Está en la página 1de 4

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y


ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Curso:
Auditoria del Medio Ambiente

Ciclo:
VIII- A

Docente:
Mg. CPCC. Mario Wilmar Soto Medina

Tema:
Gestión ambiental en la pequeña y mediana empresa

Integrantes:
Arévalo Llerena Irina Tesalia

2020
Gestión ambiental en la pequeña y mediana empresa

La industrialización es un factor decisivo que actúa sobre el medio físico: las emisiones
contaminantes a la atmósfera, los vertidos a ríos y mares, la producción de residuos, etc.,
conllevan unas consecuencias sobre el medio ambiente que deben contemplarse para
minimizar su efecto negativo sobre el mismo. La identificación de los aspectos
medioambientales y la evaluación de los efectos asociados a una actividad empresarial o
industrial, es fundamental para conocer el impacto medioambiental que generan las
actividades, productos o servicios, y poder establecer unos objetivos y metas
medioambientales. Un Sistema de Gestión Medio ambiental es el marco o el método de trabajo
que sigue una organización con el objeto de conseguir un determinado comportamiento de
acuerdo con las metas que se haya fijado y como respuesta a unas normas, unos riesgos medio
ambientales y unas presiones tanto sociales como financieras, económicas y competitivas en
permanente cambio Los Aspectos Medio ambientales son los elementos o características de
una actividad, producto o servicio susceptibles de interactuar con el medio ambiente. Por otra
parte, el Impacto Medioambiental es la transformación o cambio que se produce en el medio
a causa de un aspecto medio ambiental.
Acciones de las PYMES para el mejoramiento y costos del medio ambiente
La empresa debe concienciarse de que el rendimiento ambiental está incluido en el
rendimiento del negocio. Además, las empresas deben tener claro que la mejor forma de
reducir los costes ambientales es dejando de producir residuos, ya que resulta más económico
introducir mejoras en los procesos para reducir estos residuos generados, que invertir dinero
en tratarlos, ya que estos costes repercuten en el precio de los productos. Por tanto, resulta
interesante instaurar un programa de gestión de residuos.
En segundo plano, para evaluar las cargas ambientales asociadas a un producto, proceso o
actividad se efectúa un Análisis del ciclo de vida que permite determinar de manera eficaz el
impacto que el uso de los recursos y la producción de residuos, vertidos, etc. producen en el
medio ambiente. De esta manera se puede decidir en la práctica qué estrategias de mejora
ambiental pueden aplicarse.
Ventajas Directas.
Cabe destacar la reducción de costes al disminuirse el tratamiento de residuos y
efluentes, los consumos de energía, el uso de agua y materias primas, etc. Por otra parte, se
evitan costes ya que se disminuye el coste de los seguros, protege la propiedad
manteniendo el valor de los inmuebles y evitando accidentes; Se disminuyen los cánones,
se reducen las operaciones de limpieza, y en general se minimizan los riesgos de sanción.
Además, se mejora la competitividad, ya que la imagen medioambiental se valora por
proveedores y clientes, lo cual evita barreras comerciales a la vez que se convierte en un
elemento de innovación.
Ventajas Indirectas
En las PYMES puede integrarse como un elemento dinamizador de los hábitos de
trabajo y como un elemento de cohesión. Otra ventaja indirecta es que se mejora la
relación con la comunidad, y prueba la voluntad de la empresa de apostar por el futuro.
Al mismo tiempo facilita las relaciones al enriquecerse la imagen pública y se convierte en
una buena publicidad indirecta aumentando el conocimiento de la empresa en el mercado.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://www.ugelsanmiguel.gob.pe/sites/default/files/documentos/articulos/Resumen%20-
%20Fase%20No%20Presencial%20-%20Capacitacion%202013.pdf

https://www.nueva-iso-14001.com/2020/04/como-realizar-la-gestion-ambiental-en-las-
pymes/

También podría gustarte