Está en la página 1de 7

Cómo hacer Gel de Aloe Vera

Plantas Medicinales
Hacer gel de aloe vera en casa, es realmente útil y sencillo, el único ingrediente
necesario es una planta de aloe vera madura. Es muy útil para aplicar sobre cortes,
heridas, quemaduras y cicatrices, además es un ungüento ideal para humectar y
refrescar la piel reseca.
Es una planta fácil de mantener en el hogar, tanto en interior como exterior, precisa
poca agua, algo de sol, pero tampoco mucho, tierra arenosa, va muy bien en macetas
de barro, y se multiplica por si sola, va dando hijos de vez en cuando, además ayuda a
purificar el aire de la casa.

Puedes consultar todo sobre como cuidar esta planta y todos sus usos en nuestro otro
artículo:

Cómo hacer el gel de aloe vera.

Lo primero que hay que hacer es cortar algunas hojas (se llaman pencas), de la planta
de aloe vera (debemos dejar de regar la planta unos 5 días antes de la recolección).

Las pencas deben tener al menos unos 20 cm y debemos elegir las que están más
externas y cercanas al suelo, para que la planta no sufra tanto y pueda continuar
prosperando.

Cómo remover la Aloína.

A continuación, se corta la penca por los lados (la punta y las parte de las espinas) y se
pone en remojo por agua por 24 hs, esta agua debe cambiarse por lo menos un par de
veces esto es para que expulse la resina (llamada aloína), ya que la misma es tóxica e
irrita la piel, por lo que debemos evitar que se mezcle en nuestro preparado.
La Aloína es purgante y laxante por lo que en personas que sufren estreñimiento por
ejemplo y para uso interno puede interesar dejarla.

Después que quitamos la aloina, comenzaremos a pelar la piel gruesa de uno solo de
los lados de la hoja del aloe vera con un cuchillo, ahí ya estaremos viendo el gel
transparente.
Si la hoja de aloe vera fuese larga y gruesa se puede cortar en pedazos más pequeños
para facilitar las cosas, una vez que lo tenemos con algún elemento como
una cuchara de madera tenemos que extraer todo el gel (la pulpa) que podamos,
raspando hasta sentir la piel que dejamos sin pelar.
Preparar el Gel de Aloe para que dure mucho tiempo.

Colocar el gel en una batidora de vaso (licuadora en América) y añadimos una


cucharada de zumo de limón, si tenemos vitamina C en polvo (una cucharada) en vez
de limón y una cucharadita de aceite de germen de trigo cómo antioxidante (tiene
grandes cantidades de Vitamina E).

A continuación mezclamos todo, a una velocidad máxima hasta lograr una pasta
homogénea con un color uniforme. Luego ponemos en un frasco de vidrio limpio
(conviene esterilizar con agua hirviendo unos 15 min) y con tapa hermética, una vez
envasado se conserva en la nevera.

Al usarlo debemos tener cuidado de que los elementos que utilizamos para aplicarlo


estén limpios para no ingresar suciedad al gel que haga que se descomponga (si
tomamos estas precauciones dura semanas).

COCOA SLIM

Un vaso antes de dormir te hace perder 16 kg en 2 semanas


MÁS INFORMACIÓN

Cuando está recién hecho queda como una espuma en la parte superior no se asusten


es normal, con el tiempo se pone uniforme.

Para saber si se echó a perder basta con oler, si huele mal hay que tirarlo.

Otro uso que podemos darle es hacer champú con el aloe vera, les dejo esta receta
fantástica para obtener un champú sólido.
Cómo hacer champú sólido de Aloe Vera
Salud natural
Un champú sólido es una alternativa saludable para el cuidado de tu pelo, ayuda a
combatir los problemas capilares más comunes desde la caída del pelo, falta de brillo o
de grosor a la vez que lo hidrata y nutre.
De esta forma podrás lavar tu cabello, dejándolo limpio, fuerte y libre de sustancias
tóxicas.

Seguramente conocen  las propiedades benéficas del aloe vera para el cabello. Ya


hablamos hace mucho tiempo de como tener esta planta en casa y usarla para
hacer gel de aloe vera para poder aprovechar al máximo esta y otras propiedades.
También vimos como hacer un champú natural y líquido con el gel de aloe vera, pero
esta receta es un shampoo sólido muy fácil de usar ideal por ejemplo cuando vamos
de viaje y también sirve cómo jabón corporal.
También hemos visto muchas recetas de champú casero y naturales, desde el vinagre y
bicarbonato a recetas más sofisticadas.

Hoy traemos una solución simple que al contrario que otros métodos no deja el pelo
reseco y además ayuda con los problemas capilares más comunes desde la caída del
pelo, al brillo o el grosor.

Con este champú solido de aloe,


podemos lavar nuestros cabellos,
dejándolos limpios, bien fuertes y sin
uso de sustancias tóxicas que los
cosméticos comunes poseen.

Y aprovechando todos los beneficios


del Aloe Vera.

Sábila o Aloe Vera propiedades,


formas de uso y contraindicaciones

Ingredientes para hacer el champú sólido casero.


 1 penca (hoja de aproximadamente unos 15 cm) de Aloe Vera.
 1 rama de romero fresco(aproximadamente una cucharada).
 Medio kilo de jabón de glicerina.
 2 cucharadas de zumo de limón.
 150 ml de agua* mineral o filtrada
 2 cucharadas de aceite de almendras dulces.
*Importante: Agregar agua solo si observamos que nuestro Aloe no está muy acuoso
y si nuestro clima no es húmedo, ya que podría no quedar sólido para ser utilizado
como barra, pero se puede utilizar como un champú líquido.

Modo de preparación de este champú sólido natural.

En una batidora de vaso o con un mixer o algún otro robot de cocina debemos
mezclar la hoja de aloe vera y el romero, la penca del aloe podemos pelarla un poco
como cuando la ocupamos para hacer el gel y lavarla para quitar el exceso de aloina,
aunque no es estrictamente necesario para esta receta.

Si observamos que la mezcla está muy pastosa y poco hidratada iremos colocando
agua de a poco hasta obtener la consistencia de un gel.

Luego colocamos la mezcla obtenida al baño maría y cuando ya este caliente vamos
poniendo de a poco el jabón de glicerina picado con cuchilla o rallado, para que se
integre más fácil por último el limón y el aceite de almendras.

Cuando esté bien derretido, debemos colocar en un molde rectangular, dejar


endurecer y cortar en pequeños rectángulos (rinde más de una barra). Se puede usar
papel parafinado o similar para envolver el champú sólido y natural y así conservarlo,
es ideal también para regalar a nuestros amigos.

Cómo usar este Champú sólido.

Una vez humedecidos los cabellos frotar toda la zona con el champú natural sólido y
masajear suavemente para que penetre hasta el cuero cabelludo. Lo ideal es dejarlo
actuar entre 5 a 15 minutos y luego retirar enjuagando bien los cabellos con agua
limpia. Es aconsejable usarlo de una a tres veces por semana.

Dura muchos meses sin problemas, se puede conservar a temperatura ambiente y en


lo posible no exponer directamente a la luz solar.
Es importante hacer un enjuague final usando vinagre de manzana, ya que el pelo
tiene un ph más bien ácido y el champú sólido no tanto aunque pusimos el jugo de
limón para acidificarlo, al enjuagar con el vinagre no nos quedara olor una vez seco y
nos dejara el pelo brillante y las cutículas bien cerradas.

Donde conseguir los ingredientes.

Los ingredientes se pueden encontrar en tiendas de productos naturales o incluso en


tiendas por Internet, muchos como el Romero o el Aloe Vera conviene conseguirlos en
lugares donde venden plantas y tenerlos en casa, ya que tiene muchos usos y crecen
incluso en interior y en macetas sin problemas.

Si no conseguimos Aloe Vera fresco podemos comprar el gel en tiendas de productos


naturales.

Leer con cuidado los ingredientes para ver si usted no tiene alergia a alguno de estos
y, si es posible, haga una prueba en un mechón de pelo la primera vez.

Si no tenemos ganas o simplemente no queremos o podemos hacer nuestros propios


cosméticos y productos de higiene, sepa que ya hay muchas opciones en el mercado
más saludables y naturales, incluso de champús en barra.

Lo importante es, poco a poco, ir sustituyendo químicos nocivos por soluciones menos
agresivas al medio ambiente y, por supuesto a nosotros mismos y nuestra propia
salud.

Ventajas de un Champú Solido


 Lograremos un buen ahorro, ya que con una pequeña pastilla de este tipo de
champú rinde para muchos lavados
 Si son naturales como el que proponemos no dañamos el medio ambiente
 No exponemos nuestros organismos ni a los demás seres vivos a tóxicos
totalmente innecesarios
 No se necesitan embalajes plásticos u otros tipos de envases que pueden ser
contaminantes
 Nuestro pelo queda increíble

También podría gustarte