Está en la página 1de 3

¿Cómo generar nuevas ideas?

Gracias a mi trabajo nacional que realizo con jóvenes, he tenido la posibilidad de ver
distintas realidades juveniles, algunas más fuertes que otras, y una de las cosas que me ha
llamado la atención, por ser un elemento constante en cada uno de estos grupos, es la falta de
ideas que presentan cuando están en alguna de sus afamadas reuniones de “planificación”.

Desde mi punto de vista, el problema no se encuentra en la carencia de estas ideas, sino, en la


actitud (formato mental) que toman frente a esa realidad, por nombrar algunas de ellas:

 Seguimos sin ser creativos


 Hagamos lo mismo del año pasado
 Dejemos que los jóvenes nos digan que hacer
 Nunca vamos a lograr inventar algo novedoso
 Etc.

En definitiva, no se tiene para nada claro a donde es que se debe llegar con la generación
de esas ideas escurridizas.

Permítanme realizar algunas propuestas que pueden ayudarte a desarrollar nuevas ideas
para su Ministerio Juvenil.

Generar un Plan

He observado que es mucho más fácil “crear” cuando existe un “plan” definido de trabajo.
Cuando existe un objetivo claro que soporte nuestra creatividad, es infinitamente más fluido el
pensamiento creativo, de lo contrario, se estarán gastando energías y muchas veces importantes
recursos en fines que no cumplen con lo deseado.

Podríamos graficar el siguiente flujo que nos ayudará (es la idea) a llegar a la generación
de cosas novedosas:

1. Tener un plan (básico) que responda las siguientes preguntas:


a. Qué
b. Por qué
c. Para que
2. Analizar las actividades que ya se han realizado y que puedan servir para cumplir su
propósito final.
a. Consejo adicional, es que durante la misma reunión NO critiquen y alaben la
actividad estudiada. Esa acción se debe realizar en momentos separados, ej.:
Primero se analizan todo lo positivo que esa actividad generó y sólo después de
esto, pueden analizar críticamente la situación anterior, pero nunca ambas juntas.
3. Adicionar elementos (pequeños o grandes) a estas acciones.
a. Puedes incluir factores que no necesariamente son entendidos como santos, como
videos, música, exposiciones, etc.… ocúpalo como un recurso, no como un fin.
Desde mi perspectiva el elemento central se encuentra en el plan. Mientras no se tenga
claro a donde se debe (ojo, no que se quiere) llegar, estarán creando cosas grandiosas que no
tendrán ningún tipo de efectividad en la vida de sus jóvenes.

Identificar la necesidad

Conozco a alguien que trabaja para una empresa que desarrolla software para el soporte
administrativo del área judicial. Esta empresa (que me reservaré el nombre) crearon un
importante programa que ayudaría a crear engorrosos contratos en un plazo aproximado de 30
minutos, lo cual era una ventaja evidente al ver que los abogados en generar el mismo contrato se
demoraban aproximadamente de 2 a 3 horas. Cuando se dispusieron a comercializar el producto,
se encontraron con la gran sorpresa que los abogados no querían comprar la aplicación, por una
simple razón: “A ellos les pagan por hora de trabajo”... la idea fue excelentemente buena, pero no
suplía la necesidad al 100%.

Desmoldarse

Te recomiendo que pienses en tener un cambio de actitud frente a la creatividad antes de


comenzar cualquier tipo de proceso... Piensa en esto:

Sólo cuando uno supera sus propias barreras,


Es capaz de superar las barreras que la vida te impone.

Es cierto que tenemos formas de ser, con nuestro propio estilo y tendencias definidas,
pero cuando queremos enfrentar la creatividad en forma completa, es necesario que dejemos un
poco de lado nuestros límites que nos impiden crecer. Alguien dijo alguna vez: “Para ver cosas
que nunca has visto, debes hacer cosas que nunca has hecho”... esta en tus manos aplicar esta
idea.

Si dejas que Dios sea tu cielo y Jesús tu límite, te puedo asegurar que con la ayuda del
Espíritu Santo llegarás lejos.

Herramientas útiles

Un autor importante como Mike Yaconeli, proponen que la creatividad no es más que la
unión de:

 Revisar
 Copiar
 Adaptar

Sería conveniente que puedas plantearte o replantearte tu situación actual. Algunos líderes
literalmente se rompen la cabeza tratando de crear programas y actividades novedosas que llamen
la atención de los jóvenes, ignorando que tienen a su disposición la historia que los antecedió
(revisar), más los miles de recursos que se encuentra tanto en libros como en Internet (revisar), y
las cientos de experiencias que puede recoger de amigos u otros Ministerios Juveniles (adaptar).
La verdad es que a veces siento que uno no es creativo simplemente porque no lo quiere.
En ocasiones la fuerza del tradicionalismo puede más que la pasión que corre por nuestras venas,
y a la verdad eso me da una tremenda pena. Espero que tú no seas uno de esos jóvenes que se
queda pegado en lo “lógico” y en la “complacencia”, de verdad espero que puedas ser un aporte
para esta nueva generación de jóvenes, que de seguro va a trastocar la historia que día a día se
escribe.

¿Y Dios?

Ya lo hemos dicho en ocasiones anteriores, pero es absolutamente necesario que hagamos


conciencia e internalicemos esta verdad: Nuestro Dios es el creador por excelencia... o díganme,
a quien más se le ocurriría hacer hablar un asna para entregarle un mensaje a un hombre... sólo a
Dios.

Entonces Jehová abrió la boca al asna, la cual dijo a Balaam: ¿Qué te he hecho,
que me has azotado estas tres veces? Y Balaam respondió al asna: Porque te has
burlado de mí. ¡Ojalá tuviera espada en mi mano, que ahora te mataría! Y el asna
dijo a Balaam: ¿No soy yo tu asna? Sobre mí has cabalgado desde que tú me
tienes hasta este día; ¿he acostumbrado hacerlo así contigo? Y él respondió: No.
Números: 22:28-30

Espero de todo corazón que estas palabras puedan servirte de algo, en lo personal trato de
aplicarlas siempre y para ser sincero, me han sido de mucha ayuda. Que no se te olvide, Dios esta
mirando tu esfuerzo por agradarle, y te puedo asegurar que está dispuesto a ayudarte en cualquier
cosa que necesites.

Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque todo aquel


que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá.
Mateo 7: 7-8

Cariños

Andrés S.

También podría gustarte