU, si esta entre los 75- 84 años será
un 20 % menos de la DU y si esta de 85 años para adelante pues 305 menos de la
31

DU ¿Qué pasa en el otro extremo? En los niños, pues en los niños existen una serie
de reglas para la administración de los fármacos sin embargo esta regla de DILLING
y FRIED no se la utiliza se explicara el por qué.

a) Regla de dilling: es para la segunda infancia es decir más o menos desde


los 6 – 11 años para dar un fármaco a estos niños se debe tomar en cuenta
la edad en años sobre 20 por DU, si p.ej. este niño tuviera la edad de 10 años
10
( 𝑑𝑜𝑠𝑖𝑠 = 20 × 500 𝑚𝑔 ) anulamos los ceros queda un ½ sería la mitad de la

dosis usual si la dosis usual es de 500 mg y la mitad de la DU sería de 250


mg, eso sería la DU que recibiría el niño de 10 años.
b) Regla de Fried: es para la primera infancia para los lactantes y niños hasta
los 5 años y nos dice que debemos tomar en cuenta la edad en meses y se
los divide entre 150 y esto lo multiplicamos por DU, si p.ej. el niño tiene 5
meses
5
( 𝑑𝑜𝑠𝑖𝑠 = 150 × 500 𝑚𝑔 ) Se simplifica y queda 1/30 entonces el niño recibirá

una treintava parte de la DU, entonces este bebe de 5 meses tendría que
recibir una treintava parte de la DU, es decir que la DU de 500 se lo dividirá
entre 30 y el resultado pues la dosis que debe recibir este niño.
Pero estas reglas la de Dilling y Fried no se utiliza porque lo efectos de un
fármaco de la concentración del fármaco en el organismo y ¿de qué depende
32

la concentración del fármaco en el organismo? De la dosis y el peso no


dependen de la edad, porque puede haber dos niños de la misma edad pero
con diferente peso, entonces no se utilizan estas reglas por este hecho,
porque se toma en cuenta edad y para un efecto farmacológico no se toma
en cuenta la edad se toma en cuenta el peso.
c) Regla de Clark: esta regla es la que toma en cuenta el peso, entonces la
dosis sería igual el peso en kg sobre 70 por DU si p.ej. un niño pesa 7 kg
7
( 𝑑𝑜𝑠𝑖𝑠 = 70 × 500 𝑚𝑔 ) 7kg dividido entre 70 sale 1/10 la décima parte de la

DU, la DU 500kg los dividimos entre 10 seria 50mg, entonces para un niño
de 7kg habría que darle 50mg.
d) Regla de shirkey: esta ya es una regla mucho más precisa se utiliza
sobretodo en neonatología, en las unidades de terapia y neonatología, hacen
cálculos que toma en cuenta la superficie en m2, se calcula cuanto es la
superficie corporal del lactante en m2 y se lo divide entre 1.7 por DU, de esta
forma se encuentra la dosis que va a recibir estos lactantes, para encontrar
la superficie corporal se toma en cuenta el peso y su estatura y hay unas
regla que en base a eso se determina muy rápidamente la superficie corporal.

Y finalmente existen las dosis que son dependientes de la absorción e eliminación


de los fármaco, ya sabemos que cuanto más rápida sea la absorción de un fármaco
y más lentamente sea su eliminación, pues lógico que tiene que ser menor dosis,
cuanto más rápido se absorba el fármaco hay que dar menos dosis, cuanto mas
lentamente se elimine el fármaco hay que dar menos dosis, ahora la velocidad de
absorción de un fármaco depende de la vía de administración entonces la dosis
varía de acuerdo a la vía por la cual se administra el fármaco.

Si es vía oral (VO) y también para la vía rectal (VR) se administra la DU, pero si se
administra por vía intramuscular (VM) y subcutánea se administran las tres cuartas
partes ¾ de la DU, y si se administra por vía endovenosa (VE) son la dos terceras
partes 2/3 de la DU.
33
Problemas sobre dosis:

1. Niño de 6 años de edad, tiene 14kg de peso a este niño se le tiene que
administrar amoxicilina en suspensión (sabemos que la amoxicilina la DU es
de 750 mg en 24h repartidas en tres dosis) ¿Qué dosis debe recibir el niño
cd/8h? ¿en cuántos cm3 está la dosis que debe recibir el niño sabiendo que
por cada 5 cm3 viene 125mg de amoxicilina?

Datos Operación

Peso: 14 kg R.Clark: 𝑑𝑜𝑠𝑖𝑠 =


peso
× 𝐷𝑈 𝑚𝑔
70

14
Años: 6 años 𝑑𝑜𝑠𝑖𝑠 = 70 × 750 𝑚𝑔 = 150 𝑚𝑔

Amoxicilina DU: 750mg 150mg c/24h = 50mg c/8h

5cm3: 125mg Regla de tres: para sacar dosis


en cm3
Dosis: 150mg c/24h = 50mg c/ 8h
5 125
Dosis en cm3: 2cm3 x 50 = 2cm3

La regla de Clark sería la más conveniente porque el efecto de un fármaco depende


de la dosis y el peso de la persona. A la madre no se le puede decir que le de 50mg
c/8h a su hijo porque la madre puede verse en conflicto y no sabrá cuantos cm3 en
una jeringa. Pero la madre si podrá entender la cantidad en cm3, entonces por eso
se saca la dosis en cm3 que será 2cm3 c/8h.

Cuando nosotros administramos lo que queremos de este fármaco es que mantenga


una concentración plasmática terapéutica constante durante que el tiempo que dure
el tratamiento, eso de administrar c/8h es en base de a la vida media de cada
fármaco hay fármacos que se puede administrar c/24h precisamente por su vida
media o se administra c/12h o c/6h, etc. Es por la vida media de cada fármaco.
Administrando c/8h vamos a tener la oportunidad de mantener una concentración
plasmática terapéutica constante
34
¿En qué horas sería conveniente administrar el fármaco de amoxicilina para
mantener esa constancia en la concentración y que no haya inconvenientes para la
administración? Las horas convenientes c/8h seria 6am - 2pm - 10pm estas son las
mejores horas.

2. Anciano de 90 años que debe recibir ampicilina por VO, la ampicilina DU es


de 2000 mg para 24h y se reparten en 4 dosis ¿Cuál es la dosis que recibirá
el anciano por dosis?

Datos: Operación

Edad: 90 años 2000 mg c/24h repartidas en 4


dosis.
DU: 2000 mg c/24h
2000/ 4= 500 mg c/6h
Dosis: 350 c/6h

500 mg 100 %
X 70%

= 350mg c/6h

3. Paciente de 30 años recibirá un fármaco cuya dosis es de 2000 mg en 24h,


este fármaco se administra por VM ¿Qué dosis recibirá por VM? Y ¿qué dosis
recibirá por VE?

Datos Operación

Edad: 30 años VE: 2000mg 2/3

DU: 2000 mg c/24h 2000/ 3= 666 × 2 1333 mg

Dosis VM: 1333 mg VE: 2000mg 3/4

Dosis VE: 1500 mg 2000/ 4= 500 × 3 1500 mg


35
4. Paciente (embarazada con preclamsia o eclampsia) se le debe administrar
sulfato de magnesio 4 gr en bolo (directamente en vena) administrado más o
menos en 5 minutos o más lento, luego se pasara a un tratamiento de
mantenimiento con una solución glucosada isotónica al 5% de 500 cc, y ahí
se le va a colocar 10 gr de sulfato de magnesio y se administra a 1gr por
hora.

¿Cuantas ampollas de sulfato de magnesio necesitamos en total, para


administrar los 4gr en bolo y los 10gr en solución sabiendo que cada
ampolla de sulfato de magnesio viene en ampollas de 10 cm3 al 20%?

¿Cuál el ritmo de goteo por minuto para que ingrese 1gr por hora, si sabemos
que una gota equivale a 0,05 cm3?

Datos Operación

Sulfato de magnesio: 4gr (en bolo) 10cc 100%

TM: Solución glucosada isotónica al 5% de 500cc x 20% = 2cc

Sulfato de magnesio: 10 gr (1gr x hora) 4gr: 2 ampollas

Sulfato de magnesio: 10 cm3 al 20% 10gr: 5 ampollas

Total: 7 ampollas
1 gota: 0,05 cm3
550 1got. 0,05
Ampollas de sulfato de magnesio: 7 ampollas
X 1cm3 = 20got.
Ritmo de goteo: 18,3 gotas x min.

550 × 20 = 11,000 got 10 gr de sulfato de magnesio 1,100got 60 min


11,000 / 10 = 1,100 en 1 hora/ 60 min x 1min = 18,3

Entonces vamos hacer una regla de tres 10cc corresponde al 100%, 20%
corresponde a “x”, entonces lo que tenemos que hacer es multiplicar 20 x 10 y lo
dividimos entre 100 y da un resultado de 2cc que en equivalencia corresponde al
36

sulfato de magnesio el resto es agua, en equivalencia 1cc = 1gr. De sulfato de


magnesio, si la ampolla tiene 2cc entonces la ampolla tendrá 2 gr. ¿Cuántas
ampollas necesitamos para administras 4 gr en bolo? Los 4gr están en 2 ampollas
¿y cuantas ampollas necesitamos para administrar por fleboclisis? En 5 ampollas
están los 10 gr y en total tenemos las 7 ampollas.

En el goteo: es una solución glucosada isotónica de 500cc ahí se le administra 5


ampollas y esto le suma 50cm3 más a los 500, en total 550 cc a esos 550 cc tienen
10gr de sulfato de magnesio, debemos hacer una conversión de los cm3 a gotas, y
una gota= 0,05cm3 ¿1m3 cuantas gotas tendrá? Tendrá 20 gotas (se hizo una regla
de 3). Ahora los 550 cm3 convertiremos en gotas da 11,000 gotas, esas 11,000
gotas tiene 10gr de sulfato de magnesio, ahora 1 gr ¿en cuántas gotas esta? Estará
1100 gotas. Esas 1100 gotas que tiene 1 gr ¿en qué tiempo debe entrar? En 1hora/
60 minutos, entonces haremos una regla de tres para saber cuántas gotas entrara
en un minuto que da un resultado de 18,3 gotas en 1hora.

5. Se administra un solución glucosada isotónica al 5% de 500cm3, a esa


solución se le debe añadir 600 mg de lidocaína (paciente con taquicardia
ventricular) y se debe administrar a una dosis 4 mg por minuto (la lidocaína
viene en frascos de 20 cm3 al 2%) ¿en cuántos cm3 estarán los 600 mg de
lidocaína? ¿Cuántas gotas por min se tendrá que administran para que
ingresen los 4mg por minuto?

Datos Operación

Sol. Glucosada isotónica de 500 cm3 20cc 100%

X 2% = 0,4gr
Lidocaína: 600mg (20cm3 al 2%)
0,4 gr x 100= 400mg 1.5 frascos de lidocaína
Lidocaína en cm3: 1.5 frascod = 30cc

Gotas por min para 4gr: 66 got. 500cc 600mg

1cc=20gotas 500cc= 10,000 600mg lidocaína

10,000 600mg
37

X 4mg = 66,6 gotas (4gr x min)


Mencionamos que la lidocaína viene en frascos de 20cc al 2%, lo que nos indica
que en el frasco de 20cc el 2% es lidocaína es resto es agua, si todo el frasco fuera
lidocaína sería un porcentaje de 100%, pero en realidad es el 2% y esto nos sirve
para una regla de tres y nos da un resultado de 0,4 gr esto lo convertimos en mg y
da un resultado de 400mg o sea el frasco de 20cc tiene 400mg de lidocaína y
necesitamos 600 mg de lidocaína para poner a una solución glucosada o sea lo que
tenemos que hacer sacar los 20cc que tiene 400mg y de un segundo frasco
sacamos la mitad sacamos los 10cc que corresponde al restante 200mg para ser
600mg. Entonces la lidocaína esta en 30cc.

Para la segunda pregunta resolvemos, que en 500cc se encuentra 600mg (no


contaremos los 30cc que no varía mucho), ¿los 500cc cuantas gotas tiene? si 1cc
tiene 20 gotas 500cc tiene 10,000 en estas gotas existe 600mg, y la dosis que debe
ingresar es 4 gr ¿cuantas gotas ingresara? Realizamos otra regla de tres
multiplicamos los 10,000 por 4 y lo dividimos entre 600 que da u resultado de 66,6
ese sería el ritmo de goteo por minuto.

38
AGENTES ANTIMICROBIANOS

La importancia que tienen los agentes antimicrobianos, de que desde el momento


en el que empezaron a aparecer y que estos agentes antimicrobianos en todo el
tiempo de vigencia que tienen han proporcionado resultados espectaculares dando
la prevención de enfermedades infecciosas tanto como en la curación, el tratamiento
de estas enfermedades, la importancia que tienen estos agentes antimicrobianos es
muy grande.

Historia: haciendo un poco de historia la primera observación lo realizo Pasteur en


el año de 1877 y Pasteur en sus investigaciones que estaba realizando llego a la
conclusión de que muchas e las enfermedades eran producidas por
microrganismos, pero también observo que había una capacidad potencial de los
microorganismos para ser utilizados como agentes terapéuticos.

Hacia 1889 Vuellemin crea el término de antibiosis, este término era para describir
la lucha de los seres vivos por la supervivencia, es decir que este termino de
antibiosis no tenía nada que ver con agentes antimicrobianos este término se refería
según Vuellemin para explicar la lucha de los seres vivos por la supervivencia, pero
es posteriormente a este año 1889 cuando este termino de antibiosis es utilizado
para significar a sustancias extraída de seres vivo, es decir bacterias, algas, hongos
y que estas sustancias extraídas de seres vivos tendrían la capacidad para destruir
la vida de otros microorganismos.

Posteriormente hacía de 1906 Ehrlich sintetiza en los laboratorios compuestos


orgánicos que tenían la capacidad de destruir a microrganismos sin producir
lesiones en el huésped, producía en sus laboratorios sustancias antimicrobianas.

Ehrlich en esa época también como consecuencia de esos hallazgos definía la


quimioterapia como tratamiento de enfermedades infecciosas con sustancias
químicas, es decir con sustancias que se sintetizaban en los laboratorios y
precisamente sintetizo en esa época una sustancia, un fármaco que es el salvarsán,
en esa época se utilizaba para el tratamiento de la sífilis.
39
Posteriormente hacia el año de 1934 Domack estudiaba a una variedad de
colorantes y que tenían una acción antimicrobiana que posteriormente dieron lugar
a la sientes de las sulfas de las sulfamidas, que hasta el momento se las sigue
utilizando.

Hacia el año de 1928 Fleming descubre l primer antibiótico, a la PENICILINA, pero


tuvo que pasar mucho tiempo hasta 1940 para ser extraída y purificada y luego ser
utilizada en el tratamiento de infecciones, esto se lo realiza en Inglaterra por 2
investigadores que son Florei y Chaing, y desde ese momento se empieza a utiliza
este antibiótico:

Whaksman, que es un investigador que descubrió a potro antibiótico que es la


estreptomicina definía a los antibióticos como sumancias dota dadas de actividad
antimicrobiana y extraída de estructuras orgánicas vivientes, es decir a estos
antibióticos de algas, hongos, bacterias, hongos que eran estructuras vivientes y
eran capaces de destruir la vida de otros microrganismos.

Antibióticos: raíz de todo esto ¿Qué son los antibióticos? Estos antibióticos son
sustancias químicas producidos por microrganismos, utilizadas para elimina o
inhibir el desarrollo, crecimiento de otros microrganismos.

Quimioterápicos: se los obtienen por síntesis química, se los obtiene en


laboratorios, son productos sintéticos y que tienen actividad antimicrobiana.

Queda muy clara la diferencia entre antibiótico y quimioterápicos, pero al pasar el


tiempo se fue conociendo la estructura química de los antibióticos y al conocer la
estructura química de estos pues ya se los podía sintetizar en los laboratorios y
actualmente se obtiene por síntesis en los laboratorios, entonces la definición que
teníamos de antibiótico ya no era cierta porque ahora los antibióticos los obtenemos
por síntesis en los laboratorios es por eso que se ha introducido este termino de
agente microbianos ¿Cuál es la definición de agentes microbianos? Son sustancias
producidas por microrganismos o sintetizadas en los laboratorios y que son capaces
de inhibir o destruir microorganismos sin afectar al huésped, es decir que engloba
40

tanto a los antibióticos como a los quimioterápicos. Pero sin embargo se sigue
utilizando el termino antibiótico incluso para denominar a los quimioterápicos los
cual es incorrecto.

Modo de acción de los microorganismos: el conocer modo de acción de estos


microrganismos nos va explicar la patogenia, sintomatología, éxito o fracaso con la
admiración de estos antimicrobianos, por eso es importante como actúan estos
microrganismos antes de conocer cómo actúan los agentes microbianos.

Los microrganismos van a actuar en base a 4 poderes:

1. Poder de virulencia: es poder es la capacidad que tiene los microrganismos


para poder desarrollarse, para poder reproducirse en los tejidos y es
precisamente este poder la capacidad que tienen de desarrollarse y
reproducirse en los tejidos los que causan la enfermedad, p.ej. el neumococo,
a nivel del oído medio se va a desarrollar y reproducir de forma tan intensa
que va a ocasionar la otitis media supurada, ese es el poder de virulencia,
esa capacidad de desarrollo y reproducción que tienen en los tejidos para
producir la enfermedad. A los anglosajones no le parece esta definición que
se ha dado del poder de virulencia y para ellos el poder de virulencia seria la
gran patogenicidad de los microorganismos aun cuando estos estén en
concentraciones muy bajas, aunque sean muy pocos los microrganismos si
tienen una patogenicidad, si tienen virulencia tan grande, este es el poder de
virulencia. ¿Cómo podemos actuar frente a este pode de virulencia? Dijimos
que el desarrollo y la reproducción de estos microrganismos en los tejidos es
causa de la enfermedad, entonces pues es ir a impedir que se desarrolle,
reproduzca y estos agentes microbianos que impedirán esto tendrán una
acción bacteriostáticas por que inhibe el desarrollo y crecimiento y también
pueden matarlos, destruirlos, lisarlos y a eso se llama acción bactericida o
bacteriolítica, entonces frente al poder de virulencia podemos actuar con
agentes antimicrobianos de acción bacteriostática o bactericida.
2. Poder toxico primario: y es que las bacterias, los microrganismos son
productores de toxinas, producen toxinas y etas toxinas va a actuar en los
41

tejidos circundante o también en tejidos muy alejados por una afinidad


química entre la toxina y estos tejidos, estas toxinas que liberan estos
microrganismos son de dos tipos:
 Exotoxinas: son producidas por bacterias, gérmenes Gram positivos,
estas exotoxinas son de naturaleza proteica por lo tanto tiene un gran
poder antigénico, produce reacciones alérgicas, p.ej. los clostridium
tetani, corinebacterium diftereae, entonces cuando tenemos una
infección producido por estos microrganismos al dar un agente
antimicrobiano el resultado que obtenemos es muy pobre ¿Por qué?
Porque el antimicrobiano si bien va ir a destruir a los microrganismos,
pero estos microrganismos liberaron sus toxinas y esas toxinas son
los responsables de la sintomatología, signología que presentan estos
pacientes y sobre los cuales nuestro agente antimicrobiano no tiene
ninguna acción, por eso en estos caso el administrar el agente
microbiano los resultados que obtenemos son muy pobres ¿entonces
qué hacer? Pues además del antimicrobiano sureros antitóxicos
específicos o inmunoglobulinas.
 Endotoxinas: estas endotoxinas generalmente proceden de bacterias
Gram negativas estas endotoxinas son de naturaleza liposacarida, por
lo tanto no producen reacciones alérgicas, no producen acción
antigénica, estas endotoxinas se liberan cuando se destruye el
germen, p.ej el bacilo de ever, y cuando estanos tratando una
infección por bacilo de ever o una salmonella tyfi entonces el anti
infecciosos que vamos a dar debe actuar de forma moderada, ¿Por
qué pasa que destruye masivamente a los gérmenes Gram negativos
liberadores de endotoxinas? Va a salir una enorme cantidad de
toxinas y va a producir graves consecuencias en nuestros pacientes,
entonces en estos caso debemos actuar con nuestro agente
microbiano de forma muy moderada, es conveniente señalar que los
microrganismos además e liberar toxinas también liberan enzimas,
estas enzimas que liberan juegan un papel muy importante en la
42

acción infecciosa, p.ej. la colagenaza es una enzima secretada por el


clostridium perfringes ¿qué haces esta enzima? Pues destruye la
fibras el colágeno que tenemos en el organismo y al destruirlos se
disemina más fácilmente también produce otra enzima como la
coagulaza por lo estafilococos, la ialuronidaza que destruye el ácido
ialuronico que es la sustancia fundamental del tejido conectivo o
conjuntivo y esto es producido por estrepcocos, neumococo,
estafilococos, la estreptoquinasa, la fribrinolisina producida también
por los estreptococos hemolíticos, entonces estos microorganismos
liberan también enzimas que van a favorecer la migración de estos
microrganismos en el organismo y acentuando mucho mas proceso
infecciosos.
3. Poder toxico secundario: se va a manifestar por modificaciones
introducidas en el estado inmunológico de un organismo, en el estado ergido
de un organismo, teóricamente cuando ingresa el antígeno microbiano por
primera vez al organismo parece que fuera inactivo, pero en esta primera vez
que está ingresando va a determinar en el organismo cambios inmunológicos
y que estos cambio que está produciendo se va a manifestar cuando ingrese
en las siguientes oportunidades, cuando vuelva a ingresar el microrganismo
el organismo ya tiene anticuerpos contra este antígeno microbiano y se va
producir la reacción es lo que sucede p.ej. estrepcoco beta hemolítico en los
casos de glomuerunefritis, fiebre reumática en estos caso se debe
administrar el antinfeccioso contra el estreptococo beta hemolítico, pero este
antinfeccioso este agente microbiano no va a solucionar los problemas de
reacciones anafilácticas, alérgicas, esas alteraciones de tipo inmunológico
que ha producido el estrepcoco para eso se tendrá que recurrir a otros
fármacos para poder controlar estas alteraciones.
4. Reacción necrohemorrágica: o el fenómeno de Sanarelli de Shwartzman,
es una respuesta del organismo a los poderes tóxicos de los microrganismos,
se manifiesta con hemorragias cutáneo-mucosas, se producen en todo el
organismo que son resultado de la acción de los poderes tóxicos de estos
43

microrganismos y esas hemorragias se producen como consecuencias del


consumo de los factores de la coagulación y este consumo se produce por
que las toxinas están causando lesiones en las paredes de los vasos y al
causar estas lesiones las plaquetas van a adherirse a estas lesiones
producidas por las toxinas y junto con las plaquetas se adhieren el
fibrinógeno protrombina formando coágulos, es lo que llamamos la
coagulación intravascular diseminada y al ir consumiéndose estos factores
de la coagulación se empieza a producir hemorragias, gemelamente lo
producen las bacterias Gram negativas pero también pueden producir las
bacterias Gram positivas, en esta situación se debe administra agentes
antimicrobianos para destruir a estas bacterias Gram negativas productores
de esta reacción, pero resulta que los agentes antimicrobianos no van a
impedir la formación de la coagulación intravascular diseminada no actúan
sobre estas toxinas, entonces se debe anticuagular la sangre y esto se logra
con un anticoagulante como lo es la Heparina.

Clasificación

Por su estructura química: se lo ha clasificado por familias y algunos ejemplos:

 B-lactámicos
 Tetraciclinas
 Aminoglucósidos
 Macrólidos
 Quinolinas

Por su espectro de acción: de acuerdo a este espectro de acción, es de acuerdo


en función al tipo de microrganismos sobre los cuales tiene actividad el agente
microbiano, el tipo de microrganismos sobre los cuales puede actuar son bacterias,
virus, hongos, protozoos y de acuerdo a ello se los clasifica en:

De amplio espectro: estos pueden actuar sobre bacterias, hongos, protozoos


interfiriendo en el crecimiento de estos microrganismos o también podrían actuar
sobre numerosas especies de bacterias, p.ej. la tetraciclina o el cloranfenicol.
44
De espectro intermedio: actúan sobre un número mucho más limitado de especies
que pueden ser del mismo grupo, aquí están la gran mayoría de los agentes
antimicrobianos que vamos a ver, p.ej. los macrólidos, aminoglucósidos, B-
lactámicos.

De espectro reducido: estos actúan sobre un limitado número de microrganismos o


de especies de microrganismos, p.ej. lo glucopeptidos, hay fármacos que tienen una
sola utilidad terapéutica en el caso del tratamiento de la gonorrea p.ej. la
espectinomicina, su única terapéutica de este fármaco es para tratar gonorrea pese
a que actúa sobre algunos otros microrganismos pero su acción es tan limitada
sobre esos microrganismos que prácticamente este fármaco este fármaco se utiliza
para tratar gonorrea.

Sin embargo actualmente solamente tenemos la clasificación de amplio espectro y


de espectro reducido, el de espectro intermedio prácticamente ya están incluidos en
el de reducido y mucha de la literatura en farmacología hablaría solamente de estos
dos.

Por su efecto antimicrobiano: se los considera como:

Bacteriostáticos: bloquean el desarrollo y crecimiento de los microrganismos o


bacterias por lo tanto si están bloqueando crecimiento y desarrollo estos no los
están matando, no los están destruyendo a estas bacterias, solamente estos anti
infecciosos es evitar que crezcan y se multipliquen ¿Qué pasa si se retira el agente
antimicrobiano? Pues recuperan su actividad, es decir que su efecto es reversible
es lo que sucede con las tetraciclinas, sulfamidas, cloranfenicol, Macrólidos,
lincosamidas, es por eso que cuando se administran estos fármacos no se debe
discontinuar porque lo que hacen es detener crecimiento y multiplicación nada más,
desaparece y los microrganismos vuelven a crecer y vuelven a reproducirse
¿entonces quien destruirá a estos microrganismos? Pues los mecanismos de
defensa que tenemos en el organismo, cuando estos microrganismos han detenido
su crecimiento y reproducción ya no son patógenos por lo tanto los mecanismos
45

defensivos que tenemos en el organismo los fagocitan y destruyen y es hasta ese


momento en que se debe administrar estos antiinfecciosos.
Bactericidas: o bacteriolíticos, estos ya van a provocar la muerte bacteriana y si ya
han provocado la muerte de las bacterias el proceso es irreversible y así actúan p.ej.
los B-lactámicos, aminoglucosidos, fosfomisina, nitrofurantoinas, polipéptidos,
quinolonas, etc.

Sin embargo esta clasificación de bacteriostático y bactericida no debe ser tomado


tan estrictamente porque hay agentes microbianos que están dentro de los
bacteriostáticos pero que sobre algún microrganismo que es muy sensible puede
producir la lisis/destrucción de estos, es decir que podrían actuar como bactericidas
también va a depender de la dosis, de la sensibilidad del microrganismo de ahí que
no es tan estricto tomar esta clasificación exclusivamente como bactericidas y
bacteriostáticos.

Por su mecanismo de acción: aquí es conveniente recordar la estructura de una


célula bacteriana, esta célula bacteriana estaría formada por una pared celular,
luego por dentro de esta pared celular tenemos la membrana celular, tiene el
citoplasma, el núcleo con sus ácidos nucleicos y esta bacteria tiene necesidad
constate de síntesis de proteínas, porque tiene que crecer, desarrollarse,
multiplicarse y para crecimiento y multiplicación requiere de síntesis proteicas
constantes.

Dentro del mecanismo de acción vamos a ver aquellos fármacos que:

INHIBICIÓN DE A SÍNTESIS DE LA PARED CELULAR: van a inhibir la pared


celular de la célula bacteriana para que no se sintetice esta pared celular y ¿Quiénes
los hacen? Pues los B-lactámicos, Bacitracina, Fosfomicina, Cicloserina,
Ristocetina, Vancomicina que son agentes antimicrobianos que se van a ocupar de
46

inhibir a que esta pared celular de la bacteria no se forme, no se sintetiza.


Es conveniente recordar que todas las bacterias tienen esta pared celular una pared
celular externa rígida, los únicos que no tendrían serían los micoplasmas dentro de
los microrganismos, esta pared celular es la que está rodeando a la membrana
celular y esta pared celular se va a comportar como un elemento de protección para
la célula bacteriana, es un elemento protector de la integridad de la célula
bacteriana.

Recordemos que estas bacterias tienen una presión osmótica muy alta, cuando no
tienen la pared, cuando la pared es inhibida debido a que la bacteria tiene un presión
osmótica muy alta el líquido intersticial que esta por fuera de las bacterias ingresa
ya que no tiene pared celular y esta célula se hincha como un globo finamente
explota y se destruye la célula bacteriana. Esta pared celular contiene un polímero
muy complejo, que esta entrecruzado que es de naturaleza mucopeptídica y por eso
se denomina péptidoglucano o mureina y está formado por polisacáridos y por
péptidos estos son los que forman el entrecruzamiento y le darán la rigidez final de
esta pared celular protectora debido al entrecruzamiento de estas cadenas
peptídicas y esto se produce por una reacción de transpeptidación en la que van a
intervenir numerosas enzimas.

La formación y síntesis de esta pared celular en un proceso muy complejo que se


lleva a cabo en 4 etapas:

1ra Etapa: formación de precursor en el citoplasma: en esta etapa se va a formar


el precursor en el citoplasma de las baterías, este precursor es el UDP- Acetil
munamil – Pentapeptído, ahora existen agentes antimicrobianos que van a impedir
la síntesis del precursor en el citoplasma bacteriano y entre estos fármacos seria la
fosfomicina y cicloserina.

2da Etapa: Transporte de precursor a través de la membrana: consiste en el


trasporte del precursor a través de la membrana, es decir el UDP- N- Acetil munamil-
pentapeptido va a ser transportada a través de la membrana plasmática para que
se encuentre fuera de esta membrana, generalmente se produce con una
47

polimerización previa del precursor es decir del UDP-N-Acetil munamil-


peptapeptido y también del N- Acetilglucosamina ¿Qué agentes antimicrobianos
pueden evitar el transporte del precursor a través de la membrana celular? La
Bacitracina

3ra Etapa: Formación del polímero lineal: se produce la formación del polímero
lineal, es decir el precursor ha sido sintetizado en el citoplasma, es transportado a
través e la membrana celular, ya se encuentra por fuera de la membrana y ahí se
forma el polímero lineal que es inhibida por la Vancomicina y Ristocetina.

4ta Etapa: Transpeptidación: en primer lugar esta etapa es inhibida por los
antibióticos B- lactámicos ¿Quiénes son estos agentes antimicrobianos B-
lactámicos? Las penicilinas, cefalosporinas, monobactámicos, carbapemicos, e
incluso cefomicinas, estos agentes antimicrobianos se van a unir a centros activos
de las enzimas y de esta forma van a impedir la formación de los entrecruzamientos
de las cadenas de péptidoglucano y la actividad de esta unión se debe a una
similitud que existiría entre la estructura tridimensional de los agentes
antimicrobianos y las terminaciones de D-alanina del pentapeptidos.

Estos agentes se van a unir a unos receptores enzimáticos para estos agentes
antimicrobianos se encuentran en la cara externa de la membrana celular, ahí están
lo que llamamos las proteínas fijadoras de penicilina que son los PBP, los PBP son
proteínas fijadoras de penicilina es ahí donde se van a fijar estos agentes
antimicrobianos como son enzimas como las transpeptidasas, carboxipeptidasas,
endopeptidasas. Pero debemos tomar en cuenta que estas enzimas intervienen en
la reorganización de procesos de división y de crecimiento bacteriano.

ALTERACIONES DE LA FUNCIÓN DE LA MEMBRANA CELULAR: ¿Quiénes van


a alterar la función de la membrana celular? Las polimixinas, (que son unos agentes
antimicrobianos) alteran la permeabilidad, así mismo alteran la permeabilidad los
antifungicos polienicos p.ej. la Anfotericina-B, Nistatina, Imidazoles.

Y recuerden que la membrana celular es una membrana selectivamente permeable,


esta selectividad que tiene es la que va a permitir la salida de la célula bacteriana
de sustancias que la bacteria ya no necesita, pero no va permitir la salida de
48

elementos importantes para la función de la célula bacteriana p.ej. las proteínas,


iones, ácidos nucleicos, selecciona quienes salen y quienes no, sin embargo cuando
actúan estos agentes antimicrobianos pues alteran esta permeabilidad selectiva y
como consecuencia de ello se salen las proteínas, iones, ácidos nucleicos
finalmente la célula bacteria muere.

Las polimixinas son unos polipéptidos que se comportan como detergentes


catiónicos y como tales aumentan la permeabilidad de la membrana permitiendo la
salida de metabolitos esenciales para la bacteria y esto se debe a que estos agentes
antimicrobianos poseen en un extremo una zona liposoluble y esta zona liposoluble
se va a unir con los fosfolípidos que tiene la membrana bacteriana y el otro extremo
tiene un extremo hidrosoluble que se va unir con la parte hidrofilica de la membrana,
estas polimixinas generalmente actúan sobre bacterias Gram negativas muy poco
sobre bacterias Gram positivas, porque las bacterias Gram negativas tiene en su
membrana celular un alto contenido de fosfolípidos, mientas que las Gram positivas
su concentración en la membrana de fosfolípidos es más bajo.

En cuanto a los antibióticos polienicos actúan de manera similar a la polimixina, su


parte lipofilica se va a unir a las zonas esteroles presentes en la membrana de la
célula bacteriana y al unirse con estos esteroles se altera la estructura de esta no
se sintetizan lípidos para la formación de la membrana y como consecuencia se
produce una alteración en la función de la membrana celular y la célula bacteriana
muere.

INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS: recordando que las bacterias por


el rápido crecimiento y reproducción que tiene necesitan constantemente proteínas
y si afectamos esta síntesis de proteínas no van a crecer y no se van a reproducir,
los fármacos que van a inhibir la síntesis de proteínas seria el grupo de amino
glucósidos, el cloranfenicol, las tetraciclinas, los macrólidos, las lincosamidas y que
son fármacos que de una forma general son bacteriostáticos, porque estos afectan
la síntesis de proteínas, proteínas que las bacterias necesitan para poder crecer y
reproducirse, por lo tanto estos fármacos no matan a las bacterias, detienen su
crecimiento y reproducción por eso se los considera como bacteriostáticos de forma
49

general, aunque el cloranfenicol con algunos microrganismos tiene una acción


bactericida, los aminoglucósidos también tienen una acción bactericida por otro
mecanismo que vamos a ver posteriormente. ¿Dónde se sintetizan las proteínas en
la bacteria? Se sintetizan en el ribosoma con intervención de varios ácidos
nucleicos, es ahí donde se va a sintetizar las proteínas mediante unas etapas de
síntesis de proteínas que son 3: INICIACIÓN – ENLONGACIÓN – TERMINACIÓN,
estos ribosomas bacterianos tienen una estructura cuya constante de
sedimentación es del tipo 70 S y que tiene dos subunidades la subunidad 30S y la
subunidad 50S, la síntesis de proteínas por la bacterias se lleva a cabo por un
mecanismo de transducción de la información genética que esta codificada en el
ARNm, recordaran que el ARNm tiene la información genética del tipo de proteínas
que debe sintetizar la bacteria. ¿Qué sucede con los aminoglucosidos? La primera
familia de antimicrobianos que nombramos, estos amonoglusosidos están actuado
sobre la subunidad 30 S del ribosoma, se unen a esta subunidad 30 S en forma
irreversible, se unen a uno o dos proteínas diana y como consecuencia de esto van
a inhibir el inicio de la síntesis de proteínas pero al mismo tiempo estos
aminoglucosidos van a interferir en la fijación del ARNt y también van a producir una
distorsión del codón de ARNm entendiendo por codón es el triplete de bases
nitrogenadas que están en el ARNm y que van a dar lugar a la síntesis de
aminoácidos, como sabemos los aminoácidos so las unidades estructurales de la
proteína, entonces ahí es donde los aminoglucosidos actúan, como consecuencia
de todo esto se va a inhibir la síntesis de proteína y si se inhibe la síntesis de
proteína pues ya no crecen, ya no se desarrollan estas bacterias, pero también
podría suceder de que se sinteticen proteínas, pero si se sintetizan proteínas son
proteínas no funcionales.

¿Qué sucede con las tetraciclinas? Que es otro de estos grupos, las tetraciclinas lo
que hacen es bloquear la unión del amionoacil- ARNt, este es bloqueado porque
van a impedir que se una con su sitio aceptor que está a nivel de locus A, que está
formado por el complejo ARNm y ribosoma, entonces al actuar las tetraciclinas a
este nivel produciendo ese bloqueo no va a haber síntesis de proteína.
50
¿Qué sucede con el cloranfenicol y las lincosamidas? Estos agentes
antimicrobianos actúan en la subunidad 50 S y lo que hacen es inhibir a una enzima
que es la enzima peptidil-transferasa durante la fase de trasferencia y de esa forma
se encuentran bloqueando las reacciones de transpeptidación y como consecuencia
de esto no se sintetiza proteínas, también a este nivel actúan Macrólidos actúan un
Aminociclito como es la Espectomicina y estos actúan también impidiendo las
reacciones de translocación de síntesis de proteína, entonces todos estos fármacos
a través de estos mecanismos vana a inhibir que se sintetice proteínas a nivel del
ribosoma bacteriano.

INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS O FUNCIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: se


realiza de 3 formas:

 Interferencia de la replicación del ADN: los fármacos que intervienen


son las Quinolonas, estas Quinolonas lo que van a hacer es inhibir la
replicación de ADN al inhibir la enzima ADNgirasa, entonces al
quedar inhibido la enzima ADNgirasa están impidiendo la replicación
del ADN y como consecuencia se inhibiendo la síntesis del ADN.
 Impide el proceso de trascripción: Otro farmaco es la Rifampicina que
se va a fijar en la subunidad beta de la ARNpolimerasa y como se fija
en la subunidad beta de esta enzima va a impedir la función de esta
enzima y por lo tanto del complejo que inicia el proceso de
trascripción. Resultado de esto es que no se va a sintetizar el ARNm.
 Inhibición de la síntesis de metabolitos esenciales:

RESISTENCIA BACTERIANA

Cuando existe esta resistencia bacteriana fracasa el tratamiento, fracasa la


terapéutica, porque las bacterias se hicieron resistentes al agente antimicrobiano,
esta resistencia bacteriana se produce de 2 formas:

Resistencia natural: se produce por bacterias de una misma especie frente a un


determinado agente antimicrobiano p.ej. la pseudomona aeruginosa presenta
51

resistencia natural a la penicilina y por eso que también se la llama resistencia


primaria. Se puede no haber estado nunca en contacto la pseudomona aeruginosa
en contacto con la penicilina pero ya por su naturaleza ya es resistente a la
penicilina. ¿Cuándo conoceremos esta resistencia primaria? Cuando estudiemos el
espectro antimicrobiano de los diferentes agentes antimicrobianos.

Resistencia adquirida: esta resistencia adquiridas de la bacteria frente a uno o


varios agentes antimicrobianos y esto se logra en el trascurso del tiempo, no es que
la primera vez que administremos el agente antimicrobiano ya presenta resistencia,
no , sino que este agente antimicrobiano se está administrando ya durante bastante
tiempo y ha dado oportunidad a que estos microrganismos por haber estado en
contacto durante tanto tiempo desarrollen resistencia y este tipo de resistencia se
obtiene a través de 2 mecanismos:

RESISTENCIA CROMOSÓMICA: por mutación de las características de su


cromosoma y por eso se denomina resistencia cromosómica. Consiste en una
mutación espontanea dado que las bacterias tienen una velocidad de reproducción
muy alta, en algún momento de esa fase de reproducción aparece un extraño, un
mutante, aparece una bacteria mutante diferente a las otras bacterias y si esta
población bacteriana donde apareció un mutante está sometido a la acción de un
agente antimicrobiano, el agente antimicrobiano empieza a destruir a las bacterias
sensibles pero no destruirá al mutante y más bien la bacteria mutante ante el hecho
de empezar a desaparecer las bacterias sensibles se le está dando mayor
oportunidad al mutante para que empiece a reproducirse y va a llegar un momento
de que toda la población bacteriana sea antibiótico resistente o agente
antimicrobiano resistente, entonces el agente antimicrobiano que administramos ha
sido como un selector que ha ido eliminado a las bacterias sensibles dando
oportunidad a que la resistencia de estos microrganismos mutantes empiecen a
desarrollarse y finalmente toda la población se hizo resistente. Entonces tiene 3
características: 1. Se presenta espontáneamente 2. Se presenta de forma
discontinua 3. Es de menor frecuencia que la resistencia extra cromosómica. Pero
si bien esta resistencia cromosómica es menos frecuente que la resistencia extra
52

cromosómica tiene una gran importancia desde el punto de vista clínico ya que
microrganismos como p.ej. el micobacterium de la tuberculosis desarrolla este tipo
de resistencia cromosómica frente a la estreptomicina, frente a la isoniacida del
ácido isonicotinico que es el INH, también la Pseudomona aeruginosa desarrolla
este tipo de resitencia o los estafilococos frente a la penicilina o incluso la Nisseria
gonorreae frente a las Sulfamidas, estos desarrollan ese tipo de resistencia
cromosómica.

RESISTENCIA EXTRA CROMOSÓMICA: por adquisición del material genético que


tiene una ubicación extra cromosómica, que está por fuera del cromosoma, por eso
se llama resistencia extra cromosómica. Consiste en una incorporación del material
genético que se encuentra por fuera del cromosoma, por eso a este tipo de
resistencia se le denomina también resistencia transferida o resistencia medida por
plásmidos, ¿Cómo ingresa el material transferido? Por 4 mecanismos:

 Conjugación: consiste en que dos células bacterianas se ponen en contacto


a través de un puente citoplasmático, una de estas células bacterianas tiene
el factor de resistencia el otro es una bacteria sensible, los dos comunicados
por un puente citoplasmático, entonces el factor de resistencia de la célula
bacteriana resiente a través de este puente citoplasmático de conjugación
pasa a la bacteria sensible y la transforma en resistente, a su vez esta
bacteria que se ha convertido en resistente se va a unir con otra célula
bacteriana sensible y a través de este puente citoplasmático pasa el factor
de resistencia y la vuelve resistente, así sucesivamente. Por eso este es un
factor de resistencia que disemina muy rápidamente, se transmite
rápidamente este factor de resistencia.
 Transducción: este se realiza por intermedio de bacteriófagos, los
bacteriófagos son unas estructuras presentes en las bacterias y si esta
batería es resistente, los bacteriófagos de esta bacteria resistente van a
pasar a la bacteria sensible y la van a convertir en resistente.
 Transformación: el ADN liberado por la lisis, por la destrucción de una célula
bacteria, ese ADN va a penetrar a una célula bacteriana sensible y ese ADN
53

que ha penetrado a la célula bacteriana sensible se va a ir a combinar con el


ADN de la bacteria sensible y la va convertir en resistente, es un mecanismo
poco frecuente se presenta más bacterias Gram positivas.
 Transposición: este mecanismo permite el intercambio de plásmidos entre la
bacteria resistente y a bacteria sensible, hacen un intercambio de sus
plásmidos y los plásmidos de la resistente pasan al de la sensible y a través
de estos plásmidos las convierten en resistente.

CONSEJOS PARA DISMINUIR LA RESISTENCIA BACTERIANA

1. Hacer un diagnóstico lo más precoz posible de un proceso infeccioso, ante a


un paciente que presenta sintomatología rápidamente llegar al diagnóstico
clínico o por laboratorio, ni bien se identificó el proceso infeccioso administrar
fármacos, y administra fármacos en lo posible bactericidas y muy potentes,
el objetivo es destruir rápidamente a la bacteria, de tal manera de que no se
dé la oportunidad a las bacterias de desarrollar resistencia.
2. Sobre todo en caso de infecciones crónicas como p.ej. la tuberculosis, sería
conveniente administrar 2, 3 o 4 agentes antimicrobianos al mismo tiempo
para que la bacteria se le haga muy difícil desarrollar al mismo tiempo
resistencia a los 3 o 4 agentes antimicrobianos que se le esté administrando,
cuando logre tener capacidad para desarrollar resistencia, la enfermedad ya
ha sido controlada.
Es lo que sucede con la tuberculosis cuando se inicia el tratamiento de una
tuberculosis nunca se utiliza de inicio un solo fármaco se administra 3,4
fármacos incluso, durante tiempos largos 2 – 3 meses y luego se puede
reducir algunos fármacos y se puede continuar el tratamiento hasta el final
con 2 fármacos.
3. Es conveniente evitar la exposición de las bacterias a algunos fármacos
valiosos y que estos fármacos valiosos sean solamente utilizados en casos
de emergencias. Es decir muchas infecciones pueden ser tratadas con los
fármacos clásicos, podemos utilizar B- lactámicos del tipo de la amoxicilina,
ampicilina, aminoglucosidos, gentamicina, eritromicina, pero no recurrir a
54

fármacos de última generación p.ej. los carbapenemes, ibepenem,


meropenem, que son fármacos que no seria conveniente que se pongan en
contacto con las bacterias, para evitar que las bacterias puedan desarrollar
resistencia y estos fármacos tenerlos guardados para una emergencia.

FASES DE LA POBLACIÓN BACTERIANA

Se da por 4 fases en el organismo:

1. Fase de retardo: cuando las bacterias han ingresado al organismo en esta


fase de retardo no hay crecimiento de las bacterias, no hay multiplicación de
las bacterias, es una fase de adaptación de la bacterias a su nuevo hábitat
que es el organismo, en esta fase no hay sintomatología en el paciente, la
administración de anti infecciosos, de agentes antimicrobianos no producen
ningún tipo de acción sobre estas bacterias.
2. Fase exponencial o logarítmica: en esta fase hay una duplicación constante
de la población bacteriana, es una fase de multiplicación rapidísima y es en
esta fase donde los agentes antimicrobianos actúan.
3. Fase estacionaria: empieza a disminuir el crecimiento y multiplicación de las
bacterias y en esta fase estacionaria existiría un 50% de más bacterias vivas
y habría otro tanto de bacterias muertas, bacterias ya envejecidas y por eso
su muerte espontanea, en esta fase tampoco actúan los agentes
antimicrobianos.
4. Fase de declinación: es una población bacteriana vieja, son cultivos viejos no
hay crecimiento, tampoco reproducción y hay una gran mayoría de la
población bacteriana que ya están muertas, entonces esta es la evolución
que siguen en el organismo una población bacteriana.
Han pasado las 4 fases y es en la fase 2 exponencial logarítmica, donde los
agentes antimicrobianos van a producir su acción farmacológica.

Bacterias persistentes: Supongamos un proceso infeccioso producido por


estreptococos, en este proceso infeccioso hay pus, hay obstrucción de conductos
de drenaje si estuviera en una glándula, hay cuerpos extraños si ese es el inicio del
55

proceso infeccioso y como sospechamos de que la infección es producida por


estreptococos pues elegimos un fármaco como la penicilina y lo que va a hacer esta
penicilina como ya hemos visto en mecanismo de acción es ir a inhibir la síntesis de
la pared celular externa de las bacterias, ya sabemos de qué las bacterias tiene una
presión osmótica muy alta y que cuando se inhibe esta pared celular externa debido
a esta presión osmótica tan alta que tiene pues empieza a ingresar líquidos al
interior de las bacterias y la bacteria se hincha y finalmente estalla, se destruye.
Entonces la pared celular externa es una pared que protege a la bacteria para que
no ingrese el agua y no estalle la bacteria. Entonces sabiendo eso administramos
penicilina que actúa, muy bien sobre estreptococos con la idea de que inhiba la
pared celular externa, pero resulta que las bacterias no mueren, siguen y continúan
el proceso infeccioso, entonces que pensamos, si estamos dando un antiinfecciosos
para tratar estreptococos y no hay resultado, no hay efectos, pues lo primero que
pensaremos es que los estreptococos se volvieron resistentes a la penicilina, por
eso no está actuando, no está inhibiendo la pared celular externa y comenzamos a
rotar antibióticos agentes antimicrobianos, cambiamos a otro agente antimicrobiano
a ver si resulta, pero la situación no es esa, esa idea que teníamos de que los
estreptococos se volvieron resistentes a la penicilina no existe, y es que cuando
existe un medio como en este caso p.ej. donde hay pus, secreción purulenta,
obstrucción de conductos de drenaje o la presencia de cuerpos extraños este
ambiente es osmóticamente favorable para las bacterias y nosotros al dar penicilina
estamos inhibiendo la síntesis del a pared celular externa, pero como están en un
medio osmótico favorable no va a entrar agua, no se va a hinchar, no van a estallar
las bacterias pero si han perdido su pared celular externa por la acción de la
penicilina pero no mueren por que están en un medio osmótico favorable ¿qué se
debe hacer en estos casos? Poner a las bacterias en un medio osmótico
desfavorable, y esto se logra drenando el pus, hay que permeabilizar conductos de
drenaje, se debe retirar los cuerpos extraños y al hace todo eso las bacterias se van
a encontrar en un ambiente osmóticamente desfavorable y si están en un ambiente
osmótica desfavorable, entonces las bacterias requieren de su pared celular externa
para protegerse pero si nosotros continuamos con la penicilina e hicimos drenajes,
permeabilización de conductos de drenaje, extracción de cuerpos extraños,
56

ponemos a las bacterias en un medio osmótico desfavorable y con la penicilina


inhibimos la síntesis de la pared celular externa, por lo tanto el agua ingresase
hinchan y estallan, mueren.

Estas bacterias persistentes en los exámenes de laboratorios que muchas veces se


solicitan y llegan en el informe, que dice presencia de protoplastos que son las
bacterias persistentes incluso dicen presencia de formas L que es la multiplicación
de estos protoplastos, esto ya nos indica colocara las bacterias en un medio
osmótico desfavorable, se debe drenar el absceso.

57
Agentes antimicrobianos

ATB – BETALACTÁMIOS
Concepto: agentes antimicrobianos beta-lactámicos esa es la familia, y dentro de
estos betalactámicos vamos a referirnos en primer lugar a la:

PENICILINAS

Esta penicilina se lo obtiene de HONGOS del genero penicillum y más


concretamente de los obtiene del Penicillum Notatum y de Penicillum Chrysogenum
es ahí donde se lo va a obtener a la penicilina.

Todas las penicilinas tienen un núcleo químico común que es el ácido penicilanico
y también tiene un sistema anular tetragonal que es el anillo B – lactámico y otro
anillo pentagonal de Tiazolidina, esa es la estructura química de la penicilina ¿Cómo
se las ha clasificado a la penicilinas? Se clasificó en grupos:

Pen. Naturales: dentro de etas tenemos la Pen. G, Pen. X, Pen. F, Pen. K, de estas
penicilinas la más conveniente para su síntesis es la penicilina G, la Pen. X, F, K ya
no se las utiliza.

La Pen. G es también denomina Bencilpenicilina, esta puede ser inactivada


por procesos de hidrolisis, 1.por los ácidos, estas la inactivan p.ej. el jugo
gástrico del estómago por eso que esta penicilina no se administra por VO,
la única vía de administración que tiene esta Bencilpenicilina es por VP, pero
también resulta que esta Bencilpenicilina (Pen.G) puede ser inactivada por
una enzima, la enzima B-lactamasa, esta enzima rompe le anillo tetragonal,
este anillo B-lactámico lo rompe lo hidroliza y por lo tanto la penicilina queda
inactiva ¿Quiénes son los que producen esta enzima B- lactamasa? La E.
coli, los proteus, pseudomonas, estafilococos son grandes productores de la
enzima B- lactamasa que va rompre el anillo B- lactamico y queda inactivada
la penicilina. Pero tambien esta Bencilpenicilina puede ser inactuivada por
otra enzima que tambien la produce la E. coli y esta enzima es la Acilasa o
58

la penicilinamidasa esat es una enzima que va a dar lugar a la formación del


ácido-6- aminopenicilanico y este es la sustancia inicial para que se sinteticen
o para la fabricación, obtención de penicilinas semisinteticas.
Esta Pen. G (Bencilpenicilina) es un ácido, es acido carboxílico y por esta
razón puede formar sales y forma dos grupos de sales:
 Sales solubles de metales alcalinos: son los que van a producir
una acción muy rápida pero de corta duración y en este grupo
tenemos a la Pen. G Na+ (sódica) y a la Pen. G K+ (potásica).
 Sales poco solubles: la única que se utiliza actualmente es la
Pen. G Benzatínica y la Pen. G procainica fue discontinuada
porque es una Penicilina que produce mucha alergi.
La Pen. G Benzatínica tiene un inicio de acción muy lenta tarda
mucho pero su acción es prolongada, tal es así que la Pen. G
Benzatínica su acción puede durar incluso hasta 2 meses con
una sola dosis de 2.400.000 UI por eso la llamaos también
penicilina de depósito.

Pen. Biosintéticas: estas penicilinas tienen la característica de ser acido resientes


por lo tanto se las puede administrar por VO, porque no van ser inactivadas por los
jugos gástricos del estómago, pasan hasta el intestino y a nivel del intestino porque
ha cambiado el pH a alcalino pues se absorben perfectamente y estas penicilinas
biosintéticas se las ha obtenido al agregar el acido Fenoxiacetico a un medio de
cultivo de penicillum Chrysogenum y al agregar a este medio de cultivo se ha
obtenido una sustancia que es la Fenoximetil penicilina llamada también Pen. V que
es una penicilina acido resistente y que se administra por VO también obtenemos
la Pen. V k+ que tiene similares Características.

Pen. Semisintéticas: en este grupo tenemos a:

 Pen. Penicilinasa Resistentes: hay microrganismos como los estafilococos


que son productores de la enzima B- lactamasa y esta enzima rompe el anillo
B- lactámico inactivando a la penicilina, resulta que esta Pen. penicilinasa
resistente son muy resistentes a esta enzima B- lactamasa por lo tanto no se
59

rompe su anillo B-lactámico y la penicilina no se va inactivar va a producir su


acción farmacológica por más que produzca enzimas B-lactamasas, es por
eso que estas semisinteticas utilizamos en infecciones producidas
productores de esta enzima. E. Coli, Proteus, Pseudomona, Estafilococos,
sobre todo en estafilococos.
 Meticilina: su problema es que es destruida por los jugos gástricos
ácidos, por lo tanto la meticilina no se administra por VO requiere
siempre VP
 Pen. Isoxazólicas: dentro de estas penicilinasas resistentes tenemos
a: Cloxacilina – Dicloxacilina – Oxacilina – Flucloxacilina que son muy
resistentes al pH acido del estómago por lo tanto se las puede
administrar por VO e incluso de una potencia a veces mayor que el de
la meticilina que se administra por VP.
 Amino penicilinas: que se las denomina también “penicilinas de amplio
espectro” denominadas así por que el espectro que tienen estas amino
penicilinas es mayor que de la Pen. G pero no va a ser mayor a la de los
verdaderos de amplio espectro como son las tetraciclinas, cloranfenicol.
Dentro de estas amino penicilinas tenemos a la ampicilina y la amoxicilina,
hay también alguna otras amino penicilinas como la metanampicilina,
ciclacilina, carbonecilina.

Pen. Antipsudomonas: tienen una acción que no tienen ninguna de las penicilinas
anteriores, ninguna de las anteriores actúa sobre este microrganismo sobre las
pseudomas aeruginosas pero estas tienen una muy buena acción sobre las
pseudomonas aeruginosa y dentro de estas penicilinas antipseudomonas está la:

Carboxipenicilinas y este grupo tenemos a estos dos fármacos: Carbenicilina


– Ticarcilina y el otro grupo serían las Ureidopenicilinas que tiene mejor
acción que las anteriores y dentro de estas tenemos a estos dos fármacos:
Mezlocilina y la Piperacilina.

Farmacodinamia

 Penicilina G: o Bencilpenicilina ¿sobre qué microrganismos actúa la


60

penicilina G? Muy buena acción sobre los cocos Gram positivos, actúa sobre
bacilo Gram positivos, también tiene alguna acción sobre los cocos Gram
negativos, muy escasa sobre bacilos Gram negativos, tienen también una
acción sobre los actinomicetas y sobre las espiroquetas.
Dentro de los cocos Gram positivos: la acción excelente muy buena sobre
los Strptococcus B hemolítico que se llama también Streptococcus
pyogenes, actúa también sobre el Streptococcus Pneumoniae, donde ya
disminuye su acción es sobre el Streptococcus viridans o strptococcus
hemolítico alfa muy escasa la acción que tiene sobre el streptococcus
faecalis o el Enterococo y también hay una gran cantidad de sepas de
estafilococos que son resistentes a la penicilina G.
Dentro de los bacilos Gram positivos: tiene una muy buena acción sobre el
Corynebacterium diphteriae, también actúa sobre los Bacillus anthracis,
actúa también sobre la Listeria Monocytogenes, actúa también sobre los
Clostridium.
Entre los cocos Gram negativos: aunque hay sepas de gonococos
resistentes a la penicilina pero tiene todavía una acción sobre la Neisseria
gonoreae, y también sobre la Neisseria meningitidis.
Actúa sobre los actinomicetas, Como es la actinomyces israelii y también
sobre las espiroquetas actúa sobre la borrelia vincetii y muy buena acción
sobre la treponema pallidum. Ese es el espectro antimicrobiano de la pen.
G
Algunas características es que este tiene una acción bactericida y su acción
es rápida pero de corta duración, esta pen. G a las 4 horas de haberse
administrado ya hay una población bacteriana bastante considerable que ha
sido destruida y otra característica actúa sobre la segunda población bacilar,
es decir la de la fase exponencil o logarítmica, al que también es importante
tomar en cuenta que la concentración inhibitoria mínima, la mínima cantidad
de penicilina necesaria para inhibir al streptococcus pneumonia y al
streptococcus pyogenes es de 0,006 microgramos por mililitro, eso quiere
decir que este agente antimicrobiano es uno de los más potentes para estos
61

microrganismos. El proceso infeccioso febril hace que aumente mucho más


la actividad de esta pen. G de ahí que en proceso febriles se utiliza con
mayor razón este agente antimicrobiano.
 Penicilina V semejante a la penicilina G: Tiene mejor accion sobre los
estafilococos y escasa reacción en Nisseria gonorreae
 Penicilina penicilinasa resistentes: son resistentes, los grandes productores
de B-lactamasa penicilinasas son los estafilococos, entonces estas
penicilinas actúan muy bien sobre estos microorganismos productores de
B- lactamasa que son los stafilococcus, su accion sobres los otros tipos de
microrganismos es muy escasa en relacion a la penicilina G de tal manera
que estas solamente se utilizan para tratamientos de infecciones por
stafilococcus, siempre que estos stafilococcus sean resistentes a la
penicilina G a la bencil penicilina, porque si fueran sensibles a la penicilina
G pues sería mejor la penicilina G.
 Amino Penicilinas: a estas las denominamos también de amplio espectro,
porque tiene un espectro mucho mayor que la penicilina G, estas amino
penicilinas como la ampicilina, amoxicilina actúan sobre las bacterias Gram
positivas sobre cocos, bacilos Gram positivos, son menores que la penicilina
G tienen una acción mucho menor que la penicilina G per sin embargo su
espectro de estas ampicilinas y amoxicilina a aumentado, se ha extendido
hacia los bacilos Gram negativos, asi p.ej. actúa muy bien sobre la E.coli,
Enterobacter, klebsiela, Haemophilus, salmonella, shigellas, proteus, cosa
que la penicilina G no actua siobre estos microrganismos, pero esta
ampicilina y amoxicilina tiene espectro ampliado hacia estos bacilos Gram
negativos.
Recalcando sobre bacterias Gram positivas mejor la penicilina G sódica.
 Carboxipenicilinas: este grupo se llama también antipseudomonas tiene
muy buena acción sobre la psudomona Aeroginos, sobre los Proteos pero
sobre las bacterias Gram positivas estas carboxipoeniclinas son menor que
la penicilina G, estas actúan bien sobre pseudomonas igual las:
 Ureido penicilinas: actuan muy bien incluso mejor que las carboxipenicilinas
62

sobre la pseudomona pero también actúa sobre la klebsiella, también actúa


sobre las shigellas, sobre la serratia, pero sobre las bacterias Gram
positivas es menor su acción en relación a la penicilina G o Bencil penicilina.
Este sería el espectro de estas penicilinas, es el espectro antibacteriano que
tiene.

Mecanismo de acción: estas penicilinas se fijan en los llamados PBP en las


proteínas fijadoras de penicilina, estas proteínas fijadoras de penicilina son enzimas
que están en la cara externa de la membrana celular, estas son enzimas como la
carboxipéptidasa, transpéptidasa, endopéptidasa y que son estas las responsables
para los procesos de transpeptidicion que consiste en el entrecruzamiento de las
cadenas de péptido glucano para dar rigidez a esa pared celular externa que tienen
las bacterias que tienen como un medio de protección, esta pared externa es la que
las van a mantener osmóticamente estables porque al perder esta pared dado la
alta presión osmótica que tiene las bacterias el líquido que se encuentra en el
intersticial de los tejidos van a ingresar a la bacteria se van a hinchar y van a estallar
de ahí que la característica de esta pared celular es que mantiene el gradiente
osmótico de acuerdo al grado de entrecruzamiento van a brindar una muy buena
rigidez a esta pared celular, también reparan la pared si es que está dañada,
también van a dar conformación de la estructura tridimecional, permiten el
crecimiento de las bacterias, entonces al quedar esta PBP bloqueada por nuestros
fármacos penicilinas, pues todos esos beneficios desaparece, este es la forma como
actúan estas penicilinas para producir esa acción bactericida que habíamos
indicado que tienen estas penicilinas.

Farmacocinética: la penicilina G sódica cuando se administra por vía intramuscular


(VM) va a producir una concentración plasmática máxima de unos 15 – 30 minutos
y puede dar lugar a esta concentración plasmática durante 2 horas más o menos
con una dosis de 500.000 UI y una concentración que puede durar unas 8 horas
con 1.500.000 UI de la penicilina G sódica, sin embargo la vía de administración VM
es una vía muy dolorosa, es muy irritante la penicilina de ahí que necesita o se
asocia a un anestésico local para disminuir las molestias.
63
¿Qué sucede con la penicilina G sódica si se administra por vía endovenosa (VE)?
La concentración plasmática se produce más rápidamente en poco minutos ya se
alcanza la concentración plasmática máxima, pero el problema es que esta
concentración plasmática máxima al poco tiempo máximo a la 1 hora de haberse
administrado ya es muy baja la concentración plasmática de ahí que si se desea
una concentración plasmática más duradera y terapéutica se tiene que recurrir
necesariamente a la admiración por fleboclisis es decir por goteo y de esa forma se
mantendría la concentración plasmática óptima.

Con respecto a la penicilina G benzatinica ¿Qué sucede con esta penicilina? Con
600.000 UI de la penicilina G benzatinica su concentración plasmática máxima se
estaría logrando hacia las 1 o 4 horas más o menos un término de 2 horas y que
podría durar esa concentración plasmática con 600.000 UI cerca de 2 semanas la
concentración, sin embargo que con 1.200.000 a 2.400.000 UI la concentración
plasmática podría durar incluso hasta 2 meses, 7 semanas de concentración con
una sola inyección de 1.200.000 a 2.400.000 UI de eso la denominamos penicilinas
de depósito, entonces con esa dosis se contienen concentraciones terapéuticas
cerca de 0,2 UI por ml, que es la concentración terapéutica que se necesita de la
penicilina G benzatinica.

¿Qué sucede con la penicilina Acido resistente o fenoximetilpenicilina? Esta


fenoximetilpenicilina en su farmacocinética, la administración de 125 a 250 mg que
más o menos corresponde a unas 200.000 a 400.000 UI hacia la 1 hora e haberse
administrado va a producir una concentración terapéutica de 0,8 microgramos por
mililitro que esa es su concentración terapéutica y que duraría cerca de 4 – 6 horas.

En cuanto a las penicilinas Anti-Estafilococicas es decir las penicilinas penicilasas


resistentes, aquí tomaríamos como ejemplo a la: Meticilina: que esta es inestable
en medio acido por lo tanto requiere necesariamente administración por vía
parenteral, tiene una cinética muy semejante al de la penicilina G, a la bencil
penicilina, las otras penicilinas penicilinasas resistentes que son las isoxazólicas:
estas se administran por vía oral son estables en medio acido con una
64

biodisponibilidad bastante considerable llegando incluso algunas al 85% su


biodisponibilidad, sin embargo la unión con albuminas es bastante alta, p.ej. para la
dicloxacina es de un 95% su unión con la albuminas lo que no le permite una muy
buena distribución en el organismo porque solamente el 5% estaría disponible para
distribuirse, estas penicilinas tendrían una vida media de hasta unos 60 minutos y
se eliminan por vía renal casi un 60% y el restante 40% se elimina por vía hepática
es decir por la bilis .

Hay una Isoxazólica que es la Nafcilina que se administra por VM, es su única vía
de administración, pero tiene una característica muy interesante y es que pasa muy
bien al líquido cefalorraquídeo y por esta característica de pasar muy bien al líquido
cefalorraquídeo, es de las penicilinas de las penicilinasas resistentes que se utilizan
sobre todo en las meningitis por estafilococos.

AMINOPENICILINAS

 Ampicilina: cuando se administran por VO la ampicilina su biodisponibilidad


es de un 60%, recuerden que la biodisponibilidad es la cantidad del fármaco
que va a llegar al torrente circulatorio después de absorberse, por lo tanto
hay un 40% que no va a llegar a la sangre que puede quedarse nivel
intestinal y generalmente ese es el problema que tienen no se absorben
completamente a nivel intestinal o a veces cuando se absorbe pues ahí en
el fenómeno de primer paso, es decir que al pasar por el hígado se va a
inactivar se va biotransformar, pero la ampicilina un 40% se queda a nivel
intestinal y ahí vamos a ver dentro de los efectos adversos que pasa con
ese 40%, este es un fármaco ampicilina que cuando hay alimentos en el
estómago disminuye su absorción es por eso que las ampicilinas siempre
se deben administrar en ayunas, en estómago vacío antes de las comidas
para brindar mejor absorción, algo también muy importante que debemos
tener en cuenta esta combinado con albuminas en un 15% por lo tanto hay
un 85% que está libre, que es el 85% el que va a producir acción, el que se
va a distribuir, el que se va a metabolizar, el que va a pasar a los tejidos,
con 500 mg de ampicilina va a producir una concentración plasmática
65

máxima de 2,5 microgramos por mililitro, su excreción es más por vía renal.
 Amoxicilina: la amoxicilina cuando se administra por VO la biodisponibilidad
es de un 90% es decir que del 100% que se ha administrado el 90% a
llegado al torrente circulatorio hay un 10% que se va a quedar sin
absorberse a nivel intestinal y algo muy interesante la amoxicilina con 250
mg va a producir una concentración plasmática de 5.5 microgramos por
mililitro el doble que la ampicilina, y algo también muy importante la
amoxicilina no hay interferencia para su absorción por la presencia de
alimentos en el estómago de tal manera que la amoxicilina puede
administrarse aun cuando se haya comido antes de sus administración, se
va a absorber muy bien.

CARBOXIPENICILINAS Y UREIDOPENICILINAS

Estas se administran exclusivamente por vía parenteral tienen una cinética muy
semejante a la bencil penicilina con la diferencia sobre todo en la excreción de estas
ureidopenicilinas que se van a eliminar en un alto porcentaje por la bilis.

Una vez que estas penicilinas se han absorbido como recordaran se tienen que unir
con albuminas y habíamos indicado que una de las penicilinas penicilinasas
resistentes p.ej. dicloxacilina se combina con las albuminas en un 95%, la penicilina
V en un 70% de combinación con albuminas, la penicilina G se combina con las
albuminas en un 60% la carbenicilina en un 55%, la meticilina en un 50%, la
meslocilina otra ureidopenicilina se combina en un 35%, la piperacilina en un 22%,
la amoxicilina en un 17% de combinación con albuminas y la ampicilina en un 15%
de combinación con albuminas, de todos estos porcentajes de combinación con las
albuminas y recordando que la fracción libre, la fracción que no está unida con
albuminas es la que se distribuye mejor es por esto que en el líquido pericárdico, en
el líquido pleural, el líquido peritoneal, el sinovial, el humor acuoso de todas estas
penicilinas las que se encentran en ,mayor concentración son las amino penicilinas,
la amoxicilina y la ampicilina porque prácticamente tiene en entre un 85 y 83% de
penicilina libre para distribuirse, en cambio la dicloxacina 95% está unida con
albuminas solamente hay un 5 % para distribuirse, entonces hay que tomar en
66

cuenta ste hecho cuando se desea acción de las penicilinas a nivel de losliuqidos
pericárdico, preural, peritoneal, sinovial, humor acuoso. Algo que también es muy
interesante es que el mayor volumen de distribución tiene penicilina V, la
fenoximetilpenicilina tiene un volumen de distribución de 0.7 litros por kilogramo eso
quiere decir que cuando se distribuye muy bien ingresa tanto al líquido extracelular
como al líquido intracelular, se sabe que cuando hablamos de un volumen de
distribución de 0.7 litros por kilogramo quiere decir que está distribuido en el 70%
del agua corporal total, tanto extracelular como intracelular, en cambio las demás
penicilinas tiene un volumen de distribución bajo, por debajo de 0.4 litros por
kilogramo. ¿Qué sucede en cuanto a la excreción de estos fármacos? Hay un
porcentaje muy bajo que se va a metabolizar a nivel hepático, otra fracción se va a
eliminar por la bilis, pero el mayor porcentaje de estas penicilinas van a ser
eliminadas por vía renal, de todo lo que se elimina por va renal un 20% se elimina
por filtración glomerular y el 80% restantes se va a eliminar por secreción tubular,
por lo tanto si el mayor porcentaje de estos fármacos se están eliminando por vía
renal pues estos producen concentraciones muy altas en la orina p.ej. la penicilina
G cuando se va a eliminar por la orina, prácticamente en la orina se tiene 500 UI por
mililitro de orina, claro que la penicilina G no nos interesa mucho para tratar
infecciones de vías urinarias por que la mayor cantidad de infecciones que se
producen en estas vías renales son producidas más por los Gram negativos como
la E. coli, la ampicilina 250 microgramos por mililitro de orina y su concertación en
plasma era de 2.5 microgramos por litro y en la orina será 250 microgramos, es una
concentración altísima y ni que decir de la amoxicilina 2500 microgramos por mililitro
de orina cuando en el plasma su concentración es de 5.5 microgramos por mililitro
igual podemos decir de las antipseudomonas p.ej. con la ticarxilina que tiene 10,000
microgramos por mililitro en la orina, la meslocilina puede llegar incluso a 13,000 UI
por mililitro en la orina de ahí que sus concentración son altas de estos fármacos,
pero también algo muy interesante y que se debe tener en cuenta, La probenecida
es un fármaco que bloquea por competencia la excreción tubular de las penicilinas
reduciendo la eliminación de etas penicilinas en un 20%, es decir que va aumentar
la concentración plasmática de as penicilinas, se ha visto que puede aumentar entre
67

2- 5 veces más la concentración plasmática cuando se utiliza la probenecida que


cuando no se utiliza y es muy importante sobre todo cuando se quiere realizar
tratamientos producidos por microrganismos que no son tan sensibles a las
penicilinas, entonces podemos aumentar la concentración de estas penicilinas
bloqueando sus secreción con la probenecida.

Toxicidad

 Alergias: a causa de las alergias la penicilina G procainica ha sido


eliminada porque era la que más reacciones alérgicas producía, pero sin
embargo siempre se debe estar alertas contra estos efectos adversos que
tienen estas penicilinas y antes de prescribir se debe preguntar al paciente
algún antecedente de reacciones que haya tenido cuando haya recibido
alguna de estas penicilinas, el más grave es el estado de shock
anafiláctico, edema angioneurótico, erupciones maculopauplares,
urticarias vesiculares y renales, nefritis intersticial.
 Irritación local VM: en las inyecciones que se hace por vía intramuscular
producen mucho dolor por esa irritación que produce tales así que cuando
se tiene que administra por VM se tiene penicilinas con el anestésico local
lidocaína, para disminuir el dolor que produce las penicilinas, cuando se
tiene una penicilina con lidocaína nunca se administra por VE tampoco por
vía intra raquídea porque produce aracnoiditis, encefalopatía pero incluso
a veces cuando se dan dosis muy altas de penicilina como 40.000.000 UI
en 24 horas y que el paciente tenga cierta insuficiencia renal va a producir
una encefalopatía que puede dar lugar a la reacción de jergeimer que
consiste en convulsiones, convulsionan por la irritación cerebral que se
produce por estas penicilinas.
 Diarreas: las que producen las amino penicilinas, la ampicilina,
amoxicilina, recuerden que la ampicilina hay una 60% que va a legar al
torrente circulatorio pero hay un 40% que se va a quedar a nivel intestinal
y esto altera la micro flora intestinal y al alterarse la micro flora intestinal
se producen diarreas de ahí el efecto adverso de tas amino penicilinas
68

incluso la amoxicilina con el 10% que no se absorbe a nivel intestinal pues


ese 10% altera la flora intestinal aunque menos que la ampicilina y se
manifiesta por diarreas.

Aplicaciones terapéuticas

Incluyen a las penicilinas naturales, biosinteticas, semisintecas, aminopenicilinas y


antipseudomonas, carbenecilina y las ureuidopenicilinas. Aplicaciones terapeuricas
más importantes que tienen:

o Faringitis Streptocócicas: algunas patologías como la faringitis que es


producida por el estreptococo B hemolítico, que es el estreptococo
pyogenes.
o Bronconeumonía: las bronconeumonías que es producida por el
estreptococo pneumoniae, teniendo en cuenta que estos dos
microrganismos tanto el estreptococo B hemolítico como el estreptococo
pneumoniae son los más sensibles a la acción de la Pen. G
(Bencilpenicilina), se puede administrar en su forma sódica como es la Pen.
G Na+ a la dosis de 500.000 a 1 millón de UI cada 6 horas eh incluso cada
12 horas por unos 3 dias, debemos tener en cuenta de que esta penicilinas
(Pen. G Na+ y Bencilpenicilina) es una penicilina muy irritante produce
mucho dolo en su administración por VM de ahí que esta penicilina viene
con un anestésico local como es la lidocaína para disminuir el dolor que
produce y de ahí que esta penicilina se utilice solamente hasta el control
del proceso agudo, pues se estima que en unos 3 días ya se pueda haber
controlado el proceso agudo y luego se pasaría a la VO pero a la VO se
administra la Pen. V, la Pen. V k+ particularmente que tiene mejor absorción
que la sódica y se administraría 500.000 UI c/6h por 4 días más es decir el
tratamiento de estas faringitis, bronconeumonías seria de 7 días, 3 días por
VP con Pen. G Na+ y los potros 4 días seria por VO.
o Meningitis pneumocócica: producido por el estreptococo pneumoniae,
pero el hecho de ser una patología como una meningitis ya es un hecho
muy grave, se va a administra también la Pen. G Na+ pero se va administra
69

una dosis alta y esta debe estar en forma continua, contante en el torrente
circulatorio por eso es que se va administrar por fleboclisis, se administra
24 millones de UI por día, estos 24 millones UI se puede poner la mitad s
decir 12 millones de UI en un litro de solución glucosada isotónica y los
otros 12 millones UI en otro litro de solución glucosada isotónica y estos
dos litros por fleboclisis se administra en 24 horas, estos casos de
meningitis requieren tratamientos prolongados alrededor de 10 días con
fleboclisis, por cada día unas 24 millones de UI de la Pen. G Na.
o Amigdalitis: producido por estreptococo pyogenes que también es muy
sensible a la penicilina Bencilpenicilina, pero en este caso se utiliza una
penicilina de depósito que es la penicilina G benzatínica se administra la
dosis de 1.200.000 UI y es dosis única, una sola inyección, esta penicilina
benzatina va a dar lugar con 1.200.000 UI a una concentración plasmática
que podría estar a l rededor de 7 semanas con una sola inyección,
prácticamente 2 meses en ese lapso se va a tratar muy bien este problema
de amigdalitis.
o Otitis media y sinusitis aguda: en estos casos de sinusitis, otitis
generalmente están involucrados microrganismos como el estreptococo
pyogenes muy sensibles a la penicilina G, el Estreptococo neumonía
también muy sensible a la penicilina G y el Haemophilus influenzae que
este ya no es sensible a la penicilina Gpor lo tanto e estos casos de otitis,
sinusitis pues se recurre a las poenicilinas de amplio espectro a las
aminopenicilinas como la amoxicilina o la ampicilina y en estos casos por lo
tanto se administra 250 mg c/8h o ampicilina 500 mg c/6h el tratamiento
esta alrededor de una semana de 7 a 10 días.
o Septicemia: en los casos de septicemia donde está involucrado el
Estreptococo pyogenes que es muy sensible a la Pen. G pues va a ser
tratada con esta Pen. G Na en dosis altas entre 10 a 20 millones de
unidades por día, por fleboclisis, puede ser en 2 litros de solución glucosada
isotónica y el tratamiento es bastante prolongado de casi un mes en casos
de septicemia, esta septicemia se produce por una diseminación por todo
70
el organismo del proceso infeccioso, una sepsis que implica tratamiento
prolongado.
o Neumonía o Bronconeumonía: Cando está involucrado el estafilococo
esta es una complicación grave que se produce en los pacientes que han
tenido un síndrome gripal, en unos 3 o 4 días tiene que pasar la
sintomatología pero a veces se complica y hay una infección secundaria y
ya no por virus sino por bacterias y si es el estafilococo y estas
bronconeumonías por estafilococos es una complicación bastante grave, se
sabe que el estafilococo es un productor de la B- lactamasa que rompe el
anillo b lactámico de las penicilinas por lo tanto se tiene que recurrir a un
grupo de peincilinas semisinteticas que hemos denominado penisilinasas
resistentes es decir que resiste a la acción de la enzima B- lactamasa del
estafilococo y en estos caso se utiliza la meticilina se puede administrar de
1 a 2 gr, puede ser por VM o por VE pero si se administra por VE mejor
diluirlo en 50 ml de una solución salina isotónica o también se puede
administrar fármacos mucho más potentes que la meticilina p.ej. la
dicloxacilina que se administra 500mg c/6h estos en los casos de
neumonías por estafilococos.
o Meningitis epidémica: que es producido por la Nisseria Meningitidis es un
coco Gram negativo y sobre el cual actúa muy bien la penicilina G Na, es
de primera elección y se administra de 10 a 20 millones de UI por fleboclisis
por un tiempo de hasta 10 días.
o Bronquitis agudas: producidos por haemophilus influenzae, sobre estos
no actúa la Pen. G entonces se debe recurrir a las aminopenicilinas es decir
a las penicilinas de amplio espectro como la ampicilina o la amoxicilina que
si no es grave este problema de bronquitis pues basta con ampicilina 500mg
c/6h por VO o amoxicilina 250 mg c/8h por VO, pero si este problema de
bronquitis fuera muy grave entonces se recurre mejor a la VP y se puede
administrar ampicilina 1gr c/6h por VE o la amoxicilina de 250- 500 mg c/8h
por VE el tratamiento podría durar incluso hasta 2 semanas.
71
o Neumonía - septicemia: pueden presentarse también por pseudomona
aeruginosa y dentro de etas penicilinas la que mejor actúan o las únicas
que actúan prácticamente son las carbenicilinas y las ureidopenicilinas
como la Tircarcilina que se administra de 9 a 18 gr por día por VE, puede
administrarse por fleboclisis o la Pipeacilina que se puede administrar
también de 2gr c/6h con esto se puede controlar muy bien este problema
por infección por pseudomonas.
o Disentería bacilar: Es producida por shigellas, sobre estas actúan sobre
las ampicilinas, recordemos que se había indicado que la Ampicilina cuando
se adminitra por VO tiene una biodisponibilidad de un 60% so quiere decir
que del 100% que ha entrado por VO el 60% ha llegado al torrente
circulatorio, pero que pasa con el restante 40% que no ha llegado al torrente
circulatorio, pues ese 40% va a ser eliminado por vía intestinal y en ese
trayecto de eliminación por intestino pues va a producir una acción bastante
efectiva en los casos de Shigellosis, va a destruir a las shigellas es por eso
que se administra Ampicilina en estos casos de Disentería Bacilar 1gr de
estrada y luego de haber administrado 1gr c/6h se va administrando 500mg,
el tratamiento estaría durando una semana unos 5 a 7 días.
o Fiebre tifoidea: en los casos de fiebre tifoidea la Salmonella typhi, es
mucho mejor la amoxicilina que se administra en dosis altas, se estaría
administrando 1gr de amoxicilina c/6h c/8h por un tiempo de 2semanas, es
un fármaco alternativo en realidad porque hay fármacos que son mucho
mejores para tratar una fiebre tifoidea.
o Infecciones urinarias: la cistitis, uretritis, pielonefritis, estas infecciones
urinarias generalmente son producidos por bacilos Gram negativos y dentro
de estos bacilos Gram negativos esta la E. coli que es uno de los más
frecuentes en infecciones de vías urinarias y recordemos sobre este bacilo
Gram negativo actúan las aminopenicilinas esas penicilinas de amplio
espectro como ser la amoxicilina y la ampicilina y mucho más si la
concentración en la orina de estas aminopenicilinas es altísima, si
72

recordamos habíamos indicado que cuando se administra amoxicilina la


concentración de la amoxicilina en la orina es alrededor de 2500
microgramos por mililitro de orina cuando su concentración terapéutica
máxima en sangre es de 5.5 microgramos por mililitro y la amoxicilina
concentración en orina de 250 microgramos por mililitro y la concentración
plasmática máxima es de 2.5 microgramos por mililitro. Notamos la
diferencia de la altísima concentración que hay d estos fármacos en la orina
vs concentración del fármaco en la sangre, es por eso que en estos casos
de infecciones urinarias por E. coli pues se administra estos fármacos:
AMOXICILINA, se puede administrar hasta 500mg c/8h
AMPICILINA, hasta 1gr c/ 6 h y el tratamiento es bastante efectivo.
También estos fármacos se pueden utilizar para el tratamiento de la
gonorrea, hay fármacos que se utilizan para tratar gonorrea, pero si es que
se tendrían que utilizar las penicilinas para tratar gonorrea pues habría que
recurrir a tres de estas penicilinas teniendo en cuenta de que se ha
desarrollado cierta resistencia de la Nisseria gonorreae frente a estas
penicilinas , pero también se debe tomar en cuenta que la resistencia de
estos gonococos es más una resistencia relativa no es una resistencia
absoluta y esto quiere decir que si aumentamos la concentración plasmática
de estas penicilinas logramos destruir al gonococo ¿cómo podríamos
aumentar la concentración plasmática de estas penicilinas? Si recordamos
tenemos un fármaco que es la probenecida, es un fármaco que bloquea en
forma conpetit8va la secreción tubular de estas penicilinas y al bloquearlas
disminuye la secreción de las penicilinas por vía renal en un 20% y si está
disminuyendo la secreción, la eliminación de las penicilinas por vía renal en
un 20 % eso quiere decir que la concentración de penicilinas en sangre esta
aumentado en 2 o 5 veces más y aumentado la concentración plasmática
de estas penicilinas podemos destruir a los gonococos. Media hora antes
de administrar amoxicilina se da 1gr de probenecida y luego de haber
pasado esa media hora se da amoxicilina 3gr y de esa forma se obtiene
una concentración plasmática alta de la amoxicilina, en segunda opción
73

sería la Pen. G Na, media hora antes de administrar Pen. G Na, 1gr de
probenicina y luego Pen. G Na de 5 millones UI, en tercer lugar otro fármaco
que también se puede utilizar es la Ampicilina, se administra la dosis de 3gr
y medio pero media hora antes probenecida un gramo.

CEFALOSPORINAS

Segundo grupo de los B- lactámicos.

Historia: en pleno auge de las penicilinas hacia 1948 en Italia, Cagliari el profesor
Brotzu investigador encuentra en una descarga de cloaca, observa la presencia de
hongos de fermentaciones, eran unas fermentaciones que las extrae para ver qué
era lo que habían producido estas fermentaciones y examinando encuentra hongos
que pertenecían al género de las Cephalosporium Acremonium y que estos hongos
puestos en contacto con baterías tenían una acción bactericida tanto sobre Gram
positivos como gran negativos, esta fue la contribución de Brotzu.

Tres años después en inglaterra Florey otro investigador conocedor de los trabajos
de Brotzu empieza a estudiar a estos hongos Cephalosporium Acremonium y ogra
obtener unos compuestos, unas sustancias que producían estos hongos, a estas
sustancias las denomino Cefalosporinas y eran unos compuestos de 3 tipos a las
cuales denomino:

 Cefalosporinas N
 Cefalosporinas P
 Cefalosporinas C

Pero estas cefalosporinas no fueron utilizadas por que la potencia antibacteriana


que tenían no eran tan alta y tuvieron que pasar años porque de 1951 se llegó a
1963 y es en este año 63 en que recién se empiezan a obtener las cefalosporina
semisinteticas, es decir conocedoras de las cefalosporinas naturales empiezan a
hacer modificaciones estructurales en su estructura química para lograr obtener
cefalosporinas mucho más potentes y que puedan ser utilizadas clínicamente, y es
en este año en que se empiezan a obtener estas cefalosporinas semisinteticas con
4 características de estas cefalosporinas:
74

1. Que son altamente activas


2. Que tienen un amplio espectro
3. Que son fáciles de administración
4. Son poco toxicas

Estructura química: es conveniente saber que estas cefalosporinas tienen desde


su punto de vista estructural, estarían constituidos por un núcleo central que es el
Ácido – 7 – aminocefalosporamico pero que también tiene un sistema anular que
está constituido por un anillo B- lactantico y el otro anillo que sería el anillo de D-
hidrotiazida entonces esa es la estructura química que tiene estas cefalosporinas.

Clasificación: estas cefalosporinas han sido clasificadas por generaciones en base


al espectro de actividad antimicrobiana tanto sobre gérmenes Gram positivos como
Gram negativos de forma que a medida que evoluciona en generaciones estas
cefalosporinas van ganando actividad frente a gérmenes Gram negativos pero van
disminuyendo su actividad frente a gérmenes Gram positivos. hay otra característica
también muy importante y es que a medida que van avanzando en generaciones
van haciendo cada vez más resistentes estas cefalosporinas al principal factor de
resistencia que tienen los microrganismos que como sabemos es la enzima B-
lactamasa que es la que rompe hidroliza el anillo B- lactámico de estos
microrganismos, entonces es así estas cefalosporinas por esta característica las de
última generación, la de 5ta generación, las de 4ta generación incluso las de 3ra
generación son las cefalosporinas más resistentes a la enzima B- lactmasa.

 1ra generación de cefalosporinas: esta primera generación d cefalosporinas


se empezó a utilizar hacia el año de 1973-1975 y la celosporina que se
utilizaba:
 Cefradina
 Cefalexina
 Cefalotina
 Cefazolina
 Cefadroxil
75
En su espectro antibacteriano actúa sobre cocos Gram positivos aerobios
pero también tiene una buena sobre los estafilococos Aureus meticilino
sensibles.

 2da generación de cefalosporinas: se empezaron a utilizar en 1979 y se tiene


dentro de estas cefalosporinas:
 Cefoxitina
 Cefotetan
 Cefuroxina

En su espectro ha disminuido su actividad frente a los de primera


generación sobre los estafilococos aures meticilinosensibles es decir actúa
mucho menos que los de primera generación, pero sin embargo estas
cefalosporinas han aumentado su espectro antibacteriano hacia bacterias
Gram negativas vale recalcar que estas cefalosporinas al igual que las de
primera actúan muy poco, prácticamente nada sobre anaerobios.

 3ra generación de cefalosporinas: se empiezan a utilizar a partir de 1980 y


que estas cefaloporinas altamente activas sobre bacterias Gram negativas
de forma general, aquí tenermos a:
 Ceftizoxima
 Cefotaxima
 Cefoperazona

Estas tres cefalosporinas de mayor actividad que las anteriores sobre el


estafilococo aureus meticilinosencibles, actúa muy bien, también tiene una
buena acción estas tres sobre el Estreptococo pyogenes y el estreptococo
pneumoniae, una sensibilidad entre intermedia y alta sobre estos
microrganismos.

Solo estas dos:

 Cefaperazona
 Ceftazidime
76
Son activos sobre pseudomona aeruginosa y las cefalosporinas de esta
generación (3ra) tienen actividad muy pobre sobre anaerobios.

Quizá la excepción puede ser estas dos:

 Cefotaxima
 Ceftizoxima

Estas tienen una acción bastante aceptable sobre un anaerobio como es el


Bacteroides fragilis, pero todas las demás cefalosporinas actúan muy poco
sobre los anaerobios.

 4ta generación de caefalosporinas: estas se empiezan a utilizar en el año de


1992 y estas cefalosporinas tienen un espectro extendido sobre gérmenes
Gram negativos y Gram positivos, también vale la pena recalcar aquí que la
acción que tiene sobre anaerobios es muy baja y las cefalosporinas de esta
generación son:
 Cefepime
 Cefpiroma

Habíamos mencionado anteriormente que las cefalosporinas a medida que


avanzaban en generación disminuían su actividad frente a bacterias Gram
positivas, pero hay excepciones y este es una, puesto que estas
cefalosporinas de 4tageneracion tienen una mayor actividad sobre gérmenes
Gram positivos en relación a los de la 3ra generación, entonces estos son
más activos sobre las bacterias Gram positivas. Comparado siempre con los
3ra generación tienen una actividad similar frente a bacterias Gram negativas
productoras de B-lactamasa de plasmídicas clásicas, ¿Quiénes son estos
productores de B-lactamasa plasmídica clásica? La E.coli, Proteus Mirabilis,
klebsiella pneumoniae y la Salmonella.

Pero estas 2 cefalosporinas de 4ta generación tiene una actividad muy


superior frente a microrganismos Gram negativos que sin productores de
cefalosporinasas cromosómicas inducibles ¿Cuáles son los microrganismos
77

productores de cefalosporinasa cromosómicas inducibles? La E. Cloacale,


Serratia Marcescens, Citrobacter freundii, también tiene muy buena acción
sobre Pseudomona Aeruginosa, vale la pena mencionas que estas
cefalosporinas no tienen ningún tipo de acción sobre algunos microrganismos
como los Enterococos no actúan sobre estos microrganismos tampoco
actúan sobre la Listeria monocytogenes, Legionella, Mycoplasmas y
Clamidias.

 5ta generación de cefalosporinas: aparece el año 2012 que es:


 Ceftabiprol

Este caftabiprol es una pirrobilinona del grupo de las cefalosporinas que en


su espectro, tiene una actividad muy buena sobre bacterias Gram positivas
como sobre bacterias Gram negativas, también actúa sobre organismos
anaerobios, cosa que no lo hacían las anteriores cefalosporinas y algo muy
importante es que estas cefalosporinas de 5ta generación tiene una actividad
única frente a los estafilococos que son resistentes a la meticilina y también
sobre los estafilococos que son resistentes a la vancomicina.

Cinética: Acerca de la cinética, hay cefalosporinas como p.ej. el cefaclor de


segunda generación, el cefadroxil de primera generación, cefalexil de primera
generación, cefradime de primera generación que son cefalosporinas que son
absorbidas muy bien a nivel gastrointestinal pero en estómago vacío, todas las
demás cefalosporinas se administran por VP con muy buena absorción. Es
conveniente saber que una vez que ya están en el torrente circulatorio las
cefalosporinas de primera generación no pasan al líquido cefalorraquídeo, las de
segunda generación, la cefuoxime es la única que pasaría pero la concentración en
líquido cefalorraquídeo es muy baja en relación a estas 4 cefalosporinas:

o Ceftriaxona
o Cefotaxime
o Ceftazidina
o Ceftizoxima
78

Que son de tercera generación que pasan muy bien al L.C.R.


La mayoría de las cefalosporinas se administran c/6-8 h la única cefalosporina que
tiene una vida media bastante prolongada es la:

o Ceftriaxona

Esta cefalosporina por estas vida media tan prolongada que tiene se administra una
sola dosis.

La mayoría de las cefalosporinas se van a eliminar por la orina sin embargo la:

o Ceftriaxona

Tiene una diferencia y es que si bien se excreta la mayor cantidad de ceftriaxona


por la orina en un 60%, hay un 40% que se a eliminar por la bilis, por eso se debe
tomar encueta sobre todo cuando se pueda realizar tratamientos de vías biliares
infectados.

Mecanismo de acción: en cuanto a los mecanismos de acción que tiene estas


cefalosporinas es simplemente recordar lo que ya se había indicado, y es que estas
cefalosporinas intervienen la síntesis del péptidoglucano que es el componente
principal de la pared celular rígida de las bacterias y también produce una activación
de las enzimas autolíticas, recordaran que el péptidoglucano está formado por
largas cadenas de polisacáridos y estas cadenas de polisacáridos van a estar
alternadas por residuos de N-acetil-glucosamina y N- acetil-muramico que se
intercalan con estas cadenas y se va a producir el entrecruzamiento y de esta
manera forman una especie de malla y esta le va a conferir una rigidez a esta pared
celular, recordaran que se había mencionado que estas cadenas están sintetizadas
a nivel del citoplasma bacteriano el precursor, y posteriormente van a ser
trasportadas a través de la membrana celular y fuera de la membrana celular son
ensambladas para formar la malla y en la cual van a intervenir enzimas como la
transpeptidasa, las carboxipeptidasas, las endopeptidasas estas enzimas son los
responsables de la última fase de la última etapa de la síntesis del péptidoglucano
es decir de la pared celular de las bacterias y estas enzimas están localizadas en la
cara externa de la membrana celular y estas enzimas son el sitio blanco, ahí es
79

donde van a actuar las cefalosporinas, ahí es donde se van a fijar las cefalosporinas
y por eso se las conoce como proteínas fijadoras de penicilina y ahí es donde se
fijan estas para inactivar estas enzimas y no se pueda producir la formación del
entrecruzamiento de estas cadenas de polisacáridos, entonces esa es la forma
como las cefalosporinas van a producir su acción.

Mecanismo de resistencia: los microrganismos desarrollan mecanismo para


defenderse de estas cefalosporinas y podemos nombrar 3 mecanismos:

1. Inactivación enzimática: lamas importante, por el hecho de que estos


microrganismos son productores de B- lactamasas, las cefalosporinasas en
este caso, que como se sabe son las que va hidrolizar el anillo B-lactamico
de estos agentes antimicrobianos, si bien se indicó que va avanzando las
generaciones de las cefalosporinas se van haciendo cada vez más
resistentes a esta enzima B- lactamsa, pero esto no es absoluto siempre hay
posibilidades de que las enzimas productoras
2. por estos microrganismos puedan romper el anillo B-lactamico y luego
inactivar a estos agentes antimicrobianos.
3. Incapacidad de alcanzar su “Sitio Blanco”: las cefalosporinas para producir
su acción bactericida tiene que llegar al sitio blanco, y esta está en la cara
externa de las membranas celulares, esa enzimas que se indicó
transpeptidasas, carboxipeptidasas, endopeptidasas, que son proteínas
fijadoras de las cefalosporinas, proteínas fijadoras de penicilina, entonces las
bacterias a través de esta pared celular que tienen en cierta forma le impiden
el paso a las cefalosporinas a través de la pared que tienen estas bacterias
por lo tanto estas cefalosporinas tienen que atravesar a través de poros que
tienen esta pared celular, y que si recordamos se había indicado que estos
poros se las denomina porinas, entonces las cefalosporinas tienen que
atravesar por estas porinas para llegar al sitio blanco, ahora el pasaje de las
cefalosporinas a través de estas porinas depende por el tamaño de las
moléculas de las cefalosporinas, s la moléculas de las cefalosporinas son
muchas más grandes que el diámetro que tienen estos poros no podrán
80

pasar, pero no solamente es el tamaño de las moléculas sino incluso la forma


de las moléculas para poder tener facilidad de paso por estas porinas , pero
también tendría que ver su carga iónica de las cefalosporinas, deben tener
en cuenta que las porinas como son de naturaleza proteica tienen carga
eléctrica positiva, entonces esa es la forma como estos microrganismos
pueden desarrollar resistencia.
4. Alteraciones en la P.B.P: estos microrganismos también pueden producir
alteraciones en su P.B.P que es la proteína fijadora de penicilina, si la
cefalosporinas llegan a los P.B.P debe haber una afinidad química entre las
cefalosporinas y las P.B.P sitio blanco que son proteínas fijadoras de
penicilina, ahora bien ¿Qué hacen los microrganismos? Los microrganismos
van a tratar de defenderse para que las cefalosporinas no la maten, entonces
puede que cambien la estructura química de sus P.B.P las modifican
químicamente, de tal manera que al ser modificadas disminuiría la afinidad
de las cefalosporinas por estos P.B.P y como consecuencia no podrían
producir su acción bactericida estos agentes antimicrobianos.

Usos clínicos: los usos clínicos son importantes sobre todo para los de primera
generación que se indicó que tiene una acción sobre bacterias Gram positivos en
que están incluido el estreptococo pyogenes, estreptococo pneumoniae, entonces
pueden ser utilizados en infecciones producidos por estos microrganismos, p.ej.
faringitis, bronquitis, amigdalitis, pero más allá las cefalosporinas de 3ra, 4ta, 5ta
generación estas ya son a nivel hospitalario son cefalosporinas muy valiosas desde
el punto de vista de la utilidad terapéutica en pacientes críticos en los que corre
riego su vida, y sería conveniente que los microrganismos no logren desarrollar
resistencia a estos agentes antimicrobianos que nos van a servir para salvar la vida
de nuestros pacientes y así el usos clínico p.ej. en:

 Meningoencefalitis aguda supurada: sobre estos actúa muy bien las


cefalosporinas de 3ra generación, sobre todo la Ceftriaxona, la Cefotaxime,
la Ceftacidime, La Ceftizoxima, que son las que mejor pasan al L.C.R.
En el caso de la Ceftriaxona se administra 2gr c/12h por VE
81

En el caso de la Cefotaxime se administra 2gr c/6h por VE


 Infecciones abdómino pélvicas: p.ej. en la peritonitis, en las peritonitis
abdómino pelvianas que son infecciones sumamente graves y que aquí
también se estarían utilizando las cefalosporinas de 3ra generación, pero en
estos caso de infecciones abdómino pélvicas además de las cefalosporinas
se utiliza otro fármaco que es el metronidazol, este metronidazol es un
fármaco que tiene una buena acción frente a microrganismos anaerobios y
como recordaran las cefalosporinas de 3Ra generación actúa muy poco
sobre anaerobios excepto la Cefotaxima y Ceftixozima que tienen una cierta
acción sobre un anaerobio que es el Bacteroides fragilis, es por esa razón
que va siempre asociado para el tratamiento de esta peritonitis con
Metronidazol.
 Gonorrea: recuerden que estos fármacos se eliminan por vía renal entonces
actuaria muy bien la Ceftriaxiona un 60% de la Ceftriaxona se elimina por vía
renal, se administra la dosis de 125 – 250 mg por VM, un fármaco que puede
ser muy bien utilizado y cómodo en su administración es el Cefixime se
administra 400mg por VO, y también otro seria la Cefaroxime de 1gr por VM
 Profilaxis quirúrgica: en esta profilaxis quirúrgica es en pacientes que van a
ser intervenidos, pero que tienen ato riesgo de procesos infecciosos, antes
de entrar en una cirugía en este tipo de pacientes se puede administra estos
fármacos sobre todo los de 3ra generación para prevenir los procesos
infecciosos post-quirúrgicos.

BETALACTÁMICOS DE NUEVA ESTRUCTURA

Grupo de los Betalactámicos este grupo mencionaremos primero a los:

CARBAPENEM

Estos Carbapenem se los ha obtenido de microrganismos como ser el los


Streptomyces, del Streptomyces catleya y del Streptomyces olivaceus, de estos
Streptomyces se han obtenido en primer lugar para aplicación clínica fue la
Tianamicina que se conoce más como Imipenem, posteriormente al Imepenem se
82

ha obtenido otro producto que es el Meropenem y se tiene un tercer producto que


es el Ertapenem, pero esta Ertapenem tiene poca actividad sobre Pseudomas y
Enterococos faecalis, por eso es que nos vamos a referir solamente al Imepenem y
al Meropenem.

 Imepenem: en cuanto al Imepenem, este producto se lo comercializa


siempre asociada a la Cilastatina ¿Cuál es el objetivo de la cilastatina? Esta
Cilastatina sirve para evitar la degradación del Imepenem por una enzima
renal que es la dehidropéptidasa.
Mecasnimo de acción: estos son B-lactamicos por lo tanto recordaran el
mecanismo de acción de los B- lactamicos y es que van a inhibir la última
fase de la formación de la pared celular rígida de las bacterias, entonces las
van a volver osmóticamente sensibles dada la alta presión osmótica que tiene
las bacterias, al perder su pared va a ingresar agua se hincha y estallan.
Resistencia: otro hecho importante a tomar en cuenta es que son muy
resistentes a la hidrolisis de las B- lactamasas, recordaran que las B-
lactamasas son enzimas producidas por bacterias y que rompen el anillo B-
lactámico de estos agentes antimicrobianos inactivándolos, por lo tanto este
Imepenem es resistente a esta enzima B- lactamasa.
Espectro: el espectro que tiene el Imepenem, son agentes antimicrobianos
de amplio espectro actúan sobre cocos Gram positivos y con una muy buena
potencia es así que actúa sobre los:
 Stafilococcus Aureus y Epidermidis, cuya concentración inhibitoria
mínima (MIC) es de 0,32 microgramos por mililitro, aquí se debe tomar
en cuenta que si el estafilococo fuera meticilino-resistente entonces
también el estafilococo es resistente al Imepenem.
 Streptococcus Pneumoniae, coco Gram positivo actúa sobre esta
bacteria con una concentración inhibitoria mínima de 0,07
microgramos por mililitro.
 Streptococcus pyogenes, cuya concentración inhibitoria mínima es de
0,02 microgramos por mililitro.
 Enterococos, con una concentración inhibitorias mínima un poco
mayor que las anteriores, con 1.7 microgramos por mililitro.
83
 En cuanto a los Gram negativos, las bacterias Gram negativas
también tienen una muy buena acción, con concentración inhibitorias
mínimas de 0,25 hasta 2 microgramos por mililitro, actúa muy bien
sobre Enterobacter cloacae, Serratia Marcescens, sobre las
Pseudomonas Aureginosa, Acinobacter calcoacéticos, también en
Gonococos- Meningococos, las Brucelas, Campylobacter,
Actinomyces, Morexella.

Pero además actúa muy sobre anaerobios Gram positivos como p.ej.

 Clostridium Perfringens
 Clostridium Botulinum
 Peptococcus
 Propionibacterium Acne

Con concentraciones inhibitorias mínimas también baja de 0,25 microgramos


por mililitro.

En anaerobios Gram negativos es similar la concentración inhibitoria mínima,


es de 0,25 microgramos por mililitro como son los:

 Bacteroides y fusobacterium

La acción que tiene este agente antimicrobiano sobre los anaerobios, se


habla que incluso tendría una acción mucho mayor que fármacos que
utilizamos para tratar infecciones por anaerobios como el Metronidazol, la
Clindamicina, es un fármaco muy efectivo en cuanto a su acción sobre cocos
Gram positivos, Gram negativos y anaerobios.

Este es un fármaco que se administra por VE cuando se administra su dosis


de 500 mg va a producir una concentración plasmática de 33 microgramos
por mililitro y dada la alta concentración que produce este fármaco en la
sangre de 33 microgramos por mililitro, pues son bastante efectivas en las
infecciones producidas por estos microrganismos, algo que también vale la
84

pena mencionar es que Imepenem pasa al líquido peritoneal donde se


encuentra en un 73%, por lo tanto muy efectivo en las infecciones de cavidad
abdominal, abdominopélvica, peritonitis abdominopelvianas, es un fármaco
que también se elimina por orina un 75% se elimina por la orina y esto nos
está permitiendo conocer que es un fármaco que puede administrarse en
infecciones de vías urinarias, pero se debe tomar en cuenta que si tiene esta
alta eliminación de 75% por la orina, pues en los casos de insuficiencia renal
se debe disminuir la dosis. La dosis de administración del Imepenem es de
500mg c/6h por VE, es un fármaco que puede administrase en niños la dosis
para un niño es por kg/peso se administra de 15 a 25 mg por kg/peso c/6h,
también es un fármaco que si hay necesidad se puede administrar a una
mujer embarazada con los cuidados necesarios.

Toxicidad: produce flebitis, es un fármaco irritante por lo tanto cuando se


hace la administración por VE puede dar lugar a este efecto adverso que es
la flebitis, a nivel gastrointestinal también produce algunos efectos adverso
como son las náuseas, vómitos, diarreas, puede aumentar las
transaminasas, puede dar lugar a mioclonias y también terminar en crisis
convulsivas.

 Meropenem: este meropenem es muy estable a la hidrolisis de la


dehidropeptidasa renal que como recordaran esta enzima renal
dehidropepetidasa es la que inactiva al Imepenem y por eso había necesidad
de protegerla con la Cilastationa, pues resulta que el Meropenem es muy
resistente no requiere de la cilastatina para protegerse de esta enzima.
Espectro: es muy semejante a del Imepenem, pero con una acción mucho
más efectiva contra Gram negativos particularmente las Enterobacterias y las
Pseudomonas, pero ha disminuido su actividad en relación al Imepenem
sobre bacterias Gram positivas. Su acción sobre la E. coli, la klebsiella, los
Proteus, Enterobacter, la Serratia Marcensces, la Providencia Stuartii sobre
todos ellos el Meropenem es de 4 a 16 veces más activa que el Imepenem,
pero también el meropenem sobre la Salmonella, Shigella, Yersina
enterocolitica, campylobacter, es de una potencia de 4 a 8 veces más activa
85
que el Imepenem es un fármaco muy efectivo por lo tanto en estas
infecciones en gran negativos.
Y ni que decir sobre los anaerobios, tiene una excelente acción este
Meropenem mucho mejor que el Metronidazol, que la Clindamicina.
Este es una fármaco que se aplica por VE al igual que el anterior, con 1gr de
administración por VE va a dar lugar a una concentración plasmática máxima
de 23 microgramos por mililitro, entonces es una concentración bastante alta,
también es un fármaco que se va eliminar por la orina en un porcentaje alto
79% de eliminación por la orina, entices muy efectiva también en tratamiento
de infecciones de vía renal.
La dosis de administración que tiene el Meropenem es de 1gr c/8h.

MONOBACTÁMICOS

Último grupo dentro de los B-lactámicos, es un nuevo grupo de B-lactámicos que se


han empezado a desarrollar a partir del año de 1981, tiene una estructura
monóciclica, de ahí esa denominación de monobactámicos y estos son producidas
por bacterias Gram negativas las que producen p.ej. son el Chromobacterium
violaceum, Glucobacter, las Pseudomonas, Agrobacterium radiobacter, Flexibacter,
entonces todos estos microrganismos Gram negativos son productores de este
monobactámico.

Aplicación clínica: tenemos un solo fármaco

 Astreonam: que tiene una acción farmacológica dirigida sobre todo a


microrganismos Gram negativos aerobios, en su mecanismo de acción
interfiere la síntesis de la pared celular de las bacterias, es muy resistente a
la enzima de las B- lactamasas, tiene muy buena acción por lo tanto sobre
los Gram negativos como es Haemophilus Influenzae, E.coli, Klensiella
pneumoniae, Proteus mirabilis, la Prividenia stuartii, la Serratia marcensces
y sobre todos estos su concentración inhibitoria minimiza es de
0,1microgramo por mililitro, ahora la requiere mayor concentración es la
86

Pseudomona Aeruginosa, la concertación inhibitoria mínima es de 12


microgramos por mililitro.
Este es un fármaco que no tiene acción sobre cocos Gram positivos ni contra
anaerobios, este es una ventaja por lo menos teórica porque no causaría
alteraciones en la flora intestinal, entonces esa característica se debe tomar
en cuenta
 Cuando se administra por VE, de 1gr va a producir una
concentración plasmática máxima de 164 microgramos por mililitro
y a las 8h todavía habría una concentración plasmática terapéutica
de 3 microgramos por mililitro.
 Si se administra por VE una dosis 2gr la concentración plasmática
máxima que se obtiene seria de 225 microgramos por mililitro y que
a las 8h se tendría también una concentración plasmática máxima
terapéutica de 8 microgramos por mililitro.
 Este es un fármaco que pasa muy bien al L.C.R sobre todo con la
dosis de 2gr c/8h tiene una concentración plasmática bastante alta
en L.C.R, es un fármaco que se va a eliminar por vía urinaria, por
filtración glomerular particularmente y casi en un 60% también se
puede eliminar por la bilis en un porcentaje de un 40%.
 La dosis de administración de este fármaco esta alrededor de 1 o
2gr que se administran c/8-12h que se puede administrar por VE,
VM, en los casos moderados, pero si se tratara de un caso grave se
puede aumentar la dosis incluso hasta 8gr por 24h.
Toxicidad: produce dolor al administrarse sobre por VM, si se administra por
VE po
r esa acción irritante puede dar lugar a una flebitis, también produce
alteraciones a nivel gastrointestinal como nauseas, vómito, diarrea, también
puede producir un aumento en la creatinina sérica.
Este es un fármaco que actúa sobre todo sobre Gram negativos por lo tanto
es un fármaco que puede reemplazar los aminiolucosidos.
Cuando existen infecciones mixtas, es decir hay microrganismos Gram
negativos pero también hay anaerobios se puede asociar con fármacos que
87

pueden tener su acción sobre anaerobio como el Metronidazol, Clindaicina.


Este Astreonam es un fármaco que se utiliza sobre todo en infecciones
intrahospitalarias resistentes a los aminoglucosidos y cefalosporinas,
entonces este es un fármaco que también lo podemos considerar valioso en
el sentido de que se debe evitar poner de forma rutinaria en contacto con las
microbacterias para que no desarrolle resistencia y utilizarlo solamente en
los casos de urgencia.

Estos agente B- lactamicos son los inhibidores de la B- lactamsa, eso significa I.B.L,
esto quiere decir que el problema frecuente que enfrenta el medico cuando está
realizando un tratamiento de infecciones, estos microrganismos hayan desarrollado
resistencia a los agentes antimicrobianos y para estos agentes antimicrobianos B-
lactamicos el principal mecanismo de resistencia microbiana es la producción de
una enzima, que es la enzima B-lactamasa y esta enzima B-lactamasa es la que
hidroliza el enlace amida del anillo B-lactamico y de esta forma inactiva a estos
agentes antimicrobianos. Este es el principal factor de resistencia de estos
microrganismos como p.ej. los estafilococos, gonococos, enterobacterias,
Haemophilus, pranamells, etc.

Se sabe que la resistencia bacteriana ya no se la puede eliminar una vez que estos,
microrganismos desarrollan resistencia ya no se la puede eliminar, de tal manera
que para evitar que más microrganismos vayan desarrollando más resistencia a
nuevos antimicrobianos se debe hacer un uso racional de estos agentes
antimicrobianos.

Se encontró una forma de combatir estas resistencia y es asociando a estos agentes


B-lactámicos con los inhibidores de B-lactamasas (I.B.L) estos inhibidores de B-
.lactamasa se las considera como inhibidores suicidas o Kamikaze, estos ingresan
al organismos buscan a las B- lactamasas las inactivan y ellos a su vez se quedan
inactivados, pero y han protegido al agente antimicrobiano contra la destrucción de
estas B-lactamasas, el primer inhibidor de B-lactamsas se lo ha obtenido de un
microrganismo wue es el Streptomyces Clavuligerus y de esta se obtiene el Ácido
Clavulámico que fue el primer I.B.L y luego aparecieron otros ya semisinteticos
88

como el Sulbactan y el Tazobactan.


Las principales asociaciones que tenemos de los I.B.L con los agentes
antimicrobianos B- lactámicos es:

 Ac. Clavulámico + Amoxicilina se administra por VO y VP


 Ac. Clavulámico + Ticarcilina se administra por VP
 Sulbactan + Amoxicilina se administra por VO y VP
 Sulbactan + Ampicilina se administra por VO y VP
 Tazobactam + Piperacilina se administra por VP

Estos inhibidores de B-lactamsas actúan sobre todo sobre gérmenes que producen
B-lactamasa del tipo 2 estos que son codificados extra cromosómicamente, aunque
también se ha visto que pueden tener acción sobre las B-lactamsas del tipo 3, 4 y
5.

89
ATB- AMINOGLUCÓSIDOS

Segundo grupo de agentes antimicrobianos dentro de la clasificación según su


estructura química que son los agentes antimicrobianos aminoglucósidos.

Estos aminoglucósidos tienen una acción sobre bacterias Gram negativas aerobias
como son las Enterobacterias, Pseudomonas y estos son producidos por algunos
microrganismos como son los Actinomicetos, dentro de estos Actinomicetos los que
producen estos antibióticos aminoglucósidos tenemos a los Streptomices y al
Micromonospora, aunque tenemos 2 productos:

Semisintéticos que sería la:

 Amikacina
 Netilmicina

Estos fármacos generalmente se van a administrar por VP, hay algunos que vamos
a indicar por vía tópica y por VO.

Los que se administran generalmente por VP son:

 Gentamicina
 Amikacina
 Tobramicina
 Neftilmecina

También se administran por VP pero está mucho más restringidos la utilidad


terapéutica de estos 2 fármacos:

 Estreptomicina: antes se utilizaba bastante en el tratamiento de tuberculosis,


pero ahora ya fue reemplazada.
 Kanamicina

Los otros fármacos las de uso tópico:

 Neomicina: sobretodo en tratamientos de infecciones cutáneas, infecciones


90

a nivel de globo ocular (colirios) y también se administra por VO, pero se


debe tener en cuenta la Neomicina cuando se administra por VO no se
absorbe a nivel gastrointestinal sino que va a ser eliminado por el tránsito
intestinal y en ese trayecto a nivel del intestino produce su acción
antinfecciosa, antimicrobiana.
 Paramomicina: se administra por VO, es un fármaco que se utiliza
comúnmente en parasitosis intestinal.

Mecanismo de acción: estos fármacos lo que van a hacer es:

 Altera la síntesis proteica: altera la síntesis de proteínas en condicione


aerobias y se produce esa alteración a nivel de los ribosomas bacterianos.
 Altera la composición de la membrana: altera la composición de la
membrana bacteriana y la alterar la composición de la membrana bacteriana,
pues no le permiten ingresar a estos agentes antimicrobianos.
 Modifica el metabolismo y la respiración: alteran el metabolismo de las
bacterias y también van a modificar la respiración bacteriana.

Todos estos mecanismos de acción que tienen estos aminoglucósidos están


explicando la acción bactericida que tienen estos fármacos.

Cuando hacíamos la clasificación según el mecanismo de acción se hablaba de


la tetraciclina, del cloranfenicol que son bacteriostáticos, pero los
aminoglucósidos son bactericidas y son bactericidas por estos otros
mecanismos de acción que se indicó.

Primeramente se nombró que alteraban la síntesis de proteínas pero no


solamente hacen eso también alteran la composición de las membranas,
también modifican el metabolismo y respiración de las bacterias y esto es lo que
produce la acción bactericida.

También se había indicado que estos fármacos se van a unir a la sub unidad 30
S del ribosoma bacteriano, se unían 1 o 2 proteínas dianas a nivel de la sub
unidad 30 S y de esta forma estaban interfiriendo en la síntesis de proteínas
bacterianas porque alteraban la lectura del ARNm, se sabe que el ARNm tiene
la información genética para la síntesis del tipo de proteínas que requiere la
91

bacteria, ahí está toda la información genética, entonces los que hacen estos
fármacos es que impiden que se produzca la lectura del ARNm y por lo tanto no
se están sintetizando proteínas y si no se sintetizan proteínas no hay
crecimiento y no hay reproducción.

Pero también estos fármacos van a hacer que se produzca una terminación
prematura de la lectura del ARNm, no se termina de leer completamente toda la
información genética para la sintesis de proteínas que se encuentra en el
ARNm, el resultado de esto es que no se forman proteínas completas, se da
lugar a la formación de proteínas incompletas y estas proteínas incompletas no
le sirven a la bacteria.

Pero también hay otro mecanismo que sobre todo se produce con dosis muy
altas, se producirían lecturas erróneas de la información genética, del ARNm,
se lee mal la información genética y por lo tanto si se ha leído mal esa
información genética, pues se están introduciendo aminoácidos que son las
unidades estructurales de las proteínas, se introducen aminoácidos incorrectos
en la síntesis de proteínas, son aminoácidos que no deben estar en esa síntesis
de proteínas, resultado de esto son las proteínas fraudulentas y proteínas
fraudulentas que no le sirven a la bacteria y si no le sirven a la bacteria no están
utilizando por lo tanto no crecen ni se reproducen.

Resistencia bacteriana: Es importante referirnos la resistencia bacteriana, puesto


que cuando se presenta resistencia de los microrganismos hacia los agentes
antimicrobianos es un gran problema para el médico.

 Enzimas inactivadoras: el mecanismo de resistencia más importante es que


estos microrganismos sintetizan enzimas, que van a ir a inactivar a los
aminoglocósidos y por lo tanto se quedan inactivados y tiene grandes
dificultades de poder atravesar la membrana plasmática y llegar al lugar
donde deben producir su acción farmacológica, estas enzimas que fabrican
lo microrganismos para defenderse de la agresión de los aminoglucósidos
sería la Acetiltransferasas, las Adeniltransferasas que se llaman también
92

Nucleotidiltransferasas y las Fosfotransferasas, aquí se debe tomar une


cuenta un hecho muy importante que de todos los agentes antimicrobiano
aminoglucósidos la Amikacina es la menos vulnerable a la inactivación por
estas enzimas, por eso este fármaco Amikacina desempeña un papel muy
importante en el tra6tameinto de infecciones producidos por microrganismos
que han desarrollado resistencia hacia a los aminoglucósidos.
 Alteración en el sistema de transporte: estos microrganismos van a alterar el
sistema de transporte dependiente de energía que utilizan los
aminoglucosidos para atravesar la membrana citoplasmática, comprenderán
que los agentes antimicrobianos aminoglucósidos tienen que ingresar al
interior de las bacterias para producir su acción, tienen que llegar al ribosoma
bacteriano, más específicamente a la sub unidad 30 S, ahí tienen que llegar,
entonces estos agentes antimicrobianos utilizan un sistema de transporte
que utiliza energía para ser transportados y llegue a ese lugar, pues lo que
hacen estos microrganismos es inhibir este sistema de transporte, a producir
un bloqueo y de esa forma no ingresas estos fármacos intinfecciosos al lugar
donde tienen que realizar su acción farmacológica, por lo tanto se produce
resistencia.
 Alteración en los sitios de unión a los Ribosomas: van a alterar el sitio de
unión a nivel de los ribosomas, particularmente a nivel de la sub unidad 30
S, porque estos aminoglucósidos tienen afinidad para ir a unirse a la sub
unidad 30 S, hay una afinidad química y lo que hace el microrganismo es que
altera, modifica la estructura de esta sub unidad, por lo tanto se pierde esta
afinidad del agente antimicrobiano y de la sub unidad 30 S y si se pierde esa
afinidad no se unen y así la bacteria se vuelve resistente.
 Resistencia adaptativa: es una resistencia adaptativa que es transitoria, esto
quiere decir que dura un cierto tiempo, la resistencia dura entre unas 16 a 24
h y luego desaparece, es decir que es reversible y esta resistencia adaptativa
se produce cuando se hace administraciones de estos fármacos a cortos
intervalos p.ej. cuando se administran c/6-8h, para evitar que se produzca
esta resistencia adaptativa lo que se hace es administrar dosis única/día.

Farmacodinamia: el espectro que tienen estos fármacos, la acción bactericida que


93

tienen estos aminoglucósidos y la duración del efecto post-antibiótico, son mayores


cuanto más alta es el pico de concentración plasmática que ha alcanzado el agente
microbiano y este es otro de los motivos que van a justificar la administración única
diaria de estos fármacos, porque administrando la dosis única diaria se alcanza
picos plasmáticos muy altos p.ej. si en vez de administrar 80mg c/8h estas
administrando 240mg c/24h y con 240 mg el pico de concentración plasmática es
muy alta y es por eso que tiene una mayor acción bactericida y el efecto post-
antibiótico es mucho mayor.

¿Cuáles son los microrganismos sobre los que actúa muy bien? Actúan muy bien
sobre bacterias Gram negativas aerobias, es decir sobre las Enterobacterias como
la: E.coli – Enterobacter – Klebsiella – Proteus – Pseudomona – Serratia –
Citrobacter – Providencia, estos tienen una lata sensibilidad a estos agentes
antimicrobianos.

De los fármacos que habíamos indicado de los que se utiliza habitualmente por VP,
como la gentamicina, tobramicina, Amikacina, Netilmicina todos estos tienen un
espectro muy semejante sobre todos los microrganismos que habíamos indicado
antes, pero habría que tener en cuenta algunas diferencias:

 La Gentamicina: tiene una acción mucho mayor sobre la Serratia Marcensces


 La Tobramicina: es mucho más activa sobre la Pseudomona Aeruginosa.

Todos estos agentes antimicrobianos tienen una muy pobre acción sobre Gram
positivos exceptuando sobre los estafilococos, pero el problema es que los
Estafilococos producen rápida resistencia a estos agentes antimicrobianos, por eso
nunca se deben administrar estos aminoglucosidois en infecciones producidas por
Estafilococos en monoterapia, es decir como fármaco único siempre se lo debe
administrar en forma combinada junto con los B-lactámicos o junto con la
Vancomicina, esto no solo en infecciones por estafilococos sino también en casos
de infecciones por Enterococos y también por Estreptococos.

 La Estreptomicina STM: D e muy poco uso, es un fármaco que actúa sobre


la Yersinia Pestis, francisella Tularencis y Mycobacterium TB, actualmente
94

muy rara vez se utilizaría este fármaco en el tratamiento de la tuberculosis


 La Amikacina: actuaria sobre la Nocardia Asteroides y también actuaria sobre
el Mycobacterium Avium.

Cinética: como se sabe cuándo se administra por VO es mala la absorción, pero si


se administra por VM se absorbe muy bien, una vez que llega al torrente circulatorio
se combina con albuminas en un 5 a un 30%, tienen un volumen de distribución que
esta alrededor de 0,2 a 0,3 litros por kilogramo, tiene una muy baja concentración a
nivel de las células de los diferentes tejidos, su concentración es baja exceptuando
a nivel de las células de los túbulos renales donde su concentración es muy alta,
también su concentración es muy alta en la perilinfa y en la endolinfa de oído interno.
En el L.C.R muy baja concentración aun cuando las meninges estén inflamadas,
pues no llegan a concentraciones terapéuticas, de ahí que si se requiere p.ej. el
tratar infecciones a nivel encéfalo en SNC pues se requiere de estos
aminoglucósidos por vía intratecal, es decir se debe hacer una administración al
espacio subaracnoideo, una inyección intrarraquídea y ahí se deposita el fármaco
para que pueda actuar a nivel de SNC.

Este es un fármaco que tiene una concentración semejante al plasma en los huesos,
bastante alta, también se encuentra en muy buena concertación en el líquido
sinovial, en el líquido peritoneal y en el líquido pleural.

Excreción: estos fármacos se excretan por filtración glomerular, se excreta


prácticamente todo por vía renal. Y eso da a lugar a altas concentraciones en la
orina, concentraciones incluso mayores que en el plasma, se debe tomar en cuenta
sobretodo en infecciones de vías urinarias.

Es un fármaco que presenta una eliminación plasmática en tres fases:

 1ra fase (alfa): es el paso del fármaco del intravascular al extravascular,


esta fase alfa se realiza en unos 15 a 30 minutos.
 2da fase (beta): se refiere a la filtración por el glomérulo que se realiza en
2 a 3 horas excepto para los RN prematuros y también en los ancianos,
donde esta fase beta de filtración glomerular se realiza entre 5 a 11 horas.
95
 3ra fase (gamma): consiste en la eliminación del fármaco de las células
tubulares renales y esta eliminación del fármaco de las células tubulares
renales se realiza en un tiempo de 30 y 100 horas.

Toxicidad: se debe tener encueta que estos aminoglucósidos cuando se los


administra especialmente por tiempos prolongados, se debe estar constantemente
vigilando las manifestaciones de toxicidad sobre todo a nivel de riñón, a nivel del
8vo par craneal y también bloqueos neuromusculares que es donde con mayor
frecuencia se van a presentar estos efectos adversos.

 Nefrotoxicidad: en cuanto a la toxicidad a nivel renal, la nefrotoxicidad que


producen estos aminoglucosidos, esto se debe sobre todo a la necrosis de
las células de los túbulos proximales del riñón y esta necrosis de estas
células van a ocasionar que se produzca una disminución en la filtración
glomerular y esto se manifiesta porque la creatinina plasmática se empieza
a elevar en la orina parecen proteínas y cilindros, esos 3 datos que nos
brindan los laboratorios como ser de la creatinina plasmática, la proteinuria
y la cilinduria ya nos indican de la nefrotoxicidad de estos fármacos, en esa
situación habrá que disminuir la dosis o suspender el tratamiento, esta
manifestación nefrotoxica generalmente es reversible, después de
suspender el tratamiento vuelve a la función normal.
 Ototoxicidad: ya no es reversible, como recordaran se vio que estos
aminoglucósidos tienen altas concentraciones a nivel de la perilinfa y
endolinfa y que la semivida de eliminación de estos aminoglucósidos estaría
alrededor de 10 a 12 h, pues esto es lo que va a provocar lesiones cocleares
y vestibulares irreversibles y esto se produce por una destrucción de las
células ciliadas sensoriales, la ototoxicidad coclear, se va a manifestar en
principio por acufenos que son unos ruidos que perciben los pacientes, luego
de estos acufenos se va a presentar sordera primeo a los sonidos de alta
frecuencia y posteriormente a sonidos de baja frecuencia. La ototoxicidad
vestibular, se va a manifestar por vértigo lo que va a ocasionar que tenga
96
una marcha atáxica los pacientes y nistagmos (movimientos laterales de los
globos oculares).
 Bloqueo neuromuscular: se va a manifestar por una debilidad en la
musculatura de la respiración, se va a presentar también parálisis flácida y
midriasis, esto sobre todo se va a presentar cuando se hacen
administraciones en bolo, es decir que la dosis del aminoglucósido se
administra directamente en vena sin dilución, por lo tanto para evitar esta
neurotoxicidad, este bloqueo neuromuscular necesario siempre diluir el
fármaco, se lo puede diluir en unos 50 o 100ml de solución glucosada
isotónica o solución fisiológica isotónica y eso administrar en 30 minutos por
fleboclisis, que sería la forma como se puede evitar este bloqueo
neuromuscular.
Más riesgo tendrían los pacientes que tienen miastenia gravis y también e
aquellos pacientes que están recibiendo o tienen tratamiento con
bloqueantes neuromusculares, en esos tipos de pacientes con mayor
frecuencia se va a presentar este bloqueo neuromuscular ¿Cómo se puede
tratar inmediatamente dada esta situación? Dar sales de calcio y también
inhibidores de la Acetil-colinesterasa, recuerden que la Acetil-colinesterasa
es una enzima que destruye a la Acetilcolina, neurotransmisor químico que
actúa a nivel de los receptores muscarinicos y microtínicos, en esta situación
nos interesa más la acción a nivel microtinico y que esta Acetilcolina es
degradada por la enzima Acetil-colinesterasa, pues lo que se hace es inhibir
esta enzima para que no la degrade a esta Acetilcolina y de esta forja la
Acetilcolina puede estimular al receptor microtinico a nivel de los músculos
esqueléticos , entonces en estos caso esto se puede tratar con edrofonio o
neostigmina.

Indicaciones terapéuticas: recordaran que en la farmacodinamia de los


aminoglucósidos, habíamos dicho que esto son fármacos que actúan sobre todo
sobre las bacterias Gram negativas aerobias como son las Enterobacterias –
Pseudomonas, en infecciones producidos por estos microrganismos se administran
97
los aminoglucósidos pero también en su momento se indicó que siempre es
conveniente administrar asociado con B- lactamicos.

La STM es un fármaco que se utiliza ya muy poco, uno por su toxicidad porque hay
fármacos muchos mejores que estos y que además en el tratamiento de la
tuberculosis se administran por VO, en cambio con la STM durante tiempos muy
prolongados 6 meses por decir, STM, y todos por VM lo que es siempre muy
molestoso para un paciente y la STM por eso en el tratamiento de la tuberculosis
renegada, solo se puede utilizar en enfermedades poco frecuentes como la
Turalemia y también la Peste.

En los otros tipos de infecciones producidos por Gram negativos los que más se van
a utilizar serian la Gentamicina y Tobramicina, la Netilmicina se utiliza muy poco,
estos son muy efectivos sobre los Gram negativos aerobios y las Pseudomonas.

La Amikacina es un fármaco poco vulnerable a la acción de las enzimas


inactivadoras de los aminoglucósidos y es por eso que esta amikacina se la utiliza
sobre todo en pacientes que tienen una infección por microrganismos que han
desarrollado resistencia a los otros aminoglucósidos o en casos de alto riesgo,
solamente en esos casos se tendría que utilizar la amikacina.

Canamicina es un fármaco que ya no se lo utiliza o es un fármaco de última elección


sobre todo por la toxicidad que produce

La Neomicina es un fármaco que se aplica a nivel cutáneo y ocular, en las


infecciones en estas regiones del cuerpo, pero también la Neomicina viene en
administración por VO pese a que este es un fármaco que no se va absorber a nivel
gastrointestinal, entonces administrado por VO y mucho más si se le administra con
la Eritromicina los dos asociados sirve para erradicar la flora intestinal y esto es muy
importante previa a una cirugía p.ej. colorectal entonces de esa forma se destruye
la flora intestinal y se puede tener menos posibilidades de infecciones durante una
cirugía.

Donde también se estaba utilizando, actualmente a disminuido su uso es en el coma


98

hepático, en el coma hepático se utilizaba la Neomicina para la destrucción de


bacterias productores de amonio ya que de esta forma se puede evitar las
encefalopatías que puede producir este amonio en estos pacientes con coma
hepático, actualmente se prefiere a la lactulosa para el tratamiento de estas
afecciones.

Dosis: las dosis de estos aminoglucósidos. La Gentamicina – Tobramicina –


Netilmicina la dosificación tiene que por kg/peso es decir se administra de 5-
7mg/kg/día.

Si se va a recurrir a la Amikacina se administraría en la dosis de 15 a 20 mg/kg/día.


Esta dosificación por kilogramo de peso se lo hace sobre todo por la toxicidad que
habíamos indicado anteriormente.

99
MACRÓLIDOS

El primer macrolido que se pudo obtener fue la Eritromicina, esta Eritromicina se lo


obtuvo del Streptomyces erythreus de esta Eritromicina se han obtenido los
productos semisinteticos y entre estos tenemos a la:

 Roxitromicina
 Claritromicina
 Diritromicina
 Fluritromicina
 Azitromicina

Estos 5 fármacos semisinteticos que derivan de la Eritromicina que es el agente


antimicrobiano natural, pero también dentro de estos agentes antimicrobianos
naturales se tienen a estos tres:

 Espiramicina
 Josamicina
 Midecamicina

De esta midecamicina se ha obtenido un producto semisintetico que es la:

 Miocamicina

Entonces estos son los agentes antimicrobianos denominados macrólidos.

Mecanismo de acción: en su mecanismo de acción como recordaran cuando se


hacia la clasificación de los agentes antimicrobianos según el mecanismo de acción
ya dijimos ahí que actúan inhibiendo la síntesis de proteínas.

Inhiben la síntesis de proteínas pues al unirse a la sub unidad 50 S del ribosoma


bacteriano para el grupo de la Eritromicina, lo que van a hacer estos fármacos es
impedir inhibir la translocación del pepetidil-ARNt en el ribosoma, al impedir la
translocación del peptidil-ARNt en el ribosoma se está impidiendo la síntesis de
100

proteínas.
Y para el grupo de la Espiramicina lo que van a hacer estos fármacos es que inhiben
la formación del enlace peptídico previo al proceso de translocación y si inhiben e
enlace peptídico también no se va a sintetizar proteínas.

En síntesis inhiben la síntesis de proteínas al actuar sobre la sub unidad 50 S por lo


tanto son de acción bacteriostática.

Mecanismo de resistencia: en primer lugar lo que hacen es disminuir la


permeabilidad, se comprendera que estos macrólidos para inhibir la síntesis de
proteína tienen que atravesar la pared celular, la membrana celular, el citoplasma
llegar hasta el núcleo donde está el ribosoma y unirse la sub unidad 50 S, pues lo
que hace la bacteria es disminuir la permeabilidad, en resumidas cuentas le dificulta
el paso a través de todas estas membranas.

Pero qué pasa si pese a esta dificultad que han puesto las bacterias para que no
ingresen estos agentes antimicrobianos llegan finalmente al ribosoma pese a esa
dificultad, pues lo que pueden hacer estos microrganismos es modificar el ribosoma
bacteriano muy particularmente modificar la subunidad 50 S, si el agente
antimicrobiano, el macrólido se tiene que unir para inhibir la síntesis de proteína con
el ribosoma es que entre los dos hay una afinidad química, entonces lo que hacen
las bacterias es modificar el ribosoma modificar químicamente a la subunidad 50 S
y de esta forma disminuye o s pierde la afinidad del macrólido hacia el ribosoma y
si eso sucede se sigue sintetizando proteínas para la bacteria y el macrólido no
produce su acción antinfecciosa.

Por otra parte también lo que pueden hacer las bacterias es producir mutación
cromosómica, entonces mutan los cromosomas den los microrganismos
completamente, entonces esa mutación cromosómica va a dar lugar a todo un
cambio que se produce en las bacterias sobre las cuales el macrólido ya no podría
inhibir la síntesis de proteína.

Finalmente también desarrollaron otro mecanismo, un mecanismo que consiste en


101

expulsar en forma activa al macrólido, una vez que ha ingresado al interior de la


bacteria por unos mecanismos que han desarrollado estas bacterias pues expulsan
al macrólido impidiendo que se una con la sub unidad 50 S.

Farmacodinamia: Actúan sobre bacterias Gram positivas, recordaran que los B-


lactamicos son fármacos que también actúan sobre todo sobre Gram positivos y
muchas veces ante una resistencia, ante una reacción alérgica a los B-lactamicos
pues una opción es recurrir a estos macrólidos que también van a actuar sobre
Gram positivos, los microrganismos sobre los cuales actúa los Estreptococos
pyogenes y pneumoniae – estafilococos pero siempre que estos estafilococos sean
meticilinos sensibles, porque si son meticilino resistentes pues también son
resistentes a los macrólidos, también actuarían de una forma bastante aceptable
sobre los enterococos faecalis.

Estos fármacos la mayoría de las bacterias Gram negativas son resistentes a estos
fármacos han desarrollado una resistencia natural a estos fármacos y sin embargo
hay excepciones dentro de estos Gram negativos que si son sensibles a estos
macrólidos se tienen a estos como el Campylobacter jejuni – Moraxella Catarrhalis
– Nisseria gonorreae y meningitidis – haemophilus influenzae y esta sobre los
haemophilus p.ej. la Citromicina tiene una adecuada acción, en cambio la
Eritromicina es una acción prácticamente nula sobre los haemophilus.

Estos fármacos tienen una acción sobre los anaerobios muy débil de ahí que no se
las utiliza en infecciones por anaerobios.

Pero tienen una buena acción sobre otros organismos como p.ej. las Rikettsias,
Coxiella, Bordetella, Helicobacter pylori, Treponema pallidium particularmente.

También actúa sobre bacterias intracelulares y dentro de estas bacterias


intracelulares estas la Legionella Pneumophila, Mycoplasma, Pneumoniae
chlamydia P, Ureoplasma Urealyticum.

También una acción bastante efectiva sobre todo la Espiramicina de la Josamicina


y de la Citromicina actúan muy bien sobre el Toxoplasma gondii, también se ha visto
102

que la Claritromicina y la Citromicina son muy activos sobre el Mycobacterium avium


y también sobre otros Mycobacterias atípicas.
Farmacocinética: estos son fármacos que se administran por VO, son de buena
absorción para algunos otros tienen gran dificultad en su absorción y p.ej. la
Biodisponibilidad es decir la magnitud del fármaco que llega al torrente circulatorio
para la:

 Roxitromicina es del 90% del 100% de roxitromicina llega al torrente


circulatorio el 90%.
 Miokamicina es del 8% la biodisponibilidad, prácticamente un 92% de la
miokamicina no se va a absorber.
 Claritromicina en 60% de biodisponibilidad
 Azitromicina un 37% su biodisponibilidad
 Para el resto de los macrólidos su biodisponibilidad esta alrededor de los 25
y 50%

Dentro de la farmacocinética también es muy importante referirnos a que debido a


su elevada liposolubilidad estos fármacos se distribuyen muy bien.

Tiene un volumen de distribución estos fármacos de 40 litros por kilogramo y esto


significa que está en líquido intracelular, que está en el líquido extracelular, está
depositado en tejidos y por tiempos muy prolongados.

Estos fármacos son fármacos que penetran muy bien al interior de las células
sobretodo penetra muy bien en macrófagos, leucocitos polimorfonucleares y en
estos la concentración de los macrolidos es bastante alta se ha calculado que sean
100 veces más superior a la concentración plasmática, entonces es una alta
concentración a nivel intracelular que tienen estos macrolidos.

A nivel del L.C.R es una concentración muy baja al igual que en el líquido sinovial,
sin embargo estos pasan muy bien la barrera placentaria, por lo tanto en una mujer
embarazada que recibe macrólidos va a pasar al feto y también se encuentra en la
leche materna con una concentración cerca del 50% de la concertación del plasma.

Excreción: En cuanto a la eliminación de estos macrólidos, estos se eliminan por


103

un metabolismo hepático, van a ser inactivados a nivel del hígado excepto la


Citromicina que se elimina íntegramente de forma activa por la bilis.
La semivida de eliminación para la Eritromicina es muy corta es de 1h en cambio
para la Azitromicina es de 40 h, de ahí que la administración de este fármaco la
Azitromicina se lo realiza una sola dosis por día y como máximo el tratamiento dura
3 días.

Toxicidad: de hecho los macrólidos son fármacos seguros tienen muy poca
toxicidad, pero de todos estos macrólidos.

 La Eritromicina es la que va a dar mayores problemas, un primer problema


que produce la Eritromicina es que va a producir un aumento del peristaltismo
intestinal, esto porque la Eritromicina tiene un efecto agonista sobre los
receptores de la motilidad del intestino y esto ocasiona dolores muy intensos
a nivel del abdomen y que muchas veces incluso podría dar lugar a que se
confunda con un abdomen agudo.
Un segundo efecto toxico también de la Eritromicina sobre todo con el
Estolato de Eritromicina que es una sal de la Eritromicina y que se produce
sobre todo en los niños, este produce una estenosis hipertrófica del píloro
que también por lo tanto se debe estar atentos cuando se tenga que
administrar esta Eritromicna en niños.
Otro efecto toxico que tiene es la hepatitis, una hepatitis colestática que se
produce sobre todo cuando se administra la Eritromicina por tiempos muy
prolongados, 10 – 20 días de tratamiento y que se va a manifestar esta
hepatitis colestática por nauseas, vómitos, calambres a nivel abdominal,
luego se trasforma en un dolor intenso que asemeja a una colecistitis aguda
ya que también van a presentar ictericia, presenta fiebre, leucocitosis,
eosinofilia incluso se elevan las transaminasas. Generalmente este cuadro
de hepatitis coletática es reversible que va a desaparecer al suspender el
tratamiento.
La Eritromicina también cuando se administra por VE puede producir
hipoacusia que generalmente antes de disminuir la agudeza auditiva hay
acufenos, vértigo que ya son indicativos de que va a disminuir la agudeza
104
auditiva. También puede dar alergias los macrólidos particylarmente la
Eritromicina.
La Eritromicina también es un fármaco que cuando de administra por VM
produce mucho dolor, es por eso que no se debe administrar por VM por su
intensa acción irritante.
Algo también a tomar en cuenta estos fármacos no son teratógenos, es decir
no producirán malformaciones en el feto pero sin embargo siempre es
recoimendable no administrar en el primer trimestre del embarazo, durante
la época de organogénesis.
También sobre todo los macrólidos modernos como la Citromicina,
Roxicitromicina, Claritromicina estos pueden producir un alargamiento del
intervalo Q-T del ECG.

Indicaciones terapéuticas: está muy bien indicados en las neumonías atípicas


producidas por la Legionellas pneumoniae, Micoplasma pneumoniae, en los caso
de Difteria producida por el corynebaterium diphtheriae, en los casos de tosferina,
en las gastroenteritis producidas por el Campylobacter jejuni, en las uretritis no
gonocócicas y para esta uretritis la más conveniente es la Azitromicina, también en
los casos de toxoplasmosis en estos caso se usa muy bien la Espiramicina y
Josamicina, en la ulcera gástrica por Helicobacter pylori están muy bien indicado la
Claritromicina y Azitromicina. También está indicado en la profilaxis y tratamiento
producido por el mycobacterium avium, actúan muy bien en los caso de profilaxis
de la minigistis meningococica como fármaco alternativo de la Rifanpimicina ya que
es la que se utiliza en primera instancia, la Citromicina puede ser un fármaco de
segunda elección, un fármaco alternativo en el tratamiento de la primera fase de la
enfermedad de lyme que es producida por la Borrelia burgdorferi que se transmite
por la garrapata de patas negras.

Dosis:

 Azitromicina tiene una vida media bastante prolongada de 40h, se administra


105

por VO 500mg c/24h y el tratamiento no va más allá de los 3 o 4 días.


 Claritromicina 250 -500 mg c/12h por VO
 Diritromicina 500 - 1000 mg c/6-8h por VO
 Eritromicina 250- 500 mg c/6-8h por VO
 Espiramicina 500 – 2000 mg c/6-12h por VO
 Josamicina 500 – 1000mg c/6 -12h por VO
 Miocamicina 600 – 900 mg c/ 8- 12h por VO
 Roxitromicina 150 – 300 mg c/12 -24h por VO

106
LINCOSAMIDAS – ATB TIOAZÚCARES

Las lincosaminas se denominan también agentes antimicrobianos tioazúcares en


este grupo tenemos a la:

 Lincomicina: sele obtiene de un microrganismo que es el ST. Lincolnensis


y de la lincomicina por modificaciones en la estructura química se ha
obtenido un segundo fármaco que es la:
 Clindamicina que es un producto semisintetico

Mecanismo de acción: de estos dos farmacos lincomicina producto natural y la


clindamisina que es semisintetico, estos lo que van a hacer es inhibir la síntesis de
proteínas ya que estos se van a unir a la sub unidad 50 S de los ribosomas
bacterianos y de esta forma van a impedir la síntesis de proteínas lo pueden realizar
de dos formas;

1. Van a impedir la unión del complejo aminoácido-ARNt al ribosoma


2. Inhiben los mecanismos de translocación que son pasos necesarios para
la formación de la cadena polipéptidica.

Pueden actuar de estas dos formas y como resultado se va a obtener que se deje
de sintetizar proteínas por lo tanto van a tener una acción bacteriostática.

Farmacodinamia: actúan muy bien obre bacterias Gram positivas y dentro de estas
bacterias sobresale la acción en:

 Estafilococos
 Estreptococo pneumonia
 Estreptococo pyogenes
 Estreptococo viridans
 Estreptococo faecalis, en este disminuye su acción

Estos fármacos tienen una acción muy importante sobre los anaerobios sean Gram
positivos o Gram negativos como son los:
107

 Peptococos
 Peptostreptococos
 Veillonella
 Clostridium, no actúan sobre el clostridium difficile pero si sobre los demas
 Fusobacterium
 Bacteroides

Sobre los otros gérmenes sobre los cuales actúan:

 Actinomyces
 No cardia
 Campylobacter fetus
 Leptospira
 Chlamidias
 Plasmodium F.
 Pneumocystis C.
 Babesia microti
 Toxoplasma gondi

No tienen acción sobre:

 Haemophilius Influenzae
 Micoplasma Pneumoniae
 Enterococos
 Clostridium difficile
 Bacterias Gram negativas aerobias

Farmacocinética: son fármacos que se absorben por VO hay una muy buena
absorción pero vale la pena hacer una diferenciación.

 Lincomicina VO: si se administra clorhidrato de lincomicina por VO la dosis


de 500mg a las 4h de haberse administrado la lincomicina va a producir un
nivel plasmático máximo de 3 microgramos por mililitro con una duración de
108

acción de más o menos 6 a 12h, pero ese nivel máximo plasmático de 3


microgramos por mililitro se logra cuando se administra en ayunas, pero ¿qué
pasa si la lincomicina administramos después de una comida? El nivel
plasmático de lincomicina que se obtiene después de administrar después
de una comida va a ser menos de la mitad de 3 microgramos por mililitro, por
lo tanto si es tan bajo el nivel plasmático que tenemos después de una
comida pues la lincomicina se administra siempre en ayunas, toda vez que
se prescriba lincomicina a un paciente debe ser tomada antes de los
alimentos por lo menos 2h antes.
 Clindamicina VO: el clorhidrato de clindamicina con la misma dosis 500mg a
las 2h va a producir un nivel plasmático máximo de 6 microgramos por
mililitro, el doble que la lincomicina, pero no hay ninguna interferencia en su
absorción por la presencia de alimentos, es decir que la clindamicina se
puede administrar después de las comidas y va a absorber lo igual que si
estuvieras administrando antes de las comidas, tiene muy buena acción la
clindamicina.

¿Qué pasa si administramos por VM?

 Lincomicina VM: Si administramos por VM el clorhidrato de lincomicina una


dosis de 600 mg por VM, pues a las 1 o 2 h de haberse administrado ya se
va a tener un nivel plasmático máximo de 12 microgramos por mililitro con
una duración que estaría entre las 12 y 24h.
 Lincomicina VE: si se administra el clorhidrato de licomicina por VE con una
dosis de 300mg el nivel plasmático que se obtiene es e forma inmediata y
seria de 15 microgramos por mililitro.
 Clindamicina VM: la clindamicina se administra en forma de esteres (ester-
fosfato de clindamicina) si se administrar 300 mg por VM a las 2 h de haberse
administrado se tiene una concentración plasmática máxima de 8
microgramos por mililitro.
 Clindamicina VE: si administramos esteres fofato de clindamicina 300 mg
por VE el nivel plasmático máximo es de forma inmediata y sería de 20
microgramos por mililitro.
109
Una vez que estos fármacos han llegado al torrente circulatorio, estos están
combinados con la albuminas más o menos en un 70%, la lincomicina tiene un
volumen de distribución de 0,5 litros por kilogramo por lo tanto la distribución en el
organismo de la lincomicina esta solamente a nivel del líquido extracelular.

en cambio la Clindamicina tiene un volumen de distribución de 1 litro por kilogramo,


por lo tanto está distribuido muy bien por todos los líquidos del organismo tanto
intracelualar como extracelular y depositado en diferentes tejidos así p.ej. esta con
muy buena distribución a nivel del hueso, liquido prostático, liquido sinovial, liquido
pleural, liquido peritoneal, presenta altas concentraciones a nivel de los abscesos,
en los proceso infecciosos donde hay secrecion purulenta, llega a la bilis, atraviesa
la placenta, pero donde tiene gran dificultad para poder atravesar esta barrera
hematoencefalica, la concentración a nivel del L.C.R es muy baja.

Metabolismo: el metabolismo que tiene este fármaco sobre todo la clindamicina,


es casi el 90% a nivel hepático.

La excreción por orina y bilis y el 10% más o menos es excretado por vía renal en
forma inalterada.

Toxicidad: estos fármacos pueden dar lugar a nauseas, vómitos, cólicos, diarreas
persistente, intensa, sanguinolenta, acompañado de fiebre con leucocitosis y este
tipo de toxicidad se llama colitis pseudomenbranosa y es producido por el
Clostridium difficile el microrganismo el cual se había mencionado que no tiene
acción la clindamicina y si este clostridium está a nivel intestinal y nosotros damos
clindamicina, la clindamicina va a destruir a los gérmenes presentes a nivel del
intestino pero no destruirá la clostridium difficile que será el que se desarrolle porque
se está destruyendo a sus competidores por lo tanto tiene espacio y alimentación
para poder desarrollarse y reproducirse con mucha facilidad y producirá este cuadro
de colitis pseudomenbranosa que puede ser fatal y causar la muerte. Si se lo
diagnostica correctamente se puede hacer tratamiento con la Vancomicina.
110
Los otros efectos tóxicos que se va presentar con estos fármacos son la
tromboflebitis administrado por VE sobre todo por esa acción irritante, si se
administra VM esa acción irritante provocara mucho dolor.

Es conveniente que cuando se administra por VE se lo haga en forma lenta ya que


si se administra en forma rápida pueden provocar arritmias cardiacas y puede
terminar en un paro cardiaco.

Indicaciones terapéuticas: están muy bien indicados en los casos de osteomielitis,


en las neumonías, en las celulitis, en la septicemia que estos cuadros son
producidos por el estafilococo y habíamos indicado que estos fármacos actúan muy
bien contra de estos estafilococos, pero también están indicados en las neumonía,
bronconeumonías, bronquitis, amigdalitis, faringitis, que son producidos por los
estreptococos pyogenes y pneumoniae, pues estos fármacos en estas patologías
están uy bien indicadas.

Y si se dan cuanta son patologías que también se las puede tratar con los B-
lactámicos con las penicilinas y por lo tanto las lincosaminas pueden reemplazar a
las pencilinas en caso de que el paciente sea alérgico a las penicilinas.

También se utiliza en las toxoplasmosis asociado a la pirimetamina y también se la


puede utilizar en el acné.

Dosis

 Lincomicina casos leves: 500mg c/6h VO


 Lincomicina casos graves: 600mg c/12h VM
 Lincomicina caso muy graves: VE administración lenta para evitar
hipotensión arterial se administra 600mg se lo disuelve en 250 cc de
solución glucosada isotónica y se administra en 30 minutos c/8-12h
 Clindamicina: 300mg c/6h VO
 Fosfato de clindamicina:300 mg c/8h VM casos graves
 Fosfato de clindamicina: muy grave por VE por fleboclisis igual que el
111

anterior, 300mg se disuelve en 250cc de solución glucosada isotónica


y debe ingresar en 30minutos c/12h y el tiramiento puede durar entre 5
y 20 días.

Algo importante a tomar en cuenta se había diacho que este este es un fármaco
que tiene buena acción sobre anaerobios sobre todo sobre bacteroides fragilis,
bacteroides melanogenicos, y que estos pueden producir procesos supurados, ya
sea a nivel de cavidad abdominal, septicemia, en estos casos tiene muy buena
indicación la Clindamicina incluso se dice que es un fármaco de primera elección
para tratar estas infecciones por anaerobios.

112
TETRACICLINAS

Estas tetraciclinas son antibióticos de amplio espectro, se los ha clasificado en dos


grupos:

1. Tetraciclinas naturales
 Clortetraciclina que esta se la obtenido de la Streptomyces
aureofaciens
 Demeclociclina que se obtiene por mutación de las cepas del
Streptomyces aureofaciens
 Oxitetraciclina que se obtiene streptomyces rimosus
2. Semisinteticas
 Tetraciclina deriva de modificaciones que se ha hecho en la
Clortetracina
 Doxiclina deriva de las modificaciones que se hacen en la
Oxitetraciclina
 Minociclina modificación que se hizo en la Tetraciclina
 Limeciclina modificación que se hizo en la Tetraciclina

Mecanismo de acción: son fármacos que inhiben la síntesis de proteínas y para


inhibir las síntesis de proteinas se fijan en la sub unidad 30 S y van a bloquear a ese
nivel la unión del Aminoacil-ARNt con el complejo formado por el ARNm y ribosoma
y como consecuencia impiden el agregado de nuevos aminoácidos a la cadena
peptídica que se está formando.

Mecanismo de resistencia: se defienden impidiendo la acumulación de las


Tetraciclinas entro de las bacterias y como es lógico pensar si van a impedir la
acumulación de las bacterias, es decir que ingresen las bacterias al interior de la
célula, pues impedirán el ingreso para eso alteran sus membranas como ser la
pared celular, la membrana citoplasmática y las vuelven impermeables a las
Tetraciclinas.
113

¿Qué pasa si pudieran ingresar pese a eso las Tetraciclinas? Pues lo que hicieron
con las Tetraciclinas es utilizar un mecanismos de expulsión, de eliminación de las
tetraciclinas, todas las que han ingresado al interior de la bacteria van a ser
eliminadas activamente por la bacteria, de esa forma no podrán llegar a la sub
unidad 30 S y como consecuencia no van a impedir la formación de proteínas y las
bacterias seguirán femando sus proteínas, seguirán viviendo y seguirán
produciendo infecciones.

Farmacodinamia: tiene un amplio espectro la Tetraciclina actuando muy bien sobre


el:

 St. Pyogenes
 St. Pneumoniae
 Estafilococo sobre todo aureus y epidermidis actúa muy bien la minociclina

También en bacterias Gram negativas:

 Neisseria gonorreae y meningitidis


 E. coli pero la que está presente en la orina, mucho menos actuaria sobre la
E. coli a nivel del plasma
 Haemophilus influenzae y ducrei

Sobre otros microrganismos como la:

 Pseudomona
 Pseudomallei
 Brucella

También sobre

 Vibrio Ch. Cólera en el tratamiento de cólera se utiliza como fármaco de


elección
 Vlnificus
 Yersinia enterocolitica
 Francisella tularencis
 Pasteurella multocida
114

Actúa sobre las:


 Rickettsias
 Borrelia
 Leptospira
 Treponema
 Chlamydia
 Bartonella
 Mycoplasma
 Mycobacterium M

También actúa sobre protozoos

 Plasmodium falciparum
 Entamoeba Hystolitica

Farmacocinética: este es un fármaco que cuando se administra por VO se absorbe


muy bien sobretodo en la parte del intestino, el porcentaje de absorción que tiene
estos fármacos es bastante variable, p.ej. para la Clortetraciclina es un 30 % en
cambio para la Doxiciclina es un 93% y para la Minociclina un 95% de absorción, la
principal diferencia que existe entre las tetraciclinas radica básicamente en su
semivida de eliminación y es así que se los ha clasificado en 3 grupos:

 Tetraciclinas de semivida de eliminación corta: tenemos a las Oxitetraciclinas


– Tetraciclinas – Clortetraciclinas, que más o menos esta semivida de
eliminación esta entre 6 y 8h.
 Tetraciclinas de semivida de eliminación intermedia: una sola la
Demeclociclina que tendría una semivida de eliminación de entre unas 12 a
14h.
 Tetraciclinas de semivida de eliminación larga: son la Doxiciclina y
Minociclina que tendrían una semivida de eliminación entre las 16 a 18h.

Estas se distribuyen muy bien en el organismo tanto en el líquido extracelular como


en el líquido intracelular, excepto la Doxiciclina y la Minociclina. Estas dos por lo
115

tanto solo estarían en el líquido extracelular es por eso que estos tienen una alta
concertación plasmática.
En el L.C.R alcanza niveles bastante altos, incluso un 26% más que la
concentración que tienen a nivel plasmático, entonces pasan muy bien las
tetraciclinas.

La Doxiciclina y la Minociclina son las que van a llegar al L.C.R incluso la Minociclina
podría estar por encima del 50% de 56% superior a la concentración que tienen en
el plasma.

También esta Doxiciclina y Minociclina tiene altas concentraciones a nivel de los


pulmones incluso hasta 4 veces más que la concertación que existe en el plasma,
también se encuentran en las secreciones bronquiales en altas concentraciones, se
encuentran también en el líquido sinovial, en el seno maxilar. Estas tetraciclinas por
su liposolubilidad sobre todo tiene altas concentraciones en la saliva y en las
lágrimas y esto es muy importante porque permite destruir al meningococo de
aquellos pacientes portadores de este microrganismo.

También están con buenas concentraciones en el seno maxilar, en las amígdalas,


también tiene altas concentraciones en la placenta, pasan perfectamente la barrera
placentaria y como llegan al feto se van irán a acumular en los huesos, dientes en
formación del feto, igualmente pasan a la leche materna y por la leche materna
puede llegar perfectamente al RN.

Excreción: los de semivida corta y de semivida intermedia se eliminan por vía renal,
por el proceso de filtración glomerular. En cambio los de semivida prologada la
Minociclina y Doxiciclina se eliminan por biotransformación a nivel hepático.

Toxicidad: uno de los grandes problemas que ha tenido las tetraciclinas es


precisamente por estos efectos adversos que tiene:

Piel: a nivel de la piel produce fotosensibilidad por lo tanto estos pacientes que van
a ser tratados con tetraciclinas se les prohíbe la exposición a la luz, porque la piel
se vuelve muy sensible y aparecen erupciones que son muy molestos para los
pacientes.
116

Gastrointestinal: a nivel gastrointestinal son fármacos que van a destruir la


microflora por lo tanto van a dar lugar a diarreas, nauseas, vómitos, dolor, pueden
dar lugar a ulceraciones esofágicas y estas ulceraciones esofágicas sobre todo se
van presentar en aquellos pacientes que toman tetraciclinas con poca cantidad de
agua y que toman antes de dormir, porque estas tetraciclinas al ser deglutidas
quedan a nivel esofágico si se ha tomado con poca agua y como se acuestan se
ponen en decúbito dorsal, el fármaco no desciende rápidamente, entonces para
evitar esa acción irritante se debe tomar con abundante agua y no se debe poner
en decúbito dorsal una vez se ha ingerido el fármaco.

Niños: en los niños se depositan a nivel de los huesos, a nivel de los dientes,
entonces lo que va a ocasionar es que a nivel de los dientes van a formar unos
quelatos con el calcio de los dientes y van a dar lugar a una coloración oscura
permanente, un color gris pardo y darán lugar a una hipoplasia del esmalte por lo
tanto no se debe administrar tetraciclinas en niños. Pero también el ortofosfato
cálcico interviene en la formación de los huesos de tal manera que si se administra
estos fármacos a los niños no crecerán.

También sobre todo los de semivida corta pueden agravar procesos de insuficiencia
renal por una acción antianabólica que tiene, rara vez puede presentarse algunos
otros efectos como son la degeneración grasa y por su acción irritante tromboflebitis
por administración VE y por VM el dolor.

Indicaciones terapéuticas: faramco de primera eleccionen la Brucelosis, en el


cólera, infecciones por Chlamydias, Granuloma inguinal, Borreliosis, Rikettsiosis.

Como tratamiento alternativo en las Neumonías atípicas, Mycoplasma pneumonia,


Antrax, Actinomycocis, Tétanos, Tularemia, Leptosirosis, Sífilis, Acné complicado,
infectado.

Como referencia la:

Doxicilina se administra 100gr c/12h lo mismo con la Minociclina 100mg c/12h

Tetraciclinas 250 – 500 mg c/6h


117

También podría gustarte