Está en la página 1de 15

Habla menos,

enseña más

La guía de Digital Smile Design


para crear impactantes
presentaciones de tratamiento que
les encantarán a tus pacientes.
Índice
• Muestra a tus pacientes lo que puedes hacer por ellos

• Los componentes de una presentación de tratamiento exitosa

• Cómo utilizar la plantilla para crear tu propia presentación

• Fase 1: Descarga las diapositivas de la presentación del DSD Planning Center

• Fase 2: Encuentra y abre la plantilla de la Presentación Emocional de DSD

• Fase 3: Edita la plantilla de la Presentación Emocional de DSD (antes de la 2a consulta)

• Fase 4: Edita la plantilla de la Presentación Emocional de DSD (durante la 2a consulta)

• Fase 5: Finaliza la presentación

• Fase 6: Después de la presentación


Muestra a tus pacientes
lo que puedes hacer por
ellos

Los dentistas gastamos tiempo y dinero en refinar Crear un vínculo emocional

nuestras habilidades clínicas, con el fin de ofrecer Durante la primera y la segunda cita con un

el mejor tratamiento a nuestros pacientes. No paciente, todo depende de la experiencia emocional.

obstante, cuando un paciente tiene que tomar una Es esa experiencia la que le hace aceptar o no el

decisión sobre un plan de tratamiento, no ve nada tratamiento. Es aquí cuando vemos el valor de la

de esto – ni tu habilidad avanzada en oclusión, Odontología Emocional, permitiendo a los pacientes

ni tu formación en preparación de dientes. De experimentar el impacto de la transformación de su

hecho, cada vez que un paciente toma la decisión nueva sonrisa antes de elegir hacer el tratamiento,

de proceder con un tratamiento, es un salto de fe e involucrarse emocionalmente desde el principio

para ellos – sin importar cuántos diplomas tienes del proceso. Como resultado, valoran más el

colgados en la pared. tratamiento que les llevará al resultado final.

Por eso, en Digital Smile Design hemos creado

Hacer un tratamiento clínico excelente no es la Presentación Emocional de DSD. Es una

suficiente herramienta probada y de alto impacto que:


Para aumentar la aceptación de casos en tu clínica,

los pacientes necesitan enamorarse de la forma • Te permite mostrar al paciente su futura sonrisa
en que les presentas su plan de tratamiento, no con imágenes conmovedoras
sólo de tus habilidades odontológicas. En realidad • Crea un vínculo emocional poderoso entre tu
puede ser difícil para los pacientes evaluar nuestras paciente y tú, dándole la oportunidad de ver su

habilidades clínicas, por lo que la forma de presentar futura transformación

y planificar el tratamiento es vital para el éxito.La • Asegura que tu paciente entienda al 100% el

presentación del tratamiento es el momento que tratamiento y por qué es necesario (no solo
asintiendo con la cabeza, lo comprenderá de
define que el éxito de tu clínica, y todo depende de
realmente)
lo bien que puedas explicarlo a tus pacientes.
• Te permite demostrar que eres diferente a otras
clínicas dentales (de una manera impactante)
¡Pero no hay cursos de odontología que te enseñen

a hacer esto!

En esta guía, tienes acceso a nuestra fórmula probada además de instrucciones sobre cómo

crear presentaciones de alto impacto y qué hacer en cada paso del proceso.
Los componentes de una presentación
de tratamiento efectiva
Para que tu paciente valore el tratamiento que le ofreces, tu presentación debe tener equilibrio

entre la emoción, los problemas y las soluciones. Por eso, hemos diseñado la estructura de la

presentación para que guíe a tu paciente por cuatro etapas.

1. La Etapa Emocional 3. La Etapa de Soluciones


En esta etapa, vas a generar un vínculo emocional con el En esta parte, hablamos del plan de tratamiento y las soluciones

paciente. Le puedes mostrar fotos y vídeos con su nueva sonrisa para obtener el resultado óptimo. Aquí se puede utilizar

en el test drive. Es cuando el paciente se ve por primera vez a sí la presentación del DSD Planning Center –sobre todo las

mismo con su futura sonrisa y conecta de forma emocional con simulaciones en vídeo – para mostrar este plan de tratamiento

ella. al paciente. Estas soluciones son muy visuales y ayudan al

paciente a entender mejor y así sentirse más seguro con el

tratamiento que le propones.


2. La Etapa de Problemas
Después volvemos a la realidad, mostrándole al paciente la

situación actual de sus dientes y los problemas que hemos


4. La Etapa Económica
encontrado. Aquí hablamos sobre los resultados clínicos, el
La última etapa, la Económica, se vuelve más fácil porque el
diagnóstico funcional y la información relevante a su caso en
paciente ya ha visto el valor de la solución: entiende al 100% el
particular. Mostrar al paciente las radiografías, los escaneos y las
tratamiento y por qué es necesario.
fotos le permite ver con sus propios ojos y entender todo.

En esta plantilla, tienes acceso a las diapositivas relevantes para la primera parte de la presentación – La Etapa Emocional.

Después, procederás a explicarle al paciente el plan de tratamiento y llevarlo a las tres siguientes etapas.

Antes de la presentación

En la metodología de Digital Smile Design, el primer paso en todos los casos es ‘digitalizar’ al paciente con
radiografías, escaneo intraoral, fotos, y vídeos en la primera consulta.

Después de esta primera consulta, solicitas el caso al DSD Planning Center y haces un plan de tratamiento
personalizado para tu paciente con el apoyo del Planning Center.

Llegado a este punto, ya puedes empezar a crear la presentación del tratamiento que le vas a enseñar al paciente
en la segunda consulta (cuando ve por primera vez su nueva sonrisa).

Antes de editar la plantilla para hacer tu propia presentación, asegúrate de tener la versión más actualizada de
Keynote. Si no la tienes, la puedes actualizar o descargar en el App Store.
Cómo utilizar la plantilla para
crear tu propia presentación
Fase 1: Descargar las diapositivas de la presentación del DSD Planning Center

Paso 1:
Para empezar, necesitarás un iPad. Asegúrate de tener el iOS actualizado y tener localizados los archivos

del paciente antes de empezar (fotos, vídeos, capturas de pantalla de la simulación de sonrisa creada con la

DSDApp, etc.).

Paso 2:
Ahora tenemos que extraer algunas imágenes del plan 3D para poder contar esta historia al paciente. Entra

a la web del DSD Planning Center (www.dsdplanningcenter.com) en el iPad y entra en tu cuenta.

Paso 3:
Encuentra el caso que necesitas y descarga la presentación del DSD Planning Center haciendo clic en la

barra azul (ver imágen abajo) y guardarla. Te sugerimos guardar en iCloud o en el propio iPad. Recuerda: el

archivo es muy grande y la descarga puede tardar.

Paso 4:
Abre la presentación del DSD Planning Center y busca las diapositivas que quieras guardar. Más tarde, las

vamos a incluir en la Presentación Emocional.

4. Recommended slides to export from

the Planning Center presentation are:

I.O. scan Smile frame 3D planning


screenshots
1) Encuentra la diapositiva con la imagen (ver imagen abajo) que quieres exportar

2) Haz clic en los 3 puntos de la esquina derecha de la barra superior

3) Haz clic en ‘Exportar’

4) Selecciona ‘Imágenes’

2 3
1
4

5) Para exportar solo la diapositiva que quieres, haz clic en ‘Rango’. (Si procedes sin hacerlo, Keynote exportará todos las

diapositivas como imágenes individuales.)

6) Desplaza hacia arriba y abajo hasta encontrar el número de la diapositiva que quieras y añádelo en ambos lados. En este

ejemplo, queremos exportar la diapositiva #4, así que elige “4 a 4”.

7) Haz clic en ‘Opciones de imagen’ para volver.

8) Selecciona el formato de archivo que quieras exportar (JPEG (Alta Calidad) funciona bien) y haz clic en ‘Exportar’.

8
5

6
9) Elige dónde quieres guardar los archivos. Te sugerimos hacer clic en ‘Guardar imagen’ o ‘Guardar en archivos’. Así extraes una

imagen de la diapositiva que hayas elegido.

10) ‘Guardar imagen’: la imagen se guardará en el archivo de imágenes del iPad.

11) ‘Guardar en archivos’: se abrirá una ventana que te permite elegir dónde quieres guardar la imagen: ‘iCloud Drive’ o ‘En el iPad’

(puedes elegir el que prefieras). En iCloud Drive tienes 5GB de espacio de almacenamiento gratis.

12) Repite el proceso para todos las diapositivas que quieres exportar.

10

11
9

Fase 2: Encontrar y abrir la plantilla de la Presentación Emocional de DSD

Una vez que hayas extraído los archivos e imágenes del paciente de las diapositivas en la presentación del DSD Planning Center,

encuentra la plantilla de la Presentación Emocional donde la hayas guardado previamente. (Te recomendamos guardarla en ‘archivos’.)

Paso 5:
Haz clic en ‘Explorar’. En este ejemplo, haz clic en ‘Escritorio’, abre el archivo ‘DSD demo case’ y encuentra ‘DSD Emotional Presentation

template.key’.

5
z

Paso 6:
Lo primero es duplicar los archivos para no modificar la plantilla. Haz clic en la presentación y en ‘Duplicar’. Más tarde podrás

modificar la plantilla y crear una plantilla personalizada que servirá como base para todas tus futuras presentaciones.

Paso 7:
Haz clic en la presentación para abrirla. (El archivo duplicado tendrá #2 al final en el nombre del archivo).

6
7

Fase 3: Editar la plantilla de la Presentación Emocional de DSD (antes de la segunda consulta)

D I A P O S I T I VA 1
Paso 8:
• Cuando la presentación se abre en Keynote (versión 5.2.1), podrás ver diapositivas en negro con imágenes, vídeos y contenido
ideal. Empieza con la primera diapositiva.

Paso 9:
• En cada diapositivas, encontrarás:
• Texto con ⚠ que vamos a reemplazar
• Fotos o vídeos (en blanco y negro) que vamos a reemplazar
• Vídeos a color, imágenes y texto blanco que vamos a mantener

Para empezar, borra el texto con ⚠. Haz clic en el texto y elige ‘Eliminar’.

Paso 10:
• Añade el logo de tu clínica (para este caso, busca el paciente demo que hemos compartido).
• Haz clic en + en la barra de arriba y selecciona “Insertar desde…”
• Después, haz clic en ‘Explorar’ - ‘Escritorio’ - ‘Caso demo de DSD’ - ‘Archivos de paciente’ - 1-cover’

9 10
z
D I A P O S I T I VA 2
Paso 11:
Haz clic en la segunda diapositiva en la barra de la izquierda. A la hora de utilizar las fotos de tus propios pacientes, esto hace que
el proceso sea más rápido porque la imagen que utilizas seguirá este mismo formato. Comienza eliminando el contenido con ⚠
(como hiciste en el paso 9).

Paso 12:
Verás una foto en blanco y negro y un + pequeño en la parte de abajo, a la derecha. Cuando reemplazas esta foto con la foto de
paciente, tendrá el mismo formato. Haz clic en el +, elige ‘Insertar desde…’ y encuentra la imagen ‘4-frontal smile’ dentro de los archivos
de paciente.

11

12

Paso 13:

Eliminar el contenido con ⚠.

Paso 14:

Hay otra manera de añadir un archivo a la diapositiva. Haz clic en el + en la barra de arriba, elige ‘Insertar desde’, encuentra la carpeta

‘Archivos de Paciente’ y elige ‘2-logo’.

14

13
Paso 15:

Si la imagen es demasiado grande (ver imagen abajo), puedes cambiar el tamaño. Haz clic en la imagen, selecciona uno de los círculos

azules en las esquinas y arrástralo para reducir o aumentar el tamaño de la imagen. Para mover la imagen, sostenla y arrástrala.

Paso 16:

Haz doble clic en el texto ‘Patient’s name’ para añadir el nombre del paciente. Inserta el nombre con el teclado que aparece. Para salir,

haz clic en cualquier otra parte de la diapositiva. Si quieres mover el texto, sostenlo y arrástralo.

Paso 17:

Si quieres editar el formato del texto, haz clic en el texto y después en el pincel en la barra de arriba. Se abrirá una ventana que te

permita editar el texto (ej. cambiar la tipografía, tamaño, color, posición, etc.).

15

17

16
D I A P O S I T I VA 3
Paso 18:

Sigue los mismos pasos descritos anteriormente. Elimina el contenido con ⚠ (paso 9), haz clic en el + cerca de la foto/ el vídeo, y
encuentra la foto para reemplazarla (paso 12) hasta que hayas añadido todas las fotos y vídeos.

D I A P O S I T I VA 4
Paso 19:

El la diapositiva #4, añade la foto del modelo creado de la diapositiva del escaneo intraoral en la presentación del DSD Planning Center.

Después de eliminar el contenido con ⚠ y la imagen, después encuentra la diapositiva que has exportado de la presentación del DSD
Planning Center (Fase 1). Haz clic en el + en la barra de arriba y encuentra la imagen (paso 14).

Paso 20:

Puedes cambiar el tamaño de la imagen (paso 15) para que ocupe la diapositiva completa o recortarla. Para recortar, haz doble clic en

la imagen, arrastra los círculos hasta donde quieras y haz clic fuera de la diapositiva.

20
19

18

Paso 21:

Muchas veces, el color de fondo de la imagen no es igual que el fondo de la diapositiva, así que lo podemos eliminar. Un consejo

avanzado adicional: selecciona la imagen, después haz clic en el pincel y en ‘Imagen’. Haz clic en ‘Instant Alpha’ y toca la area que

quieres eliminar de la imagen.

Habrá una selección de color verde claro que cambia cuando mueves el dedo por la diapositiva. No hace falta seleccionar todas las

áreas y eliminarlas todas de una vez – puedes eliminarlas una por una. Una vez finalizado, haz clic en ‘Hecho’.

21
D I A P O S I T I VA 5
Paso 22:

En la diapositiva #5, añade una captura de pantalla de la simulación de sonrisa en la DSDApp (si la hiciste en la primera consulta. Si

no, elimina la diapositiva: haz clic en la barra de la izquierda y elige ‘Eliminar’.) Esta diapositiva nos ayuda a construir la historia que

queremos contar sobre la tecnología digital que nos diferencia y que ofrece más valor para el paciente.

D I A P O S I T I VA 6
Paso 23:

En la diapositiva #6, añade la segunda imágen que has exportado de la presentación del DSD Planning Center (Fase 1). Añade la

imagen (paso 12). Si hace falta, puedes recortar la imagen (paso 20).

23

D I A P O S I T I VA S 8 Y 9
Paso 24:

En la diapositiva #8, añade la última imagen que has exportado de la presentación del DSD Planning Center. Siguiendo los pasos previos, puedes

recortarla para que quepa en la diapositiva. En la diapositiva #9, solo elimina el contenido con ⚠, manteniendo el vídeo sobre la impresión 3D.

D I A P O S I T I VA S 1 0 Y 1 1
Paso 25:

Recuerda elegir y mantener solo la diapositiva que represente el tipo de mockup que vas a hacer para el paciente (tradicional o Shells):

elige la diapositiva #10 o la 11. Para eliminar una diapositiva, haz clic en ella y después en ‘eliminar’.

25
Paso 26:

Hasta este punto, puedes preparar antes de la segunda consulta con el paciente. Ya tienes los archivos que necesitas de la primera

consulta y del planning. Guarda la presentación y añade el nombre del paciente en el nombre del archivo. De esta manera, será más

fácil y más rápido continuar con la presentación durante la segunda consulta. Para guardarla, haz clic en ‘Presentations’, después en la

plantilla duplicada que estás editando, en ‘Cambiar nombre’ e inserta el nombre del paciente.

26

Fase 4: Editar la plantilla de la Presentación Emocional de DSD (durante la segunda consulta)

D I A P O S I T I VA 1 1
Paso 27:

En la segunda consulta, toma las fotos y los vídeos de antes y después del mockup, abre la presentación y continúa. Reinicia el proceso

en la diapositiva #11: elimina el contenido con ⚠, añade la imagen/ vídeo y edita el texto.

No es necesario añadir muchas fotos artísticas; esto dependerá del paciente, así que si quieres, elimina las diapositivas que no te hagan

falta. Consejo: Recuerda ver los vídeos y buscar posible imágenes (capturas de pantalla) que puedes utilizar.

A veces, cuando cambias el tamaño de una imagen, será más grande que la diapositiva. No te preocupes, no aparecerá así cuando

haces la presentación, pero puedes recortarla si quieres.

D I A P O S I T I VA 1 4
Paso 28:

La diapositiva #14, con los vídeos de antes y después del mockup, es muy impactante y poderosa. Para que quepan los dos vídeos en

la misma diapositiva más fácilmente (diferente del ejemplo), es mejor grabarlos en posición vertical, esto permitirá que los vídeos no se

superpongan cuando los agreguemos a las diapositivas. Además, puedes elegir la duración del vídeo y cortarlos si hay partes que no

quieres o si son demasiado largos.

27 28
Fase 5: Finalizar la presentación

Paso 29:

Recuerda eliminar las últimas dos diapositivas.

Paso 30:

Cuando hayas finalizado la presentación, haz clic en ‘Play’ para comprobarla completamente. Comprueba: las transiciones entre

diapositivas, que los vídeos están sin sonido y son simultáneos, etc. La plantilla ya tiene estas configuraciones, solo hay que

comprobarlas. Si quieres mover las diapositivas en modo presentación, haz clic en cualquier parte de la pantalla.

Recuerda utilizar música mientras haces la presentación. Puede ser en un ordenador o un teléfono conectado a un altavoz. No

añadimos música en la presentación porque de esta manera podemos mover las diapositivas al ritmo que el paciente quiera.

30

29

Fase 6: Después de la presentación

Paso 31:

Después de hacer la presentación al paciente y explicar las cuatro etapas, es importante compartir un vídeo de la presentación con el

paciente antes de que salga de la clínica. Así, el paciente puede irse a casa y compartirla con sus familiares y amigos. Es muy motivador

y un buen recurso de marketing para la clínica. Para convertir la presentación en vídeo, haz clic en los tres puntos en la barra de arriba.

Elige ‘Exportar’, ‘Película’, cambiar el tiempo entre diapositivas, haz clic en ‘Exportar’ y después ‘Guardar vídeo’. El vídeo se guardará en

las Fotos del iPad. Compártelo con el paciente vía AirDrop (si tiene iPhone), via WhatsApp o via email.

31
Habla menos,
enseña más

La guía de Digital Smile Design


para crear impactantes
presentaciones de tratamiento que
les encantarán a tus pacientes.

También podría gustarte