Está en la página 1de 8

Delimitando el concepto

El término “bioética” fue utilizado por primera vez por V. R. Potter hace poco más de treinta años
(Potter, 1970). Con este término aludía Potter a los problemas que el inaudito desarrollo de la
tecnología plantea a un mundo en plena crisis de valores. Urgía así a superar la actual ruptura
entre la Ciencia y la Tecnología de una parte y las Humanidades de otra. Ésta fisura hunde sus
raíces en la asimetría existente entre el enorme desarrollo tecnológico actual que otorga al
hombre el poder de manipular la intimidad del ser humano y alterar el medio, y la ausencia de un
aumento correlativo en su sentido de responsabilidad por el que habría de obligarse a sí mismo
a orientar este nuevo poder en beneficio del propio hombre y de su entorno natural.

La bioética surge por tanto como un intento de establecer un puente entre ciencia experimental y
humanidades (Potter, 1971) . De ella se espera una formulación de principios que permita afrontar
con responsabilidad –también a nivel global- las posibilidades enormes, impensables hace solo
unos años, que hoy nos ofrece la tecnología.

BIOETICA DEFINICION

Según la Encyclopedia of Bioethics (Nueva York 1978, vol. I, p. XIX) la bioética es el "estudio
sistemático de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, examinada a la luz de los valores y
de los principios morales".

“Estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la atención


a la salud, examinando esta conducta a la luz de los valores y de los principios morales” (REICH,
W, Enciclopedia of Bioethics, Revised edition vol 5 Nueva Cork: Mac-Millan; 1995

Dice Carlo Caffara (Manual de Bioética General, Ed. Rialp, Madrid 1994, p.23) que el objeto
material de la bioética es el actuar humano en el reino de la vida y que el ámbito de la bioética será
el conocimiento científico de la vida y el uso de este saber. Según este autor la bioética es una
nueva ética especial que no debe elaborar nuevos principios éticos generales, sino aplicar los
principios generales a los nuevos problemas que se ofrecen a la consideración humana en el reino
de la vida.

De http://www.estraviz.net/wiki/index.php/Bioética

De la UPJ

Tomado de:

http://www.javeriana.edu.co/bioetica/inst_resena.htm

La Bioética, surgida a comienzos de la década de los años setenta en los Estados Unidos, en un
ambiente científico, se extendió, en sólo veinticinco años, a todo el mundo como un intento de
buscarles solución a algunos problemas propios del siglo XX, por citar algunos: el positivismo
científico de corte filosófico, cierta tecnología inhumana, la agresividad inaudita del hombre contra
el hombre, la sociedad de consumo y la experimentación en seres humanos, carente de toda
moral. Tal solución la busca en diálogo interdisciplinario, con base en la dignidad de la persona
humana y en un mínimo de valores y derechos humanos, que, en cuanto concepción integral del
hombre, sirvan de criterio para la toma de decisiones en el siglo XXI.

No sobra advertir que los bioeticistas no se oponen a la ciencia y a la tecnología, como tales, sino a
su utilización cuando redunda en perjuicio del bien integral de los seres humanos y del medio
ambiente. Son conscientes de que la presencia de la pregunta ética dentro de la investigación
biotecnológica redunda en bien de ambas.

La Bioética es un estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida,


en cuanto dicha conducta es examinada interdisciplinariamente a la luz de la dignidad de la
persona y de los valores que de ella dimanan. La Bioética es la "búsqueda de soluciones éticas,
jurídicas y humanísticas a los problemas planteados al hombre y a su medio ambiente". Como
intención de fondo, diríamos que la Bioética trata de elaborar, en un diálogo interdisciplinario, una
concepción de la vida en todas sus dimensiones como marco en el que desarrolla el ser humano
en toda su complejidad y grandeza. La Bioética surgió a comienzos de los años setenta en los
Estados Unidos en un ambiente científico y se extendió a todo el mundo como la invitación a
establecer un puente o diálogo entre dos saberes: el científico y el ético.Como disciplina en
formación, la Bioética es un saber secular (no confesional) que requiere una sólida fundamentación
científica, antropológica y ética para propiciar la toma de decisiones a partir de la consideración de
la dignidad de la persona humana y de sus derechos fundamentales.Como movimiento mundial
pretende llegar a todos los seres humanos para hacerles tomar conciencia de su responsabilidad
en la protección de la vida, en todas sus manifestaciones, y de su contexto cultural y ecológico.

El profesor Van Rensselaer Potter, creador de la palabra "bioética" y pionero de esta disciplina,
escribió en 1971: "Se impone en la actualidad una ética del campo, una ética de la población, una
ética del consumo, una ética de la vida urbana, una ética internacional, una ética geriátrica, y así
por el estilo. Todos estos campos exigen una bioética, y la supervivencia de todo el ecosistema es
la prueba del sistema valoral".
La palabra eutanasia viene del griego, así: eu = bueno, thanatos = muerte, significa "buena muerte",
término filosófico que ha evolucionado con el tiempo y que actualmente sigue siendo motivo de un
intenso debate ético que trasciende el ámbito de la medicina o la tanatología.

En nuestra civilización la eutanasia constituye un desafío desde el punto de vista ético y también legal.
Algunos enfermos desahuciados piden que los dejen morir para que se acaben sus sufrimientos. Ahí se
presenta todo un dilema no sólo para los médicos y familiares, sino también para la sociedad y los
Estados modernos.

La eutanasia en la historia

La palabra “eutanasia” aparece en el siglo XVII, atribuyéndose al filósofo Francis Bacon su creación,
durante el Renacimiento y ésta fue concebida como: "La aceleración de la muerte en un hombre
enfermo".

Sin embargo, hay registros de que antes de Bacon ya se discutía el derecho de las personas a decidir
sobre su propia muerte. El significado primero de la eutanasia en la antigüedad greco-romana, sin que
se llamara de esa manera, fue: "Felici vel honesta morte mori" (Morir con una muerte feliz y honesta),
esto significa el morir bien, sin dolor, y esta idea no tiene en cuenta la ayuda al morir, como sí lo tiene la
eutanasia y el suicidio asistido.

En la Edad Media, Tomás Moro, al describir en su famosa Utopía la forma de estado ideal, afirma por
una parte que se debe prestar a los moribundos todo cuidado y solidaridad. Pero considera que, en
casos de dolores extraordinarios, se puede recomendar poner término a su vida. Se le puede causar la
muerte al enfermo, si éste está de acuerdo, privándole de los alimentos o administrándole un veneno.
También se requiere el permiso de las autoridades y de los sacerdotes para evitar los abusos que
podrían seguirse.
La ética ha intervenido en la formación de los profesionales de la medicina, que ha enfocado sus
esfuerzos a conservar la vida por encima de cualquier circunstancia. Por ello, el juramento Hipocrático,
atribuido a Hipócrates (siglo V a. de N. E), sentencia: "Jamas daré a nadie una medicina mortal por
mucho que me lo soliciten". Esto manifiesta una posición contraria a la eutanasia.

Sin embargo, otros filósofos de la antigüedad se manifestaron en sentido contrario. Así, Platón (427-337
a.C.) dice en La República: "Se dejará morir a quienes no sean sanos de cuerpo". Los Estoicos
(Séneca, Epícteto y Marco Aurelio), con la dignidad como argumento, también habrían estado a favor de
la Eutanasia. Séneca es un ejemplo: "Es preferible quitarse la vida, a una vida sin sentido y con
sufrimiento". Epícteto, por su parte, predica la muerte como una afirmación de la libre voluntad.

Pero la Eutanasia halla eco en la cultura occidental: tras las ideas teóricas como las expuestas en
Utopía, de Tomás Moro, surge en Inglaterra en 1935 cuando el doctor Killick Millard funda la Euthanasy
Society con la finalidad de defender el derecho a una muerte indolora para aliviar o hacer breves los
sufrimientos de pacientes terminales.

Hoy, la eutanasia significa la acción médica por la que se provoca la muerte de una persona enferma.
Precisamente lo que distingue la eutanasia en relación con el suicidio es el hecho de que se trate de una
persona afectada por una dolencia grave e incurable, es decir, para la que la ciencia médica no pueda
ofrecer alternativas.

El suicidio asistido se relaciona vagamente con la eutanasia, pues éste se produce cuando alguien le da
información y los medios necesarios a un paciente para que pueda terminar fácilmente con su propia
vida. En el mundo, el médico Jack Kevorkian, conocido como “El doctor muerte”, ha sido sentenciado a
10 años de prisión luego de que fue hallado culpable de asistir médicamente a varios enfermos que así
lograron su objetivo: morir.

La eutanasia en el mundo actual

En el mundo actual, el debate acerca de la eutanasia es cada vez más intenso y muchas personas se
manifiestan a favor o en contra de la eutanasia o el derecho a una buena muerte para evitar sufrimientos
físicos y psíquicos.

Pero sólo dos países, Holanda y Bélgica, tienen una legislación que permite la eutanasia. El 28 de
noviembre de 2000, el Parlamento de Holanda aprobó una ley que permite la eutanasia y el suicidio con
asistencia médica.

La ley de eutanasia de Holanda prohíbe su aplicación en personas menores de 17 años. La ley sobre
eutanasia es muy precisa y la persona que quiera acogerse a ella debe cumplir estos requisitos:

• El paciente debe solicitar la eutanasia de forma voluntaria

• El médico debe estar seguro de que el sufrimiento del enfermo es insoportable y que el paciente no
tiene posibilidades de recuperación

• El paciente y el médico deben contar con una segunda opinión médica que certifique que el doctor del
paciente ha cumplido con los requisitos de la eutanasia

• La terminación de la vida debe ser llevada a cabo en una forma médica apropiada
Dos años después, Bélgica despenalizó la eutanasia. Desde el 23 de septiembre de 2002, los enfermos
que están en fase terminal pueden solicitar la eutanasia cumpliendo ciertos requisitos:

• El paciente debe ser mayor de 18 años y estar mentalmente saludable

• El paciente debe solicitar la eutanasia de forma voluntaria, bien considerada y repetidamente

• El sufrimiento debe ser insoportable

• El paciente debe estar bien informado de su situación y de otras alternativas

• Un segundo médico debe confirmar que la enfermedad sea incurable y que el sufrimiento sea
insoportable

• El paciente siempre debe hacer su petición de eutanasia por escrito.

• La eutanasia debe ser asistida por un médico

En Gran Bretaña, la eutanasia continúa siendo ilegal. Pero entre 1993 y 1994 la justicia autorizó a varios
médicos a desactivar los aparatos de pacientes que eran mantenidos con vida artificialmente. En
Escocia, en junio de 1996, el Estado autorizó a un enfermo a someterse a esta práctica.

En nuestro continente, el estado de Oregon, que forma parte de Estados Unidos, es la única jurisdicción
que cuenta con una ley de muerte con dignidad. La legislación fue aprobada por los votantes en 1997.

La ley de eutanasia de Oregon establece requisitos similares a las legislaciones de Bélgica y Holanda.
Pero, a diferencia de esos países, en Oregon el enfermo puede pedir al médico la prescripción de una
sustancia letal. El paciente puede decidir dónde y cuándo desea morir.

En otros países la eutanasia avanza hoy a grandes pasos: China, Alemania, Japón e India podrían en
breve anunciar su legalización.

Sin embargo, que la legalización de la eutanasia avance no significa que el debate ético haya concluido
o haya sido superado. Como se expone en el recuadro adjunto, los argumentos a favor o en contra son
válidos y habrá que recorrer un largo camino para que surja algún consenso, deseable en momentos en
que las divergencias entre las personas crecen.

¿Estará el mundo preparado para resolver este dilema ético? ¿A quién beneficia realmente este avance
de la legalización de la eutanasia? ¿La eutanasia podrá contribuir a hacernos mejores seres humanos?
¿Contribuirá este debate a conformar nuevos paradigmas éticos para la humanidad de este siglo XXI?
Avances en genética. Aportación de Carlos Gallardo Arroyo. 1º A Bto.

Científicos franceses descubren un "poderoso gen de la longevidad"


París, 16 mar (EFE).-

Un equipo de investigadores franceses ha descubierto "un poderoso gen de la longevidad"


en ciertos gusanos, que podría ayudar a los seres humanos a luchar contra enfermedades
ligadas a la vejez como el cáncer, la osteoporosis o los procesos neurodegenerativos.
Un equipo de investigadores franceses ha descubierto "un poderoso gen de la longevidad"
en ciertos gusanos, que podría ayudar a los seres humanos a luchar contra enfermedades
ligadas a la vejez como el cáncer, la osteoporosis o los procesos neurodegenerativos.
EFE/Archivo

Se trata del nhr-80, un "gen maestro" que poseen cierto tipo de gusanos y que transmite
información a otros muchos genes a los que tutela, explicó a Efe el director de la
investigación, Hugo Aguilaniu.

La "sobreexpresión" del mismo en gusanos del tipo caenorhabditis elegans de laboratorio


(la elaboración de más copias de esa sustancia) alarga su vida hasta un 150 por ciento más
que la de los especímenes salvajes.

El nhr-80, cuya versión en el ser humano es el nhs-4, se activa gracias a una hormona que
aún no se ha descubierto y que los científicos intentan identificar.

Una vez localizada esa misteriosa hormona, será más fácil para los expertos operar sobre
ella e intentar alargar la longevidad de los organismos, incluidos los de los seres humanos.

Según el equipo del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS), de


la Escuela Superior de Lyon y de la Universidad Claude Bernard dirigidos por Aguilaniu,
es "muy probable que se desarrollen nuevas aplicaciones para concebir medicamentos
capaces de luchar de golpe contra un conjunto de enfermedades vinculadas al
envejecimiento".

Sin embargo, todavía habrá que esperar dos o tres años para que los investigadores -que
publicarán las conclusiones de su estudio en la revista "Plos Biology"- pasen de
experimentar con gusanos a hacerlo con ratones y al menos diez años para iniciar los
ensayos médicos con humanos.

En esta misma línea de búsqueda de soluciones contra el envejecimiento, Abel Díaz nos
aporta la siguiente noticia:

Eterna juventud con la terapia de células madre regeneradora.


Viena, marzo de 2011.-
Aunque antes sólo solían tratarse los síntomas del envejecimiento en la medicina
cosmética, las terapias regeneradoras asistidas de células madre autólogas hacen un enfoque
más completo: las abundantes células madre en tejido graso se extraen y se introducen en el
organismo.
Las células madre autólogas ejercen su poder regenerador en el organismo donde sea
necesario. Los órganos y tejidos se regeneran y rejuvenecen, incluso son tratables las
enfermedades degenerativas y crónicas. "Los médicos solían simplemente tirar la grasa de
la liposucción, pero ahora sabemos que contiene algo similar al elixir de la vida, lo que nos
lleva un gran paso hacia delante en el sueño de la vida eterna", dijo DDr. Karl-Georg
Heinrich, experto vienés en nueva cirugía cosmética y anti-envejecimiento.
En 2007, fue el primer médico europeo en ofrecer el aumento de pecho basado en células
madre y ha estado desde entonces dedicado con éxito al aumento de pecho de muchas
pacientes. La terapia de células madre regeneradora requiere la liposucción de una pequeña
cantidad de grasa. Las células madre se aíslan en un proceso de laboratorio complejo y se
introducen en el organismo. Dependiendo de la indicación, se inyectan sistémica o
localmente en un órgano o tejido dado (un procedimiento ambulatorio realizado bajo
anestesia local).
Las células madre administradas de forma intravenosa encuentran su camino a donde se
requiere su efecto regenerador y cicatrizante. El efecto terapéutico se manifiesta
generalmente unas semanas después. El efecto rejuvenecedor y regenerador de las células
madre aporta mejoras destacables en la apariencia, vitalidad y funciones orgánicas que
pueden asumir la naturaleza del rejuvenecimiento total. Esta terapia de células madre puede
utilizarse sola o en combinación con hormonas bioidénticas.

También podría gustarte